Está en la página 1de 75

Municipalidad Distrital de Acobambilla

Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOSA DEPORTIVA

INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO


DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA -
GENERALIDADES
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA

Las Especificaciones Técnicas son complementos a los proyectos de

Arquitectura y de Ingeniería. Constituyéndose en un auxiliar técnico en el

proceso de construcción. Por lo tanto el Residente deberán cumplirla y

respetarla durante la ejecución de obra.

A.- ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES

Las siguientes especificaciones describen los trabajos que deberán

realizarse para la construcción del presente proyecto.

B.- MEDIDAS DE SEGURIDAD

El Residente adoptara las medidas de seguridad necesarias para evitar

accidentes a su personal, a terceros o la misma obra, cumpliendo con todas

las disposiciones vigentes que el Reglamento Nacional de Edificaciones lo

Estipula.

C.- VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS

En el caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto:

- Los planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, Metrados

y Presupuestos.

- Las especificaciones Técnicas tienen validez sobre Metrados y

Presupuestos.

- Los Metrados tienen validez sobre los Presupuestos.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida

no dispensara al Residente de su ejecución, si esta prevista en los planos

y/o las especificaciones técnicas.

Las especificaciones se completan con los planos y metrados respectivos

en forma tal que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad aunque

estas figuren en uno solo de sus documentos.

Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las

Especificaciones, Planos y Metrados pero necesarios para la Obra, deben

ser incluidos por el Residente dentro de los alcances de igual manera que si

hubiesen mostrado en los documentos mencionados.

D.- CONSULTAS

Todas las consultas relativas a la construcción serán ejecutadas por el

Residente al Supervisor y/o Inspector de la obra, quien en este caso

representa a la Municipalidad Distrital de Acobambilla.

E.- SIMILITUD DE MATERIALES O EQUIPOS

Cuando las especificaciones técnicas o planos indiquen igual o similar solo la

Municipalidad Distrital de Acobambilla o su representante deciden sobre

la igualdad o semejanza.

F.- CAMBIOS POR EL RESIDENTE

El Residente notificara por escrito de cualquier material que se indique y

considere posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo con las

Leyes, Reglamentos y Ordenanzas de autoridades competentes, así como

cualquier trabajó necesario que haya sido omitido.

G.- MATERIALES Y MANO DE OBRA

Todos los materiales o artículos suministrados para las obras que cubren

estas especificaciones, deberán ser nuevos, de primer uso, de utilización


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

actual en el Mercado Nacional e Internacional, de la mejor calidad dentro

de su respectiva clase. Así mismo toda mano de obra que se emplea en la

ejecución de los trabajos deberá ser de primera clase.

H.- SUPERVISION Y/O INSPECCIÓN

Todo el material y mano de obra empleada estar sujetos a la Supervisión

y/o Inspección, quien tiene el derecho de rechazar el material que se

encuentra dañado, defectuoso o la mano de obra deficiente y exigir su

corrección.

Los trabajos mal ejecutados deberán ser satisfactoriamente corregidos y

el material rechazado deberá ser reemplazado por otros aprobados, sin

costo alguno para la Municipalidad.

Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada sobre

todo siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de

instalaciones. Si por no estar colocados como es debido ocasionan daños a

personas y equipos, los daños deben ser reparados por cuenta del

contratista, sin costo alguno para la Municipalidad.

El Residente deberá asumir, sin cargo adicional alguno para la

Municipalidad, todas las facilidades razonables, mano de obra y materiales

adecuados para la Supervisión y/o inspección y pruebas que sean

necesarias.

I.- TRABAJOS

El Residente tiene que notificar por escrito al Supervisor y/o Inspector

de la Obra sobre la iniciación de sus labores. Deberá a la iniciación de la

obra presentar al inspector las consultas técnicas para que sean

debidamente absueltas.

Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar

el proyecto original será resultado de una consulta previa a la

Municipalidad, mediante la presentación de un plano en original con la


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

modificación propuesta. Este plano deberá ser presentado por el

Residente al Supervisor y/o Inspector de la obra para luego proceder a la

conformidad y aprobación final por parte del proyectista y

consecuentemente por la Municipalidad.

J.- CAMBIOS AUTORIZADOS POR EL SUPERVISOR Y/O INSPECTOR

La Municipalidad podrá en cualquier momento, por medio de una orden

escrita, hacer cambios en los planos o Especificaciones.

Si dichos cambios significan un aumento o reducción en el monto del

presupuesto en el tiempo necesario requerido para la ejecución, se hará un

ajuste equitativo de estos, tomando como base los precios unitarios

estipulados en el contrato.

Lo señalado no será impedimento para que el Residente continuara con los

cambios ordenados.

K.- INTERFERENCIAS CON LOS TRABAJOS DE OTROS

El Residente, para la ejecución del trabajo correspondiente a la parte

Arquitectónica deberá verificar cuidadosamente y compatibilizar con los

proyectos correspondientes a Estructuras e Instalaciones, con el objeto de

evitar interferencias en la ejecución de la construcción total. Si hubiese

alguna interferencia deberá comunicarlo por escrito al Supervisor y/o

Inspector de Obras.

L.- RESPONSABILIDAD POR MATERIALES

La Municipalidad debe establecer los guardianes que crea conveniente;

bajo su responsabilidad y riesgo, para el cuidado de los materiales y

equipos.
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

M.- RETIRO DE EQUIPOS O MATERIALES

Cuando sea requerido por el Supervisor y/o Inspector, se deberá retirar

de la obra el equipo o materiales excedentes que no vayan a tener

utilización futura en su trabajo.

A la conclusión de los trabajos el Residente deberá proceder a la limpieza

de los desperdicios que existan, ocasionados por materiales y equipos

empleados en su ejecución.

N.- ESPECIFICACIONES POR SU NOMBRE COMERCIAL

Donde se especifique materiales, procesos o métodos de construcción, de

determinados fabricantes, nombre comercial o números de catálogos se

entiende que dicha designación es para establecer una norma de calidad y

estilo, la propuesta deberá indicar el fabricante, tipo, tamaño, modelo, etc.

o sea las características de los materiales.

Las especificaciones de los fabricantes referentes a las instalaciones de

los materiales, deben cumplirse estrictamente, o sea que ellas pasan a

formar parte de estas especificaciones.

Igual proceso se seguirá si a criterio del Supervisor y/o Inspector de la

Obra, los trabajos y materiales que no cumplen con lo indicado en los

planos o especificaciones, será retirado de la obra por el Residente.

O.- PARTICULARIDADES DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La aplicación de las partidas son susceptibles a variaciones debidas

solamente a:

- El clima y las variaciones atmosféricas que incidan en el comportamiento

de los materiales.

- Las características Topográficas y calidad del suelo.

- Los niveles estratigráficos y freáticos que por su naturaleza especial

sugieran técnicas diferentes en cuanto al tratamiento deberán de ser

consultado con el residente de la Obra.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

P.- FACTIBILIDAD DE LOS RECURSOS

De acuerdo a lo mencionado en los párrafos anteriores se sugiere tomar las

previsiones del caso de manera que no se perjudiquen en el avance de la

obra. Así mismo las observaciones y/o experiencias en el lugar de trabajo, al

inicio y durante la ejecución de la obra, deberán ser debidamente señaladas

e implementadas en el informe y serán avalados por el Supervisor y/o

Inspector de la Obra formando parte de la memoria al final de la Obra.

Q.- TRASLADO DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS

El Residente realizará el transporte de los materiales, equipos y

herramientas necesarias para la construcción de la Obra. Así como la

instalación y montaje de los equipos necesarios.

Se hace imprescindible mencionar asimismo, que la heterogeneidad de

nuestra geografía, condiciona a adoptar variables en la concepción

Arquitectónica especialmente en los acabados.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA LOSA DEPORTIVA

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES

ALMACEN Y GUARDIANIA DE OBRA

Descripción

Esta comprende con la construcción o alquiler de ambientes en el anexo de

Jerusalén, se construirán locales con carácter temporal con fines de protección

y conservación de los materiales para mantenerlos en buenas condiciones y para

habilitar constantemente en la obra.

Su ejecución responderá a medidas preventivas contra perdida, robos y otros

daños, su construcción será a cargo de la municipalidad y ello se almacenara y

guardara las herramientas e implementos de trabajo, así como de equipo liviano.

Métodos de Medición

Se considerara esta partida como día de trabajo (día).

Bases de Pago

El pago en esta partida se realizara en base al precio unitario por día trabajado,

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para

toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan

esta partida.

CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 m

Descripción

El cartel de la obra se diseñará, construirá y/o pintara según las características

indicadas por la Municipalidad de Acobambilla, que será colocado en lugar

aparente aprobado por el Inspector de obra y/o Supervisor


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Métodos de Medición

Se medirá está partida por unidad (Und), considerando las características

indicadas la misma que incluye su colocación respectiva.

Bases de Pago

El pago será de acuerdo al metrado ejecutado para esta partida, entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Y MAQUINARIAS

DESCRIPCION

El Contratista bajo esta sección, deberá realizar todo el trabajo de suministrar,

reunir y transportar su organización de construcción completa al lugar de la

obra, incluyendo personal, equipo, materiales, campamentos, Maquinarias y todo

lo necesario al lugar donde se desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar

los trabajos. La movilización incluye la obtención y pago de permisos y seguros.

CONSIDERACIONES GENERALES:

El transporte del equipo pesado se podrá realizar en camiones de plataforma, de

cama baja, mientras que el equipo liviano podrá transportarse por sus propios

medios, llevando el equipo no autopropulsado como herramientas, martillos

neumáticos, vibradores, etc.

El Contratista, antes de transportar el equipo mecánico al lugar de la obra,

deberá someterlo a inspección dentro de los días siguientes después de

otorgada la Buena Pro. Este equipo será revisado por el Supervisor en la obra,

quien verificará y rechazará el equipo que no se encuentre en buen estado o

aquel cuyas características no se ajusten a lo estipulado por el propietario de la

obra en cuyo caso el Contratista deberá reemplazarlo por otro similar en buenas

condiciones de operación. El rechazo del equipo no podrá generar ningún reclamo

por parte del Contratista.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

El Contratista deberá entregar al Supervisor, la relación detallada donde conste

la identificación de la máquina, número de serie, fabricante, año de fabricación,

capacidad, potencia y estado de conservación, dicha relación será concordante

con la relación de equipo mecánico presentado en el proceso de licitación.

