Está en la página 1de 3

10 MITOS DE LA MENOP AUSIA Y DEL CLIMATER IO

1.- La menopausia consiste en las diferentes molestias propias de la mujer mayor, entre
ellas los calores, cambios de humor, insomnio, etc.
Falso. Menopausia es el cese de las menstruaciones por más de un año en una mujer
mayor de 40 años como resultado de la falla de la función ovárica. Por otro lado, todas
las molestias que se relacionan con la falta de hormonas, resultado de esa falla ovárica,
representan el climaterio. Hay mujeres que sufren de estas molestias aun cuando todavía
menstrúan, mientras que otras pueden quejarse años después de la menopausia.
2.
Todas las mujeres sufrirán de los síntomas del climaterio.
Falso. Estos síntomas son muy variables. Algunas mujeres no tienen ninguna molestia y
otras tienen crisis vasomotoras que impiden su desempeño social y laboral adecuado.
Eso no significa que tengan o no el climaterio. Otros síntomas como los cambios de
humor y el insomnio son también muy variables.
3
Todas las mujeres requieren de tratamiento hormonal en el climaterio.
Falso. Los tratamientos médicos tienen indicaciones claras. También hay algunos
beneficios que se pueden considerar al momento de su prescripción. En cuanto al
climaterio, las indicaciones son las crisis vasomotoras (calores o fogajes, asociados a
sudoración) y la atrofia del tracto urogenital. Algunas mujeres no tienen molestias y
otras tienen muchas. Algunas sufren poco tiempo y otras por tiempo prolongado. Hay
que individualizar cada caso y balancear los beneficios con los efectos secundarios.
4
El tratamiento hormonal del climaterio produce cáncer de mama.
Falso. Se ha demostrado que el uso prolongado de terapia hormonal combinada
(estrógeno y progestina) aumenta el riesgo de diagnóstico de cáncer de mama, sin llegar
a doblar las posibilidades. El uso de estrógeno solo o de tibolona no presenta este
riesgo.
Esta información no debe interpretarse como que las hormonas producen cáncer, de
hecho, la mayoría de las mujeres que desarrollan cáncer de mama en Panamá no las han
utilizado. Si son indicadas apropiadamente por el tiempo que la mujer tiene las
molestias, es probable que en dos años suspenda su uso y no impacte en la incidencia
del cáncer.
5
La mayoría de las mujeres después de la menopausia sufre de osteoporosis.
Falso. La disminución de los estrógenos se asocia a un desbalance entre la producción y
resorción normal del hueso que favorece la resorción. Sin embargo, la salud del hueso
depende principalmente de haber alcanzado su mejor calidad alrededor de los 35 años.
A partir de ese período, hay una lenta disminución de la masa ósea en ambos sexos,
pero en la mujer puede haber un decaimiento transitorio asociado al climaterio. Las
mejores medidas para prevenir la osteoporosis son la actividad física regular y la dieta
adecuada, en especial durante los embarazos y en la juventud. Estas recomendaciones se
deben continuar antes, durante y después del climaterio.
6
Las hormonas son beneficiosas y por eso deberían tomarlas todas las mujeres en el
climaterio.
Falso. Los tratamientos médicos tienen efectos benéficos y efectos indeseables que se
sopesan al momento de su uso. Además de las indicaciones propias (calores y atrofia),
otros beneficios de las hormonas son la protección contra osteoporosis y cáncer
colorrectal. Entre los efectos indeseables principales están el aumento del riesgo de
trombosis venosa profunda y del cáncer de mama.
7
No hace falta el papanicolaou después de la menopausia.
Falso. El propósito de esta prueba es la detección de lesiones precancerosas del cuello
uterino. Después de la menopausia, no hay disminución del riesgo de desarrollar cáncer
del cuello uterino, por lo que deben continuar los chequeos rutinarios que incluyen el
pap.
8
Es mejor realizar una histerectomía al llegar a la menopausia para evitar el cáncer.
Falso. La incidencia de los distintos cánceres ginecológicos (cuello, endometrio y
ovarios) no es tan alta como para justificar el riesgo que conlleva una cirugía para
prevenirlos. Se tendrían que realizar más de 5 mil histerectomías para prevenir un
cáncer. Lo que refuerza el mito es que la mujer que desarrolla cáncer piensa que si se
hubiera operado, lo habría prevenido.
9
Con la menopausia se produce caída del cabello y atrofia de la piel.
Falso. Estas condiciones no son tan frecuentes como se puede pensar. También se
pueden presentar asociadas al embarazo y al puerperio. Se deben a los cambios de los
niveles hormonales. No se deben prescribir las hormonas para tratarlas, pero en algunos
casos se pueden indicar como parte del manejo integral dermatológico.
10
El sangrado después de la menopausia no tiene importancia si la cantidad es poca o solo
se presenta una o dos veces.
Falso. Todo sangrado genital después de la menopausia debe ser investigado, con el fin
de descartar causas graves como condiciones precancerosas o propiamente cáncer. Con
el interrogatorio, el examen físico y algunos exámenes complementarios, el médico
puede establecer el diagnóstico y la mejor conducta a seguir. Afortunadamente, el
cáncer no es la causa más frecuente, pero sí la más importante.
T E RAP I A NAT URAL P A RA E L CL I MAT E RI O

Alivia los síntomas de la menopausia, reduciendo la intensidad y frecuencia de los

bochornos. Disminuye el riesgo cardiovascular. Reduce el riesgo de Osteoporosis.

No está asociado al cáncer de mama. Con todos los beneficios ya conocidos de

Warmi Aporta 500 mg de calcio y 800 UI de vitamina D (para ayudar a prevenir y

tratar la osteopenia y osteoporosis) Reforzado con 800 mcg de ácido fólico (que

ayuda a preservar la salud de los glóbulos rojos y podría ayudar a disminuir el

riesgo cardiovascular) Con múltiples vitaminas, minerales y un aporte extra de

proteínas (que colaboran en preservar la masa muscular) Con agradable sabor a

vainilla.

También podría gustarte