Está en la página 1de 62

INDICE.

1. Objetivos generales……………………………………. 3
1.1. Objetivos generales de etapa………………….. 3
1.2. Objetivos generales por áreas…………………. 3
2. Contenidos generales………………………………….. 8

CEIP Guadalquivir 1
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
3. Temporalización………………………………………… 11
4. Programaciones por unidades……………………….. 13
4.1. El colegio encantado………...…………………. 13
4.2. En busca de la hoja perdida…….………………17
4.3. La fiesta de los sabores……………….…………21
4.4. El baúl de los sueños....………………………….26
4.5. La casa animada……….………………………….30
4.6. Arañas, sapos y culebras……..…………………34
4.7. Mensaje en una botella….………………………38
4.8. El Cuentacuentos…………..……………………42
4.9. Sol, agua y color ..………..……………………….46
5. Programación por competencias…..…………………50
5.1. El colegio encantado……………………..………50
5.2. En busca de la hoja perdida……………..……...52
5.3. La fiesta de los sabores ………….………………53
5.4. El baúl de los sueños ….………………………….55
5.5. La casa animada ……….………………………….56
5.6. Arañas, sapos y culebras ..………………………58
5.7. Mensaje en una botella ………………………… 60
5.8. El Cuentacuentos …..……...…………………… 61
5.9. Sol, agua y color..……….…….…………………. 63
6. Evaluaciones trimestrales………….…………………. 64
6.1. 1º trimestre…………………….………………….. 64
6.2. 2º trimestre…………………….………………….. 66
6.3. 3º trimestre…………………….………………….. 67

PROGRAMACIÓN ANUAL INFANTIL 3 AÑOS.


CURSO 2010-2011

1. OBJETIVOS GENERALES

1.1. OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA

Según la ORDEN de 5 agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo


correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía se establece que los
objetivos generales de la etapa son:

 Construir su propia identidad e ir formándose una imagen ajustada y


positiva de sí mismos, tomando gradualmente conciencia de sus

CEIP Guadalquivir 2
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
emociones y sentimientos a través del conocimiento y valoración de
las características propias, sus posibilidades y límites.
 Adquirir progresivamente autonomía en la realización de sus
actividades habituales y en la práctica de hábitos básicos de salud y
bienestar y promover su capacidad de iniciativa.
 Comprender y representar algunas nociones y relaciones lógicas y
matemáticas referidas a situaciones de la vida cotidiana, acercándose
a estrategias de resolución de problemas.
 Representar aspectos de la realidad vivida o imaginada de forma
cada vez más personal y ajustada a los distintos contextos y
situaciones, desarrollando competencias comunicativas en diferentes
lenguajes y formas de expresión.
 Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las
diferentes situaciones de comunicación para comprender y ser
comprendido por los otros.
 Aproximarse a la lectura y escritura a través de diversos textos
relacionados con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como
instrumento de comunicación, representación y disfrute.
 Conocer y participar en algunas manifestaciones culturales y
artísticas de su entorno, teniendo en cuenta su diversidad y
desarrollando actitudes de interés, aprecio y respeto hacia la cultura
andaluza y la pluralidad cultural.

1.2. OBJETIVOS GENERALES POR ÁREAS 3 AÑOS

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

 Diferenciar las principales partes del cuerpo.


 Aceptar las propias características físicas.
 Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones principales.
 Percibir y diferenciar las sensaciones corporales: frío, calor.
 Identificar necesidades básicas del cuerpo: alimentación.
 Identificar la utilización de las distintas prendas de vestir según la
actividad y la climatología.
 Conocer los propios sentimientos, emociones y necesidades
comunicándolos a los demás.
 Interpretar emociones mediante expresiones faciales.
 Identificar y respetar los sentimientos y emociones de los otros.
 Desarrollar la coordinación dinámica general al desplazarse por
espacios limitados por personas u objetos.
 Desarrollar el equilibrio necesario para caminar, caminar hacia atrás,
girar hacia un lado y seguir caminado.
 Afianzar habilidades motrices al caminar por distintos tipos de
superficies.
 Desplazarse en espacios amplios adoptando diferentes posturas.
 Coordinar sus movimientos en los desplazamientos laterales por el
espacio.
 Desarrollar la coordinación motriz necesaria para los juegos en
espacios amplios.
 Coordinar sus movimientos para botar él mismo varias veces un balón
y cogerlo con las manos, y para recoger y lanzar un balón a las
manos.

CEIP Guadalquivir 3
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Progresar en el conocimiento de las referencias espaciales respecto a
su propio cuerpo.
 Expresar una riqueza de movimientos al llevar a cabo actividades
motrices espontáneas o propuestas.
 Participar activamente en las actividades motrices.
 Conocer, interactuar y favorecer las relaciones con diferentes tipos de
personas.
 Utilizar las normas elementales de relación, de salud y de
convivencia.
 Adecuar sus propios comportamientos a las necesidades y demandas
de los niños y adultos evitando conflictos.
 Comportarse de forma correcta en los lugares públicos.
 Utilizar adecuadamente los espacios y los materiales comunes.
 Aceptar las reglas de juego para participar en actividades grupales.
 Colaborar en las actividades de juego: cuidar y recoger los juguetes.
 Participar en algunas tareas de la vida cotidiana: ayudar a poner y
quitar la mesa, recoger sus juguetes, desvestirse solo.
 Respetar las normas de convivencia asumiendo la responsabilidad en
las tareas domésticas, y desarrollar actitudes de ayuda y colaboración
 Valorar y respetar las diferencias y aceptar la identidad y las
características de los demás evitando actitudes discriminatorias.
 Progresar en la adquisición de hábitos de cortesía.
 Verbalizar las medidas de seguridad en distintos medios de
transporte.
 Respetar las actividades que desarrollan diferentes profesionales sin
actitud de discriminación.
 Reconocer los objetos que entrañan riesgos para la salud.
 Reconocer la necesidad de protegerse del Sol en las actividades al
aire libre.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

 Identificar y utilizar los atributos de color rojo, amarillo, azul, verde,


naranja, negro, blanco, rosa, azul claro, azul oscuro.
 Reconocer los conceptos abierto y cerrado.
 Reconocer el concepto de cantidad 1, 2, 3.
 Identificar y realizar la grafía de los números uno, dos, tres.
 Utilizar los cuantificadores uno, dos y tres.
 Diferenciar y aplicar los cuantificadores: uno/muchos, muchos/pocos
 Diferenciar las nociones espaciales: arriba, abajo, dentro, fuera,
cerca, lejos, delante, detrás, de frente, de lado, de espalda.
 Diferenciar los tamaños: grande, pequeño.
 Reconocer objetos de forma circular, triangular, cuadrangular.
 Identificar las figuras planas: círculo, triángulo, cuadrado.
 Diferenciar sabores: dulce, salado.
 Identificar conceptos de medida: alto, bajo, largo, corto,
 Diferenciar las texturas: liso, rugoso, duro, blando.
 Diferenciar los conceptos de capacidad: lleno, vacío.
 Situar los ordinales: primero, último.
 Discriminar los conceptos: seco, mojado.
 Diferenciar los cuantificadores: todo, nada, todos, ninguno.
 Realizar series.
CEIP Guadalquivir 4
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Iniciarse en la observación de los fenómenos meteorológicos.
 Identificar los cambios que se producen en el entorno natural según
la época del año: el otoño, el invierno, la primavera y el verano.
 Identificar algunos juegos adecuados a la climatología.
 Discriminar algún sonido propio de la naturaleza.
 Conocer las características externas de animales conocidos de su
entorno próximo o lejano: pelo, plumas, pico, alas… y sus formas de
desplazarse.
 Identificar las partes de una planta: flor, hoja, tallo.
 Reconocer las características externas de las plantas: color, olor…
 Observar y cuidar el crecimiento de una planta en el aula.
 Mostrar iniciativa en la asunción de la responsabilidad de tareas:
cuidar una planta.
 Valorar la importancia del cuidado del medio ambiente.
 Experimentar con el agua valorando su utilidad para los seres vivos.
 Colaborar en el cuidado de su entorno próximo usando las papeleras.
 Identificar algunos objetos propios del aula.
 Conocer y orientarse en las distintas dependencias del colegio: aula,
patio, comedor, aseo, sala de usos múltiples...
 Reconocer a los adultos del colegio y compañeros.
 Identificar a los miembros de su familia y el lugar que ocupa entre
ellos.
 Valorar la función que desempeñan los abuelos en el entorno familiar.
 Comprender y valorar algunos derechos de la infancia.
 Identificar los elementos más significativos de la calle: semáforo,
tienda, paso de cebra y acera.
 Observar y reconocer los establecimientos públicos de su entorno:
tiendas de alimentación.
 Reconocer algunas fiestas que se celebran en su entorno: Navidad.
 Conocer y comprender el derecho al voto.
 Explorar y conocer los objetos de su entorno: los juguetes.
 Conocer diferentes juegos que se pueden llevar a cabo con un mismo
objeto.
 Interiorizar progresivamente las pautas de comportamiento social
durante los juegos.
 Diferenciar las dependencias de una casa según la actividad que las
caracteriza, y los elementos propios de cada una.
 Conocer algunos tipos de viviendas de su entorno habitual.
 Reconocer algunas fiestas que se celebran en su entorno: Carnaval.
 Identificar las características de distintos medios de transporte:
coche, avión, tren, autobús, barco.
 Conocer algunos medios de comunicación: TV, teléfono, revistas,
periódicos, ordenador, cartas.
 Conocer las distintas ocupaciones de los hombres y mujeres de
nuestro entorno.
 Reconocer los instrumentos necesarios más característicos para cada
profesión.
 Identificar algunas profesiones y servicios relacionados con la
seguridad y la sanidad.
 Iniciarse en el conocimiento de las actividades relacionadas con el
ocio y el tiempo libre.

CEIP Guadalquivir 5
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Participar activamente en la celebración de días especiales: de la
tercera edad, del medio ambiente, del libro, de la paz, del padre, de
la madre, del niño, de la Constitución.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

 Utilizar el lenguaje oral para relatar hechos y comunicar ideas,


sentimientos y deseos.
 Expresar preferencias y gustos, y dialogar sobre ellos.
 Relatar vivencias relacionando correctamente el espacio y el tiempo
en el que se desarrollan.
 Participar de forma creativa en los juegos lingüísticos.
 Realizar breves narraciones guiadas por una lámina o ilustración.
 Utilizar de forma adecuada los tiempos verbales: presente, pasado y
futuro inmediato.
 Participar en diálogos sobre un tema.
 Conocer y ampliar el vocabulario.
 Leer e interpretar frases con pictogramas de acciones y tarjetas de
vocabulario.
 Conocer distintos soportes de la lengua escrita: revistas, periódicos,
etiquetas
 Escuchar y comprender un cuento como fuente de placer y
aprendizaje.
 Iniciarse en los usos de la lectura como instrumento de información.
 Desarrollar la coordinación óculo-manual en la realización de
garabateos, trazos guiados, verticales, horizontales, trazos
semicirculares y verticales y horizontales combinados, trazos
inclinados, trazos combinados inclinados, trazos curvos abiertos hacia
la derecha y hacia la izquierda, trazos semicirculares continuos y
discontinuos superior e inferior de izquierda a derecha.
 Fomentar el interés por producir mensajes con trazos cada vez más
precisos.
 Iniciarse en el conocimiento de algunos instrumentos tecnológicos.
 Utilizar diferentes técnicas y materiales plásticos: pintura de dedos,
estampado, punteado, arrugado de papel, pellizcado de papel y
picado en espacios amplios, murales, rasgado, pegado, collage,
composición con distintas texturas, pincel, recortado libre, picado
entre líneas, témperas,
 Elaborar juguetes sencillos con material de desecho.
 Disfrutar con las propias producciones plásticas.
 Interpretar y valorar progresivamente diferentes obras de arte.
 Analizar una obra pictórica razonando y formulando cuestiones sobre
ella.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Identificar ritmos lentos y rápidos, fuertes y débiles.
 Reproducir sonidos con el propio cuerpo.
 Discriminar auditivamente: ruido, silencio y canción, sonidos largos y
cortos, ruidos producidos por instrumentos de trabajo, sonidos de la
naturaleza.
 Reproducir onomatopeyas de animales.
 Utilizar adecuadamente los instrumentos musicales: pandero,
cascabeles, tambor.

CEIP Guadalquivir 6
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Expresar y experimentar corporalmente estados de relajación y
movimientos.
 Representar mediante sus posibilidades corporales a personajes de
cuentos.
 Participar en la dramatización de un cuento.
 Representar corporalmente lo que simboliza una ilustración.
 Representar desplazamientos de animales.
 Realizar diferentes desplazamientos en el espacio al ritmo de una
melodía.
 Expresar sus sentimientos con el cuerpo al danzar al ritmo de una
melodía.
2. CONTENIDOS GENERALES

2.1 CONTENIDOS GENERALES DE 3 AÑOS

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

 El cuerpo: elementos y órganos de los sentidos y características


diferenciales.
 Sensaciones corporales: frío, calor.
 Sentimientos y emociones propias y de los demás: alegre, triste,
contento, enfadado, asustado.
 Necesidades básicas del cuerpo: la alimentación.
 Posturas del cuerpo: equilibrio en los cambios de dirección.
 Confianza en las propias posibilidades de acción.
 Actitud de ayuda y colaboración.
 Referencias espaciales respecto a su propio cuerpo.
 Posibilidades de acción y expresión.
 Coordinación óculo-manual.
 Aceptación y valoración ajustada de las propias posibilidades.
 Participación activa en las actividades motrices
 Movimientos y equilibrio en los desplazamientos en distintos espacios
 Aceptación de las reglas de juego
 Posturas y desplazamientos del cuerpo: a gatas, reptando, saltando
 Coordinación visomotriz para realizar distintas acciones con una
pelota.
 Movimientos laterales en el espacio
 Participación en distintas actividades familiares
 Iniciación en el control de su conducta en función de las necesidades
de los demás
 Normas elementales de relación y convivencia: respeto por el trabajo
de los demás, compartir y recoger juguetes, colaboración en las
tareas domésticas,
 Regulación de su comportamiento en lugares públicos, pedir perdón,
verbalizar saludos y despedidas, ayudar a sus compañeros en juegos
colectivos.
 Actividades de la vida cotidiana: poner y quitar la mesa, recoger los
juguetes, desvestirse solo.
 Respeto y valoración de las distintas actividades profesionales.
 Demostraciones de afecto sin actitudes discriminatorias.
 Cuidado de los espacios y materiales comunes.
CEIP Guadalquivir 7
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Hábitos de higiene personal y hábitos saludables.
 Prendas de vestir adecuadas a la climatología y a las actividades a
realizar.
 Normas elementales de seguridad vial.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

 Objetos del aula, la calle, la casa, los juguetes.


