Está en la página 1de 74

IB CONTINUUM

IB CONTINUUM

Respuesta a la diversidad de aprendizaje


de los alumnos en el aula
IB CONTINUUM

IB CONTINUUM

Respuesta a la diversidad de aprendizaje


de los alumnos en el aula
Programa de la Escuela Primera, Programa de los Años Intermedios,
Programa del Diploma y Certificado de Estudios con Orientación
Profesional del IB
Respuesta a la diversidad de aprendizaje
de los alumnos en el aula

Versión en español del documento publicado en mayo de 2013 con el título


Meeting student learning diversity in the classroom

Publicada en mayo de 2013

Publicada en nombre de la Organización del Bachillerato Internacional, una fundación educativa sin fines de
lucro con sede en 15 Route des Morillons, 1218 Le Grand-Saconnex, Ginebra (Suiza), por

International Baccalaureate Organization Ltd (Reino Unido)


Peterson House, Malthouse Avenue, Cardiff Gate
Cardiff, Wales CF23 8GL
Reino Unido
Tel.: + 44 29 2054 7777
Fax: +44 29 2054 7778
Sitio web: www.ibo.org

© Organización del Bachillerato Internacional, 2013

La Organización del Bachillerato Internacional (conocida como IB) ofrece cuatro programas educativos
exigentes y de calidad a una comunidad de colegios en todo el mundo, con el propósito de crear un mundo
mejor y más pacífico. Esta publicación forma parte de una gama de materiales producidos con el fin de
apoyar dichos programas.

El IB puede utilizar diversas fuentes en su trabajo y comprueba la información para verificar su exactitud
y autoría original, en especial al hacer uso de fuentes de conocimiento comunitario, como Wikipedia. El IB
respeta la propiedad intelectual, y hace denodados esfuerzos por identificar y obtener la debida autorización
de los titulares de los derechos antes de la publicación de todo material protegido por derechos de autor
utilizado. El IB agradece la autorización recibida para utilizar el material incluido en esta publicación y
enmendará cualquier error u omisión lo antes posible.

El uso del género masculino en esta publicación no tiene un propósito discriminatorio y se justifica únicamente
como medio para hacer el texto más fluido. Se pretende que el español utilizado sea comprensible para
todos los hablantes de esta lengua y no refleje una variante particular o regional de la misma.

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede reproducirse, almacenarse o distribuirse de forma
total o parcial, en manera alguna ni por ningún medio, sin la previa autorización por escrito del IB, sin perjuicio
de lo estipulado expresamente por la ley o por la política y normativa de uso de la propiedad intelectual del
IB. Véase la página http://www.ibo.org/es/copyright del sitio web público del IB para más información.

Los artículos promocionales y las publicaciones del IB pueden adquirirse en la tienda virtual del IB, disponible
en http://store.ibo.org. Las consultas sobre pedidos deben dirigirse al departamento de marketing y ventas
en Cardiff.

Tel.: +44 29 2054 7746


Fax: +44 29 2054 7779
Correo-e: sales@ibo.org

International Baccalaureate, Baccalauréat International y Bachillerato Internacional


son marcas registradas de la Organización del Bachillerato Internacional.
Declaración de principios del IB
El Bachillerato Internacional (IB) tiene como meta formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento,
capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto
intercultural.

En pos de este objetivo, la organización colabora con establecimientos escolares, gobiernos y organizaciones
internacionales para crear y desarrollar programas de educación internacional exigentes y métodos de evaluación
rigurosos.

Estos programas alientan a estudiantes del mundo entero a adoptar una actitud activa de aprendizaje durante
toda su vida, a ser compasivos y a entender que otras personas, con sus diferencias, también pueden estar en lo
cierto.

Perfil de la comunidad de aprendizaje del IB


El objetivo fundamental de los programas del IB es formar personas con mentalidad internacional que, conscientes
de la condición que los une como seres humanos y de la responsabilidad que comparten de velar por el planeta,
contribuyan a crear un mundo mejor y más pacífico.

Los miembros de la comunidad de aprendizaje del IB se esfuerzan por ser:

Indagadores Desarrollan su curiosidad natural. Adquieren las habilidades necesarias para indagar
y realizar investigaciones, y demuestran autonomía en su aprendizaje. Disfrutan
aprendiendo y mantendrán estas ansias de aprender durante el resto de su vida.

Informados e Exploran conceptos, ideas y cuestiones de importancia local y mundial y, al hacerlo,


instruidos adquieren conocimientos y profundizan su comprensión de una amplia y equilibrada
gama de disciplinas.

Pensadores Aplican, por propia iniciativa, sus habilidades intelectuales de manera crítica y creativa
para reconocer y abordar problemas complejos, y para tomar decisiones razonadas y
éticas.

Buenos Comprenden y expresan ideas e información con confianza y creatividad en diversas


comunicadores lenguas, lenguajes y formas de comunicación. Están bien dispuestos a colaborar con
otros y lo hacen de forma eficaz.

Íntegros Actúan con integridad y honradez, poseen un profundo sentido de la equidad, la justicia
y el respeto por la dignidad de las personas, los grupos y las comunidades. Asumen la
responsabilidad de sus propios actos y las consecuencias derivadas de ellos.

De mentalidad Entienden y aprecian su propia cultura e historia personal, y están abiertos a las
abierta perspectivas, valores y tradiciones de otras personas y comunidades. Están habituados
a buscar y considerar distintos puntos de vista y dispuestos a aprender de la experiencia.

Solidarios Muestran empatía, sensibilidad y respeto por las necesidades y sentimientos de los
demás. Se comprometen personalmente a ayudar a los demás y actúan con el propósito
de influir positivamente en la vida de las personas y el medio ambiente.

Audaces Abordan situaciones desconocidas e inciertas con sensatez y determinación y su espíritu


independiente les permite explorar nuevos roles, ideas y estrategias. Defienden aquello
en lo que creen con elocuencia y valor.

Equilibrados Entienden la importancia del equilibrio físico, mental y emocional para lograr el bienestar
personal propio y el de los demás.

Reflexivos Evalúan detenidamente su propio aprendizaje y experiencias. Son capaces de reconocer y


comprender sus cualidades y limitaciones para, de este modo, contribuir a su aprendizaje
y desarrollo personal.

© Organización del Bachillerato Internacional, 2007


Índice

Cómo utilizar este documento 1

Cómo responder a las diversas necesidades de aprendizaje de los alumnos 2

Otros factores que pueden incidir en el aprendizaje 3

Afecciones médicas o enfermedades crónicas 4

Alumnos superdotados y talentosos o con capacidades excepcionales 7

Autismo 11

Deficiencias auditivas y sordera 19

Deficiencias visuales 23

Déficit de atención (DA) y déficit de atención con hiperactividad (DAH) 26

Dificultades con el habla, el lenguaje y la comunicación 32

Discalculia 40

Discapacidades físicas 43

Dislexia 47

Dispraxia: trastorno del desarrollo de la coordinación y dificultades para el


aprendizaje motor 54

Problemas de salud mental 59

Apéndice 63

Recursos del IB para apoyar las diversas necesidades de aprendizaje de los


alumnos 66

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Cómo utilizar este documento

La inclusión es un proceso continuado cuyo objetivo es aumentar el acceso


de todos los alumnos y su participación en el aprendizaje mediante la
identificación y eliminación de barreras.
(La diversidad en el aprendizaje y las necesidades educativas especiales en los
programas del Bachillerato Internacional, 2010:3)
En esta publicación se identifican las diversas necesidades educativas especiales y se explican en orden
alfabético. Se proporciona un resumen de la necesidad especial bajo el título de cada sección, seguido
de información sobre posibles desafíos, sugerencias de estrategias de enseñanza e ideas sobre recursos
(disponibles en inglés salvo que se indique lo contrario).

Esta información podrá usarse en sesiones de planificación y talleres en los que los educadores colaboran
para cubrir necesidades de aprendizaje individuales y elaborar un programa de inclusión. La información
no se suministra para fines de diagnóstico ni está concebida para garantizar que los colegios cumplan
con los requisitos, la legislación o las políticas locales relativas a la educación de alumnos con necesidades
especiales.

Se ha empleado terminología especializada del campo de las necesidades especiales para ayudar a los
profesores a comprender mejor los certificados médicos y los documentos clínicos, así como para facilitar
su acceso a los recursos. Dentro de cada una de las categorías descritas habrá diferencias entre los alumnos;
por tanto, es fundamental que los educadores lleguen a conocer y comprender todos los puntos fuertes y
los desafíos que presenta cada alumno. Es posible que, además de conversar con cada alumno y su familia,
sea necesario contar con la colaboración de profesionales y especialistas.

Los educadores de los alumnos con necesidades de aprendizaje ya diagnosticadas deben conocer la
legislación nacional al respecto y cumplir la normativa vigente, así como las políticas internas del colegio
relativas a los derechos del alumno y las implicaciones legales que se derivan de la respuesta a dichas
necesidades.

Los siguientes documentos del Bachillerato Internacional (IB) ofrecen apoyo a los educadores en esta
materia:

• ¿Qué es la educación del IB? (2012)


• Alumnos con necesidades especiales de evaluación (2011) (documento específico para el Programa del
Diploma)
• Lengua y aprendizaje en los programas del IB (2011)
• Normas para la implementación de los programas y aplicaciones concretas (2010)
Encontrará más información en la página dedicada a las necesidades educativas especiales, disponible en el
Centro pedagógico en línea (CPEL).

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula 1


Cómo responder a las diversas necesidades de
aprendizaje de los alumnos

Los alumnos de los Colegios del Mundo del IB tienen distintos orígenes y formación, y mostrarán una
variedad de perfiles de aprendizaje que el IB apoya con sus enfoques de la enseñanza y el aprendizaje. La
publicación Normas para la implementación de los programas y aplicaciones concretas (2010) establece un
conjunto de criterios que emplean tanto el IB como cada Colegio del Mundo del IB para evaluar el éxito en
la implementación de los programas del IB. Las siguientes aplicaciones concretas requieren que los colegios
tomen las medidas del caso para responder a las diversas necesidades de aprendizaje de los alumnos:

• A9 El colegio facilita el acceso de los alumnos al programa y a la filosofía del IB.


• B1:5 El colegio desarrolla e implementa políticas y procedimientos que apoyan al programa.
• B2:8 El colegio apoya a los alumnos con necesidades educativas especiales y a sus profesores.
• C1:6 La planificación y la reflexión colaborativas incorporan estrategias de diferenciación de acuerdo a
las necesidades y estilos de aprendizaje de los alumnos.
• C3:10 La enseñanza y el aprendizaje utilizan estrategias de diferenciación con el fin de cubrir las
necesidades y estilos de aprendizaje de todos los alumnos.
Se espera que todos los alumnos de los Colegios del Mundo del IB disfruten de entornos de aprendizaje
positivos, basados en los cuatro principios de buenas prácticas del IB: afirmación de la identidad y desarrollo
de la autoestima; valoración de los conocimientos previos; andamiaje; y ampliación del aprendizaje
(La diversidad en el aprendizaje y las necesidades educativas especiales en los programas del Bachillerato
Internacional, 2010, p. 6). De esta forma se valoran los puntos fuertes del alumno y este podrá afrontar los
desafíos que se le presenten.

Es una buena práctica celebrar el trabajo realizado con el alumno documentando el progreso del aprendizaje,
las intervenciones del colegio y los procedimientos de apoyo al aprendizaje que este haya adoptado. La
documentación del colegio debe incluir los perfiles de aprendizaje individuales, las políticas pertinentes y
los materiales que sirvan de ayuda en las reuniones con alumnos, padres y especialistas, así como para las
visitas de evaluación del colegio y las iniciativas de colaboración para abordar las diversas necesidades de
aprendizaje. Téngase en cuenta que el IB requiere documentación para autorizar disposiciones especiales
de evaluación, así que estos requisitos deben considerarse por separado.

Para desarrollar un ambiente positivo en el aula, que permita apoyar el aprendizaje de todos los alumnos,
es necesario que tal aprendizaje les plantee unos desafíos adecuados, que las expectativas que se tengan
de ellos sean altas pero realistas, que los alumnos formen parte de la comunidad, perciban que se confía en
ellos y, además, se sientan atendidos, comprendidos, valorados y seguros. Los alumnos necesitan que se los
escuche, que se les pregunte su opinión y que se les brinden oportunidades para prosperar. Es importante
que todos los alumnos sean partícipes de las decisiones sobre su aprendizaje, que tengan la oportunidad
de desarrollar los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje y de considerarse a sí mismos como
miembros de dicha comunidad.

2 Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Otros factores que pueden incidir en el aprendizaje

Antes de presuponer que es necesario evaluar a un alumno para determinar si tiene una “dificultad” de
aprendizaje, es importante plantearse si hay algún otro problema que esté dificultando el aprendizaje o que
lo lleve a mostrar una conducta desafiante.

• ¿Es el alumno nuevo en el colegio? ¿Es posible que su aprendizaje se vea afectado por la tristeza, el
dolor, la ansiedad o el choque cultural? Un compañero de clase puede ayudar al alumno a entender lo
que es aceptable y lo que no en la nueva cultura, y contribuir así a que el alumno encuentre su lugar y
desarrolle un sentido de pertenencia.
• ¿Ha tenido el alumno una formación con seguimiento y consistencia? ¿A cuántos colegios ha asistido?
Es fundamental analizar con detenimiento las experiencias educativas anteriores e identificar si hay
lagunas o traslapes en el aprendizaje si se pretende que las nuevas experiencias de aprendizaje sean
pertinentes.
• ¿Existen carencias en el uso de la lengua que se enmascaran con un buen nivel de expresión oral? Es
posible que algunos alumnos que aprenden otras lenguas no estén preparados para hablar pero sí
escriban bien; hay algunos que hablan en otra lengua sin miedo a cometer errores; otros, en cambio,
no hablan hasta que consideran que su nivel es aceptable. La imagen que un alumno tiene de sí
mismo puede verse afectada por el hecho de que no sepa expresarse en una lengua, lo que puede
dar la impresión de que no tiene nada que decir o de que carece de sentido del humor. Los perfiles
lingüísticos y la elaboración de mapas (Lengua y aprendizaje en los programas del IB, 2011, p. 30)
pueden proporcionar información sobre los verdaderos niveles de desarrollo de la lengua en todos los
aspectos y ayudar a determinar de qué manera se puede contribuir a que el alumno se sienta cómodo.
• ¿Se debe a problemas médicos el hecho de que el aprendizaje del alumno no sea óptimo o este
muestre conductas desafiantes? Se debe considerar la posibilidad de realizar un examen de la vista y el
oído. En los casos en que los alumnos tengan necesidades más complejas o que presenten dificultades
para comunicarse, las conductas inusuales podrían deberse a un dolor no diagnosticado.
En cualquiera de estos casos será necesario apelar a la comprensión y a la paciencia si se desea avanzar en
el aprendizaje.

