DE-F-021 - v01 - Contexto - DG - v1 - en Construcción

También podría gustarte

Está en la página 1de 109

CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION

GENERAL DEL SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

PROCESO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL SENA

2017
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Contenido
1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................5
2. OBJETIVOS. ........................................................................................................................5
3. ALCANCE. ..........................................................................................................................5
4. DEFINICIÓNES....................................................................................................................6
5. MECANISMOS PARA MONITOREAR EL CONTEXTO...........................................................7
6. GENERALIDADES ...............................................................................................................8
7. CONTEXTO GENERAL.........................................................................................................8
7.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIÓNAL DEL SENA ........................................................................8
7.1.1 PRESENCÍA DEL SENA EN EL TERRITORIO NACIÓNAL .........................................................9
7.1.2 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIGA ANTECEDENTES ........................................17
7.2 DESCRIPCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL ..........................................................................21
7.2.1 INFRAESTRUCTURA Y FUNCIÓNAMIENTO .......................................................................21
7.2.2 FUNCIÓNES DE LAS DEPENDENCÍAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL ...................................24
7.2.3 PROGRAMAS Y PROYECTOS. ............................................................................................28
7.3 PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL ..........................................................................31
7.4 CONTEXTO GEOGRÁFICO ....................................................................................................34
7.4.1. CONDICIÓNES AMBIENTALES..........................................................................................36
8. PERTINENCÍA ...................................................................................................................41
9. CONTEXTO HISTÓRICO ....................................................................................................67
10. CONTEXTO ACTUAL AÑO 2017 .......................................................................................86
10.1 LOGROS OBTENIDOS .......................................................................................................99
10.2 EQUIPO SIGA. ................................................................................................................102
11. CONTEXTO FUTURO ......................................................................................................103
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Listado de Ilustraciones.

Ilustración 1. Estructura Organizacional del SENA. ........................................................................................9


Ilustración 2. Presencia del SENA a nivel nacional. ......................................................................................12
Ilustración 3. Promesa de Valor..................................................................................................................20
Ilustración 4. Red de Procesos. ....................................................................................................................21
Ilustración 5. Estructura del Plan Nacional de Desarrollo. ...........................................................................31
Ilustración 6. Estructura del Plan Estratégico. .............................................................................................32
Ilustración 7. Plan Estratégico SENA 2015-2018 .........................................................................................33
Ilustración 8. Mapa de la ubicación de la Dirección General. ......................................................................35
Ilustración 9. SENA Dirección General. ........................................................................................................36
Ilustración 10. Generación de residuos........................................................................................................41
Ilustración 11. Propósitos de los acuerdos de cooperación internacional. .................................................44
Ilustración 12. Ubicación de las Mesas Sectoriales. .....................................................................................45
Ilustración 13. Proyecto Previos. ..................................................................................................................47
Ilustración 14. Redes de Conocimiento Institucional del SENA. ..................................................................49
Ilustración 15. Ubicación de Tecno parques. ...............................................................................................51
Ilustración 16. Ubicación de las Tecno academias. ......................................................................................52
Ilustración 17. Programas que oferta el SENA. ............................................................................................53
Ilustración 18. Equipo SIGA. .......................................................................................................................102
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Listado de Tablas.

Tabla 1. Total Servidores Públicos del SENA por Tipo de Vinculación. ..........................................................9
Tabla 2. Distribución Geográfica en Zonas y Regionales ..............................................................................10
Tabla 3. Aliados del SENA. ............................................................................................................................13
Tabla 4. Ubicación de la Dirección General..................................................................................................22
Tabla 5. Funcionamiento de la Dirección General .......................................................................................22
Tabla 6. Distribución de dependencias ........................................................................................................22
Tabla 7. Trámites Ambientales de la Dirección General. ...........................................................................23
Tabla 8. Proyectos que aportan al SIGA. ......................................................................................................28
Tabla 9. Redes de Conocimiento Sectorial del SENA. .................................................................................48
Tabla 11. Logros obtenidos por la Dirección General ..................................................................................99
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

1. INTRODUCCIÓN.

El SENA ha definido como herramienta para fortalecer su Gestión y facilitar el logro de los
objetivos institucionales, la implementación e integración de los sistemas de Gestión basados
en estándares internacionales. Es así como se conforman el Sistema Integrado de Gestión y
Autocontrol (SIGA), conformado por los Subsistemas de Gestión de la Calidad con base en la
norma ISO 9001, el Subsistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001, el
Subsistema de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo el Decreto 1072 de 2015 y el Subsistema de
Seguridad de la Información basado en la norma ISO 27001, los que a su vez se articulan con el
Modelo Estándar de Control Interno- MECI.

Teniendo en cuenta los últimos requisitos de las últimas versiones de las normas ISO 9001, ISO
14001 e ISO 27001, el SENA a través de este documento establece los factores básicos que
determinan el Contexto de la Entidad, a partir del cual se analiza los factores externos e internos
que son pertinentes para alcanzar los resultados a nivel nacional y sus posibles impactos.

Este documento es una fuente para identificar los riesgos y oportunidades, que deben ser
abordados por la Dirección General para el logro de los objetivos institucionales en el
cumplimiento de su misión que le ha sido asignada.

2. OBJETIVOS.

Identificar los elementos del contexto interno y externo que le son pertinentes para
alcanzar los resultados previstos a Nivel Nacional y en la Dirección General y lograr los
objetivos de cada subsistema.
Obtener información relevante para identificar las partes interesadas que no hayan sido
reconocidas previamente y puedan afectar positiva o negativamente la capacidad de la
Dirección General y sus Dependencias para lograr sus objetivos y metas, así como los de los
subsistemas de gestión.

3. ALCANCE.

El establecimiento del contexto en la Dirección General está limitado a las cuestiones internas y
externas que puedan afectar de manera particular a la Dirección General y a la Entidad en su
capacidad de alcanzar los resultados previstos. Se tomará como periodo de base para el desarrollo
de este ejercicio un tiempo de cinco años previos a la estructuración de este documento.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

4. DEFINICIONES

Circunstancias anormales o extraordinarias: Aquellas que no hacen parte del día a día de
la Entidad, es decir situaciones no previstas, tales como uso de la planta eléctrica por cortes
de energía.
Circunstancias Normales: Aquellas que hacen parte del día a día de la Entidad, que han sido
planeadas y estandarizadas sin importar la frecuencia de ocurrencia.
Condición Ambiental: Estado o características del medio ambiente, ya sea adverso o
beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una
organización.
Contexto de la organización: Combinación de cuestiones internas y externas que pueden
tener un efecto en un enfoque de la organización para el desarrollo y logro de sus objetivos.
Objetivo: Resultado a lograr
Oportunidad: Toda circunstancia en la cual existe la posibilidad de lograr algún tipo de
mejora u obtener beneficios de índole, social, laboral, calidad, ambiental entre otras.
Pasivos Ambientales: Son aquellos sitios contaminados por la liberación de materiales o
residuos peligrosos, que no fueron remediados oportunamente para impedir la dispersión
de contaminantes, pero que implican una obligación de remediación.

Factores del Contexto Interno

Factor Comunicación: Canales usados y su efectividad, flujo de información necesaria para


el desarrollo de las operaciones. Mecanismos utilizados para entrar en contacto con los
clientes o partes interesadas.
Factor Estratégico: Direccionamiento estratégico, planeación institucional, liderazgo,
trabajo en equipo.
Factor Financiero: Presupuesto de funcionamiento, recursos de inversión, infraestructura,
capacidad instalada
Factor Geográfico: Ubicación geográfica de las instalaciones
Factor Infraestructura: Disposición y estado de las instalaciones, edificios, servicios
asociados, equipos, maquinaría y recursos de transporte, que puedan afectar la prestación
del servicio a las personas o al medio ambiente.
Factor Procesos: Capacidad, diseño, ejecución, proveedores, entradas, salidas y
conocimiento de los procesos establecidos por la entidad y que se desarrollan en el centro
de formación
Factor Servicios: Servicios prestados por la Entidad en sus diferentes modalidades.
Factor Talento Humano: Competencias del personal, disponibilidad del personal, seguridad
y salud en el trabajo.
Factor Tecnología: Integridad de datos, disponibilidad de datos y sistemas, desarrollo,
producción, mantenimiento en sistemas de información.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Factores del Contexto Externo

Factor Ambiental: Condiciones ambientales tales como: clima, calidad del aire, calidad del
agua, uso del suelo, contaminación, disponibilidad de recursos naturales, biodiversidad
Factor Económico: Disponibilidad de capital, liquidez, mercado financiero, desempleo,
competencia
Factor Legal: Cambios en la legislación y en el marco regulatorio pertinente a la Entidad.
Factor Político: Cambios de gobierno, políticas públicas en el orden nacional, regional o
local.
Factor Social: Demografía, responsabilidad social y orden público.
Factor Tecnológico: Disponibilidad, acceso y vulnerabilidad de la Entidad y de sus servicios
frente a las tecnologías sus cambios y sus tendencias.

5. MECANISMOS PARA MONITOREAR EL CONTEXTO

Agencia Pública de Empleo: Es el servicio de intermediación gratuita, pública e


indiscriminada que facilita el contacto organizado entre los buscadores de empleo y las
empresas que requieren talento humano. Así mismo, apoya el diseño de políticas, planes,
programas y proyectos relacionados con la información para el empleo, la articulación entre
las necesidades laborales y los programas de formación profesional, certificación
ocupacional, emprendimiento y desarrollo tecnológico que lleve a cabo el SENA.
Mesas Sectoriales: Son el espacio natural de concertación con el sector productivo,
gubernamental y académico para desarrollar la Gestión del Talento Humano por
competencias generando conocimiento transferible a la formación profesional.
Observatorio Laboral: Vigila el comportamiento de las ocupaciones a nivel nacional, desde
de diversas fuentes de información del mercado laboral. Su objetivo es ofrecer información
oportuna, periódica y confíale que contribuya al diseño curricular de programas, el número
de cupos a ofertar por centro de formación, las metas institucionales a corto y mediano
plazo entre los diferentes niveles de formación y la escogencia de programas por parte de
los aspirantes al SENA, emprendimiento y empleo.
Redes de conocimiento institucional: Grupos e instituciones que trabajan en torno a
procesos de inclusión social, empleo y emprendimiento, y fortalecimiento institucional.
Estandariza actividades, establece reglas de transferencia de conocimientos y de
mecanismos de interacción, con el objetivo común de facilitar la comunicación y optimizar
procesos transversales que fortalezcan la cadena de valor institucional.
Redes de conocimiento sectorial: Grupo de comunidades de conocimiento internas y de
instituciones externas expertas, que trabajan en conjunto por un objetivo común,
fortaleciendo sus capacidades mutuas en investigación aplicada y comunicación,
compartiendo bases de conocimiento y desarrollando soluciones en función del mismo, a
escala nacional e internacional.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

6. GENERALIDADES

El contexto se establece en articulación con el Plan Estratégico de la Entidad, la promesa


de valor y los objetivos del SIGA.
El contexto se monitorea permanentemente, en circunstancias ordinarías se actualiza
anualmente y en circunstancias extraordinarias su actualización se realiza de inmediato.
Las debilidades y amenazas identificadas se abordan a través de la Gestión de los riesgos,
las matrices de aspectos e impactos ambientales, y de peligros y riesgos, la evaluación de
requisitos legales, los planes de emergencias y la Gestión de salidas no conformes.
Las situaciones encontradas como oportunidades y fortalezas se abordan como
oportunidades a través de proyectos de mejora.
Este documento es revisado y aprobado por el Comité SIGA Nacional

7. CONTEXTO GENERAL

El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, es un establecimiento público del orden nacional, con
personería jurídica, patrimonio propio e independiente, y autonomía administrativa; adscrito al
Ministerio del Trabajo de Colombia. Nace durante el Gobierno de la Junta Militar -posterior a la renuncia
del General Gustavo Rojas Pinilla-, mediante el Decreto Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función,
definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, de brindar formación profesional a trabajadores,
jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería, es materializada por su
creador Rodolfo Martínez Tono.

El SENA se constituye como una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando
permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, acorde con las tendencias y cambios
tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente en
la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. Así mismo, forma aprendices
íntegros, con competencias técnicas, tecnológicas y con formación en valores humanos y ciudadanos,
afianzados en principios, ética y en el servicio social.

7.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SENA

El Decreto 249 de 2004 define la Estructura del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA y funciones de sus
dependencias.

http://normograma.sena.edu.co/docs/decreto_0249_2004.htm
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Ilustración 1. Estructura Organizacional del SENA.

Fuente: (Sena, 2017)

Tabla 1. Total Servidores Públicos del SENA por Tipo de Vinculación.


PERSONAL NÚMERO
Planta 6.139
Contratistas 34.930
Planta Temporal 427
TOTAL 41.496
Fuente: Base de datos Kaptus agosto 2017

7.1.1. PRESENCÍA DEL SENA EN EL TERRITORIO NACIÓNAL

La Entidad en su capacidad de despliegue está soportada en sus 33 Regionales, 117 Centros de Formación
y 218 sedes adscritas a los Centros de Formación, permitiéndole atender a más de 7 millones (dato a
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

agosto de 2017) de aprendices en sus programas de formación profesional titulada y complementaría,


divididas en cinco zonas:

Tabla 2. Distribución Geográfica en Zonas y Regionales


Zonas y Regionales
Cuenta con una extensión de 132.218 km2, abarcando
desde el noreste del Golfo de Urabá hasta la península
1. Atlántico de la Guajira, y desde las estribaciones de las Cordilleras
2. Bolívar Occidental y Central, hasta las playas del Mar Caribe.
3. Córdoba
4. Guajira En la mayor parte de la región predomina el clima cálido,
Zona Caribe 5. Magdalena con zonas secas y desérticas. Allí se encuentran algunas
6. San Andrés tribus indígenas y también hay regiones con gran
7. Sucre predominio de la raza negra africana.

Por la inmensidad de sus costas dentro de la Región


Caribe es posible encontrar gran variedad de playas y
una gran riqueza piscícola.
1. Antioquía La Zona Andina está asentada por la Cordillera Central y
2. Distrito Capital Oriental. Tiene una superficie de 305.000 km2,
3. Boyacá aproximadamente.
4. Caldas
5. Cundinamarca Cuenta con gran variedad climática, y riqueza agrícola y
Zona Andina 6. Huila lo que le permite ser uno de los principales exportadores
7. Norte de Santander de sus productos a nivel mundial tales como: café,
8. Quindío flores, cacao y frutas
9. Risaralda
10. Santander
11. Tolima

Se localiza en el occidente de Colombia y cuenta con un


1. Cauca área aproximada de 83.170 km2.
2. Chocó
3. Nariño Esta región se caracteriza por su alta humedad, con
4. Valle extensas zonas de manglares y pantanos, se considera
una de las zonas con la precipitación fluvial es de las más
altas del mundo.

Zona Pacífica Predomina la población afrocolombiana, pero alberga


importantes asentamientos indígenas.

Buenaventura es el principal puerto marítimo del país y


concentra una fuerte actividad económica y de servicios.

La economía de la región se basa en la pesca industrial,


la extracción forestal para los mercados nacionales e
internacionales, la minería industrial de oro y platino, la
ganadería y la agricultura.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Zonas y Regionales
La Amazonía colombiana abarca el 40% de la superficie
terrestre del país.

Es una región de relieve plano. Está conformada por


1. Amazonas extensas selvas de clima cálido tropical que albergan una
2. Caquetá enorme biodiversidad.
Zona
3. Guainía
Amazónica
4. Vaupés. Gran parte de su población está formada por tribus
indígenas que conservan sus costumbres, su lenguaje, su
cultura y sus tradiciones.

Su actividad económica se centra en los productos


agrícolas y en la pesca
Conocida como los Llanos Orientales, cuenta con una
1. Arauca extensión aproximada de 310.000 km2.
2. Casanare
3. Guaviare La economía de la región comprende la ganadería
4. Meta extensiva en las zonas de sabana y agricultura
5. Vichada tecnificada de cultivos transitorios y permanentes en el
Zona la
piedemonte.
Orinoquía
Las explotaciones petroleras de Arauca, Casanare y
Meta representan la fuente principal de exportaciones e
ingresos de la economía nacional y han propiciado el
desarrollo de la infraestructura vial y de servicios de
estos departamentos.
Fuente: (Sena, 2017)
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Ilustración 2. Presencia del SENA a nivel nacional.

Fuente: (Sena, 2017)

Aliados.

El SENA a través de una ruta de acción, suscribe instrumentos internacionales para emprender
proyectos de cooperación en alianzas con países, organismos internacionales, multinacionales,
entidades homologas y ONG (Organizaciones No Gubernamentales) que creen en el SENA, y
que hacen parte de nuestro grupo de aliados en el mundo, en diferentes disciplinas, buscando
siempre los más altos estándares de calidad en la formación para los colombianos.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Estas alianzas convierten al SENA en una Entidad sólida, de amplio reconocimiento y


representatividad mundial.

Tabla 3. Aliados del SENA.


País Empresas

SICLIC
SCHNEIDER ELECTRIC
Francia ALÍANZA COLOMBO FRANCESA
MIN.EDUCACIÓN NACIÓNAL DE FRANCÍA
RENAULT
SINAPSE
ENIM.

SLV DE MANNHEIM
OTTO-BOCK
Alemania SUNSET-ISEEP
BIBB
AGENCÍA DE COOPERACIÓN ALEMANÍA -GIZ
BOSCH
FESTO.

Europa GDT
AITEX
SMC
España IED
IRTA
AIDIMA
AGENCÍA DE COOPERACIÓN ESPAÑOLA.
AECID
FOAL
ONCE.
Dinamarca
ISCA –DGI

Gran Bretaña BRITISH COUNCIL


Holanda NUFFIC.
CINOP.
ITALÍA ROBERTO COIN.
NORUEGA CÁMARA COLOMBO-NÓRDICA
Asía-Pacifico AUSTRALÍA AUSTRADE.
UNIVERSIDAD DE QUEENDSLAND
AUSAID
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

País Empresas
CHINA ZTE;
CEIEC;
GOBIERNO REPÚBLICA POPULAR CHINA
COREA KOICA
KOREA TECH.
LA INDÍA LGS,
ALBIÓN
APTECH
JAPÓN HIDA
JICA
EMBAJADA DE JAPÓN
MIN COMERCIO JAPÓN
NUEVA ZELANDA EMBAJADA DE NUEVA ZELANDÍA,
ASL
METRO ITP.
SINGAPUR INSTITUTO TECNOLÓGICO DE EDUCACIÓN – ITE
Sudeste (FILIPINAS, MRE
Asiático INDONESÍA Y APC
MALASÍA)
África y EGIPTO EMBAJADA DE EGIPTO EN COLOMBÍA.
Medio ALÍADOS POTENCÍALES: MIN. DE FUERZAS OBRERAS E
Oriente INMIGRACIÓN Y
DEPTO. CENTRAL DE ENTRENAMIENTO TÉCNICO Y
DESARROLLO HUMANO-DCET
THE EGYPTÍAN FUND FOR TECHNICAL COOPERATIÓN
WITH AFRICA EFTCA
MOZAMBIQUE COMISIÓN EJECUTIVA DE LA REFORMA DE EDUCACIÓN
PROFESIÓNAL
SE/COREP
TURQUÍA EMBAJADA DE COLOMBÍA EN ANKARA,
AGENCÍA TURCA PARA EL DESARROLLO Y LA
COOPERACIÓN INTERNACIÓNAL-TIKA
TÜBITAK BUTAL (THE SCIENTIFIC AND TECHNOLOGICAL
RESEARCH COUNCIL).
EMBAJADA DE COLOMBÍA EN ABU DHABI,
CÁMARA DE COMERCIO ÁRABE COLOMBÍANA.