 Colecciones de objetos.
 Atributo de color: rojo, amarillo, azul, verde, naranja, blanco, negro,
rosa, azul claro, azul oscuro.
 Concepto abierto, cerrado.
 Cantidad: uno, dos, tres.
 Cuantificadores: uno, dos, muchos, pocos, todo, nada, todos, ninguno
 Nociones espaciales: arriba, abajo, dentro, fuera, cerca, lejos, delante,
detrás, encima, debajo.
 Situación espacial: de frente, de lado, de espalda.
 Tamaño: grande, pequeño.
 Cantidad y grafía del número 1, 2, 3.
 Forma circular, triangular, cuadrada.
 Sabores: dulce, salado.
 Longitud: alto, bajo.
 Textura: liso, rugoso, duro, blando, seco, mojado
 Series de dos elementos.
 Capacidad: lleno, vacío.
 Nociones de medida: largo, corto.
 Figuras planas: círculo, triángulo, cuadrado.
 Ordinales: primero, último.
 Nociones espaciales: encima, debajo.
 Cuadros de doble entrada: forma y color.
 Elementos del entorno: el agua y el paisaje.
 Cambios en la climatología debido al cambio estacional.
 Cuidado del entorno próximo: uso de papeleras.
 Identificación de sonidos propios de la naturaleza.
 Características externas de los animales.
 Características externas de una planta.
 Crecimiento de una planta.
 Cambios en los seres vivos.
 Cuidado del medio ambiente: contaminación.
 Actividades al aire libre.
 El colegio: niños, adultos, aula, patio, comedor, aseo, sala de usos
múltiples…
 La familia.
 Celebración de días especiales.
 Cambios en el modo de vida con el paso del tiempo.
 Tiendas de alimentación.
 Fiestas del entorno.
 Pauta adecuada de comportamiento en los momentos de juego.
 Dependencias de una casa: salón, dormitorio, aseo, baño, cocina.

CEIP Guadalquivir 8
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Diferentes tipos de viviendas.
 Iniciativa en la asunción de tareas: cuidado de una planta.
 Medios de transporte: coche, avión, tren, autobús, barco…
 Medios de comunicación: TV, teléfono, revistas, periódicos,
ordenador, carta.
 Los trabajos de los hombres y las mujeres.
 Servicios relacionados con la seguridad y la sanidad.
 Instrumentos profesionales.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

 Comunicación de sentimientos y deseos.


 Uso y valoración progresivo del lenguaje oral.
 Utilización de un vocabulario variado relacionado con cada una de las
unidades.
 Lectura y elaboración de frases con pictogramas de acciones y
tarjetas de vocabulario.
 Interpretación de imágenes describiendo sus características
generales
 Realización de garabateo, trazos guiados, trazos verticales, trazos
horizontales, trazo semicircular, trazos horizontal y vertical
combinados, trazos inclinados, trazos combinados inclinados, trazos
circulares.
 Escucha y comprensión de cuentos como fuente de placer y
aprendizaje.
 Expresión de sentimientos.
 Diálogo sobre gustos y preferencias.
 Interés por mejorar las producciones lingüísticas.
 Frases en presente, pasado y futuro.
 Partes del libro: cubierta.
 Portador de texto: periódico, etiquetas.
 Articulación adecuada de los sonidos del idioma.
 Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos.
 Acercamiento a las producciones audiovisuales.
 Toma de conciencia de la importancia de usar moderadamente las
producciones audiovisuales.
 Experimentación con diferentes técnicas, elementos y materiales
plásticos.
 Actitud positiva ante las realizaciones plásticas.
 Realización de los talleres de plástica con fines colectivos e
individuales.
 Conocimientos de obras artísticas de interés universal.
 Interpretación de canciones explorando las propiedades sonoras de la
voz y siguiendo el ritmo y la melodía.
 Discriminación auditiva de sonidos.
 Audiciones.
 Sonidos corporales.
 Elaboración de murales.
 Representación espontánea de personajes en situaciones de juego
simbólico.
 Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos para
expresar sentimientos.
CEIP Guadalquivir 9
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Gusto por mejorar las expresiones corporales.
 Experimentación y control de estados de relajación y movimiento.
 Representaciones de personajes de cuentos.
 Representaciones en situaciones de juego simbólico.
 Representación corporal de la ilustración de un cuento.
 Reproducción de sonidos: onomatopeyas de animales.
 Desplazamientos de animales.
 Ritmos corporales siguiendo la música.
 Danzas.

3. TEMPORALIZACIÓN.

Septiembre 15 días lectivos Del 1 al 9 de Septiembre:


Lunes Martes Miércoles Jueves Vierne Sábad Doming preparación del curso
s o o Del día 10 de Septiembre al
1 de Octubre:
1 2 3 4 5 Adaptación- Evaluación
6 7 8 9 10 11 12 inicial.
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 Octubre 20 días lectivos
Lunes Martes Miércoles Jueves Vierne Sábad Doming
s o o
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Del 4 al 29 de Octubre:
propuesta pedagógica 1:
El colegio, la familia.

Tosantos.

Noviembre 21 días lectivos Del 2 al 19 de Noviembre:


Lunes Martes Miércoles Jueves Vierne Sábad Doming propuesta pedagógica 2:
s o o El otoño, el cuerpo, la ropa.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14 Del 22 de Noviembre al 15 de
Diciembre
15 16 17 18 19 20 21 propuesta pedagógica 3:
22 23 24 25 26 27 28 La calle, la navidad.
29 30

Diciembre 15 días lectivos


Lunes Martes Miércoles Jueves Vierne Sábad Doming
s o o
1 2 3 4 5 Día Constitución Española.
Del 16 al 23 de Diciembre:
6 7 8 9 10 11 12 evaluación trimestral
13 14 15 16 17 18 19
20 Guadalquivir
CEIP 21 22 23 24 25 26 10
27 28
Educación 29
Infantil/Segundo 30
ciclo/3 31
años
Programación anual
Enero 16 días lectivos
Lunes Martes Miércoles Jueves Vierne Sábad Doming
s o o
Del 10 al 28 de Enero:
1 2 propuesta pedagógica 4:
El invierno, los juguetes.
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
Día de la Paz.
24 25 26 27 28 29 30
31
Febrero 18 días lectivos Del 31 de Enero al 18 de
Lunes Martes Miércoles Jueves Vierne Sábad Doming Febrero:
s o o propuesta pedagógica 5:
La casa, las fiestas.
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 Día de Andalucía.
28

Marzo 23 días lectivos Del 21 de Febrero al 18 de


Lunes Martes Miércoles Jueves Vierne Sábad Doming Marzo:
s o o propuesta pedagógica 6:
Los animales, las plantas, la
1 2 3 4 5 6 primavera.
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 Del 21 al 25 de Marzo:
evaluación trimestral.
28 29 30 31
Abril 16 días lectivos Del 28 de Marzo al 15 de
Lunes Martes Miércoles Jueves Vierne Sábad Doming Abril:
s o o propuesta pedagógica 7:
Medios de transporte y
1 2 3 comunicación.
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30
Mayo 21 días lectivos Del 25 de Abril al 13 de Mayo:
Lunes Martes Miércoles Jueves Vierne Sábad Doming propuesta pedagógica 8:
s o o Las profesiones
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
Del 16 de Mayo al 10 de
23 24 25 26 27 28 29 Junio:
30 31 Propuesta pedagógica 9:
El agua, el verano.

Junio 16 días lectivos


Lunes Martes Miércoles Jueves Vierne Sábad Doming
s o o
1 2 3 4 5
CEIP Guadalquivir 11
6
Educación7Infantil/Segundo
8 9 años10
ciclo/3 11 12
Programación
13 14 anual15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Del 13 al 22 de Junio:
evaluación final.

Del 23 al 31 de Junio: trabajo administrativo.

4. PROGRAMACIONES POR UNIDADES.

UNIDAD 1: EL COLEGIO ENCANTADO

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Objetivos
 Interpretar emociones mediante expresiones faciales.
 Conocer los propios sentimientos, emociones y necesidades
comunicándolos a los demás.
 Identificar y respetar los sentimientos y emociones de los otros.
 Participar activamente en las actividades motrices.
 Conocer, interactuar y favorecer las relaciones con diferentes tipos de
personas.
 Evocar actividades de ocio en familia.
 Utilizar las normas elementales de relación y convivencia en las
distintas situaciones: saludar, despedirse y participar en la vida
familiar.
 Adecuar sus propios comportamientos a las necesidades y demandas
de los niños y adultos evitando conflictos.
 Utilizar adecuadamente los espacios y los materiales comunes.
 Adquirir hábitos de higiene y autonomía en el uso del aseo.

Contenidos
La identidad personal, el cuerpo y los demás
 Sentimientos y emociones propias y de los demás: alegre, triste,
contento, enfadado, asustado
 Control de emociones propias
 Participación activa en las actividades motrices
 Participación en distintas actividades familiares
 Iniciación en el control de su conducta en función de las necesidades
de los demás

Vida cotidiana, autonomía y juego


 Utilización de saludos y despedidas en distintas situaciones
 Cuidado de los espacios y materiales comunes
 Hábitos de higiene personal

Criterios de evaluación
 Identificar las propias emociones: triste y alegre.
 Respetar los sentimientos de los demás.
 Realizar actividades motrices.

CEIP Guadalquivir 12
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Utilizar las normas de relación y convivencia: presentarse, saludar y
despedirse.
 Describir alguna actividad de ocio realizada en familia.
 Aceptar y respetar las diferencias evitando las discriminaciones.
 Cuidar los objetos de la clase.
 Desarrollar la autonomía en aspectos relacionados con su higiene
personal.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Objetivos
 Identificar algunos objetos propios del aula.
 Identificar y utilizar el atributo de color rojo.
 Reconocer los conceptos abierto y cerrado.
 Reconocer el concepto de cantidad 1.
 Diferenciar y aplicar los cuantificadores: uno, muchos.
 Diferenciar las nociones espaciales: arriba, abajo.
 Iniciarse en la observación de los fenómenos meteorológicos.
 Conocer y orientarse en las distintas dependencias del colegio: aula,
patio, comedor, aseo, sala de usos múltiples...
 Reconocer a los adultos del colegio y compañeros.
 Identificar a los miembros de su familia y el lugar que ocupa entre
ellos.
 Valorar la función que desempeñan los abuelos en el entorno familiar.

Contenidos
Medio físico: elementos, relaciones y medidas. Objetos,
acciones y relaciones
 Objetos del aula
 Colecciones de objetos
 Atributo de color: rojo
 Concepto abierto, cerrado
 Cantidad: uno
 Cuantificadores: uno, muchos
 Nociones espaciales: arriba, abajo

Acercamiento a la naturaleza
 Observación de fenómenos climatológicos

Vida en sociedad y cultura


 El colegio: niños, adultos, aula, patio, comedor, aseo, sala de usos
múltiples…
 La familia: papá, mamá, hermano
 Lugar que ocupa en la familia
 Día especial: Día de las personas de la tercera edad

Criterios de evaluación
 Identificar los objetos del aula.

CEIP Guadalquivir 13
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Nombrar objetos de color rojo.
 Identificar objetos abiertos y cerrados.
 Utilizar el concepto de cantidad 1.
 Utilizar los cuantificadores: uno, muchos.
 Reconocer las nociones espaciales arriba y abajo.
 Realizar observaciones meteorológicas.
 Conocer y orientarse en las dependencias del colegio.
 Reconocer a los adultos y compañeros del centro.
 Identificar a los miembros de su familia y el lugar que ocupa entre
ellos.
 Valorar a las personas mayores.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Objetivos
 Representar personajes en situación de juego simbólico
 Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral y la
expresión corporal
 Conocer el vocabulario relacionado con la familia y el colegio.
 Comprender los mensajes de los adultos.
 Leer e interpretar frases con pictogramas de acciones y tarjetas de
vocabulario.
 Mostrar interés por escuchar un cuento leído o narrado.
 Desarrollar la coordinación óculo-manual en la realización de
garabateos y trazos guiados.
 Fomentar el interés por producir mensajes con trazos cada vez más
precisos.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Identificar ritmos lentos y rápidos, fuertes y débiles.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Discriminar auditivamente: ruido, silencio, canción.
 Utilizar diferentes técnicas y materiales plásticos: pintura de dedos,
estampado, punteado y arrugado de papel.
 Interpretar y valorar progresivamente diferentes obras de arte.
 Iniciarse en el conocimiento de algunos instrumentos tecnológicos:
fotocopiadora o escáner.

Contenidos
Lenguaje corporal
 Representación espontánea de personajes en situaciones de juego
simbólico.
 Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos para
expresar sentimientos: tristeza, alegría, enfado, susto...
 Gusto por mejorar las expresiones corporales.

Lenguaje verbal
 Comunicación de sentimientos y deseos
 Uso y valoración progresiva del lenguaje oral

CEIP Guadalquivir 14
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Utilización de un vocabulario variado relacionado con la familia y el
colegio
 Programa de lectura:
 Pictogramas: reír/no reír, llorar/no llorar, garabatear/no
garabatear
 Tarjetas de vocabulario: niño, niña, papá, mamá
 Lectura y elaboración de frases con pictogramas de acciones y
tarjetas de vocabulario
 Interpretación de imágenes describiendo sus características
generales
 Realización de garabateo y trazos guiados
 Escucha y comprensión de cuentos como fuente de placer y
aprendizaje:
 Cuento motivador: El colegio encantado
 Cuento informativo: ¡Qué grande es mi colegio!
 Cuento popular: La familia feliz

Lenguaje artístico: musical y plástico


 Interpretación de canciones explorando las propiedades sonoras de la
voz y siguiendo el ritmo y la melodía
 Discriminación auditiva de sonidos lento, rápido, fuerte, débil
 Audiciones: HÄNDEL, G. F.: Música acuática, suite n.º 2; PACHELBEL,
J.: Canon. Escucha activa
 Experimentación con diferentes técnicas, elementos y materiales
plásticos: arrugado de papel, estampación y punteado
 Actitud positiva ante las realizaciones plásticas
 Realización de los talleres de plástica: Mi amiga Nuba (Actividad
individual) y Mural de asistencia (Actividad colectiva)
 Obra pictórica : PICASSO, P.: Maternidad

Lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y


la comunicación
 Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos: fotocopiadora,
escáner
 Elaboración de una orla con la fotocopiadora o el escáner

Criterios de evaluación
 Representar sentimientos: tristeza, alegría, enfado, susto.
 Expresar sentimientos y nombrarlos.
 Utilizar adecuadamente el vocabulario relacionado con la familia y el
colegio.
 Interpretar correctamente los pictogramas de la unidad.
 Describir imágenes.
 Disfrutar con la escucha de cuentos y otros textos de tradición
cultural.
 Realizar garabateos y trazos guiados.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Utilizar diferentes técnicas plásticas: arrugado de papel, estampación
con pintura de dedos, punteado.
 Disfrutar con las actividades relacionadas con el arte.