Los ejemplos que aparecen a continuación tienen como único fin ayudar a tomar en consideración todas
las barreras que pueden obstaculizar el aprendizaje. La lista no es exhaustiva ni tampoco constituye un
sustituto para el asesoramiento o el diagnóstico profesional.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula 3


Afecciones médicas o enfermedades crónicas

Entre las afecciones médicas se incluyen las alergias, el asma, la artritis, el lupus, la epilepsia, las crisis de
ausencia, las crisis convulsivas generalizadas, la diabetes, el cáncer, las infecciones crónicas del oído medio,
la hipertensión, los trastornos de ansiedad y el VIH/sida. Cada una de estas afecciones médicas es una
enfermedad crónica y, como tal, interfiere en el funcionamiento diario y las actividades del alumno durante
más de tres meses al año. Las ausencias frecuentes o prolongadas del colegio no solo pueden llevar al
alumno a sentirse aislado y diferente, sino también afectar al aprendizaje. Los tratamientos pueden ser
dolorosos e incluso causar gran miedo y angustia, y los efectos secundarios de la medicación pueden
repercutir en el aprendizaje.

4 Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Posibles desafíos Estrategias de enseñanza Recursos

Los alumnos que padecen alguna enfermedad o • Ofrecer un entorno seguro que aumente la La persona responsable de los recursos puede:
toman medicación pueden: confianza en sí mismo y la autoestima del alumno.
• Actuar como enlace con otras personas para
• Ser irritables y sentirse preocupados • Los colegios que promueven el trabajo facilitar la comunicación y la confidencialidad
colaborativo, brindan acceso a todos los
• Llorar con facilidad • Obtener y distribuir información para apoyar al
alumnos, cuentan con un personal con amplios
• Ser incapaces de concentrarse o de prestar alumno e informar al personal
conocimientos e integran a los padres en el
atención aprendizaje de sus hijos son los más indicados • Adecuar y modificar los materiales de
• Ser tomados por perezosos, ya que resulta difícil para ayudar a los alumnos a superar los aprendizaje, y adaptar el contenido del currículo
motivarlos y parecen carecer de interés desafíos que se les presenten y a optimizar sus • Mantener informados a sus colegas sobre el
experiencias de aprendizaje. desarrollo de la enfermedad
• Adoptar una práctica docente basada en los • Adoptar disposiciones especiales para la
enfoques de aprendizaje y los cuatro principios evaluación interna y externa
de buenas prácticas del IB. Los sitios web que se enumeran a continuación
• Crear un entorno positivo de aceptación cuyos contienen materiales de ayuda útiles. Se sugieren
integrantes comprendan los desafíos que únicamente como fuentes de información y para
pueden afrontar los alumnos. facilitar el acceso a los recursos. El IB no avala ninguno

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


• Esforzarse por superar los desafíos y disponer de estos sitios en modo alguno ni es responsable
de los medios necesarios para que los alumnos de la exactitud, la legalidad o la integridad de la
alcancen el éxito y se desarrolle en ellos un información que ofrecen.
sentido de pertenencia. • http://www.unicef.org/southafrica/SAF_
• Establecer una buena comunicación y estrechar resources_learnersill.pdf
las relaciones entre los educadores, los padres, • http://kidshealth.org/teen/your_mind/
las personas encargadas de cuidar a los alumnos, problems/deal_chronic_illness.htm
los alumnos y el personal sanitario. • http://www.lehman.cuny.edu/faculty/jfleitas/
• Trabajar activamente para mantenerse en bandaides/healthed.html
contacto con el alumno. • http://dsp.berkeley.edu/
• Buscar formas para ampliar el acceso y la TeachStudentsWithDisab.html#6
participación de los alumnos cuando estos se • http://www.nhlbi.nih.gov/health/public/lung/
encuentren en casa o en el hospital. asthma/guidfam.pdf
Afecciones médicas o enfermedades crónicas

5
6
Posibles desafíos Estrategias de enseñanza Recursos

• Tener en cuenta las necesidades psicosociales


de los alumnos escuchándolos y comunicándose
con ellos eficazmente.
• Informarse sobre las enfermedades crónicas.
• Elaborar planes de acción que tengan en cuenta
las necesidades médicas, sociales y académicas
del alumno.
• Fomentar la resiliencia a condición de reconocer
el momento en que el alumno ha alcanzado su
límite.
• Ocuparse de las emociones del alumno y
Afecciones médicas o enfermedades crónicas

fomentar su autoestima.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Alumnos superdotados y talentosos o con capacidades
excepcionales

Los alumnos que se clasifican como superdotados y talentosos o con capacidades excepcionales (en este
documento se utilizará el término “superdotados y talentosos” para facilitar la lectura) pueden destacarse en
todas las áreas, tener talento en áreas específicas o sobresalir en algunas áreas pero presentar dificultades de
aprendizaje en otras. Es necesario fomentar, cultivar y desarrollar los talentos especiales de estos alumnos
e incentivarlos para que apliquen el pensamiento lateral a ideas, cuestiones y situaciones complejas,
aunque algunos de ellos requieran apoyo para el aprendizaje en otras áreas. Es posible que, para ayudarlos
a desarrollar sus talentos, sea necesario trascender los límites del colegio y trabajar con universidades y
organizaciones locales, así como con proveedores de cursos en línea. Las decisiones sobre el currículo y el
aprendizaje deben tomarse conjuntamente con los alumnos y sus padres.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula 7


8
Posibles desafíos Estrategias de enseñanza Recursos

Aunque los alumnos superdotados sobresalgan en • Ofrecer un entorno seguro que aumente la Los sitios web que se enumeran a continuación
algunas áreas, pueden tener dificultades en otras confianza en sí mismo y la autoestima del alumno. contienen materiales de ayuda útiles. Se sugieren
áreas del aprendizaje. • Los colegios que promueven el trabajo únicamente como fuentes de información y para
colaborativo, brindan acceso a todos los facilitar el acceso a los recursos. El IB no avala ninguno
Naturaleza de la capacidad e implicaciones para el
alumnos, cuentan con un personal con amplios de estos sitios en modo alguno ni es responsable
aprendizaje. El alumno puede:
conocimientos e integran a los padres en el de la exactitud, la legalidad o la integridad de la
• Razonar bien (ser un buen pensador) aprendizaje de sus hijos son los más indicados información que ofrecen.
• Aprender con rapidez para ayudar a los alumnos a superar los • http://www.teachingexpertise.com/gifted-talented
• Poseer un vocabulario amplio desafíos que se les presenten y a optimizar sus
• http://www.nagc.org/
• Poseer una memoria excelente experiencias de aprendizaje.
• http://www.hoagiesgifted.org
• Sostener la atención durante períodos • Adoptar una práctica docente basada en los
enfoques de aprendizaje y los cuatro principios • http://www.gifted.uconn.edu/
prolongados (si le interesa el tema)
de buenas prácticas del IB. • http://education.wm.edu/centers/cfge/
• Ser muy sensible (se hiere sus sentimientos
• Apoyar el aprendizaje en las áreas en las que el • http://daretodifferentiate.wikispaces.com/Planni
fácilmente)
progreso sea menos satisfactorio. ng+for+and+Managing+Differentiation
• Mostrar compasión
Las estrategias de enseñanza deben: • El Departamento de Educación del Oeste de
• Ser perfeccionista Australia cuenta con una amplia información
• Ser intenso • Ampliar el aprendizaje en las áreas en las que
sobre la educación de alumnos superdotados y
el alumno haya demostrado una capacidad
• Mostrar sensibilidad moral talentosos (modelos de enseñanza y actividades)
excepcional
Alumnos superdotados y talentosos o con capacidades excepcionales

• Tener gran curiosidad http://www.det.wa.edu.au/curriculumsupport/


• Incentivar a los alumnos a profundizar en los giftedandtalented/detcms/portal/
• Hacer muchas preguntas contenidos teniendo en cuenta el ritmo, la
Concursos para alumnos superdotados y talentosos:
• Realizar inferencias profundidad y la complejidad, en lugar de
• Tener inventiva ofrecer más de lo mismo • http://www.learningplace.com.au/deliver/
• Brindar oportunidades para que los alumnos content.asp?pid=13541
• Disfrutar los desafíos y la complejidad
realicen estudios o programas a un nivel • http://gtcasa.asn.au/wp/2012/03/big-science-
• Mostrar una gran perseverancia en pos de sus
superior en estas áreas (a través de otras competition-registration-open/
intereses
organizaciones y universidades) • http://www.cde.state.co.us/gt/
• Mostrar un gran nivel de energía

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


• Permitir que los alumnos cursen estudios en gtOtherProgsComps.htm
áreas de interés diferentes y adicionales.
Posibles desafíos Estrategias de enseñanza Recursos

• Preferir la compañía de adultos o personas La diferenciación para cubrir las necesidades de


mayores. aprendizaje de este grupo de alumnos debe tomar
• Tener una amplia gama de intereses en consideración los modelos de enseñanza y
aprendizaje diseñados para trabajar con los alumnos
• Tener un gran sentido del humor
superdotados. Entre estos modelos se incluyen los
• Ser un lector precoz o voraz (si es demasiado siguientes:
joven para leer por sí mismo, le encanta que
otros le lean) • El modelo de aprendizaje autónomo (Betts)
• Estar preocupado por la justicia y la equidad, • El proceso de solución creativa de problemas
a menudo con un sentido de la justicia muy (Osborne Parnes)
desarrollado • El modelo triádico de enriquecimiento (Joseph
• Ser un observador agudo Renzulli)
• Tener una imaginación vívida • El modelo de enriquecimiento escolar (Joseph
Renzulli)
• Ser sumamente creativo
• El modelo de los menús múltiples (Joseph
• Tender a cuestionar la autoridad
Renzulli)

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


• Disfrutar con los trabajos, juegos y acertijos
• El pensamiento lateral y creativo (Edward de
numéricos
Bono)
• Poseer talento para resolver acertijos
• El modelo de las inteligencias múltiples (Howard
Gardner)
• El modelo de los talentos múltiples (Calvin
Taylor)
• Las sobreexcitabilidades (Dabrowski)
• La taxonomía del dominio afectivo (David
Krathowohl)
• La taxonomía del dominio cognitivo (Benjamin
Bloom)
• El currículo cognitivo (Diane Montgomery)
Alumnos superdotados y talentosos o con capacidades excepcionales

9
10
Posibles desafíos Estrategias de enseñanza Recursos

La anterior no es una lista exhaustiva de modelos de


enseñanza, sino un punto de partida útil a la hora de
considerar estrategias de diferenciación y elegir un
modelo que se adapte al alumno y al contexto del
colegio.
Las organizaciones locales para alumnos
superdotados y talentosos pueden ser fuentes de
materiales de apoyo e información pertinentes para el
contexto del colegio.

Las tecnologías de la información pueden constituirse El sitio web que aparece a continuación aborda
en un apoyo para responder a las necesidades de el uso de las TIC para apoyar el aprendizaje de los
aprendizaje de este grupo de alumnos de varias formas: alumnos e incluye una sección dedicada los alumnos
superdotados y talentosos o con capacidades
• Los alumnos pueden trabajar a un ritmo
excepcionales:
adecuado a sus necesidades (por ejemplo,
mediante el aprendizaje en línea). • http://www.ncte.ie/SpecialNeedsICT/
• Las tecnologías de la información ofrecen AdviceSheets/ExceptionallyAble/
oportunidades para el aprendizaje a distancia y
en línea.
Alumnos superdotados y talentosos o con capacidades excepcionales

• Se adaptan a los estilos de aprendizaje de cada


alumno.
• Permiten desarrollar y poner en práctica las
habilidades de pensamiento de nivel superior.
• Brindan oportunidades para la investigación.
• Permiten disponer de oportunidades
estructuradas para realizar investigaciones
individuales y colaborativas en relación con

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


problemas de la vida real.
• Ofrecen posibilidades de conectar a alumnos
superdotados y talentosos de todo el mundo.
Autismo

El autismo es un espectro de trastornos que, si bien presenta similitudes esenciales en las áreas de dificultad,
también comprende grandes diferencias. Mientras que los alumnos con autismo de bajo funcionamiento
pueden presentar dificultades significativas y carecer de habilidades para la comunicación verbal, no
siempre resulta fácil identificar a los que se sitúan en el extremo más alto del espectro debido a que sus
dificultades suelen pasar inadvertidas. Las dificultades observadas, que a menudo se describen como
una “tríada de alteraciones”, afectan la interacción social, la comunicación y la imaginación (rigidez del
pensamiento).

En muchos alumnos se observan problemas sensoriales que pueden tener efectos sobre su estado
emocional y su bienestar, por lo que sus conductas deben entenderse en el contexto del entorno, los
problemas sensoriales y los modos de comunicación eficaz. Las conductas desafiantes no suelen ser
deliberada o intencionadamente negativistas, sino que pueden ser el resultado de dificultades neurológicas
de procesamiento interno o de factores que generan estrés.