ALÍADOS POTENCÍALES: IRENA-INTERNATIÓNAL


RENEWABLE ENERGY AGENCY.

EMIRATOS ÁRABES MASHAV-HAIGUD-AGENCÍA INTERNACIÓNAL DE


COOPERACIÓN
CINADCO
MIN. DE AGRICULTURA
HAIFA-INSTITUTO TECNOLÓGICO
EMBAJADA DE ISRAEL EN COLOMBÍA.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

País Empresas
MARRUECOS ALÍADOS POTENCÍALES: TECNOPARQUE CASA-BLANCA.
Norte ESTADOS UNIDOS DIT
América AHLEI
CONVERGYS
PÍA
MIT
NATIÓNAL INSTRUMENTS
MASSBAY
NIOSH
ÍADC
AACC
CUYN
FULBRIGHT
EMPRESAS ESTADOUNIDENSE
PROEXPORT,
CEA
CANADÁ ACCC
ACDI
EMBAJADA DE CANADÁ EN COLOMBÍA
SÍAST
BCIT
UBC
NSCC
NAIT
EMPRESAS CANADIENSES
PROEXPORT
ASHMONT.
Centro MÉXICO CONALEP, TECNOMEXICANO, DYNAMIC
América GUATEMALA INTECAP
HONDURAS INFOP
SAG
EL SALVADOR ITCA-FEPADE
INSAFORP
COSTA RICA INA
UNIVERSIDAD EARTH
PANAMÁ INADEH
REPÚBLICA INFOTEP
DOMINICANA

ARGENTINA UOCRA
IMAGE
EDUCA ARGENTINA
INTI
BRASIL SENAI
SENAC
Sur América ENAR
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

País Empresas
SEBRAE
IBRACO
IFAM
EMBRAPA
BOLIVÍA MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INFOPAL
CHILE UNIVERSIDADES AUSTRAL
CATÓLICA
TALCA
FINNISSTERRAE
SENCE
SOFOFA SNA EDUCA
COYAHUASI
CHILE VALORA
PARAGUAY SENATUR MIN. TURISMO
SNPP
REDIEX
AICP
ACDI/VOCA
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ASUNCIÓN
PERÚ SENATI
SENCICO
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA USIL,
PROMPERU
MIN. TRABAJO
UNIVERSIDAD CONTINENTAL. MAYOR DE SAN MARCOS.
URUGUAY UNIVERSIDAD AD DEL TRABAJO- UTU, CINTERFOR/OIT
VENEZUELA INSTITUTO NACIÓNAL DE COOPERACIÓN
EDUCATIVA INCE
ECUADOR MINISTERIO DE TURISMO,
TECNOECUATORÍANO
UPEC
SECAP
FUNDEPIM
MIPRO
Fuente: (Sena, 2017)

Entidades del Sector Trabajo

Ministerio de Trabajo es la cabeza del Sector. Al Ministerio se encuentran adscritas cuatro


Entidades.

o Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


o Superintendencia de subsidio familiar
o Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarías
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

o Administradora Colombiana de Pensiones COLPENSIÓNES

7.1.2. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL - SIGA

La Ley 872 de Diciembre 30 de 2003, “Por la cual se crea el Sistema de Gestión de la calidad en la
Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios” en su artículo 2°
indica: Entidades y agentes obligados: El Sistema de Gestión de la Calidad se desarrollará y se
pondrá en funcionamiento en forma obligatoria en los organismos y entidades del Sector Central
y del Sector Descentralizado por servicios de la Rama Ejecutiva del Poder Público del orden
Nacional, y en la Gestión administrativa necesaria para el desarrollo de las funciones propias de
las demás ramas del Poder Público en el orden nacional.

Así mismo el Decreto 4485 del 18 de Noviembre de 2009, por medio del cual se adopta la
actualización de la norma técnica de calidad en la Gestión pública, señala en el artículo 2 que:
“los organismos y entidades a los cuales se les aplica la ley 872 de 2003 dentro del año siguiente
a la publicación del presente decreto, deberán realizar los ajustes necesarios para adaptar sus
procesos a la nueva versión de la norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública”

El Decreto 249 de 2004, “Por el cual se modifica la estructura del Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA” en su artículo 10, asigna funciones a la Dirección de Planeación y Direccionamiento
Corporativo del SENA entre las que se encuentran: “…// 9. Asistir a las dependencias del SENA en
la implementación del Sistema de Gestión de Calidad Institucional y Coordinar la implementación
y actualización del modelo de información y documentación de los procesos y procedimientos.
10. Diseñar y actualizar en coordinación con la dependencias, los procesos procedimientos y
manuales de funciones de la Entidad. 11. Evaluar en forma permanente los modelos de operación
de todas las Áreas de la Entidad y proponer al Director General esquemas de mejoramiento de los
mismos, en coordinación con las diferentes dependencias 16. Liderar el establecimiento de planes
de mejoramiento de la Gestión de la entidad, consolidar los resultados obtenidos en su puesta
en marcha y rendir los informes ante las autoridades competentes en coordinación con la oficina
de control interno.//…”

Articulación con el Plan Estratégico Institucional 2015 - 2018 – “Impactando el empleo decente,
la productividad, y la generación de ingresos”.

Para dar cumplimiento a los objetivos y metas del Plan Estratégico Institucional, mediante
Resolución 1471 de septiembre de 2013, el SENA adoptó el Sistema Integrado de GESTIÓN ,
conformó sus instancias a nivel Nacional y estableció otras disposiciones y mediante Resolución
196 de 2017 lo reglamentó.

En ese sentido, el objetivo estratégico No. 7° Consolidar y fortalecer el sistema de gestión que
garantice la excelencia en el cumplimiento de la misión y los servicios de alta calidad de la Entidad;
en su numeral v) Consolidación del Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol (SIGA), busca
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

garantizar el desempeño institucional en la búsqueda de la satisfacción de las partes interesadas


pertinentes ; las acciones que realizará el SENA en los subsistemas del SIGA son: a) Subsistema
de Gestión de la Calidad: Mantener la certificación y promover el mejoramiento continuo de la
Gestión institucional que permita incrementar los estándares de calidad de los servicios que la
Entidad preste. b) Sub Sistema de Gestión Ambiental: Certificar el Sub Sistema de Gestión
Ambiental, como evidencia del compromiso que el SENA tiene sobre la protección del medio
ambiente y la disminución de impactos que puedan generar contaminación ambiental. c) Sub
Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo diseñar, documentar e implementar el nuevo Sub
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo conforme con lo establecido en el Decreto
único 1072 de 2015 d) Sub Sistema de Gestión de Seguridad de la Información: aumentar los
mecanismos y controles para la preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad
de la información institucional, bajo los sistemas de información que contribuyen a la mejor
Gestión y la toma de decisiones oportuna en el SENA.

El SENA adoptó el Sistema Integrado de Gestión mediante Resolución 1471 de septiembre de


2013, la cual es modificada por la Resolución 196 de 2017 donde se conforman sus instancias a
nivel Nacional y establecen otras disposiciones.

Subsistema de Gestión de la Calidad


NTCGP 1000 y NTC ISO 9001
Busca mejorar la Gestión por procesos con un enfoque a resultados
que permita incrementar la conformidad en la prestación de los
servicios para lograr una mayor satisfacción de las partes
interesadas pertinentes de la Entidad.

Subsistema de Gestión Ambiental


NTC ISO 14001

Busca la implementación de acciones eficaces para aportar a la


protección del medio ambiente disminuyendo los impactos que
puedan generar contaminación ambiental.

Subsistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


Trabajo.
Decreto 1072 de 2015
Busca gestionar el tratamiento de peligros y riesgos para
evitar la afectación de los colaboradores que desarrollan sus
actividades en la Entidad y demás partes interesadas
pertinentes que puedan estar expuestas a peligros asociados.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Subsistema de Gestión de Seguridad de la


Información.
NTC ISO 27001.
Busca incrementar los mecanismos y controles para
asegurar la confidencialidad, integridad y
disponibilidad, de la información institucional.

Modelo Estándar de Control Interno - MECI.


Decreto 943 DE 2014
Busca unificar criterios en materia de control interno
para el sector público, estableciendo una estructura
para el control a la estrategia, la Gestión y los propios
mecanismos de evaluación del proceso administrativo.

Fuente: (Sena, 2017)

El Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol del SENA tiene como finalidad articular y
armonizar, integrada e integralmente, el desarrollo de cinco subsistemas de gestión
reconocidos internacionalmente, a saber: Gestión de la Calidad, Gestión Ambiental, Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo, Gestión de Seguridad de la Información y Modelo Estándar
de Control Interno, aplicando sistémicamente, sin duplicidades y con carácter pertinente, sus
correspondientes estándares en la versión vigente: norma ISO 9001, NTCGP 1000, ISO 14001,
Decreto 1072 de 2015, ISO 27001 y el Modelo Estándar de Control Interno.

En cumplimiento de lo establecido en la Ley 872 de 2003 y el Decreto 4485 de 2009 la entidad


recibió en el año 2014 auditoría de otorgamiento al Subsistema de Gestión de la Calidad bajo las
normas NTCGP1000:2009 e ISO 9001:2008 y como resultado de ésta se le otorgaron los
certificados ISO 9001 y NTCGP 1000 Nos. GP-CER339688 y SC –CER33968. Como parte del
mantenimiento de los certificados mencionados la entidad recibió auditorías de seguimiento
durante los años 2015 y 2016, las cuales dieron como resultado la conservación de los certificados
de calidad.

Los certificados de Sistemas de Gestión expedidos por ICONTEC tienen reconocimiento


internacional por los organismos de certificación miembros de la red, se puede consultar los
miembros de IQNet en el sitio http://www.iqnet-certificatIÓN.com. Adicionalmente son
miembros de IQNet, la Red de Certificación más grande y reconocida en el ámbito mundial, lo cual
les permite estar a la vanguardia en la tecnología de certificación y ofrecer al SENA un amplio
soporte a través de más de 200 subsidiarías alrededor del mundo, 35 organizaciones miembros y
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

más de 310.000 (dato a junio de 2017) empresas certificadas, lo que equivale al 30% del mercado
mundial.

Los certificados otorgados por Icontec fueron expedidos el 3 de octubre de 2014, su vigencia es
de tres años. El numeral 5.7 del Reglamento de la Certificación Icontec de Sistemas de Gestión
(ES-R-SG-001) establece que la fecha de aprobación “del certificado puede prorrogarse a voluntad
de las partes siempre y cuando la Organización mantenga su Sistema de Gestión conforme con
los requisitos, lo cual es verificado mediante mínimo dos (2) auditorías anuales de seguimiento,
y, una (1) auditoría de renovación. Como condición requerida para el mantenimiento de la
vigencia de la certificación, se requiere la realización de la auditoría de renovación.”, el SENA en
cumplimiento del citado reglamento decide solicitar la renovación de los certificados otorgados
al Subsistema de Gestión de la Calidad antes de su vencimiento.

De otra parte el Subsistema de Gestión Ambiental para determinar el grado de avance en la


implementación de los requisitos de la norma ISO 14001 en su versión 2015, recibió una pre
auditoría con el fin de establecer la brecha frente al cumplimiento de los requisitos de dicha
norma técnica y con base en esta, tomar las acciones necesarias para el cierre de los hallazgos
identificados. El resultado obtenido no reflejó no conformidades mayores, lo que permite que la
entidad optó por presentar el subsistema a una evaluación de tercera parte con fines de obtener
la certificación del mismo.

Ilustración 3. Promesa de Valor.

Fuente: (Sena, compromISO, s.f.)


CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Ilustración 4. Red de Procesos.

Fuente: (Sena, compromISO, s.f.)

7.2. DESCRIPCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL

La Dirección General del SENA es la sede administrativa de la Entidad en donde se encuentran ubicadas
las direcciones de área, oficinas asesoras y Secretaría General desde donde se planifican y se establecen
las directrices para el desarrollo de los procesos a nivel nacional.

7.2.1. INFRAESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

Las instalaciones de la Dirección General del SENA se levantan sobre el costado Oriental en una plazoleta
abierta, consolidándose en cuatro volúmenes constructivos, tres de ellos en Torres de nueve pisos cada
una y una unidad Central destinada al servicio médico; construidas en sistemas estructurales y placas de
concreto, con acabados de fachada en mampostería a la vista.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Tabla 4. Ubicación de la Dirección General.


Ciudad o Municipio Bogotá
Dirección Calle 57 Número 08-05
Latitud 4ª38’34”N
Longitud 74ª3’47”W
Fuente: (Sena, 2017)

Tabla 5. Funcionamiento de la Dirección General


Días de Funcionamiento De lunes a viernes
Jornadas No aplica
Promedio Funcionamiento 8 Horas darías
Fuente: (Sena, 2017)

Tabla 6. Distribución de dependencias

Área M2 de la Torre. Dependencias ubicadas en la Torre

Torre Norte 3.593,76

Piso 9 363,95 Estudio TV - Oficina de Comunicaciones


Piso 8 363,95 Oficina de Comunicaciones
Piso 7 363,95 Dirección de Empleo y Trabajo
Piso 6 363,95 Dirección de Empleo y Trabajo
Piso 5 363,95 Dirección de Empleo y Trabajo
Piso 4 363,95 Dirección de Empleo y Trabajo /Oficina Control Interno
Piso 3 363,95 Gimnasio
Piso 2 363,95 Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas
Mezzanine 318,21 Bancolombia
Piso 1 363,95 Bancolombia
Torre Sur 3.593,76
Piso 9 363,95 Videoconferencias

Piso 8 363,95 Dirección Administrativa y Financiera

Piso 7 363,95 Dirección Administrativa y Financiera


CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Área M2 de la Torre. Dependencias ubicadas en la Torre

Piso 6 363,95 Dirección Administrativa y Financiera


Piso 5 363,95 Dirección Administrativa y Financiera
Piso 4 363,95 Dirección Administrativa y Financiera / Secretaría General
Piso 3 363,95 Secretaría General
Piso 2 363,95 Secretaría General
Mezzanine 318,21 Secretaría General
Piso 1 363,95 Secretaría General
Torre Central 3.639,50
Piso 9 363,95 Salas de Juntas Despacho General
Piso 8 363,95 Despacho General
Piso 7 363,95 Dirección Sistema Nacional de Formación para el Trabajo
Dirección Sistema Nacional de Formación para el Trabajo /
Piso 6 363,95
Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo
Piso 5 363,95 Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo
Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo /
Piso 4 363,95
Oficina de Sistemas / Dirección Jurídica
Piso 3 363,95 Oficina de Sistemas
Piso 2 363,95 Dirección Jurídica
Mezzanine 363,95 Dirección Jurídica
Piso 1 363,95 Recepción
Fuente: Sena Grupo de Construcciones junio 2017

Trámites ambientales

Tabla 7. Trámites Ambientales de la Dirección General.

TRAMITE AUTO EMITIDO POR


Radicado No. 2-2016-
Registro de Equipos de PCB 005262 del 21 de junio de Corpoguajira
2016
Secretaría
Registro de Vertimientos del Servicio Médico 00837 del 30 de noviembre
Distrital de
Asistencial SENA de la Dirección General de 2010
Ambiente
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Proceso 3582506/ 21-11-


2016;
Registro Único para elemento de publicidad
Proceso 3582543/21-11-
exterior visual
2016;
Secretaría
Proceso 3582539/ 21-11-
Distrital de
2016;
Ambiente
Proceso 3582530/ 21-11-
2016
Proceso 3582546/ 21-11-
2016.
Secretaría
2011ER103687 del
Registro Generador de RESPEL Distrital de
22/08/2011
Ambiente

Fuente: Subsistema De Gestión Ambiental De Agosto De 2017

7.2.2. FUNCIONES DE LAS DEPENDENCÍAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL

A continuación se relacionan las primeras tres funciones establecidas en el Decreto 249 de 2004
asignada para las dependencias de la Dirección General.

Despacho Dirección General:

Dirigir, coordinar, vigilar y controlar la ejecución de las funciones o programas de la entidad


y de su personal.
Ejercer la representación legal de la entidad.
Dirigir, coordinar y controlar las funciones administrativas y técnicas de los proyectos
operativos, dictar los actos administrativos, celebrar los contratos necesarios para la
gestión administrativa, los convenios de cooperación técnica nacional e internacional,
contratar expertos nacionales o extranjeros cuyos conocimientos o experiencia se requiera
para adelantar programas o proyectos institucionales, con miras al cumplimiento de la
misión de la entidad, de conformidad con las normas legales vigentes.

Oficina de Control Interno:

Diseñar, dirigir, organizar y evaluar los resultados del Sistema de Control Interno del SENA,
Verificar que el Sistema de Control Interno esté formalmente establecido dentro de la
entidad y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos
Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la organización, se
cumplan por los responsables de su ejecución.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Oficina de Control Interno Disciplinario

Recibir las quejas e informes referidos a conductas disciplinarías de los servidores públicos
del SENA.
Conocer y fallar en primera instancia los procesos disciplinarios que se adelanten contra los
servidores de la Entidad.
Presentar al Director General y a los Organismos de Control, los informes del área de su
competencia.

Oficina de Comunicaciones

Asistir a la Dirección General, a las Direcciones Regionales, a la Dirección del Distrito Capital
y a las Direcciones de Centro, en el manejo de los medios de comunicación, las
publicaciones y el manejo de la imagen corporativa.
Diseñar e implementar la política y estrategias de comunicación es de la entidad, de
acuerdo a los lineamientos definidos por la Dirección General.
Coordinar y organizar las ruedas de prensa, seminarios, reuniones externas, conferencias
que realicen las dependencias de la entidad.

Oficina de Sistemas

Asistir a la Dirección General y a las demás dependencias del SENA, en la implementación


de los sistemas, normas y procedimientos de informática requeridos por la entidad.
Investigar los adelantos tecnológicos en informática, en estrategias organizacionales y
evaluar su incorporación a la institución
Asesorar a las dependencias de la entidad en la aplicación de las políticas, estrategias y
directrices trazadas por la Dirección General, relacionadas con el desarrollo informático de
la entidad y en la ejecución de los planes correspondientes.

Secretaría General

Coordinar la actividad administrativa de la entidad.


Dirigir y controlar los procesos de elaboración, tramitación y ejecución del plan de compras
y el plan de contratación del SENA para cada vigencia fiscal, en coordinación con la
Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo, con las Direcciones Regionales, la
Dirección Distrital y los Centros de Formación.
Establecer y aplicar normas, procedimientos y técnicas requeridas para los procesos de
adquisición, recepción, almacenamiento, control de existencias, y administrar el parque
automotor de la Entidad, organizando, dirigiendo y controlando los procesos para
garantizar la adecuada prestación de los servicios generales que requiere la Entidad.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo.