CEIP Guadalquivir 15
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Discriminar auditivamente ritmos lentos y rápidos, e intensidades
fuertes y débiles.

UNIDAD 2: EN BUSCA DE LA HOJA PERDIDA

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Objetivos
 Diferenciar las principales partes del cuerpo.
 Aceptar las propias características físicas.
 Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones principales.
 Percibir y diferenciar las sensaciones corporales: frío, calor.
 Identificar y aceptar las características individuales.
 Desarrollar el equilibrio necesario para caminar hacia atrás.
 Respetar el trabajo de los demás.
 Identificar la utilización de las distintas prendas de vestir según la
actividad y la climatología.

Contenidos
La identidad personal, el cuerpo y los demás
 El cuerpo: elementos y órganos de los sentidos
 Características diferenciales del cuerpo: color del pelo, sexo,
tamaño...
 Funciones de los órganos de los sentidos
 Sensaciones: frío, calor
 Movimientos y equilibrio en los desplazamientos

Vida cotidiana, autonomía y juego


 Normas elementales de relación y convivencia: respeto por el trabajo
de los demás
 Prendas de vestir adecuadas a la climatología y a las actividades a
realizar

Criterios de evaluación
 Identificar y diferenciar las principales partes de su cuerpo.
 Aceptar las propias características físicas.
 Reconocer las funciones de los órganos de los sentidos.
 Percibir y diferenciar las sensaciones corporales: frío, calor.
 Caminar hacia atrás.
 Respetar el trabajo de los demás.
 Utilizar las prendas adecuadas a la climatología.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Objetivos
 Identificar y utilizar el atributo de color amarillo.
 Diferenciar los tamaños: grande, pequeño.
 Identificar y realizar la grafía del número uno.
CEIP Guadalquivir 16
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Identificar los conceptos espaciales: dentro, fuera.
 Reconocer objetos de forma circular.
 Identificar los cambios que se producen en el entorno natural según
la época del año: el otoño.
 Comprender y valorar algunos derechos de la infancia.

Contenidos
Medio físico: elementos, relaciones y medidas. Objetos,
acciones y relaciones
 Atributo de color: amarillo
 Tamaño: grande, pequeño
 Cantidad y grafía del número 1
 Nociones espaciales: dentro, fuera
 Forma circular

Acercamiento a la naturaleza
 Cambios producidos en el entorno por la climatología: el otoño

Vida en sociedad y cultura


 Cambios en el modo de vida con el paso del tiempo
 Día especial: Día de los derechos de la infancia

Criterios de evaluación
 Identificar el atributo de color amarillo.
 Reconocer los conceptos grande y pequeño.
 Utilizar el concepto del número uno.
 Diferenciar las nociones espaciales: dentro, fuera.
 Identificar las formas circulares.
 Observar e identificar los cambios que se producen en el entorno
natural según la época del año.
 Identificar algunos cambios en el modo de vida en el otoño.
 Identificar aspectos que nos hacen felices.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Objetivos
 Expresar y experimentar corporalmente estados de relajación y
movimientos.
 Utilizar el lenguaje oral para relatar hechos y comunicar ideas.
 Desarrollar y ampliar el vocabulario relacionado con el cuerpo, las
prendas de vestir y el otoño.
 Participar de forma creativa en los juegos lingüísticos.
 Iniciarse en los usos de la lectura como instrumento de información.
 Leer e interpretar frases con pictogramas de acciones y tarjetas de
vocabulario.
 Desarrollar la coordinación óculo-manual en la realización de trazos
verticales.
 Fomentar el interés por producir mensajes con trazos cada vez más
precisos.
CEIP Guadalquivir 17
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Escuchar y comprender un cuento como fuente de placer y
aprendizaje.
 Reproducir sonidos con el propio cuerpo.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Discriminar auditivamente: ruido, silencio, canción.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Iniciarse en la técnica plástica: collage.
 Desarrollar la técnica plástica de: pellizcado de papel y picado en
espacios amplios.
 Analizar una obra pictórica razonando y formulando cuestiones sobre
ella.
 Iniciarse en el conocimiento de algunos instrumentos tecnológicos:
grabadora.

Contenidos
Lenguaje corporal
 Experimentación y control de estados de relajación y movimiento
 Gusto por mejorar las expresiones corporales

Lenguaje verbal
 Uso y valoración progresiva del lenguaje oral
 Utilización de un vocabulario variado relacionado con el cuerpo, las
prendas de vestir y el otoño
 Programa de lectura:
 Pictogramas: oír/no oír, mirar/no mirar, entrar/no entrar
 Tarjetas de vocabulario: mano, ojo, oreja, pie
 Lectura y elaboración de frases con pictogramas de acciones y
tarjetas de vocabulario
 Interpretación de imágenes describiendo sus características
generales
 Gusto por producir trazos verticales cada vez más precisos
 Escucha y comprensión de cuentos como fuente de placer y
aprendizaje:
 Cuento motivador: En busca de la hoja perdida
 Cuento informativo: Dónde está mi árbol
 Cuento popular: El patito feo

Lenguaje artístico: musical y plástico


 Sonidos corporales
 Interpretación de canciones explorando las propiedades sonoras de la
voz y siguiendo el ritmo y la melodía
 Discriminación auditiva de ruido, silencio, canción
 Audiciones: BEETHOVEN, L. V.: Para Elisa; ALBINONI, T.: Adagio.
Escucha atenta
 Experimentación con diferentes técnicas, elementos y materiales
plásticos: collage, pellizcado de papel, picado en espacios amplios
 Actitud positiva ante las realizaciones plásticas
 Realización de los talleres de plástica: Mi gusano (Actividad
individual) y El árbol de las hojas unidas (Actividad colectiva)

CEIP Guadalquivir 18
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Obra pictórica: MIRÓ, J.: El disco rojo a la persecución de la alondra

Lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y


la comunicación
 Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos: grabadora

Criterios de evaluación
 Iniciarse en los usos de la lectura como instrumento de información.
 Comunicar alguna vivencia.
 Utilizar adecuadamente el vocabulario relacionado con el cuerpo, las
prendas de vestir y el otoño.
 Participar en los juegos lingüísticos.
 Interpretar el significado de frases formadas con pictogramas y
tarjetas de vocabulario.
 Realizar trazos verticales.
 Disfrutar con la escucha de cuentos y otros textos de tradición
cultural.
 Aprender una canción.
 Discriminar auditivamente ruido y silencio.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Realizar un collage.
 Picar en espacios amplios.
 Describir una obra de arte.
 Controlar estados de relajación y movimiento.
 Iniciarse en la creación de grabaciones.

UNIDAD 3: LA FIESTA DE LOS SABORES

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Objetivos
 Expresar sus emociones de afecto hacia los demás.
 Identificar necesidades básicas del cuerpo: alimentación.
 Aceptar las reglas de juego para participar en actividades grupales.
 Comportarse de forma correcta en los lugares públicos.
 Demostrar sentimientos de afecto hacia los demás: compartir.
 Aceptar los distintos tipos de alimentos: verduras, frutas, carne,
pescado, lácteos.
 Conocer las normas básicas de seguridad vial.

Contenidos
La identidad personal, el cuerpo y los demás
 Emociones y sentimientos
 Necesidades básicas del cuerpo: la alimentación

CEIP Guadalquivir 19
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
Vida cotidiana, autonomía y juego
 Regulación de su comportamiento en lugares públicos
 Actitud positiva: compartir
 La salud: aceptación de distintos tipos de alimentos.
 Normas elementales de seguridad vial: no bajar de la acera
 Reglas de juego

Criterios de evaluación
 Exteriorizar sus emociones de afecto hacia los demás.
 Aceptar distintos tipos de alimentos.
 Comportarse de forma correcta en lugares públicos.
 Compartir con los demás.
 Valorar la importancia de una dieta sana.
 Reconocer la importancia de las normas de seguridad vial.
 Comprender las reglas de los juegos.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Objetivos
 Identificar los elementos más significativos de la calle: semáforo,
tienda, paso de cebra y acera.
 Identificar colecciones de objetos según una característica.
 Identificar y utilizar el atributo de color azul.
 Diferenciar sabores: dulce, salado.
 Reconocer el concepto de cantidad 2.
 Utilizar los cuantificadores uno y dos.
 Diferenciar las nociones espaciales: cerca, lejos.
 Identificar la figura plana círculo.
 Colaborar en el cuidado de su entorno próximo usando las papeleras.
 Observar y reconocer los establecimientos públicos de su entorno:
tiendas de alimentación.
 Reconocer algunas fiestas que se celebran en su entorno: Navidad.
 Conocer y comprender el derecho al voto.

Contenidos
Medio físico: elementos, relaciones y medidas. Objetos,
acciones y relaciones
 Objetos de la calle
 Colecciones de objetos
 Atributo de color: azul
 Texturas: dulce, salado
 Cantidad: dos
 Cuantificadores: uno, dos
 Nociones espaciales: cerca, lejos
 Figura plana: círculo

Acercamiento a la naturaleza
 Cuidado del entorno próximo: uso de papeleras.

CEIP Guadalquivir 20
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
Vida en sociedad y cultura
 Tiendas de alimentación
 Fiestas del entorno: Navidad
 Día especial: Día de la Constitución

Criterios de evaluación
 Reconocer los elementos más significativos de la calle: semáforo,
tienda, paso de cebra y acera.
 Identificar y nombrar el color azul.
 Discriminar los sabores dulce y salado.
 Utilizar el concepto de cantidad dos.
 Diferenciar y utilizar los cuantificadores uno y dos.
 Situar objetos cerca y lejos.
 Reconocer el círculo.
 Usar las papeleras.
 Reconocer algún producto que se encuentra en las tiendas de
alimentación.
 Identificar alguna característica propia de la Navidad.
 Celebrar el Día de la Constitución.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Objetivos
 Representar mediante sus posibilidades corporales a personajes de
cuentos.
 Participar en la dramatización de un cuento.
 Expresar de forma clara y comprensible los sentimientos de cada uno.
 Expresar preferencias y gustos, y dialogar sobre ellos.
 Conocer el vocabulario relacionado con la calle, los alimentos y la
Navidad.
 Leer e interpretar frases con pictogramas de acciones y tarjetas de
vocabulario.
 Mostrar atención e interés en la escucha de cuentos.
 Seguir ritmos.
 Acercarse a la lengua escrita como medio de comunicación e
información: cartel informativo, recetas.
 Desarrollar la coordinación óculo-manual en la realización de trazos
horizontales.
 Fomentar el interés por producir mensajes con trazos cada vez más
precisos.
 Iniciarse en el conocimiento y disfrute de textos de tradición literaria.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Utilizar adecuadamente los instrumentos musicales de percusión:
pandero, cascabeles, tambor.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Utilizar diferentes técnicas plásticas: murales, rasgado, picado,
pegado…
 Interpretar y valorar progresivamente diferentes obras de arte.
 Disfrutar con las propias producciones plásticas.

CEIP Guadalquivir 21
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Iniciarse en el conocimiento de algunos instrumentos tecnológicos:
máquina de fotos digital.

Contenidos
Lenguaje corporal
 Representaciones de personajes de cuentos
 Gusto por mejorar las expresiones corporales

Lenguaje verbal
 Expresión de sentimientos
 Diálogo sobre gustos y preferencias
 Utilización de un vocabulario variado relacionado con las tiendas, los
alimentos y la Navidad.
 Programa de lectura:
 Pictogramas: comer/no comer, beber/no beber, salir/no salir
 Tarjetas de vocabulario: leche, pan, manzana, zumo
 Lectura y elaboración de frases con pictogramas de acciones y
tarjetas de vocabulario
 Realización de trazos horizontales
 Escucha y comprensión de cuentos como fuente de placer y
aprendizaje:
 Cuento motivador: La fiesta de los sabores
 Cuento informativo: ¡Qué rico está todo!
 Cuento popular: Rizos de oro y los tres osos

Lenguaje artístico: musical y plástico


 Interpretación de canciones explorando las propiedades sonoras de la
voz y siguiendo el ritmo y la melodía
 Discriminación auditiva de ruido, silencio, canción
 Audiciones: STRAUSS, J.: Vals del Danubio azul; VERDI, G.: El
Trovador. Participación activa
 Experimentación con diferentes técnicas, elementos y materiales
plásticos: murales, rasgado de papel, picado con demarcación
 Actitud positiva ante las realizaciones plásticas
 Elaboración de un mural con diferentes técnicas y materiales
plásticos
 Realización de los talleres de plástica: Felicitación navideña (Actividad
individual) y Adornos de Navidad (Actividad colectiva)
 Obra pictórica: CÉZANNE, P. Manzanas y naranjas

Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la


comunicación
 Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos: máquina de fotos
digital

Criterios de evaluación
 Imitar distintos personajes de un cuento.
 Utilizar el diálogo para expresar gustos y preferencias.

CEIP Guadalquivir 22
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Reconocer palabras del vocabulario propio de la calle, los alimentos y
la Navidad.
 Reconocer el significado de una frase construida con tarjetas de
vocabulario y pictogramas.
 Prestar atención en las narraciones de cuentos.
 Interpretar carteles informativos y recetas.
 Realizar trazos horizontales.
 Disfrutar con la escucha de textos de tradición cultural.
 Aprender una canción con movimientos asociados.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Identificar los instrumentos musicales: pandero, cascabeles y tambor.
 Realizar actividades plásticas empleando el rasgado de papel y el
picado con demarcación.
 Describir el cuadro de Cézanne.
 Participar en la realización de un trabajo colectivo empleando la
cámara digital.

