Está en la página 1de 4

TEMA 2.

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS


COMIENZOS DE LA REVOLUCION LIBERAL. LA CONSTITUCION DE 1812.

1.- LOS ANTECEDENTES: EL REINADO DE CARLOS IV.

Se rompían los “Pactos de Familia” entre los Borbones españoles y franceses por los
acontecimientos revolucionarios ocurridos en Francia en 1789. Cuando ejecutaron a Luis XVI,
Carlos IV declaró la guerra a la Francia revolucionaria, pero en 1795 España firmó con Francia la
Paz de Basilea, volviendo al antiguo entendimiento. Luego la amistad con Francia se aprobó con
los Tratados de San Ildefonso (1796 y 1800). Manuel Godoy (Favorito de Carlos IV) fue quien
produjo el acercamiento a Francia, lo que le concedió el sobrenombre de “Príncipe de la Paz”. Pero
para España, con tales pactos le creaban un nuevo enemigo: Inglaterra.

La llegada de Napoleón al poder (1799) reforzó aún más esta alianza, ya que necesitaba a la flota
española para atacar a Inglaterra, pero tras la derrota en Trafalgar (1805), hizo cambiar de idea al
Emperador, y se planteó conquistar la península. Para ello, forzó a Godoy, bajo la promesa de darle
un reino al sur de Portugal, a firmar el Tratado de Fontainebleau (1807) por el que España
permitía el paso de tropas francesas para conquistar Portugal.

Se produjo una fuerte oposición popular, de la Iglesia y gran parte de la nobleza hacia Carlos IV y
su valido Godoy, la que fue aprovechada por el heredero a la corona (hijo de Carlos IV), el príncipe
de Asturias Fernando, para conspirar contra su padre y Godoy. Tras un intento fallido (Conjura
del Escorial), estalla una revuelta de la nobleza, el ejército y el pueblo de Aranjuez (Motín de
Aranjuez), contra Godoy que lo acusan de traidor por huir con los reyes a América. Godoy es
depuesto y Carlos IV se ve obligado a abdicar en su hijo Fernando VII, instigador del motín.

Napoleón decide entrevistarse con Carlos IV y Fernando VII en Bayona, donde Napoleón obliga a
Fernando VII a devolver la corona a su padre, y renunciar a favor del emperador (Abdicaciones de
Bayona (1808)). A continuación, Napoleón nombre soberano de España a su hermano José. España
se convertía así en un Estado Familiar o satélite del Imperio francés.

José I (Pepe Botella), pretendía introducir una serie de reformas para modernizar el país plasmado
en el Estatuto de Bayona, donde se producía el quebrantamiento de las bases del Antiguo
Régimen. Contaron con el apoyo de los afrancesados y rechazadas por los patriotas, que veían a los
franceses como ocupantes y al rey como intruso.

2.- LA GUERRA DE LA INDEPENDECIA (1808 – 1814). A)Proceso de formación de las Cortes.

El 2 de Mayo de 1808, se produjo en Madrid el primer episodio de la resistencia popular contra los
franceses. Comienzan a organizarse Juntas locales, para asumir el gobierno, coordinadas por
Juntas Supremas Provinciales.

La Junta Central asumió la autoridad sobre todas las instituciones españolas, como única autoridad
en ausencia del rey preparó el camino hacia la convocatoria de las Cortes. Mientras tanto, las tropas
francesas invaden gran parte de España, refugiándose la Junta en Cádiz, única ciudad libre de la
ocupación francesa, allí es sustituida por un Consejo de Regencia. El proceso de cambio se había
iniciado. (Todo esto pertenece al proceso de formación de las Cortes de Cádiz).

Primera fase de la Guerra de la Independencia (Mayo). Las ciudades más importantes de España
resisten los “sitios” del ejército francés. Mientras que los franceses son derrotados en Cataluña
(Batalla del Bruc) en Andalucía las Juntas declaran la guerra a Napoleón, donde vencieron a los
franceses en Bailen. José I se ve obligado a abandonar Madrid y gran parte del norte del país.
Durante esta guerra, España fue escenario de un triple conflicto bélico: nacional (resistencia
patriótica ante el invasor), civil (entre españoles patriotas contra afrancesados) e internacional
(enfrentamiento entre Francia y Gran Bretaña).