Asesorar y asistir a todas las dependencias de la entidad, en la formulación, diseño y


determinación de las políticas, orientaciones estratégicas, planes, programas y proyectos
de la entidad, promoviendo y apoyando la implementación en el SENA de una cultura de la
Gestión orientada por resultados.
Implementar el modelo de inteligencia corporativa del SENA.
Asistir y asesorar a todas las áreas para que a partir de la información de inteligencia
corporativa y de mercado se garantice la pertinencia de la oferta de formación profesional
para anticiparse a las necesidades de formación de los sectores económicos.

Dirección de Formación Profesional.

Dirigir, coordinar, orientar, y evaluar la formación profesional integral de quienes requieran


una capacitación para el trabajo, con criterios de pertinencia, calidad, oportunidad y
flexibilidad.
Asistir a la Dirección General en el diseño de políticas, planes y programas de carácter
general, para la formación profesional integral de los diferentes usuarios y la prestación de
los servicios de la entidad en los diferentes sectores económicos y cadenas productivas,
promoviendo la Gestión de la calidad en los procesos y programas de formación
profesional.
Formular políticas, e implantar estrategias, normas, procedimientos y medios de control
para los diferentes procesos de la formación profesional, especialmente en la Gestión,
alistamiento, ejecución de la respuesta, seguimiento y evaluación, así como para los
servicios a egresados.

Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.

Dirigir la implementación en el país del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo y


proponer las políticas para la ejecución de los procesos de normalización, evaluación y
certificación, reconocimiento y articulación de programas de formación que de él se derivan
para el desarrollo del talento humano, su empleabilidad y el aprendizaje permanente.
Proponer políticas y trazar directrices para el SENA sobre la formación profesional para el
trabajo, de modo que garantice la calidad, pertinencia, cobertura y flexibilidad a través de
la cadena de formación y el aprendizaje permanente.
Investigar, priorizar y aprobar metodologías y planes de normalización y certificación de las
competencias laborales y formación para el Trabajo.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas.

Proponer la formulación de políticas de promoción, mercadeo, comunicación es y


posicionamiento del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, con el fin de garantizar una
adecuada atención a los usuarios y aportantes.
Dirigir la gerencia corporativa institucional a través del relacionamiento directo con el
sector empresarial y los clientes tanto internos como externos, y ejercer y dirigir la
interlocución directa entre el sector productivo y todas las dependencias de la entidad.
Proponer el portafolio de servicios institucional y formular estrategias de promoción,
comunicación es, mercadeo y servicio al cliente, garantizando la atención integral de los
usuarios y aportantes.

Dirección de Empleo y Trabajo

Proponer recomendaciones que permitan concertar con el Departamento Nacional de


Planeación y con el Ministerio del Trabajo, el desarrollo de acciones en materia de empleo.
Proponer estrategias y mecanismos para adelantar los planes y programas de empleo
asignados al Sena por el gobierno Nacional.
Asistir a la Dirección General, a las Direcciones Regionales, a la Dirección del Distrito Capital
y a los Centros de Formación Profesional, en el diseño de políticas, planes, programas y
proyectos relacionados con la información para el empleo y la articulación entre las
necesidades laborales y los programas de formación profesional, certificación ocupacional,
empleo, emprendimiento y desarrollo tecnológico que lleve a cabo el Sena.

Dirección Administrativa y Financiera.

Proponer para adopción del Director General las políticas, normas y procedimientos para
la administración de los recursos físicos, financieros y económicos del SENA y asesorar a la
Dirección General, las Direcciones Regionales, la Dirección del Distrito Capital y a los
Centros de Formación en la ejecución de los mismos.
Dirigir, coordinar, controlar y ejecutar los procesos y actividades requeridas en la Entidad
para la administración de los recursos físicos, financieros, y prestación de servicios
generales, con criterios de eficiencia y eficacia.
Presentar al Consejo Directivo Nacional del SENA, al Director General, a los organismos de
Control y a las demás entidades estatales que lo requieran, los informes relacionados con
la Gestión administrativa y financiera de la entidad y la rendición de cuentas institucionales.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Dirección Jurídica

Gestionar la solución de los asuntos de carácter jurídico que se presenten en la entidad.


Proyectar, en coordinación con las dependencias respectivas, las reglamentaciones de
carácter general que deba expedir el Consejo Directivo Nacional o el Director General.
Orientar y propender porque las acciones de la institución se ajusten a la normatividad
vigente, en coordinación con la Oficina de Control Interno.

Escuela de Instructores Rodolfo Martinez Tobo

La Escuela se crea mediante el Acuerdo 006/2014 que la hace ejecutora principal de la política de
mejoramiento de la calidad de la formación. Para ello se desarrolla como estrategia en materia
de formación, acompañamiento pedagógico, desarrollo profesional, retención, promoción,
investigación pedagógica y sistema de bibliotecas. Con esta premisa, la Escuela define planes y
proyectos a desarrollar mediante ejes, que en su conjunto, promueven la cualificación del
instructor para su excelencia.

http://www.sena.edu.co/es-co/comunidades/instructores/Paginas/default.aspx

7.2.3. PROGRAMAS Y PROYECTOS.

Tabla 8. Proyectos que aportan al SIGA.

NOMBRE DEL PROGRAMA

Programa de Cambio Climático X


Programa de gestión de Residuos (peligrosos y no
X
peligrosos)
Programa de Cero Papel X
Programa de Orden y Limpieza X X
Programa de Prevención y Protección contra Caídas X
Programa de Inspecciones Planeadas X
Programa de gestión del riesgo Químico X
Programa de Vigilancia epidemiológica Psicosocial X
Programa de Vigilancia epidemiológica
X
Cardiovascular
Programa de Vigilancia epidemiológica Auditivo y voz X
Programa de Vigilancia epidemiológica
X
Biomecánico
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Plan de Emergencias X

Plan Estratégico de Seguridad Vial


X
Eje de Medicina Preventiva y del trabajo X
Eje de Higiene y Seguridad Industrial X
Eje Sena Mentalmente Saludable X

NOMBRE DEL PROYECTO

Formula SENA ECO X


congresos de energías alternativas X
Sistema de Gestión Eficiencia energética X
Compra de bienes muebles X
Contratación de intervención de clima organizacional X
Compra de Señalización. X
Compra de Elementos Médicos X
Compra de Elementos de Protección Personal X
Mantenimientos locativos para cierre de querellas
X
Min Trabajo y de acuerdo a mediciones higiénicas
Rediseño, implementación y puesta en operación del
nuevo modelo operativo, estructura organizacional y X
modelo de gobierno de la Oficina de Sistemas del
SENA.
Desarrollo de la capacidad de GESTIÓN de
portafolio, programas y proyectos (PMO) del SENA,
X x
tanto a nivel institucional como de la Oficina de
Sistemas de la entidad.
Fortalecer la capacidad actual de GESTIÓN de la
demanda de la Coordinación de Infraestructura y
X x
establecerla como una capacidad de la Organización
de TI.
Desarrollo de las capacidades de negocio de GESTIÓN
X
y Gobierno de Arquitectura Empresarial del SENA
Actualización del ejercicio de arquitectura
empresarial del SENA e implementación de los X
proyectos del mapa de ruta definido.
Desarrollo de la capacidad de negocio de GESTIÓN
X
y gobierno de seguridad de la Información de la
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

NOMBRE DEL PROYECTO

entidad, tanto a nivel institucional como a nivel de la


Organización de TI.
Fortalecimiento, actualización, institucionalización y
certificación del Sistema de Gestión de Seguridad de
X
la Información (SGSI) del SENA, para los procesos
misiónales, estratégicos y de soporte de la entidad.
Fortalecimiento técnico de las fábricas de software
del SENA para su potencialización y utilización como
X
recurso de desarrollo de software para la
implementación de iniciativas de TI del SENA.
Desarrollo de la capacidad Gestión del cumplimiento,
para la supervisión, evaluación y valoración de la
conformidad con requerimientos externos de la X
Oficina de Sistemas, alineada con la capacidad
institucional de vigilancia regulatoria del SENA.
Análisis, diseño, implementación y puesta en
operación de un sistema de Gestión de costos de los X
servicios TIC de la entidad.
Desarrollo, implementación y pruebas de los planes
que integran el Plan de Continuidad de Negocio para
los procesos misiónales, estratégicos y de apoyo del
X X X X
SENA (BCP). Implementación del sistema de Gestión
de continuidad del negocio, de conformidad con lo
definido en la norma ISO 22301.
Análisis, diseño y documentación del modelo de
arquitectura de seguridad de la información del SENA
X
y su integración dentro de la arquitectura empresarial
de la entidad
Desarrollar la capacidad de Gestión del portafolio de X
inversiones de TI de la Oficina de Sistemas del SENA.
Análisis, diseño, implementación, formalización y
puesta en operación del proceso de mejoramiento
continuo de procesos del SENA para la Oficina de
X
Sistemas, alineado con el proceso de mejoramiento
continuo institucional, de conformidad con lo
definido por el Modelo de Gestión Integral.
Desarrollo de la capacidad de TI de innovación,
X
vigilancia y prospectiva tecnológica institucional
Habilitación de un mecanismo institucional de
X X X X
gobierno de la Información para el SENA.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

7.3. PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014 – 2018 “Todos por un Nuevo País”, se fundamenta en
tres pilares: i) Paz, ii) Equidad, y iii) Educación. La actuación del SENA frente a los desafíos que se
plantean en los tres pilares del PND, está orientada a brindar una oferta de servicios, en
integración con el territorio, que permita el desarrollo económico incluyente del país y sus
regiones, contribuyendo a mejorar la productividad empresarial y a potenciar las competencias
laborales y las oportunidades de vinculación al trabajo; incidiendo en la generación de ingresos
de la población a través de la formación profesional integral, la certificación de competencias
laborales, la vinculación a un empleo decente, el fomento al emprendimiento y la consolidación
de proyectos productivos inclusivos. Estas intervenciones se realizaran bajo la premisa de la
Gestión medida por resultados.

Ilustración 5. Estructura del Plan Nacional de Desarrollo.

Fuente: Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Todos por un Nuevo País

La Planeación Estratégica de la Dirección General corresponde a la Planeación Estratégica de toda


la Entidad. El Plan Estratégico de la Entidad se construye con una vigencia de 4 años. Este plan está
basado en tres ejes fundamentales: 1) Pertinencia sectorial, poblacional y regional, 2) Calidad,
permanencia y certificación y 3) Conexión con el trabajo decente y confianza empresarial; los
cuales orientan todos los servicios de la Entidad hacia el logro en el cuatrienio de más de 1,6
millones de colombianos colocados, supliendo las vacantes de las empresas y contribuyendo a la
disminución del desempleo.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Ilustración 6. Estructura del Plan Estratégico.

Fuente: (Sena, 2017)

La formulación de este plan se fundamenta en construir sobre las capacidades y logros de la


Entidad. Por ello, se ha tenido en consideración, entre otros, el análisis situacional y las proyecciones
de la Entidad formulados en los documentos: “Estrategia de Mediano Plazo”, de julio de 2014;
“Lineamientos del Plan Estratégico del SENA”, de diciembre de 2014 y “Optimización de Portafolio
de TI y Alineación Estratégica - Centro de Excelencia para las capacidades de información del SENA”,
de marzo de 2015.

Adicionalmente, se toma como insumos los logros obtenidos con la implementación del Plan
Estratégico SENA 2011-2014 y los resultados de las evaluaciones de impacto realizadas en 2014 a
programas institucionales.

El documento del Plan Estratégico consta de tres capítulos. En los capítulos 1 y 2 se presenta el
proceso de elaboración del plan y el contexto de la política del Gobierno Nacional en el cual el SENA
asume compromisos y contribuciones en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan
Sectorial del Ministerio del Trabajo, que son fundamento para la formulación estratégica de la
Entidad.

El capítulo 3 define los elementos estratégicos para la proyección del SENA al año 2018, a saber:
principios, valores y compromisos institucionales; visión, misión, MEGA META, Modelo Estratégico,
Mapa Estratégico Institucional y el Cuadro de Mando Integral, instrumento para el seguimiento y
control del plan.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Esta herramienta brinda información periódica sobre los resultados del desempeño y facilita la toma
de decisiones para garantizar el cumplimiento de la estrategia institucional

En el marco del Decreto 2482 de 2012, el plan desarrolla el Modelo Integrado de Planeación y
Gestión y sus cinco políticas de desarrollo administrativo. La primera Política correspondiente a la
Gestión Misional y de Gobierno, se presenta en los numerales 3.1 a 3.5.2. Las cuatro políticas
restantes: Transparencia, Participación y Servicio Ciudadano, Gestión del Talento Humano,
Eficiencia Administrativa y Gestión Financiera. Finalmente, el capítulo 4 describe la forma cómo se
ha proyectado la financiación del plan.

Ilustración 7. Plan Estratégico SENA 2015-2018

Fuente: Plan Estratégico del SENA 2014-2018 “Impactando el Empleo Decente, la Productividad y la Generación de
ingresos”
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Fuente: Plan Estratégico del SENA 2014-2018 “Impactando el Empleo Decente, la Productividad y la Generación de
ingresos”

7.4. CONTEXTO GEOGRÁFICO

Ubicación geográfica de la Dirección General

Las instalaciones de la Dirección General del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA están
ubicadas en la Ciudad de Bogotá en la Localidad de Chapinero a la altura de la Carrera 8 con calle
57 en un nodo de característica Institucional con servicios complementarios de comercio en sus
alrededores.
La Localidad de Chapinero está ubicada al oriente de la ciudad; va de la calle 39 a la calle 100,
desde la Avenida Caracas hasta los Cerros Orientales. Limita con las localidades de Santa Fe, al
sur; Teusaquillo y Barrios Unidos al occidente; Usaquén al norte, y con los municipios de Choachí
y La Calera, al oriente.

Al norte, limita con la calle 100 y la vía a La Calera, que la separan de la Localidad de Usaquén. Por
el occidente, el eje vía Autopista Norte-Avenida Caracas la separa de las localidades de Barrios
Unidos y Teusaquillo. En el oriente, las estribaciones del Páramo de Cruz Verde, la “Piedra de la
Ballena”, los cerros Pan de Azúcar y La Moya marcan el límite entre la localidad y los municipios de
La Calera y Choachí. El río Arzobispo define la frontera sur con la Localidad de Santa Fe.

Dentro de la localidad de Chapinero, la Dirección General del SENA se ubica en la zona 4 que
corresponde a un área Urbana de conformación múltiple, comprendida entre el límite de los barrios
populares de los cerros y la Avenida Caracas, de la calle 39 a la calle 67.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Ilustración 8. Mapa de la ubicación de la Dirección General.

Dirección
General del
SENA
Fuente: (Google, s.f.)

Fuente: (Google, s.f.)


CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Ilustración 9. SENA Dirección General.

Fuente: (Google, s.f.)

7.4.1. CONDICIÓNES AMBIENTALES

Clima

Según los datos aportados por la estación meteorológica localizada en la Universidad Nacional
perteneciente al IDEAM, la temperatura media de la localidad de Chapinero es de 14.9 grados
centígrados, al medio día se presentan máximas de 22 grados centígrados y en la madrugada
mínimas de 11 a 7 grados centígrados. La humedad relativa medía anual está entre el 85 al 90%. En
cuanto al brillo solar fluctúa entre 3,56 horas y 4,66 horas darías.

La ciudad de Bogotá, presenta dos períodos de lluvias durante el año denominados “invierno”, y dos
períodos de menos lluvias llamados verano. El primero, se inicia en marzo y dura todo abril y mayo;
el segundo, empieza en septiembre y dura todo octubre y noviembre; existen meses de transición
entre los diferentes períodos como son: los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, los
cuales se presentan con días alternados de lluvias y tiempo seco. El promedio anual de
precipitaciones del 940 a 1100 mm.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Los vientos en Bogotá en términos generales, se mueven en dirección Este, oscilando entre el Norte
y el Este durante todos los meses del año, regularmente entre las 7 y 8 de la noche hasta las 9 a 10
de la mañana; sin embargo, el comportamiento cambia en las horas del día hacia otras direcciones,
lo cual permite establecer que la presencia del sol y su calentamiento, elevan paulatinamente la
temperatura, permitiendo la formación de corrientes y masas de aire de un sector a otro. La
localidad de chapinero se ve influenciada por flujos provenientes de la zona Norte y Este sin que se
presenten fenómenos especiales.

En lo relacionado con la velocidad del viento, en Bogotá se presenta un rango menor o igual a 1.5
m/seg a lo largo del año; sin embargo, a partir de las 7 y hasta las 10 de la mañana, la velocidad en
todos los meses aumenta hasta 2.8 m/seg. A partir de junio y hasta el mes de agosto se experimenta
un aumento de la velocidad desde las 7 de la mañana hasta las 12 de la noche, con valores inferiores
a 3.8 m/seg.

En inmediaciones de la localidad de Chapinero se encuentran las estaciones de monitoreo de calidad


del aire de la Universidad Santo Tomas y la del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que
indican niveles superiores a la norma horaria para dióxido de nitrógeno (NO2), lo que hace que este
contaminante adquiera importancia desde el punto de vista de la reducción de emisiones en el
sector. De otra parte el ozono, que constituye un contaminante crítico en la ciudad, mostró en la
estación MADS, niveles superiores a los permitidos, con concentraciones máximas horarias que
exceden la norma en más de dos veces.

Por otra parte, entre los indicadores de pronóstico meteorológico, se encuentra la presencia del
fenómeno El Niño y del fenómeno de La Niña, éstos, aunque no son de ocurrencia continua, ni
definen comportamientos de las variables durante el año, si pueden ocasionalmente provocar
cambios significativos en los regímenes normales de los elementos climatológicos.

En épocas de influencia del fenómeno de El Niño, se pueden presentar incendios forestales en los
cerros orientales que no han generado ningún tipo de emergencia en las instalaciones de la
Dirección General, por otro lado cuando el fenómeno que se presenta es La Niña, las lluvias intensas
generan torrentes por la inclinación de las calles y fallas funciónales en el sistema de alcantarillado
que dificultan la movilidad externa, pero que no han generado situaciones de emergencia para la
Entidad.

Otra emergencia común en la localidad de chapinero es la caída de árboles que se da por lluvias
torrenciales o por vientos muy fuertes, por esta razón la alcaldía local está desarrollando actividades
de tumba seleccionada, mantenimiento y siembra de especies nativas de fácil manejo.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

De acuerdo con el diagnóstico de prevención y atención de emergencias de la DPAE en 2004 con


respecto al fenómeno de remoción en masa en la localidad de Chapinero, la Dirección General está
ubicada en una zona de amenaza medía por la cercanía con los cerros orientales. Aunque hasta la
fecha no se han presentado eventos de este tipo en la zona. Actualmente la localidad de Chapinero
no ha formalizado el Plan Institucional de Respuesta a Emergencias.