MEDICION

La movilización y desmovilización se medirá en forma global (Glb), El equipo a

considerar en la medición será solamente el que ofertó el Contratista en el

proceso de licitación.

BASES DE PAGO

Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas de acuerdo al precio del

contrato para ésta partida MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE

EQUIPOS Y MAQUINARIAS. El pago constituirá la compensación total por los

trabajos prescritos en esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de

obra en trabajos diurnos y nocturnos, herramientas, equipos, transporte, y

todos los gastos que demande el cumplimiento satisfactorio del contrato,

incluyendo los imprevistos de las Disposiciones Generales.

02.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES

LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO

Descripción

Comprende esta partida los trabajos de la limpieza general de los materiales

orgánicos e inorgánicos de la zona de trabajo, toda obstrucción hasta 0.30

mínimo por encima del nivel de la rasante y losa de concreto, indicada en los

planos, y en general todo elemento que impida la construcción.

Proceso Constructivo
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Luego de la delimitación de la zona de trabajo, se procede a la limpieza general

del terreno y losa demarcado a fin de que no existan raíces y tierra vegetal, así

como desechos de concreto que no obstaculicen el trazado y replanteo.

Se utilizarán herramientas básicas como picos, lampas, rastrillos.

Métodos de Medición

Se mide por la unidad de (m2) con aproximación de 02 decimales, lo que quiere

decir por área (largo x ancho) por metrado ejecutado con la conformidad del

residente.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

TRAZO Y REPLANTEO NORMAL CON EQUIPO

Descripción

Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en

los planos correspondientes llevándolos al terreno, debe de considerarse los

controles planimétricos (alineamiento) y altimétricos (niveles), hasta la etapa

final de la obra los cuales serán realizados con equipo topográfico como el nivel

de ingeniero y/o en teodolito.

Métodos de Medición

Se mide por la unidad de (m2) con aproximación de 02 decimales decir por

área (largo x ancho) la medición será por el metrado realmente ejecutado con

la conformidad del residente de obra.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Bases de Pago

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

CONTROL TOPOGRAFICO

Descripción Técnica

El Control técnico estará basado principalmente a la verificación de los niveles y

puntos de control de acuerdo a los planos de obra, para lo cual se utilizará el

teodolito, el nivel de y las estadías.

Las líneas de medición, puntos y cotas requeridas, serán fijados por el

Contratista, debiendo en el caso de curvas y desviaciones replantearse estas;

los puntos de medición perdidos y que se consideren necesarios, deberán ser

reubicados correctamente a costo del Contratista.

 Replanteo topográfico, antes y después de la realización de los trabajos.

 Perfiles transversales, antes y después de la realización de los trabajos.

 Planos de ejes y niveles, antes y después de realizados los trabajos.

Prestaciones Incluidas

Las prestaciones incluidas, además de lo mencionado anteriormente son las

siguientes:

1. Materiales, equipo y herramientas necesarias para el replanteo.

2. Transporte de equipos y herramientas a los lugares de la obra.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Métodos de Medición

Se mide por la unidad de (M2) con aproximación de 02 decimales decir por

área (largo x ancho) la medición será por el metrado realmente ejecutado con

la conformidad del residente de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (M2) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

CORTE DE TERRENO NATURAL

Descripción

Consiste en el corte y extracción en todo el ancho que corresponde a las

explanaciones proyectadas. Incluirá volumen de elementos sueltos o dispersos

que hubiese o que fueran necesarios recoger dentro de los límites de la losa,

según necesidades del trabajo.

El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel de sub

rasante, de tal manera que al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta

este nivel.

Se especifica en los planos de perfil longitudinal y las secciones transversales la

sobre excavación del nivel de sub rasante a efectos de mejoramiento de la sub

rasante en la sección y profundidad establecidas en ellas. El proceso permitirá

lograr que la estructura de la losa esté sobre una capa de suelo admisible libre

de material orgánico.

El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y

limpieza del trabajo. Se deberá evitar producir acumulaciones de material de


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

corte, estos serán eliminados, conforme indicaciones de la Supervisión y/o

Inspector.

Método de Medición

Metros cúbicos (M3), la medición será por el metrado realmente ejecutado con

la conformidad del residente de obra.

Base de Pago

Serán valorizadas y pagadas según lo señalado en la norma de Medición y de

acuerdo a los precios unitarios fijados en expediente.

El precio unitario definido y pagado constituirá compensación total por toda la

mano de obra, leyes sociales, equipo, herramienta e imprevistos necesarios para

realizar los trabajos.

RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

Descripción

Este trabajo consiste en la conformación de terraplenes con material propio en

las zonas que se precise en los planos y secciones transversales del proyecto y

las instrucciones del Supervisor con la finalidad de llegar al nivel de la

construcción de la losa deportiva.

Métodos de Medición

Metros cúbicos (M3), la medición será por el metrado realmente ejecutado con

la conformidad del residente de obra.

Bases de Pago

Serán valorizadas y pagadas según lo señalado en la norma de Medición y de

acuerdo a los precios unitarios fijados en expediente.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

El precio unitario definido y pagado constituirá compensación total por toda la

mano de obra, leyes sociales, equipo, herramienta e imprevistos necesarios para

realizar los trabajos.

REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL

Descripción

Comprende el preparado del terreno para la losa y los arcos con herramientas

manuales y/o maquinarias de tal manera que tenga la profundidad adecuada y

planimetría uniforme de acuerdo a los planos.

Proceso Constructivo

Se debe de habilitar el terreno, a fin de que este sea totalmente plano para la

ejecución de los trabajos, y deben quedar limpias, parejas y se debe retirar el

material suelto, libre de materiales duros y cortantes, considerando los niveles

establecidos en planos. También debe de considerarse que es necesario desviar

acequias o canales de desagüe de aguas pluviales o de regadío, en caso de que

estas existieran.

Los fondos de las excavaciones deberán perfilarse y limpiarse manteniéndose en

un solo nivel.

Todo exceso en profundidad de excavación debe ser rellenado con mezcla de

cemento hormigón 1:12 conformando una sub-cimentación y/o platea de

cimentación, hasta el nivel de cimentación fijada en planos.

Método De Medición

Se mide por la unidad de (m2) con aproximación de 02 decimales es decir por

área (largo x ancho), la medición será por el metrado realmente ejecutado con

la conformidad del residente de obra.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Bases De Pago

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

EXTRACCIÓN DE MATERIAL SELECCIONADO

Descripción

Comprende la extracción de material seleccionado de cantera (material de

préstamo) que posea ligantes para el mejoramiento del terreno de la losa y

llegar hasta los 0.25m según los planos con herramientas manuales y/o

maquinarias de tal manera que tenga la profundidad adecuada y planimetría

uniforme de acuerdo a los planos.

Proceso Constructivo

Se debe de habilitar el terreno de cantera para la extracción del material de

préstamo (ripio) de preferencia con maquinaria (Cargador Frontal) y que se

encontrará ubicado a no más de 1km. De la construcción del terreno de la losa y

que de ser necesario, el material extraído será zarandeado. a fin de que este

sea un terreno que posea el material de préstamo óptimo. También debe de

considerarse que debe ser un terreno saneado donado por la comunidad

Método De Medición

Se mide por la unidad de (m3) con aproximación de 02 decimales, la medición

será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del residente de

obra.

Bases De Pago

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m3) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

ZARANDEO DE MATERIAL SELECCIONADO

Descripción

Comprende en el proceso de zarandeo propiamente dicho en extracción de

material seleccionado de cantera (material de préstamo) con maquinaria pesada

como es el cargado Frontal de tal manera que se consiga un material de

préstamo de calidad y con la granulometría requerida y que se tenga la

profundidad adecuada y planimetría uniforme de acuerdo a los planos.

Proceso Constructivo

En el proceso de la extracción del material de préstamo (ripio) de preferencia

con maquinaria (Cargador Frontal) se deberá zarandear el material extraído

para conseguir la granulometría deseada para separarlos de material orgánico o

piedras de demasiado tamaño del requerido para la construcción a fin de que

este sea un material óptimo como material de préstamo óptimo. También debe

de considerarse que debe ser un terreno ofrecido por la comunidad.

Método De Medición

Se mide por la unidad de (m3) con aproximación de 02 decimales, la medición

será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del residente de

obra.

Bases De Pago

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m3) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

CARGUÍO DE MATERIAL SELECCIONADO

Descripción
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Comprende en el proceso posterior de la extracción y zarandeo del material de

préstamo con maquinaria pesada el carguío de el Cargador Frontal hacia y hasta

el volquete designado para la Obra.

Proceso Constructivo

En el proceso de la extracción del material de préstamo, de preferencia con

maquinaria pesada como es el Cargador Frontal será necesario trasladar el

material seleccionado y zarandeado a la obra de tal manera que se optimice el

tiempo de carga y descarga de material de la cantera misma hacia la movilidad

(volquete) que se hará cargo del traslado del material hasta la obra en sí.

Método De Medición

Se mide por la unidad de (m3) con aproximación de 02 decimales, la medición

será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del residente de

obra.

Bases De Pago

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m3) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

EXTENDIDO RIEGO Y COMPACTADO DE BASE CON MATERIAL DE

PRESTAMO

Descripción

Donde se indique en los planos, el responsable de la ejecución de la obra

colocará una capa de base con material de préstamo debidamente nivelado y

compactado, utilizando material de la cantera indicada por el Supervisor y/o

Inspector de acuerdo a la presente especificación.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Materiales:

En general, el material deberá consistir de suelo granular que cumplan con las

especificaciones siguientes:

- Límite líquido menor de 25%

- Índice plástico menor de 3%

- Equivalente de arena mayor de 25%

- CBR mayor de 40%.

Las piedras mayores de 2” deben eliminarse, asimismo, no se permitirá la

presencia de materia orgánica y otros desechos sólidos en el material para base.

Proceso Constructivo:

Sobre la capa de mejoramiento de sub rasante se colocará el material que se

transportará por medio de camiones con descarga por volteo, el mismo que se

extenderá de tal manera de formar una capa suelta de mayor espesor que el que

debe tener la capa compactada.

El riego será con camión cisterna, provisto de regadera de tubo, perforado

convenientemente, de tal forma que el regado sea uniforme para todo el

material. La cantidad de agua será determinada en el laboratorio.