Aunque los alumnos con síndrome de Asperger se ubican dentro del espectro autista y tienen dificultades
con la interacción social, la comunicación y la imaginación, muestran habilidades lingüísticas avanzadas
en las áreas de vocabulario y sintaxis; sin embargo, presentan dificultades en cuanto a las habilidades de
conversación y entonación). También pueden mostrar habilidades avanzadas en otras áreas.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula 11


12
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos
Autismo

Entorno de aprendizaje • Ofrecer un entorno seguro que aumente la Los sitios web que se enumeran a continuación
confianza en sí mismo y la autoestima del alumno. contienen materiales de ayuda útiles. Se sugieren
• Los colegios que promueven el trabajo únicamente como fuentes de información y para
colaborativo, brindan acceso a todos los facilitar el acceso a los recursos. El IB no avala ninguno
alumnos, cuentan con un personal con amplios de estos sitios en modo alguno ni es responsable
conocimientos e integran a los padres en el de la exactitud, la legalidad o la integridad de la
aprendizaje de sus hijos son los más indicados información que ofrecen.
para ayudar a los alumnos a superar los • http://www.maapservices.org
desafíos que se les presenten y a optimizar sus
• http://www.asperger.org
experiencias de aprendizaje.
• http://www.nas.org.uk
• Adoptar una práctica docente basada en los
enfoques de aprendizaje y los cuatro principios • http://www.makaton.org
de buenas prácticas del IB. • http://www.bild.org.uk/05links.htm (incluye
enlaces a otros sitios web sobre dificultades de
aprendizaje)
• http://senteachers.co.uk/links-for-sen-teachers.
htm (incluye enlaces a numerosos sitios web)
• http://www.aane.org/asperger_resources/
educators_toolbox.html (este sitio web ofrece
excelentes materiales y una serie de herramientas
que incluye guías visuales para alumnos y videos)
• Charla de Temple Grandin sobre la apreciación de
la diversidad (TED Talks). En inglés con subtítulos
en español: http://www.ted.com/talks/lang/en/
temple_grandin_the_world_needs_all_kinds_
of_minds.html
• Relato del doctor Stephen Shore sobre los
principios de la buena práctica docente: http://

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


www.learner.org/courses/neuroscience/
common_includes/si_flowplayer.html?pid=2393
• http://www.asperger.es (en español)
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

Interacción social Entre las estrategias específicas para promover la • Para adquirir libros en inglés sobre las historias
interacción social se encuentran las siguientes: sociales, póngase en contacto con la editorial
• El alumno puede estar aislado socialmente.
Jessica Kingsley Publishers.
• Las exigencias sociales de los demás pueden • Sensibilizar a los alumnos, al personal del
colegio y a otros padres para que ayuden a • http://www.thetransporters.com
causarle ansiedad.
satisfacer las necesidades del alumno. • http://www.asperger.es/publicaciones.
• Le puede costar trabajo interpretar las
• Emplear actividades de simulación (role-play) php?id=3&cap=142&cat=6# (en español)
convenciones sociales.
para enseñar habilidades de socialización.
• Se puede comportar de manera socialmente
inapropiada. • Proponer a los alumnos tareas basadas en sus
puntos fuertes, para estimular su participación.
• Puede carecer de estrategias para iniciar,
establecer y mantener amistades. • Utilizar los descansos y la hora del almuerzo
para alentar al alumno a que alterne con sus
• Puede ofender a los demás sin ser consciente de
compañeros y para fomentar la interacción social.
ello.
• Recompensar las conductas apropiadas (por
• Puede parecer egocéntrico o insensible.
ejemplo, compartir con las demás personas y
• Es posible que no sepa interpretar los mostrar consideración hacia ellas).

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


sentimientos de los demás ni reaccionar ante
• Estimular la interacción a través de juegos y
ellos.
de actividades que les permitan compartir y
alternar con otras personas.
• Ofrecerle oportunidades para que exprese
sus sentimientos (por ejemplo, actividades en
grupo, clases de Educación Personal, Social y
Física, y asignaturas como Música, Arte y Teatro).
• Organizar actividades para desarrollar
habilidades sociales y utilizar herramientas como
las historias sociales (Social Stories®), de Carol Gray.
• Enseñar cómo nuestro comportamiento afecta a
los demás (las telenovelas pueden ser útiles para
este fin).

13
Autismo
14
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos
Autismo

• Enseñar pautas acerca del tono de voz, las


expresiones faciales (serie de animación The
Transporters) y el espacio personal mediante
actividades de simulación (role-play) y
situaciones reales.
• Asignar al alumno funciones que impliquen
responsabilidad.

Comunicación Entre las estrategias específicas para promover la


comunicación se encuentran las siguientes:
• Es posible que su lenguaje oral sea formal y
pedante. • Crear la necesidad de que el alumno se
• Su voz puede ser inexpresiva. comunique (por ejemplo, para solicitar tiempo a
fin de explorar un interés especial, pedir comida
• Es posible que no entienda el significado de los
o un objeto, etc.).
distintos tonos de voz.
• Hacer explícitas las expectativas.
• Puede tener dificultad para utilizar y
comprender la comunicación no verbal. • Utilizar un lenguaje sencillo y directo.
• Puede tomar lo que se le diga al pie de la letra. • En lugar de decir “no”, comunicarle lo que se
quiere que haga.
• Es posible que no sea capaz de comprender lo
que se sobrentiende o lo que está implícito. • Recompensar las respuestas apropiadas.
• Puede tener dificultades para comprender las • Comprobar que el alumno ha comprendido algo
funciones de las figuras de autoridad. en lugar de hacer suposiciones sobre lo que
realmente entendió.
• Limitar las posibilidades de elección; el exceso
de opciones puede causar confusión.
• Enseñar el uso social del lenguaje (por ejemplo,
cuándo tomar la palabra en una conversación).
• Mostrar imágenes donde se ilustre la estructura

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


jerárquica de la autoridad.
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

Imaginación: rigidez del pensamiento Entre las estrategias específicas para estimular la
imaginación se encuentran las siguientes:
• El alumno puede tener intereses especiales que
sean inusuales y absorban su atención. • Trabajar con la familia, el personal del colegio y
• Puede insistir en que se cumplan determinadas los compañeros de clase para asumir una actitud
reglas y rutinas. coherente y tener expectativas comunes.
• Puede tener una capacidad limitada de jugar y • Incorporar los intereses especiales del alumno
pensar de forma creativa. a las actividades siempre que sea posible, para
maximizar sus posibilidades de éxito y estimular
• Puede tener problemas para transferir
su participación.
habilidades de una situación a otra.
• Utilizar tarjetas de estímulo con dibujos, textos y
símbolos.
• Planificar los cambios en las actividades mediante
el uso de horarios visuales e historias sociales.
• Estructurar las actividades diarias mediante
horarios visuales y listas de comprobación.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


• Establecer horarios claros para iniciar y finalizar
las actividades (puede utilizarse un reloj de
arena o el código de los colores del semáforo
con este fin).
• Utilizar cajas para separar las actividades por
hacer de las que ya se han completado (esto
ayuda a que algunos alumnos comprendan las
nociones de “principio” y “fin”). Para obtener
mayor información sobre la forma de aplicar
esta técnica, véase el siguiente sitio web (en
inglés): http://www.specialschool.org.uk/
autismindivwksys.htm.
• Definir claramente las zonas del aula que se

15
Autismo

utilizarán para determinadas actividades.


16
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos
Autismo

• Impartir instrucciones visuales claras sobre el


procedimiento que deben seguir los alumnos en
los momentos de transición (por ejemplo, clases
de Educación Física, descansos, etc.).
• Utilizar los intereses especiales del alumno como
recompensa.
• Examinar detenidamente los intereses
especiales del alumno para determinar si son
seguros y adecuados para su edad.
• Estudiar el entorno y el horario: ¿dónde es
más probable que surjan problemas? ¿Dónde
están las barreras para el aprendizaje? Procurar
el logro de un equilibrio entre los momentos
de trabajo bajo presión o de exigencia y los
momentos de descanso.

Otras dificultades que pueden tener Estrategias de enseñanza generales • Facilitarle el acceso a espacios con los que esté
repercusiones sobre el estado emocional o el familiarizado y donde se sienta seguro, tanto
• Entender a los alumnos: comprender su
bienestar y el aprendizaje: dentro del aula como fuera de ella.
funcionamiento psicológico y su procesamiento
Las conductas desafiantes que no son deliberadas o neurológico, los desafíos que les plantea el • Facilitarle la interacción con personas con las
intencionadamente negativistas, sino el resultado de aprendizaje, y transformar esta comprensión en que esté familiarizado y se sienta seguro.
dificultades neurológicas para el procesamiento interno estrategias eficaces para mejorar la enseñanza y • Facilitarle el acceso a sitios alternos para comer
de la información o de factores que causan estrés. la atención que se les brinda. con sus compañeros si el entorno le resulta
• Hablar menos cuando el alumno está estresado agobiante.
Problemas sensoriales: visuales, auditivos, táctiles,
gustativos, olfativos, vestibulares, propioceptivos y o disgustado.
proxémicos (mantener una distancia física adecuada • Avisar a los alumnos de actividades sorpresa, como
con otras personas): celebraciones en clase, simulacros de incendio, etc.
• Explicar con anticipación los cambios que se

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


introducirán en las rutinas.
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

• El alumno puede padecer hiposensibilidad (baja • Asignar tiempo adicional para los cambios de
sensibilidad). aula y los traslados entre las instalaciones del
• Hipersensibilidad (sensibilidad aguda y, a veces, colegio durante períodos de gran agitación.
insoportable). • Fomentar el hecho de que participen y se
• Percepción desigual (los niveles de sensibilidad equivoquen como parte de una forma de
del alumno fluctúan: pueden estar ausentes, ser aprender.
muy altos o muy bajos). • Convertir las actividades diarias en rutinas.
• Dificultad para reconocer que sus ideas pueden • Proporcionar estímulos, horarios o tarjetas con
ser diferentes de las de demás. textos o dibujos como apoyo al aprendizaje
• Puede centrar su atención en los detalles sin independiente.
percibir el conjunto. • Utilizar los diálogos de las tiras cómicas para
• Puede carecer de visión de conjunto. enseñar diversos puntos de vista.
• Puede saber leer pero no comprende los textos • Tener expectativas ambiciosas pero realistas.
(hiperlexia). • Proporcionar pistas visuales para el aprendizaje.
• Puede ser capaz de realizar cálculos y • Ofrecer recompensas significativas y

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


predicciones mentales a gran velocidad. motivadoras.
• Puede tener dificultades para elaborar un plan y • Ser predecible, coherente y fiable.
seguir los pasos lógicos para alcanzar el objetivo. • Comprobar que los alumnos han comprendido
• Puede tener dificultades para controlar sus lo que se les enseñó.
impulsos. • Evitar el empleo de términos abstractos, bromas,
• Puede tener dificultades para organizarse y figuras retóricas o expresiones sarcásticas.
emprender un trabajo (esto puede ser un gran • Animar a todos los integrantes del círculo social
obstáculo). del alumno a que adopten las mismas estrategias.
• Puede presentar elevados niveles de ansiedad. • Brindar oportunidades para que el alumno
transfiera sus habilidades a otros contextos.
• Crear una atmósfera de calma y orden en el aula.
• Prestar atención a la iluminación artificial y,

17
Autismo

cuando sea posible, usar luz natural.


18
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos
Autismo

Entre las dificultades que el alumno podría tener en Revisar periódicamente las expectativas.
ciertas asignaturas se incluyen:
Lengua: habilidades de motricidad fina, escritura,
creatividad, imaginación, comprensión, gramática,
expresión y comprensión oral, teatro.
Matemáticas: patrones y conceptos abstractos;
estimación; aplicación de conceptos; precisión y
aversión a participar y cometer errores; las habilidades
para realizar cálculos mentales pueden parecer más
avanzadas de lo que realmente son.
Humanidades: interpretación literal de las
instrucciones; carencia de la capacidad de evaluar;
uso del color; habilidades de motricidad fina y gruesa
y coordinación; concepto de espacio y tiempo; el
prójimo; apreciación del trabajo de los demás; otras
culturas; zonas horarias, cambios climáticos, validez
y pruebas de validez; aplicación de conceptos;
formulación de hipótesis; tomar en cuenta el punto de
vista de otras personas.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Deficiencias auditivas y sordera

Los alumnos sordos no tienen ninguna capacidad auditiva, mientras que los alumnos con problemas de
audición sí. El término “deficiencias auditivas” abarca a todos estos alumnos, incluidos los que tienen un
trastorno de procesamiento auditivo. Es posible que un alumno sordo no sepa hablar o que hable muy
poco; esto dependerá de la gravedad de la pérdida de su capacidad auditiva y de la edad a la que se
produjo. Los ajustes necesarios variarán de un alumno a otro, en función del nivel de la deficiencia auditiva
y de la actividad académica en cuestión. El uso temprano y sistemático de modalidades de comunicación
visuales (como el lenguaje de señas, la dactilología y la palabra complementada) o la amplificación y el
entrenamiento auditivo-oral ayudarán a los alumnos sordos o con tienen acusadas deficiencias auditivas.
Los alumnos con pérdida de capacidad auditiva usarán normalmente un medio de comunicación oral
(habla, lectura labial y uso de la capacidad auditiva residual) o manual (señas o dactilología), o bien una
combinación de ambos.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula 19