Flora y Fauna :

La localidad de Chapinero pertenece al micro cuenca de la Quebrada Las Delicias que entre los
años 2012 y 2013 tuvo una fuerte intervención para la recuperación de varios sectores que
mejoran las condiciones para el establecimiento y desarrollo de varias especies de aves y
pequeños mamíferos.

Los jardines interiores de la Dirección General cuentan con una cerca viva constituida por:

Flores: Eugenia (Eugenia myrtIfolÍA)


Palma Yuca o palmiche (Yucca Elephantipes)
Palma de cera (Ceroxylon quindiuense)
Durazno (Prunus pérsica)
Pinos (Thuja o tuya occidentalis)
Falso dormilón (AcacÍA baileyana)
y varias especies de herbáceas de jardín.

En la parte externa de la edificación encontramos:

Duraznos (Prunus pérsica)


Palmas de cera (Ceroxylon quindiuense)
Cauchos (ficus sp.)
Lino (phormium sp.)
planta herbácea de la familia del agave.

Fauna La fauna que se ha visualizado alrededor de las


instalaciones de la Dirección General, está representada
principalmente por aves como:

Colibrí (Coeligena helianthea)


Mirla (Turdus fuscater)
Copetón (ZonotrichÍA capensis)
Paloma, torcaza o tórtola (Zenaida auriculata)
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Recurso Agua

La Dirección General se encuentra conectada al servicio de acueducto y alcantarillado. Servicio


suministrado por la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), así mismo cuenta con
un tanque de almacenamiento de agua potable con capacidad de 50 metro cúbicos como soporte
para suministro durante eventuales cortes del servicio.

Salidas de Agua (vertimientos):

Los vertimientos que se generan en la D.G. son Domésticos y se evacuan a través del sistema de
alcantarillado. No requieren caracterización.

El Servicio Médico Asistencial cuentan con registro de vertimientos Nº 00837 del 30 de noviembre
de 2010 (No domésticos) emitida por la Secretaría Distrital de Ambiente. No requiere
caracterización porque no se han realizado cambios en las actividades desarrolladas.

Energía:

Se cuenta con suministro de energía eléctrica, servicio entregado por Codensa.

Las instalaciones de la D.G. cuentan con un (1) contador por torre y uno contador general para un
Total de cuatro (4) Contadores.

Aire

La sede cuenta con planta una eléctrica con capacidad de 450 kVA, la cual se le realiza
mantenimiento anual. Además se cuenta con 17 vehículos de los cuales 14 son modelo 2015 y los
restantes tres vehículos se les realizan la revisión técnica mecánica entre los meses de abril y junio
de cada año, se cuenta también con tres automóviles eléctricos.

La contaminación auditiva se asocia al tráfico automotor que circula por los principales corredores
viales de la localidad, a las zonas comerciales que circundan las instalaciones de la Dirección
General y actividades de construcción de nuevas edificaciones.

Olores:

Las instalaciones de la Dirección General por el tipo de actividades que se desarrollan


(Administrativas) no generan Olores Ofensivos.

Suelo

La Sabana de Bogotá era un extenso lago durante el Plioceno superior y el Pleistoceno, en el cual se
depositaron las formaciones Subachoque y Sabana. Estos depósitos fluvio-lacustres y lacustres, se
localizan debajo de la cota de 2600 m, en la superficie plana de la sabana, esta condición da
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

características propias al suelo de la ciudad de Bogotá. La topografía de Chapinero combina una


parte plana a ligeramente ondulada ubicada al occidente de la localidad y otra parte inclinada a muy
inclinada localizada en los Cerros Orientales (Reserva Forestal Nacional Protectora Bosque Oriental
de Bogotá) y su piedemonte. Según el mapa de microzonificación sísmica de Bogotá, la Dirección
General se encuentra en zona de piedemonte de base roca y presencia de areniscas con un grado
de riesgo 2.

De acuerdo con criterios de estratificación socioeconómica, división geomorfológica y de uso de


suelos la sede de la Dirección General se encuentra ubicada en la Zona 3 que comprende el área
urbana de conformación múltiple, entre el límite de los barrios populares de los cerros y la Avenida
Caracas, de la calle 39 a la calle 67.

Residuos:

La Dirección General genera los siguientes tipos de residuos:

Aprovechables: Generados en actividades de oficina como papel, cartón y plástico limpio.


El Centro Médico genera residuos en atención en salud que se gestionan acorde con la
normatividad vigente.
Especiales: Generados por actividades de mantenimiento de infraestructura como
escombros, son manejados por los contratistas que prestan el servicio al SENA una vez se
les da disposición final se reciben los correspondientes certificados, asegurando el
cumplimiento a los requisitos legales ambientales que le apliquen.
Ordinarios: Proveniente de las actividades de aseo, funcionamiento de unidades sanitarías,
mantenimiento de jardines, consumo de alimentos y actividades de cafetería.
Peligrosos: Generados en mantenimiento de infraestructura como pinturas y luminarias,
RAEE’s ( Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) provenientes de partes de equipos
de ofimática dañados y otros aparatos eléctricos y electrónicos con que cuenta la Entidad
para su funcionamiento, tóner para impresión y aceites generados por el mantenimiento
de la planta eléctrica y ascensores. Estos últimos son retirados, almacenados y dispuestos
por el contratista que presta el servicio, el SENA recibe los correspondientes certificados de
la disposición final, asegurando el cumplimiento a los requisitos legales ambientales que le
apliquen.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Ilustración 10. Generación de residuos

9% Residuos
Aprovechables
48%
43%
Residuos
Ordinarios

Residuos
Peligrosos

Fuente: Línea base de generación de residuos 2016 reportado en la plataforma CompromISO/Módulo


Ambiental

Y el 80% de los residuos peligrosos se concentran en las siguientes corrientes:

8. PERTINENCIA

Desde la Dirección General la pertinencia es un elemento fundamental para el desarrollo del


ejercicio de la Planeación Estratégica. En ese sentido la pertinencia es necesaria para evaluar la
manera como los servicios prestados por la entidad responden oportunamente con las demandas y
necesidades del entorno productivo y laboral, en otras palabras, la pertinencia consiste en acoplar
la estructura del SENA a cuatro objetivos: las necesidades de los empleadores; los intereses de los
aprendices; las metas estratégicas del desarrollo económico y social del país; y la capacidad física,
tecnológica y humana presente en los Centros de Formación para impartir esta formación.

La pertinencia es un factor determinante sobre el cual la Entidad trabaja para cumplir con éxito la
MEGA META y los objetivos planteados en el plan estratégico, convirtiéndose así, en el insumo
esencial para impactar efectivamente la productividad, el desarrollo social y regional del país.

La Entidad promueve numerosas iniciativas para atender las necesidades de los sectores
productivos del país, buscando responder de manera más asertiva a los requerimientos sectoriales,
poblacionales y regionales. Esto, a partir del fortalecimiento de la relación con el sector productivo
del país, la oportuna detección de necesidades de capacitación a nivel regional y local, y la
adecuación de los procesos internos necesarios para optimizar el portafolio de servicios acorde con
las condiciones de sus beneficiarios.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Agencia Pública de Empleo del SENA

Es un servicio de intermediación laboral público, gratuito, indiscriminado y sin


intermediarios, para que los colombianos participen de una oportunidad de
empleo y los empresarios encuentren el talento humano que requieren para
ocupar sus vacantes.

De igual manera, apoya la ejecución de políticas activas de empleo, aportando


a la consecución de los objetivos trazados por el Gobierno Nacional para el
beneficio de la población colombiana.

La Agencia Pública de Empleo ha optimizado su herramienta de intermediación


laboral, disponible en: https://agencÍApublicadeempleo.sena.edu.co, a
través de la cual facilita el contacto organizado entre buscadores de empleo y
empresarios, soportado en un servicio personalizado para orientar y asesorar
a los usuarios sobre la dinámica del mercado laboral, en una red de oficinas
con cobertura a nivel nacional.

Agro SENA

Es una estrategia de la Entidad para incentivar a los aprendices e instructores a avanzar en su ruta
hacía la excelencia mediante una competencia de habilidades, destrezas y conocimientos para
los programas del sector agro de nivel tecnólogo y nacional en: producción
ganadera, reproducción bovina, producción de especies menores, gestión de empresas
agropecuarias, producción agropecuaria ecológica, acuicultura, procesamiento de alimentos,
Producción agrícola.

http://www.sena.edu.co/es-co/comunidades/aprendices/Paginas/AgroSENA.aspx

Articulación con la Medía SENA.

La articulación es un proceso que integra contenidos curriculares, pedagógicos, didácticos y recursos


humanos, económicos y de infraestructura de la educación medía con los de la educación superior,
la formación profesional integral y la educación para el trabajo y el desarrollo humano, que permite
la movilidad educativa, la permanencia en el sistema, la exploración vocacional y de competencias
en los jóvenes, para la construcción de sus proyectos de vida y la inserción al mundo del trabajo.

El programa busca que los jóvenes fortalezcan sus competencias básicas y ciudadanas, y desarrollen
las competencias específicas necesarias para continuar su formación a lo largo de toda la vida e
insertarse competitivamente en el mundo del trabajo; al cursar simultáneamente un programa
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

técnico laboral o iniciar un programa de educación superior y obtener el reconocimiento académico


de la formación recibida, adquiriendo mayores opciones para la movilidad en el sistema educativo.
http://www.sena.edu.co/es-co/formacIÓN/Paginas/articulacIÓNMedÍA.aspx

Aseguramiento de la calidad

Es la definición, divulgación, implementación, ejecución y acompañamiento de proyectos,


políticas, estrategias y lineamientos orientados a mejorar la calidad de los programas de formación
del SENA.

El grupo de Aseguramiento de la Calidad tiene a cargo la optimización de los programas de


formación del SENA en todo el país, incluyendo programas de formación titulada (Formación para
el trabajo y educación superior) y formación complementaria, además de las modalidades
presencial, virtual y a distancia, de manera que los egresados de la entidad respondan
adecuadamente a los requerimientos del sector productivo nacional y a estándares internacionales,
apoyando la proyección de la Institución.

http://www.sena.edu.co/es-co/formacIÓN/Paginas/aseguramientoCalidad.aspx

Bilingüismo SENA

Son cursos gratuitos, creados para que la oferta educativa esté conectada pertinentemente con
las necesidades del mercado laboral.

http://www.sena.edu.co/es-co/formacIÓN/Paginas/bilinguismo.aspx

Internacionalización del SENA

Es la búsqueda de aliados y nuevos horizontes para mejorar la calidad de la formación técnica en


Colombia.
El objetivo es gestionar la internacionalización de la Entidad en los ámbitos tecnológicos,
académicos y de transferencia de conocimientos, así como los proyectos de cooperación al
desarrollo en el marco de la política exterior de Colombia.
La cooperación internacional tiene los siguientes propósitos:
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Ilustración 11. Propósitos de los acuerdos de cooperación internacional.

Fuente: (Sena, 2017)

Mesas Sectoriales

Las Mesas sectoriales son el espacio natural de


concertación con el sector productivo,
gubernamental y académico para desarrollar la
Gestión del talento humano por competencias
generando conocimiento transferible para la
formación profesional.

Contribuyen al mejoramiento de la cualificación del


talento humano y la pertinencia de la formación
para el trabajo y la competitividad de los sectores
productivos.

Fuente: (Sena, 2017)


CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

En estas mesas participan voluntariamente gremios, empresarios, sector público, organizaciones de


trabajadores, centros de investigación y oferentes educativos.

http://www.sena.edu.co/es-co/Empresarios/Paginas/mesasSectorÍAles.aspx

Ilustración 12. Ubicación de las Mesas Sectoriales.

Fuente: (Sena, 2017)


CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Fuente: (Sena, 2017)


CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Previos

Ilustración 13. Proyecto Previos.

Fuente: (Sena, 2017)

El Sistema de Prospectiva, Vigilancia e Inteligencia Organizacional del SENA “PREVIOS”, es el


resultado de un esfuerzo articulado desde 2010 entre la Dirección de Planeación y Direccionamiento
Corporativo del SENA y el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la
Universidad del Valle.

PREVIOS, es para toda la comunidad SENA; liderado por la Unidad de Prospectiva, Vigilancia e
Inteligencia Organizacional, tiene como finalidad dotar al SENA de un conjunto de procesos
estructurados que le permiten mejorar sustancialmente su capacidad de anticipación y acierto en
la toma de decisiones estratégicas, es decir aquellas que implican altos costos, altos impactos y
efectos irreversibles.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

http://senaprevios.com/que-es-el-sistema/

Redes de Conocimiento

Las redes de conocimiento SENA son una iniciativa estratégica para desplegar la Gestión del
conocimiento tanto sectorial como institucional soportadas sobre las capacidades institucionales,
entre ellas: la cultura organizacional, los procesos, la tecnología, el talento humano y las relaciones
con el entorno.
Las redes tienen como objetivo articular la definición de la respuesta institucional, la actualización
de diseños curriculares, la definición de nuevos programas de formación, la modernización y
administración de los ambientes de aprendizaje incluyendo las aulas móviles y la capacitación de
talento humano, con pertinencia con las demandas de formación requeridas por el sector
productivo y con base en la permanente actualización e incorporación de tecnologías de última
generación.
En este programa se formulan planes de acción que agrupan programas y proyectos concretos,
acordes con el plan estratégico de la Entidad y los planes estratégicos regionales, para ser
ejecutados por las redes de conocimiento y monitoreados dentro de una plataforma de
indicadores institucionales.
En el SENA existen dos tipos de redes de conocimiento, concebidas en función del desarrollo de la
misión de la entidad y su marco estratégico:

Redes de conocimiento sectorial SENA

Es el grupo de comunidades de conocimiento interno y de instituciones expertas externas, que


trabajan en conjunto con un objetivo común, fortaleciendo sus capacidades mutuas en
investigación aplicada y comunicación, compartiendo bases de conocimiento y desarrollando
solución es para este objetivo común, a escala nacional e internacional.
Tabla 9. Redes de Conocimiento Sectorial del SENA.
Red de Cultura Red de Mecánica industrial Red de Informática, diseño y
desarrollo de software.

Red de Artesanías Red de Energía eléctrica. Red Automotor.

Red de Artes gráficas. Red de Electrónica y Red Aeroespacial.


automatización.

Red de Comercio y ventas Red de Telecomunicaciones. Red Textil, confección, diseño y


moda.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Red de Gestión Red de Química aplicada. Red de Cuero, calzado y


administrativa y financiera. marroquinería.

Red de Materiales para la Red de Construcción. Red Acuícola y de pesca.


industria.

Red de Minería. Red de Infraestructura. Red Ambiental.

Red de Hidrocarburos. Red Agrícola. Red de Biotecnología.

Red de Logística y Gestión Red Pecaría. Red de Salud.


de la producción.

Red de Hotelería y turismo. Red de Actividad física, Red de Transporte.


recreación y deporte.

Red de Servicios personales.

Redes de Conocimiento Institucional SENA

Es el conjunto de grupos e instituciones que trabajan en torno a procesos de inclusión social, empleo
y emprendimiento, y fortalecimiento institucional.
De la interacción de estas instituciones se deriva el desarrollo y transferencia de conocimiento.
La Red Institucional estandariza actividades, establece reglas de transferencia de conocimientos y
de mecanismos de interacción, con el objetivo común de facilitar la comunicación y optimizar
procesos transversales que fortalezcan la cadena de valor institucional.

Ilustración 14. Redes de Conocimiento Institucional del SENA.


Red de Inclusión social. Red de Bibliotecas. Red de Articulación con el
sistema educativo y
empresas formadoras

Red de Empleo. Red de Enseñanza del Red de Fortalecimiento y


bilingüismo. actualización del sistema
general de información.

Red de Red de Aseguramiento Red de Fortalecimiento y


Emprendimiento. de la calidad. actualización de la planta
física.

Red de Integralidad de Red de Servicio al Red de Optimización de la


la formación. ciudadano. Gestión de recursos
económicos
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

SENA Virtual y a Distancia.

La Formación Virtual y a Distancia en el SENA está concebida como una modalidad de enseñanza
basada en el uso de herramientas tecnológicas que abren la posibilidad a los aprendices de
desarrollar sus conocimientos en un ambiente flexible en el manejo del tiempo y el espacio.

Entre las grandes ventajas de la educación virtual se encuentra el ajuste con las necesidades y
tiempos de los estudiantes, permitiéndoles realizar su proceso educativo en cualquier momento y
lugar. Con esto, la educación virtual es una opción para las personas que tienen dificultad de estar
de manera presencial en una institución o que se encuentren en zonas de difícil acceso. También es
una opción de estudio para quienes trabajan y requieren una mayor flexibilidad en los horarios.

La educación virtual favorece el desarrollo de competencias en el uso de tecnología, el aprendizaje


autónomo, el trabajo en equipo y la posibilidad de conocer experiencias e intercambiar con
compañeros de diferentes regiones, generando algunas habilidades adiciónales que son de gran
ayuda al momento de ingresar al mercado laboral.

SENNOVA SENA
Es el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, que tiene el propósito de
fortalecer los estándares de calidad y pertinencia, de la formación profesional impartida en la
Entidad.
A través de esta estrategia, la Institución reúne las diferentes líneas, programas y proyectos de
cultura e innovación que tiene dentro de su estructura, entre ellas Tecno academias, Tecno parques,
Investigación Aplicada, Investigación en Formación Profesional, Programas de Fomento a la
Innovación Empresarial y Extensión ismo Tecnológico.

Tecno parque
Es un programa de innovación tecnológica del SENA, dirigido a todos los colombianos interesados
en desarrollar proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) materializados en
prototipos funciónales en cuatro líneas tecnológicas: Electrónica y Telecomunicaciones, Tecnologías
Virtuales, Ingeniería y Diseño y Biotecnología Nanotecnología, que promuevan el emprendimiento
de base tecnológica.
Con esta iniciativa el SENA promueve y estimula la productividad y competitividad para las
empresas y la región es de Colombia, haciendo presencia en 15 nodos.
La Red Tecno parque establece alianzas y acciones estratégicas de mutuo beneficio con el sector
educativo; centros de ciencia, tecnología e innovación; entidades de fortalecimiento empresarial;
empresas y entidades de cooperación internacional, embajadas e instituciones homólogas del SENA.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Ilustración 15. Ubicación de Tecno parques.

Tecno Academia

Es un escenario de aprendizaje, dotado de tecnologías emergentes para desarrollar competencias


orientadas con la innovación, a través de la formación por proyectos, su población objetivo son los
estudiantes de la educación básica y media de instituciones educativas públicas y privadas, esto
como parte complementaría de su educación formal y como actividades alternas para el desarrollo
de habilidades en ciencia, tecnología e innovación.
La Tecno academia cuenta con cursos en áreas aplicadas tales como:
 Nanotecnología
 Biotecnología
 Robótica e ingeniería.
 Tecnologías de la información y las comunicaciones TIC.

Soportado en el fortalecimiento de las áreas básicas de:


 Matemática.
 Física.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

 Química.
 Biología.
 Lecto- Escritura.

Ilustración 16. Ubicación de las Tecno academias.

