Está en la página 1de 3

Sistema de numeración romano:

Está basado en cuatro símbolos fundamentales (I, X, C, M) y tres


secundarios (V, L, D), con las siguientes equivalencias:
Sistema I V X L C D M
romano
Sistema 1 5 10 50 100 500 1.00
decimal 0
Los símbolos fundamentales (I, X, C, M) se pueden repetir hasta un
máximo de tres veces. Los símbolos secundarios (V, L, D) no se repiten.
Colocando un trazo sobre el símbolo, aumenta mil veces su valor; con dos
trazos se representan los millones, y con tres trazos, billones.
1. – Escribe en notación decimal:
a) VI = _________ i) DX = __________
b) LX = _________ j) XCVIII = ____________
c) IX = _________ k) DCCCLXXXI =
d) MX = _________ ___________
e) XXI = _________ l) MMCCCXLVII= __________
f) XD = _________ m) DXCIII = ___________
g) XM = __________ n) MDCCLVIII =
h) XIX = __________ ____________
2. – Aplica Las reglas y símbolos del sistema de numeración romano
para representar los siguientes numerales decimales:
a) 67 = ________________ h) 2.004 = _______________
b) 54 = ________________ i) 7.908 = _______________
c) 70 = ________________ j) 40.000 = _____________
d) 241 = _______________ k) 97.600 = _____________
e) 400 = _______________ l) 500.000 =_____________
f) 978 = _______________ m) 2.800.000 = ________
g) 1.564 = _______________ n) 15.000.000 = _________
3. – Escribe las equivalencias:
a) M = ________________ f) XI = ________________
b) C = ________________ g) XXV = _______________
c) XX = _______________ h) DCC = _______________
d) D = ________________ i) XCC = _______________
e) V = ________________ j) VIVDCCIX = ____________
4. - ¿En qué situaciones de la vida diaria aún se utilizan los números
romanos?
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
______________

También podría gustarte