20
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

Las implicaciones para el aprendizaje están presentes • Ofrecer un entorno seguro que aumente la Los sitios web que se enumeran a continuación
en todo el currículo, y el aprendizaje del vocabulario, confianza en sí mismo y la autoestima del alumno. contienen materiales de ayuda útiles. Se sugieren
la gramática, el orden de las palabras, las expresiones • Los colegios que promueven el trabajo únicamente como fuentes de información y para
idiomáticas y otros aspectos de la comunicación colaborativo, brindan acceso a todos los facilitar el acceso a los recursos. El IB no avala ninguno
verbal supondrá un desafío particularmente difícil. alumnos, cuentan con un personal con amplios de estos sitios en modo alguno ni es responsable
conocimientos e integran a los padres en el de la exactitud, la legalidad o la integridad de la
Debido a las diferencias entre el español y el lenguaje
aprendizaje de sus hijos son los más indicados información que ofrecen.
de señas, el español puede considerarse una segunda
Deficiencias auditivas y sordera

lengua. para ayudar a los alumnos a superar los • http://www.asha.org/public/hearing/treatment/


desafíos que se les presenten y a optimizar sus assist_tech.htm
experiencias de aprendizaje.
• http://www.washington.edu/doit/Faculty/
• Adoptar una práctica docente basada en los Strategies/Disability/Hearing/
enfoques de aprendizaje y los cuatro principios
• http://nichcy.org/schoolage/iep/meetings/
de buenas prácticas del IB.
special-factors/considering-hearingloss
• Asegurarse de que el alumno vea siempre la cara
• http://www.learner.org/courses/neuroscience/
del profesor; evitar movimientos innecesarios y
common_includes/si_flowplayer.html?pid=2392
cubrirse los labios o el rostro con las manos o con
objetos. Las tecnologías de ayuda están diseñadas para
permitir que los alumnos superen las dificultades que
• Procurar que el alumno esté sentado en un lugar
puedan impedirles el desarrollo pleno de su potencial.
óptimo.
• Apartarse de las ventanas, puesto que el • http://www.abilityhub.com/hearing/index.htm
resplandor puede distraer e impedir que el
alumno lea los labios.
• Repetir las preguntas y afirmaciones de otros
alumnos durante los debates.
• Hablar con claridad.
• Proporcionar materiales escritos (tales como
esquemas, tareas, instrucciones de laboratorio,

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


resúmenes, trabajos para la casa, etc.) claros y
bien organizados, y distribuirlos de antemano
siempre que sea posible.
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

• Suministrar planificaciones de clase, películas y


materiales de aprendizaje con anticipación para
que el personal de apoyo cuente con tiempo
suficiente para preparar las ayudas necesarias.
• Estimular la participación enseñando el
vocabulario previamente.
• Utilizar la pizarra, el retroproyector o notas para
suministrar información e instrucciones visuales.
• Emplear ayudas visuales que contengan pocas
palabras y en las que se utilicen imágenes y
caracteres de gran tamaño.
• Reducir al mínimo el ruido ambiental.
• Eliminar el ruido de fondo innecesario.
• Permitir que solo hable una persona a la vez.
• Brindar oportunidades para que el alumno pida

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


aclaraciones de significado y haga preguntas.
• Ofrecer al alumno la posibilidad de que participe
en discusiones a través de medios electrónicos.
• Procurar que el alumno cuente con servicios
de apoyo especializados tales como terapia
del lenguaje, sesiones de logopedia y
entrenamiento auditivo.
• Capacitar a los profesores y compañeros de clase
en métodos de comunicación alternativos.
• Facilitar un intérprete a aquellos alumnos que se
comunican mediante el lenguaje de señas.

21
Deficiencias auditivas y sordera
22
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

• Designar a una persona para que tome notas


o proporcionar al alumno notas impresas, de
manera que este pueda centrar su atención por
completo en la información que se imparte.
• Proporcionar sistemas de amplificación cuando
sea necesario.
• Utilizar películas o videos con subtítulos de
Deficiencias auditivas y sordera

apoyo para sordos.


• Preparar un plan alternativo en caso de que los
sistemas de sonido o los dispositivos de ayuda
auditiva se extravíen o averíen.
• Reemplazar las señales sonoras del computador
por señales luminosas y cambios de contraste.
• Asegurarse de que los laboratorios cuenten
con sistemas visuales de alarma en caso de
emergencia.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Deficiencias visuales

Los alumnos con deficiencias visuales graves dependen de lo que pueden palpar u oír (salvo que tengan
problemas de audición); por tanto, si se pretende que comprendan el mundo que los rodea, es necesario
presentarles ese cúmulo de experiencias de una manera significativa. Probablemente la forma más eficaz
de satisfacer las necesidades individuales de cada alumno sea adoptar un enfoque de equipo que incluya
a alumnos, padres y especialistas, particularmente en lo que respecta al asesoramiento sobre el uso de
braille y otros medios, equipos y tecnologías adecuados. La ausencia frecuente o prolongada del colegio
para asistir a sesiones de capacitación especializada o citas médicas puede hacer que los alumnos se sientan
aislados y diferentes; por tanto, es importante asegurarse de cubrir sus necesidades académicas, sociales,
emocionales y físicas para optimizar el aprendizaje.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula 23


24
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

Los siguientes son algunos de los síntomas indicativos • Ofrecer un entorno seguro que aumente la Los sitios web que se enumeran a continuación
de que los alumnos tienen dificultades visuales y deben confianza en sí mismo y la autoestima del alumno. contienen materiales de ayuda útiles. Se sugieren
ser remitidos a un médico u óptico para que los examine: • Los colegios que promueven el trabajo únicamente como fuentes de información y para
colaborativo, brindan acceso a todos los facilitar el acceso a los recursos. El IB no avala ninguno
• Parpadear o frotarse los ojos constantemente
Deficiencias visuales

alumnos, cuentan con un personal con amplios de estos sitios en modo alguno ni es responsable
• Entornar los ojos de la exactitud, la legalidad o la integridad de la
conocimientos e integran a los padres en el
• Dolores de cabeza aprendizaje de sus hijos son los más indicados información que ofrecen.
• Mareos para ayudar a los alumnos a superar los El primero de los siguientes sitios web ofrece un
• Sensibilidad a las luces brillantes desafíos que se les presenten y a optimizar sus listado de organizaciones de todo el mundo para
• Sostener la cabeza en un ángulo extraño o experiencias de aprendizaje. personas con deficiencias visuales.
acercarse mucho a los libros o papeles • Adoptar una práctica docente basada en los
• http://www.mdsupport.org/resources/vis-imp.
• Ojos enrojecidos enfoques de aprendizaje y los cuatro principios
html
de buenas prácticas del IB.
• Tropiezos con objetos • http://www.afb.org/section.aspx?TopicID=189&
• Saber en qué circunstancias los alumnos deben
• Equilibrio deficiente DocumentID=1344
usar gafas.
• Dificultad para escribir a mano o copiar • http://www.teachingexpertise.com/e-
• Proporcionar a los alumnos una amplia variedad
Implicaciones para el aprendizaje. bulletins/supporting-the-child-with-visual-
de materiales impresos con un buen contraste,
impairment-1951
• Cualquier retraso en el desarrollo conceptual un tamaño de letra óptimo y un diseño
agradable. • http://www.visionaustralia.org/info.
repercutirá sobre el desarrollo social, emocional,
aspx?page=1236
académico y vocacional del alumno. • Utilizar otros sentidos para reforzar
el aprendizaje mediante el uso de Tecnologías de ayuda para invidentes:
• Puesto que los alumnos no son conscientes de
muchas actividades casi imperceptibles que materiales táctiles tales como documentos • http://www.disaboom.com/blind-and-visual-
tienen lugar en su entorno, la comprensión tridimensionales (mapas y diagramas) y textos impairment/assistive-technology-for-the-blind
y el aprendizaje incidentales pueden verse en relieve, al igual que papeles, bolígrafos, filtros
mermados. y láminas de colores.
Para superar estas dificultades, en la enseñanza deben • Privilegiar los trabajos y las presentaciones orales.
aprovecharse los puntos fuertes de los alumnos y • Consultar con especialistas y prepararse
optar por estrategias, habilidades, medios, equipos y para utilizar ayudas tecnológicas cuando

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


tecnologías alternativos. corresponda.
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

• Tener en cuenta la iluminación al asignar los


asientos.
• El profesor debe ubicarse en un punto donde
el alumno pueda verlo. Asimismo, debe evitar
situarse cerca de las ventanas, pues de lo
contrario el alumno solo verá su silueta.
• Consultar con los alumnos si es necesario
modificar la distribución del entorno.
• Evítese dejar a los alumnos en espacios donde
no tengan puntos de referencia; se les debe
guiar hasta una pared o un mueble.
• Ayudar a los alumnos a que conozcan y
memoricen las rutas de acceso a los baños,
aulas, etc. Para ello pueden utilizarse las vías que
corren paralelas a las paredes y los puntos de

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


referencia del colegio
• Las líneas blancas dibujadas en el piso pueden
facilitar los desplazamientos y mejorar la
accesibilidad.
• Las franjas de colores o texturas diferentes en el
borde de los peldaños de las escaleras pueden
ser de gran ayuda para subir y bajar por ellas.
Deficiencias visuales

25
Déficit de atención (DA) y déficit de atención con
hiperactividad (DAH)

Si bien todos los alumnos pueden ser en ocasiones bulliciosos, inquietos y distraídos, los que padecen DAH
presentan altos niveles de falta de atención o hiperactividad e impulsividad en el hogar, en el colegio y en
otros entornos. El DA se refiere a los alumnos cuya dificultad principal es la falta de atención. Aunque los
estudios sobre las causas del DAH y del DA no son concluyentes, se considera que estos trastornos tienen
una base neurológica, por lo que el alumno debe cumplir una serie de criterios para que se le diagnostiquen.

26 Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

• Se distrae fácilmente. • Proporcionar un entorno seguro que aumente Los sitios web que se enumeran a continuación
• Tiene dificultades para emprender actividades. la confianza en sí mismo y la autoestima del contienen materiales de ayuda útiles. Se sugieren
alumno. únicamente como fuentes de información y para
• Siempre está moviéndose de un lado a otro.
• Los colegios que promueven el trabajo facilitar el acceso a los recursos. El IB no avala ninguno
• Interrumpe y habla sin respetar el turno. de estos sitios en modo alguno ni es responsable
colaborativo, brindan acceso a todos los
• Es ruidoso. alumnos, cuentan con un personal con amplios de la exactitud, la legalidad o la integridad de la
• Es nervioso. conocimientos e integran a los padres en el información que ofrecen.
• Es inquieto. aprendizaje de sus hijos son los más indicados • http://www.everydaywithadhd.com.au/Home.htm
• Sueña despierto. para ayudar a los alumnos a superar los
• http://www.attentiondeficitdisorder.ws/adhd_
desafíos que se les presenten y a optimizar sus
• Parece estar desorientado. usa_resources.htm
experiencias de aprendizaje.
• No es consciente de las transiciones. • http://www.adhdcanada.com/what.html
• Adoptar una práctica docente basada en los
enfoques de aprendizaje y los cuatro principios • http://www.addiss.co.uk
de buenas prácticas del IB. • http://www.chadd.org
El educador ideal: • http://www.livingwithadhd.co.uk

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


• Es abierto y comprensivo con los desafíos que
surgen.
• Tiene sentido del humor.
• Tiene una actitud positiva y paciente.
• Conoce bien al alumno.
• Escucha al alumno y trabaja con él.
• Aprovecha las cualidades positivas del alumno,
tales como el dinamismo y la determinación.
• Impide que el alumno se aísle debido a su
comportamiento.
• Es siempre positivo pero hace cumplir las
normas con calma.
• No emplea el sarcasmo.
Déficit de atención (DA) y déficit de atención con hiperactividad (DAH)

27
28
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

• Refuerza las conductas positivas.


• Permite al alumno usar audífonos y escuchar
música.
• Tiene en cuenta los distintos estilos de
aprendizaje.
• Incorpora nuevas actividades siempre que sea
posible.
• Permite que el alumno esté de pie o haga
dibujos mientras escucha.
• Está atento a los niveles de frustración, estrés y
fatiga del alumno.
• Utiliza un lenguaje claro y comprensible.
• Mantiene el control sin asumir una actitud
dominante.
• Siempre hace comentarios inmediatos y
coherentes sobre la conducta del alumno.
• Trabaja con el alumno en la elaboración de un
plan o “contrato” donde se establezcan las reglas
Déficit de atención (DA) y déficit de atención con hiperactividad (DAH)

de conducta.
• Utiliza señales discutidas y acordadas
previamente cuando se necesita que el alumno
modifique su conducta.
• Está dispuesto a conceder descansos
planificados durante el desarrollo de las
actividades en el aula.
• Evita enfrascarse en discusiones inútiles y

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


perturbar al alumno por cuestiones de poca
importancia.
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

Hiperactividad Entre las estrategias específicas para manejar la • Zonas de descanso con un ambiente tranquilo
hiperactividad se encuentran las siguientes: donde el alumno pueda relajarse
• Permitir que el alumno juguetee con pelotas • Áreas de trabajo libres de factores de distracción
antiestrés y otros elementos parecidos.
• Permitir que el alumno dibuje o garabatee.
• Hacer pausas cada 15 minutos
aproximadamente.
• Aprovechar el exceso de energía del alumno de
una manera positiva (por ejemplo, asignándole
tareas que impliquen salir del aula, compartir
ideas o prestar ayuda en otras aulas).
• Enseñar al alumno de forma explícita cuáles son
las pautas de conducta en clase y fuera de ella.
• Conceder períodos de descanso después de las
transiciones.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


• Reconocer los momentos en los que el entorno
del aula se convierta en un factor de distracción
para el alumno.
• Habilitar una zona de descanso donde el
alumno pueda retirarse cuando esté demasiado
inquieto.
Déficit de atención (DA) y déficit de atención con hiperactividad (DAH)

29
30
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

Impulsividad Entre las estrategias específicas para controlar la • Cronómetros.


impulsividad se encuentran las siguientes: • Hojas con ayudas para centrar la atención u
• Utilizar un cronómetro para controlar el tiempo organizadores gráficos.
y evitar que los alumnos se distraigan. • Compañeros de clase dispuestos a prestar
• Proponer tareas que sean realistas y realizables. apoyo.
• Discutir expresamente la seguridad y el uso de • Existen muchos programas de intervención
objetos peligrosos como las tijeras, así como de conductual. Los servicios de apoyo del colegio
los equipos y materiales de Ciencias y Educación pueden recomendar los que mejor se adapten al
Física. contexto de este o también pueden buscarse en
Internet.
• Hacer que algún compañero ayude al alumno.
• Poner en práctica un programa de intervención
conductual.