La compactación se comenzará en los borde y terminará al centro hasta

conseguir una capa densa y uniforme corrigiéndose las irregularidades y alisando

la superficie con la moto niveladora; luego se deberá ajustar el contenido de

humedad mediante secado o añadiendo agua según sea el caso; finalmente

deberá ponerse el rodillo liso vibratorio de 10 y 12 Tns., hasta conseguir una

compactación adecuada, cuya densidad en toda la profundidad de la sub – base

tenga el 98% de la máxima densidad determinada por el método de

compactación A.A.S.S.H.T.O – 180 (pisón de 10 lbs. y 18” de caída) (proctor


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Modificado). La supervisión verificará la densidad mediante pruebas

A.A.S.S.H.T.O – 191.

Método De Medición

Serán medidos en metros cúbicos (M3), en su posición final, colocados,

nivelados, compactados y terminados con el espesor considerado en los planos

del proyecto o indicado por la supervisión y/o Inspección a su satisfacción.

Bases De Pago

El pago será igual al precio unitario por metro cubico para sub – base granular

de los espesores indicados.

Estos precios y pago constituirán compensación total por toda mano de obra,

leyes sociales, equipo, materiales puestos en obra, herramientas, laboratorio e

imprevistos necesarios para completar y mantener estas partidas con

aprobación de la supervisión y/o Inspección.

EXCAVACION DE ZANJAS PARA SARDINEL DE LOSA DEPORTIVA

Descripción

Son excavaciones practicadas para alojar en ellas a los cimientos de la losa

deportiva como los sardineles, cuñas, sardineles de las veredas, anclaje de

arcos, anclajes de vóley y anclajes de las argollas.

Proceso Constructivo

La excavación en zanja se ejecutará de acuerdo a las dimensiones indicadas en

los planos. No deberá ejecutarse ninguna modificación o alteración del trazado

ni de los diámetros del cimiento corrido sin orden escrita del Residente.

En caso de que al momento de excavar se encuentre la napa freática a poca

profundidad previa verificación del residente de obra se debe considerar la

impermeabilización de la cimentación con asfalto liquido, así como de ser


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

necesario el bombeo de la napa freática y en algunos caso un aditivo acelerante

de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto.

Método de Medición.

Se mide por el volumen en sitio, que ocupa el material antes de excavar; la

unidad de (m3) con aproximación de 02 decimales es decir por volumen (largo x

ancho x alto), la medición será por el metrado realmente ejecutado con la

conformidad del residente de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m3)

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para

toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan

esta partida.

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Descripción

Es el material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de las

estructuras, podrá ser amontonado y transportado como material selecto y/o

calificado de relleno, tal como sea determinado por el Residente. El constructor

acomodará adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda

en la parte de la calzada, que debe seguir siendo usada para tránsito vehicular y

peatonal.

El material no apropiado para relleno de las estructuras, será eliminado por el

personal obrero, efectuando el transporte y deposito en lugares donde cuente

con el permiso respectivo.

Para efectos del análisis del costo, se ha considerado que la distancia promedio

donde se efectuará el depósito del material apropiado para relleno y el no

apropiado, será en un radio de 5 km. o el que se indique en el análisis.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Método de Medición.

El método de medición será el de metro cúbico (m3) y se obtendrá calculando la

cantidad de material a eliminar de cada tramo fijado en los planos, verificándose

en el terreno.

Bases de Pago

El pago de esta partida se realizara de acuerdo a los precios unitarios por

metro cúbico (m3). Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar,

el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario

para la buena ejecución de la actividad.

04.00.00 SISTEMA DE DRENAJE

INSTALACIÓN DE TUBERÍA

Descripción

Comprende el proceso de instalación de tuberías tipo PVC de acuerdo a los

planos en la zona norte de la losa deportiva para brindar un sistema de drenaje

cuyas aguas serán captadas por el sistema de drenaje de concreto realizada en

otra partida 03.01 del cerco perimétrico.

Proceso Constructivo

Se instalarán 03 (tres) tuberías tipo PVC de acuerdo a los planos de 2 metros

de longitud de los cuales 01 será instalada al centro y los otros 02 a las esquinas

de la losa deportiva con la finalidad de trasladar las aguas de la escorrentía a

causa de las lluvias hacia la parte externa de la calle aledaña.

Método De Medición

Se mide por la unidad de (ML) con aproximación de 02 decimales, la medición

será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del residente de

obra.
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Bases De Pago

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (ML) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

05.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA LOSA DEPORTIVA

Descripción

Viene a ser una estructura temporal, construida para contener que sirve para

dar forma a la masa de concreto en su etapa de endurecimiento, dará forma a la

columna que permitirá proteger la parte inferior del muro de la humedad y de

otros agentes a fin de evitar su pronto deterioro.

Proceso Constructivo

Se ejecutará con madera corriente, uniéndose una madera a la otra con alambre

Nº 08 y clavos de 3” a los listones que van en forma transversal al sentido de las

maderas, en el encofrado de sobre cimientos se usan dos juegos de encofrados

que vayan paralelos y a plomada; para tal efecto se determinará el desarrollo de

la superficie de contacto directo entre el molde o encofrado y el concreto.

Método de Medición

Se mide por la unidad de (m2) con aproximación de 02 decimales es decir por

área (largo x ancho), la medición será el metrado realmente ejecutado con la

conformidad del residente de obra.

Como norma general, los encofrados se miden por el área de contacto entre el

concreto y la madera
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Bases De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA LOSA DEPORTIVA

Descripción

El concreto para las veredas, será una mezcla de agua y cemento - arena y

piedra (preparados en una mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán

las armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructura. Tendrá un F

´c=175 Kg/cm2.

Materiales Para El Concreto

Cemento: todo cemento a usarse debe ser cemento Portland tipo I de marca

acreditada y conforme a las pruebas de AST-C-150; y deberá almacenarse y

manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad cual

fuera su origen y debe ser accesible para su inspección e identificación.

Agregado fino: Deberá ser limpia, y lavada de partículas duras, fuertes,

resistentes y lustrosos libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones,

partículas suaves con tamaño máximo de 3/16” y cumplir normas establecidas en

la especificación de ASTM C-330. La arena utilizada en la mezcla de concreto

será bien graduada según especificaciones de ASTM C-136 cuyo módulo de

finesa estará comprendido entre 2.50 y 2.90

Agregado grueso: Deberá ser grava o piedra chancada de grano duro y

compacto. La piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, en

general deberá estar de acuerdo a la norma ASTMC-33. Además el residente de

obra puede efectuar pruebas establecidas en las normas ASTMC-131, ASTMC-

88, ASTM C-127.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Hormigón: Será un material de río o de cantera compuesto de partículas duras,

resistentes y limpias, libre de sustancias perjudiciales. El hormigón será

sometido a una prueba de control semanal para verificar granulometría

uniforme entre las mallas de las especificaciones indicadas.

Agua: Deberá ser fresca y limpia. a prueba en caso de ser necesaria se

efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109,ASTM C-70.

Método de Medición

Se mide por la unidad de (m3) con aproximación de 02 decimales es decir por

volumen (longitud x ancho x altura), la medición será el metrado realmente

ejecutado con la conformidad del residente de obra.

El volumen total de concreto se calcula sumando los volúmenes parciales de los

diversos elementos.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m3) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

MOBILIARIO DEPORTIVO

Descripción

Viene a ser la Instalación de cuatro bancas de concreto armado (02 a cada lado

de la cancha deportiva).

Proceso Constructivo

Se ejecutará el encofrado y desencofrado con madera de montaña, uniéndose

una madera a la otra con alambre Nº 08 y clavos de 3” a los listones que van en

forma transversal al sentido de las maderas, en el encofrado de las bancas se

usan dos juegos de encofrados que vayan paralelos y a plomada; para tal efecto
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

se determinará el desarrollo de la superficie de contacto directo entre el molde

o encofrado y el concreto. Se instalarán las bancas sobre la vereda aledaña a la

losa deportiva.

Método de Medición

Se mide por unidad es decir 04 unidades, la medición será el metrado

realmente ejecutado con la conformidad del residente de obra.

Bases De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho

precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,

equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

06.00.00 JUNTAS DE DILATACION

JUNTA ASFALTICA E=1” PARA LOSA

Descripción

La superficie de las juntas de construcción deberá estar perfectamente limpia.

Inmediatamente antes de la colocación del nuevo concreto, las juntas de

construcción deberán ser humedecidas y el exceso de agua eliminado.

Las juntas de construcción deberán ser hechas y estar ubicadas de manera tal

que no disminuyan la resistencia del elemento estructural.

La superficie de las juntas de Dilatación deberá estar perfectamente limpias

para la colocación del material sellante, que en éste caso deberá ser el asfalto

en frío, preparado con el líquido asfáltico RC-250, antes de colocar el material

sellante se deberá colocar una capa con RC-250.

El diseño y construcción de las juntas deberá permitir la transferencia de los

esfuerzos de corte y otras fuerzas a través de las mismas.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Método de Medición

Las juntas de dilatación se miden por metros lineales (ml) construidos. La

medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad del

residente de obra.

Bases de Pago

La presente Partida será pagada en metros lineales (ml) de cuerdo al avance de

la partida de cunetas, aprobado por el jefe del Departamento de Obras. Este

pago incluirá las herramientas, mano de obra que se usara para la ejecución de

las mismas.

07.00.00 CARPINTERIA METALICA

ARCOS METALICOS PARA FULBITO Y BASQUET

Descripción

Este capítulo se refiere al suministro de toda la mano de obra, materiales y

equipo necesario para la fabricación y colocación de la estructura metálica para

los arcos de fulbito, además del tablero de básquet, diseñadas en los

respectivos planos y detalles.

MATERIALES

La totalidad de la carpintería metálica será ejecutada teniendo en cuenta

los detalles graficados en los planos del proyecto.

Los detalles respectivos se han preparado con el objeto especial de dar

una idea del trabajo requerido.

Los elementos serán soldados sin rebajas y con máquina perfectamente a

escuadra. Se entregarán en obra, libre de defectos y torceduras, con

mano de pintura.
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

ACABADO

La carpintería metálica será acabada con dos manos de pintura

anticorrosiva, aplicada con pistola aerográfica.

El acabado final será ejecutado en obra del color indicado en planos de

acabados.

Método de Medición

Se mide por unidad. La medición será el metrado realmente ejecutado con la

conformidad del residente de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (Und.)

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para

toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan

esta partida.

