Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO:
INGENIERIA ANTISISMICA
TEMA:
TRABAJOS EVALUACION CONTINUA
 COLAPSO HOSPITAL OLIVE VIEW
 FOTOGRAFIA Y ANALISIS MONASTERIO DE LOS JESUITAS
 PISO BLANDO

DOCENTE:
ING. FIDEL COPA PINEDA
INTEGRANTES:

 SUAÑA SOLANO RUBY ELIZABETH


 GONZALES PAUCAR CIRO ARNOLD
 CONDORI TORRES ALEXIS

AREQUIPA-PERÚ
2018
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

INDICE

TRABAJOS EVALUACION CONTINUA ...................................................................................................... 2


1. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DEL HOSPITAL OLIVE VIEW, EL TERREMOTO DE
SAN FERNANDO 1971.............................................................................................................................. 2
2. COMPAÑÍA DE LOS JESUITAS .......................................................................................................... 8
3. PISO BLANDO ................................................................................... Error! Bookmark not defined.
4. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................ 37

1
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

TRABAJOS EVALUACION CONTINUA

1. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DEL HOSPITAL OLIVE


VIEW, EN TERREMOTO DE SAN FERNANDO 1971

El estudio abarca el análisis del comportamiento sísmico del Hospital Olive View, localizado en San
Fernando, California (Los Ángeles, Estados Unidos), a través de la norma ISO/28841/2013, la cual
estudia las irregularidades en planta y alzado, así como los daños sufridos durante el terremoto. Se
estudian y se analizan diferentes cuestiones estructurales debidas a decisiones en el diseño de
proyecto y una propuesta de un nuevo diseño estructural. El edificio tiene una estructura de hormigón
armado, formado por pórticos en las dos primeras plantas y pórticos y muros de cortante en las plantas
superiores. Presenta un total de cinco niveles más un nivel semisubterráneo que considera como
planta baja y un altillo. El esquema se puede describir como una estructura de caja de cuatro pisos
apoyados en dos niveles de pórticos. Este Hospital sufrió numerosos daños que provocaron el colapso
estructural, lo que obligó a su posterior demolición. Entre ellos podemos encontrar el fallo de las
columnas por falta de confinamiento y falta de armadura de cortante; irregularidades en la distribución
de masas, rigideces y resistencias; elementos no monolíticos con la estructura; golpeteo de la
estructura contra el muro de contención por fallo en el espesor de la junta sísmica y fallos en los
elementos no estructurales.

2
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

3
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

Este edificio, conocido como el Edificio de Tratamiento y Atención Médica


(en el complejo del Hospital Olive View) se completó en 1970 a un costo de
$ 25 millones. Las cuatro torres que contienen las escaleras y las áreas de
la habitación diurna se construyeron para estar estructuralmente separadas
a cuatro pulgadas del edificio principal. Las tres torres que fallaron
fueron sostenidas por columnas de concreto. Cuando estas columnas fallaron,
las torres volcaron. Tenga en cuenta que la base de la torre en esta foto
ha caído en el sótano. Después del choque, el edificio se inclinó hasta dos
pies en dirección norte con casi toda esta deriva en la primera planta.
Tenga en cuenta también las columnas rotas en el primer piso. La primera
historia casi se derrumba, y el edificio finalmente fue demolido. La
estructura estaba ubicada en una banda que sufrió grandes daños durante el
terremoto de 1971.

4
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

5
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

6
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

7
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

2. IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS


Monumento histórico R.S. Nº 2900 -72 E.D. (28 de diciembre de 1972
Patrimonio de la Humanidad

 Ubicación: Centro Historico de Arequipa


 Coordenadas: 16°23′59″S 71°32′11″O
Estilo: Barroco

8
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

2.1 HISTORIA Y ORIGENES

Arequipa y la Compañía de Jesús nacieron en el mismo año: 1540. En efecto, el 15 de Agosto de dicho año,
un español, Garcí Manuel de Carbajal, fundó la “Villa Hermosa” en el valle de Arequipa. Un mes y medio
después otro español, Ignacio de Loyola, lograba en Roma la aprobación papal para la congregación religiosa
por él fundada: la Compañía de Jesús. Esta coincidencia habría de ser premonitoria de una perdurable
interrelación, a lo largo de una historia fecunda y vicisitudinaria. Sobrevivientes de terremotos y bombardeos
Arequipa y de expulsiones y persecuciones la Compañía, hoy luce la ciudad, con legítimo orgullo, el arte y
la fe que los hombres de La Compañía crearon e implantaron.

Iglesia de la Compañía se encuentra en la ciudad peruana de Arequipa, está ubicada en el centro de la ciudad.
También se le conoce como Iglesia de los Jesuitas. La construcción se inicia en el año de 1590 y fue terminada
en 1698.

La fachada principal, de estilo barroco mestizo, se impone como una de las obras maestras de la decoración
colonial sudamericana. Se distingue por tratar el relieve en superficie y no en profundidad. La fachada
principal de la iglesia fue reconstruida en 1698 después de un terremoto.

En el interior del templo se pueden apreciar retablos de madera tallada recubiertos con pan de oro. En la
sacristía está la capilla de San Ignacio, con murales polícromos que muestran la flora y la fauna tropicales.
Los claustros fueron edificados en el siglo XVIII. Cabe destacar el altar mayor, uno de los más bellos de
Arequipa, que ostenta en la parte central una de las mejores pinturas, La Virgen con el niño, del pintor italiano
Bernardo Bitti, que llegó al Perú en 1575.