Dificultades relacionadas con la falta de atención Entre las estrategias específicas para contrarrestar la • Agendas
falta de atención se encuentran las siguientes: • Horarios
• Tener expectativas positivas y realistas, y • Programas
utilizarlas para desarrollar en el alumno la • Calendarios
autoestima y la confianza en sí mismo.
• Planificadores
• Determinar cuál es la ubicación del aula que
Déficit de atención (DA) y déficit de atención con hiperactividad (DAH)

• Mapas conceptuales
mejor favorece el aprendizaje del alumno.
• Organizadores gráficos
• Prestar atención al ruido de fondo y eliminarlo
siempre que sea posible. • Juguetes o pelotas antiestrés

• Trabajar con el alumno para encontrar • Tecnologías de ayuda


estrategias que favorezcan el aprendizaje y la • Audífonos
socialización. • Música
• Utilizar estímulos explicados anteriormente para
evitar que el alumno se distraiga.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


• Pedir al alumno que repita las instrucciones.
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

• Ayudar al alumno a planificar y fomentar el uso


de planificadores y agendas.
• Comprobar las agendas y los planificadores
regularmente.
• Ofrecer apoyo para el trabajo en casa.
• Trabajar con los padres para que ayuden al
alumno con el trabajo en casa.
• Variar el ritmo, las tareas y las actividades para
ajustarse a los distintos niveles de interés y
actividad del alumno.
• Asegurarse de que los recursos (hojas con
ayudas para centrar la atención e instrucciones
paso a paso) sean fácil de comprender.
• Elogiar y estimular el trabajo del alumno con
comentarios positivos sobre sus capacidades

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


cognitivas.
• Responder rápidamente cuando el alumno
termine las tareas.
• Fomentar la elaboración de mapas conceptuales
y otras representaciones gráficas.
• Emplear pistas visuales, música, etc., para
estimular al alumno.
• Utilizar cronómetros para ayudar a los alumnos a
prolongar tanto el tiempo dedicado a las tareas
de aprendizaje como el reservado a los recesos.
• Utilizar tecnologías de ayuda cuando sea necesario.
• Asignar el tiempo suficiente para realizar una
actividad antes de pasar a la siguiente.
Déficit de atención (DA) y déficit de atención con hiperactividad (DAH)

31
Dificultades con el habla, el lenguaje y la
comunicación

Las dificultades con el habla, el lenguaje y la comunicación están presentes en todos los aspectos de la vida
del alumno y afectarán a todas las áreas de la vida escolar. Entre estas últimas se incluyen la comprensión
de las actividades escolares y la capacidad de participar en ellas, la lectura y la escritura, las habilidades de
reflexión y el manejo de las emociones.

Los alumnos con este tipo de necesidades pueden presentar cualquier combinación de dificultades y en
distintos grados. La comorbididad (es decir, el hecho de padecer más de una dificultad de desarrollo a la
vez, como, por ejemplo, dislexia, dificultades de aprendizaje, DAH, autismo o dispraxia) parece ser la regla
más que la excepción en el caso de los alumnos que presentan dificultades con el habla, el lenguaje y la
comunicación.

32 Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Posibles dificultades con el habla, el lenguaje y la Estrategias de enseñanza Recursos
comunicación en los alumnos pequeños

En la vida en general • Ofrecer un entorno seguro que aumente la • Logopedas


confianza en sí mismo y la autoestima del • Juegos de comunicación
alumno.
• Actividades de simulación (role-play)
• Los colegios que promueven el trabajo
• Organizadores gráficos y visuales
colaborativo, brindan acceso a todos los
alumnos, cuentan con un personal con amplios • Textos grabados en audio
conocimientos e integran a los padres en el Los sitios web que se enumeran a continuación
aprendizaje de sus hijos son los más indicados contienen materiales de ayuda útiles. Se sugieren
para ayudar a los alumnos a superar los únicamente como fuentes de información y para
desafíos que se les presenten y a optimizar sus facilitar el acceso a los recursos. El IB no avala ninguno
experiencias de aprendizaje. de estos sitios en modo alguno ni es responsable
• Adoptar una práctica docente basada en los de la exactitud, la legalidad o la integridad de la
cuatro principios de buenas prácticas del IB. información que ofrecen:
• www.thecommunicationtrust.org.uk (contiene
materiales descargables, estrategias de

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


enseñanza, estudios de caso y una lista de
indicadores para identificar las dificultades de
comunicación)
• www.hello.org.uk
• www.talkingtrouble.info
• www.bt.com/learningskillsresources
• www.autismeducationtrust.org.uk/Resources.
aspx (un sitio web exhaustivo, que contiene
enlaces y materiales didácticos de gran utilidad)
Dificultades con el habla, el lenguaje y la comunicación

33
34
Posibles dificultades con el habla, el lenguaje y la Estrategias de enseñanza Recursos
comunicación en los alumnos pequeños

Comprensión del lenguaje Entre las estrategias específicas para ayudar a los
alumnos se encuentran las siguientes:
• Adaptar el lenguaje oral al nivel de comprensión
de los alumnos.
• Reducir el ruido de fondo y las distracciones en
el colegio o el entorno de clase.
• Invitar a los alumnos a hacer preguntas sobre lo
que no comprenden.
• Comprobar regularmente el nivel de
comprensión del alumno.

Dificultades para concentrarse en los aspectos Entre las estrategias específicas para ayudar a los
importantes de la lección o el concepto alumnos se encuentran las siguientes:
Dificultades con el habla, el lenguaje y la comunicación

• Mirar de frente al alumno cuando se le dé


información.
• Llamar a los alumnos por su nombre para
verificar que están prestando atención.
• Emplear frases como “Que todo el mundo preste
atención a esto”.
• Ofrecer una descripción general del tema que se
va abordar.
• Indicar cuándo deben los alumnos escuchar
activamente.
• Resumir la información antes de entrar en detalles.
• Hacer hincapié en las palabras clave.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Necesidad de tiempo adicional para escuchar y Ofrecer tiempo adicional para reflexionar.
procesar el lenguaje
Posibles dificultades con el habla, el lenguaje y la Estrategias de enseñanza Recursos
comunicación en los alumnos pequeños

Capacidad de expresión Entre las estrategias específicas para ayudar a los


alumnos se encuentran las siguientes:
• Escuchar atentamente con una actitud positiva.
• Conceder a los alumnos el tiempo que necesitan
y esperar pacientemente; no finalizar las frases
por ellos.
• Hacer comentarios positivos.
• Seguir los aportes de los alumnos y
complementar lo que ya han dicho.
• Brindar a los alumnos múltiples oportunidades
para entablar un diálogo auténtico. Darles la
palabra brevemente pero sin exigirles que
hablen en público.
• Si el alumno tiene dificultades para comprender,

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


apoyarlo con una actitud positiva y buscar
formas alternativas para explicarle las cosas.
• Ofrecer ayuda y apoyo al alumno cuando lo
requiera.
• No apremiar o presionar al alumno.
• Mostrar a los alumnos la forma correcta de
expresarse oralmente en lugar de corregirlos.
• Centrarse en las ideas que los alumnos buscan
expresar y responder a estas, en lugar de fijarse
en la forma como las expresan.
• Presentar estructuras gramaticales que sirvan de
modelo para construir oraciones más complejas.
Dificultades con el habla, el lenguaje y la comunicación

35
36
Posibles dificultades con el habla, el lenguaje y la Estrategias de enseñanza Recursos
comunicación en los alumnos pequeños

Cuando se presentan problemas en la comunicación • Elogiar al alumno cuando demuestre una buena
comprensión oral.
• Enseñar a los alumnos a reconocer el momento
adecuado para intervenir en una conversación
(por ejemplo, identificando elementos como los
momentos de silencio, indicaciones claras del
hablante, señales no verbales, pausas, etc.).
• Explicar el efecto que produce en el interlocutor
la transgresión de las reglas de la comunicación
social (pragmática).
• Fomentar la participación mediante actividades
de simulación (role-play).
• Ejemplificar los usos apropiados del lenguaje
Dificultades con el habla, el lenguaje y la comunicación

y enseñar explícitamente frases útiles como


“siento interrumpir pero…” y “perdón, continúe,
por favor”.
• Ayudar a los alumnos a comprender las normas del
aula y las expectativas para hablar en las clases.
• Discutir con el alumno qué se considera
descortés y por qué.
• Enseñar expresamente habilidades de
negociación.
• Discutir de qué manera se manejan las
emociones y cómo el tono de voz, el lenguaje
corporal y la postura de las personas nos ofrecen
claves para descifrar las emociones.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


• Animar a los alumnos a explorar sus
sentimientos con respecto a relatos, noticias,
hechos de actualidad, descubrimientos, etc.
Posibles dificultades con el habla, el lenguaje y la Estrategias de enseñanza Recursos
comunicación en los alumnos pequeños

Cuando los alumnos no cuentan con las habilidades Entre las estrategias específicas para ayudar a los
lingüísticas suficientes para expresarse alumnos se encuentran las siguientes:
• Centrarse en la pronunciación.
• Desarrollar el vocabulario.
• Cuando se aborden conceptos nuevos, enseñar
el vocabulario y verificar que este se haya
comprendido.

Posibles dificultades con el habla, el lenguaje y la Estrategias de enseñanza Recursos


comunicación en los alumnos mayores

Fluidez • Permitir que el alumno haga la presentación con • Equipo de video y audio.
el profesor en privado.
• Los alumnos dan respuestas concisas con

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


escasos detalles, lo cual también puede • Utilizar respuestas grabadas en video y audio.
observarse en la expresión escrita.
• Los alumnos evitan las presentaciones orales y la
lectura en voz alta.

Articulación, dispraxia oral y apraxia del habla • Promover el uso de estrategias ortográficas
visuales.
• Reacciones físicas
• Errores ortográficos de tipo fonético en la
escritura
• Dificultad para corregir la ortografía de las
palabras
Dificultades con el habla, el lenguaje y la comunicación

37
38
Posibles dificultades con el habla, el lenguaje y la Estrategias de enseñanza Recursos
comunicación en los alumnos mayores

Procesamiento de la información lingüística y Organización y estructura • Mapas conceptuales y Mind Maps®


semántica • Organizadores gráficos
• Utilizar mapas conceptuales y organizadores
• Errores sintácticos y morfológicos gráficos. • Pistas visuales
• Dificultades para comprender los sinónimos, • Enseñar expresamente el vocabulario y los • Estrategias de enseñanza multisensoriales
los antónimos, las palabras polisémicas y los conceptos. Los sitios web que se enumeran a continuación
homónimos • Utilizar mapas conceptuales de Frayer y contienen materiales de ayuda útiles. Se sugieren
• Dificultades para hacer inferencias y utilizar webs semánticas para enseñar y guardar el únicamente como fuentes de información y para
modismos vocabulario. facilitar el acceso a los recursos. El IB no avala ninguno
• Conectar el nuevo aprendizaje con los de estos sitios en modo alguno ni es responsable
conocimientos previos. de la exactitud, la legalidad o la integridad de la
información que ofrecen.
• Utilizar imágenes.
• Enseñar el vocabulario por anticipado. • Alpha to Omega Pack: Teacher’s Handbook and
Student’s Book, de Hornsby, Shear y Pool
• Utilizar estrategias de enseñanza
Dificultades con el habla, el lenguaje y la comunicación

multisensoriales. • The Bangor Dyslexia Teaching System, de Elaine


Miles
• The Hickey Multisensory Language Course, de
Margaret Combley
• http://www.longwood.edu/staff/jonescd/
projects/educ530/aboxley/graphicorg/fraym.htm

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Posibles dificultades con el habla, el lenguaje y la Estrategias de enseñanza Recursos
comunicación en los alumnos mayores

Pragmática Grupos de habilidades sociales.


• Los alumnos tienen problemas con los • Utilizar historias sociales y conversaciones de
sinónimos o las palabras polisémicas. tiras cómicas (representaciones visuales de la
• Los alumnos no entienden las expresiones comunicación interpersonal) referentes a las
sarcásticas. experiencias personales
• Les cuesta hacer inferencias y usar modismos.
• Se centran excesivamente en sus temas
favoritos.
• Tienen dificultades para respetar los límites del
espacio personal.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


39
Dificultades con el habla, el lenguaje y la comunicación
Discalculia

Aun cuando cuenten con oportunidades de aprendizaje adecuadas, los alumnos que padecen discalculia
afrontarán dificultades constantes para realizar cálculos y operaciones aritméticas. La discalculia es a las
matemáticas lo que la dislexia a la lectoescritura; es el término general que se emplea para describir una
dificultad de aprendizaje propia del área de las matemáticas. Las dificultades varían significativamente de
un alumno a otro, pues mientras que algunos pueden multiplicar pero no dividir o viceversa, otros están
en capacidad de llevar a cabo operaciones matemáticas complejas pero les resulta difícil realizar restas
sencillas. Puede parecer que los avances que se logren en un día se olviden en el siguiente. Las dificultades
no siempre se reflejan en las capacidades cognitivas de los alumnos, por lo que estos pueden mostrar
puntos fuertes en otras áreas.

