Está en la página 1de 10

ANEXO 2 FORMULARIO

DE POSTULACIÓN

1. ANTECEDENTES GENERALES DEL REPRESENTANTE DEL PROYECTO

Nombres Apellido Paterno Apellido Materno


Luisa Andrea Olmos Muñoz

RUN Carrera Sede Campus


18.849.893-0 Ingenieria en prevención de Bellavista Bellavista
riesgos y medio ambiente
Dirección Comuna
Pasaje Galvarino 1075 Pudahuel

Teléfono Correo Electrónico

+56965945566 Luisa.a.olmos@gmail.com

Equipo de trabajo
Indique integrantes del equipo de trabajo, carrera y nivel que cursa, cargo y funciones.
Nombre Carrera Nivel Cargo Funciones

2. TIPO DE POSTULACIÓN Y LÍNEA DE PROYECTO


Indique con una X el área al cuál postula.
TIPO DE POSTULACIÓN MARCAR CON X

• POYECTO ESTUDIANTES REGULARES

• PROYECTO ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL FORMAL (FEUSS/CCEE/Grupos


de interés) x

1
LINEA DE PROYECTO MARCAR CON X

• ACCIÓN SOCIAL: actividades solidarias con el entorno más próximo a la USS

• ACADÉMICOS: seminarios, talleres, debates, aplicaciones y plataformas

• ARTÍSTICO – CULTURALES: teatro, música, pintura, literatura, folklore, danza, etc.

• DEPORTES y VIDA SALUDABLE: talleres, charlas, intervenciones educativas, campeonatos,


etc.
• INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD: acciones que promuévanla cultura de
inclusión
SUSTENTABILIDAD Y MEDIO AMBIENTE: educación ambiental, eficiencia energética, x
• reciclaje, contacto con el medio ambiente, etc.
3. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto


ECOCANS USS

Resumen
Se debe describir en forma resumida el proyecto y sus fundamentos. Indique con claridad el problema que justifica el
proyecto, su oferta de valor, principales objetivos y actividades. Destacar lo que se pretende alcanzar con el proyecto
(Máximo una plana).

Ecocans Uss es un proyecto realizado desde sus inicios por los alumnos de Ingeniería en Prevención de Riesgo y Medio
Ambiente actualmente cursando el tercer año de la carrera.
Con nuestro proyecto buscamos ayudar a reducir la huella de carbono que producen las latas, entonces el objetivo de
nuestro proyecto es crear conciencia a nuestros integrantes de esta comunidad universitaria y mostrarles los beneficios
que conlleva esto.
Ecocans es una máquina que aplasta las latas con un mecanismo fabricado para disminuir el tamaño de la lata para
poder obtener mas volumen por carga.
Una ves aplastada la lata, esta cae al recipiente y es almacenada en una bolsa ra su posterior retiro.

12
Contexto
Describir la situación actual del entorno y la propuesta de solución con el proyecto que se presenta, identificar el área
de influencia y también el número y perfil de beneficiarios. (Máximo 1 plana)

En el día a día todos podemos observar la cantidad de personas que consumen bebestibles que se encuentran
almacenadas en una lata, todas estas luego de ser consumidas van a parar a un basurero común sin ser separadas de
otros residuos.
Nuestro objetivo inicialmente son los alumnos de la universidad San Sebastian de la sede Bellavista con la proyección
de poder expandir nuestro proyecto a otras sedes.
Nuestra carrera tiene listo el mecanismo del aplasta lata, pero lo que necesitamos es poder llevarlo a cabo de una
mejor manera.
Para ello recurrimos a ustedes para poder dejar nuestro proyecto en una cúspide mas alta, que deje alguna huella y
recuerdos en nuestra universidad.
Objetivos
Objetivo general

Ser referentes dentro de las universidades, en la generación de conciencia ecológica y el fomento de hábitos ecológicos.

Objetivos específicos
crear conciencia en la comunidad de la universidad.
incentivar a que se vuelva un hábito de de parte de los estudiantes.
expandir nuestro proyecto a las demás sedes de la Universidad.

14
Actividades a realizar para lograr los objetivos planteados

En este punto se debe identificar principales hitos y actividades a abordar en la ejecución del proyecto con el detalle
de las actividades por etapas en las que se debe indicar: fechas en que se ejecutarán las actividades, N° de días y N° de
horas, además de los lugares donde se realizarán.

Además de la descripción del siguiente recuadro, DEBE incluir Carta Gantt de la propuesta

entre el 4 de junio al 20 de junio:


1 hablar con otras facultades para buscar apoyo.
2 evento de lanzamiento en la cafetería
3 “ evangelizar” es ir a diferentes cursos y explicar en 3 minutos el proyecto.
4 pedir al área de tecnología que cuando se abran las computadoras aparezcan de fondo de pantalla la publicidad : “ que
no te de lata reciclar “
FECHAS RELEVANTES
NOMBRE DE PROYECTO: ecocans uss MES MAYO JUNIO
DIA
ACTIVIDAD RESPONSABLE

presupuesto 9
buscar ecocans 23
averiguar prototipos 23
visita IF 16
hablar con empresas

UNIONES DE EQUIPO 9 16 23 30 6 13 20 27
hablar con otras áreas de
ingenieria
hablar sobre publicidad

construir ecocans uss 5


evento presentación 13
crear
“ evangelizar “ 20 27

realizar intervencion 20

evaluacion 4

16
Resultados esperados
Explicar en forma resumida los resultados esperados del proyecto y su efecto correspondiente. (Máximo media plana).
El resultado debe expresarse en forma de meta, es decir, debe ser medible y cuantificable.

los resultados esperados son en generar el cambio en los estudiantes de la universidad, crearles el hábito de reciclaje.

también reciclar la gran mayoría de latas de la sede bellavista.

Impactos del proyecto

Debe incluir indicadores de impacto (ejemplos: N° de presentaciones o servicios/N° total de beneficiarios; N° de


actividades/N° total de alumnos, etc.)

El impacto de nuestro proyecto serian todos los estudiantes de la sede bellavista, los cuales aun nos falta investi

17
Presupuesto detallado (Ejemplo)
Formato que debe resumir lo respaldado con cotizac

18
19
20

También podría gustarte