Está en la página 1de 19

30-10-2015

SANTIAGO
27 y 29 Octubre 2015
Contenido
Curso
Diseño en Hormigón Armado según ACI 318- 14

• Introducción
• Vigas
• Columnas
• Nudos
• Diseño sísmico de marcos

Clase: Diseño de Marcos (vigas, pilares y nudos)


Relator: Hernán Santa María, Universidad Católica

Nuevos capítulos de 318-14_CrossReference_2014to2011


diseño de miembros 318-14_CrossReference_2011to2014

• Capítulos dedicados al tipo de miembro


• Aseguran el cumplimiento total del
Reglamento
• Siguen el orden normal de diseño de la
estructura

1
30-10-2015

Secciones comunes
vigas y columnas
X.1 Alcance
X.2 Generalidades
X.3 Límites de diseño Capítulo 9 – Vigas
X.4 Resistencia requerida
X.5 Resistencia de diseño
X.6 Límites del refuerzo
X.7 Detallado del refuerzo

9.1 Alcances 9.2 Generalidades


– Incluye no preesforzado y preesforzado • Materiales
– Vigas compuestas – Concreto → Capítulo 19
– Acero de refuerzo → Capítulo 20

– Viguetas en una dirección


• Conexiones
– Vigas de gran altura
– Nudos viga-columna construidos en si3o →
Capítulo 15
– Prefabricadas → 16.2

2
30-10-2015

9.3 Límites de diseño 9.4 Resistencia requerida

– Altura mínima – Cargas – combinaciones de cargas→ Capítulo 5


– Límites a la deformación unitaria → mín 0,004 – Análisis → Capítulo 6
– Capítulo 24 Requisitos de funcionamiento – Mu , Vu , Tu → Sección crítica
• Deflexiones calculadas → límites 24.2.2 – Por ejemplo, Vu a distancia d del apoyo
• Esfuerzos límites en concreto preesforzado

9.5 Resistencia de diseño Torsión


– φMn ≥ Mu, φVn ≥ Vu , φTn ≥ Tu, φPn ≥ Pu • Puede despreciarse
– φ → 21.2 – Si Tu < φTth
– Tth = umbral de torsión → 22.7
• Capítulo 22 Resistencia de las secciones de
• Puede limitarse a Tu = φTcr
los miembros
– Si es posible una redistribución
– Mn → 22.3
– Tcr = torsión fisuración → 22.7.5
– Para Pu > 0.10f’cAg, Mn → 22.4 – Tcr = 4 Tth
– Vn → 22.5 – Tn → 22.7
– Tn → 22.7 – Verificar los límites de la sección → 22.7.7

3
30-10-2015

9.6 Límites del refuerzo 9.6 Límites del refuerzo


• Refuerzo mínimo a flexión
– Refuerzo mínimo a flexión
– As,min = mayor de 0.25√f’cbwd/fy y 1.4bwd/fy
– Refuerzo mínimo a cortante
• Usar bw = menor de (bf ó 2bw) para determinar si el ala
– Refuerzo mínimo a torsión está en tracción
– Previene falla frágil
– O colocar As = (4/3) As,req.

9.6 Límites del refuerzo 9.7 Detallado del refuerzo


• Refuerzo mínimo a torsión
– Colocar donde Tu > φTth – Recubrimiento de concreto → 20.6.1
– (Av+2At)min/s = mayor de – Longitudes de desarrollo → 25.4
• 0.062√f’cbw/fyt y – Empalmes por traslapo → 25.5
• 0.35bw/fyt – Barras en paquete → 25.6
• Igual al mínimo para cortante – Smín → 25.2
– Al,min = menor de: – Smáx → 24.3 (control de fisuración)
• 0.42√f’cAcp/fy – (At/s)phfyt/fy y
• 0.42√f’cAcp/fy – (0.175bw/fyt)phfyt/fy

4
30-10-2015

9.7 Detallado del refuerzo 9.7 Detallado del refuerzo


• 9.7.2.3 Refuerzo superficial
– Refuerzo superficial – h > 900 mm
– Desarrollo de la barra/puntos de terminación – Distribuir en los h/2 desde la cara en tracción
– Refuerzo longitudinal para torsión – smax → 24.3 (control de fisuración)
– Refuerzo transversal
– Refuerzo para integridad estructural