Fuente: (Sena, 2017)

Worldskills
Es una organización que busca mejorar los estándares y las normas de formación para el trabajo a
nivel mundial, a través de competencias internacionales (torneo mundial) donde se miden las
habilidades técnicas y tecnológicas por medio de proyectos prácticos que se desarrollan cada dos
años.
La organización celebra desde 1950, cada dos años, un torneo patrocinado por Educación
Profesional y Organizaciones Internacionales de 72 países, siendo Colombia el país número 50,
ingresando en 2008.
http://worldskills.sena.edu.co/
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Programas que ofrece el SENA.

Con una cobertura de 117 centros de formación a lo largo y ancho de Colombia, la oferta educativa
del SENA está al alcance de todos los colombianos y se acomoda con las necesidades de cada región.
Así mismo, existe una amplia oferta de programas virtuales para estudiar sin salir de casa.
Todos los procesos de formación que ofrece el SENA son gratuitos y garantizan las herramientas
adecuadas para que las personas puedan vincularse al mercado laboral.
http://www.sena.edu.co/es-co/formacIÓN/Paginas/Estudie-en-el-SENA.aspx

Ilustración 17. Programas que oferta el SENA.

Fuente: (Sena, 2017)

A continuación se la relacionan los programas ofertados por el SENA:

Almacenamiento, empaque y embalaje de objetos.


Apoyo logístico en eventos y servicios empresariales
Carpintero instalador
Cocina
Cultivo de flores, follajes y ornamentales.
Elaboración de procesos manuales para piezas graficas
Enchapado
Fabricación de productos metálicos soldados
Información turística
Manejo de posadas turísticas
Operaciones de minería subterránea
Preparación de máquinas para transformación de plásticos
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Preparador de tableros
Procesos de preprensa para offset
Procesos seri gráficos
Procesos textiles
Producción de café
Promoción de seguridad alimentaría
Servicio de arreglo de habitaciones
Servicios de alimentación y limpieza
Servicios de apoyo al cliente
Servicios de bartender
Servicios de camping
Trabajador de la madera
Ventas y merchandising

ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA

Control en sistemas de ventilación en labores subterráneas


Decoración y adecuación de espacios comerciales
Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles.
Desarrollo de estrategias transmedia
Diagnóstico y análisis organizacional para unidades productivas
Diseño de productos turísticos
Diseño de proyectos turísticos
Diseño de videojuegos
Diseño y desarrollo de aplicaciones con realidad aumentada
Diseño y desarrollo de investigaciones de mercado
Entrenamiento físico personalizado
Estrategias lúdico-recreativas para el desarrollo psicomotor en la primera infancia
Estrategias recreativas orientadas a la persona mayor
Estructuración de proyectos en deporte y recreación
Estructuración del plan comercial
Fertirriego
Gestión de asistencia técnica agropecuaria
Gestión de documentos electrónicos
Gestión de la producción pecuaria
Gestión de proyectos tecnologías de la información
Gestión de requisitos de software
Gestión de talento humano por competencias - metodología
Gestión del ecoturismo
Gestión económica de la logística internacional
Gestión en laboratorios de ensayo y calibración - norma iso/iec 17025
Gestión para el uso eficiente de la energía eléctrica
Gestión y configuración de servicios ip para telefonía y televisión
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Gestión y seguridad de bases de datos


Guianza en observación de aves
Ilustración creativa
Implementación de buenas prácticas agropecuarias
Implementación de metodologías agiles para proyectos de software
Implementación de sistemas de información geográfica
Implementación de soluciones de telefonía ip.
Innovación de productos alimenticios
Inocuidad e higiene alimentaría
Inspectoría en seguridad de minas
Interventoría de proyectos de telecomunicaciones.
Luminotecnia
Marketing para servicios hoteleros
Marketing y modelos de negocio online
Medición técnica del color
Mercadeo estratégico para el sistema moda
Metodologías de calidad para el desarrollo de software.
Metrología para la industria gráfica
Planeación tributaría
Producción de contenidos animados para videojuegos
Producción de fotografía publicitaría
Producción y consumo sostenible
Pruebas de software
Seguridad en redes de computadores
Supervisión de buenas prácticas de manufactura
Supervisión para obras civiles
Trade marketing

OPERARIO

Alistamiento de operación y mantenimiento de camión minero


Apoyo técnico en cementerios
Artesanías tradicionales en tejido de punto
Beneficio y procesamiento de aves
Confección industrial de ropa deportiva
Confección industrial de ropa exterior
Confección industrial de ropa interior
Construcción de estructuras en concreto
Cosecha y empaque en el cultivo de banano o plátano
Costura de tapicería automotriz
Cría y levante de pollitas
Cuidado básico de personas con dependencia funcional
Cuidado estético de manos y pies.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Excavadora y retro cargadora


Guarnición de calzado
Impresión de pequeño formato
Instalaciones eléctricas para viviendas
Labores de campo en cultivos
Laminación manual fibra de vidrio
Mampostería
Manejo de explotación de huevo comercial
Manejo de máquinas de confección industrial para jean
Manejo de máquinas de confección industrial para ropa interior y deportiva
Manejo de montacargas
Mantenimiento y operación de piscinas
Mantenimiento y reparación de gasodomésticos
Máquinas para elaborar medías o calcetines
Montaje y ensuelado de calzado.
Operación de equipos de servicio intermunicipal de pasajeros
Piscicultura.
Procesos de panadería
Producción de camarón
Producción de pollo de engorde.
Producción minera
Rescate acuático en aguas confinadas
Profundización técnica
Análisis de glosa y cartera de cuentas médicas
Asesoría integral en micro finanzas
Asistencia a la persona en terapia renal.
Atención al recién nacido crítico en la unidad neonatal.
Atención del paciente adulto en unidad de cuidado intensivo.
Atención del paciente pediátrico en unidad de cuidado intensivo
Atención integral a la persona con enfermedad oncológica
Atención integral al paciente domiciliario.
Atención integral de enfermería al usuario en la unidad quirúrgica.
Barismo.
Control de calidad en el proceso seri gráfico
Cuidado integral al paciente en el servicio de urgencias.
Desarrollo de habilidades para asistencia integral a personas mayores
Desarrollo de prendas para la seguridad industrial
Desarrollo de prendas por técnica de drapeado
Ejecución de actividades recreativas para población infantil
Ejecución de eventos recreativos masivos
Ejecución de la salsa colombiana
Elaboración de paquetes turísticos en espacios naturales
Engaste
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Igualación y mezcla de tintas para impresión


Implementación de buenas prácticas para el sector avícola
Interpretación textual escénica
Interventoría de obras eléctricas
Juzgamiento deportivo disciplina futbol
Juzgamiento deportivo disciplina voleibol
Juzgamiento deportivo en baloncesto
Juzgamiento deportivo en futbol sala
Mantenimiento de equipos e instalaciones de refrigeración comercial
Mantenimiento y reconstrucción de piezas metálicas para armamento básico de infantería
Modelado 3d para joyería
Modelaje de calzado strobel, tubular y bota
Modelaje digital en 3d para marroquinería
Pre prensa para flexo grafía
Prestación de servicios de salud con base en la estrategia de atención primaría
Producción ganadera bovina intensiva
Sistemas solares fotovoltaicos
Soldadura con procesos gtaw y fcaw en la industria naval
Soldadura de mantenimiento en productos metálicos
Soldadura de tuberías de acero al carbono con proceso gtaw y smaw
Soldadura de tuberías de acero al carbono con proceso smaw
Técnicas avanzadas de maquillaje social

TÉCNICO

Acabados especiales de documentos impresos


Administración del servicio de transporte individual de pasajeros
Agroindustria alimentaría
Agroindustria panelera
Alistamiento de laboratorios de análisis y ensayos
Alistamiento de laboratorios de microbiología y biotecnología
Alistamiento y operación de maquinaría para la producción industrial
Análisis de muestras químicas
Análisis químico de carbones y minerales
Animación turística
Aplicación de recubrimientos con pintura en madera.
Apoyo administrativo en salud.
Aprovechamiento sustentable de la biodiversidad vegetal
Aprovechamiento y beneficio del cultivo del caucho natural
Aseguramiento de la calidad del café en la finca
Asesoría comercial y operaciones de entidades financieras
Asistencia administrativa
Asistencia en organización de archivos
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Asistente de dirección y supervisión de script


Atención de incendios y emergencias.
Atención en el servicio de equipajes en aeropuerto
Atención integral a la primera infancia.
Bilingual expert on business process outsourcing
Carpintería
Carpintería de aluminio
Carpintería metálica
Cerámica
Cocina
Comercialización de alimentos
Comercialización de productos masivos
Comercio internacional
Compras y suministros
Conservación de recursos naturales
Construcción de edificaciones
Construcción de estructuras en guadua.
Construcción de redes de acueducto y alcantarillado
Construcción de vías
Construcción de viviendas modulares en madera
Construcción y montaje de escenografías
Construcción y montaje de instalaciones eléctricas
Construcciones livianas en seco
Contabilización de operaciones comerciales y financieras
Control de calidad en calzado y marroquinería
Control de calidad en confección
Corte y venta de carnes.
Cosmetología y estética integral.
Cultivo y beneficio de tabaco
Cultivo y cosecha de la palma de aceite
Cultivos agrícolas
Desarrollo de operaciones logística en la cadena de abastecimiento
Dibujo arquitectónico
Diseño e integración de multimedia
Distribución de productos en vehículos industriales
Ejecución de artes circenses
Ejecución de clases grupales orientadas al fitness
Ejecución de eventos deportivos y recreativos
Ejecución de la danza
Ejecución de programas deportivos
Ejecución del trombón
Ejecución musical con instrumentos funciónales
El riesgo crediticio y su administración
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Elaboración artesanal de productos en cuero


Elaboración de audiovisuales
Elaboración de objetos artesanales con recursos maderables
Elaboración de productos de confitería
Elaboración de violín y viola
Electricidad de minas
Electrogasodomesticos
Encuadernación de documentos impresos
Enfermería.
Ensamble de componentes para automotores
Ensamble de vehículos
Ensamble, armado y mantenimiento de tuberías
Entrenamiento de personal operativo en confección
Establecimiento y mantenimiento de plantaciones de caucho
Expresión dancística
Expresión para las artes escénicas
Expresión y lenguaje escénico
Fabricación de muebles contemporáneos y modulares
Fabricación de piezas fundidas
Floricultura
Fundición de joyería a la cera perdida
Gestión comercial y telemercadeo en contact center
Implementación y mantenimiento de equipos electrónicos industriales
Impresión digital.
Impresión flexo gráfica
Impresión offset
Impresión serigráfica
Información y servicio al cliente
Informador turístico local
Inspección y ensayos con procesos no destructivos
Instalación de infraestructura para redes móviles
Instalación de redes de computadores
Instalación de redes hibridas de fibra óptica y coaxial
Instalación de redes internas de telecomunicaciones
Instalación y mantenimiento de equipos para instrumentación industrial
Instalación y reparación de red de fibra óptica
Instalaciones eléctricas en baja tensión
Instalaciones eléctricas residenciales
Instalaciones para suministro de gas combustible en edificaciones residenciales y comerciales
Instrumentación industrial
Joyería armada
Juzgamiento y reglamentación deportiva
Laboratorio de suelos.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Labores subterráneas
Logística de servicios de seguridad
Logística empresarial
Manejo ambiental
Manejo de viveros
Manejo empresarial de la finca
Manejo integral de residuos sólidos
Mantenimiento a pozos de petróleo y gas
Mantenimiento de aeronaves
Mantenimiento de automatismos industriales
Mantenimiento de equipos de cómputo.
Mantenimiento de equipos de refrigeración, ventilación y climatización
Mantenimiento de equipos electrónicos de consumo masivo en audio y video
Mantenimiento de las motocicletas
Mantenimiento de maquinaría para la industria del plástico
Mantenimiento de máquinas de confección industrial
Mantenimiento de motores diésel
Mantenimiento de motores fuera de borda
Mantenimiento de motores gasolina y gas
Mantenimiento del conjunto transmisor de potencia control y seguridad de automotores
Mantenimiento e instalación de sistemas solares fotovoltaicos
Mantenimiento eléctrico y electrónico en automotores
Mantenimiento y reparación de artefactos a gas
Mantenimiento y reparación de edificaciones
Maquinista de locomotoras
Marinería de cubierta
Marinería de máquinas
Marinero de pesca
Marinero que forma parte de la guardia de navegación. Regla -ii/4 stcw 78- enmendado. A nivel
de apoyo
Marinero que forme parte de la guardia en una cámara de máquinas. Regla iii/4 stcw/78
enmendado. Nivel apoyo.
Mayordomía de empresas ganaderas
Mecánica de equipo minero bajo tierra
Mecánica dental
Mecánica naval
Mecánica rural
Mecánico de maquinaria industrial
Mecanizado de productos metalmecánicos
Mesa y bar
Minería cielo abierto
Modelaje de calzado.
Modelaje de marroquinería.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Montaje y ensuelado de calzado


Montaje y mantenimiento de redes aéreas de distribución de energía eléctrica
Montaje y mantenimiento de sistemas de transmisión de energía eléctrica
Montaje y mantenimiento electromecánico de instalaciones mineras bajo tierra
Nómina y prestaciones sociales
Oficial de pesca regional
Operación de alojamientos rurales
Operación de alzadora y cosechadora de caña de azúcar
Operación de cámaras y luces de televisión
Operación de camión minero
Operación de eventos
Operación de maquinaria pesada para excavación
Operación de sistemas de potabilización de agua
Operación de sistemas de tratamiento de vertimientos líquidos
Operación de tractor de orugas en explotaciones mineras
Operación y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua para pequeñas
comunidades
Operaciones comerciales
Operaciones de caja y servicios en almacenes de cadena
Operaciones en plataformas aeroportuarias
Panificación
Patronaje industrial de prendas de vestir
Peluquería.
Perforación de pozos de petróleo y gas
Perforación y voladura
Pesquerías
Pre prensa digital para medios impresos
Procesados cárnicos
Procesamiento de frutas y hortalizas
Procesamiento de lácteos
Procesamiento y caracterización de materiales metálicos
Procesos de manufactura.
Producción acuícola.
Producción agropecuaria
Producción audio digital
Producción biotecnológica de material vegetal
Producción con poliéster reforzado
Producción de biocombustibles y fermentaciones industriales
Producción de café
Producción de cafés especiales
Producción de calzado
Producción de caprinos y ovinos
Producción de conejos y cuyes
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Producción de huevo e incubación artificial


Producción de marroquinería
Producción de petróleo subsuelo - superficie
Producción de petróleo y gas
Producción equina.
Producción pecuaria.
Producción porcina.
Producción sostenible de peces ornamentales
Producción y cosecha de cultivo de cacao
Programación de software
Promotoria socio ambiental en grupos étnicos
Proyectos agropecuarios
Recreación
Recreación comunitaria
Recubrimiento con pintura para el sector metalmecánico y plástico
Recubrimientos metálicos
Recursos humanos
Revestimiento en pintura arquitectónica.
Riego y adecuación de tierras
Salud oral
Salud publica
Seguridad ocupacional
Seguridad vial, control de tránsito y transporte
Servicios comerciales y aeroportuarios a pasajeros
Servicios de agencias de viajes
Servicios de alojamiento
Servicios farmacéuticos
Sistemas
Sistemas agropecuarios ecológicos.
Soldadura de productos metálicos (platina)
Supervisión de actividades bananeras
Talento humano del sector floricultor
Talla de gemas para joyería
Tanatopraxía.
Tapizado de muebles.
Tejeduría en telar para productos artesanales
Tintorería y acabados textiles
Transformación de polímeros por extrusión de película
Transformación de polímeros por extrusión de perfiles
Transformación de polímeros por inyección
Transformación de polímeros por soplado
Transporte de carga en vehículo articulado
Transporte de material en camión minero
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Trazado, corte y armado en láminas, perfiles y tuberías


Trazo y corte en confección industrial
Venta de productos y servicios
Vigilancia y control de los factores de riesgo del consumo y del ambiente. (saneamiento)

TECNÓLOGO

Actividad física
Actuación
Acuicultura
Agricultura de precisión
Agrobiotecnología
Agua y saneamiento
Análisis de materiales para la industria
Análisis y desarrollo de sistemas de información
Animación 3d
Animación digital
Aseguramiento metrológico industrial
Automatización industrial
Biocomercio sostenible
Cámara y fotografía para cine
Comunicación comercial
Confección industrial
Construcción
Contabilidad y finanzas
Control ambiental
Control de calidad de alimentos
Coordinación de escuelas de música
Coordinación del proceso para diseño de medios impresos
Decoración de espacios interiores
Delineado y armado de estructuras en madera
Desarrollo de procesos en nanotecnología
Desarrollo de videojuegos
Desarrollo grafico de proyectos de arquitectura e ingeniería
Desarrollo y adaptación de prótesis y ortesis
Dirección de ventas
Dirección técnica de fútbol
Diseño de calzado y marroquinería
Diseño de componentes para calzado
Diseño de elementos mecánicos para su fabricación con máquinas herramientas cnc
Diseño de mobiliario
Diseño de moldes para transformación de materiales plásticos
Diseño de productos industriales
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Diseño de sistemas mecánicos


Diseño de troqueles
Diseño e integración de automatismos mecatrónicos
Diseño para la comunicación gráfica
Diseño para la industria de la moda
Diseño, implementación y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones
Distribución física internacional
Electricidad industrial
Entrenamiento deportivo
Escritura para productos audiovisuales
Fabricación de moldes y troqueles
Fabricación de productos plásticos por extrusión
Fabricación de productos plásticos por inyección y soplado
Formulación de proyectos
Gestión administrativa
Gestión bancaría y de entidades financieras
Gestión bibliotecaria
Gestión comercial de servicios
Gestión de destinos turísticos
Gestión de empresas agropecuarias
Gestión de la producción gráfica
Gestión de la producción industrial
Gestión de la propiedad horizontal
Gestión de mercados
Gestión de negocios
Gestión de negocios fiduciarios
Gestión de organizaciones deportivas
Gestión de procesos administrativos de salud
Gestión de recursos en plantas de producción
Gestión de recursos naturales
Gestión de redes de datos
Gestión de servicios recreativos
Gestión del ciclo de vida del producto
Gestión del talento humano
Gestión documental
Gestión empresarial
Gestión en comunidades étnicas de proyectos agropecuarios sostenibles
Gestión financiera y de tesorería
Gestión hotelera
Gestión integrada de la calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional
Gestión integral del riesgo en seguros
Gestión integral en fondos de pensiones y cesantías
Gestión logística
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Gestión para el suministro gases combustibles y no combustibles