La construcción de la Iglesia de la Compañía se inicia en el año de 1590, estuvo bajo la dirección del
hermano Felipe y fue terminada de construir en 1698.
Al igual que en otros edificios de Arequipa, el material para su construcción procede de las canteras del
volcán Misti. Las propiedades físicas de esta roca volcánica la convierten en una piedra muy fácil de labrar
pero dificultan la talla en profundidad por su textura porosa. Esto dio lugar al desarrollo de un tipo de
decoración superficial que, como en el caso de la iglesia de la Compañía, traspasa los límites de la portada y
cubre parcialmente el resto del paramento formando un gran tapiz en piedra.

La Iglesia de la Compañía es una de las numerosas iglesias ubicadas en el Centro Histórico de Arequipa, se
encuentra ubicada entre el Portal de la Municipalidad y el Portal de Flores. Templo erigido por la Compañía

9
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

de Jesús en la ciudad peruana de Arequipa, uno de los ejemplos más destacados de la llamada arquitectura
mestiza.

En el interior del templo se pueden apreciar retablos de madera tallada recubiertos con pan de oro. En la
sacristía está la capilla de San Ignacio, con murales polícromos que muestran la flora y la fauna tropicales.
Los claustros fueron edificados en el siglo XVIII.

Iglesia de La Compañía desde la Plaza de Armas antes del Terremoto de 1868

10
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

Efectos del Terremoto de 1868

Los planos originales de este magnífico templo fueron confeccionados por Gaspar Báez. Lamentablemente,
la obra por él iniciada en 1578 se derrumbó en el terremoto de 1582. Ocho años más tarde el jesuita Diego
Felipe inició la segunda construcción del templo, siguiendo los planos de Gaspar Báez. Según el Dr.
Alejandro Málaga, existen evidencias de una tercera edificación iniciada alrededor de 1650 y concluidas en
1667, pero fueron dañadas por el terremoto de 1687. Los trabajos de reconstrucción y restauración se
concluyeron en 1698. El terremoto de 1868 derribó la torre; el nuevo campanario , hecho según diseño
diferente, fue derribado en el sismo de 1960.

La iglesia alrededor de 1900

11
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

La Compañía durante la reconstrucción del terremoto de 1868, con su nueva torre.

La planta es de cruz latina y consta de tres naves profundas capillas laterales, un crucero y una cúpula sobre
pechinas. El templo y la fachada, al igual que el resto de monumentos coloniales de la ciudad de Arequipa,
están hechos de piedra sillar que es porosa, blanquísima, de muy fácil talla y la que más se adecuaba a las
labores ornamentales.
En opinión del historiador español Bernales Ballesteros, es en la portada de la Compañía de Arequipa donde
nace el arte genuinamente mestizo, y donde culmina armónicamente el proceso de transculturización hispano-
americana. El esquema general procede de la península, evidentemente, pero es nativa la forma de tallar la
piedra, la sensibilidad un tanto plana del relieve y los motivos empleados en la decoración.
Los planos originales de este magnífico templo fueron confeccionados por Gaspar Báez. Lamentablemente,
la obra por él iniciada en 1578 se derrumbó en el terremoto de 1582. Ocho años más tarde el jesuita Diego
Felipe inició la segunda construcción del templo, siguiendo los planos de Gaspar Báez. Según el Dr.
Alejandro Málaga, existen evidencias de una tercera edificación iniciada alrededor de 1650 y concluidas en
1667, pero fueron dañadas por el terremoto de 1687. Los trabajos de reconstrucción y restauración se
concluyeron en 1698. El terremoto de 1868 derribó la torre; el nuevo campanario, hecho según diseño
diferente, fue derribado en el sismo de 1960.
Al contemplar la perspectiva general de la fachada, lo más sorprendente es la profusa decoración que ella nos
ofrece. Todos los espacios han sido rellenados por diversos temas decorativos en bajo relieve, formando un
frondoso tapiz que se desborda por los lados en bello contraste con el fondo liso del muro que le sirve de
pantalla, se debe destacar la habilidad para entrelazar armónicamente elementos decorativos peninsulares,
como las lacerías mudéjares, o motivos churriguerescos, como racimos de uvas, rosetas o granadas, ángeles
y querubines, veneras compostelanas y mascarones renacentistas, con elementos incaicos y preincaicos que
reproducen máscaras nazquenses, o ese curioso gato-tigre con cuerpo de miriápodo, propio de la mitología
altiplánica. No faltan, naturalmente, representaciones de la flora local, como choclos y cantutas.

12
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

2.2 DESCRIPCION FACHADA LATERAL

Esta fachada fue diseñada y construida por el maestro Simón de Barrientos en 1654. Está considerada como
una de las más antiguas muestras del arte mestizo arequipeño, pues señala puntos de partida para el
complicado tapiz de la fachada principal. En su originalidad, presenta reminiscencias de estilos anteriores,
de principios de siglo.
Un frontón muy abierto y elevado sobre el arco de medio punto de la puerta, alberga bajo una gran concha
de venera (símbolo del santuario de Santiago Apóstol de Compostela), el bajo relieve del Apóstol Santiago,
a quien el templo está dedicado. El Apóstol aparece en actitud guerrera, montando a caballo y con sable en
alto, decapitando moros, cuyas cabezas, junto con el emblema de la Media Luna se ven pisoteados por las
patas del caballo. Las crines del animal se desenvuelven de manera original en grandes espirales. En la parte
inferior del frontón hay una ménsula labrada, sostenida por dos sirenas con alas de ángel.
En la parte inferior del frontón hay una ménsula labrada, sostenida por dos sirenas con alas de ángel.
Las columnas con capiteles corintios están decoradas en su parte inferior con molduras en zigzag, motivo
que se repite en las columnas del primer piso de la fachada principal. Sobre los capiteles hay unos frisos que
representan al León de San Marcos y al Toro de San Lucas.
Sobre las cornisas del entablemiento, sendos pináculos producen un equilibrio armónico. En los
intercolumnios podemos ver una pequeña repisa al pie de unos escudos con el monograma de Jesús (IHS) y
un sencillo tema decorativo.
Son también de mencionar los casetones que adornan las jambas y el arco de la puerta, elementos decorativos
más frecuentes a comienzos del siglo XVII que en la época en que se edificó la iglesia, cuando ya el barroco
había sentado sus reales en el estilo arquitectónico.