CEIP Guadalquivir 23
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
UNIDAD 4: EL BAÚL DE LOS SUEÑOS

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Objetivos
 Desarrollar el equilibrio necesario para caminar, girar hacia un lado y
seguir caminado.
 Desarrollar la coordinación motriz necesaria para los juegos en
espacios amplios.
 Respetar las normas de juego con los compañeros: cuidar y compartir
los juguetes con los demás.
 Colaborar en las actividades de juego: cuidar y recoger los juguetes.
 Progresar en la adquisición de hábitos saludables relacionados con el
fortalecimiento de la salud: ropa adecuada a la climatología.

Contenidos
La identidad personal, el cuerpo y los demás
 Posturas del cuerpo: equilibrio en los cambios de dirección
 Coordinación de movimientos adaptados a los espacios amplios

Vida cotidiana, autonomía y juego


 Normas de relación y convivencia: compartir y recoger juguetes
 Práctica de hábitos saludables: ropa adecuada a la climatología

Criterios de evaluación
 Desarrollar la coordinación motriz necesaria para los juegos en
espacios amplios.
 Desarrollar el equilibrio necesario para caminar, girar hacia un lado y
seguir caminando.
 Cuidar y compartir los juguetes con los compañeros.
 Reconocer algunas prendas de vestir que nos protegen del frío.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Objetivos
 Explorar y conocer los objetos de su entorno: los juguetes.
 Conocer diferentes juegos que se pueden llevar a cabo con un mismo
objeto.
 Identificar y utilizar el atributo de color verde.
 Identificar y utilizar el número dos.
 Aplicar en las colecciones de objetos los cuantificadores: muchos,
pocos.
 Identificar conceptos de medida: alto, bajo.
 Diferenciar las nociones espaciales: delante, detrás.
 Reconocer figuras triangulares.
 Identificar los cambios que se producen en el entorno según la época
del año: el invierno.
 Identificar algunos juegos adecuados a la climatología.

CEIP Guadalquivir 24
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Interiorizar progresivamente las pautas de comportamiento social
durante los juegos.
 Comprender y vivenciar las emociones que provocan situaciones de
paz y de conflicto.

Contenidos
Medio físico: elementos, relaciones y medidas. Objetos,
acciones y relaciones
 Objetos del entorno: juguetes
 Variaciones de juegos con un solo juguete
 Atributo de color: verde
 Cantidad y grafía del número 2
 Cuantificadores: muchos, pocos
 Longitud: alto, bajo
 Nociones espaciales: delante, detrás
 Forma triangular

Acercamiento a la naturaleza
 Cambios en el entorno: invierno
 Juegos adecuados a la climatología

Vida en sociedad y cultural


 Pauta adecuada de comportamiento en los momentos de juego
 Día especial: Día de la paz

Criterios de evaluación
 Explorar y conocer los objetos de su entorno: juguetes.
 Conocer diferentes juegos que se pueden llevar a cabo con un mismo
objeto.
 Identificar y nombrar el color verde.
 Identificar y utilizar el número dos.
 Reconocer los cuantificadores: muchos, pocos.
 Diferenciar los cuantificadores de medida: alto, bajo.
 Discriminar las nociones espaciales: delante, detrás.
 Reconocer las formas triangulares.
 Identificar los cambios que se producen en el entorno según la época
del año: el invierno.
 Identificar algunos juegos más adecuados según la climatología.
 Adecuar el comportamiento propio a las situaciones de juego.
 Participar activamente en el Día de la paz.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Objetivos
 Representar situaciones mediante el juego simbólico.
 Relatar vivencias relacionando correctamente el espacio y el tiempo
en el que se desarrollan.
 Conocer el vocabulario relacionado con los juegos y los juguetes.

CEIP Guadalquivir 25
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Leer y construir frases con pictogramas de acciones y tarjetas de
vocabulario.
 Afianzar el interés por la lectura y la escritura.
 Desarrollar la coordinación óculo-manual en la realización de trazos
semicirculares y verticales y horizontales combinados.
 Escuchar y comprender cuentos como fuente de placer y aprendizaje.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Diferenciar e interpretar ritmos musicales lentos y rápidos.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Discriminar auditivamente: ruido, silencio, canción.
 Elaborar juguetes sencillos con material de desecho.
 Interpretar y valorar progresivamente diferentes obras de arte.
 Iniciarse en el conocimiento de algunos instrumentos tecnológicos:
ordenador.

Contenidos
Lenguaje corporal
 Representaciones en situaciones de juego simbólico
 Gusto por mejorar las expresiones corporales

Lenguaje verbal
 Uso y valoración progresiva del lenguaje oral para relatar vivencias y
acontecimientos
 Utilización de un vocabulario variado relacionado con los juegos y los
juguetes
 Programa de lectura:
 Pictogramas: jugar/no jugar, saltar/no saltar
 Tarjetas de vocabulario: pelota, saltador, puzle, aro
 Lectura y elaboración de frases con pictogramas de acciones y
tarjetas de vocabulario
 Interés por mejorar las producciones lingüísticas
 Interés en la realización de trazo semicircular y de trazos horizontal y
vertical combinados.
 Escucha y comprensión de cuentos como fuente de placer y
aprendizaje.
 Cuento motivador: El baúl de los sueños
 Cuento informativo: ¡Mira cuántos juguetes!
 Cuento popular: La mujer charlatana y el tesoro

Lenguaje artístico: musical y plástico


 Interpretación de canciones explorando las propiedades sonoras de la
voz y siguiendo el ritmo y la melodía
 Discriminación auditiva de ritmos lentos y rápidos
 Audiciones: MOZART, L.: Sinfonía de los juguetes; BACH, J. S.: Suite
n.º 3. Aire. Participación atenta
 Experimentación con diferentes técnicas y materiales de desecho:
construcción de elementos de juego con materiales de desecho,
rasgado de papel
 Actitud positiva ante las realizaciones plásticas

CEIP Guadalquivir 26
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Realización de los talleres de plástica: El bolo divertido (Actividad
individual) y Mis juguetes preferidos (Actividad colectiva)
 Obra pictórica: POTTHAST, E.: Jugar en el Surf

Lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y


la comunicación
 Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos: ordenador y Cd
room, como elementos de comunicación
 Elementos básicos del ordenador
 Uso del ordenador con sus posibilidades de juego y aprendizaje

Criterios de evaluación
 Representar acciones de la vida cotidiana a través del juego
simbólico.
 Relatar vivencias relacionando correctamente el espacio y el tiempo
en el que se desarrollan.
 Reconocer palabras del vocabulario propio de los juegos y de los
juguetes.
 Construir frases con los pictogramas y las tarjetas de vocabulario.
 Disfrutar con la escucha de cuentos.
 Realizar trazos horizontales-verticales combinados y trazos circulares.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Discriminar sonidos lentos y rápidos.
 Participar atenta y activamente en la audición de obras musicales.
 Utilizar diferentes técnicas y materiales plásticos en la construcción
de juguetes con materiales de desecho.
 Mostrar actitudes de respeto hacia las propias producciones.
 Analizar una obra de arte y describirla oralmente.
 Saber encender y apagar el ordenador.

UNIDAD 5: LA CASA ANIMADA

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Objetivos
 Confiar en las propias posibilidades de acción.
 Desarrollar la coordinación dinámica general al desplazarse por
espacios limitados por personas u objetos.
 Participar en algunas tareas de la vida cotidiana: ayudar a poner y
quitar la mesa, recoger sus juguetes, desvestirse solo.
 Respetar las normas de convivencia asumiendo la responsabilidad en
las tareas domésticas.
 Desarrollar actitudes de precaución ante instrumentos domésticos
que conllevan riesgo.

Contenidos
La identidad personal, el cuerpo y los demás
 Confianza en las propias posibilidades de acción

CEIP Guadalquivir 27
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Desplazamientos en espacios limitados

Vida cotidiana, autonomía y juego


 Actividades de la vida cotidiana: poner y quitar la mesa, recoger los
juguetes, desvestirse solo
 Normas de relación y convivencia: colaboración en las tareas
domésticas
 Actitud de precaución ante los instrumentos domésticos que
conllevan riesgo

Criterios de evaluación
 Mostrar confianza en sus propias posibilidades.
 Desarrollar la coordinación dinámica general al desplazarse por
espacios limitados.
 Participar en tareas de la vida cotidiana.
 Colaborar en la realización de tareas de casa.
 Identificar instrumentos domésticos que conllevan riesgo.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Objetivos
 Identificar elementos propios de algunas dependencias de la casa.
 Identificar el atributo de color: naranja.
 Diferenciar las texturas: liso, rugoso.
 Utilizar y discriminar los números 1 y 2.
 Realizar series.
 Diferenciar los conceptos de capacidad: lleno, vacío.
 Diferenciar la figura plana: triángulo.
 Discriminar algún sonido propio de la naturaleza.
 Diferenciar las dependencias de una casa según la actividad que las
caracteriza.
 Conocer algunos tipos de viviendas de su entorno habitual.
 Reconocer algunas fiestas que se celebran en su entorno: Carnaval.
 Comprender la importancia de querer y ser querido por la familia y los
amigos.

Contenidos
Medio físico: elementos, relaciones y medidas. Objetos,
acciones y relaciones
 Objetos presentes en la casa
 Atributo de color: naranja
 Textura: liso, rugoso
 Cantidad y grafía de los números 1y 2
 Series de dos elementos
 Capacidad: lleno, vacío
 Figura plana: triángulo

Acercamiento a la naturaleza
 Identificación de sonidos propios de la naturaleza
CEIP Guadalquivir 28
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
Vida en sociedad y cultura
 Dependencias de una casa: salón, dormitorio, aseo, baño, cocina
 Diferentes tipos de viviendas
 Fiestas del entorno: Carnaval
 Día especial: Día del amor y la amistad

Criterios de evaluación
 Identificar elementos propios de algunas dependencias de la casa.
 Reconocer y nombrar el color naranja.
 Diferenciar las texturas: liso, rugoso.
 Utilizar y discriminar los numerales 1 y 2.
 Realizar series de dos elementos.
 Diferenciar los conceptos de capacidad lleno y vacío.
 Diferenciar la figura plana: triángulo.
 Reconocer las dependencias de una casa según la actividad que las
caracteriza.
 Conocer algunos tipos de viviendas de su entorno habitual.
 Reconocer las características del Carnaval de su entorno.
 Participar activamente en las actividades del Día del amor y la
amistad.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.

Objetivos
 Representar corporalmente lo que simboliza una ilustración.
 Realizar breves narraciones guiadas por una lámina o ilustración.
 Conocer el vocabulario relacionado con la casa y sus objetos.
 Leer e interpretar frases con pictogramas de acciones y tarjetas de
vocabulario.
 Desarrollar la coordinación óculo-manual en la realización de trazos
inclinados.
 Iniciarse en el conocimiento de algunas propiedades del texto escrito,
valorándolo como fuente de información y disfrute.
 Conocer distintos soportes de la lengua escrita: revistas.
 Disfrutar con los textos de tradición literaria.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Discriminar auditivamente sonidos largos y cortos.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Utilizar diferentes técnicas y materiales plásticos en la realización de
trabajos plásticos: rasgado de figuras, composición con distintas
texturas.
 Interpretar y valorar progresivamente diferentes obras de arte.
 Identificar el DVD y la televisión como elementos tecnológicos.

Contenidos
Lenguaje corporal
 Representación corporal de la ilustración de un cuento
 Gusto por mejorar las expresiones corporales
CEIP Guadalquivir 29
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
Lenguaje verbal
 Uso y valoración progresivo del lenguaje oral: narración a partir de
una ilustración y lectura de imágenes
 Utilización de un vocabulario variado relacionado con la casa
 Programa de lectura:
 Pictogramas: cocinar/no cocinar, lavar/no lavar, recoger/no
recoger
 Tarjetas de vocabulario: cuchara, tenedor, cama, sillón
 Lectura y elaboración de frases con pictogramas de acciones y
tarjetas de vocabulario
 Interés por mejorar las producciones lingüísticas
 Realización de trazos inclinados
 Escucha y comprensión de cuentos como fuente de placer y
aprendizaje:
 Cuento motivador: La casa animada
 Cuento informativo: Las casas del mundo
 Cuento popular: La ratita presumida

Lenguaje artístico: musical y plástico


 Interpretación de canciones explorando las propiedades sonoras de la
voz siguiendo el ritmo y la melodía
 Discriminación auditiva de estructuras rítmicas de sonidos largos y
cortos
 Audiciones: MOZART, W. A.: Serenata n.º 13 en Sol mayor;
SCHUMANN, R. A.: Ensueño. Escena de niños. Escucha activa
 Experimentación con diferentes técnicas, elementos y materiales
plásticos: rasgado de figuras y composición con distintas texturas
 Actitud positiva ante las realizaciones plásticas
 Realización de los talleres de plástica: El antifaz (Actividad individual)
y La calle de mi clase (Actividad colectiva)
 Obra pictórica: VAN GOGH, V.: La casa amarilla

Lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y


la comunicación
 Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos: DVD y televisión
 Acercamiento a las producciones audiovisuales: películas
 Toma de conciencia de la importancia de usar moderadamente las
producciones audiovisuales

Criterios de evaluación
 Representar con el cuerpo la ilustración de un cuento.
 Realizar una narración a partir de una imagen.
 Reconocer algunas palabras propias del vocabulario de la casa.
 Interpretar una frase construida con tarjetas de vocabulario y
pictogramas.
 Realizar trazos inclinados.
 Disfrutar con la escucha de cuentos y otros textos de tradición
cultural.
 Discriminar auditivamente sonidos largos y cortos.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
CEIP Guadalquivir 30
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Utilizar diferentes técnicas y materiales plásticos en la realización de
una careta y un antifaz: rasgado de figuras, picado entre líneas.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Realizar descripciones ajustadas a la obra pictórica.
 Nombrar el DVD y manejarlo con ayuda.

UNIDAD 6: ARAÑAS, SAPOS Y CULEBRAS

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Objetivos
 Desarrollar actitudes de ayuda y colaboración.
 Desplazarse en espacios amplios adoptando diferentes posturas: a
gatas con patrón cruzado, reptando, sentados, saltando...
 Respetar y cuidar animales y plantas del entorno.
 Desarrollar actitudes de precaución ante ciertos animales.