Segunda fase de la guerra. (Octubre), Napoleón se traslada a España con 250.000 soldados, donde
recupera gran parte del territorio perdido, incluso Madrid. Algunas guerrillas por parte de los
españoles emboscaban al superior ejército invasor con continuos sabotajes. Destacaron guerrillas
como la de Juan Martin El Empecinado o la del Cura Merino. Los franceses respondían con una
dura represión contra la población civil.

Tercera fase de la guerra. (Junio), se produce una gran ofensiva de los aliados (ejército anglo-
portugués dirigido por Welligton) y de las tropas españolas facilitado por el abandono de los
soldados franceses por las guerras europeas. Quienes fueron derrotas sucesivamente en las batallas
de Arapiles (salamanca) Vitoria y San Marcial (Guipúzcoa). A finales de 1813 los franceses
abandonan la península y las tras la firma del Tratado de Valençay, concluye la Guerra de
Independencia, dejando un número de pérdidas humanas (500.000 españoles y 300.000 franceses).

3.- LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCION DE 1812.

Tras una propuesta de Jovellanos, el 22 de mayo de 1809, la Junta Central realiza una convocatoria
a Cortes generales y extraordinarias para 1810. Estas Cortes serían elegidas por sufragio universal,
divididas en estamentos, pues se establecía una asamblea nacional única (unicamerales), su
misión era hacer reformas contrarrestando el Estatuto de Bayona.

Se celebraron las elecciones en medio de enormes dificultades debido al estado de la guerra,


después se inicia las sesiones en la Isla de León. Para muchos representantes fue difícil acudir a
Cádiz, por lo que el número de diputados de la asamblea fue variando con el tiempo (entre 100 y
223), su ausencia era suplida por residentes gaditanos.

Los miembros de las Cortes actuaban independientemente, según sus propios criterios, por lo que
los resultados de las votaciones eran muy cambiantes, se establecen varios grupos ideológicos:

 Liberales: partidarios de reformas radicales y de una monarquía parlamentaria.


 Ilustrados: o jovellanistas, partidarios del reformismo borbónico y despotismo ilustrado.
Defendían el compromiso a la nación y el rey.
 Absolutistas: enemigos de la reforma y partidarios del absolutismo monárquico.
 Americanos: criollos, defensores del reconocimiento de derechos de los españoles de
América.

El 24 de septiembre de 1810, los diputados proclamaron que representaba la Soberanía Nacional,


acabando con el origen divino del poder real y el carácter constituyente de las Cortes, esto
proclamo muchos debates entre los grupos liberales y absolutistas, los liberales quería
reformar el país a través de las Cortes para acabar con el Antiguo Régimen, y los absolutistas se
negaban a reformar el Antigua Régimen.

Las Cortes de Cádiz funcionaban en pleno (Todos los diputados) o en comisiones (Por grupos), y
desarrollaron su labor legislativa en tres etapas:

1. Septiembre, 1810- Junio, 1812: Predominan las reformas políticas.


2. Julio, 1812- Mayo, 1813: Predominan las reformas sociales.
3. Abril, 1813- Septiembre, 1813: Predominan las reformas económicas.
B) La constitución de 1812 (Marzo 1812). La Constitución.

El texto constitucional fue la reforma política más importante de las nuevas Cortes. Esta reforma
comenzó cuando se trasladaron las Cortes desde la Isla de León al Oratorio de San Felipe Neri, en
Cádiz. Se iniciaron las discusiones sobre el articulado, la más extensa de las Constituciones
españolas (Consta de 10 Títulos y 384 Artículos) sus creadores querían dejar claro cuál era su idea
de estado liberal y los derechos de los ciudadanos. Su contenido era:

 Títulos 1º y 2º: Se refieren a la soberanía nacional, separación de poderes y los derechos y


obligaciones de los españoles.
 Títulos 3º: Se refiere a las Cortes; es el más extenso de todos los títulos (141 artículos),
considerando, de este modo, a la Asamblea en el pilar fundamental del nuevo régimen.
 Título 4º: Trata del rey y sus competencias.
 Título 5º: Se refiere a los tribunales.
 Títulos 6º al 10º: Hacen mención a la gobernación del reino, a la hacienda, fuerzas
armadas a la instrucción pública y a la reforma de la Constitución.