2.3 DESCRIPCION INTERIORES


La distribución interna de la iglesia corresponde a la planta basilical jesuítica, con una nave principal centro
y dos menores a los lados, cúpula de media naranja en el crucero, bóvedas de cañón, santuario, sacristía y
coro alto.
Una serie de semi columnas jónicas adosadas a gruesas pilastras separan los arcos y sostienen un sólido
entablamiento, con alquitrabe, frisos y cornisas. Sobre las cornisas, contrastando con la blancura del sillar de
los muros y bóvedas, una roja balaustrada circula por todo el contorno interior del templo. Antiguamente
todas las superficies interiores estaban recubiertas de policromías como todavía puede admirarse en la
sacristía antigua o capilla de San Ignacio; ahora luce el sillar a cara vista.
El retablo del altar mayor es una magnífica composición del más puro estilo barroco churigueresco. Es obra
del maestro entallador Juan de Salas, quien utilizó para su realización 447 piezas de cedro y roble, 21 alisos
y algunos palos de sauce y lloque. Sobre la maravilla del tallado en madera hay una cobertura generosa de
pan de oro, que a los rayos del sol emite destellos de fuego. El sagrario, de pura plata repujada, es obra del
maestro cuzqueño Pedro Gutiérrez.
En la nave derecha hay otro hermoso retablo, también tallado en madera sobredorada. Se le llama “el Retablo
de los Fundadores”, pues en él hay imágenes de varios fundadores de órdenes religiosas.
Muy cerca de ese retablo se halla el púlpito, hermosa obra tallada en madera y bañada en pan de oro. Cerca
de la entrada, en la misma nave derecha, se halla la imagen del Justo Juez, hermosa talla restaurada
recientemente: es la imagen que cada Martes Santo recorre en procesión las calles de Arequipa. Su retablo
es de reciente confección.
Fue construida por Gaspar Báez en 1578, el cual se derrumbó en el terremoto de 1582. Ocho años más tarde
el jesuita Diego Felipe inició la segunda construcción del templo, siguiendo los planos de Gaspar Báez.
Posteriormente fue dañada por el terremoto de 1687, cuya restauración se concluyó en 1698. El terremoto de
1868 derribó la torre; el nuevo campanario, hecho según diseño diferente, fue derribado en el sismo de 1960.

13
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

Este conjunto está integrado por diversos edificios levantados por los jesuitas tanto para fines religiosos como
para vivienda.La planta es de cruz latina y consta de tres naves profundas capillas laterales, un crucero y una
cúpula sobre pechinas. El templo y la fachada, al igual que el resto de monumentos coloniales de la ciudad
de Arequipa, están hechos de piedra sillar.
Esta iglesia posee una fachada de dos cuerpos. El cuerpo inferior tiene tres calles entre columnas dobles y
pareadas, La parte superior de la gran fachada, tiene una sola calle central, presenta dobles columnas y remata
en un frontispicio de tres lóbulos albergando una hornacina donde se ve un San Miguel esculpido en sillar.

La distribución interna de la iglesia corresponde a la planta basilical jesuítica, con una nave principal centro
y dos menores a los lados, cúpula de media naranja en el crucero, bóvedas de cañón, santuario, sacristía y
coro alto.

Planta de la iglesia. Imagen cortesía del Dr. Carlos Zeballos Barrios

Una serie de semi columnas jónicas adosadas a gruesas pilastras separan los arcos y sostienen un
sólido entablamiento, con alquitrabe, frisos y cornisas. Sobre las cornisas, contrastando con la blancura
del sillar de los muros y bóvedas, una roja balaustrada circula por todo el contorno interior del templo.
Antiguamente todas las superficies interiores estaban recubiertas de policromías como todavía puede
admirarse en la sacristía antigua o capilla de San Ignacio; ahora luce el sillar a cara vista.

CAPILLA DE SAN IGNACIO


La antigua sacristía de la iglesia, hoy conocida como Capilla de San Ignacio, es una hermosa muestra del
arte decoratorio arequipeño. Impresiona el extraordinario colorido de sus paredes y cúpula, cuya viveza e
intensidad se mantiene a través de los siglos, con apenas ligeros retoques.

14
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

La cúpula es de media naranja, con un tragaluz en la cúspide: Sobre la cornisa en la que se sustenta se pueden
ver 8 imágenes de santos con sus respectivas reliquias.
Un ejército de peones, entre negros, indios y españoles, trabajaba y modelaba el sillar acarreado desde las
canteras de Chilina. La fecha de la terminación de las obras, 1738, figuraba en el arco de la entrada hasta
1973, cuando fue removido para dar paso a las obras de ampliación de los claustros, por decisión del Arq.
Luis Felipe Calle.

Plaza e Iglesia de la Compañía de Arequipa, en litografía del siglo XIX.


La construcción de este templo y los primeros claustros de la Compañía de Jesús de Arequipa en la misma
manzana, comenzó en 1578, con planos del arquitecto Gaspar Báez, que habían sido hechos en 1573. Báez
fue muy importante y solícito en las grandes obras arequipeñas del siglo XVI.