9.7 Detallado del refuerzo 9.7 Detallado del refuerzo


• 9.7.5 Refuerzo longitudinal • 9.7.6 Refuerzo transversal
para torsión – Requisitos generales → 25.7 (p. ej. anclaje)
– Para cortante:
– s < 300 mm
• estribos, estribos cerrados de confinamiento, o barras
– db de la barra para torsión > 0.042 x dobladas
espaciamiento del refuerzo transversal • smax menor de (d/2, 600 mm) para Vs ≤ 0.33√f’cbwd, en los
otros casos, smax se reduce a la mitad
– Extender (bt + d) más allá de donde se necesita – Para torsión:
– Debe desarrollarse en la cara del apoyo • Estribos cerrados o estribos cerrados de confinamiento
• Extender bt + d más allá de donde ya no se necesita
• smax menor de (ph/8, 300 mm)

5
30-10-2015

9.7 Detallado del refuerzo


• 9.7.7 Refuerzo de integridad
estructural
– 9.7.7.1 vigas perimetrales
• 1/4 M+ y1/6 M- (mínimo 2 barras) continuas; y Capítulo 10 – Columnas
• estribos cerrados o estribos cerrados de confinamiento
– 9.7.7.2 otras vigas
• 1/4 M+ (mínimo 2 barras) continuas; o
• Estribos cerrados o estribos cerrados de confinamiento
– Deben pasar a través del núcleo de la columna
– Deben desarrollarse en la cara del apoyo
– Empalmar las barras inferiores en o cerca del apoyo,
las barras superiores en el centro del vano

10.1 Alcance de columnas 10.2 Generalidades


• Materiales
– Cubre concreto no preesforzado y – Concreto → Capítulo 19
preesforzado – Acero de refuerzo → Capítulo 20
– Elementos embebidos → 20.7
– Concreto Compuesto y miembros de acero • Columnas compuestas
– No se incluye en este capítulo concreto simple – Perfiles de acero estructural para columnas
en columnas → Capítulo 14 compuestas → Capítulo 20

6
30-10-2015

10.2 Generalidades 10.3 Límites de diseño


• Conexiones • Dimensiones de las columnas
– No hay tamaños mínimos explícitos
– Nudos construidos en sitio: viga-columna – Formas irregulares
y losa-columna → Capítulo 15 • Tratar como circulares
– Prefabricados → 16.2 – Más grandes de los necesario Área efectiva
≥ ½ área total
• Área efectiva mínima = ½ área total
• No se permite en pórticos a momento
especiales
– Cimentaciones→ 16.3
– Columnas en muros
• 40 mm fuera de los estribos
– Espirales entrelazadas
• Mínimo el recubrimiento requerido fuera de las espirales

10.4 Resistencia requerida 10.5 Resistencia de diseño


– Cargas→ Capítulo 5
• Como en vigas
– Análisis → Capítulo 6
– φPn > Pu, φMn ≥ Mu → 22.4
• Considerar Pu y Mu
simultáneamente – φVn > Vu → 22.5
• Vu – φTn > Tu → Capítulo 9 (si es necesario)
• Esbeltez de la columna – Factores de reducción, φ → 21.2
(Análisis de 2º orden)
→ 6.2.5 (ignorar efectos)
→ 6.6.4 (magn. de momentos)

Fig. R10.4.2.1

7
30-10-2015

10.6 Límites del refuerzo 10.6 Límites del refuerzo


• Concreto no preesforzado y • Refuerzo a cortante mínimo
preesforzado – Similar a vigas
– Mínimo Ast = 0.01 Ag – Requerido donde Vu > (0.5) φVc
– Máximo Ast = 0.08 Ag – Av,min= mayor de
• Aplica también en regiones • 0.063
de empalmes
• 1.4 ⁄
• Crea problemas de
congestión de refuerzo Los máximos del refuerzo prevén problemas
de congestión y consolidación del concreto