PARANTES METALICOS Y NET PARA VOLEY

Descripción

Este capítulo se refiere al suministro de toda la mano de obra, materiales y

equipo necesario para la fabricación y colocación de los parantes para voley,

diseñadas en los respectivos planos y detalles.

MATERIALES

La totalidad de la carpintería metálica será ejecutada teniendo en cuenta

los detalles graficados en los planos del proyecto.

Los detalles respectivos se han preparado con el objeto especial de dar

una idea del trabajo requerido.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Los elementos serán soldados sin rebajas y con máquina perfectamente a

escuadra. Se entregarán en obra, libre de defectos y torceduras, con

mano de pintura.

ACABADO

La carpintería metálica será acabada con dos manos de pintura

anticorrosiva, aplicada con pistola aerográfica.

El acabado final será ejecutado en obra del color indicado en planos de

acabados.

Método de Medición

Se mide por unidad. La medición será el metrado realmente ejecutado con la

conformidad del residente de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (Und.)

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para

toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan

esta partida.

08.00.00 PINTURA

PINTURA DE TRÁFICO EN LOSA DEPORTIVA

Descripción

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y

otros aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en

una película sólida después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con

una función de objetivo múltiple.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo;

un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de

propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de

señalización e identificación de las cosas y servicios.

REQUISITOS PARA PINTURAS

La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en sus

recipientes lleno y recientemente abierto y deberá ser fácilmente

redispersa con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.

La pintura no deberá mostrar engrumecimiento de coloración,

conglutinamiento ni separación del color, y deberá estar exento de

terrones y natas. No debe formar nata en el envase tapado en los

periodos de interrupción de la faena de pintado.

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha,

poseer cualidades de enrasamiento o correrse al ser aplicada en las

superficies verticales y lisas.

La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de

asperezas, granos, angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones

de la superficie.

El Residente de obra propondrá las marcas de pinturas a emplearse,

reservándose el Supervisor y/o Inspector el derecho de aprobarlas o

rechazarlas.

Los colores serán determinados por el cuadro de acabados o por el

Supervisor y/o Inspector de la obra. El Residente de obra será

responsable de los desperfectos o defectos que pudieran presentarse


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

has sesenta (60) días después de la recepción de las obras, quedando

obligado a subsanarlas a entera satisfacción del supervisor.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en metro lineal (ml) y estarán determinados de

acuerdo a planos. La medición será el metrado realmente ejecutado con la

conformidad del residente de obra.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por metro lineal (ml.),

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por

concepto de mano de obra, materiales e imprevistos necesarios para la

ejecución del trabajo.

09.00.00 PRUEBAS Y CONTROL DE CALIDAD DE OBRA

ENSAYO DE PROCTOR MODIFICADO

Descripción

Es la prueba comprende el análisis del Proctor modificado sobre el que se

llenará el concreto.

PROCESO

Se remitirá al laboratorio una muestra recogida de obra, para su análisis

y posterior resultados

Método de Medición

Se mide por unidad (Und.), La medición será el metrado realmente ejecutado

con la conformidad del residente de obra.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Bases de pago

El pago se efectuará por unidad (Und.) de acuerdo al precio unitario del

presupuesto aprobado, este pago constituye compensación completa por la mano

de obra, equipo, desgaste de herramientas y demás conceptos necesarios para

completar esta partida.

ENSAYO DENSIDAD DE CAMPO

Descripción

Es la prueba comprende el análisis de densidad de campo del suelo sobre el que

se llenará el concreto.

PROCESO

Se remitirá al laboratorio una muestra recogida de obra, para su análisis

y posterior resultados

Método de Medición

Se mide por unidad (Und.), La medición será el metrado realmente ejecutado

con la conformidad del residente de obra.

Bases de pago

El pago se efectuará por unidad (Und.) de acuerdo al precio unitario del

presupuesto aprobado, este pago constituye compensación completa por la mano

de obra, equipo, desgaste de herramientas y demás conceptos necesarios para

completar esta partida.

DISEÑO DE MEZCLA

Descripción.

La finalidad de la prueba en obra, es la de verificar que los componentes de la

mezcla de concreto que se usará en la obra cumplan con las especificaciones

técnicas, así mismo determinar la dosificación según el tipo de concreto.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Medición.

Se medirá esta partida por unidad (UND). La medición será el metrado

realmente ejecutado con la conformidad del residente de obra.

Bases de pago

El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida, este pago

constituye compensación completa por la mano de obra, equipo, desgaste de

herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida.

PRUEBA DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DE CONCRETO

Descripción

Es la prueba que se efectúa extrayendo mezclas de concreto, la cual es colocada

en una briqueta cilíndrica de dimensiones normadas, con el objeto de verificar la

resistencia del concreto utilizado y colocado.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Las probetas de cada clase de concreto, para ensayos a la compresión se

obtendrán por lo menos una vez al día o por cada 50 m3 de concreto o por

cada 50 m2 de superficie, de acuerdo a las Normas del Manual del

ASTMC 172. Los cilindros serán hechos y curados de acuerdo a la Norma

ASTMC 31, y serán aprobados de acuerdo a la Norma ASTMC 39.

Cada ensayo será el resultado del promedio de dos cilindros de la misma

muestra de concreto ensayada a los 28 días.

La edad para pruebas de resistencia será de 28 días, se podrá

especificar una edad menor cuando el concreto vaya a recibir su carga

completa a su esfuerzo máximo.

Se considerará satisfactoriamente una resistencia cuando al promedio de

cualquier grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

curados en laboratorio, sea igual o mayor que el f´c especificado y no

más de 10% de los ensayos de resistencia que tengan valores menores

que la resistencia especificada.

Toda la gama de ensayos deberá estar avalada por un laboratorio de

reconocido prestigio.

Se deberá respetar y cumplir todo lo graficado en los planos.

Método de Medición

Se mide por la unidad de (und.), la medición será el metrado realmente

ejecutado, con la conformidad del residente de obra.

Bases de pago

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (und)

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para

toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan

esta partida.

10.00.00 FLETE

FLETE TERRESTRE

Descripción

Comprende el traslado de todos los materiales, equipos, herramientas y

maquinarias, desde el centro de acopio y/o almacén hasta el lugar de la obra, por

cuenta y responsabilidad del Residente.

Así mismo también comprende este rubro, la movilización y desmovilización del

equipo pesado hasta el lugar de la obra, siendo responsabilidad exclusiva del

Residente asumir los riesgos propios y costos del traslado.

Método de Medición
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

El trabajo ejecutado será medido en forma global. La medición será el metrado

realmente ejecutado con la conformidad del residente de obra.

Bases De Pago

El pago por este concepto será global, en el se incluirán los fletes del Equipo

Pesado, el alquiler de equipo que no lo hace por sus propios medios, durante el

tiempo de traslado.

Hasta el 50% del monto ofertado por esta partida, se hará efectivo cuando los

equipos se encuentran operando en la obra o en el segundo de los casos el peso

total de los materiales transportados por su respectivo precio unitario. El 50%

restante se abonará el término de los trabajos, cuando los equipos sean

retirados de la obra, con la debida autorización del Supervisor y/o Inspector.

11.00.00 IMPACTO AMBIENTAL

MITIGACION AMBIENTAL

Descripción

Comprende el trabajo de humedecer la superficie del suelo de estas áreas, para

disminuir la liberación de partículas, durante la construcción así como el

material excedente deberá ser dispuesto lugares de almacenamiento temporal,

para eliminar. Además comprende la forestación con plantas a lo largo de la

obra.

Método de Medición

El trabajo ejecutado será medido en forma global. La medición será el metrado

realmente ejecutado con la conformidad del residente de obra.

Bases De Pago

El pago por este concepto será global, entendiéndose que dicho precio y pago

constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,

herramientas y demás conceptos que completan esta partida.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL CERCO PERIMÉTRICO

01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES

TRAZO Y REPLANTEO NORMAL CON EQUIPO

Descripción

Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en

los planos correspondientes llevándolos al terreno, debe de considerarse los

controles planimétricos (alineamiento) y altimétricos (niveles), hasta la etapa

final de la obra los cuales serán realizados con equipo topográfico como el nivel

de ingeniero y/o en teodolito.

Métodos de Medición

Se mide por la unidad de (m2) con aproximación de 02 decimales decir por

área (largo x ancho) de todo el cerco perimétrico; la medición será por el

metrado realmente ejecutado con la conformidad del residente de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

CONTROL TOPOGRAFICO

Descripción Técnica

El Control técnico estará basado principalmente a la verificación de los niveles y

puntos de control de acuerdo a los planos de obra, para lo cual se utilizará el

teodolito, el nivel de y las estadías.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Las líneas de medición, puntos y cotas requeridas, serán fijados por el

Contratista, debiendo en el caso de curvas y desviaciones replantearse estas;

los puntos de medición perdidos y que se consideren necesarios, deberán ser

reubicados correctamente a costo del Contratista.

 Replanteo topográfico, antes y después de la realización de los trabajos.

 Perfiles transversales, antes y después de la realización de los trabajos.

 Planos de ejes y niveles, antes y después de realizados los trabajos.

Prestaciones Incluidas

Las prestaciones incluidas, además de lo mencionado anteriormente son las

siguientes:

1. Materiales, equipo y herramientas necesarias para el replanteo.

2. Transporte de equipos y herramientas a los lugares de la obra.

Métodos de Medición

Se mide por la unidad de (M2) con aproximación de 02 decimales decir por

área (largo x ancho) de todo el cerco perimétrico; la medición será por el

metrado realmente ejecutado con la conformidad del residente de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (M2) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA CERCO PERIMÉTRICO

Descripción

Son excavaciones practicadas para alojar en ellas a los cimientos de muros,

zapatas de columnas, etc.

Proceso Constructivo

La excavación en zanja se ejecutará de acuerdo a las dimensiones indicadas en

los planos. No deberá ejecutarse ninguna modificación o alteración del trazado

ni de los diámetros del cimiento corrido sin orden escrita del Residente.

En caso de que al momento de excavar se encuentre la napa freática a poca

profundidad previa verificación del residente de obra se debe considerar la

impermeabilización de la cimentación con asfalto liquido, así como de ser

necesario el bombeo de la napa freática y en algunos caso un aditivo acelerante

de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto.

Método de Medición.

Se mide por el volumen en sitio, que ocupa el material antes de excavar; la

unidad de (M3) con aproximación de 02 decimales es decir por volumen (largo x

ancho x alto), la medición será por el metrado realmente ejecutado con la

conformidad del residente de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M3)

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para

toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan

esta partida.

REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL

Descripción
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Comprende el preparado del terreno para el cerco perimétrico con

herramientas manuales y/o maquinarias de tal manera que tenga la profundidad

adecuada y planimetría uniforme de acuerdo a los planos.

Proceso Constructivo

Se debe de habilitar el terreno, a fin de que este sea totalmente plano para la

ejecución de los trabajos, y deben quedar limpias, parejas y se debe retirar el

material suelto, libre de materiales duros y cortantes, considerando los niveles

establecidos en planos. También debe de considerarse que es necesario desviar

acequias o canales de desagüe de aguas pluviales o de regadío, en caso de que

estas existieran.

Los fondos de las excavaciones deberán perfilarse y limpiarse manteniéndose en

un solo nivel.

Todo exceso en profundidad de excavación debe ser rellenado con mezcla de

cemento hormigón 1:12 conformando una sub-cimentación y/o platea de

cimentación, hasta el nivel de cimentación fijada en planos.

Método De Medición

Se mide por la unidad de (m2) con aproximación de 02 decimales es decir por

área (largo x ancho), la medición será por el metrado realmente ejecutado con

la conformidad del residente de obra.

Bases De Pago

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Descripción

Es el material sobrante excavado en el cerco perimétrico, si es apropiado para


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

el relleno de las estructuras, podrá ser amontonado y transportado como

material selecto y/o calificado de relleno, tal como sea determinado por el

Residente. El constructor acomodará adecuadamente el material, evitando que

se desparrame o extienda en la parte de la calzada, que debe seguir siendo

usada para tránsito vehicular y peatonal.

El material no apropiado para relleno de las estructuras, será eliminado por el

personal obrero, efectuando el transporte y deposito en lugares donde cuente

con el permiso respectivo.

Para efectos del análisis del costo, se ha considerado que la distancia promedio

donde se efectuará el depósito del material apropiado para relleno y el no

apropiado, será en un radio de 5 km. o el que se indique en el análisis.

Método de Medición.

El método de medición será el de metro cúbico (m3) y se obtendrá calculando la

cantidad de material a eliminar de cada tramo fijado en los planos, verificándose

en el terreno.

Bases de Pago

El pago de esta partida se realizara de acuerdo a los precios unitarios por

metro cúbico (m3). Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar,

el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario

para la buena ejecución de la actividad.

03.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA CERCO PERIMETRICO

Descripción

Viene a ser una estructura temporal, construida para contener que sirve para

dar forma a la masa de concreto en el cerco perimétrico en su etapa de

endurecimiento, dará forma a los sobre cimientos y permitirá proteger la parte


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

inferior del muro de la humedad y de otros agentes a fin de evitar su pronto

deterioro.

Proceso Constructivo

Se ejecutará con madera corriente, uniéndose una madera a la otra con alambre

Nº 08 y clavos de 3” a los listones que van en forma transversal al sentido de las

maderas, en el encofrado de sobre cimientos se usan dos juegos de encofrados

que vayan paralelos y a plomada; para tal efecto se determinará el desarrollo de

la superficie de contacto directo entre el molde o encofrado y el concreto.

Método de Medición

Se mide por la unidad de (m2) con aproximación de 02 decimales es decir por

área (largo x ancho), la medición será el metrado realmente ejecutado con la

conformidad del residente de obra.

Como norma general, los encofrados se miden por el área de contacto entre el

concreto y la madera

Bases De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA VEREDA Y DRENAJE

Descripción

El concreto para las veredas, será una mezcla de agua y cemento - arena y

piedra (preparados en una mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán

las armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructura. Tendrá un F

´c=175 Kg/cm2. Igualmente para el Sistema de Drenaje de 0.10x 0.10m.

Materiales Para El Concreto


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Cemento: todo cemento a usarse debe ser cemento Portland tipo I de marca

acreditada y conforme a las pruebas de AST-C-150; y deberá almacenarse y

manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad cual

fuera su origen y debe ser accesible para su inspección e identificación.

Agregado fino: Deberá ser limpia, y lavada de partículas duras, fuertes,

resistentes y lustrosos libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones,

partículas suaves con tamaño máximo de 3/16” y cumplir normas establecidas en

la especificación de ASTM C-330. La arena utilizada en la mezcla de concreto

será bien graduada según especificaciones de ASTM C-136 cuyo módulo de

finesa estará comprendido entre 2.50 y 2.90

Agregado grueso: Deberá ser grava o piedra chancada de grano duro y

compacto. La piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, en

general deberá estar de acuerdo a la norma ASTMC-33. Además el residente de

obra puede efectuar pruebas establecidas en las normas ASTMC-131, ASTMC-

88, ASTM C-127.

Hormigón: Será un material de río o de cantera compuesto de partículas duras,

resistentes y limpias, libre de sustancias perjudiciales. El hormigón será

sometido a una prueba de control semanal para verificar granulometría

uniforme entre las mallas de las especificaciones indicadas.

Agua: Deberá ser fresca y limpia. a prueba en caso de ser necesaria se

efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109,ASTM C-70.

Método de Medición

Se mide por la unidad de (m3) con aproximación de 02 decimales es decir por

volumen (longitud x ancho x altura), la medición será el metrado realmente

ejecutado con la conformidad del residente de obra.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

El volumen total de concreto se calcula sumando los volúmenes parciales de los

diversos elementos.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m3) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

CONCRETO 1:8 + 30% DE PIEDRA GRANDE PARA CIMIENTO CORRIDO

Descripción

Se entiende para esta denominación a los elementos de concreto ciclópeo que

constituyen la base de fundación del cerco perimétrico y que sirve para

transmitir al falso cimiento y terreno el peso propio de los mismos y la carga de

la estructura que soportan. Por lo general su vaciado es continuo y en grandes

tramos, de allí que deviene su nombre.

Proceso Constructivo

Llevarán cimientos corridos que se apoyan sobre el terreno. Serán de concreto

ciclópeo, cemento - hormigón mezclados en proporción 1:8, el batido de estos

materiales se hará necesariamente utilizando mezcladoras mecánicas debiendo

efectuarse esta operación como mínimo durante un minuto por cada carga.

Método de Medición

Se mide por la unidad de (M3) con aproximación de 02 decimales es decir por

volumen (longitud x ancho x altura), la medición será el metrado realmente

ejecutado con la conformidad del residente de obra.

El volumen total de concreto se calcula sumando los volúmenes parciales de los

diversos elementos.
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M3) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

CONCRETO 1:8 + 25% DE PIEDRA MEDIANA PARA SOBRECIMIENTOS

Descripción

Vienen a ser la parte de la cimentación que se construye encima de los cimientos

corridos y que sobresales de la superficie del terreno natural para recibir el

cerco perimétrico de mallas olímpicas, además sirven de protección de la parte

inferior de los muros, y lo aísla de la humedad o de cualquier otro agente

externo.

Los cimientos corridos, llevarán sobre cimientos en todos los muros del primer

nivel, siendo sus dimensiones las indicadas en los planos correspondientes.

Materiales:

Cemento: todo cemento a usarse debe ser cemento Portland tipo I de marca

acreditada y conforme a las pruebas de AST-C-150; y deberá almacenarse y

manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad cual

fuera su origen y debe ser accesible para su inspección e identificación.

Agregado fino: Deberá ser limpia, silicosa y lavada de partículas duras,

fuertes, resistentes y lustrosos libre de cantidades perjudiciales de polvo,

terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16” y cumplir normas

establecidas en la especificación de ASTM C-330. La arena utilizada en la

mezcla de concreto será bien graduada según especificaciones de ASTM C-136

cuyo módulo de finesa estará comprendido entre 2.50 y 2.90


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Agregado grueso: Deberá ser grava o piedra chancada de grano duro y

compacto. La piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánico o barro, en

general deberá estar de acuerdo a la norma ASTMC-33 . Además el residente

de obra puede efectuar pruebas establecidas en las normas ASTMC-131,

ASTMC-88,ASTM C-127.

Hormigón: Será un material de río o de cantera compuesto de partículas duras,

resistentes y limpias, libre de sustancias perjudiciales. El hormigón será

sometido a una prueba de control semanal para verificar granulometría

uniforme entre las mallas de las especificaciones indicadas.

Agua: Deberá ser fresca y limpia. a prueba en caso de ser necesaria se

efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109,ASTM C-70.

Método de Medición:

Se mide por la unidad de (M3) con aproximación de 02 decimales es decir por

volumen (longitud x ancho x altura), la medición será el metrado realmente

ejecutado con la conformidad del residente de obra.

El volumen total de concreto se calcula sumando los volúmenes parciales de los

diversos elementos.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M3) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

EMPASTADO SUPERFICIAL DE TALUD

Descripción
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Se entiende para esta denominación a los elementos de concreto ciclópeo que se

empastarán en la base de los taludes (este y oeste de los taludes de corte)

hasta llegar a los 0.40 cm. Del piso terminado y que constituyen la base de

fundación del los taludes que se crearan al momento del corte y el relleno y que

sirve proteger a estos taludes del desprendimiento de la base y así protegerlos

de las lluvias y la intemperie. Por lo general su vaciado es continuo y chicoteado,

de allí que deviene su nombre.

Proceso Constructivo

Se realizará un preparado con concreto simple y donde se chicoteará la base de

los taludes con este concreto, cemento - hormigón mezclados en proporción 1:8,

el batido de estos materiales se hará necesariamente utilizando mezcladoras

mecánicas debiendo efectuarse esta operación como mínimo durante un minuto

por cada carga.

Método de Medición

Se mide por la unidad de (M3) con aproximación de 02 decimales es decir por

volumen (longitud x ancho x altura), la medición será el metrado realmente

ejecutado con la conformidad del residente de obra.

El volumen total de concreto se calcula sumando los volúmenes parciales de los

diversos elementos.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M3) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

TARRAJEO DE SOBRECIMIENTO

Descripción
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Comprende los trabajos de acabados factibles de realizarse en el

sobrecimiento de todo el cerco perimétrico, con proporciones definidas de

mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección,

impermeabilización y tener un mejor aspecto de los mismos, debiendo quedar

listos para recibir la pintura.

La mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5, los puntos de nivel se aplomarán y

sobresaldrán en el espesor exacto del tarrajeo y estarán espaciados a cada

metro. Luego del relleno del espacio entre los puntos de nivel se picarán estos y

en su lugar se rellenará con mezcla un poco más fuerte que la usada en el

tarrajeo. Los puntos de nivel no deben formar parte del tarrajeo.