15
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

Esta primera obra estaba casi concluida cuando Arequipa fue azotada por el terremoto del 13 de noviembre
de 1582, formidable golpe que la dejó prácticamente en el suelo. Por esta razón fue que, en 1590, el centro
religioso comenzó a ser reconstruido desde los escombros, bajo la dirección del padre Diego Felipe, miembro
de la congregación. Los planos utilizados volvieron a ser los originales de Báez, y se consagró el lugar al
Apóstol Santiago.
Tal cual sucede en casos ya vistos acá, como el de la Casona Santa Catalina o la Casa Tristán del Pozo, el
material de roca blanca utilizado en la construcción de esta iglesia, procedió principalmente de las canteras
del tutelar Volcán Misti. Según las descripciones que de él se han hecho, este edificio era de una nave única,
con dos alas laterales y un coro, interconectado por los arcos de medio punto.
A pesar del daño provocado por el inmisericorde terremoto del 19 de febrero de 1600, que destruyó completa
a Arequipa, mayor castigo para este centro religioso parece recibirlo en algún terremoto posterior o por
acumulación de daños, pues se han detectado señales importantes de una reconstrucción ejecutada entre 1650
y 1667. Más aún, autores como Alejandro Málaga Medina en "Arequipa. Estudios históricos", señalan que
todavía en 1685 se realizaban obras en el convento, algo que se confirma en cartas del Prepósito Provincial,
el hermano Francisco Xavier.
Durante este mismo período de años, en 1654, se construyó un arco lateral que conectaba a los claustros,
aunque hoy se encuentra condenado y ciego. Esculpido por Simón Barrientos, este paso entre ambos recintos
es considerado el primer exponente del barroco andino en Arequipa, a pesar de que el estilo había comenzado
a manifestarse en Perú unos 20 ó 30 años antes. Se cree que sus líneas de diseño influyeron en la que se
empleó después para el gran portal del frontispicio, como veremos más abajo.
A causa de los retrasos y los terremotos, más de un siglo tardaron los trabajos de la actual iglesia para ser
completados, ya a fines del siglo XVII y precisamente en el período en que el barroco andino empezaba a
adquirir rasgos muy localistas. Tal es el caso de esta iglesia, pues se trata de un ejemplo muy característico
del rasgo arquitectónico y artístico del barroco arequipeño, como es -por ejemplo- la filigrana y el detallismo
minucioso pero de relieve más bien superficial, dadas las propiedades particulares de la piedra utilizada.
El templo destaca por su decoradísimo portal en la fachada, considerado el más interesante y mejor
conservado exponente del descrito estilo. Sus motivos dominantes son de flora, fauna y mitología. Sin
embargo, este magnífico frente proviene de la última etapa del edificio, pues pertenece a la reconstrucción
de la fachada ejecutada tras las destrucciones provocadas por el terremoto de 1681. Concluida en 1698, como
puede leerse entre las falsas columnas del primer cuerpo, esta obra pone fin a la larga centuria que ocupó a
los constructores y reconstructores terminar definitivamente el edificio religioso. Consta de tres niveles:
 Uno inferior con las puertas de cedro en arco y ocho pilastras en pares, entre las cuales va inscrita la
señalada fecha del término del edificio. Se observan también pequeños personajes y querubines, y mucha
decoración orgánica.
 Uno central con hornacina y vano, en cuya ménsula existía antaño una cruz de piedra escoltada por
las cuatro pilastras. Hay imágenes e inscripciones alusivas a la Sagrada Familia en su composición, además
del emblema de los Habsburgo del Águila Bicéfala, aludiendo a la casa imperial de entonces.
 Un tercero de frontón como remate, tocado por la hornacina más pequeña al centro, con una figura
de San Miguel Arcángel escoltado por otros arcángeles, quizás correspondientes a Gabriel y Rafael.

16
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

Tres niveles de la Compañía de Jesús


El edificio tiene su torre campanario adosada, rasgo que no es general en las iglesias del Sur de Perú. En el
pasado fue más esplendorosa, sin embargo, acabando destruida por EL TRÁGICO TERREMOTO DEL
13 DE AGOSTO DE 1868, que también desplomó varios otros edificios del entorno de la plaza y de toda la
ciudad. Tras este cataclismo, se le reconstruyó más alta, permaneciendo así casi un siglo aunque en algún
momento, probablemente por otro terremoto, pierde su capitel de remate quedando totalmente trunca.
El campanario permaneció con el extraño aspecto descrito hasta que otro de los infaltables terremotos, esta
vez del 13 de enero de 1960, lo tiró también al suelo. Fue después de este episodio que se construyó la actual
basada en la que existía antes del terremoto de 1868 y que, a pesar de no ser original, da a Arequipa una de
las postales más conocidas de la ciudad y de su valioso casco histórico.

17
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

FOTOGRAFIAS EN EL TIEMPO EFECTO DE LOS TERREMOTOS


Consta de dos pisos o cuerpos. El piso inferior posee tres calles entre dobles columnas. La calle central se
continúa en el piso superior, también entre dobles columnas, y remata en un frontispicio trilobulado. En la
calle central del primer piso se encuentra la solemne puerta principal, de madera de cedro y adornada con
grandes clavos de la época. Sobre la puerta, en el segundo piso hay una hornacina que sirve de ventana. Una
concha avenerada y unas rosetas ornamentan la hornacina, bajo la cual se proyecta una notable ménsula o
repisa que en otros tiempos sostenía una gran cruz de piedra, en opinión del P. José Luis Maldonado. El
frontispicio superior alberga otra pequeña hornacina, delante de la cual, y sobre su respectiva ménsula destaca
una escultura de sillar de San Miguel Arcángel.

