Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGIA
MÉDICA

CURSO: OCUPACION HUMANA

ANALISIS DE LA ACTIVIDAD: FUENTE DE SODA


DOCENTE: Lic. Alicia Herrera

INTEGRANTES:
RAMIREZ ACOSTA BRENDA MIRELLA
GUTIERREZ GUERREROS MARIA LUZ DEL CARMEN
CONDOR ROJAS KATHERINE
CALIZAYA BENITES DANISH KATHERINE

Lima - Perú
2017
ANALISIS DE LA ACTIVIDAD

SANDWICH EGIPCIO

INGREDIENTES

 lechuga orgánica
 Queso Edam
 Aceite de oliva
 Tomate
 Pan ciabata
 Jamonada pimienta
 Sal
 pimienta

UTENSILIOS

 Fuente
 Cuchillo
 Cuchara
 Plato

LIMPIEZA

 Secador
 Lavavajilla
sándwich operaciones
egipcio

 Reconocer cada ingrediente que será


utilizado ( que los vegetales estén en
Seleccionar los buen estado)
ingredientes  Identificar que ingrediente será el que
más se utilizara
 Seleccionar que ingredientes ya no
necesitan ser lavadas

 Lavar en un recipiente
Lavar  Lavar a chorro
 Lavar con una esponja
 Lavar frotando con las manos

 Cortar de una manera definida


cortar  Cortar en forma no definida
 Cortar con un instrumento grande
 Cortar con un instrumento mediano o
pequeño

picar  Picar en forma definida


 Picar sobre una supercie plana de metal
 Picar sobre una superficie plana de
madera

Mezclar  mezclar en forma circular


 mezclar de lado a lado
 mezclar de forma rápida
 mezclar de forma lenta
untar  untar con un cuchillo
 untar con una cuchara
 untar en forma circular
 untar de lado a lado

 pinza digital
Agarrar  pinza palmar
ACTIVIDAD: FUENTE DE SODA – HAMBURGUESA DE CARNE
TAREA

1. Selección de ingredientes

2. Identificación de los ingredientes

3. Herramientas (utencilios)

4. Espacio/ requerimiento del ambiente

5. Secuencia de pasos principales

6. Secuencia de pasos secundarios

7. Presentación del producto final

OPERACIÓN
1. Seleccionar la carne molida 250gr, 2 tomates , ½ kilo de papa , 1 lechuga, 1
cebolla , 0.20 de perejil, galleta molida , 2 huevos , pan especial para
hamburguesa (7), aceite ½ litro , mayoneza, ketchup, pimienta, comino y sal.

2. La carne debe estar en buenas condiciones no oler mal (color rojizo –


marrón). Los tomates grandes y maduros , la cebolla debe ser pequeña , la
papa de variedad yungay , el peregil fresco , los huevos frescos, el pan debe
tener buena textura y los productos procesados como la mayonesa , la
mostaza ,el ketchup(observar la fecha de vencimiento).

3. 3 recipientes, 1 cuchillo estándar y otro especial para cortar pan, madera de


picar, amazador, parrilla, espátula, papel absorvente, bolsas para
hamburguesas, una fuente para exponer el producto final y la cocina.

4. Una mesa amplia y limpia (desinfectada), luminado y ventilado. Debe ser


accesible a una cocina y cerca a un lavadero.

5. En un recipiente limpio vacear los 250 gr de carne molida sazonarlo con


pimienta , comino y sal al gusto, luego se procede a mezclar los ingredientes
agregar la cebolla previamente picada en cuadrados pequeños y por último
los dos huevos, la galleta previamente molida con un amazador y el perejil
picado, dejar reposar por algunos 10 min .pasado el tiempo se coge una
porción del tamaño del palmar y se procede a hacer pequeñas bolas y
aplanarlos con ambas manos. Dejarlos por un momento reposar hasta que
caliente la parrilla luego agregar un poco de aceite y disperzarlo hechar las
hamburguesas y dejar que se cocinen por ambos lados conjuntamente
vamos friendo la papa .

6. Cortar el pan de manera amplia agregar la lechuga, los tomates pelados y


cortados en rodajas (sin pepas), colocar la papa y montar la carne para luego
agregar la mayonesa, el ketchup y la mostaza (opcional).