Los encuentros de los sobrecimiento deben ser en ángulo recto perfectamente

perfilados. Las bruñas deben de ejecutarse con toda nitidez y los ángulos deben

ser perfilados y presentar sus aristas vivas.

Método de Medición

El tarrajeo en los sobre cimientos, se medirá esta partida por unidad de metro

cuadrado (m2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida

ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Bases De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2),

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para

toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan

esta partida.

TARRAJEO EN COLUMNAS

Descripción
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Comprende los trabajos de acabados factibles de realizarse en las columnas de

las puertas de acceso a la losa deportiva, con proporciones definidas de mezcla

con el objeto de presentar una superficie de protección, impermeabilización y

tener un mejor aspecto de los mismos, debiendo quedar listos para recibir la

pintura. Es importante perfilar bien los bordes, ya que esta constituye una labor

distinta al tarrajeo de los sobrecimientos.

La mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5, los puntos de nivel se aplomarán y

sobresaldrán en el espesor exacto del tarrajeo y estarán espaciados a cada

metro. Luego del relleno del espacio entre los puntos de nivel se picarán estos y

en su lugar se rellenará con mezcla un poco más fuerte que la usada en el

tarrajeo. Los puntos de nivel no deben formar parte del tarrajeo.

Los encuentros de muros deben ser en ángulo recto perfectamente perfilados.

Las bruñas deben de ejecutarse con toda nitidez y los ángulos deben ser

perfilados y presentar sus aristas vivas.

Método de Medición

El tarrajeo en columnas, se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado

(m2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o

sumando por partes de la misma para dar un total.

Bases De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2),

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para

toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan

esta partida.
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

04.00.00 CONCRETO ARMADO

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS

Descripción

Viene a ser una estructura temporal, construida para contener al vaciado de las

columnas que sirve para dar forma a la masa de concreto en su etapa de

endurecimiento, dará forma a la columna que permitirá proteger la parte

inferior del muro de la humedad y de otros agentes a fin de evitar su pronto

deterioro.

Proceso Constructivo

Se ejecutará con madera corriente, uniéndose una madera a la otra con alambre

Nº 08 y clavos de 3” a los listones que van en forma transversal al sentido de las

maderas, en el encofrado de sobre cimientos se usan dos juegos de encofrados

que vayan paralelos y a plomada; para tal efecto se determinará el desarrollo de

la superficie de contacto directo entre el molde o encofrado y el concreto.

Método de Medición

Se mide por la unidad de (M2) con aproximación de 02 decimales es decir por

área (largo x ancho), la medición será el metrado realmente ejecutado con la

conformidad del residente de obra.

Como norma general, los encofrados se miden por el área de contacto entre el

concreto y la madera

Bases De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M2) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

CONCRETO PARA ZAPATA F`C=210 KG/CM2

Descripción

El concreto para las zapatas, será una mezcla de agua y cemento - arena y

piedra (preparados en una mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán

las armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructura. Tendrá un F

´c=210 Kg/cm2.

Materiales

CEMENTO

El cemento a usar será Portland tipo I o normal de acuerdo a la clasificación

usada, normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras

por bolsa. El peso del cemento en bolsas no debe tener una variación de más del

1% del peso indicado.

Se permitirá el uso del cemento a granel, siempre y cuando sea del tipo I y su

almacenamiento sea el apropiado para que no se produzcan cambios en su

composición y en sus características físicas.

El Residente controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las

normas ASTM-C-150, para asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios

especializados para la realización de las pruebas físicas indicadas en dichas

normas en forma periódica. El cemento no debe tener grumos, por lo que deberá

protegerse debidamente, ya sea en bolsas o en silos en forma tal que no sea

afectado por la humedad producida por agua libre o la del ambiente.

AGUA

El agua que se empleará en la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y

otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero, tampoco debe

contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua

de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no

sea dura o con sulfatos.

Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero

preparadas con dicha agua, cemento y arena tengan por lo menos 90% de la

resistencia a los 7 y 28 días de las probetas de mortero preparadas con aguas

potables y curadas en las mismas condiciones y ensayadas de acuerdo a las

normas ASTM-C-109.

AGREGADOS

Los agregados que se usarán son: la arena gruesa (piedra partida), y la piedra

chancada de ½”. Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados

del concreto.

Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las

especificaciones para agregados de la ASTM-C-33, pueden usarse agregados

que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan demostrado por

medio de la práctica o de ensayos especiales, que producen concreto de

resistencia y durabilidad adecuados, siempre que el residente autorice su uso,

previo estudio de los diseños de mezcla, los cuales deberán estar acompañados

por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.

ARENA.- Debe cumplir los siguientes requisitos:

Será limpia, de grano rugoso y resistente. No contendrá un porcentaje con

respecto al peso total de más del 5% de material que pase por el tamiz No. 200

(Serie USA) en caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el

lavado correspondiente.
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal

manera que de la consistencia deseada al concreto para el trabajo que se

requiera.

El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan

consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de

las condiciones de llenado que se esté ejecutando.

No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50

ni 5% que se pase por la malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para

el concreto expuesto.

La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el

material más fino que pase el tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

PIEDRA PARTIDA.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia

libre de partículas de arcilla plástica en su superficie y proveniente de rocas que

no se encuentran en proceso de descomposición.

El Residente tomará las correspondientes muestras para someter a los

agregados a los ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de

sodio, sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de los Angeles", de acuerdo a

las normas ASTM-C-33.

El tamaño máximo será de 1 1/2" para el concreto armado. En elementos de

espesor reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podrá disminuir

el tamaño del agregado siempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que

se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del

concreto que se obtenga sea la indicada en los planos.

En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tal que no sea

mayor de 1/5 de la medida más pequeña entre los costados interiores de las

formas, dentro de las cuales se verterá el concreto; ni mayor de 1/3 del peralte

de losas, o los 3/4 del máximo espacio libre entre barras individuales de
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

refuerzo o entre grupo de barras.

ALMACENAMIENTO

Para el almacenamiento de los materiales tales como el cemento, los agregados,

se debe de seguir las especificaciones técnicas generales correspondientes a la

partida de Concreto Armado.

DOSIFICACION DE MEZCLAS DE CONCRETO

La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará

tomando como base la resistencia empleada, para las zapatas se utilizará un F´c

= 175 Kg/cm2. Entonces le corresponde la siguiente relación:

RELACION AGUA/CEMENTO: MAXIMAS PERMISIBLES

RESISTENCIA A LA COMPRESION RELACION MAXIMA

AGUA/CEMENTO

ESPECIFICADA A LOS 28 DIAS SIN AIRE INCORPORADO

Kg/cm2 Galón/seco

210 7.0

El agua aquí indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que

tienen los agregados. La máxima cantidad de agua que puedan tener los

agregados en forma estimada es:

Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico

Arena mojada 1/2 galón / pie cúbico

No se permitirá trabajar en obra, con relaciones agua - cemento mayores de las

indicadas.

El Residente al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla correspondientes

para obtener la resistencia que se indique en los planos, los que serán aprobados

por el Supervisor. La dosificación de los ingredientes del concreto para zapatas


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

será realizada en obra.

MEZCLADO DEL CONCRETO

Antes del preparado del concreto para las zapatas, el equipo para el mezclado

estará perfectamente limpio, el agua de los depósitos del equipo de mezclado

que haya estado guardado desde el día anterior será eliminada y se llenarán

nuevamente con agua limpia y fresca.

El concreto deberá ser mezclado sólo en cantidades que se vayan a usar de

inmediato, el concreto excedente o no usado deberá ser eliminado.

TRANSPORTE DEL CONCRETO

El concreto para las zapatas, deberá ser transportado al final del depósito o

colocado tan pronto como sea posible, por métodos que prevengan la

segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el

concreto que se va a depositar en las formas sea de la calidad requerida. El

equipo de transvase (chutes) y de transporte debe ser tal que aseguren un flujo

continuo de concreto y será de la medida y diseño apropiado.

Referente a los chutes deberá de seguirse las especificaciones generales de

esta partida.

No se permitirá que de la mezcladora se vacíe sin chutes directamente a una

tolva, ni que la cachimba esté descentrada con respecto a la tolva. Los "buguis"

que se usen en tal transporte deber ser movidos sobre superficies planas y

estarán dotados preferentemente de llantas de jebe.

El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de

transporte, transvase y colocación.

COLOCACION DEL CONCRETO


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

El concreto se colocará tan cerca como sea posible de las zanjas para las

zapatas, evitando la segregación debida a manipuleos o movimientos excesivos;

el vaciado se hará a velocidades que el concreto se conserve todo el tiempo en

estado plástico y fluya fácilmente entre los espacios en las varillas.

No se depositará en la estructura, ningún concreto que haya endurecido

parcialmente o que esté contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a

mezclar a menos que el Residente dé su aprobación. La velocidad de colocación

del concreto debe ser tal que el concreto antes colocado esté todavía plástico y

se integre con el concreto simple del solado.

CONSOLIDACION DEL CONCRETO

La consolidación se hará de preferencia mediante vibradores; el Residente

vigilará de modo que la operación de vibración del concreto tome solamente el

tiempo suficiente para su adecuada consolidación el que fluctuará entre 5 a 15

segundos, se manifiesta cuando una delgada película de mortero aparece en la

superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeado

de mortero.

La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de

vibración. El vibrado debe ser tal que embeba en concreto todas las barras de

refuerzo, que el concreto llegue a todas las esquinas, que queden embebidas

todos los anclajes, sujetadores, etc., y se elimine todo el aire de tal manera que

no queden "cangrejeras", ni vacío tipo panal de abeja, ni planos débiles.

Se deberá seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-605 para proteger el

concreto en condiciones ambientales adversas.

CURADO DEL CONCRETO


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se

mantendrá el concreto sobre los 15 grados centígrados y en condición húmeda, a

partir de las 10 o 12 horas del vaciado.

Cuando el curado se realiza con agua, los elementos horizontales se mantendrán

con agua especialmente en las horas de mayor calor.

Método de Medición:

El concreto para zapatas se mide por la unidad de (M3) con aproximación de

02 decimales es decir por volumen (largo x ancho x alto), la medición será el

metrado realmente ejecutado con la conformidad del residente de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M3) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

CONCRETO PARA COLUMNA F’C=210 KG/CM2

Descripción

El concreto para las columnas de las dos puertas de la losa deportiva, será una

mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una mezcladora

mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los

planos de estructura. Tendrá un F´c=210 Kg/cm2.