10.7 Detallado del refuerzo 10.7 Refuerzo longitudinal


• Como en vigas • Número mínimo de barras
– Recubrimiento de concreto → 20.6.1
– Longitudes de desarrollo → 25.4
– Barras en paquete → 25.6
– Espaciamientos mínimos →25.2
• Único para columnas Estribos triangulares Estribos rectangulares Estribos circulares Espirales o estribos
cerrados de confinamiento
– Barras longitudinales mínimas circulares

– Barras dobladas por cambio de sección


– Empalmes BUENA PRÁCTICA – Usar 8 barras en
disposiciones circulares
– Refuerzo transversal
Barras en estribos cerrados
de confinamiento circulares

8
30-10-2015

10.7 Barras dobladas por


Empalmes
cambio de sección
• Pendiente: 1 to 6 • Tipos permitidos
• Paralelas a los lados arriba y abajo – Por traslapo
– Mecánicos
– Soldados a tope
– Apoyo a tope
1
6 • Longitud del
empalme → 25.5
Empalme por Empalme mecánico a tope
traslapo Empalme soldado a tope
(similar)

Refuerzo transversal Refuerzo transversal


• Requisitos mínimos de • Estribos
– Deben conformar un anillo cerrado
detallado – Espaciamiento libre ≥ 4/3 dagg
– Estribos – sección 25.7.2 – Espaciamiento ≤ menor de:
• 16 db de barra longitudinal
– Espirales – sección 25.7.3 • 48 db del estribo
• Dimensión menor del miembro
– Estribos cerrados de
– Apoyo lateral a:
confinamiento – sección • Barras de esquina
25.7.4 • Barras longitudinales alternas
• > 150 mm espaciamiento libre
– Ganchos estándar alrededor
de la barra

9
30-10-2015

Refuerzo transversal Refuerzo transversal


• Estribos circulares • Espirales
– Distancia entre extremos del – Continuas con espaciamiento
traslapo 150 mm uniforme
– Ganchos estándar alrededor de – Espaciamiento libre ≥ 4/3 dagg y 25
una barra en los extremos mm
– espaciamiento libre ≤ 75 mm
– Traslapos escalonados
– Diámetro de la barra ≥ 9.5 mm
para concreto construido en sitio
– Anclada por medio de una vuelta y
media adicional

Refuerzo transversal Refuerzo transversal


• Estribos cerrados de confinamiento • Soporte lateral de barras
longitudinales
– Estribos cerrados o enrollados continuamente – Estribos o estribos de cerrados
– Ganchos sísmicos en los extremos de confinamiento
• ½ espaciamiento por encima de losa
– Pueden estar compuestos por varios elementos • ½ espaciamiento por debajo del refuerzo
inferior de la losa, ábaco o descolgado de
cortante
• 75 mm por debajo del refuerzo inferior de la
viga menos alta
– Espirales
Estribo cerrado de Estribo cerrado de confinamiento • Parte superior de la losa
confinamiento de una pieza de varias piezas • Parte superior de espiral → Tabla 10.7.6.3.2
Espaciamiento de estribos
cerrados de confinamiento
en columnas

10
30-10-2015

Refuerzo transversal Refuerzo transversal


• Barras dobladas por cambio • Sección 10.7.6.5 Refuerzo a cortante
de sección – Estribos, estribos cerrados de confinamiento
– Estribos, estribos cerrados de o espirales
confinamiento, espirales, o
construcción del piso
– Resistir 150% de la
componente horizontal de la
barra doblada (~25% of
fuerza en la barra) 150 mm
– A no más de 150 mm del
doblez

15.1 Alcance
• Detallado de elementos construidos en sitio:
– Nudos viga-columna
Capítulo 15 – Nudos losa-columna

Nudos Viga-Columna Viga Losa

y Losa-Columna

Columna Columna

11
30-10-2015

15.2 Generalidades 15.4 Detallado de la conexión


• Transmisión de la fuerza axial de la columna a • Para nudos que no están restringidos
través del sistema de piso → 15.3 – Área de todas las ramas del
• Cortante que se derive de momento de la refuerzo transversal en
transmisión de momento entre viga/losa y la cada dirección principal Distribuya refuerzo a
través de mayor altura
columna → 15.4 debe ser al menos la de la viga
mayor de:
– Para sísmico → 18.8
• 0.062√f'cbs/fyt
• Nudos restringidos y
– Apoyados en los 4 lados • 0.35bs/fyt Columna Espacio ≤ ½
profundidad de la
viga menos alta *