Contenidos

La identidad personal, el cuerpo y los demás


 Actitud de ayuda y colaboración
 Posturas y desplazamientos del cuerpo: a gatas, reptando, saltando

Vida cotidiana, autonomía y juego


 Normas de relación y convivencia: respeto y cuidado de animales y
plantas
 Precaución ante el contacto con ciertos animales

Criterios de evaluación
 Mostrar actitudes de ayuda y colaboración.
 Realizar desplazamientos en diferentes posturas: a gatas con patrón
cruzado, reptando, sentados, saltando.
 Cuidar animales y plantas del entorno.
 Tener precaución ante ciertos animales.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Objetivos
 Identificar el atributo de color: blanco.
 Diferenciar las nociones de medida: largo, corto.
 Identificar las situaciones espaciales: de frente, de lado, de espalda.
 Reconocer el cuantificador tres.
 Discriminar las figuras planas: círculo, triángulo.
 Conocer las características externas de animales conocidos de su
entorno próximo o lejano: pelo, plumas, pico, alas… y sus formas de
desplazarse.
 Identificar las partes de una planta: flor, hoja, tallo.
 Reconocer las características externas de las plantas: color, olor…

CEIP Guadalquivir 31
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Observar y cuidar el crecimiento de una planta en el aula.
 Observar las modificaciones que se producen en algunas plantas con
los cambios de climatología: la primavera.
 Mostrar iniciativa en la asunción de la responsabilidad de tareas:
cuidar una planta.
 Realizar un regalo para la celebración del Día del padre.

Contenidos
Medio físico: elementos, relaciones y medidas. Objetos,
acciones y relaciones
 Atributo de color: blanco
 Nociones de medida: largo, corto
 Situación espacial: de frente, de lado, de espalda
 Cantidad: tres
 Figuras planas: círculo, triángulo

Acercamiento a la naturaleza
 Características externas de los animales
 Características externas de una planta
 Crecimiento de una planta
 Cambios en los seres vivos según la climatología

Vida en sociedad y cultura


 Iniciativa en la asunción de tareas: cuidado de una planta
 Día especial: Día del padre

Criterios de evaluación
 Identificar y nombrar el color blanco.
 Reconocer los conceptos largo y corto.
 Identificar las situaciones espaciales: de frente, de lado, de espaldas.
 Aplicar el cuantificador tres.
 Discriminar las figuras planas círculo y triángulo.
 Reconocer el círculo y el triángulo.
 Señalar alguna característica externa de los animales.
 Discriminar las partes de una flor.
 Percibir las modificaciones que se producen en algunas plantas o
animales con los cambios de climatología: la primavera.
 Responsabilizarse del cuidado de las plantas.
 Participar en las actividades del Día del padre.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Objetivos
 Reproducir onomatopeyas de animales.
 Representar desplazamientos de animales.
 Utilizar de forma adecuada los tiempos verbales: presente, pasado y
futuro inmediato.

CEIP Guadalquivir 32
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Conocer el vocabulario relacionado con los animales y las plantas.
 Escuchar y comprender un cuento como fuente de placer y
aprendizaje.
 Leer y construir frases con pictogramas de acciones y tarjetas de
vocabulario.
 Interpretar las acciones en pictogramas.
 Afianzar el interés por la lectura y la escritura.
 Desarrollar la coordinación óculo-manual en la realización de trazos
combinados inclinados.
 Iniciarse en el conocimiento de algunas propiedades del texto escrito,
valorándolo como fuente de información y disfrute.
 Disfrutar con los textos de tradición literaria: cuentos, poesías y
retahílas.
 Reconocer la cubierta como parte de un libro.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Utilizar diferentes técnicas y materiales plásticos: pincel, recortado
libre, picado entre líneas.
 Interpretar y valorar progresivamente diferentes obras de arte.
 Reconocer las posibilidades de la impresora.

Contenidos
Lenguaje corporal
 Reproducción de sonidos: onomatopeyas de animales
 Desplazamientos de animales

Lenguaje verbal
 Frases en presente, pasado y futuro
 Utilización de un vocabulario variado relacionado con los animales y
las plantas
 Programa de lectura:
 Pictogramas: plantar/no plantar; volar/no volar
 Tarjetas de vocabulario: gato, rosa, mariposa, girasol
 Lectura y elaboración de frases con pictogramas de acciones y
tarjetas de vocabulario
 Realización de trazos combinados inclinados
 Escucha y comprensión de cuentos como fuente de placer y
aprendizaje:
 Cuento motivador: Arañas, sapos y culebras
 Cuento informativo: Tienes una mascota
 Cuento popular: El ratón de campo
 Partes del libro: cubierta

Lenguaje artístico: musical y plástico


 Interpretación de canciones explorando las propiedades sonoras de la
voz siguiendo el ritmo y la melodía
 Discriminación auditiva: onomatopeyas de animales: gallina, vaca,
gallo, burro, caballo, perro, gato, pollito, oveja
 Audiciones: TCHAIKOVSKY, P. I.: Vals de las flores: El cascanueces;
VIVALDI, A.: La primavera. Las cuatro estaciones. Desplazamientos
CEIP Guadalquivir 33
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Experimentación con diferentes técnicas, elementos y materiales
plásticos: pincel, recortado libre, picado entre líneas
 Actitud positiva ante las realizaciones plásticas
 Realización de los talleres de plástica: Personajes de cuentos
(Actividad individual) y Mariposas voladoras (Actividad colectiva)
 Obra escultórica: BOTERO, F.: Caballo

Lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y


la comunicación
 Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos : impresora

Criterios de evaluación
 Identificar y reproducir onomatopeyas.
 Representar formas de desplazamiento de los animales.
 Utilizar de forma adecuada las frases en presente, pasado y futuro.
 Utilizar adecuadamente algunas de las palabras del vocabulario
relacionado con las plantas y los animales.
 Leer e interpretar frases con pictogramas de acciones y tarjetas de
vocabulario.
 Realizar trazos combinados inclinados.
 Disfrutar con la escucha de cuentos y otros textos de tradición
cultural.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Utilizar diferentes técnicas y materiales plásticos: recortado libre,
picado entre líneas y pincel.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Señalar alguna característica propia de la escultura.
 Conocer la posición de encendido y apagado de la impresora y el
icono correspondiente en la pantalla.

UNIDAD 7: MENSAJE EN UNA BOTELLA

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Objetivos
 Valorar y respetar las diferencias y aceptar la identidad y las
características de los demás evitando actitudes discriminatorias.
 Progresar en el conocimiento de las referencias espaciales respecto a
su propio cuerpo.
 Desarrollar la coordinación óculo-manual necesaria para recoger y
lanzar un balón a las manos.
 Afianzar habilidades motrices al caminar por distintos tipos de
superficies.
 Desarrollar la confianza en las propias posibilidades.
 Progresar en la adquisición de hábitos de cortesía: pedir perdón,
saludar y despedirse con gestos y palabras, ayudar a los compañeros
en los juegos colectivos.
 Verbalizar las medidas de seguridad en distintos medios de
transporte.
CEIP Guadalquivir 34
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
Contenidos
La identidad personal, el cuerpo y los demás
 Respeto por las diferencias
 Referencias espaciales respecto a su propio cuerpo
 Coordinación visomotriz: lanzar y recoger un balón
 Desplazamientos por distintas superficies

Vida cotidiana, autonomía y juego


 Normas de relación y convivencia: pedir perdón, verbalizar saludos y
despedidas, ayudar a sus compañeros en juegos colectivos
 Acciones que favorecen la salud: medidas de seguridad en los
transportes

Criterios de evaluación
 Mostrar una actitud tolerante ante las diferencias.
 Lanzar un balón por el suelo y lanzarlo a las manos de otra persona.
 Progresar en los desplazamientos por distintos tipos de superficies.
 Tener confianza en sí mismo.
 Saber pedir perdón.
 Saludar y despedirse correctamente.
 Ayudar a los compañeros.
 Reconocer alguna medida de seguridad en los transportes.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Objetivos
 Identificar el atributo de color: negro.
 Reconocer e identificar el número tres y realizar su grafía.
 Situar los ordinales: primero, último.
 Identificar las nociones espaciales: encima, debajo.
 Diferenciar la figura cuadrada.
 Identificar y experimentar con las texturas: duro, blando.
 Valorar la importancia del cuidado del medio ambiente.
 Identificar las características de distintos medios de transporte:
coche, avión, tren, autobús, barco.
 Conocer algunos medios de comunicación: TV, teléfono, revistas,
periódicos, ordenador, cartas.
 Participar activamente en la celebración del Día del libro.

Contenidos
Medio físico: elementos, relaciones y medidas. Objetos,
acciones y relaciones
 Atributo de color: negro
 Texturas: duro, blando
 Cantidad y grafía del número 3
 Ordinales: primero, último

CEIP Guadalquivir 35
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Nociones espaciales: encima, debajo
 Forma cuadrada

Acercamiento a la naturaleza
 Cuidado del medio ambiente: contaminación

Vida en sociedad y cultura


 Medios de transporte: coche, avión, tren, autobús, barco…
 Medios de comunicación: TV, teléfono, revistas, periódicos,
ordenador, carta
 Día especial: Día del libro

Criterios de evaluación
 Identificar y nombrar el color negro.
 Clasificar los objetos según la textura duro y blando.
 Realizar la grafía del número tres.
 Reconocer los ordinales primero y último.
 Diferenciar las nociones espaciales encima y debajo.
 Reconocer la forma cuadrada.
 Identificar las características de distintos medios de transporte.
 Conocer algunos medios de comunicación.
 Disfrutar con las actividades del Día del libro.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Objetivos
 Dramatizar cuentos.
 Utilizar adecuadamente el vocabulario en la narración de cuentos con
una expresión clara y comprensible.
 Conocer el vocabulario relacionado con los medios de transporte y
comunicación.
 Leer e interpretar frases con pictogramas de acciones y tarjetas de
vocabulario.
 Desarrollar la coordinación óculo-manual en la realización de trazos
curvos abiertos hacia la derecha y hacia la izquierda.
 Conocer distintos soportes de la lengua escrita: periódico.
 Disfrutar con los textos de tradición literaria.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Utilizar diferentes técnicas y materiales plásticos: collage, recortado,
modelado, picado.
 Interpretar y valorar progresivamente diferentes obras de arte.
 Identificar el teléfono como elemento tecnológico.

Contenidos
Lenguaje corporal
 Dramatización de cuentos
 Representación espontánea de personajes de cuentos

CEIP Guadalquivir 36
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos para
expresar sentimientos de personajes
 Gusto por mejorar las expresiones corporales

Lenguaje verbal
 Uso y valoración progresivo del lenguaje oral: narración a partir de
una ilustración
 Utilización de un vocabulario variado relacionado con los medios de
transporte y comunicación
 Programa de lectura:
o Pictogramas: leer/no leer, conducir/no conducir
o Tarjetas de vocabulario: coche, tren, moto, teléfono
 Lectura y elaboración de frases con pictogramas de acciones y
tarjetas de vocabulario
 Interpretación de imágenes describiendo sus características
generales
 Portador de texto: periódico
 Realización de trazos curvos abiertos hacia la derecha y hacia la
izquierda
 Escucha y comprensión de cuentos como fuente de placer y
aprendizaje:
o Cuento motivador: Mensaje en una botella
o Cuento informativo: Mi amiga vive lejos
o Cuento popular: El gallo y la gallina van de viaje

Lenguaje artístico: musical y plástico


 Interpretación de canciones explorando las propiedades sonoras de la
voz y siguiendo el ritmo y la melodía
 Audiciones: BEETHOVEN, L. V.: Sinfonía n.º 5; CHOPIN, F.: Gran
polonesa brillante. Participación activa
 Experimentación con diferentes técnicas, elementos y materiales
plásticos: recortado, collage, modelado, picado
 Actitud positiva ante las realizaciones plásticas
 Realización de los talleres de plástica: El marco (Actividad individual)
y El tren (Actividad colectiva)
 Obra pictórica: MONET, C.: Tren en la nieve o la locomotora

Lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y


la comunicación
 Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos: teléfonos
 Reconocer los principales elementos de un teléfono

Criterios de evaluación
 Participar activamente en las dramatizaciones de cuentos.
 Expresarse con un vocabulario claro y comprensible en la narración
de cuentos.
 Utilizar correctamente el vocabulario relacionado con los medios de
transporte y comunicación.
 Crear frases utilizando los pictogramas y las tarjetas de vocabulario.
 Realizar descripciones de una imagen.
 Reconocer el portador de texto: periódico.
CEIP Guadalquivir 37
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Disfrutar con la escucha de cuentos y otros textos de tradición
cultural.
 Realizar trazos curvos abiertos hacia la derecha y hacia la izquierda.
 Interpretar y entonar canciones.
 Mostrar interés en las audiciones de obras musicales.
 Participar activamente en la realización de las actividades plásticas.
 Interpretar y valorar progresivamente diferentes obras de arte.
 Utilizar correctamente el teléfono.

UNIDAD 8: EL CUENTACUENTOS

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Objetivos
 Descubrir las posibilidades de acción y expresión controlando cada
vez con mayor precisión gestos y movimientos.
 Aplicar la coordinación óculo-manual necesaria para doblar y
desdoblar.
 Coordinar sus movimientos en los desplazamientos laterales por el
espacio.
 Respetar las actividades que desarrollan diferentes profesionales sin
actitud de discriminación.
 Utilizar las normas elementales de convivencia: taparse la boca al
toser, o gritar, sonarse la nariz, no empujar, sentarse correctamente.
 Reconocer los objetos que entrañan riesgos para la salud.

Contenidos
La identidad personal, el cuerpo y los demás
 Posibilidades de acción y expresión
 Coordinación óculo-manual: doblar y desdoblar
 Movimientos laterales en el espacio

Vida cotidiana, autonomía y juego


 Respeto y valoración de las distintas actividades profesionales
 Normas elementales de convivencia: taparse la boca al toser, sonarse
la nariz, sentarse correctamente
 Precaución ante objetos peligrosos.
 Controlar con mayor precisión gestos y movimientos.
 Ser capaz de doblar y desdoblar un objeto.
 Valorar las actividades de los profesionales sin actitudes
discriminatorias.
 Taparse la boca al toser.
 Sentarse correctamente.
 Reconocer los objetos que entrañan riesgos para la salud.