Gestión para establecimientos de alimentos y bebidas
Gestión portuaria
Gestión sostenible de la biodiversidad vegetal
Gobierno local
Grabación, edición y mezcla de voces y doblajes para medios audiovisuales
Guíanza turística
Iluminación, soporte y electricidad para cine y televisión
Ilustración para producciones audiovisuales
Imágenes diagnósticas
Instalaciones hidráulicas sanitarías y de gas
Logística del transporte
Manejo de fuentes abiertas de uso diagnóstico y terapéutico.
Manejo y aprovechamiento de bosques naturales
Mantenimiento de equipo biomédico
Mantenimiento de equipos de cómputo, diseño e instalación de cableado estructurado
Mantenimiento de línea de helicópteros
Mantenimiento de sistemas eléctricos electrónicos e instrumentos de aeronaves
Mantenimiento eléctrico industrial
Mantenimiento electromecánico de equipo pesado
Mantenimiento electromecánico industrial
Mantenimiento electrónico e instrumental industrial
Mantenimiento línea de aviones
Mantenimiento mecánico industrial
Mantenimiento mecatrónico de automotores
Mecanización agrícola
Negociación internacional
Obras civiles
Oficial de cubierta
Oficial de máquinas
Operación de plantas petroquímicas
Operación y mantenimiento de máquinas de control numérico
Organización de eventos
Procesamiento de alimentos
Procesos biotecnológicos aplicados a la industria
Procesos de la industria química
Procesos productivos de la madera
Producción agrícola
Producción agropecuaria ecológica
Producción de calzado y marroquinería
Producción de campo para cine y televisión
Producción de especies menores
Producción de joyería
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Producción de medios audiovisuales digitales


Producción de multimedia
Producción ganadera
Química aplicada a la industria
Químico textil
Radioterapia
Regencia de farmacia
Riego, drenaje y manejo de suelos agrícolas
Salud ocupacional
Silvicultura y aprovechamiento de plantaciones forestales
Sistemas de Gestión ambiental
Sonido directo para producción de medios audiovisuales
Supervisión de la fabricación de productos metálicos soldados
Supervisión de labores mineras
Supervisión de redes de distribución de energía eléctrica
Textil
Topografía
Transformación del cacao y elaboración de productos de chocolatería industrial
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

9. CONTEXTO HISTÓRICO

Cómo aprovechó o mitigó


Tipo de
Año Situación presentada Fuente Consecuencia DOFA la situación y como se
Contexto
evidencia.
Se trabajó el proyecto de las
oficinas móviles, kioskos de
Reconocimiento de los usuarios y de
auto consulta,
los empresarios por la intermediación
modernización del
laboral.
aplicativo de la agencia
Directriz de la
Posicionamiento del ESTRATEGI pública de empleo
2011 Dirección de Reconocimiento del SENA por tener un FORTALEZA
Servicio Público de Empleo CO
Empleo área de empleo.
Se realizaron las ferias de
empleo.
Fortalecimiento de la Imagen
Institucional a nivel País.
Evidencia:
Licitación 1020/2011
Transferencia de conocimiento en la Se desarrollaron talleres
instalación de mesas sectoriales con los con el Gobierno de
temas de turismo, ambientales y de Guatemala organizados por
construcción. Ministerio de Educación en
temas de funcionamiento,
Compromisos de
Normalización creación de las Mesas,
Cooperación con Países en
normalización y certificación
vías de Desarrollo para Agencia de
2011- Articulación del sector productivo, la OPORTUNIDA de competencias.
realizar transferencia de Cooperación de POLITICO
2012 academia y la Entidad con el fin de D Se socializó la estrategia de
conocimiento de la Presidencia.
ofrecer una formación con pertinencia mesas sectoriales.
estrategia de Mesas
y calidad. Evidencia:
Sectoriales.
Compromisos de
Respuesta País. Presidencia de la República.
Agenda del Gobierno
Reconocimiento internacional de la Nacional en temas de
Institución. Cooperación Internacional.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Cómo aprovechó o mitigó


Tipo de
Año Situación presentada Fuente Consecuencia DOFA la situación y como se
Contexto
evidencia.
Se elaboró toda la
Aseguramiento de la Calidad de la metodología de
Metodología de Normalización. normalización.

Herramientas que le permitan al Se realizó la validación a


metodólogo puntualizar el proceso. nivel País.
Estudio
comparativo de Creación del Equipo Nacional de Se hizo una prueba piloto de
Revisión y
las normas de Normalización. la metodología.
2012 Actualización de la PROCESO FORTALEZA
competencias
metodología para realizar
en los diferentes Estrategia de nodo Regionales, donde Se diseñó una encuesta de
normas de competencia.
Países. se comparten experiencia entre los satisfacción
metodólogos.

Referentes para las entidades que Evidencia:


forman para el trabajo. Alianzas externas con el
Ministerio de Educación.
Documentos Oficializados
Mayor posicionamiento del Servicio
Remodelación de las
Público de Empleo.
oficinas de Empleo a nivel Se ejecutó de manera eficaz
de todo el País el proyecto de remodelación
Cubrimiento con las oficinas móviles a
Plan de acción de las oficinas y
ESTRATÉGI los lugares donde no se cuenta con
2012 Inicio de la modernización de la Dirección FORTALEZA actualización del aplicativo.
CO infraestructura SENA.
del aplicativo de la APE. de Empleo.
Evidencia: Contrato 1020 de
Fortalecimiento de la Imagen
Se realizó la contratación de 2011.
Institucional.
la oficina móviles
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Cómo aprovechó o mitigó


Tipo de
Año Situación presentada Fuente Consecuencia DOFA la situación y como se
Contexto
evidencia.
Se realizó el cargue de la
Apropiación del aplicativo y cargue de
información administrativa
la información financiera.
en el aplicativo.
Decreto 2789 Inclusión en el Sistema de información
Cambio normativo del SIIF Se estandarizó la
del 31 de presupuestal y contable que maneja el OPORTUNIDA
2012 (Sistema Integrado de LEGAL información para el manejo
Agosto de 2004 Estado Colombiano D
Información Financiera). presupuestal y contable a
nivel nacional.
Información oportuna del Manejo
presupuestal y contable a nivel
Evidencia:
nacional.
Sistema de Información
Se modificó estructura del
SENA en lo relacionado con
la Dirección de Empleo y
Cambio normativo para la Trabajo.
Agencia Pública de Empleo Se creó la Unidad
de prestadora de servicios El servicio Público de Empleo del SENA Administrativa del Servicio
públicos a operadores del deja de ser el único servicio a nivel País Público de Empleo entidad
servicio público de empleo y pasa a ser una agencia más de adscrita al Ministerio de
Decreto 2852 de
Gestión y colocación de empleo. Trabajo.
2013 6 de diciembre LEGAL AMENAZA
Reglamentación de la Apareció la imagen de la
de 2013
actividad de intermediación Competencia abierta con la red de Agencia Pública de Empleo.
laboral y establecimiento operadores del Servicio Público de
del régimen de prestaciones Empleo. Se dio inicio a las micro
de mecanismos de ruedas de negocios
protección al cesante. Evidencia:
Decreto 2520 de 15 de
noviembre de 2013.
Estructura del SENA.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Cómo aprovechó o mitigó


Tipo de
Año Situación presentada Fuente Consecuencia DOFA la situación y como se
Contexto
evidencia.

Se fortaleció el Equipo SIGA


a nivel País con roles y
funciones bien definidas y la
decisión de MANTENER la
certificación con estrategias
que aseguraran la
Lineamientos estándares por procesos
administración,
para su implementación a nivel
mantenimiento y mejora del
nacional.
SIGA: La herramienta
tecnológica.
Implementación del Sistema Integrado
Estandarización del Sistema
ESTRATEGI de GESTIÓN y Autocontrol.
2013 Integrado de GESTIÓN Resolución 1471 FORTALEZA
CO
a Nivel Nacional Se adquirió una herramienta
Certificación ISO 9001 del Sistema
tecnológica de acceso a
Integrado de GESTIÓN y
todos los funcionarios a
Autocontrol
nivel nacional que facilita la
consulta de los
lineamientos, procesos y
procedimientos a nivel
nacional.

Evidencia:
Certificado ISO 9001-2008
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Cómo aprovechó o mitigó


Tipo de
Año Situación presentada Fuente Consecuencia DOFA la situación y como se
Contexto
evidencia.

Se realizó el diagnóstico de
la estrategia de mesas
sectoriales.

Se estableció la matriz de
acciones para mejorar la
estrategia.
Decisión
Evaluación de las Mesas Ratificación de las estrategias utilizadas Se realizó seguimiento a las
administrativa
Sectoriales como decisión en las mesas sectoriales estrategias establecidas en
del Sistema
2013- para fortalecer esta la matriz.
Nacional de PROCESO FORTALEZA
2014 estrategia. Mejora de la planeación estratégica de
Formación para
las mesas. Evidencia:
el Trabajo.
Plataforma CompromISO.

Contrato de Alianza
Estratégica entre la firma
Econometría y Oportunidad
Estratégica.

Documento de la Evaluación
de las Mesas Sectoriales.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Cómo aprovechó o mitigó


Tipo de
Año Situación presentada Fuente Consecuencia DOFA la situación y como se
Contexto
evidencia.
Se estableció unos ejes
Evitar la duplicidad de las funciones y la
estratégicos para dar mayor
optimización de recursos.
lineamiento al Proceso:
representatividad, GESTIÓN
Reorganización de las mesas con una
documental, divulgación,
mirada estratégica para cada sector
iniciativas.
económico.
Transferencia de
Se dinamizaron las Mesas
conocimiento Incentivos para la participación en las
Sectoriales.
adquirido en el mesas sectoriales.
Creación de Consejos de Reino Unido ESTRATÉGI
2013 FORTALEZA Se realizaron eventos
Mesas Sectoriales sobre los CO Motivación a los empresarios para ser
internacionales,
Consejos de más estratégicos.
conferencias y seminarios,
Mesas
entre otros para que
Sectoriales. Línea de trabajo para el mejoramiento
participen los empresarios
de las mesas.
de manera gratuita.
Articulación interna con los Procesos de
Evidencia:
Formación, Empleo, Planeación para
Reunión de Mesas
impartir una formación pertinente y
Sectoriales.
con calidad.
Se contrató mayor personal
Mayor cobertura nacional e
para atender la carga que se
Decisión internacional
Formación de aprendices generó de los programas
Administrativa. Ofertas complementarías
2013 en ambientes virtuales SERVICIOS FORTALEZA virtuales.
complementaría y titulada.
Cumplimiento de metas Plan
Evidencia:
Estratégico.
Sofía Plus
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Cómo aprovechó o mitigó


Tipo de
Año Situación presentada Fuente Consecuencia DOFA la situación y como se
Contexto
evidencia.
Lineamiento y
estandarización para la
administración del FNV
Estandarización
documental para la Normatividad Oportunidad en la atención de Unificación de formatos
2013 PROCESOS FORTALEZA
Administración del Fondo FNV solicitudes realizadas al fondo para implementación a nivel
Nacional de Vivienda (FNV) nacional
Evidencia: Proyecto enviado
al Grupo de Mejora
Continúa
Cumplimiento de la misión, funciones y
objetivos del SENA mediante la Se creó la estrategia de
articulación con el sector productivo en SENNOVA el Sistema de
Necesidad de fortalecer la Diagnóstico del apoyo del desarrollo tecnológico de las Investigación, Innovación y
investigación en el SENA nivel de calidad empresas. Desarrollo Tecnológico del
para cumplir condiciones de los SENA.
2013 PROCESO FORTALEZA
mínimas de calidad para el programas de Programas de formación de alta Se fortaleció la investigación
registro calificado de los formación del calidad. aplicada y desarrollo
programas de nivel SENA experimental mediante los
tecnólogo SENA como referente de innovación grupos y semilleros de
para empresarios, academia, investigación.
aprendices
Automatización de los
procesos de apoyo
Carencia de una Informes de Información suministrada no confiable.
mediante el diseño de una
herramienta confiable para Auditoría
2014- INFRAESTU herramienta denomina
la supervisión de obras y el Consolidado Dificultades de consolidación de la DEBILIDAD
2016 CTURA como CRM – Costumer
manejo del inventario de Contraloría información generada a nivel nacional.
relation manager.
bienes inmuebles. 2014
Evidencia: Herramienta en
aplicación.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Cómo aprovechó o mitigó


Tipo de
Año Situación presentada Fuente Consecuencia DOFA la situación y como se
Contexto
evidencia.
Modificaciones permanentes para el
Sistema acordes con la normatividad
Se contrató el desarrollo del
del Ministerio de Trabajo o del Servicio
aplicativo.
Público de Empleo
Modernización del Se realizó una inversión
Aplicativo de presupuestal con la
Trazabilidad de la información de
intermediación laboral de la Decisión TECNOLÓGI colaboración BID.
2014 acuerdo a los indicadores que la FORTALEZA
Agencia Pública de Empleo. Administrativa. CO
Dirección de Empleo tiene a su cargo.
Evidencia :
Plan de Acción de la
Cerrar la brecha de la búsqueda de
Dirección de Empleo.
talento humano por parte de los
Licitación pública.
empresarios gracias a las variables de
cruces con que cuenta el sistema.
Se contrató a la Escuela
Superior de Administración
Pública (ESAP) para realizar
un levantamiento de cargas
laborales y para verificar la
Incremento de
verdadera necesidad de
contratación de personas
empleos.
por prestación de servicios Demandas por contrato realidad por
2011- Plan Nacional TALENTO Se realizó un estudio técnico
para dar cumplimiento al contratación recurrente. DEBILIDAD
2014 de Desarrollo HUMANO para soporte de la
incremento de las metas Perdida de la memoria Institucional
ampliación de la planta de
plan de desarrollo para el misional por rotación de contratistas.
personal.
SENA,
Se identificó que la Entidad
sólo puede asumir 3000
empleos nuevos de los
cuales 2000 corresponden a
instructores y 900 a
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

profesionales
administrativos.
Evidencia:
Contrato
Interadministrativo No. 638
de 2013.
Se actualizó el manual de
Roles y funciones definidos y
funciones.
actualizados para todos los niveles de
Se contrató personal para la
los funcionarios públicos de la Entidad
La necesidad de actualizar Decreto 1785 de TALENTO elaboración de la Resolución
2014 FORTALEZA.
del Manual de Funciones 2014 HUMANO No.1302.
Perfiles de instructor definidos para
Evidencia:
todas las áreas del conocimiento.
Resolución 1302 de 2015

Ampliación de los programas de


Consejo Nacional de Política
formación titulada y complementaria
Económica y Social
para mujeres víctimas del
(CONPES) Lineamiento de
desplazamiento. Se realizó convocatoria del
política pública para la ECONÓMIC OPORTUNIDA
2014 Conpes 3784 Fondo Emprender por la
protección y garantía de los O D
Restitución de Derechos suma de $ 1.939.000.000
derechos de las mujeres
víctimas del conflicto
Cumplimiento de metas plan de
armado
desarrollo
Se estructuró la encuesta de
Conocimiento de las necesidades de necesidades de vivienda.
La necesidad de conocer
servidores públicos.
expectativas de vivienda
Encuesta Se aplicó la encuesta
por parte de servidores FORTALEZ
2014 aplicada vía web PROCESOS Incentivar a los servidores
públicos. A
SENA Evidencia: Resultados de
encuesta, informe que
Y se abordó con la encuesta
reposa en la Secretaría
General
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Cómo aprovechó o mitigó


Tipo de
Año Situación presentada Fuente Consecuencia DOFA la situación y como se
Contexto
evidencia.
Regionales y Centros de
formación orientaron su
oferta de servicios en
El Plan Nacional de
formación ambiental a las
Desarrollo (PND) 2014- Necesidad de articular el Plan
OPORTUNIDA prioridades y objetivos
2014 2018, “ establece como PND Político Estratégico con el PND en el
D establecidos por el gobierno
estrategia el crecimiento componente ambiental
nacional.
verde
Ver listado de Programas de
Formación que ofrece el
SENA
Se facilitó a los
colaboradores el acceso a
Actualización Reglamentación FNV,
este beneficio y para los que
Actualización Incorporación de pagaré como garantía
ya tenían el beneficio se le
Reglamentación hipotecaria, se estructuró el
Cambio de normatividad del mejoraron las tasas de
2015 del FNV vigente PROCESOS procedimiento de cobro persuasivo FORTALEZA
Fondo Nacional de Vivienda interés.
desde el año por parte de administradores de FNV y
2000 cobro Jurídico por parte de la Dirección
Evidencia: Resolución 521
Jurídica
de 2015.Normograma del
SENA
Se dio inició a la
implementación de las
Se hace más relevante y evidente el iniciativas del Plan
Cambio en el enfoque del
aporte del SENA al Plan Nacional de Estratégico.
SENA a través del Plan
Plan Estratégico Desarrollo Todos por un nuevo País con OPORTUNIDA
2015 Estratégico para enfatizar SOCÍAL
2015-2018 la apuesta de un empleo decente, con D Se diseñó la Estrategia de la
su aporte al empleo
pertinencia y oportunidad. Mega Meta.
decente y la empleabilidad
Evidencia:
Reporte de metas
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Cómo aprovechó o mitigó


Tipo de
Año Situación presentada Fuente Consecuencia DOFA la situación y como se
Contexto
evidencia.
Se posicionó la APE
Iniciativa del
Aumento en las metas de los mediante la
Plan Estratégico
indicadores de GESTIÓN de la implementación de micro
2015-2018.
Determinación de la Mega Agencia Pública de Empleo. ruedas de empleo, oficinas
meta de 1,6 millones móviles, remodelaciones.
1.159.309
personas colocadas en ESTRATEGI Intensificación de la comunicación con Se establecieron estrategias
2015 Meta FORTALEZA
empleo decente. CO los empleadores. para los egresados.
correspondiente
a la Agencia
Información de la observación del Evidencia:
Pública de
mercado laboral generada de manera Reporte de indicadores.
Empleo.
oportuna y confíale por la APE Página web del SENA-

Se realizó un despliegue del


personal de la Agencia
Pública de Empleo para
atender a la población
Fuerte relacionamiento con las afectadas
empresas de la región afectada.
Se contrató personal para
Situaciones generadas por OPORTUNIDA
Noticias SOCÍAL Caracterización de la población en la fortalecer las acciones a
2015 orden público como cierre D
región afectada. realizar en las regiones
de frontera con Venezuela y
afectadas.
paro camionero.
Intervención inmediata de la Entidad
como Plan de Choque del Gobierno Evidencia:
Nacional. Contratos de Prestación de
Servicios.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Cómo aprovechó o mitigó


Tipo de
Año Situación presentada Fuente Consecuencia DOFA la situación y como se
Contexto
evidencia.
Circular dirigida
a Directores,
Conocer los activos de la Entidad. Se desarrolló de un
Subdirectores,
aplicativo
centros de
Estados financieros muestren la
formación,
Dos tomas virtuales y una realidad de la Entidad. Evidencia:
coordinadores
2015 toma física de los PROCESO FORTALEZA http://centrodeserviciosyge
administrativos,
inventarios Establecer las responsabilidades en stionempresarial.blogspot.c
funcionarios
caso de daño, faltantes o hurto de om.co
públicos y
bienes.
trabajadores
Prevención del detrimento patrimonial
oficiales y/o
contratistas.

Se ajustaron los
procedimientos existentes y
Observación de se generaron nuevos
la Oficina de documentos que orientan el
Control Interno manejo de la información
Estandarización y lineamientos del
Documentación del Manual en Auditoría de contable y financiera.
2015 PROCESOS manejo contable en la Entidad. FORTALEZA
de Políticas Contables Gestión
realizada en Evidencia:
Noviembre de Manual de Políticas
2014 Contables en Plataforma
CompromISO.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Cómo aprovechó o mitigó


Tipo de
Año Situación presentada Fuente Consecuencia DOFA la situación y como se
Contexto
evidencia.