En nuestros días la ocurrencia de un terremoto en la parte sur del Perú, es explicada por la Tectónica de placas
y la Sismicidad, materia de la Ingenieria Civil y Geofisica, Ciencias de la tierra, que argumenta que los sismos

18
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

(temblores y terremotos), se producen por la brusca liberación de energía acumulada en los bordes en donde
chocan dos ó más placas; en el caso peruano por la SUBDUCCIÓN DE LA PLACA DE NAZCA BAJO
LA PLACA SUDAMERICANA. Esta explicación data de los estudios científicos llevados a cabo en el
campo de la geología de finales del siglo XIX e inicios del XX, llegando a ser aceptada a mediados del siglo
pasado.
Tristemente durante el periodo colonial arequipeño las causas se concibieron de diferente manera.
Vázquez de Espinoza en su obra relata: Compendio y descripción de Indias occidentales, se dedica a
describir, en algunos capítulos, la ciudad de Arequipa de inicios del siglo XVII; el carmelita tenía
conocimiento de la ocurrencia del TERREMOTO DEL 22 DE ENERO DE 1582, la ERUPCIÓN
VOLCÁNICA DEL HUAYNAPUTINA EN 1600, Y DEL TEMBLOR DE 1618 que afectaron a
Arequipa, lo cual lo motivo a escribir un capítulo sobre la sismicidad arequipeña, el cual tituló: Que sea la
causa de los temblores, y de procedan (Vázquez de Espinoza, 1948 [1630]: 474-477).

Durante el periodo colonial era usual en la producción literaria de tratados de historia natural, no se aportaba
casi nada novedoso, las explicaciones clásicas grecolatinas se repetían de tratado en tratado, es por ello que
el paradigma de las exhalaciones cálidas del interior de la tierra como causa de los terremotos pervivirá hasta
el siglo XVIII (cfr. Croizat-Viallet 2000; Capel 1980).
Existía una manera para evitar el suceso de movimientos sísmicos, Vázquez de Espinoza al igual que José de
Acosta, recomendaban cavar hoyos en la superficie terrestre, de esa manera las exhalaciones cálidas tendrían
una salida fácil hacia la superficie:

“No ay en la indias pozos, como en España, con que con facilidad pudieran redimir su vexacion, o por lo
menos haciendo pozos en todos los lugares de las indias, abria mas respiraderos, y serian menos los
temblores…” (Vázquez de Espinoza, 1948 [1630]: 476).
A consecuencia de la falta de respiraderos, las tierras marítimas, según el carmelita, eran más propensas a
sufrir sismos:
“Y aunque pueda ser tambien causa de los temblores que en las tierras maritimas las roturas, y
concauidades de la tierra se tapan, y tupen con la humedad de las aguas, por donde pudieran salir las
exalaciones calidas, que en las entrañas, y concauidad de la tierra se enjendran…” (Vázquez de Espinoza,
1948 [1630]: 475).

Ordinariamente ello sucede, a decir de Vázquez de Espinoza, en la península Ibérica describe que En el
territorio del Nuevo Mundo (Arequipa-Perú), cuya superficie esta colmada por volcanes, los sismos
podían ocurrir conjuntamente con la actividad volcánica. La ciudad de Arequipa es particular por presentar
muy cerca de su emplazamiento urbano la presencia de tres volcanes (Chachani, Misti y Pichupichu), lo
cual debió motivar al carmelita , teniendo también en cuenta el suceso en otros lugares de las Indias de
erupciones volcánicas asociado a movimientos sísmicos, a esgrimir que los volcanes se conjugan con los
terremotos:

“…vna de las causas de los temblores, quando aya otras, son los volcanes, que hay muchos en las indias, y
assi en las tales partes, son mas ordinarios; porque en el Reyno del Piru los hay, junto a Quito, Tungurahua,
Pechinche, y otros, el de Arequipa (…) Estas regiones y prouincias, donde ay estos volcanes son las mas
acosadas, y lastimadas de temblores...” (Vázquez de Espinoza 1948 [1630]: 475).

Este paradigma cambia durante el siglo XVIII, principalmente a consecuencia del suceso del gran terremoto
del 1 de noviembre de 1755 en Lisboa (cfr. Amador 2007), a partir de entonces se tejen nuevos paradigmas,
uno de ellos lo constituye la electricidad como causa de los grandes sismos.

Luego del terremoto de 1755 que afecto severamente en conjunto a los actuales territorios de Portugal
y España, se puso en marcha la discusión sobre las verdaderas causas del origen de los terremotos. El
terremoto afecto una gran extensión territorial, llamando mucho la atención el suceso del fenómeno a un
mismo tiempo.