CEIP Guadalquivir 38
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Objetivos
 Identificar el atributo de color: rosa.
 Diferenciar y utilizar los cuantificadores: todo, nada.
 Iniciarse en la realización de cuadros de doble entrada alternando
forma y color (se trabaja en lámina).
 Utilizar el concepto de los números 1, 2 y 3.
 Diferenciar la figura plana: cuadrado.
 Valorar la importancia del medio natural así como los beneficios que
nos reporta.
 Conocer las distintas ocupaciones de los hombres y mujeres de
nuestro entorno.
 Identificar algunas profesiones y servicios relacionados con la
seguridad y la sanidad.
 Reconocer los instrumentos necesarios más característicos para cada
profesión.
 Participar activamente en la celebración del Día de la madre.

Contenidos
Medio físico: elementos, relaciones y medidas. Objetos,
acciones y relaciones
 Atributo de color: rosa
 Cuantificadores: todo, nada
 Cuadros de doble entrada: forma y color
 Cantidad y grafía de los números 1, 2, 3
 Figura plana: cuadrado

Acercamiento a la naturaleza
 Actividades al aire libre

Vida en sociedad y cultura


 Los trabajos de los hombres y las mujeres
 Servicios relacionados con la seguridad y la sanidad
 Instrumentos profesionales
 Día especial: Día de la madre

Criterios de evaluación
 Identificar y nombrar el color rosa.
 Reconocer los cuantificadores: todo, nada.
 Realizar cuadros de doble entrada alternando forma y color.
 Discriminar las cantidades uno, dos y tres.
 Reconocer la grafía de los números 1, 2 y 3.
 Diferenciar la figura plana: cuadrado.
 Valorar la importancia de realizar actividades al aire libre.
 Conocer las distintas ocupaciones que realizan los hombres y las
mujeres.
 Clasificar algunas profesiones y servicios relacionados con la
seguridad y la sanidad.
CEIP Guadalquivir 39
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Nombrar algunos instrumentos necesarios en distintas profesiones.
 Disfrutar con las actividades del Día de la madre.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Objetivos
 Realizar diferentes desplazamientos en el espacio al ritmo de una
melodía.
 Desarrollar la articulación adecuada de los sonidos del idioma.
 Conocer el vocabulario relacionado con las profesiones.
 Leer e interpretar frases formadas con tarjetas de vocabulario y
pictogramas y realizar inferencias.
 Leer e identificar portadores de texto: etiquetas.
 Desarrollar la coordinación óculo-manual en la realización de trazos
semicirculares continuos y discontinuos superior e inferior de
izquierda a derecha.
 Afianzar el interés por la lectura y la escritura.
 Iniciarse en el conocimiento de algunas propiedades del texto escrito,
valorándolo como fuente de información y disfrute.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Discriminar auditivamente: ruidos producidos por instrumentos de
trabajo.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Utilizar diferentes técnicas y materiales plásticos en la realización de
composiciones: recortado, modelado, pegado, témperas,
estampación…
 Interpretar y valorar progresivamente diferentes obras de arte.
 Iniciarse en el uso de internet.

Contenidos
Lenguaje corporal
 Ritmos corporales siguiendo la música
 Gusto por mejorar las expresiones corporales

Lenguaje verbal
 Articulación adecuada de los sonidos del idioma
 Utilización de un vocabulario variado relacionado con las profesiones
 Programa de lectura:
 Pictogramas: curar/no curar, trabajar/no trabajar, pegar
(unir)/no pegar
 Tarjetas de vocabulario: policía, silbato, médico, termómetro
 Lectura y elaboración de frases con pictogramas de acciones y
tarjetas de vocabulario
 Portadores de texto: etiquetas
 Realización de trazos semicirculares continuos y discontinuos de
izquierda a derecha
 Escucha y comprensión de cuentos como fuente de placer y
aprendizaje:
 Cuento motivador: El cuentacuentos
 Cuento informativo: Muchos cuentos
CEIP Guadalquivir 40
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Cuento: El payaso Godofredo

Lenguaje artístico: musical y plástico


 Experimentación con diferentes técnicas, elementos y materiales
plásticos: recortado, pegado, modelado, témperas, composición,
estampación
 Actitud positiva ante las realizaciones plásticas
 Realización de los talleres de plástica: El guante (Actividad individual)
y El delantal (Actividad colectiva)
 Obra pictórica: CAILLEBOTTE, G.: Acuchilladores de parquet
 Interpretación de canciones explorando las propiedades sonoras de la
voz y siguiendo el ritmo y la melodía
 Discriminación auditiva de ruidos producidos por instrumentos de
trabajo
 Audiciones: OFFENBACH, J.: Barcarola. Los cuentos de Hoffman;
HÄNDEL, G. F.: Concierto para trompeta y órgano. Escucha atenta

Lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y


la comunicación
 Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos: internet
 Afianzar el conocimiento de los elementos básicos del ordenador

Criterios de evaluación
 Mejorar en la pronunciación de sonidos.
 Leer e interpretar frases con pictogramas de acciones y tarjetas de
vocabulario.
 Identificar las etiquetas frente a otros portadores de texto.
 Realizar trazos semicirculares discontinuos.
 Disfrutar con la escucha de cuentos y otros textos de tradición
cultural.
 Disfrutar con las actividades relacionadas con las audiciones.
 Discriminar auditivamente algunos sonidos del entorno: batidora,
silbato, taladradora, martillo, aspiradora.
 Realizar diferentes desplazamientos en el espacio al ritmo de una
melodía.
 Utilizar diferentes técnicas y materiales plásticos en la realización de
una composición: recortado, pegado, modelado, témperas,
estampación.
 Participar activamente en la realización de las actividades plásticas
tanto individuales como colectivas.
 Cantar una canción y acompañarla con movimientos.
 Observar detenidamente una obra de arte y describirla oralmente.

UNIDAD 9: SOL, AGUA Y COLOR

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Objetivos
 Reconocer el avance y el esfuerzo realizado en función de sus
posibilidades.
CEIP Guadalquivir 41
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Coordinar sus movimientos para botar él mismo varias veces un balón
y cogerlo con las manos.
 Expresar una riqueza de movimientos al llevar a cabo actividades
motrices espontáneas o propuestas.
 Demostrar afecto a los demás e identificar las muestras de afecto de
los demás hacia uno mismo.
 Reconocer la necesidad de protegerse del Sol en las actividades al
aire libre.

Contenidos
La identidad personal, el cuerpo y los demás
 Aceptación y valoración ajustada de las propias posibilidades:
autoconfianza
 Coordinación óculo-manual para botar la pelota

Vida cotidiana, autonomía y juego


 Demostraciones de afecto
 Protección del Sol en actividades al aire libre

Criterios de evaluación
 Ser consciente de los propios progresos
 Capturar y botar la pelota
 Demostrar afecto hacia los demás
 Aceptar muestras de afecto
 Ser consciente de la importancia de protegerse del Sol en las
actividades al aire libre

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Objetivos
 Identificar el atributo de color: azul claro, azul oscuro.
 Discriminar los conceptos: seco, mojado.
 Iniciarse en la realización de cuadros de doble entrada alternando
forma y color.
 Diferenciar los cuantificadores: todos, ninguno.
 Identificar y utilizar los números uno, dos y tres, así como sus grafías.
 Diferenciar la figura plana círculo, cuadrado, triángulo.
 Experimentar con el agua valorando su utilidad para los seres vivos.
 Identificar los cambios que se producen en el verano.
 Iniciarse en el conocimiento de las actividades relacionadas con el
ocio y el tiempo libre.
 Comprender la importancia de conservar el medio ambiente.

Contenidos
Medio físico: elementos, relaciones y medidas. Objetos,
acciones y relaciones
 Atributo de color: azul claro, azul oscuro

CEIP Guadalquivir 42
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Textura: seco, mojado
 Cuantificadores: todos, ninguno
 Cuadros de doble entrada: forma y color
 Cantidad y grafía de los números 1, 2, 3
 Figuras planas: círculo, cuadrado y triángulo

Acercamiento a la naturaleza
 Elementos del entorno: el agua y el paisaje
 Cambios en la climatología: el verano

Vida en sociedad y cultura


 Actividades de ocio y tiempo libre
 Día especial: Día del medio ambiente

Criterios de evaluación
 Identificar y nombrar el color azul oscuro y el color azul claro.
 Reconocer los conceptos seco y mojado.
 Realizar cuadros de doble entrada atendiendo a la forma y al color.
 Diferenciar los conceptos todos y ninguno.
 Asociar cantidad y número correctamente.
 Diferenciar la figura plana círculo, cuadrado, triángulo.
 Reconocer la necesidad del agua para los seres vivos.
 Identificar algunas actividades relacionadas con el ocio y el tiempo
libre.
 Reconocer alguna característica propia del verano.
 Participar en las actividades al aire libre.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Objetivos
 Dramatizar e interpretar cuentos.
 Expresar sus sentimientos con el cuerpo al danzar al ritmo de una
melodía.
 Participar en diálogos sobre un tema.
 Conocer el vocabulario relacionado con el agua y las actividades al
aire libre.
 Crear y narrar cuentos a partir de ilustraciones.
 Leer e interpretar frases con pictogramas de acciones y tarjetas de
vocabulario.
 Desarrollar la coordinación óculo-manual en la realización de trazos
circulares fomentando su interés por producir trazos cada vez más
precisos.
 Iniciarse en el conocimiento de algunas propiedades del texto escrito,
valorándolo como fuente de información y disfrute.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Discriminar auditivamente sonidos de la naturaleza.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Utilizar diferentes técnicas y materiales plásticos en la realización de
composiciones recortado, picado, pegado…

CEIP Guadalquivir 43
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Desarrollar la imaginación a partir de la observación y análisis de una
obra de arte.
 Disfrutar con las propias producciones plásticas.
 Reconocer los elementos básicos de los reproductores de sonido:
puesta en marcha, parada, pausa, avance, retroceso, altavoces o
auriculares.

Contenidos
Lenguaje corporal
 Dramatización de cuentos
 Danzas
 Gusto por mejorar las expresiones corporales

Lenguaje verbal
 Diálogos sobre un tema
 Utilización de un vocabulario variado relacionado con el agua y las
actividades de tiempo libre
 Programa de lectura:
 Pictogramas: viajar/no viajar, despedir/no despedir, saludar/no
saludar
 Tarjetas de vocabulario : maleta, helado, sol, nube
 Interpretación de frases construidas con tarjetas de vocabulario y
pictogramas
 Interpretación de imágenes describiendo sus características
generales
 Interés por mejorar las producciones lingüísticas
 Realización de trazos circulares
 Escucha y comprensión de cuentos como fuente de placer y
aprendizaje:
 Cuento motivador: Agua, color y magia
 Cuento informativo: Unas nubes negras
 Cuento popular: Cuando la luna se cayó al pozo

Lenguaje artístico: musical y plástico


 Interpretación de canciones explorando las propiedades sonoras de la
voz y siguiendo el ritmo y la melodía
 Discriminación auditiva de sonidos de la naturaleza
 Audiciones: TCHAIKOVSKY, P. I.: El cascanueces. Danza rusa; FALLA,
M.: El círculo mágico. Romance del pescador. Amor Brujo.
Participación activa
 Experimentación con diferentes técnicas, elementos y materiales
plásticos: picado, recortado, pegado, composición
 Actitud positiva ante las realizaciones plásticas
 Realización de los talleres de plástica: La visera (Actividad individual)
y Móvil: manga de viento (Actividad colectiva)
 Obra pictórica: SOROLLA, J.: Playa de Valencia- Sol de mañana

CEIP Guadalquivir 44
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
Lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y
la comunicación
 Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos: reproductores de
sonido y música

Criterios de evaluación
 Dramatizar e interpretar cuentos.
 Participar en danzas.
 Mostrar interés por participar en diálogos sobre un tema.
 Narrar cuentos a partir de ilustraciones.
 Utilizar adecuadamente algunas de las palabras del vocabulario
relacionado con el agua y las actividades al aire libre.
 Interpretar frases con pictogramas y tarjetas de vocabulario.
 Describir imágenes.
 Realizar trazos circulares.
 Disfrutar con la escucha de cuentos.
 Mejorar en la interpretación de canciones siguiendo el ritmo y la
melodía.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Discriminar auditivamente sonidos de la naturaleza: olas, choques de
piedras, tormenta, gaviota.
 Realizar composiciones utilizando diferentes técnicas y materiales
plásticos.
 Disfrutar con la creación de obras propias a partir de una obra de
arte.
 Reconocer algún elemento básico de los reproductores de sonido.

5. PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS

UNIDAD 1: EL COLEGIO ENCANTADO

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA


 Conocer el vocabulario relacionado con la familia y el colegio.
 Comprender los mensajes de los adultos.
 Leer e interpretar frases con pictogramas de acciones y tarjetas de
vocabulario.
 Mostrar interés por escuchar un cuento leído o narrado.
 Fomentar el interés por producir mensajes con trazos cada vez más
precisos.
 Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral.

COMPETENCIA MATEMÁTICA
 Identificar y utilizar el atributo de color rojo.
 Reconocer los conceptos abierto y cerrado.
 Reconocer el concepto de cantidad 1.
 Diferenciar y aplicar los cuantificadores: uno, muchos.
 Diferenciar las nociones espaciales: arriba, abajo.

CEIP Guadalquivir 45
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN
CON EL MUNDO FÍSICO
 Iniciarse en la observación de los fenómenos meteorológicos.
 Identificar algunos objetos propios del aula.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA


 Evocar actividades de ocio en familia.
 Adecuar sus propios comportamientos a las necesidades y demandas
de los niños y adultos evitando conflictos.
 Conocer, interactuar y favorecer las relaciones con diferentes tipos de
personas.
 Utilizar las normas elementales de relación y convivencia en las
distintas situaciones: saludar, despedirse y participar en la vida
familiar.
 Valorar la función que desempeñan los abuelos en el entorno familiar.
 Identificar a los miembros de su familia y el lugar que ocupa entre
ellos.
 Reconocer a los adultos del colegio y compañeros.
 Identificar y respetar los sentimientos y emociones de los otros.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA


 Utilizar diferentes técnicas y materiales plásticos: pintura de dedos,
estampado, punteado y arrugado de papel.
 Interpretar y valorar progresivamente diferentes obras de arte.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Identificar ritmos lentos y rápidos, fuertes y débiles.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Discriminar auditivamente: ruido, silencio, canción.

COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL


 Participar activamente en las actividades motrices.
 Utilizar adecuadamente los espacios y los materiales comunes.
 Adquirir hábitos de higiene y autonomía en el uso del aseo.
 Conocer y orientarse en las distintas dependencias del colegio: aula,
patio, comedor, aseo, sala de usos múltiples...
 Desarrollar la coordinación óculo-manual en la realización de
garabateos y trazos guiados.
 Interpretar emociones mediante expresiones faciales.
 Conocer los propios sentimientos, emociones y necesidades
comunicándolos a los demás.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER


 Utilizar el diálogo como vehículo para estructura el propio
pensamiento.
 Participar activamente en el proyecto de trabajo que se desarrolle en
el aula.

CEIP Guadalquivir 46
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Y DIGITAL
 Iniciarse en el conocimiento de algunos instrumentos tecnológicos:
fotocopiadora o escáner.

CEIP Guadalquivir 47
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
UNIDAD 2: EN BUSCA DE LA HOJA PERDIDA

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA


 Utilizar el lenguaje oral para relatar hechos y comunicar ideas.
 Desarrollar y ampliar el vocabulario relacionado con el cuerpo, las
prendas de vestir y el otoño.
 Participar de forma creativa en los juegos lingüísticos.
 Leer e interpretar frases con pictogramas de acciones y tarjetas de
vocabulario.
 Iniciarse en los usos de la lectura como instrumento de información.
 Escuchar y comprender un cuento como fuente de placer y
aprendizaje.
 Fomentar el interés por producir mensajes con trazos cada vez más
precisos.

COMPETENCIA MATEMÁTICA
 Identificar y utilizar el atributo de color amarillo.
 Diferenciar los tamaños: grande, pequeño.
 Identificar y realizar la grafía del número uno.
 Identificar los conceptos espaciales: dentro, fuera.
 Reconocer objetos de forma circular.

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN


CON EL MUNDO FÍSICO
 Identificar la utilización de las distintas prendas de vestir según la
actividad y la climatología.
 Identificar los cambios que se producen en el entorno natural según
la época del año: el otoño.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA


 Respetar el trabajo de los demás.
 Comprender y valorar algunos derechos de la infancia.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA


 Iniciarse en la técnica plástica: collage.
 Desarrollar la técnica plástica de: pellizcado de papel y picado en
espacios amplios.
 Analizar una obra pictórica razonando y formulando cuestiones sobre
ella.
 Reproducir sonidos con el propio cuerpo.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Discriminar auditivamente: ruido, silencio, canción.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.

COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL


 Diferenciar las principales partes del cuerpo.
 Aceptar las propias características físicas.
 Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones principales.
 Percibir y diferenciar las sensaciones corporales: frío, calor.

CEIP Guadalquivir 48
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Identificar y aceptar las características individuales.
 Desarrollar la coordinación óculo-manual en la realización de trazos
verticales.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER


 Desarrollar el equilibrio necesario para caminar hacia atrás.
 Expresar y experimentar corporalmente estados de relajación y
movimientos.
 Participar activamente en el proyecto de trabajo que se desarrolle en
el aula.
 Iniciarse en el desarrollo de las habilidades del pensamiento: analiza,
razonar y formulas hipótesis.

COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


Y DIGITAL
 Iniciarse en el conocimiento de algunos instrumentos tecnológicos:
grabadora.

UNIDAD 3: LA FIESTA DE LOS SABORES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA


 Expresar preferencias y gustos, y dialogar sobre ellos.
 Conocer el vocabulario relacionado con la calle, los alimentos y la
Navidad.
 Leer e interpretar frases con pictogramas de acciones y tarjetas de
vocabulario.
 Mostrar atención e interés en la escucha de cuentos.
 Acercarse a la lengua escrita como medio de comunicación e
información: cartel informativo, recetas.
 Fomentar el interés por producir mensajes con trazos cada vez más
precisos.
 Iniciarse en el conocimiento y disfrute de textos de tradición literaria.

COMPETENCIA MATEMÁTICA
 Identificar colecciones de objetos según una característica.
 Identificar y utilizar el atributo de color azul.
 Diferenciar sabores: dulce, salado.
 Reconocer el concepto de cantidad 2.
 Utilizar los cuantificadores uno y dos.
 Diferenciar las nociones espaciales: cerca, lejos.
 Identificar la figura plana círculo.

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN


CON EL MUNDO FÍSICO
 Identificar los elementos más significativos de la calle: semáforo,
tienda, paso de cebra y acera.
 Colaborar en el cuidado de su entorno próximo usando las papeleras.
 Observar y reconocer los establecimientos públicos de su entorno:
tiendas de alimentación.
CEIP Guadalquivir 49
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
 Aceptar las reglas de juego para participar en actividades grupales.
 Comportarse de forma correcta en los lugares públicos.
 Demostrar sentimientos de afecto hacia los demás: compartir.
 Conocer y comprender el derecho al voto.
 Expresar sus emociones de afecto hacia los demás.
 Reconocer algunas fiestas que se celebran en su entorno: Navidad.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA


 Utilizar diferentes técnicas plásticas: murales, rasgado, picado,
pegado…
 Interpretar y valorar progresivamente diferentes obras de arte.
 Disfrutar con las propias producciones plásticas.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Utilizar adecuadamente los instrumentos musicales de percusión:
pandero, cascabeles, tambor.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.

COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL


 Conocer las normas básicas de seguridad vial.
 Identificar necesidades básicas del cuerpo: alimentación.
 Aceptar los distintos tipos de alimentos: verduras, frutas, carne,
pescado, lácteos.
 Desarrollar la coordinación óculo-manual en la realización de trazos
horizontales.
 Seguir ritmos.
 Representar mediante sus posibilidades corporales a personajes de
cuentos.
 Participar en la dramatización de un cuento.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER


 Participar activamente en el proyecto de trabajo que se desarrolle en
el aula.
 Utilizar la descripción como forma de análisis con el fin de estructurar
el pensamiento.

COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


Y DIGITAL
 Iniciarse en el conocimiento de algunos instrumentos tecnológicos:
máquina de fotos digital.

UNIDAD 4: EL BAÚL DE LOS SUEÑOS

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA


 Relatar vivencias relacionando correctamente el espacio y el tiempo
en el que se desarrollan.
 Conocer el vocabulario relacionado con los juegos y los juguetes.
 Leer y construir frases con pictogramas de acciones y tarjetas de
vocabulario.
CEIP Guadalquivir 50
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Afianzar el interés por la lectura y la escritura.
 Escuchar y comprender cuentos como fuente de placer y aprendizaje.

COMPETENCIA MATEMÁTICA
 Identificar y utilizar el atributo de color verde.
 Identificar y utilizar el número dos.
 Aplicar en las colecciones de objetos los cuantificadores: muchos,
pocos.
 Identificar conceptos de medida: alto, bajo.
 Diferenciar las nociones espaciales: delante, detrás.
 Reconocer figuras triangulares.

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN


CON EL MUNDO FÍSICO
 Explorar y conocer los objetos de su entorno: los juguetes.
 Identificar los cambios que se producen en el entorno según la época
del año: el invierno.
 Identificar algunos juegos adecuados a la climatología.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA


 Respetar las normas de juego con los compañeros: cuidar y compartir
los juguetes con los demás.
 Colaborar en las actividades de juego: cuidar y recoger los juguetes.
 Interiorizar progresivamente las pautas de comportamiento social
durante los juegos.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA


 Elaborar juguetes sencillos con material de desecho.
 Interpretar y valorar progresivamente diferentes obras de arte.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Diferenciar e interpretar ritmos musicales lentos y rápidos.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Discriminar auditivamente: ruido, silencio, canción.

COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL


 Desarrollar el equilibrio necesario para caminar, girar hacia un lado y
seguir caminado.
 Desarrollar la coordinación motriz necesaria para los juegos en
espacios amplios.
 Progresar en la adquisición de hábitos saludables relacionados con el
fortalecimiento de la salud: ropa adecuada a la climatología.
 Desarrollar la coordinación óculo-manual en la realización de trazos
semicirculares y verticales y horizontales combinados.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER


 Participar activamente en el proyecto de trabajo que se desarrolle en
el aula.
 Representar situaciones mediante el juego simbólico.
 Conocer diferentes juegos que se pueden llevar a cabo con un mismo
objeto.

CEIP Guadalquivir 51
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Potenciar el lenguaje como vehículo para estructurar el pensamiento.
 Comprender y vivenciar las emociones que provocan situaciones de
paz y de conflicto.

COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


Y DIGITAL
 Iniciarse en el conocimiento de algunos instrumentos tecnológicos:
ordenador.

UNIDAD 5: LA CASA ANIMADA

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA


 Realizar breves narraciones guiadas por una lámina o ilustración.
 Conocer el vocabulario relacionado con la casa y sus objetos.
 Leer e interpretar frases con pictogramas de acciones y tarjetas de
vocabulario.
 Iniciarse en el conocimiento de algunas propiedades del texto escrito,
valorándolo como fuente de información y disfrute.
 Conocer distintos soportes de la lengua escrita: revistas.
 Disfrutar con los textos de tradición literaria.

COMPETENCIA MATEMÁTICA
 Identificar el atributo de color: naranja.
 Diferenciar las texturas: liso, rugoso.
 Utilizar y discriminar los números 1 y 2.
 Realizar series.
 Diferenciar los conceptos de capacidad: lleno, vacío.
 Diferenciar la figura plana: triángulo.

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN


CON EL MUNDO FÍSICO
 Identificar elementos propios de algunas dependencias de la casa.
 Discriminar algún sonido propio de la naturaleza.
 Diferenciar las dependencias de una casa según la actividad que las
caracteriza.
 Conocer algunos tipos de viviendas de su entorno habitual.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA


 Respetar las normas de convivencia asumiendo la responsabilidad en
las tareas domésticas.
 Comprender la importancia de querer y ser querido por la familia y los
amigos.
 Reconocer algunas fiestas que se celebran en su entorno: Carnaval.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA


 Utilizar diferentes técnicas y materiales plásticos en la realización de
trabajos plásticos: rasgado de figuras, composición con distintas
texturas.
 Interpretar y valorar progresivamente diferentes obras de arte.
CEIP Guadalquivir 52
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Discriminar auditivamente sonidos largos y cortos.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Representar corporalmente lo que simboliza una ilustración.

COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL


 Confiar en las propias posibilidades de acción.
 Desarrollar la coordinación dinámica general al desplazarse por
espacios limitados por personas u objetos.
 Participar en algunas tareas de la vida cotidiana: ayudar a poner y
quitar la mesa, recoger sus juguetes, desvestirse solo.
 Desarrollar actitudes de precaución ante instrumentos domésticos
que conllevan riesgo.
 Desarrollar la coordinación óculo-manual en la realización de trazos
inclinados.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER


 Participar activamente en el proyecto de trabajo que se desarrolle en
el aula.
 Realizar descripciones, cada vez más detalladas, que contribuyan al
desarrollo de la conceptualización.

COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


Y DIGITAL
 Identificar el DVD y la televisión como elementos tecnológicos.

UNIDAD 6: ARAÑAS, SAPOS Y CULEBRAS

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA


 Utilizar de forma adecuada los tiempos verbales: presente, pasado y
futuro inmediato.
 Conocer el vocabulario relacionado con los animales y las plantas.
 Escuchar y comprender un cuento como fuente de placer y
aprendizaje.
 Leer y construir frases con pictogramas de acciones y tarjetas de
vocabulario.
 Interpretar las acciones en pictogramas.
 Afianzar el interés por la lectura y la escritura.
 Iniciarse en el conocimiento de algunas propiedades del texto escrito,
valorándolo como fuente de información y disfrute.
 Disfrutar con los textos de tradición literaria: cuentos, poesías y
retahílas.
 Reconocer la cubierta como parte de un libro.

COMPETENCIA MATEMÁTICA
 Identificar el atributo de color: blanco.
 Diferenciar las nociones de medida: largo, corto.
 Identificar las situaciones espaciales: de frente, de lado, de espalda.
 Reconocer el cuantificador tres.

CEIP Guadalquivir 53
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Discriminar las figuras planas: círculo, triángulo.

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN


CON EL MUNDO FÍSICO
 Respetar y cuidar animales y plantas del entorno.
 Conocer las características externas de animales conocidos de su
entorno próximo o lejano: pelo, plumas, pico, alas… y sus formas de
desplazarse.
 Identificar las partes de una planta: flor, hoja, tallo.
 Reconocer las características externas de las plantas: color, olor…
 Observar y cuidar el crecimiento de una planta en el aula.
 Observar las modificaciones que se producen en algunas plantas con
los cambios de climatología: la primavera.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA


 Desarrollar actitudes de ayuda y colaboración.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA


 Realizar un regalo para la celebración del Día del padre.
 Utilizar diferentes técnicas y materiales plásticos: pincel, recortado
libre, picado entre líneas.
 Interpretar y valorar progresivamente diferentes obras de arte.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Reproducir onomatopeyas de animales.
 Representar desplazamientos de animales.

COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL


 Desplazarse en espacios amplios adoptando diferentes posturas: a
gatas con patrón cruzado, reptando, sentados, saltando...
 Desarrollar actitudes de precaución ante ciertos animales.
 Mostrar iniciativa en la asunción de la responsabilidad de tareas:
cuidar una planta.
 Desarrollar la coordinación óculo-manual en la realización de trazos
combinados inclinados.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER


 Participar activamente en el proyecto de trabajo que se desarrolle en
el aula.
 Utilizar el razonamiento como elemento importante en al
estructuración del pensamiento

COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


Y DIGITAL
 Reconocer las posibilidades de la impresora.

CEIP Guadalquivir 54
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
UNIDAD 7: MENSAJE EN UNA BOTELLA

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA


 Utilizar adecuadamente el vocabulario en la narración de cuentos con
una expresión clara y comprensible.
 Conocer el vocabulario relacionado con los medios de transporte y
comunicación.
 Leer e interpretar frases con pictogramas de acciones y tarjetas de
vocabulario.
 Conocer distintos soportes de la lengua escrita: periódico.
 Disfrutar con los textos de tradición literaria.