40 Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

Comprensión y memorización de conceptos, reglas, • Ofrecer un entorno seguro que aumente la Los sitios web que se enumeran a continuación
fórmulas y secuencias matemáticas confianza en sí mismo y la autoestima del contienen materiales de ayuda útiles. Se sugieren
alumno. únicamente como fuentes de información y para
• Dificultades con el orden en las operaciones de
• Los colegios que promueven el trabajo facilitar el acceso a los recursos. El IB no avala ninguno
suma, resta, multiplicación y división, así como al
colaborativo, brindan acceso a todos los de estos sitios en modo alguno ni es responsable
efectuar cálculos matemáticos básicos
alumnos, cuentan con un personal con amplios de la exactitud, la legalidad o la integridad de la
• Problemas para realizar cálculos mentales información que ofrecen.
conocimientos e integran a los padres en el
• Escaso dominio de los conceptos abstractos de aprendizaje de sus hijos son los más indicados • http://www.stevechinn.co.uk/articles.html
tiempo y dirección para ayudar a los alumnos a superar los
• http://www.dyscalculiainfo.org/
• Dificultades con la memoria de largo plazo, desafíos que se les presenten y a optimizar sus
tanto para retener como para recordar experiencias de aprendizaje. • http://www.lbctnz.co.nz/sld/dyscalculia/index.
información html
• Adoptar una práctica docente basada en los
• Dificultad para recordar horarios enfoques de aprendizaje y los cuatro principios • http://www.dyscalculia.org/dyscalculia/letter-to-
de buenas prácticas del IB. math-prof (la voz del alumno: carta a mi profesor
• Limitaciones para establecer la secuencia de los
de matemáticas)
acontecimientos, tanto pasados como futuros • Percatarse de los estados de estrés del alumno y

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


• Dificultades con la noción del tiempo (siempre crear estrategias para ayudar a aliviarlo.
llega tarde) • Vincular las matemáticas con la vida real.
• Sustituciones, transposiciones, omisiones e • Apoyar el aprendizaje multisensorial: hacer que
inversiones al escribir, leer y recordar números el alumno escriba, explique lo que escribió y
• Dificultad para recordar nombres vuelva a explicarlo.
• Dificultad para asociar nombres y rostros • Suministrar transcripciones impresas de la
• Confusión de nombres que empiezan con la clase para que el alumno no tenga que tomar
misma letra apuntes.

• Dificultad para calcular el cambio al comprar • Enseñar los temas por adelantado como
preparación para el nuevo aprendizaje.
• Dinero y crédito
• Ofrecer sesiones de práctica después de la clase
• Planificación económica
para consolidar el aprendizaje.
• Exámenes y pruebas
• Prestar ayuda y hacer sugerencias y comentarios
• Falta de pensamiento global

41
Discalculia

de forma regular.
42
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

• Dificultad para comprender los procesos • Proporcionar materiales de práctica cuando sea
Discalculia

mecánicos necesario.
• Problemas para ubicar elementos tales como • Hacer comentarios de inmediato para que
los números en la esfera de un reloj, ciudades, los errores de registro y decodificación
países, océanos, etc. no interfieran con el aprendizaje de las
• Falta de orientación: sentido de la dirección matemáticas.
limitado, se le pierden las cosas, parece distraído • Revisar los trabajos del alumno para detectar
• Falta de coordinación para bailar, aplicar reglas errores de registro y decodificación.
deportivas, dominar el balón, etc. • Prestar atención a la organización y la
• Incapacidad para llevar la puntuación en los juegos presentación del trabajo escrito que se
proporciona a los alumnos en notas impresas,
• Imposibilidad de recordar los turnos en los juegos
pizarras, etc., para que sea sencillo y ordenado.
• Capacidad limitada para planificar estrategias en
• Asegurarse de que las tareas de evaluación
los juegos
se centren en el tema propuesto y no estén
• Deficiencias en la lectura de la notación musical recargadas de cálculos, tipos de letra y cifras
• Dificultad para aprender a tocar instrumentos que puedan distraer. Evitar el uso de cualquier
musicales debido a problemas de digitación elemento superfluo.
• Otorgar tiempo adicional para completar el
trabajo.
• Proporcionar papel de borrador.
• Mostrar paciencia y comprensión cuando se
presenten altibajos en el aprendizaje.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Discapacidades físicas

Las necesidades de aprendizaje de los alumnos con discapacidades físicas no se corresponden


necesariamente con el grado de discapacidad que presentan. Algunos alumnos con una grave discapacidad
física necesitarán un apoyo mínimo para el aprendizaje y viceversa. Las barreras del aprendizaje tienen que
ver más con sus inquietudes y preocupaciones en relación con el acceso físico, la fatiga y el pertenecer a su
grupo de compañeros. Es necesario prestar atención a sus estados emocionales y sociales, especialmente
si su condición es degenerativa, así como seguir fomentando la independencia social y emocional
conforme aumente la dependencia física. Entre las discapacidades físicas que pueden causar dificultades de
aprendizaje se incluyen la enfermedad de los huesos de cristal, la parálisis cerebral, la distrofia muscular, la
espina bífida, la fibrosis cística y las lesiones causadas por accidentes.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula 43


44
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

Por lo general, las dificultades del alumno estarán • Ofrecer un entorno seguro que aumente la Las tecnologías de ayuda como los sistemas de
relacionadas con los desafíos que le plantea el entorno confianza en sí mismo y la autoestima del conversión de texto a voz están diseñadas para
físico; no obstante, también puede presentar dificultades alumno. permitir a los alumnos afrontar las dificultades
como: • Adoptar una práctica docente basada en los que puedan impedirles desarrollar plenamente su
enfoques de aprendizaje y los cuatro principios potencial.
Discapacidades físicas

• Articulación y expresión verbal


de buenas prácticas del IB. Los sitios web que se enumeran a continuación
• Deficiente sentido del equilibrio
• Los colegios que promueven el trabajo contienen materiales de ayuda útiles. Se sugieren
• Dificultad para mantenerse al día con el trabajo
colaborativo, brindan acceso a todos los únicamente como fuentes de información y para
• Inseguridad alumnos, cuentan con un personal con amplios facilitar el acceso a los recursos. El IB no avala ninguno
• Imagen negativa de sí mismo conocimientos e integran a los padres en el de estos sitios en modo alguno ni es responsable
• Frustración cuando se le trata de manera diferente aprendizaje de sus hijos son los más indicados de la exactitud, la legalidad o la integridad de la
• Dificultad para participar en determinadas para ayudar a los alumnos a superar los información que ofrecen.
actividades desafíos que se les presenten y a optimizar sus
• http://www.eschoolnews.com/2012/05/11/six-
experiencias de aprendizaje.
• Fatiga great-special-education-resources-for-parents-
A continuación se propone una serie de estrategias de and-teachers/ (una guía excelente sobre las
• Concentración
enseñanza genéricas para los alumnos que padecen tecnologías de ayuda)
• Problemas de salud diversos problemas de movilidad; cada alumno tendrá
• http://www.kurzweiledu.com/default.html
• Bajo nivel de asistencia a clase cuando se necesidades distintas.
(tecnologías de ayuda)
presentan problemas de salud
• Colaborar con los especialistas y escuchar a los • http://www.cast.org (el diseño universal para el
Algunos problemas de tipo degenerativo podrían estar alumnos aprendizaje y las tecnologías de ayuda)
acompañados de:
• Integrar terapias (fisioterapia, terapia • http://specialed.about.com/od/
• Pérdida de coordinación ocupacional, etc.) en el horario de clases diario physicaldisabilities/Physical_Disabilities.htm
• Pérdida de masa muscular siempre que sea posible
• http://www.healthinsite.gov.au/topics/Children_
• Deficiencias visuales • Dar tiempo adicional para completar las tareas with_Physical_Disabilities
o para desplazarse por las instalaciones del
• Pérdida de capacidad auditiva Permitir que el alumno use computadores y
colegio.
• Dicción arrastrada dispositivos portátiles de ayuda a la escritura para que
• Mejorar el acceso y la seguridad en las supere sus dificultades con la escritura a mano.
• Curvatura de la columna vertebral

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


instalaciones del colegio.
• Diabetes Utilizar las opciones de formato de la pantalla de los
• Evitar que otros compañeros choquen con el
computadores y las pizarras interactivas.
• Problemas cardiacos alumno o lo atropellen..
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

• Salvaguardar la dignidad del alumno si tiene Incorporar al hardware funciones de reconocimiento


problemas intestinales o de vejiga. de voz.
• Elogiar y animar a aquellos alumnos que tengan • Averiguar sobre las aplicaciones informáticas
una imagen negativa de sí mismos. para apoyar el aprendizaje (conversión de
• Adaptar las actividades físicas para favorecer la texto a voz, audiolibros, Texthelp, juegos para
participación. adquirir habilidades de lectoescritura, bancos
• Si el alumno tiene problemas de tipo de palabras en pantalla, Clicker5, herramientas
degenerativo, plantear la integración, en la predictivas y mapas conceptuales).
jornada escolar, de actividades para mantener sus Tener en cuenta el tipo de letra y el color.
músculos sanos durante el mayor tiempo posible.
Considerar alternativas a la escritura.
• Trabajar conjuntamente con terapeutas
ocupacionales para garantizar que los asientos Introducir programas de mecanografía y uso del
sean cómodos y adecuados. teclado.

• Utilizar estrategias que le permitan al alumno


seguir el ritmo del resto de la clase (por ejemplo,

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


uso de computadores, organizadores gráficos,
cintas de audio, etc.).
• Emplear tecnologías de ayuda siempre que
sea posible (por ejemplo, teclados adaptados,
pasapáginas, tableros de comunicación).
• Fomentar las amistades y las relaciones sociales.
• Adaptar la altura a la que se fijan los pósteres y
las pantallas interactivas si el alumno usa silla de
ruedas.
• Colocarse al nivel de los ojos cuando se habla
con alumnos en sillas de ruedas.

45
Discapacidades físicas
46
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

• Mantenerse en contacto con el alumno (a través


del correo electrónico o de plataformas de
aprendizaje) si este tiene que trabajar desde casa
o desde el hospital.
• Si el alumno cuenta con un asistente o
Discapacidades físicas

ayudante, es importante que este no limite su


independencia ni interfiera en sus contactos
sociales o en las relaciones con sus amigos.
• Fortalecer la independencia y la autonomía del
alumno, apelando a la colaboración de quienes
lo rodean en caso de ser necesario.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Dislexia

Aun cuando cuenten con oportunidades de aprendizaje adecuadas, los alumnos con dislexia presentarán
dificultades en la lectura, la escritura y la ortografía. Muchas de esas dificultades variarán de un alumno
a otro y no siempre se reflejarán en las capacidades cognitivas del alumno (normalmente, este muestra
puntos fuertes en áreas que no forman parte del currículo escrito). Puede parecer que los avances que se
logren en un día se olviden al día siguiente.

La información que figura en esta tabla se ha utilizado con autorización de la British Dyslexia
Association, www.bdadyslexia.org.uk [traducción propia]

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula 47


48
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos
Dislexia

• Baja autoestima. • Ofrecer un entorno seguro que aumente la Según estudios del Instituto Nacional de Salud Infantil
• Alto nivel de estrés. confianza en sí mismo y la autoestima del y Desarrollo Humano (National Institute of Child
alumno. Health and Human Development) del Departamento
• Bajo rendimiento.
• Los colegios que promueven el trabajo de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos,
• Comportamientos atípicos. los métodos y recursos de enseñanza multisensorial
colaborativo, brindan acceso a todos los
• Baja velocidad de procesamiento del lenguaje alumnos, cuentan con un personal con amplios ofrecen el enfoque más eficaz para el aprendizaje.
hablado o escrito. conocimientos e integran a los padres en el Los métodos de enseñanza multisensorial se
• Escasa concentración. aprendizaje de sus hijos son los más indicados caracterizan por:
• Dificultad para seguir instrucciones. para ayudar a los alumnos a superar los
desafíos que se les presenten y a optimizar sus • La incorporación de elementos visuales,
• Dificultad para recordar palabras. auditivos, cinestésicos y táctiles
experiencias de aprendizaje.
• Dificultad para recordar algo en orden • El uso de un enfoque secuencial, paso a paso
secuencial. • Adoptar una práctica docente basada en los
enfoques de aprendizaje y los cuatro principios • La progresión acumulativa, de modo que los
• Mala coordinación entre el ojo y la mano. pasos anteriores sirven de base para el paso
de buenas prácticas del IB.
• Los alumnos pequeños pueden tener siguiente
• Percatarse de los estados de estrés del alumno y
dificultades para vestirse y ponerse los zapatos • El sobreaprendizaje, es decir, una serie de
crear estrategias para ayudar a aliviarlo.
en el pie correcto, dificultad para dar palmadas actividades repetitivas que ayudan al alumno a
llevando un ritmo sencillo y retraso en el • Vincular el trabajo con la vida real y los intereses
del alumno. dominar las habilidades
desarrollo del habla.
• Apoyar el aprendizaje multisensorial: hacer que Algunos de los métodos de enseñanza multisensorial
• Los alumnos mayores pueden continuar son:
teniendo los mismos problemas que en primaria, el alumno escriba, explique lo que escribió y
además de dificultades para planificar y escribir vuelva a explicarlo. • Alpha to Omega Pack: Teacher’s Handbook and
ensayos, poca confianza en sí mismos y baja • Enseñar los temas por adelantado como Student’s Book, de Hornsby, Shear y Pool
autoestima, problemas para organizar su vida preparación para el nuevo aprendizaje. • The Bangor Dyslexia Teaching System, de Elaine
de acuerdo con un horario y cambios bruscos de • Ofrecer asistencia, sugerencias y comentarios de Miles
humor. forma regular. • The Hickey Multisensory Language Course, de
• Proporcionar materiales de práctica cuando sea Margaret Combley
necesario.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

• Hacer comentarios de inmediato para que el


registro y la decodificación de los errores no
interfieran con el aprendizaje.
• Enseñar aspectos fonológicos.
• Fomentar la atención y la comprensión oral.
• Desarrollar la comunicación oral.
• Desarrollar las habilidades de motricidad
fina y la caligrafía, la secuenciación y la
direccionalidad.
• Desarrollar la memoria de corto y de largo plazo.