7. Envolverlos en las bolsas especiales para hamburguesa.en una fuente


colocar las hamburguesas de forma ordenada dependiendo de la forma de la
fuente.
ACTIVIDAD: KEKE DE NARANJA
TAREAS:
1. Búsqueda de utensilios
2. Lavado de las manos
3. Preparación de la masa
4. Horneado de la masa

1. Búsqueda de utensilios

 OPERACIONES :

1.1. Busco en el armario un bowl


1.2. Llevo el bowl a la mesa de trabajo
1.3. Busco una espátula cortadora en el armario
1.4. Llevo la espátula cortadora a la mesa de trabajo
1.5. Busco vaso en el armario
1.6. Llevo el vaso a la mesa de trabajo
1.7. Busco una batidora
1.8. Llevo la batidora a la mesa de trabajo
1.9. Busco dos vasos en el armario
1.10. Llevo los dos vasos a la mesa de trabajo
1.11. Busco un recipiente del armario
1.12. Llevo el recipiente a la mesa de trabajo
1.13. Busco una coladora en el armario
1.14. Llevo la coladora a la mesa de trabajo

2. Lavado de manos

 OPERACIONES:

2.1. Busco la llave


2.2. Abro la llave
2.3. Cierro la llave
2.4. Agarro jabón
2.5. Sobo el jabón
2.6. Abro la llave
2.7. Cierro la llave
3. Preparación de la masa

 OPERACIONES:

3.1. Paso la harina por la coladora tres veces


3.2. En un recipiente coloco las claras de los huevos
3.3. Con la batidora voy a conseguir punto nieve de las claras
3.4. Mezclo la mantequilla con el azúcar
3.5. Lo realizo con pequeños circuíos que hago con la mano
3.6. Le agrego yemas a esa mezcla
3.7. Le echo harina
3.8. Mezclo todo
3.9. Coloco la ralladura de limón
3.10. Coloco la ralladura de naranja
3.11. Coloco jugo de naranja
3.12. Colocar un poco de esencia de vainilla
3.13. Mesclo todo y me aseguro de que este bien mezclado
3.14. Para finalizar le voy colocar la masa junto con las claras batidas
3.15. Mezclo todo

4. Horneado de la masa

 OPERACIONES:

4.1. Encender el horno


4.2. Calentar el horno
4.3. Ingresar la masa en un molde
4.4. Esperar el horneado
4.5. Mirar 10 minutos antes de sacar
4.6. Retirar el keke del horno una vez que ya esté listo
Actividad: causa
Ingredientes:
 3k papa amarilla
 50ml ají amarillo molido
 Pimienta, sal al gusto
 2 limones
 20ml de aceite
 ½ pecho de pollo deshilachado
 ½ de zanahoria
 ½ vainita
 ½ alverja
 Mayonesa grande
 6 huevos cocidos
 Perejil 0.20 céntimos
 1 pimento
Utensilios:
 Prensa papa
 Bowl
 Cuchillo
 Tabla
 Molde
 ollas
Herramientas:
 Cocina
Tareas:
1. Búsqueda de utensilios
2. Lavado de las manos
3. Preparación de la masa
4. Preparación del relleno
5. Integración de la masa con el relleno
6. Decoración

1. Búsqueda de utensilios
 OPERACIONES

1.1. Busco en el armario el prensa papa


1.2. Llevo el prensa papa a la mesa
1.3. Busco el bowl en el armario
1.4. Llevo el bowl a la mesa
1.5. Busco el cuchillo en el armario
1.6. Llevo el cuchillo a la mesa
1.7. Busco la tabla en el armario
1.8. Llevo la tabla a la mesa
1.9. Busco el molde en el armario
1.10. Llevo el molde a la mesa
1.11. Busco las ollas en el armario
1.12. Llevo las ollas a la mesa
1.13. Coloco los ingredientes en la mesa