COMPETENCIA MATEMÁTICA
 Identificar el atributo de color: negro.
 Reconocer e identificar el número tres y realizar su grafía.
 Situar los ordinales: primero, último.
 Identificar las nociones espaciales: encima, debajo.
 Diferenciar la figura cuadrada.
 Identificar y experimentar con las texturas: duro, blando.

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN


CON EL MUNDO FÍSICO
 Valorar la importancia del cuidado del medio ambiente.
 Identificar las características de distintos medios de transporte:
coche, avión, tren, autobús, barco.
 Conocer algunos medios de comunicación: TV, teléfono, revistas,
periódicos, ordenador, cartas.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA


 Valorar y respetar las diferencias y aceptar la identidad y las
características de los demás evitando actitudes discriminatorias.
 Progresar en la adquisición de hábitos de cortesía: pedir perdón,
saludar y despedirse con gestos y palabras, ayudar a los compañeros
en los juegos colectivos.
 Participar activamente en la celebración del Día del libro.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA


 Utilizar diferentes técnicas y materiales plásticos: collage, recortado,
modelado, picado.
 Interpretar y valorar progresivamente diferentes obras de arte.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Dramatizar cuentos.

COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL


 Progresar en el conocimiento de las referencias espaciales respecto a
su propio cuerpo.
 Desarrollar la coordinación óculo-manual necesaria para recoger y
lanzar un balón a las manos.

CEIP Guadalquivir 55
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Afianzar habilidades motrices al caminar por distintos tipos de
superficies.
 Verbalizar las medidas de seguridad en distintos medios de
transporte.
 Desarrollar la coordinación óculo-manual en la realización de trazos
curvos abiertos hacia la derecha y hacia la izquierda.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER


 Participar activamente en el proyecto de trabajo que se desarrolle en
el aula.
 Poner en práctica de forma paulatina las habilidades que estructuran
el pensamiento.

COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


Y DIGITAL
 Identificar el teléfono como elemento tecnológico.

UNIDAD 8: EL CUENTACUENTOS

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA


 Desarrollar la articulación adecuada de los sonidos del idioma.
 Conocer el vocabulario relacionado con las profesiones.
 Leer e interpretar frases formadas con tarjetas de vocabulario y
pictogramas y realizar inferencias.
 Leer e identificar portadores de texto: etiquetas.
 Afianzar el interés por la lectura y la escritura.
 Iniciarse en el conocimiento de algunas propiedades del texto escrito,
valorándolo como fuente de información y disfrute.

COMPETENCIA MATEMÁTICA
 Identificar el atributo de color: rosa.
 Diferenciar y utilizar los cuantificadores: todo, nada.
 Iniciarse en la realización de cuadros de doble entrada alternando
forma y color (se trabaja en lámina).
 Utilizar el concepto de los números 1, 2 y 3.
 Diferenciar la figura plana: cuadrado.

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN


CON EL MUNDO FÍSICO
 Valorar la importancia del medio natural así como los beneficios que
nos reporta.
 Conocer las distintas ocupaciones de los hombres y mujeres de
nuestro entorno.
 Identificar algunas profesiones y servicios relacionados con la
seguridad y la sanidad.
 Reconocer los instrumentos necesarios más característicos para cada
profesión.

CEIP Guadalquivir 56
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
 Respetar las actividades que desarrollan diferentes profesionales sin
actitud de discriminación.
 Utilizar las normas elementales de convivencia: taparse la boca al
toser, o gritar, sonarse la nariz, no empujar, sentarse correctamente.
 Participar activamente en la celebración del Día de la madre.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA


 Utilizar diferentes técnicas y materiales plásticos en la realización de
composiciones: recortado, modelado, pegado, témperas,
estampación…
 Interpretar y valorar progresivamente diferentes obras de arte.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Discriminar auditivamente: ruidos producidos por instrumentos de
trabajo.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.

COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL


 Descubrir las posibilidades de acción y expresión controlando cada
vez con mayor precisión gestos y movimientos.
 Aplicar la coordinación óculo-manual necesaria para doblar y
desdoblar.
 Coordinar sus movimientos en los desplazamientos laterales por el
espacio.
 Reconocer los objetos que entrañan riesgos para la salud.
 Desarrollar la coordinación óculo-manual en la realización de trazos
semicirculares continuos y discontinuos superior e inferior de
izquierda a derecha.
 Realizar diferentes desplazamientos en el espacio al ritmo de una
melodía.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER


 Participar activamente en el proyecto de trabajo que se desarrolle en
el aula.
 Potenciar el análisis como habilidad para estructurar el pensamiento.

COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


Y DIGITAL
 Iniciarse en el conocimiento de las posibilidades que ofrece internet.

UNIDAD 9: SOL, AGUA Y COLOR

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA


 Participar en diálogos sobre un tema.
 Conocer el vocabulario relacionado con el agua y las actividades al
aire libre.
 Crear y narrar cuentos a partir de ilustraciones.

CEIP Guadalquivir 57
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
 Leer e interpretar frases con pictogramas de acciones y tarjetas de
vocabulario.
 Iniciarse en el conocimiento de algunas propiedades del texto escrito,
valorándolo como fuente de información y disfrute.

COMPETENCIA MATEMÁTICA
 Identificar el atributo de color: azul claro, azul oscuro.
 Discriminar los conceptos: seco, mojado.
 Iniciarse en la realización de cuadros de doble entrada alternando
forma y color.
 Diferenciar los cuantificadores: todos, ninguno.
 Identificar y utilizar los números uno, dos y tres, así como sus grafías.
 Diferenciar la figura plana círculo, cuadrado, triángulo.

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN


CON EL MUNDO FÍSICO
 Experimentar con el agua valorando su utilidad para los seres vivos.
 Identificar los cambios que se producen en el verano.
 Iniciarse en el conocimiento de las actividades relacionadas con el
ocio y el tiempo libre.
 Comprender la importancia de conservar el medio ambiente.
 Discriminar auditivamente sonidos de la naturaleza.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA


 Demostrar afecto a los demás e identificar las muestras de afecto de
los demás hacia uno mismo.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA


 Utilizar diferentes técnicas y materiales plásticos en la realización de
composiciones recortado, picado, pegado…
 Desarrollar la imaginación a partir de la observación y análisis de una
obra de arte.
 Disfrutar con las propias producciones plásticas.
 Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
 Participar activamente en la audición de obras musicales.
 Dramatizar e interpretar cuentos.

COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL


 Reconocer el avance y el esfuerzo realizado en función de sus
posibilidades.
 Coordinar sus movimientos para botar él mismo varias veces un balón
y cogerlo con las manos.
 Expresar una riqueza de movimientos al llevar a cabo actividades
motrices espontáneas o propuestas.
 Reconocer la necesidad de protegerse del Sol en las actividades al
aire libre.
 Desarrollar la coordinación óculo-manual en la realización de trazos
circulares fomentando su interés por producir trazos cada vez más
precisos.

CEIP Guadalquivir 58
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
 Participar activamente en el proyecto de trabajo que se desarrolle en
el aula.
 Descubrir las habilidades que estructuran el pensamiento.
 Expresar sus sentimientos con el cuerpo al danzar al ritmo de una
melodía.

COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


Y DIGITAL
 Reconocer los elementos básicos de los reproductores de sonido:
puesta en marcha, parada, pausa, avance, retroceso, altavoces o
auriculares.

6. EVALUACIONES TRIMESTRALES

EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE


Nombre: ..................................................................... Fecha:................................

CONSEGUIDO EN PROCESO
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
Identifica las principales partes del cuerpo.
Reconoce la función de los órganos de los sentidos.
Expresa, controla y exterioriza las emociones.
Se relaciona con los compañeros y colabora en la resolución
de conflictos.
Utiliza los hábitos de cortesía: saludos y despedidas.
Conocimiento del entorno
Utiliza el concepto de cantidad 1 y 2.
Emplea y diferencia los conceptos:
uno/muchos
grande/pequeño
Diferencia nociones espaciales:
arriba/abajo
abierto/cerrado
dentro/fuera
cerca/lejos
Diferencia las propiedades:
frío/calor
dulce/salado
Identifica los colores: rojo, amarillo, azul.
Reconoce las formas circulares y la figura plana del círculo.
Observa e identifica los cambios que se producen en el
entorno natural en cada época del año.
Colabora en el cuidado de su entorno próximo.
Conoce las dependencias del centro y a las personas que
hay en ellas.
Identifica a los miembros de su familia y el lugar que ocupa
entre ellos.
Reconoce diferentes prendas de vestir y su uso.
Reconoce los elementos más significativos de la calle y
respeta las normas elementales de seguridad vial.
Identifica y acepta los elementos básicos de una dieta
equilibrada.
Lenguajes: comunicación y representación
Comprende los mensajes orales.
Expresa sus sentimientos y emociones con un vocabulario
claro y comprensible.
Lee frases con imágenes.

CEIP Guadalquivir 59
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
Reproduce garabateos controlados, trazos guiados, trazos
en vertical y en horizontal.
Identifica textos de recetas.
Conoce y disfruta con cuentos, trabalenguas, poesías y
adivinanzas.
Se inicia en el conocimiento de instrumentos tecnológicos
como el ordenador, la cámara digital, escáner,
fotocopiadora, reproductores de sonido y de imágenes.
Utiliza las técnicas de: arrugado, pellizcado, rasgado de
papel, pintura de dedos y picado.
Memoriza e interpreta canciones siguiendo el ritmo.
Distingue entre ruido/silencio.
Identifica instrumentos musicales: pandero, cascabeles y
pandereta.
Experimenta y controla estados de relajación y movimiento.

EVALUACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE


Nombre: ..................................................................... Fecha:................................

CONSEGUIDO EN PROCESO
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
Desarrolla la coordinación motriz necesaria para juegos en
espacios amplios y el equilibrio para caminar, girar hacia un
lado y seguir caminando.
Se desplaza en espacios amplios adoptando diferentes
posturas.
Respeta las normas de juego con los compañeros, espera
turnos y comparte los juguetes con los demás.
Participa en tareas de la vida cotidiana.
Regula progresivamente sus preferencias.
Conocimiento del entorno
Identifica y utiliza los números del 1 al 3.
Diferencia y utiliza los cuantificadores:
muchos/pocos
alto/bajo
largo/corto
lleno/vacío
Diferencia nociones espaciales:
delante/detrás
de frente/de lado/de espaldas
dentro/fuera
cerca/lejos
Diferencia los conceptos de capacidad: lleno/vacío.
Discrimina entre superficie lisa y rugosa.
Identifica los colores verde, naranja y blanco.
Reconoce las formas triangulares y la figura plana del
triángulo.
Conoce las características externas de algunos animales y su
forma de desplazarse.
Observa y diferencia las características externas de las
plantas.
Muestra iniciativa para participar en el cuidado de una planta.
Conoce diferentes juegos que se pueden llevar a cabo con un
mismo objeto.
Diferencia las dependencias de una casa y los elementos
propios de ellas.

CEIP Guadalquivir 60
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
Reconoce algunos objetos de la casa que conllevan riesgo.
Lenguajes: comunicación y representación
Es capaz de explicar a los demás lo que piensa respecto a un
acontecimiento.
Relata vivencias y realiza narraciones a partir de una
ilustración.
Utiliza de forma adecuada las frases en presente, pasado y
futuro.
Lee frases con imágenes.
Realiza trazos horizontales y verticales, inclinados y trazos
curvos.
Interpreta y cuida los cuentos.
Comprende anuncios de juguetes.
Conoce y disfruta con trabalenguas, poesías y adivinanzas.
Se inicia en el conocimiento de instrumentos tecnológicos
como el ordenador, la cámara digital, escáner, fotocopiadora,
reproductores de sonido y de imágenes.
Utiliza las técnicas de: rasgado de papel, pintura de dedos,
recortado libre, picado entre líneas y coloreado con pincel.
Construye objetos de juego con material de desecho.
Identifica los ritmos musicales: lento/rápido.
Discrimina los sonidos: largos/cortos.
Identifica y reproduce onomatopeyas.
Imita la forma de desplazarse de los animales.

EVALUACIÓN TERCER TRIMESTRE


Nombre: ..................................................................... Fecha:................................

CONSEGUIDO EN PROCESO
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
Desarrolla la coordinación necesaria para pasar y lanzar
un balón.
Afianza habilidades motrices al caminar por distintos tipos
de superficie.
Progresa en la adquisición de hábitos de cortesía: pide
perdón, saluda y se despide con gestos y palabras.
Utiliza normas elementales de convivencia: taparse la
boca al toser, no gritar, sonarse la nariz, no empujar.
Muestra respeto hacia las actividades que desarrollan
diferentes profesionales sin actitud de discriminación.
Demuestra afecto hacia los demás.
Conocimiento del entorno
Utiliza los conceptos de cantidad 1, 2, 3 y sitúa los
ordinales primero y último.
Diferencia y utiliza los cuantificadores:
todo/nada
todos/ninguno
Diferencia nociones espaciales:
encima/debajo
Diferencia los conceptos duro/blando.
Identifica los colores: negro, rosa, azul claro y azul oscuro.
Diferencia las figuras planas: círculo, triángulo, cuadrado.
Reconoce la necesidad de agua en los seres vivos.
Participa en actividades al aire libre.
Identifica las características de distintos medios de
transporte.
Conoce algunos medios de comunicación.
Reconoce las distintas ocupaciones de los adultos de su
entorno.
Lenguajes: comunicación y representación
Se expresa con un vocabulario claro y comprensible en la
narración de cuentos.

CEIP Guadalquivir 61
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual
Desarrolla una articulación adecuada de los sonidos del
idioma.
Participa en diálogos sobre un tema.
Lee frases con imágenes.
Realiza trazos curvos, semicirculares y circulares.
Conoce y disfruta con cuentos, trabalenguas, poesías y
adivinanzas.
Reconoce el periódico y las etiquetas como portadores de
texto y de información.
Se inicia en el conocimiento de instrumentos tecnológicos
como el ordenador, la cámara digital, escáner,
fotocopiadora, reproductores de sonido y de imágenes.
Utiliza las técnicas de: rasgado, recortado, modelado,
collage, picado libre, témperas y estampación.
Utiliza entonación adecuada en canciones.
Identifica y reproduce algunos sonidos del entorno.
Desarrolla diferentes desplazamientos en el espacio al
ritmo de la música.
Dramatiza cuentos en pequeños grupos.

CEIP Guadalquivir 62
Educación Infantil/Segundo ciclo/3 años
Programación anual

También podría gustarte