Capítulo 18
15.4 Detallado de la conexión
Estructuras sismo resistentes
Sistemas ordinarios Sistemas intermedios Sistemas especiales
• Si el refuerzo longitudinal de vigas y (Min. para CDS B) (Min. Para CDS C) (CDS D, E, F)
columnas se empalma o termina en un nudo: • Vigas • Vigas • Vigas
• Columnas • Columnas • Columnas
– Coloque refuerzo transversal cerrado en el nudo • Nudos Viga-columna • Nudos viga-columna
→ 10.7.6 • Losa en dos • Pórticos a momento

– No se requiere este refuerzo en los nudos 18.3 direcciones


• Muros estructurales
usando concreto
prefabricado
restringidos prefabricados • Diafragmas y cerchas
• Miembros que no son
• Sección 15.4.2.2 El espaciamiento del parte del sistema de

refuerzo transversal ≤ mitad de la viga de


18.4 resistencia ante
fuerzas sísmicas
altura menor • Muros estructurales

18.5

12
30-10-2015

18.3 Pórticos ordinarios 18.4 Pórticos intermedios


resistentes a momentos resistentes a momentos
• Sección 18.3.2 Requisitos para vigas • Sección 18.4.2 Vigas
– 2 barras continuas arriba y abajo – Igual que en 18.3.2 (pórticos ordinarios)
– Barras inferiores: As ≥ As,max/4
• 18.4.2.2 Resistencia a momento
– Ancladas en la cara del apoyo
– En el apoyo: Mn+ ≥ Mn-/3
• Sección 18.3.2 Requisitos para columnas
– En cualquier sección a lo largo de la viga: Mn+ y
– Para ℓu ≤ 5c1, diseñe para Vu = menor de:
Mn- ≥ 1/5 Mn en los nudos
• Cortante basado en Mn arriba y abajo
• ΩoE substituye a E

18.4 Pórticos intermedios 18.4 Pórticos intermedios


resistentes a momentos resistentes a momentos
• 18.4.2.3 Resistencia a • 18.4.2.4 Estribos cerrados de confinamiento
cortante, φVn > menor – Por 2h medidos desde cada extremo
• Primer estribo cerrado de confinamiento colocado a 50
de: mm del extremo
– Cortante calculado con la • Espaciamiento igual al menor de d/4, 8 db, 24 db, del
estribo de confinamiento ó 300 mm
resistencia nominal a
– 18.4.2.5 Resto de la viga
momento en cada • Espaciamiento ≤ d/2
extremo – 18.4.2.6. Si Pu ≥ Agf’c/10, los estribos cerrados de
– Combinación que incluya confinamiento deben cumplir los requisitos de
fuerzas sísmicas con un estribos de columna de 25.7.2.2 y 25.7.2.3, y los de
factor 2.0E 25.7.2.4 para tamaño de las barras y barras no
soportadas lateralmente

13
30-10-2015

18.4 Pórticos intermedios 18.4 Pórticos intermedios


resistentes a momentos resistentes a momentos
• Sección 18.4.3 Columnas • Refuerzo transversal
– Diseñe para Vu = menor de: – Espirales
• No hay requisitos especiales de espaciamiento
• Cortante basado en Mn arriba y abajo – Estribos cerrados de confinamiento
• ΩoE substituido por E • Por una distancia ℓo, so = menor de 8 db longitudinal, 24 db
de estribo cerrado de confinamiento, ½ de la dimensión más
pequeña de la sección y 300 mm
• Longitud ℓo = mayor de 1/6 luz libre, máxima dimensión de
la sección transversal y 450 mm
• Primer estribo cerrado de confinamiento a so/2 de la cara del
nudo
– Columnas que soporten elementos rígidos
discon3nuos (muros) → 18.4.3.6