Materiales

CEMENTO

El cemento a usar será Portland tipo I o normal de acuerdo a la clasificación


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

usada, normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras

por bolsa. El peso del cemento en bolsas no debe tener una variación de más del

1% del peso indicado.

Se permitirá el uso del cemento a granel, siempre y cuando sea del tipo I y su

almacenamiento sea el apropiado para que no se produzcan cambios en su

composición y en sus características físicas.

El Residente controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las

normas ASTM-C-150, para asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios

especializados para la realización de las pruebas físicas indicadas en dichas

normas en forma periódica. El cemento no debe tener grumos, por lo que deberá

protegerse debidamente, ya sea en bolsas o en silos en forma tal que no sea

afectado por la humedad producida por agua libre o la del ambiente.

AGUA

El agua que se empleará en la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de

sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y

otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero, tampoco debe

contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua

de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no

sea dura o con sulfatos.

Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero

preparadas con dicha agua, cemento y arena tengan por lo menos 90% de la

resistencia a los 7 y 28 días de las probetas de mortero preparadas con aguas

potables y curadas en las mismas condiciones y ensayadas de acuerdo a las

normas ASTM-C-109.
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

AGREGADOS

Los agregados que se usarán son: la arena gruesa (piedra partida), y la piedra

chancada de ½”. Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados

del concreto.

Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las

especificaciones para agregados de la ASTM-C-33, pueden usarse agregados

que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan demostrado por

medio de la práctica o de ensayos especiales, que producen concreto de

resistencia y durabilidad adecuados, siempre que el residente autorice su uso,

previo estudio de los diseños de mezcla, los cuales deberán estar acompañados

por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.

ARENA.- Debe cumplir los siguientes requisitos:

Será limpia, de grano rugoso y resistente. No contendrá un porcentaje con

respecto al peso total de más del 5% de material que pase por el tamiz No. 200

(Serie USA) en caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el

lavado correspondiente.

El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal

manera que de la consistencia deseada al concreto para el trabajo que se

requiera.

El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan

consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de

las condiciones de llenado que se esté ejecutando.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50

ni 5% que se pase por la malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para

el concreto expuesto.

La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el

material más fino que pase el tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

PIEDRA PARTIDA.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia

libre de partículas de arcilla plástica en su superficie y proveniente de rocas que

no se encuentran en proceso de descomposición.

El Residente tomará las correspondientes muestras para someter a los

agregados a los ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de

sodio, sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de los Ángeles", de acuerdo a

las normas ASTM-C-33.

El tamaño máximo será de 1 1/2" para el concreto armado. En elementos de

espesor reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podrá disminuir

el tamaño del agregado siempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que

se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del

concreto que se obtenga sea la indicada en los planos.

En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tal que no sea

mayor de 1/5 de la medida más pequeña entre los costados interiores de las

formas, dentro de las cuales se verterá el concreto; ni mayor de 1/3 del peralte

de losas, o los 3/4 del máximo espacio libre entre barras individuales de

refuerzo o entre grupo de barras.

ALMACENAMIENTO

Para el almacenamiento de los materiales tales como el cemento, los agregados,


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

se debe de seguir las especificaciones técnicas generales correspondientes a la

partida de Concreto Armado.

DOSIFICACION DE MEZCLAS DE CONCRETO

La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará

tomando como base la resistencia empleada, para las zapatas se utilizará un F´c

= 175 Kg/cm2. Entonces le corresponde la siguiente relación:

RELACION AGUA/CEMENTO: MAXIMAS PERMISIBLES

RESISTENCIA A LA COMPRESION RELACION MAXIMA

AGUA/CEMENTO

ESPECIFICADA A LOS 28 DIAS SIN AIRE

INCORPORADO

Kg/cm2 Galón/seco

210 7.0

El agua aquí indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que

tienen los agregados. La máxima cantidad de agua que puedan tener los

agregados en forma estimada es:

Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico

Arena mojada 1/2 galón / pie cúbico

No se permitirá trabajar en obra, con relaciones agua - cemento mayores de las

indicadas.

El Residente al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla correspondientes

para obtener la resistencia que se indique en los planos, los que serán aprobados

por el Supervisor. La dosificación de los ingredientes del concreto para zapatas

será realizada en obra.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

MEZCLADO DEL CONCRETO

Antes del preparado del concreto para las zapatas, el equipo para el mezclado

estará perfectamente limpio, el agua de los depósitos del equipo de mezclado

que haya estado guardado desde el día anterior será eliminada y se llenarán

nuevamente con agua limpia y fresca.

El concreto deberá ser mezclado sólo en cantidades que se vayan a usar de

inmediato, el concreto excedente o no usado deberá ser eliminado.

TRANSPORTE DEL CONCRETO

El concreto para las zapatas, deberá ser transportado al final del depósito o

colocado tan pronto como sea posible, por métodos que prevengan la

segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el

concreto que se va a depositar en las formas sea de la calidad requerida. El

equipo de transvase (chutes) y de transporte debe ser tal que aseguren un flujo

continuo de concreto y será de la medida y diseño apropiado.

Referente a los chutes deberá de seguirse las especificaciones generales de

esta partida.

No se permitirá que de la mezcladora se vacíe sin chutes directamente a una

tolva, ni que la cachimba esté descentrada con respecto a la tolva. Los "buguis"

que se usen en tal transporte deber ser movidos sobre superficies planas y

estarán dotados preferentemente de llantas de jebe.

El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de

transporte, transvase y colocación.

COLOCACION DEL CONCRETO


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

El concreto se colocará tan cerca como sea posible de las zanjas para las

zapatas, evitando la segregación debida a manipuleos o movimientos excesivos;

el vaciado se hará a velocidades que el concreto se conserve todo el tiempo en

estado plástico y fluya fácilmente entre los espacios en las varillas.

No se depositará en la estructura, ningún concreto que haya endurecido

parcialmente o que esté contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a

mezclar a menos que el Residente dé su aprobación. La velocidad de colocación

del concreto debe ser tal que el concreto antes colocado esté todavía plástico y

se integre con el concreto simple del solado.

CONSOLIDACION DEL CONCRETO

La consolidación se hará de preferencia mediante vibradores; el Residente

vigilará de modo que la operación de vibración del concreto tome solamente el

tiempo suficiente para su adecuada consolidación el que fluctuará entre 5 a 15

segundos, se manifiesta cuando una delgada película de mortero aparece en la

superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeado

de mortero.

La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de

vibración. El vibrado debe ser tal que embeba en concreto todas las barras de

refuerzo, que el concreto llegue a todas las esquinas, que queden embebidas

todos los anclajes, sujetadores, etc., y se elimine todo el aire de tal manera que

no queden "cangrejeras", ni vacío tipo panal de abeja, ni planos débiles.

Se deberá seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-605 para proteger el

concreto en condiciones ambientales adversas.

CURADO DEL CONCRETO

El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se

mantendrá el concreto sobre los 15 grados centígrados y en condición húmeda, a


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

partir de las 10 o 12 horas del vaciado.

Cuando el curado se realiza con agua, los elementos horizontales se mantendrán

con agua especialmente en las horas de mayor calor.

Método de Medición:

El concreto para zapatas se mide por la unidad de (M3) con aproximación de

02 decimales es decir por volumen (largo x ancho x alto), la medición será el

metrado realmente ejecutado con la conformidad del residente de obra.

Bases De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M3) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

ACERO DE REFUERZO F´Y= 4200 KG/CM2 PARA COLUMNAS

Descripción

Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en las columnas

que soportarán las puertas de acceso a la losa deportiva.

ALCANCES DE LA PARTIDA

El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

- El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2.

- Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-675, ASTM-A-

616, ASTM-A-61, NOP-1158.

- Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en

Chimbote, Arequipa o similar.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

GANCHOS Y DOBLECES

Se doblarán en frío, no se doblarán en la obra ninguna barra parcialmente

embebida en concreto excepto que esté indicado en los planos. El radio mínimo

de doblez para ganchos estándar será el siguiente:

DIAMETRO VARILLA RADIO MINIMO

3/8" a 5/8" 2.5 diámetros de varilla

3/4" a 1" 3.0 diámetros de varilla

Mayores de 1" 4.0 diámetros de varilla

TOLERANCIA

De ser necesario el refuerzo en la parrilla de las zapatas, se colocará en las

posiciones especificadas en los planos con las siguientes tolerancias:

- Posición longitudinal de dobleces y

Extremos de varillas +- 5 mm.

ESPACIAMIENTO DE BARRAS

Seguirán las siguientes especificaciones:

1. La separación libre entre varillas paralelas no será menor que el diámetro

nominal de la varilla y 1 1/3 veces el tamaño máximo del agregado grueso ó 2.5

cm.

Método de Medición

Esta partida de acero, se medirá por unidad de kilogramo (Kg), considerando el

largo por el espesor de cada varilla a emplearse, o sumando por partes de la

misma para dar un total. El computo del peso de la armadura incluirá las

longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Bases De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (Kg) entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de

obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

05.00.00 JUNTAS DE DILATACIÓN

JUNTA ASFÁLTICA E=1” PARA VEREDA

Descripción

La superficie de las juntas de construcción deberá estar perfectamente limpia.

Inmediatamente antes de la colocación del nuevo concreto, las juntas de

construcción deberán ser humedecidas y el exceso de agua eliminado.

Las juntas de construcción deberán ser hechas y estar ubicadas de manera tal

que no disminuyan la resistencia del elemento estructural.

La superficie de las juntas de Dilatación deberá estar perfectamente limpias

para la colocación del material sellante, que en éste caso deberá ser el asfalto

en frío, preparado con el líquido asfáltico RC-250, antes de colocar el material

sellante se deberá colocar una capa con RC-250.

El diseño y construcción de las juntas deberá permitir la transferencia de los

esfuerzos de corte y otras fuerzas a través de las mismas.

Método de Medición

Las juntas de dilatación se miden por metros lineales (ml) construidos. La

medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad del

residente de obra.
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Bases de Pago

La presente Partida será pagada en metros lineales (ml) de cuerdo al avance de

la partida de cunetas, aprobado por el jefe del Departamento de Obras. Este

pago incluirá las herramientas, mano de obra que se usara para la ejecución de

las mismas.