2. Lavado de las manos

2.1. Busco la llave


2.2. Abro la llave
2.3. Cierro la llave
2.4. Agarro el jabón
2.5. Sobo el jabón
2.6. Abro la llave
2.7. Cierro la llave

3. Preparación de la masa
 OPERACIONES:

3.1. Coloco las papas a la olla


3.2. Lavo las papas
3.3. Prendo la cocina
3.4. Coloco la olla
3.5. Apago la cocina
3.6. Pelo las papas
3.7. Prenso las papas
3.8. Coloco sal, pimienta al gusto
3.9. Coloco jugo de limón
3.10. Coloco mostaza
3.11. Coloco aceite
3.12. Mezclo todos los ingredientes con la mano

3. PREPARACION DEL RELLENO

 OPERACIONES:

4.1. Lavar la zanahoria


4.2. Colocar la zanahoria en una olla
4.3. Sancochar la zanahoria
4.4. Lavar la alverjita y la vainita
4.5. Colocar la alverjita y la vainita en la olla
4.6. Prender la cocina
4.7. Colocar la olla
4.8. Apagar la olla
4.9. Cortar la zanahoria en cuadritos
4.10. Cortar la vainita
4.11. Colocar en un bowl las verduras
4.12. Colocar el pollo deshilachado
4.13. Mezclar con la mayonesa
4.14. Pelar el huevo
4.15. Cortar el huevo en rodajas

4. INTEGRACIÓN DE LA MASA CON EL RELLENO

 OPERACIONES:

5.1. Colocar la masa en el molde


5.2. Untar mayonesa
5.3. Colocar el relleno
5.4. Colocar la masa encima
5.5. Untar mayonesa
5.6. Colocar los huevos en rodajas
5.7. Colocar la última capa de masa

5. DECORACIÓN

 OPERACIONES:

5.1. Lavo el pimento


5.2. Pico en cuadritos el pimento
5.3. Rallar el huevo
5.4. Encima de la masa con relleno untar con mayonesa
5.5. Esparcir el huevo y el pimento
5.6. Cortar el culantro
5.7. Esparcir el culantro
Actividad Tarea Operación Pasos Materiales
Abrir la llave Abrir la llave Orientación El lavadero
Lavar del caño para del caño espacial La llave
platos mojar los
platos
Coordinación
visomotora
Cerrar la llave Cerrar la llave Orientación El lavadero
del caño del caño espacial La llave
Coordinación
visomotora
Aplicar Lavar los Coordinación La esponja
lavavajillas platos visomotora. Los platos
Coordinación
mano-mano
Atención y
concentración
Control voluntario
del movimiento.
Secar y colocar todo a su sitio .

PRECAUSIONES
 Tener plan y conocimiento de lo que se va preparar.
 Revisar que los ingredientes a utilizar estén en buen estado.
 Los utensilios a utilizar deben estar en óptimas condiciones con el fin de
evitar accidentes.
 Tener precaución al momento de preparar y servir las comidas.
 Tener un ambiente adecuado.
 Saber ejecutar los procedimientos.
 Tener algún tipo de conocimiento que hacer ante un corte o quemadura.
COMPONENTES DE DESEMPEÑO
MOTORAS COGNITIVAS
-seguimiento de ordenes (adaptación del
-coordinación motora fina/ destrezas
usuario)
-control motriz -aprendizaje
-integración bilateral -capacidad de atención
-praxias -memoria
-desplazamiento -nivel de conciencia
-pinzas (bilateral, cilíndrica, digital, -concentración
pentadigitales) -reconocimiento
-integración visomotora -orientación (temporal, personal, espacial)
-Tono muscular -clasificación
-movilidad -resolución de problemas

AFECTIVAS SENSORIAL

-relajamiento -conciencia sensorial


-Tolerancia a la frustración(amasar, -procesamiento sensorial
picar)  Tacto (interpretación de toques)
-frustración  propiocepción
 cinestesia
-estrés
 vestibular
-comodidad
 olfativo (interpretación olores)
-autoestima
 gusto (interpretación de sabores)
-motivación
 auditivo (interpretación de sonidos)
-autocontrol

PERCEPTIVA SOCIALES
-trabajo grupal
-esquema corporal
-trabajo individual
-discriminación (derecha-izquierda)
-conducta social
-posición en el espacio
-destrezas interpersonales autoorganizacion
-respuesta al dolor
-desempeño de rol
-esterognosia
-autoexpresión
-relaciones espaciales
-orientación topográfica
CULTURALES
-Costumbres
-creencias

También podría gustarte