Sus principios fundamentales:

 Soberanía Nacional: (Art. 3) El poder reside en la nación. Se entiende por nación la


reunión de todos los españoles de España y de América (Art. 1).
 División de poderes: El poder legislativo (Según el esquema de Montesquieu) recae en
las Cortes unicamerales con el rey (Art. 15). Sus poderes son muy amplios. Las Cortes se
reúnen anualmente durante un periodo fijado por la Constitución, para evitar que el rey no
las convocase, mientras tanto una Diputación permanente velaba por el cumplimiento de
la Constitución mientras las Cortes no están reunidas. El sistema electoral fija una serie de
condiciones para poder votar. El poder ejecutivo: reside en el rey (Art. 16), pero con
ciertas limitaciones para evitar la vuelta al absolutismo. Posee la dirección del gobierno y la
administración (Art. 170 y 171). El rey nombra a los secretarios de Despacho (ministros),
pero estos son responsable antes las Cortes. El poder judicial: exclusiva de los tribunales
(Art. 17). Existe un código único para todo el país (materia civil, criminal y comercial) (Art.
248), excepto para los militares y eclesiásticos que tienen un fuero especial.

Otros títulos de la Constitución contemplan, además:

 Monarquía Parlamentaria: derechos individuales como la libertad, la propiedad, la


igualdad jurídica y fiscal, la inviolabilidad del domicilio (Art. 306), las garantías penales
entre otros. También recoge una serie de deberes (Art. 6-9).
 Organización del Estado: división en provincias, al frente de las cuales estaría un jefe
superior, con plenos poderes, nombrando por el rey (Art. 324), junto a él una Diputación
provincial. Los municipios estarían gobernados por ayuntamientos electivos, llevados
por un alcalde, también electivo. En cada provincia había Milicias Nacionales, que
defendían la Nación y la Constitución (Art. 362-365). Se declara el Catolicismo religión
oficial del Estado.
 Sufragio universal masculino e indirecto: compromisarios.

No pudiendo reformarse hasta pasados 8 años de su puesta en práctica. Era necesaria la aprobación
de la propuesta por segundas y terceras cortes (Por mayoría de 2/3) y nunca iniciativa del
monarca. Los enfrentamientos entre liberales y absolutistas fueron continuos, siendo necesario el
compromiso entre ambos grupos ideológicos para que el proyecto saliera adelante.
LA LEGISLACION ORDINARIA DE LAS CORTES DE CÁDIZ. (Las medidas sociales y económicas)

Aparte de la Constitución, las Cortes de Cádiz también pusieron en marcha un amplio programa de
reformas políticas, económicas y sociales recogido en una serie de decretos que constituyen el resto
de la obra legislativa.

La libertad de imprenta quedo zanjado excluyendo de ella las cuestiones religiosas, controladas
por la censura eclesiástica (Art. 371).

Supresión del Tribunal de la Inquisición. Los absolutistas defendían su mantenimiento como


puntal del Antigua Régimen, mientras que los liberales, criticaban sus métodos y lo veían como un
tribunal represor que había que acabar con él. El 22 de Febrero de 1813, se reconoce que “ EL
tribunal de la Inquisición es incompatible con la Constitución”.

El reconocimiento en el texto constitucional de la religión católica, apostólica y romana como la


única verdadera y exclusiva de la Nación española, así como la prohibición del ejercicio de cualquier
otra (Art. 12), implica la confesionalidad del Estado y una clara concesión a los absolutistas y a los
representantes del clero.

Supresión de los señoríos Jurisdiccionales, suponía el fin del régimen feudal y de su estructura
social. El Decreto liquida los derechos de jurisdicción del señor sobre sus vasallos que pasan al
Estado, pero mantiene el derecho de propiedad (Señorío territorial) y el derecho de mayorazgo.

Liberalización de cultivos y desamortización de las propiedades de los afrancesados de los


conventos destruidos y baldíos (Bienes nacionales), supresión de las aduanas internas y de los
gremios y la eliminación de los privilegios de la Mesta. Supresión de los monopolios.

CONSECUENCIAS: INFLUENCIAS DE LA CONSTITUCION DE 1812 EN LA HISTORIA


CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA.

También podría gustarte