Los alumnos pueden presentar dificultades con • Prestar atención a la organización y la presentación Los sitios web que se enumeran a continuación
la escritura en comparación con su capacidad de del trabajo escrito en la pizarra y en las notas contienen materiales de ayuda útiles. Se sugieren
comunicación oral. Esto puede manifestarse a través impresas que se proporcionan a los alumnos. únicamente como fuentes de información y para
de las siguientes situaciones: • Utilizar estructuras de planificación facilitar el acceso a los recursos. El IB no avala ninguno

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


(organizadores gráficos o mapas conceptuales) de estos sitios en modo alguno ni es responsable
• Los trabajos escritos pueden tener un aspecto
para desarrollar la escritura. de la exactitud, la legalidad o la integridad de la
descuidado, con numerosos tachones y varios
información que ofrecen.
intentos de escribir una palabra (por ejemplo, • Apoyar y promover el uso de sistemas
“bazo”, “barzo”, “drazo”, “brazo”). tecnológicos de ayuda. Para comprender la dislexia:
• Confusión persistente entre letras que se • Proporcionar notas fotocopiadas de las ideas • http://www.learner.org/courses/neuroscience/
parecen (en particular, b/d, p/g, p/q, n/u, m/n). clave que se cubrieron en clase. common_includes/si_flowplayer.html?pid=2451
• Caligrafía deficiente, con “inversiones” y letras • Aceptar que la ortografía constituye una dificultad. • www.interdys.org (sitio web estadounidense.
mal formadas. • Al corregir, evaluar solamente el vocabulario Para acceder a información de interés
• El alumno crea anagramas con las palabras (por clave y ofrecer un modelo correcto cuando se para los docentes, vaya al menú
ejemplo, escribe “pardo” en lugar de “prado”, presenten errores. Information>Interventions & Instructions)
“lama” en lugar de “alma”, etc.). • Considerar el uso de métodos alternativos • http://www.interdys.org/ewebeditpro5/upload/
• Tiene dificultades para dar formato a los trabajos de presentación y evaluación (por ejemplo, Multisensory_Structured_Language_Teaching_
escritos y no tiene en cuenta los márgenes. grabadores, dictáfonos, programas informáticos Fact_Sheet_11-03-08.pdf (este trabajo aborda

49
Dislexia

activados por la voz). los enfoques multisensoriales)


50
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos
Dislexia

• No toma el lápiz correctamente. • http://www.thedyslexia-spldtrust.org.uk/ (sitio


• Su ortografía y fonética son extrañas, y no web del Reino Unido con información exhaustiva
concuerdan con su edad o su capacidad. y acceso a módulos de capacitación en línea)
• Puede ordenar las letras o las palabras de forma • http://www.dyslexiaaction.org.uk (contiene
inusual. información sobre la dislexia)
• http://www.dyslexia-teacher.com (sitio web de
recursos para profesores)
• http://www.bdadyslexia.org.uk (sitio web
del Reino Unido que contiene material para
docentes)
• http://www.bdadyslexia.org.uk/files/dfs_pack_
Englishpdf (sitio web con material para docentes)
• http://www.dyslexiaassociation.org.au
• http://www.dyslexiaassociation.ca
• http://www.dyslexia-canada.com
• http://www.dyslexia-international.org/WDF/
Files/WDF2010-Tibi.pdf (publicación de la
Unesco con reflexiones sobre “buenas prácticas”
para aplicar en el caso de los alumnos de lengua
árabe con dislexia)

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

Algunas de las dificultades de lectura podrían ser: • Utilizar textos simplificados siempre que sea Aplicaciones informáticas sugeridas por los colegios
posible. (no cuentan con el aval del IB):
• Escaso progreso en la lectura, especialmente si
se emplean métodos de “veo y leo” • Dividir la lectura en secciones y comprobar que • www.inclusive.co.uk
hayan comprendido al final de cada sección.
• Dificultades para combinar las letras • www.kurzwiel.com
• Promover o permitir el uso de una regla o guía
• Dificultades para separar sílabas o saber dónde • www.texthelp.com
de papel durante la lectura.
empieza y termina cada palabra • www.freeology.com (organizador gráfico).
• Proporcionar o enseñar por adelantado el
• Pronunciación inusual de las palabras Si se considera adecuado, puede permitirse el uso de
vocabulario específico de la asignatura.
• Falta de expresividad en la lectura computadores y dispositivos portátiles de ayuda a la
• Otorgar tiempo adicional para la lectura y la
• Comprensión deficiente escritura para obviar las dificultades de la escritura a
comprensión.
mano.
• Lectura vacilante y trabajosa • Permitir que la lectura en voz alta sea voluntaria.
• Omisión de palabras al leer o adición de otras Utilizar las opciones de formato de la pantalla de los
• Aumentar el tamaño de la letra impresa para
palabras computadores y las pizarras interactivas.
ayudar al lector.
• Problemas para reconocer palabras familiares Incorporar al hardware funciones de reconocimiento
• Pérdida del hilo de la historia que está leyendo o de voz.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


escribiendo • Averiguar sobre aplicaciones informáticas
• Dificultad para resaltar los puntos más para apoyar el aprendizaje (conversión de
importantes de un pasaje texto a voz, audiolibros, Texthelp, juegos para
adquirir habilidades de lectoescritura, bancos
de palabras en pantalla, Clicker5, herramientas
predictivas, mapas conceptuales).
Tener en cuenta el tipo de letra y el color.
Considerar alternativas a la escritura.
Incorporar programas de mecanografía y uso del
teclado.

51
Dislexia
52
Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos
Dislexia

Posibles dificultades en aritmética:


• Confusión en el orden numérico: unidades,
decenas y centenas
• Confusión de símbolos como el de suma y el de
multiplicación
• Dificultad para recordar series de datos en orden
secuencial: las tablas de multiplicar, los días de la
semana o el alfabeto

Algunas dificultades relativas al tiempo:


• Dificultad para aprender a decir la hora
• Poca puntualidad y conciencia general del
tiempo
• Mala organización personal
• Problemas para recordar qué día de la semana
es, su fecha de nacimiento, las estaciones y los
meses del año
• Dificultad con los conceptos de ayer, hoy y
mañana

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Posibles dificultades Estrategias de enseñanza Recursos

Algunas de las dificultades relativas a las habilidades Algunas especialidades terapéuticas son la logopedia
podrían ser: y la terapia ocupacional.
• Dificultades motrices que producen deficiencias
relacionadas con la velocidad, el control y la
precisión en el manejo del lápiz
• Problemas para comprender la comunicación no
verbal
• Confusión de la diferencia entre las nociones de
derecha e izquierda, arriba y abajo, este y oeste
• Inseguridad sobre qué mano prefiere usar
• Altibajos en el desempeño diario

Entre los comportamientos que puede mostrar el • Ofrecer un entorno seguro que aumente la
alumno se incluyen: confianza en sí mismo y la autoestima del
alumno.
• Tácticas para evitar el trabajo, como ponerse a

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


sacar punta a los lápices y buscar libros. • Comprobar regularmente el nivel de
comprensión del alumno, sobre todo si no está
• Parece “soñar despierto” y no escuchar
al día con sus tareas.
• Puede sentirse extremadamente fatigado e
• Prestar atención a los síntomas de estrés y fatiga,
irritable debido al estrés.
y ayudar al alumno a superarlos.

53
Dislexia
Dispraxia: trastorno del desarrollo de la coordinación y
dificultades del aprendizaje motor

Se podría decir que la dispraxia del desarrollo es una inmadurez en la forma en que el cerebro procesa la
información. Esta inmadurez hace que los mensajes no se transmitan bien o en su totalidad, y está asociada
con la percepción, el lenguaje y el pensamiento, por lo que plantea desafíos al alumno a la hora de planificar
qué hacer y cómo hacerlo.

La información que figura en esta tabla se ha utilizado con autorización de la Dyspraxia Foundation,
www.dyspraxiafoundation.org.uk [traducción propia]

54 Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Dificultades asociadas a la dispraxia Dificultades en el colegio Estrategias de enseñanza

Coordinación ojo-mano • Escritura a mano • Practicar el trazado multisensorial de las letras


(por ejemplo, sobre papel de lija, en el aire o en
bandejas con arroz).
• Utilizar soportes para el lápiz, papel rayado y
plantillas.

Coordinación ojo-mano • Vestirse y abrocharse la ropa • Sugerir el uso de prendas holgadas y con cierres
• Uso de herramientas, utensilios y cubiertos de velcro, que sean fáciles de poner y quitar.
• Desglosar cada tarea en partes pequeñas para
abordarlas una a una.

Movimientos de los músculos grandes • Al caminar en línea recta, el alumno se tropieza • Hacer que el alumno realice actividades sobre
con personas y objetos. tablas de equilibrio o que camine siguiendo una
• Correr, brincar en un pie, saltar, patear o atrapar línea y animarlo a lanzar, de una mano a la otra,
pelotas. pelotas rellenas o globos de agua.

Atención y concentración • Reacciona a todos los estímulos sin • Permitir que el alumno elija actividades que

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


discriminación. respondan a sus propios intereses.
• Presenta déficit de atención. • Evitar interrumpir al alumno cuando está
• Se distrae cuando está en espacios abiertos. realizando una tarea.
• Se mueve de un lado a otro entre cada actividad. • Evitar el uso de luces fluorescentes y objetos
decorativos colgados del techo.
• Molesta a otros alumnos.
• Reducir al mínimo el número de pósteres o
carteles en las paredes.
• Invitar al alumno a no molestar a sus
compañeros y a respetar el espacio de trabajo
de estos.
Dispraxia: trastorno del desarrollo de la coordinación y dificultades del aprendizaje motor

55
56
Dificultades asociadas a la dispraxia Dificultades en el colegio Estrategias de enseñanza

Conceptualización • Comprensión de conceptos como “dentro de”, • Organizar juegos sobre temas como la granja,
“encima de” o “delante de”. el zoológico y los viajes en los que se utilicen
tarjetas en cuyo anverso figuren frases como
“la vaca está delante del establo” y el dibujo
correspondiente en el dorso.

Organización personal • Mala organización en general. • Elaborar horarios, agendas diarias e


instrucciones para actividades concretas
utilizando tarjetas con figuras organizadas en un
orden cronológico.

Comunicación • No es capaz de recordar o seguir instrucciones. • Captar la atención del alumno antes de
impartirle instrucciones.
• Utilizar un lenguaje sencillo con estímulos
visuales.
• Dar tiempo para procesar la información.
• Utilizar actividades, demostraciones y dibujos.

Habla, lenguaje y comunicación • Explicar necesidades o contestar una pregunta. • Proporcionar apoyos visuales para ayudar a
• Contar un incidente. recordar experiencias personales.
• Formular preguntas cerradas en lugar de
abiertas.

Habilidades sociales • Carece del concepto de lo que son las • Participar en actividades de simulación (role-
pertenencias personales. play) para desarrollar la comprensión de los
• Mantener amistades. conceptos de público y privado.
• Aplicar normas sistemáticas y explícitas en clase.
Dispraxia: trastorno del desarrollo de la coordinación y dificultades del aprendizaje motor

• Saber cómo comportarse cuando está en


compañía de alguien. • Emplear historias sociales para explicar las
normas sociales y el comportamiento esperado.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Dificultades asociadas a la dispraxia Dificultades en el colegio Estrategias de enseñanza

Creatividad e imaginación • Sus ilustraciones y narraciones son muy • Utilizar actividades de simulación (role-play)
elementales para su edad. y teatro para explorar diferentes resultados y
• Presenta confusión en cuanto a la noción situaciones.
del tiempo y en el orden cronológico de los • Emplear horarios para ayudar al alumno a
conceptos de “antes”, “después” y “futuro”. memorizar las actividades.
• Enseñar de lo “concreto” a lo “abstracto”,
haciendo que los conceptos sean pertinentes
para las propias experiencias del alumno.

Habilidades sociales y flexibilidad • Cambios repentinos que producen ansiedad. • Notificar por anticipado cualquier cambio.
• Utilizar horarios visuales.
• Explicar claramente las normas y las
consecuencias que se derivan de su
incumplimiento.

Flexibilidad • Dificultades para comprender los sentimientos • Trabajar en la comprensión de las emociones.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


de los demás y el efecto de sus propios • Emplear estrategias tales como análisis de
comportamientos sobre otras personas. diálogos tomados de tiras cómicas, tratar de
adivinar lo que piensa otra persona, etc.

Flexibilidad • Dificultades para aplicar las habilidades • Enseñar cada habilidad en todos los contextos
aprendidas cuando se enfrenta a situaciones posibles y de diferentes formas.
nuevas
Dispraxia: trastorno del desarrollo de la coordinación y dificultades del aprendizaje motor

57
58
Dificultades asociadas a la dispraxia Dificultades en el colegio Estrategias de enseñanza

Percepción sensorial y pensamiento crítico • Resistencia a determinadas actividades o • Preparar al alumno para adaptarse a los cambios.
situaciones • Familiarizar al alumno con nuevas sensaciones
de forma gradual.
• Ofrecer otras opciones si el alumno no puede
superar la dificultad sensorial.
• Introducir nuevas experiencias sensoriales
empleando los intereses del alumno (por
ejemplo, fabricar extraterrestres con plastilina
o arcilla para que se acostumbre a las texturas
pegajosas).

Percepción sensorial y habilidades sociales • Le cuesta concentrarse • Proveer un entorno de aprendizaje libre de
distracciones.
• Reducir las exigencias sociales durante el
aprendizaje.
• Permitir que el alumno haga una pausa para
descansar cuando esté demasiado agitado.