18.6 Pórticos especiales 18.6 Pórticos especiales


resistentes a momentos resistentes a momentos
• 18.6.2 Límites • 18.6.3 Refuerzo longitudinal
dimensionales – 2 barras continuas arriba y abajo
– ln ≥ 4d – As ≥ mayor de 0.25√f’cbwd/fy y 1.4bwd/fy tanto
– bw ≥ menor de 0.3h y arriba como abajo
250 mm – ρ ≤ 0.025
– Ancho de la viga a cada – Resistencia a momento
lado de la columna • En los apoyos: Mn+ ≥ Mn-/2
≤ c2 y 0.75 c1 • En cualquier sección a lo largo de la viga:
Mn+ y Mn- ≥ 1/4 Mn en los nudos

14
30-10-2015

18.6 Pórticos especiales 18.6 Pórticos especiales


resistentes a momentos resistentes a momentos
• 18.6.3 Refuerzo longitudinal • 18.6.4 Refuerzo transversal
– Empalmes rodeados por estribos cerrados de – Se requieren estribos cerrados de confinamiento:
confinamiento o espirales • A 2d de la cara del apoyo
• s ≤ d/4, 100 mm en los empalmes de refuerzo • A 2d a cada lado de las secciones donde pueda haber
– Empalmes prohibidos: fluencia a flexión
• Dentro de los nudos • Deben dar apoyo a las barras a flexión como en
columnas (25.7.2.4)
• A 2d del nudo
• A 2d de las secciones donde pueda haber fluencia a – Los ganchos suplementarios deben alternar sus
flexión extremos

18.6 Pórticos especiales 18.6 Pórticos especiales


resistentes a momentos resistentes a momentos
• 18.6.4 Refuerzo transversal • 18.6.5 Resistencia a cortante
– Primer estribo cerrado de confinamiento localizado a – Diseñar para Ve debido a la carga mayorada
50 mm de la cara de la columna
gravitacional y Mpr en ambos extremos
– El espaciamiento de los estribos cerrados de
confinamiento no puede ser mayor que: – Vc = 0 dentro de los 2d de cada extremo y 2d a
• d/4, 6 db, y 150 mm ambos lados de donde pueda haber fluencia a
– Donde no se requieran estribos cerrados de flexión, cuando:
confinamiento, el espaciamiento de estribos • Ve ≥ 0.5Vu,max y
< d/2 • Pu ≤ Agf’c/20
– Si Pu ≥ Agf’c/10, los estribos cerrados de confinamiento
deben cumplir los requisitos de estribos de columna

15
30-10-2015

18.7 Columnas de pórticos 18.7 Columnas de pórticos


especiales especiales
• Límites dimensionales
– Límites dimensionales – Menor dimensión ≥ 300 mm
– Resistencia mínima a flexión – Relación lado corto/lado largo ≥ 0.4
– Refuerzo longitudinal
– Refuerzo transversal • Resistencia mínima a flexión
– Resistencia a cortante – ∑Mnc ≥ (6/5)∑Mnb,

18.7 Columnas de pórticos 18.7 Columnas de pórticos


especiales especiales
• Refuerzo transversal
• Refuerzo longitudinal – En ℓo
• ℓo = mínimo (dimensión de la
columna, luz libre/6, 450 mm)
– Máximo Ast = 0.06 Ag • Espirales o estribos cerrados de
confinamiento
– Empalmes a tracción por traslapo solo en el ½ • Dobleces deben abrazar barras
longitudinales
central de la columna y confinados por refuerzo • Los extremos de los ganchos
transversal de acuerdo con 18.7.5.2 y 18.7.5.3 suplementarios deben alternarse
• Abrazar barras longitudinales de
esquina y barras alternas
• Espaciamiento entre barras
soportadas lateralmente ≤ 350 mm
• Si Pu ≥ 0.3 Agf’c ó f’c > 700 MPa,
abrazar todas las barras y el
espaciamiento ≤ 200 mm