19
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

Es entonces que desde ya se empiezan a investigar los orígenes de los terremotos, a partir de este gran
terremoto en Lisboa. Y en Arequipa, es el cura de Cayma, licenciado don Juan Domingo Zamácola y
Jáuregui, en sus Apuntes para la historia de Arequipa, que data de 1804, quien es partícipe del paradigma
eléctrico, para explicar los terremotos:
“Las opiniones sobre las causas de dichos sismos son varias. Unos quieren persuadir que proceden de los
hundimientos de las cavernas, de los vientos y fuego subterráneo inflamado, que chocando entre si tan
poderosos elementos suspenden por donde pasan la masa superior de la tierra con movimientos vertiginosos;
y otros afirman son efecto de un fuego eléctrico de la misma naturaleza que la del rayo, encerrado en las
entrañas de la tierra, aunque en cantidad tan grande, como la que se puede considerar necesaria para mover
tan violentamente y a un mismo tiempo distancias enormes de terreno. Esta en una conjetura la más verosímil,
atendiendo a que no conocemos otro agente más poderoso y violento que el de la electricidad.” (Zamácola y
Jáuregui, 1958: 33).
Pues Domingo Zamacola y Jauregui estudió en la Universidad de Salamanca después de la mitad del siglo
XVIII, Zamácola debió conocer las diferentes causas que se proponían para dar cuenta del origen de los
terremotos, como se desprende en la cita anterior; conoció las explicaciones grecolatinas, incluso se
encuentran los ecos de la obra del jesuita Atanasius Kircher, quien en su obra Mundos subterraneus (1665),
proponía que el interior terrestre estaba compuesto por los pirofilacios (materia del fuego), aerofilacios
(materia del aire), e hidrofilacios (materia del agua), los cuales conjuntamente constituían el motor de la
estructura de la tierra, a la vez podían producir los sismos (Capel, 1980); así también debió conocer las Cartas
eruditas y curiosas (1760), especialmente el tomo quinto, de Feijoo (Feijoo, 1777 [1760]) , para afirmar que
el principal elemento que asiste a la causa de los terremotos es la electricidad.

En el contexto de la Ilustración americana, Antonio Pereyra y Ruiz, escribe la Noticia de Arequipa, texto que
no puede dejar de pasar la narración de los sucesos continuos de terremotos, como manifiesta el autor. Pereyra
y Ruiz, refiere que los temblores suceden casi todos los meses, y cuando retardan, la población teme que
sucedan más recios.
Los antiguos arequipeños concebían la actividad sísmica se asocia a los volcanes, tal acepción tiene cierta
veracidad sobre todo cuando por efectos de la actividad volcánica, se producen sismos de origen volcánico
(cfr. Nava 1998), como el OCURRIDO EN 1600 AL ERUPCIONAR EL VOLCÁN HUAYNAPUTINA,
sus efectos en la ciudad de Arequipa, se manifestaron en la caída de cenizas además de los reiterados
temblores (cfr. Bouysse-Cassagne, 1988:131-215; Barriga, 1951; Petit-Breuilh, 2004a: 90-102), incluso los
referidos a la actividad del Misti hacia 1460–1470, y los eventos fumarólicos del periodo colonial ( cfr.
Thouret et. al., 2001).

20
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

La ocurrencia del terremoto de 1582, constituye un hito en el emplazamiento urbano arequipeño, ya que
mediante la realización de un cabildo abierto se pedía los pareceres de la población para trasladar o no la
ciudad a un sitio mejor para su reedificación (cfr. Musset, 1996; 2005). En la sesión del 4 de abril de 1582,
el Cabildo acordó no trasladar la ciudad, por no haber otro sitio más cómodo para su reedificación, para tal
labor se remitieron informes a las autoridades virreynales solicitando una ayuda económica (Barriga, 1951:
20).
Hacia el año de 1600, exactamente entre los días 18 y 19 del mes de febrero, ocurrió la mayor erupción
volcánica registrada en los Andes Centrales (Barriga, 1951: 55-179; Bouysse-Cassagne, 1988: 131-209;
Petit-Breuilh, 2004a: 89-102; Málaga Núñez–Zeballos, 2003). El Huaynaputina (Putina el mozo), ubicado a
70 km. al sudeste de la ciudad de Arequipa, en la actual región de Moquegua, erupcionó violentamente. Sus
estragos se dejaron sentir en la ciudad de Arequipa, las cenizas que emitió perjudicaron a los techos de las
viviendas, cultivos agrícolas, animales de pastoreo, mientras los sismos de origen volcánico hicieron mella
en la arquitectura (Petit-Breuilh, 2004b: 521-523).
Hacia 1604, el 24 de noviembre, Arequipa fue remecida por un terremoto, además afectó a las actuales
regiones de Moquegua, Tacna y la ciudad chilena de Arica, extendiéndose los daños hasta Ica. El movimiento
se sintió en más de 1650 km. de norte a sur y en más o menos 130 km. de la costa al interior. El mar saliéndose
destruyó el puerto de Arica donde murieron 23 personas y el puerto de Pisco (Silgado, 1978: 20-21).
En la ciudad de Arequipa, el terremoto terminó de destruir lo que quedaba en pie luego del anterior fenómeno
ocurrido en 1600. Este terremoto fue concebido en la mentalidad de la población de la ciudad de Arequipa
como un castigo divino, al respecto en un documento con fecha de 28 de noviembre de 1604, el cabildo
manifestaba:
"…estando juntos en una ramada de paja que está en la plaza donde hizo este cabildo, por no haber en la
ciudad casas de cabildo ni otro ninguno donde poderlo hacer, que todas están caídas con el terremoto que
Dios fue servido de enviar a esta ciudad” (Barriga, 1951: 187).
En una provisión enviado a Arequipa por parte del virrey conde de Monterrey, con fecha 17 de julio de 1605,
se manifestaba:
“... pues se ve que el señor a querido enviar este azote el terremoto, por nuestros pecados; pues es muy
conforme a las leyes divinas” (Barriga, 1951: 217).
Los acontecimientos sísmicos y volcánicos, ocurridos durante los siglos XVI y XVII en el espacio
arequipeño, calo muy hondo en sus habitantes, al punto que se determina tomar la advocación de santo
protectores contra los males que más afectaban a la ciudad.
Para 1784, Arequipa fue sacudida por un violento terremoto, estimado en 11 grados de la escala de
Mercalli. El 13 de mayo a las 7 y media de la mañana, la población salió despavorida a las calles para poder
resguardarse de la caída de las casas. Por el terremoto murieron 54 personas, se cayó el arco del puente y se
deterioró el empedrado de las calles; quedaron arruinadas las poblaciones situados a un radio de 100 Km.; al
terremoto le antecedieron dos movimientos sísmicos de regular intensidad, uno como a las 2 de la mañana y
otro a las 5 a.m. (Silgado, 1978: 32).