Habilidades sociales, flexibilidad y comunicación • Habilidades para jugar y cumplir las reglas de los • Identificar y centrarse en enseñar habilidades
juegos de juego necesarias como respetar los turnos,
negociar, etc.
• Crear un círculo de amigos o un sistema de
compañeros mentores que ayude al alumno a
entablar amistades.
Dispraxia: trastorno del desarrollo de la coordinación y dificultades del aprendizaje motor

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Problemas de salud mental

Los problemas de salud mental pueden llegar a afectar a uno de cada diez alumnos en los colegios, y los
profesores suelen ser los primeros en darse cuenta de que un joven necesita ayuda real. Es fundamental
que los alumnos gocen de bienestar emocional y una buena salud mental si se pretende que aprendan,
se desarrollen y finalmente, lleguen a ser adultos capaces de afrontar las vicisitudes de la vida. Existe una
amplia variedad de problemas de salud mental, entre los que se incluyen los siguientes: esquizofrenia,
trastorno bipolar, depresión, trastorno disocial, autolesiones, trastorno por estrés postraumático, trastornos
de la alimentación y trastorno obsesivo-compulsivo.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula 59


60
Posibles desafíos Estrategias de enseñanza Recursos

Algunos indicios de un trastorno emocional son: • Ofrecer un entorno seguro que aumente la Los sitios web que se enumeran a continuación
confianza en sí mismo y la autoestima del alumno. contienen materiales de ayuda útiles. Se sugieren
• Cambios de conducta
• Los colegios que promueven el trabajo únicamente como fuentes de información y para
• Problemas de comportamiento facilitar el acceso a los recursos. El IB no avala ninguno
colaborativo, brindan acceso a todos los
• Retraimiento alumnos, cuentan con un personal con amplios de estos sitios en modo alguno ni es responsable
• Ira conocimientos e integran a los padres en el de la exactitud, la legalidad o la integridad de la
Problemas de salud mental

• Hostilidad aprendizaje de sus hijos son los más indicados información que ofrecen.

• Dificultad para concentrarse para ayudar a los alumnos a superar los • http://www.papyrus-uk.org/support/for-
desafíos que se les presenten y a optimizar sus teachers
• Dificultad para completar el trabajo en el colegio
experiencias de aprendizaje.
y en casa • http://www.mentalhealth.org.uk/help-
• Adoptar una práctica docente basada en los information/mental-health-a-z/C/children-
• Tendencia a llorar
enfoques de aprendizaje y los cuatro principios young-people/
• Bajo nivel de asistencia a clase de buenas prácticas del IB.
• http://aacap.org/page.ww?name=Children+with
Para ayudar a los alumnos a conservar una buena +Oppositional+Defiant+Disorder&section=Fact
salud mental, es necesario crear un ambiente de clase s+for+Families
en el que estos:
• http://www.nimh.nih.gov/index.shtml
• Se sientan atendidos, comprendidos, valorados • http://www.mentalhealthcanada.com/
y seguros, y consideren que se confía en ellos
• Sean escuchados
• Puedan aprender
• Noten que el aprendizaje se liga a sus intereses
• Tengan oportunidades de prosperar
• Tengan oportunidades de sentirse esperanzados
y optimistas
• Sean felices y disfruten de la vida
• Sientan que pertenecen a la comunidad

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


• Tengan control sobre su vida escolar
Posibles desafíos Estrategias de enseñanza Recursos

Es necesario trabajar conjuntamente con los padres


de los alumnos y los especialistas para crear planes
de modificación del comportamiento que permitan
no solo enseñar a los alumnos estrategias adecuadas
y brindarles nuevas oportunidades, sino ayudarlos a
evitar conductas negativas.

Algunos factores de riesgo pueden ser: • Localizar la red de apoyo de su zona o colegio. • Servicios de apoyo y asesoramiento que ofrecen
• Preguntar al alumno qué pasa. ayuda especializada y profesional
• Dificultades de aprendizaje
• Escuchar y tomarse en serio los sentimientos o • Organismos de protección de menores
• Miedo al fracaso
las inquietudes.
• Circunstancias difíciles en el hogar
• Mostrar empatía.
• Cambio de domicilio o país
• Tranquilizar al alumno.
• Cambios en la escolarización o en la vida familiar
• Mantener el diálogo abierto y constante con el
• Duelo por la pérdida de un ser querido
alumno.
• Consumo de drogas o alcohol

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


• Tratar de persuadir al alumno de que comparta
• Cuidados a familiares que implican asumir su problema con otras personas.
responsabilidades de adulto
• Informar al alumno dónde puede obtener ayuda.
• Pobreza
• Comprender que el aprendizaje no va a ser
• Falta de vivienda óptimo.
• Sufrir acoso escolar • Comprender que el trabajo escolar no es una de
• Sufrir maltrato físico o psíquico las prioridades del alumno.
• Sufrir discriminación • Si el alumno está en peligro, tratar de que
• Dificultades con la sexualidad denuncie el caso a la autoridad competente.
• Ruptura con la pareja • Si la divulgación del peligro puede poner al
• Divorcio de los padres alumno en una situación de mayor riesgo, debe
consultarse con la persona responsable de la
• Enfermedad física de larga duración
protección de menores en el colegio.
• Padres con problemas de salud mental, mala
Problemas de salud mental

61
salud, dependencia del alcohol o las drogas o
problemas legales
62
Posibles desafíos Estrategias de enseñanza Recursos

Los sentimientos suicidas son difíciles de identificar, En estos casos es importante buscar la ayuda de
pero algunos indicios son: servicios de asesoramiento que ofrecen ayuda
especializada y profesional o de organismos de
• Lesiones autoinfligidas
protección de menores.
• Sentimientos de desesperanza
• Sentimientos de odio hacia sí mismo
Problemas de salud mental

• Donación de pertenencias
• Hablar o escribir sobre la muerte

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Apéndice

Temas de reflexión al elaborar una política en materia


de inclusión o de necesidades educativas especiales
La publicación Normas para la implementación de los programas y aplicaciones concretas (2010) establece un
conjunto de criterios que pueden emplear tanto el IB como los Colegios del Mundo del IB para evaluar el
éxito en la implementación de los programas del IB. Como se menciona en la sección “Cómo responder a
la diversas necesidades de aprendizaje de los alumnos”, las siguientes aplicaciones concretas requieren que
los colegios tomen las medidas del caso para responder a las diversas necesidades de aprendizaje de los
alumnos:

• A9 El colegio facilita el acceso de los alumnos al programa y a la filosofía del IB.


• B1:5 El colegio desarrolla e implementa políticas y procedimientos que apoyan al programa.
• B2:8 El colegio apoya a los alumnos con necesidades educativas especiales y a sus profesores.
• C1:6 La planificación y la reflexión colaborativas incorporan estrategias de diferenciación de acuerdo a
las necesidades y estilos de aprendizaje de los alumnos.
• C3:10 La enseñanza y el aprendizaje utilizan estrategias de diferenciación con el fin de cubrir las
necesidades y estilos de aprendizaje de todos los alumnos.
Los colegios deben elaborar e implementar una política en materia de inclusión o de necesidades educativas
especiales que sea acorde con las expectativas del IB, conforme a la legislación local y la política del colegio
y de fácil acceso para toda la comunidad escolar. Debe corresponderse con a la declaración de principios de
colegio y con las políticas pertinentes del colegio como, por ejemplo, la política lingüística, la de aprendizaje
y la de evaluación.

Del mismo modo que los Colegios del Mundo del IB se diferencian en tamaño, instalaciones y recursos
disponibles, también pueden variar las disposiciones que se adopten para apoyar el aprendizaje. Documentar
estas disposiciones para el aprendizaje no solo es una buena práctica sino que resulta imprescindible si se
quiere que todos los integrantes de la comunidad escolar, en particular padres y alumnos, participen en
asociaciones de aprendizaje. La política en materia de inclusión o de necesidades educativas especiales será
un recurso extremadamente valioso para todos los que tengan alguna relación con el alumno y garantizará
la coherencia de los procedimientos y las disposiciones. En algunos países, la elaboración de una política de
estas características será un requisito legal, mientras que en otros los distritos o las autoridades educativas
locales ya dispondrán de una política para su distrito o región. No obstante, sigue siendo importante que
el colegio elabore una política de inclusión donde se detallen sus propios enfoques y procedimientos de
apoyo al aprendizaje.

Una política en materia de inclusión o de necesidades educativas especiales valora las prácticas y los
procedimientos que apoyan el aprendizaje de los alumnos en el contexto particular de un colegio.

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula 63


Apéndice

Preguntas que el colegio debe plantearse al


elaborar e implementar una política en materia de
inclusión o de necesidades educativas especiales
Las siguientes preguntas pueden resultar de utilidad a los colegios para elaborar e implementar políticas y
procedimientos relativos a la inclusión o a las necesidades educativas especiales.

Organización del colegio


• ¿Qué obligaciones legales locales, nacionales e internacionales respecto a la inclusión o a las
necesidades educativas especiales debemos cumplir?
• ¿Cuáles son los requisitos legales (locales, nacionales e internacionales) que los profesores deben
cumplir para responder a las necesidades de los alumnos?
• ¿Es la política coherente con la filosofía y prácticas del IB?
• ¿Cómo refleja la filosofía de inclusión del colegio su declaración de principios?
• ¿Cómo define el colegio la educación inclusiva? (Para obtener más información sobre la inclusión en
los programas del IB, consulte el documento La diversidad en el aprendizaje y las necesidades educativas
especiales en los programas del Bachillerato Internacional, 2010).
• ¿Cómo se relaciona la política de inclusión con otras políticas del colegio como las de enseñanza y
aprendizaje, la de evaluación y la lingüística?

Desarrollo del colegio


• ¿De qué manera contribuye el desarrollo profesional a las disposiciones relativas a la inclusión o a las
necesidades educativas especiales?
• ¿Qué mejoras es necesario llevar a cabo en las disposiciones?
• ¿Qué implicaciones tiene para el desarrollo del colegio?

Recursos
• ¿A qué experiencia y conocimientos técnicos tiene acceso el colegio?
• ¿Qué experiencia y conocimientos técnicos se necesitan?
• ¿Quiénes son los expertos del personal o los asesores que trabajan con los alumnos u orientan a los
profesores para trabajar con alumnos con necesidades de apoyo al aprendizaje?
• ¿Qué recursos hay asignados para maximizar la inclusión?
• ¿Quién se encarga de buscar, asignar y hacer uso de los recursos?
• ¿Con qué herramientas cuenta el colegio para detectar necesidades especiales entre los alumnos?
• ¿El personal está capacitado para utilizar esas herramientas?
• ¿Qué miembros del personal o de la comunidad escolar tienen responsabilidades específicas para
maximizar los resultados de la inclusión (indíquense el cargo y las responsabilidades)?
• ¿Puede accederse fácilmente a las instalaciones del colegio? En caso negativo, ¿existe un plan para
favorecer la accesibilidad?
• ¿Cuáles son las implicaciones en materia de presupuesto?

64 Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula


Apéndice

Integrantes de la comunidad escolar


• ¿Quiénes son los integrantes de comunidad escolar y los terceros a los que se aplicará la política
de inclusión (personal de dirección, profesores, alumnos, padres o tutores legales de los alumnos,
personal no docente, visitantes)?
• ¿A qué integrantes de comunidad escolar se les informará acerca de la política de inclusión?

Comunicación
• ¿Quién es responsable de notificar a padres, alumnos y docentes los resultados de las evaluaciones?
• ¿Conocen los alumnos y los padres o tutores legales de los alumnos la política de inclusión?
• ¿Cómo se informará a la comunidad escolar acerca de la política de inclusión?
• ¿Mantiene el colegio una comunicación continua con los padres de los alumnos con necesidades
educativas especiales? ¿Existen modos específicos de comunicación?
• ¿Cómo se comunica y coordina la información en las etapas de transición (por ejemplo, si el alumno
cambia de colegio, o de sección o campus dentro del colegio)? (Se debe tener en cuenta la
legislación sobre protección de datos y privacidad, incluida la que se refiere a la privacidad y la
confidencialidad de la información médica del alumno).
• ¿Cómo se comunican a los nuevos miembros del personal la política y las prácticas inclusivas?

Confidencialidad
• ¿Cómo comunica el colegio sus políticas y procedimientos relativos al tratamiento de la información
confidencial?
• ¿Cómo se guarda la información relacionada con los alumnos? ¿Es confidencial parte de esa
información? ¿Dónde debería guardarse y quién debe custodiarla?
• ¿Quién tiene acceso a los expedientes de los alumnos?

Aprendizaje
• ¿Cuál es el alcance de las necesidades de aprendizaje de los alumnos en la actualidad?
• ¿Cómo se están cubriendo las necesidades de esos alumnos?
• ¿Cuántos alumnos del colegio tienen necesidades educativas especiales? ¿Es mayor el número de
alumnos en determinadas categorías de necesidades educativas especiales?

Documentación relativa a la política


• ¿Cómo se documenta la política en materia de inclusión o de necesidades educativas especiales?
• ¿Cómo se estructuran, coordinan y supervisan las disposiciones relativas a la inclusión o a las
necesidades educativas especiales?
• ¿Cómo se refleja en la política el acceso general al currículo, los exámenes y las actividades escolares?
• ¿Cómo se reflejan en la política los planes educativos individuales?

Proceso de revisión de la política


• ¿Cuál es el proceso de revisión de la política? ¿Cómo garantiza que la política en materia de inclusión
sea un documento sujeto a verificación y mejoramiento continuos, responda realmente a las
necesidades del alumnado, esté conforme con la legislación sobre las necesidades de aprendizaje y
tenga actualizadas las funciones y responsabilidades?

Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula 65


Recursos del IB para responder a las diversas
necesidades de aprendizaje de los alumnos

Alumnos con necesidades especiales de evaluación (2011) (documento específico para el Programa del
Diploma)

Lengua y aprendizaje en los programas del IB (2011)

La diversidad en el aprendizaje y las necesidades educativas especiales en los programas del Bachillerato
Internacional

Normas para la implementación de los programas y aplicaciones concretas (2010)

¿Qué es la educación del IB? (2012)

Encontrará más información en la página dedicada a las necesidades educativas especiales, disponible en el
Centro pedagógico en línea (CPEL).

66 Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula

También podría gustarte