Se tomó la determinación de
desarrollar e implementar
tres aplicativos de manera
que al contar con sistemas
de información que
aseguren la completitud y
confiabilidad de la
Hallazgos información financiera y
contraloría de la contable de la Entidad, se
vigencia 2014 pueda evidenciar ante Entes
que demuestran de control el tratamiento
La necesidad de adaptar los
la necesidad de eficaz de los hallazgos y la
sistemas de información
contar con toda evidencia de las acciones de
requeridos para la INFRAESTR Presentación de cifras más confiables OPORTUNIDA
2015 la información fondo para evitar que se
administración y GESTIÓN UCTURA en los estados financieros D
financiera y vuelvan a presentar.
de la Dirección
contable de Evidencia:
Administrativa y Financiera
manera El Sistemas de Información
completa, para el manejo de
exacta y Propiedad Planta y Equipo -
oportuna. ORIÓNS; Para recaudo y
cartera SIREC, Para
infraestructura y
Construcciones, CRM
CONSTRUCCIÓNES.
Sistemas de Información
Documentada en la
Plataforma CompromISO.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Cómo aprovechó o mitigó


Tipo de
Año Situación presentada Fuente Consecuencia DOFA la situación y como se
Contexto
evidencia.
Se establecieron
Se creó el requisito de procedimientos de registro
registro calificado para Aumento de carga operativa en todo el calificado, autoevaluación
programas de tecnológicos nivel organizacional. de programas.
Ley 1188 de
ofrecidos por el SENA desde Condiciones de calidad aplicables a Se realizaron adecuaciones
2011- 2008
el año 2011 en LEGAL todos los niveles de formación, AMENZAZA para obtener el registro
2015 Decreto 1075.
cumplimiento de la (operarios, técnicos, auxiliares) calificado
2015
normatividad impartida por Oferta de programas de formación de
el Ministerio de Educación nivel tecnólogo pertinente. Evidencia:
Nacional Acuerdo con el MEN
CompromISO
Se preparó la información
para la creación de 800
cargos y la ampliación de
Acta de 1 de Actualizaciones y ajustes en los 3000 empleos.
Octubre de 2014 proyectos de Decreto y memoria Se estructuró el estudio
Aprobación de la creación planta justificativa de estos. técnico para la creación de
ampliación la planta de temporal 800 Preparación de la Entidad para atender la planta temporal y
personal y el trámite de cargos. la Política de Post Conflicto mediante el ampliación.
TALENTO
2015 creación de planta Acta de Consejo fortalecimiento de la planta de FORTALEZA Se presentó y se Gestión
HUMANO
temporal, situación que se Directivo de personal en los proyectos de SENNOVA, ante las entidades
prorroga hasta el 30 de Diciembre de Agro SENA, Bilingüismo y Cien Mil correspondientes la
marzo 2017. 2014 Oportunidades. creación de 800 empleos
Ampliación 3000 temporales.
cargos de planta Evidencia:
Acta de 1 de Octubre de
2014 creación planta
temporal 800 cargos
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Cómo aprovechó o mitigó


Tipo de
Año Situación presentada Fuente Consecuencia DOFA la situación y como se
Contexto
evidencia.

Se preparó la información
Expectativa de incentivos salarial.
Acta de para presentar el proyecto.
Estudio técnico para Escepticismo por la imposibilidad de
concertación 22 TALENTO
2015 incremento salarial de los modificación laboral a costo cero. FORTALEZA.
de septiembre HUMANO Evidencia:
empleados de planta. Participación directa del Congreso que
de 2015 Acta de concertación 22 de
garantiza la Gestión de este proyecto.
septiembre de 2015

Se actualizaron los
lineamientos jurídicos por
los cuales se realizarán los
Atención oportuna a las solicitudes de
procesos de traslados
traslados de los funcionarios
Expedición del Decreto Decreto 1083 de
TALENTO Facilitó a respuesta a
2015 único reglamentario del mayo 26 de Mejoramiento de calidad de vida del FORTALEZA
HUMANO derechos de 189
sector de la función publica 2015 funcionario y
peticionarios entre cargos y
servidores.

Evidencia:
Resoluciones de traslados.
Se realizó seguimiento al
estado de las plantas de
Ministerio de
Cambios en la infraestructura de los tratamiento y nuevas
Cambió la normatividad de Ambiente y
2015 LEGAL sistemas de tratamiento, mayor DEBILIDAD caracterizaciones para
vertimientos Desarrollo
inversión en caracterizaciones determinar necesidad de
Sostenible
mejoras en la
infraestructura
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Cómo aprovechó o mitigó


Tipo de
Año Situación presentada Fuente Consecuencia DOFA la situación y como se
Contexto
evidencia.
Se facilita la identificación
Se expidió los decretos
de normas ambientales
únicos reglamentarios Cambios en las matrices legales de la OPORTUNIDA
2015 Ministerios LEGAL aplicables a la Entidad desde
(ambiental, transporte, entidad. D
el sector ambiente, trabajo y
vivienda)
vivienda
Se contrató a la Firma Price
Waterhouse para realizar el
Depuración de 138.000 partidas proceso de depuración.
conciliatorias bancarías con antigüedad
Partidas conciliatorias sin Hallazgos
de más de un año. Se realizó depuración de las
2016 depurar con fechas contraloría de la PROCESO FORTALEZA
conciliaciones.
anteriores a 2012 vigencia 2014
Presentación de cifras más confiables
en los estados financieros Evidencia:
Estados financieros.
Conciliaciones bancarias.

Solicitados cada Incumplimiento de las normas que Se elaboró y aprobó el


Ausencia de un Programa ESTRATÉGI
2016 año por el rigen a las entidades del Estado en DEBILIDAD Programa de GESTIÓN
de GESTIÓN Documental CO
FURAG y el AGN materia de Archivos Documental
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Cómo aprovechó o mitigó


Tipo de
Año Situación presentada Fuente Consecuencia DOFA la situación y como se
Contexto
evidencia.

Se atendieron las solicitudes


Mejoramiento del Clima laboral de traslado
Solicitudes de traslados de Decreto 1950 de TALENTO
2016 Sentido de pertinencia hacia la Entidad FORTALEZA
los servidores públicos 1973 HUMANO
Mejores relaciones y trabajo en equipo. Se realizó el traslado de 141
personas

Dificultad para ejercer control de la


cartera del Fondo de Vivienda, debido a Se estableció una matriz
la consolidación manual de carteras a para consolidar la cartera
Aplicación y
nivel nacional. del Fondo de Vivienda
Ausencia de un sistema que control de
2011-
soportara el registro de Cartera FNV en PROCESOS DEBILIDAD
2016 Dificultad en la consolidación de la Evidencia: Reportes
carteras del FNV 83xcel a cargo
información a nivel país. remitidos por Regionales
de cada regional
con las respectivas
Información inoportuna al no contar observaciones
con una cartera en línea.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Cómo aprovechó o mitigó


Tipo de
Año Situación presentada Fuente Consecuencia DOFA la situación y como se
Contexto
evidencia.

Se solicitó ante el Ministerio


de Hacienda la
Incorporación de recursos
Registro de Aumento en la calidad de vida de los
adiciónales por $12.700
Otorgamiento de 103 cuenta servidores
millones para otorgar un
préstamos de vivienda a Excedentes TALENTO
2016 FORTALEZA número mayor de créditos
beneficiarios en lista de Financieros. HUMANO Sentido de pertinencia por la Entidad
de vivienda
espera. Informe
contable FNV Mejora del Clima laboral
Evidencia: Apertura de
Presupuesto 2016, informes
FNV
Mejoramiento de las condiciones
Se realizó un estudio técnico
crediticias que le permiten al
y financiero del Fondo
funcionario, mejorar su calidad de vida
Nacional de Vivienda para
mediante.
revisar viabilidad de
Estudio técnico y financiero
mejoramiento de beneficios
del Fondo Nacional de Estudio Reducción de tasas de interés
ECONOMIC OPORTUNIDA actuales y apertura del FNV
2016 Vivienda para revisar realizado por De préstamos de vivienda.
O D a todos los servidores
viabilidad de mejoramiento firma externa Préstamo sobre ahorro, eliminación de
públicos del SENA.
de beneficios actuales. gradiente,
Evidencia:
Informe Final Contrato 915
sistema de cuota fija)para elaboración
de 2016
de proyecto de Acuerdo Fondo
Estudio técnico y financiero.
Nacional de Vivienda
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Cómo aprovechó o mitigó


Tipo de
Año Situación presentada Fuente Consecuencia DOFA la situación y como se
Contexto
evidencia.

Se realizó un acuerdo de
servicios con la
Superintendencia de
Necesidad de realizar
Facilitar el ingreso a la consulta e Notariado y Registro.
control del inmueble en Decisión
2016 PROCESOS información registral de los inmuebles FORTALEZA
garantía del SENA. Administrativa
hipotecados a favor del SENA Evidencia: Acuerdo de
Servicios. Usuario asignado
para consulta al Grupo de
Vivienda
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

10. CONTEXTO ACTUAL AÑO 2017

Tipo de
Situación presentada Fuente Consecuencia (+/-) DOFA Como se está abordando la situación
Contexto

Se modifican las líneas estratégicas


institucionales.
Dificultad en la continuidad de
Se mantienen los grupos de trabajo
planes y proyectos que la
con los Coordinadores de planta.
Entidad venía adelantando.
Se fortalece el Sistema de Gestión con
Cambios frecuentes del Perdida del conocimiento
el propósito de mitigar el impacto,
Director General con adquirido por el Gerente Público
Decreto de buscando asegurar que los
duración inferior al POLÍTICO sobre la Entidad, cuando es DEBILIDAD
Nombramiento lineamientos institucionales de la
periodo definido por el cambiando junto con su equipo
Gestión primaria se encuentren
Gobierno. Directivo de Apoyo.
formalizados, controlados y
estandarizados, se cumplan y se
Reprocesos y re
mejoren en el tiempo.
direccionamiento de sus líneas
en menores tiempos.
Evidencia:
Actas de Posesiones de los Directivos.
Plataforma CompromIsO.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Tipo de
Situación presentada Fuente Consecuencia (+/-) DOFA Como se está abordando la situación
Contexto

Abandono de Archivos pérdida


Hallazgos de la
Las tablas de retención del patrimonio documental de la
Contraloría General de Se están actualizando las tablas de
documental se Entidad.
la Nación -Informes PROCESO AMENAZA retención documental por
encuentran en
visitas a Regionales y dependencia
construcción Pérdida de la memoria
Dependencias
institucional.
Creación de nuevos
cargos fijos y Se realiza la convocatoria de empleos
temporales dentro de temporales, selección de las hojas de
Fortalecer el desarrollo de las
la planta para vida, presentación de resultados.
Acuerdo Sindical LEGAL actividades en especial de los OPORTUNIDAD
fortalecer el desarrollo
Procesos Misiónales
de las actividades de la Evidencia: Resultados de los mayores
Entidad en especial las puntajes de cada cargo temporal.
misiónales.

Se ajustan los roles y


Articulación de los Lineamientos unificados, que
responsabilidades desde cada uno de
Subsistemas de Gestión evitan reprocesos. Unificación
Resolución 196 de ESTRATEGICO los subsistemas
dentro de un solo de esfuerzo desde la perspectiva OPORTUNIDAD.
2017 .
sistema Integrado de de cada subsistema, agregando
Evidencia:
Gestión y Autocontrol valor.
Resolución 196 de 2017

Identificación del Se realiza estudio de vulnerabilidad de


NSR 2010 Mejoramiento en la
estado actual de la INFRASTRUCT la Infraestructura del SENA ubicadas
Norma Sismo Infraestructura del SENA. OPORTUNIDAD.
infraestructura física URA en zonas de amenazas sísmica alta e
Resistente 2010
del SENA intermedia.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Asignación efectiva de los


recursos correspondientes al Se establece la prueba piloto del
rubro de adecuaciones y diagnóstico de la Sedes de la Regional
mantenimientos del SENA. Santander.

Lineamientos para la Se realiza el diagnóstico a nivel


elaboración de los planes de nacional de los bienes inmuebles de
mantenimiento preventivo y
correctivo para la Se da la intervención de la
infraestructura. infraestructura con mayor grado de
vulnerabilidad.

Evidencia: Diagnósticos de la
Infraestructura – Informe Universidad
Distrital.
Estudio de vulnerabilidad Sísmica
Estados financieros con valores
Se celebra un contrato para la
de activos reales.
Identificación de los Resolución Contaduría INFRAESTRUC realización de los avalúos.
bienes propiedad del General de la Nación TURA OPORTIUNIDAD.
Actualización del inventario de
SENA y en comodato LEGAL Evidencia: Informes del Instituto
los bienes inmuebles de la
Geográfico Agustín Codazzi.
Entidad.
Se asignan recursos para la
contratación de arquitectos e
ingenieros de acuerdo a la ejecución
Mejor apoyo técnico a de proyectos o la necesidad del CF o
Falta de profesionales Decisión de la
supervisiones y ordenadores de Regional
para apoyar a las Dirección INFRAESTRUC
gasto en los temas relacionados OPORTUNIDAD
Regionales en temas de Administrativa y TURA
con Infraestructura. Se realiza el encuentro Nacional de
Infraestructura. Financiera.
Arquitectos e Ingenieros.

Evidencia: Contratos de los


profesionales.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Tipo de
Situación presentada Fuente Consecuencia (+/-) DOFA Como se está abordando la situación
Contexto

Afectación en el presupuesto
asignado a la Dirección Se hace reasignación de recursos a las
Administrativa y Financiera. Regionales.
Implementación de los planes de
Incumplimiento a Afectación en el desarrollo mejoramiento.
Hallazgos de Entes de INFRAESTRUC
requisitos y normas normal de las actividades del DEBILIDAD
Control. TURA
ambientales Centro de Formación. Evidencia: Resoluciones de asignación
de recursos.
Cierres temporales de los Plataforma CompromISO
Centros de Formación. Planes de mejoramiento.

La representatividad de las áreas


en las Regionales y Centros se Se realiza achatamiento de la
Decreto 249
eliminó, generando sobrecarga y estructura Organizacional de la
Funciones que no están aumento de la contratación de Entidad.
acorde con las prestación de servicios, rotación
LEGAL DEBILIDAD
necesidades de la del personal, pérdida de Evidencia: La estadísticas que
Entidad. memoria institucional. evidencias la estacionalidad de los
Las funciones asignadas a las contratos de planta y el crecimiento
áreas no dan cuenta con la razón de contratos de prestación de
de ser del área. servicios en cada anualidad.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Tipo de
Situación presentada Fuente Consecuencia (+/-) DOFA Como se está abordando la situación
Contexto

Internalización de las relaciones


económicas

Mejoramiento de las prácticas Se contrata una consultoría para la


para el manejo de la información preparación e implementación de las
Implementación de contable y financiera de la Normas Internacionales de
normas internacionales Ley 1314 de 2009 entidad de la acuerdo a las Contabilidad del Sector Público.
LEGAL OPORTUNIDAD
de contabilidad del Ley 1450 de 2011 Normas Internacionales de
sector público (NICSP) Contabilidad. Evidencia:
Contrato celebrado con la firma
Información actualizada y SOLUCIÓNES Y GESTIÓN SAS.
documentada.

Sistemas de información con


enfoque internacional.
Se ha diseñado la Guía que
Actualización de la Guía con la
reglamenta las mesas sectoriales.
Reglamentación de las Mesas
Actualización de la
Sectoriales.
documentación del Se ha validado interna y
Guía con la
Proceso de GESTIÓN externamente del acuerdo de Gestión
Reglamentación de las Ajuste a los acuerdos de Gestión
de Instancias de PROCESOS FORTALEZA para regir las mesas sectoriales.
Mesas Sectoriales. de las Mesas
Concertación y
Competencias Se ha documentado la creación de los
Herramientas para conseguir
Laborales Consejos Sectoriales y su
una mejor Gestión
funcionamiento.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Sello de Calidad por ser Normas


Internacionales Adscritas a
ICONTEC.
Solicitud ante el
Ministerio de Organismo de normalización
Se presenta la solicitud para la Unidad
Industria, Comercio y técnica adscrita a ICONTEC.
Adopción de Normas NORMATIVO de competencias Laborales.
Turismo de ser una OPORTUNIDAD
Internacionales
Unidad de Articulación de la clasificación
Competencia del observatorio laboral, agencia
Laborales pública de empleo

Aporte a la Clasificación
Nacional de Trabajo.
Alta demanda que Lineamiento y estrategias para Se firman convenios derivados con
tienen los cursos del la ejecución del programa de instituciones técnicas y tecnológicas
SENA y la poca Resolución 919 de ampliación de cobertura. desde las regionales.
ESTRATEGICO DEBILIDAD
infraestructura con el 2017 Cumplimiento de las iniciativas Evidencias:
que se cuenta para del plan Estratégico. Convenios.
atenderlos Imagen Institucional.

Se está cotizando con el Archivo


Perdida de la memoria
General directamente la elaboración
El programa de Gestión institucional
Informe sobre el del Diagnóstico para celebrar
documental no cumple
Programa de Gestión PROCESOS DEBILIDAD contrato.
con los requisitos Perdida de evidencia que
Documental
exigidos por Ley demuestre la ejecución correcta
Evidencia: Concepto Técnico el
de los procesos
Programa de Gestión Documental
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Los procesos dan cumplimiento de


Dificultad para interpretar y dar
LEGAL manera autónoma
Inseguridad jurídica Grupo de Conceptos cumplimiento a la normatividad AMENAZA
legal aplicable a los procesos
Evidencia: Grupo de Conceptos

Información solicitada a la
Información solicitada
entidad y que se pide a las
desde el MEN Grupo de Conceptos LEGAL AMENAZA
universidades desconociendo Evidencia: Requerimientos del MEN
las particularidades del SENA
Maestría Tecnológica Presenta dificultades en la
No se han tomado acciones para
sistema nacional de homologación con los
abordar esta situación
educación terciaría Oferta Educativa SERVICIOS programas y requisitos de la DEBILIDAD
educación superior
Evidencia: Oferta educativa

No existen los lineamientos que Se está ejecutando un contrato con


Ausencia de un aseguren que Los Microsoft para estructurar la
mecanismo para la PROCESOS conocimientos de la entidad plataforma de Gestión del
Grupo de Conceptos DEBILIDAD
Gestión del estén controlados y disponibles conocimiento
conocimiento. para su uso en los procesos de la Evidencia
entidad Contrato de Microsoft
Los procesos no contienen Se estableció nueva estructura para la
límites claros en cuanto a su caracterización de los Procesos que
alcance lo que dificulta la permite hacer más claridad sobre el
Diseño débil de los
interacción entre los mismos. alcance, aplicabilidad y productos de
procesos sobre alcance
Red de Procesos PROCESOS DEBILIDAD cada proceso
y resultados esperados
Se duplican actividades o las
actividades se quedan sin Se aprovechó la perspectiva de ciclo
ejecutar de vida para evidenciar las actividades
y resultados de cada proceso.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Evidencia:
Nuevas caracterizaciones de los
procesos y presentaciones de la
perspectiva del ciclo de vida.