El corregidor de Arequipa Baltazar de Senmanat, pidió al obispado la realización de rogativas ante la


continuidad de los sismos: “Y así mismo pasó otros oficios al dicho Sr. Gobernador del obispado y prelados
de los conventos suplicándoles se sirviesen hacer rogativas” (Bernales, 1972: 304), estas rogativas consistía
en realizar oraciones públicas dirigidos a Dios eran para conseguir un remedio, a ella acompañaban
procesiones penitenciales para aplacar la cólera divina.

Como era de esperarse la población atribuyó el terremoto a la ira de Dios; Zamácola en su relación manifiesta
que “…desde las nueve del día se pusieron en la plaza tres altares donde se celebraban muchas misas y se
actuaron pláticas y cuantas devociones se pudieron imaginar”, la población en mayoría: “confesaba sus
pecados con lágrimas que se derramaban copiosamente sobre los pies de los confesores” (Zamácola, 1958:
70-71).

Los movimientos sísmicos no cesaron durante todo el transcurso del año de 1784, el suelo Arequipeño
continuó temblando; a cada movimiento sísmico ocurrido le correspondía una respectiva plegaria al Señor.

21
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

Uno de los últimos movimientos sísmicos de 1784 ocurrió un 2 de diciembre; antes un 2 de julio del
mismo año se sacaron en procesión a nuestra señora de la Concepción de Lari con san Genaro, que es patrón
contra las erupciones volcánicas; también a nuestra señora de la Asunta, patrona de la Catedral, a san Pedro,
san José y a san Felipe de Neri de la iglesia de los expatriados jesuitas (Zamácola, 1958: 90; 95).
Transcurridos casi tres siglos del asentamiento español en el valle del Chili, el terremoto de 1784 fue
concebido mayoritariamente desde la perspectiva sobrenatural -a pesar de vivir en plena época en donde las
ideas ilustradas están en circulación- como se refleja en la puesta en escena de diferentes ritos religiosos
realizados luego del sismo , narrados minuciosamente por Zamácola y Jáuregui.

Vista exterior de la Compañía de los Jesuitas

22
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

Columnas de la Iglesia de la Compañía de Jesus, tienen una altura de 8.5 metros, con un diámetro
aproximado de 70 cm.

23
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

La bóveda del la iglesia es un diafragma rigido reforzado con contrafuertes apoyado sobre las
columnas.

24
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

Diafragma rigido

25
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

26
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

27
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

Ensanche de las columnas en la parte inferior de cimetacion.

Columnas

28
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

29
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

La altura de la iglesia es 15 metros, y la altura de la torre es de 18 metros.

30
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

Sobre las dobles columnas exteriores de este primer piso, encima del entablamiento, podemos ver unos
trozos de frontones curvos y prominentes, y sobre ellos, unos pináculos, ligeramente desviados.
En el segundo piso se repite el juego decorativo, en las dobles columnas y en el entablamiento que
éstas sostienen; con la diferencia de las molduras en las columnas, que son en espiral.

31
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

3 PROBLEMA DE “PISO BLANDO” EN EDIFICACIONES

El problema de “Piso Blando” surge en aquellos edificios aporticados (compuestos predominantemente


en su estructura por vigas y columnas), donde el piso en mención presenta alta flexibilidad por la escasa
densidad de muros que impide controlar los desplazamientos laterales impuestos por los terremotos,
en tanto que los pisos adyacentes son relativamente más rígidos por contener una mayor cantidad de
muros.
Este es el caso, por ejemplo, de aquellos edificios que presentan en su primer piso cocheras, tiendas o
restaurantes (Fig.1), donde por el uso que se le da tiene pocos muros, mientras que los pisos superiores,
generalmente destinados a vivienda, contienen muchos tabiques de albañilería que los rigidizan
lateralmente (Fig.2), al actuar el tabique durante el sismo como una especie de puntal diagonal sobre
el pórtico que lo enmarca

COMPORTAMIENTO DEL “PISO BLANDO” ANTE LOS SISMOS


Durante los sismos severos, o incluso a veces en los sismos moderados, en el “Piso Blando” se produce
un gran desplazamiento lateral (Δ en la Fig.3), que se traduce en una excentricidad de la carga vertical
“P” proveniente de los pisos superiores rigidizados por los tabiques. Esto da lugar a un momento (PxΔ)

32
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

que debe ser equilibrado por los momentos flectores generados en los extremos de las columnas del
“Piso Blando” (m(Δ)).
Muchas veces los ingenieros estructurales diseñan a las columnas del “Piso Blando” como para soportar
los momentos flectores generados por la fuerza sísmica (m(F) en la Fig.3, o
“análisis de primer orden”), obviando a los producidos por el desplazamiento lateral m(Δ).
Con lo cual, durante el sismo, el momento flector actuante (M = m(F) + m(Δ)) supera a la capacidad
resistente (m(F)), dando lugar a la formación de rótulas en los extremos de las columnas del “Piso
Blando” (Fig.4), lo que conduce a una mayor flexibilización del piso en mención (incremento de Δ),
sobreviniendo finalmente el colapso de la edificación.