06.00.00 CARPINTERIA METALICA

CERCO METALICO

Descripción

Este capítulo se refiere al suministro de toda la mano de obra, materiales y

equipo necesario para la fabricación y colocación de la estructura metálica

(cerco de malla olímpica) para todo el cerco perimétrico, diseñadas en los

respectivos planos y detalles.

MATERIALES

La totalidad de la carpintería metálica será ejecutada teniendo en cuenta los

detalles graficados en los planos del proyecto.

Los detalles respectivos se han preparado con el objeto especial de dar una idea

del trabajo requerido.

Los elementos serán soldados sin rebajas y con máquina perfectamente a

escuadra. Se entregarán en obra, libre de defectos y torceduras, con mano de

pintura.

ACABADO

La carpintería metálica será acabada con dos manos de pintura anticorrosiva,

aplicada con pistola aerográfica.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

El acabado final será ejecutado en obra del color indicado en planos de

acabados.

Método de Medición

Se mide por unidad. La medición será el metrado realmente ejecutado con la

conformidad del residente de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (Und.)

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para

toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan

esta partida.

PUERTA METÁLICA

Descripción

Este capítulo se refiere al suministro de toda la mano de obra, materiales y

equipo necesario para la fabricación y colocación de la estructura metálica de

las dos puertas de acceso a la losa deportiva, diseñadas en los respectivos

planos y detalles.

MATERIALES

La totalidad de la carpintería metálica será ejecutada teniendo en cuenta los

detalles graficados en los planos del proyecto.

Los detalles respectivos se han preparado con el objeto especial de dar una idea

del trabajo requerido.

Los elementos serán soldados sin rebajas y con máquina perfectamente a

escuadra. Se entregarán en obra, libre de defectos y torceduras, con mano de

pintura.
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

ACABADO

La carpintería metálica para las puertas será acabada con dos manos de pintura

anticorrosiva, aplicada con pistola aerográfica.

El acabado final será ejecutado en obra del color indicado en planos de

acabados.

Método de Medición

Se mide por unidad. La medición será el metrado realmente ejecutado con la

conformidad del residente de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (Und.)

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para

toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan

esta partida.

COLOCACIÓN DE MALLA Y TUBOS DE CERCO PERIMÉTRICO

Descripción

Se refiere al suministro de toda la mano de obra, materiales y equipo necesario

para la colocación de la Malla y los tubos que formarán la estructura metálica

para todo el cerco perimétrico, diseñadas en los respectivos planos y detalles.

MATERIALES

La totalidad de la carpintería metálica será ejecutada teniendo en cuenta los

detalles graficados en los planos del proyecto.

Los detalles respectivos se han preparado con el objeto especial de dar una idea

del trabajo requerido.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Los elementos serán soldados sin rebajas y con máquina perfectamente a

escuadra. Se entregarán en obra, libre de defectos y torceduras, con mano de

pintura.

ACABADO

La carpintería metálica será acabada con dos manos de pintura anticorrosiva,

aplicada con pistola aerográfica.

El acabado final será ejecutado en obra del color indicado en planos de

acabados.

Método de Medición

Se mide por unidad. La medición será el metrado realmente ejecutado con la

conformidad del residente de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (Und.)

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para

toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan

esta partida.

COLOCACIÓN DE PUERTA METÁLICA

Descripción

Se refiere al suministro de toda la mano de obra, materiales y equipo necesario

para la colocación de las dos puertas metálicas, diseñadas en los respectivos

planos y detalles.

MATERIALES

La totalidad de la carpintería metálica será ejecutada teniendo en cuenta los

detalles graficados en los planos del proyecto.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Los detalles respectivos se han preparado con el objeto especial de dar una idea

del trabajo requerido.

Los elementos serán soldados sin rebajas y con máquina perfectamente a

escuadra. Se entregarán en obra, libre de defectos y torceduras, con mano de

pintura.

ACABADO

La carpintería metálica será acabada con dos manos de pintura anticorrosiva,

aplicada con pistola aerográfica.

El acabado final será ejecutado en obra del color indicado en planos de

acabados.

Método de Medición

Se mide por unidad. La medición será el metrado realmente ejecutado con la

conformidad del residente de obra.

Bases de Pago

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (Und.)

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para

toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan

esta partida.

07.00.00 PINTURAS

PINTURA DE SOBRECIMIENTO A DOS MANOS

Descripción

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y

otros aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

una película sólida después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con

una función de objetivo múltiple. Se pintará a dos manos previo lijado de la

superficie del sobrecimiento.

Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo;

un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de

propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de

señalización e identificación de las cosas y servicios.

REQUISITOS PARA PINTURAS

La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en sus recipientes lleno

y recientemente abierto y deberá ser fácilmente redispersa con una paleta

hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.

La pintura no deberá mostrar engrumecimiento de coloración, conglutinamiento

ni separación del color, y deberá estar exento de terrones y natas. No debe

formar nata en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena de

pintado.

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer

cualidades de enrasamiento o correrse al ser aplicada en las superficies

verticales y lisas.

La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de

asperezas, granos, angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la

superficie.

El Residente de obra propondrá las marcas de pinturas a emplearse,

reservándose el Supervisor y/o Inspector el derecho de aprobarlas o

rechazarlas.
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Los colores serán determinados por el cuadro de acabados o por el Supervisor

y/o Inspector de la obra. El Residente de obra será responsable de los

desperfectos o defectos que pudieran presentarse has sesenta (60) días

después de la recepción de las obras, quedando obligado a subsanarlas a entera

satisfacción del supervisor.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (m2) y estarán determinados

de acuerdo a planos. La medición será el metrado realmente ejecutado con la

conformidad del residente de obra.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por metro cuadrado (m2),

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por

concepto de mano de obra, materiales e imprevistos necesarios para la

ejecución del trabajo.

PINTURA DE MALLA METALICA A DOS MANOS

Descripción

Consiste en la aplicación de La pintura a dos manos de la malla metálica (cerco

perimétrico). La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con

o sin carga y otros aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se

convierte en una película sólida después de su aplicación en capas delgadas y que

cumple con una función de objetivo múltiple. Se pintará a dos manos previo

lijado de la superficie del sobrecimiento.

Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo;

un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de

propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

señalización e identificación de las cosas y servicios.

REQUISITOS PARA PINTURAS

La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en sus recipientes lleno

y recientemente abierto y deberá ser fácilmente redispersa con una paleta

hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.

La pintura no deberá mostrar engrumecimiento de coloración, conglutinamiento

ni separación del color, y deberá estar exento de terrones y natas. No debe

formar nata en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena de

pintado.

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer

cualidades de enrasamiento o correrse al ser aplicada en las superficies

verticales y lisas.

La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de

asperezas, granos, angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la

superficie.

El Residente de obra propondrá las marcas de pinturas a emplearse,

reservándose el Supervisor y/o Inspector el derecho de aprobarlas o

rechazarlas.

Los colores serán determinados por el cuadro de acabados o por el Supervisor

y/o Inspector de la obra. El Residente de obra será responsable de los

desperfectos o defectos que pudieran presentarse has sesenta (60) días

después de la recepción de las obras, quedando obligado a subsanarlas a entera

satisfacción del supervisor.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (m2) y estarán determinados

de acuerdo a planos. La medición será el metrado realmente ejecutado con la

conformidad del residente de obra.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por metro cuadrado (m2),

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por

concepto de mano de obra, materiales e imprevistos necesarios para la

ejecución del trabajo.

PINTURA PARA TUBOS DE CERCO A DOS MANOS

Descripción

Consiste en la aplicación de La pintura a dos manos de los tubos metálicos

negros que son de soporte a las mallas metálicas (cerco perimétrico). La pintura

es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros

aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una

película sólida después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una

función de objetivo múltiple. Se pintará a dos manos previo lijado de la

superficie del sobrecimiento.

Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo;

un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de

propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de

señalización e identificación de las cosas y servicios.

REQUISITOS PARA PINTURAS

La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en sus recipientes lleno

y recientemente abierto y deberá ser fácilmente redispersa con una paleta

hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.

La pintura no deberá mostrar engrumecimiento de coloración, conglutinamiento

ni separación del color, y deberá estar exento de terrones y natas. No debe

formar nata en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena de

pintado.
Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer

cualidades de enrasamiento o correrse al ser aplicada en las superficies

verticales y lisas.

La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de

asperezas, granos, angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la

superficie.

El Residente de obra propondrá las marcas de pinturas a emplearse,

reservándose el Supervisor y/o Inspector el derecho de aprobarlas o

rechazarlas.

Los colores serán determinados por el cuadro de acabados o por el Supervisor

y/o Inspector de la obra. El Residente de obra será responsable de los

desperfectos o defectos que pudieran presentarse has sesenta (60) días

después de la recepción de las obras, quedando obligado a subsanarlas a entera

satisfacción del supervisor.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (m2) y estarán determinados

de acuerdo a planos. La medición será el metrado realmente ejecutado con la

conformidad del residente de obra.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por metro cuadrado (m2.),

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por

concepto de mano de obra, materiales e imprevistos necesarios para la

ejecución del trabajo.


Municipalidad Distrital de Acobambilla
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOSA DEPORTIVA EN EL ANEXO DE JERUSALEN, DISTRITO DE ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA” ”

FLETE TERRESTRE

Descripción

Comprende el traslado de todos los materiales, equipos, herramientas y

maquinarias, desde el centro de acopio y/o almacén hasta el lugar de la obra, por

cuenta y responsabilidad del Residente para el cerco perimétrico.

Así mismo también comprende este rubro, la movilización y desmovilización del

equipo pesado hasta el lugar de la obra, siendo responsabilidad exclusiva del

Residente asumir los riesgos propios y costos del traslado.

Método de Medición

El trabajo ejecutado será medido en forma global. La medición será el metrado

realmente ejecutado con la conformidad del residente de obra.

Bases De Pago

El pago por este concepto será global, en el se incluirán los fletes del Equipo

Pesado, el alquiler de equipo que no lo hace por sus propios medios, durante el

tiempo de traslado.

Hasta el 50% del monto ofertado por esta partida, se hará efectivo cuando los

equipos se encuentran operando en la obra o en el segundo de los casos el peso

total de los materiales transportados por su respectivo precio unitario. El 50%

restante se abonará el término de los trabajos, cuando los equipos sean

retirados de la obra, con la debida autorización del Supervisor y/o Inspector.

También podría gustarte