16
30-10-2015

18.7 Columnas de pórticos 18.7 Columnas de pórticos


especiales especiales
• refuerzo transversal • Tabla 18.7.5.4 refuerzo transversal de
– Espaciamiento en ℓo = menor de: confinamiento
• ¼ dimensión mínima de la columna – Ash/sbc, si Pu > 0,3Agf’c ó
• 6 db de la barra longitudinal
• so = 100 mm + (350-hx)/3, (100 mm ≤ so ≤ 150 mm)
si f’c > 70 MPa, debe ser mayor que
– Refuerzo transversal mínimo según Tabla 18.7.5.4 – (c) 0,2kf kn Pu/ (fyt Ach)
para prevenir pérdida de resistencia cuando el
recubrimiento se descascare – kf = efecto alta resistencia del hormigón
– Espaciamiento fuera de ℓo – kn = efecto alto numero de barras longitudinales
• s no debe exceder 6 db de la barra longitudinal ó 150 mm

18.7 Columnas de pórticos 18.8 Nudos de pórticos


especiales especiales
• Sección 18.7.6 Resistencia a cortante – Los requisitos se aplican solamente a :
– Calcule Vu usando Mpr en cada extremo de la • Pórticos especiales resistentes a momentos
columna (125% fy) • Nudos en los sistemas resistentes a cargas laterales

– Refuerzo transversal en ℓo calculado suponiendo


Vc = 0 cuando ocurran ambos:
• Cortante sísmico ≥ ½ Vu y
• Pu ≤ Agf’c/20

17
30-10-2015

18.8 Nudos de pórticos 18.8 Nudos de pórticos


especiales especiales
• Generales • Generales ≥ 20 db o 26 db
≥ ½ altura de viga
– Las barras longitudinales de 18.8.5 para tensión o – Donde las barras longitudinales
una viga: 25.4.9 para compresión de una viga atraviesen el nudo
• Suponga que el refuerzo de viga-columna, la dimensión db
Viga
tracción por flexión = 1.25 fy mínima de la columna paralela Viga
• Prolongue las barras de al refuerzo de la viga
terminación hasta la cara del • 20 db para concreto de peso
núcleo confinado de la normal
columna más distante
• 26 db para concreto liviano
• Ancle las barras de Extienda a la cara lejos
terminación, en tracción, de del núcleo de columna
– La altura del nudo h ≥ ½ de
acuerdo con 18.8.5 y, en cualquier viga que llegue al Columna
compresión, de acuerdo con Columna nudo
25.4.9 h

18.8 Nudos de pórticos 18.8 Nudos de pórticos


especiales especiales
• Refuerzo transversal • Refuerzo transversal
– Debe satisfacer los requisitos para columnas en – Donde barras de refuerzo
longitudinal de viga pasan fuera Cumpla con
pórticos especiales resistentes a momentos del núcleo de la columna: 18.6.4.2 y
18.6.4.3
– Excepción cuando existan vigas que lleguen a los • Encierre con refuerzo transversal
cuatro lados del nudo y el ancho de cada viga mida que pasa aunque columna
por ≥ ¾ el ancho de la columna • Cumpla con los requisitos de d
espaciamiento de 18.6.4.4 (menos
• Reduzca Atr a la mitad, de acuerdo con 18.7.5.4 de d/4, 6db longitudinal, o de 150
• Aumente el espaciamiento a 150 mm, de acuerdo con mm)
18.7.5.3 • También cumpla con 18.6.4.2 y
18.6.4.3 si no es encerrado por las Refuerzo de
• Aplicable sobre dentro de la altura de la viga menos alta vigas confinamiento

18
30-10-2015

18.8 Nudos de pórticos 18.8 Nudos de pórticos


especiales especiales
• Cortante en el nudo Vcol • Resistencia al cortante
Vcol = (Mpr1 + Mpr2)/ℓ Punto de inflexión – Tabla 18.8.4.1
supuesto en la

Vu = Cb + Ts – Vcol
columna (media
altura)
– Aj = (profundidad del nudo) veces (ancho del nudo)

ℓ Mpr1 Mpr2
Vcol
Punto de inflexión
Cb Ts supuesto en la
columna (media
altura)

Vcol
Vu

19

También podría gustarte