Vencimiento de Las diferentes áreas o No se está abordando la situación.


términos no se dependencias no dan respuesta
Grupo de Conceptos PROCESOS DEBILIDAD
cumplen. de manera oportuna a Los Evidencia: Informes de tiempos de
diferentes requerimientos respuestas

Se hacen inducciones informales por


Los servidores no reciben la
parte de las personas que ejecutan las
inducción necesaria para realizar
No se realizan los actividades del proceso en muchas
Ausencia de planes de TALENTO de manera adecuada las
procesos de inducción DEBILIDAD ocasiones no queda registro de la
inducción formales HUMANO actividades propias de sus
mimas
funciones o de sus obligaciones
contractuales

Que no se suplan las


Plan anual de necesidades de las
adquisiciones no dependencias
responden a las No se han establecido estrategias de
Dirección Jurídica PROCESO DEBILIDAD
necesidades Deficiente ejecución fondo para solucionar la situación
presupuestal.

Sanciones para la Entidad.


CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Incumplimiento del Objeto


Matriz de riesgos de
contractual
contratación no son Se realiza la revisión de todos los
reales. Dirección Jurídica PROCESO DEBILIDAD soportes de cada contrato por parte
Suspensión de contratos
del grupo de Gestión Contractual
Sanciones legales

Dificultad en el cumplimiento de
metas
Situación política de Información de los Incremento de las
No se ha abordado
Venezuela medios de POLITICO certificaciones de competencias AMENAZA
comunicación laborales
Problemas de capacidad para
atender una nueva oferta
Reporte a los directores para que se
fortalezca la Gestión de las PQRS
Inoportunidad en la respuesta en las dependencias.
Dificultad para medir la Circulares donde se describe la
oportunidad de las Insatisfacción del cliente obligatoriedad, los tiempos de
Informe de GESTIÓN
PQRS en la Gestión PROCESO DEBILIDAD respuestas y las sanciones que podrán
de PQRS
por parte de las Imposibilidad de tomar acciones verse abocada la Entidad.
dependencias para disminuir el nivel de las
quejas en la entidad Evidencia:
Circular 3-2001 Secretaría General.

Debilidad en la
articulación en las
Dificultad para el logro de los
coordinaciones en los Percepción de los
PROCESO objetivos de los procesos y del DEBILIDAD No se ha abordado
procesos Coordinadores
SIGA
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Cumplimiento de la política
pública de atención a víctimas.
Mecanismo de focalización de la
Mayor impacto para generación
población
de empleo en poblaciones
Alianzas con fundaciones y
vulnerables.
Ruta de atención de la organizaciones de atención a
Dirección de Empleo PROCESO Mayor cobertura para el FORTALEZA
población vulnerable población vulnerable
cumplimiento de metas
Participación en comités de justicia
designadas a la Dirección de
transicional
Empleo.

Aporte a los tres pilares del Oferta de servicios diferenciados para


gobierno nacional (paz, equidad la población excombatiente y víctimas
Direccionamiento
Post conflicto POLITICO y educación OPORTUNIDAD del conflicto.
Estratégico
mayor y mejor impacto del SENA
en la generación de empleo

Aporte al cumplimiento de Convenio interinstitucional entre el


Conpes Económico metas institucionales para SENA e INPEC.
Política penitenciaría y Conpes 3828 ECONOMICO formación profesional. OPORTUNIDAD
carcelería. Se desarrolla orientación ocupacional
para personas privadas de la libertad.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Tipo de
Situación presentada Fuente Consecuencia (+/-) DOFA Como se está abordando la situación
Contexto

Diseño de la nueva área para el


almacenamiento de residuos
Sanciones y multas para la
Incumplimiento de peligrosos
Entidad.
requisito legal al no Se entrega el proyecto a
Daño en las características del
contar con un área construcciones para que le asigne
Requisito Legal LEGAL residuo que impide su AMENAZA
adecuada para el recursos
reutilización.
almacenamiento de Evidencia:
Contaminación del Recurso
residuos Proyecto del área, con el plano y
hídrico.
requerimientos para almacenamiento
de residuos peligrosos.
Se conforma Equipo en DG para
trabajar de manera permanente en
Posibles sanciones de los entes
los cinco temas clave: Bancos,
Requerimiento de la de control
Hallazgos del Informe Cartera, Convenios, Contratación e
Contraloría General de Posible disminución del
de la Contraloría ESTRATEGICO DEBILIDAD Inventarios,
la Nación para Fenecer presupuesto de la Entidad
General de la Nación Evidencia: Actas darías de reuniones
la Cuenta de la Entidad Posible intervención
con compromisos establecidos y
administrativa
registro de avances presentadas la
Directora General
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Tipo de
Situación presentada Fuente Consecuencia (+/-) DOFA Como se está abordando la situación
Contexto

Emergencias
presentadas por Inundaciones, muerte de Control en los consumos de agua y
inverno y sequías IDEAM GEOGRÁFICO animales, pérdida de cultivos, AMENAZA energía, formulación de planes de
prolongados y aumento de vectores emergencia y planes de saneamiento
desastres naturales

Falta de permisos
Diagnóstico legal de trámites
ambientales en algunas
Sanciones o medidas ambientales, Gestión de recursos
sedes, incumplimiento Autoridades
LEGAL preventivas por incumplimiento DEBILIDAD a partir de priorización y formalización
de las obligaciones Ambientales
de la normatividad ambiental de instructivo para trámites
implícitas en los
ambientales
permisos ambientales

TALENTO Quejas y requerimientos de Seguimiento a las quejas presentadas.


Implementación de
HUMANO partes interesadas (sindicato, Inspecciones planeadas por parte del
malas prácticas Sindicato, CGR DEBILIDAD
INFRAESTRUC CGR) que afectan la imagen equipo SIGA, formulación de Planes
ambientales
TURA institucional de Mejoramiento.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Tipo de
Situación presentada Fuente Consecuencia (+/-) DOFA Como se está abordando la situación
Contexto

Implementación de la Fortalecimiento de la cultura Auditoría Interna y Externa.


PROCESOS
ISO 50001. Eficiencia Oficina de Sistemas ambiental y aplicación de FORTALEZA Actividades de control y
AMBIENTAL
energética prácticas de ahorro de energía mantenimiento del sistema

Fortalecimiento de la cultura
Auditorías Internas, Pre-Auditorías,
Dirección de ambiental, aplicación de
conformación del equipo SIGA y
Implementación de la Planeación y PROCESOS prácticas ambientales y
FORTALEZA fortalecimiento del equipo ambiental
ISO 14001:2015 Direccionamiento AMBIENTAL prevención de la contaminación.
tanto en la Dirección General como en
Corporativo Se facilita el seguimiento al
las Regionales
cumplimiento legal ambiental

Se asegura desde la consecución de


las sedes la revisión de los requisitos
legal ambientales aplicables.
En las sedes en comodato o Se compran unidades móviles de
Estado de tenencia de Grupo de INFRAESTRCU
arriendo no se puede realizar DEBILIDAD residuos, para no realizar
algunas sedes Construcciones TURA
inversión en infraestructura construcciones fijas.
Se implementa planes de
mantenimiento para las sedes en
arriendo o comodato
Tipo de
Situación presentada Fuente Consecuencia (+/-) DOFA Como se está abordando la situación
Contexto
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Proyecto piloto para el manejo de


Volumen y tipo de Se dificulta el control,
químicos con 5 regionales.
sustancias químicas almacenamiento y manejo
Formación PROCESOS DEBILIDAD A partir de los resultados se refuerza
usadas para la adecuado de las sustancias
lineamientos en el manejo de
Formación químicas
químicos en todo el país

10.1 LOGROS OBTENIDOS

Tabla 10. Logros obtenidos por la Dirección General

TIPO DE LOGRO POR QUÉ FUE OTORGADO QUIÉN LO OTORGÓ


En el año 2014 auditoría de otorgamiento al
Subsistema de GESTIÓN de la Calidad bajo las
normas NTCGP1000:2009 e ISO 9001:2008. Como
Certificados ISO 9001 y NTCGP 1000 Nos. GP- parte del mantenimiento de los certificados
CER339688 y SC –CER33968. mencionados la entidad recibió auditorías de
seguimiento durante los años 2015 y 2016, las
ICONTEC
cuales dieron como resultado la conservación de
http://www.iqnet-certificatIÓN.com
los certificados de calidad.

Los certificados de Sistemas de GESTIÓN


expedidos por ICONTEC tienen reconocimiento
internacional.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

El proyecto de Gestión energética del Servicio


Nacional de Aprendizaje (SENA) nació como una
necesidad de ahorro de energía, que en su origen
se alineó con la emergencia nacional ante la
escases energética a finales del año 2015 y fue
soporte para el cumplimiento de la Directiva
Presidencial con la cual se dispuso que las
entidades públicas debían reforzar las medidas de
ahorro energético.
Surge como una iniciativa de la Oficina de Sistemas
del SENA, con el objetivo Implementar un "Sistema
de Gestión de la Energía bajo la Norma ISO
50001:2011", soportado por la medición y
monitorización en tiempo real de los consumos de ANDESCO con el auspicio del Ministerio
Premio a la Eficiencia energética
energía eléctrica, gas natural y agua. Para esta de Minas y Energía (MINMINAS), a la
Categoría Entes Territoriales y Entidades
actividad se emplea una plataforma sistematizada Unidad de planeación Minero
Públicas
que recopila la información y una vez analizada, Energética (UPME), FINDETER
facilita la toma de decisiones para adoptar
medidas de control y generación de acciones a
corto, mediano y largo plazo, que contribuyen en
la optimización y el uso adecuado de los recursos
energéticos, la reducción de emisiones de gases
efecto invernadero y otros de impacto ambiental
relacionados, al igual que los costos de la energía.
Estos beneficios se reflejan en 17 departamentos
del país, entre los que se encuentran los más
industrializados (Cundinamarca, Antioquía, Valle
del Cauca y Atlántico), donde están ubicados los 28
centros de formación del SENA en los que
actualmente se ha implementado el proyecto.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Redes Sociales mejor campaña digital del Ministerio de Tecnologías de la


Premio Indigo +
Gobierno Nacional con: #SENA59Años. Información y las Comunicaciones
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

10.2 EQUIPO SIGA.

Ilustración 18. Equipo SIGA.

Fuente: (Sena, 2017)


CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

11. CONTEXTO FUTURO

Tipo de Como se va abordar la


Situación que se puede presentar Fuente Consecuencia (+/-) DOFA
Contexto situación
Se diseñara una herramienta
para agilizar y mejorar el
procedimiento de la emisión de
conceptos que den
.
cumplimiento a la normatividad
Demora en la emisión de
Ambiental y de Seguridad y
Dificultades en el procesos de Ejercicio de conceptos técnicos.
INFRAESTRU Salud en el trabajo.
control y emisión de conceptos Autocontro Dificultad en la consolidación DEBILIDAD
CTURA
técnicos l de los conceptos emitidos.
Evidencia: Acta de reunión de
Perdida de la memoria histórica
los grupos de Ambiental, grupo
de los conceptos emitidos.
de Seguridad y Salud en el
trabajo y el grupo de
construcciones
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Tipo de Como se va abordar la


Situación que se puede presentar Fuente Consecuencia (+/-) DOFA
Contexto situación

Trabajar articuladamente con


el servicio público de empleo
del país en beneficio de todos
Cambios normativos para la los colombianos.
Resolución
presentación de los informes Adelantar el proceso de
293 y
estadísticos de la Gestión de los selección de un ingeniero
resolución
prestadores públicos de empleo Compartir la información desarrollador para la Agencia
295,
generada en la agencia pública Pública de Empleo.
Ministerio LEGAL AMENAZA
Define el contenido mínimo de la de empleo con el Servicio
de trabajo.
hoja de vida de los oferentes, de Público de Empleo.
Resolución
mano de obra registrados en la
145 de
Agencia Pública de Empleo. Lineamientos que deben
2017
implementar los prestadores
del servicio público de empleo
para adelantar el proceso de
priorización de mano de obra.

PWC en el estudio asegura que para Aumentar la cobertura en El SENA como referente en la
el 2050 el PIB de los países formación y certificación, formación para Colombia debe
pertenecientes al G7 (Estados mejorar los programas y aprovechar el auge de los
Unidos, Alemania, Japón, Reino apalancar la creación de nuevas OPORTUNI mercados emergentes y
PETIC ECONOMICO.
Unido, Francia, Italia y Canadá) será empresas exportadoras DAD aumentar su cobertura en
la mitad del PIB de los países enfocadas en la atención de los formación y certificación,
pertenecientes al E7 (China, India, mercados internos de los países mejorar sus programas y
Brasil, Rusia, Indonesia, México y mencionados apalancar la creación de nuevas
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Tipo de Como se va abordar la


Situación que se puede presentar Fuente Consecuencia (+/-) DOFA
Contexto situación
Turquía) siendo el primero $69.3 empresas exportadoras
trillones de dólares y el segundo enfocadas en la atención de los
$138.2 trillones de dólares. mercados internos de dichos
Adicionalmente, Asía tendrá para el países.
2030 el 59% del consumo mundial
de clase media, lo cual representa
un mercado casi virgen para
empresas de consumo masivo,
electrodomésticos y automóviles
que sean capaces de competir en
precios, innovación y logística.
Colombia es una de las economías Oportunidad para el SENA de
emergentes que hacen parte del fortalecer la industria
grupo CIVETS (Colombia, Indonesia, colombiana y la activación de El SENA, gracias a su
Vietnam, Egipto, Turquía y sector exportador. cubrimiento, calidad e
Suráfrica) quienes cuentan con una Adicionalmente representa una innovación, es la entidad que le
OPORTUNI
economía diversa y dinámica, PETIC ECONOMICO amenaza en el momento de puede permitir a Colombia
DAD
sistemas financieros relativamente contar con tecnologías que se desarrollar mejor las
sofisticados, inflaciones tengan que importar. habilidades y capacidades de
controladas y una población Colombia está en una posición esta joven población.
relativamente joven. privilegiada por lo ya
mencionado
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Tipo de Como se va abordar la


Situación que se puede presentar Fuente Consecuencia (+/-) DOFA
Contexto situación
Las tendencias de Responsabilidad
Social Empresarial, Valor
Compartido y el “Valué for Many”
son una realidad y una exigencia del
mercado hacia estas empresas con Los nuevos modelos de negocio
el fin de poder continuar vigentes Oportunidad al existir que tienen que incluir a los
en el mismo empresas con mayor enfoque OPORTUNI aprendices SENA con el fin de
PETIC ECONÓMICO
social facilitando una mejor DAD viabilizar muchos proyectos,
generación de empleo decente tanto sociales como
empresariales

Urbanización acelerada en las Oportunidad dado que al existir


principales ciudades del País ciudades más densamente
Para el SENA debe ser una
pobladas, más amplías en su
prioridad de acuerdo con esta
territorio geográfico y con una
tendencia la generación de
infraestructura que no crece al
esquemas virtuales para su
mismo ritmo obligan a sus
OPORTUNI servicio de formación y la
PETIC ECONÓMICO pobladores a tomar decisiones
DAD preferencia por destinos
a favor de aquellas alternativas
laborales que contemplen
que en el trabajo, educación,
esquemas de trabajo remoto
entretenimiento y servicios
para sus aprendices.
proponen modelos de consumo
y ejecución remota sobre los
que no los proponen
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Tipo de Como se va abordar la


Situación que se puede presentar Fuente Consecuencia (+/-) DOFA
Contexto situación
Conpes Política de Desarrollo
Productivo. Fortalecer el Sistema de
Ciudades como motor de
El Min Trabajo con el apoyo del crecimiento del país,
Servicio Nacional de Aprendizaje promoviendo la competitividad
Luego de la metodología dada
(SENA) implementarán una Conpes regional y nacional, el OPORTUNI
ECONOMICO por el MinTIC, el SENA deberá
estrategia de formación para el 3819 mejoramiento de la calidad de DAD
realizar la oferta de programas
trabajo focalizada en sectores vida de los colombianos y la
claves, según estudio que realice sostenibilidad ambiental, en un
MinCIT sobre brechas de contexto de equidad y post
productividad. – Documento conflicto.
Técnico.
A partir de enero de 2018 se
Ministerio Divulgación de la norma y sus
aplican nuevos lineamientos
de cambios
Cambio en la norma de escombros. en relación a la generación,
Ambiente y LEGAL AMENAZA Articulación de lineamientos
Resolución 472/2017 manejo y disposición de los
Desarrollo con las redes de conocimiento
residuos de construcción y
Sostenible y el grupo de construcciones.
demolición
Monitorear la formalización del
Nuevas disposiciones y manual para Gestión
Proyecto de norma para el manejo lineamientos para la Gestión integral de residuos en atención
Proyecto
de los residuos en atención en LEGAL de residuos en atención en AMENAZA en salud y otras actividades,
de norma
salud y otras actividades salud y otras actividades que el para tomar acciones de
centro deberá adoptar. cumplimiento de las
disposiciones.
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Tipo de Como se va abordar la


Situación que se puede presentar Fuente Consecuencia (+/-) DOFA
Contexto situación
Aumenta el número de sedes
en las que se requiere Seguimiento y
Construcci INSFRAEST implementar controles en acompañamiento desde las
Sedes nuevas AMENAZA
ones RCUTURA materia ambiental y los construcción de la sede en
respectivos seguimientos de materia ambiental
cumplimiento legal

Proyecto decreto para adoptar el Monitorear la formalización de


Nuevas disposiciones y
Sistema Globalmente Armonizado Proyecto la norma para tomar acciones
LEGAL lineamientos para el manejo de AMENAZA
de clasificación y etiquetado de Decreto de cumplimiento de las
sustancias químicas.
productos químicos disposiciones.
Se fortalecerán las
competencias blandas a los
líderes asociadas a las cuatro
Decreto
variables que fueron evaluadas
Único Se realizará la intervención de
ARTÍCULO como oportunidad de mejora.
Reglament clima organizacional teniendo
2.2.19.6.10
Intervención clima organizacional ario del como base las 16 variables FORTALEZA
Decreto 1083 Se realizarán mesas de trabajo
Sector de evaluadas como fortaleza en la
de 2015 con los líderes de área e
Función medición realizada en 2016
intervención teniendo como
Pública
base el plan de mejoramiento
que emita la Universidad
nacional en 2017
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO NACIONAL Y DE LA DIRECCION
GENERAL DEL SENA

Bibliografía
Departamento Nacional de Planeación -DPN-. (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "Todos por un nuevo país". Recuperado el 29 de Mayo
de 2015, de www.dnp.gov.co: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/ArticuladoVF.pdf
Google. (s.f.). google.es/maps. Obtenido de https://www.google.es/maps/
Sena. (18 de 4 de 2017). sena . Obtenido de http://www.sena.edu.co/en-us/Pages/default.aspx: http://www.sena.edu.co/en-
us/Pages/default.aspx
Sena. (s.f.). compromISO. Obtenido de CompromISI: http://compromiso.sena.edu.co/

También podría gustarte