33
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

FORMA APROXIMADA DE RESOLVER EL PROBLEMA P-Δ

En forma aproximada el problema de “Piso Blando” puede resolverse aplicando un sistema


De fuerzas laterales equivalentes “F´i” en cada nivel “i” del edificio, de tal modo que reproduzcan los
momentos “Mi” que generan los pesos de cada nivel (Pi) al desplazarse lateralmente la cantidad δi
(Fig.5) por efectos de la fuerza sísmica Fi.
Denominando:
i = dígito que identifica al nivel “i” o al piso “i” (i = 1, 2 o 3 en la Fig.5).
δi = desplazamiento absoluto del nivel “i” causado por la fuerza sísmica “Fi”.
Δi = δi+1 – δi = desplazamiento lateral relativo del piso “i”.hi = altura del piso “i”.
Pi = peso del nivel “i”.
ΣPj = peso acumulado en el piso “i” o suma de los pesos desde “i” hasta el último nivel.
Q´i = fuerza cortante en el piso “i” producida por “F´i”.
Es posible lograr F´i con la expresión: F´i = Q´i – Q´i+1 … (en el último nivel Q´i+1 = 0) Donde: Q´í = (ΣPj)
Δi / hi
En esta última expresión, es conveniente amplificar al desplazamiento relativo del “Piso
Blando” (usualmente el primer piso), por ¾ R (Ref.4), donde “R” es el factor de reducción de las fuerzas
sísmicas elásticas, para de esta manera contemplar la incursión del “Piso
Blando” en el régimen inelástico.

Luego, “F´i” se suma a la fuerza sísmica “Fi” y se vuelve a resolver el edificio. Esta nueva solución
proporcionaría desplazamientos laterales δi diferentes a los del primer análisis, con lo cual habría que
repetir el proceso hasta lograr la convergencia de “δi”; sin embargo, para efectos aproximados, se
ejecuta sólo un ciclo de este proceso iterativo.

34
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

CONCEPTOS ESTRUCTURALES ERRÓNEOS

Muchas veces se cree que los muros longitudinales, como el que aparece a la derecha en la
Fig.4, proporcionan rigidez al “Piso Blando”, lo cual no es cierto, puesto que estos muros largos, sean
de albañilería o de concreto armado, se comportan como láminas que proporcionan rigidez y resistencia
sólo para cargas contenidas en su plano.
Fig.5
Fuerzas equivalentes
F´i para reproducir elefecto P-Δ.
Otras veces se utilizan programas de cómputo que contemplan como opción la solución del problema
P-Δ; sin embargo, estos programas resuelven el problema sólo a nivel elástico, mientras que a nivel
elasto-plástico ante los sismos severos, los desplazamientos laterales del “Piso Blando” son mucho
mayores.
También algunos suponen que la existencia de tabiques en el “Piso Blando”, podría solucionar el
problema, lo cual es cierto siempre y cuando el tabique se comporte en el rango elástico y esté lo
suficientemente arriostrado para evitar su colapso ante cargas sísmicas perpendiculares a su plano.
Pero, si el tabique llegase a fallar (Fig.6), se pierde su acción de puntal (Fig.2) y el problema P-Δ
continuará subsistiendo.
Antiguamente se suponía que el “Piso Blando” podría trabajar como una especie de fusible sísmico
(como los aisladores de hoy en día, Fig.7), que permita la transmisión de fuerzas hacia los niveles
superiores no más allá de la capacidad resistente del “Piso Blando”; sin embargo, una cosa es una
columna de gran altura y otra cosa es un aislador de poca altura, diseñado como para absorber la carga
vertical excéntrica.

35
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

CÓMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA

El problema de “Piso Blando” se ha presentado en todos los países sísmicos del mundo
(Fig.8), con lo cual, la mejor solución al problema es evitándolo desde la concepción Arquitectónica del
edificio, haciendo que los muros presenten continuidad a lo largo de su altura (Fig.9), por ejemplo,
tratando que las cocheras estén en la parte externa del edificio.
Una solución ideal, por ejemplo, sería crear edificios destinados a cocheras (“cocheras comunitarias”)
cada tres cuadras, de modo que sean ocupados por los vehículos de los habitantes de la zona
circundante, de esta manera, los edificios restantes no tendrían la necesidad de reservar espacios para
estos vehículos y los muros sería continuos.
Para el caso de edificios existentes con “Piso Blando”, habría que resolver el problema mediante la
rigidización de este piso, con la adición de muros de concreto armado, sin importar que se pierdan

36
Universidad Nacional San Agustín Escuela profesional Ingeniería Civil

algunos espacios, en vista que es peor perder al edificio completo incluyendo los vehículos, y, a veces,
hasta las vidas humanas.

3. BIBLIOGRAFIA

 http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/respuesta-sismica-hospital-
olive-view-terremoto-san-fernando-1971-propuesta/id/71026877.html
 https://riunet.upv.es/handle/10251/98325
 http://jesuitasaqp.pe/index.php/visitanos/iglesia-de-la-compania
 https://www.cuscoperu.com/es/viajes/arequipa/templos/la-compania-de-jesus
 http://www.go2peru.travel/spa/guia_viajes/arequipa/foto_iglesia_compania.htm
 https://urbatorium.blogspot.pe/2016/09/iglesia-y-claustros-de-la-compania-en.html
 http://historiadoryonyamanqui.blogspot.pe/2008/12/
 https://www.academia.edu/9539701/Iglesia_de_la_compa%C3%B1%C3%ADa_Arequipa
 http://historiadoryonyamanqui.blogspot.pe/2008/12/

37

También podría gustarte