Está en la página 1de 3

PRINCIPALES DEFINICIÓN MOVIMIENTO APOLLINAIRE: EXPRESIONISMO SURREALISMO CUBISMO SURREALISM ULTRAÍSMO

O MADRID, 1918-1922
VANGUARDIAS FUTURISTA EL POETA NOVELISTA Y ENSAYISTA FRANZ KAFKA 1883-1924 PARÍS 1924- CREAR CON LOS
PRINCIPAL AUTOR VANGUARDISTA FRANCÉS GUILLAUME 1939 MÍNIMOS ELEMENTOS
APOLLINAIRE FUE UN FAMOSO A. BRETON, DE LA REALIDAD
FILIPPO TOMASSO L. ARAGON, FUSIÓN DE OTROS
CREADOR DE CALIGRAMAS, “ISMOS” Y EL
MARINETI LORCA,
PONIÉNDOLOS DE MODA A PRINCIPIOS ALBERTI, CREACIONISMO.
ITALIANO DEL SIGLO XX. CERNUDA, V. HUIDOBRO, J. L.
ALEIXANDRE, BORGES, GERARDO
BUÑUEL, DIEEGO,
DALÍ, MIRÓ GUILLERMO DE
TORRE
1.-El cubismo El término 1- Queremos __El cubismo fue un movimiento _Movimiento _Movimiento que RASGOS •Suprarreal •Evasión y juego.
2.-El VANGUARDIA cantar el amor al artístico desarrollado entre 1907 y fundamentalmente sustituye la primacía •Expresión de la idad: •Ausencia de
expresionismo S surge en peligro, el hábito 1914, nacido en Francia y alemán. del racionalismo por simultaneidad pensamient sentimentalismo.
3.-El futurismo Francia de la energía y de otras vías de •de la realidad:
4.-El dadaísmo durante los la temeridad. encabezado por Pablo Picass21o _Crítica de la sociedad conocimiento, tales “imágenes dobles” o sin •Eliminación de lo
5.-El surrealismo años de la 2- El coraje, la Georges Braque y Juan burguesa (con su como la •Supresión de control de anecdótico.
6.-La pintura Primera audacia, la Características generales. esquema de valores imaginación, nexos lógicos, la razón, la •Culto al
abstracta Guerra rebelión, serán _Creador del cubismo. predominantes: dinero, intuición, puntuación y moral o la maquinismo.
[1914-1918]. elementos _Rasgos representativos del poder, progreso basado inspiración y métrica. estética. •Caligramas.
__Su origen esenciales de asociación libre de •Asociaciones
está nuestra poesía. movimiento. en el culto a la máquina, •Anticlerica •Sinestesia, imagen
ideas: el objetivo es ilógicas.
precisamente 3- La literatura _Creaciones pictóricas y/o la técnica y las ciencias expresar, sea •Asimilación del les, doble y metáfora.
en el vocablo exaltó, hasta hoy, escultóricas. desarrolladas con un verbalmente, por lenguaje antimilitari •Supresión de la
francés la inmovilidad _Características literarias. enfoque meramente escrito o de otra publicitario stas. rima y la
AVANT- pensativa, el _Autores representativos. pragmático) y del Estado manera, el •Humor, juegos de •Marxismo puntuación
GARDE, éxtasis y el Textos representativos. todopoderoso que todo lo funcionamiento real palabras y •Huida de lo
término de sueño. Nosotros del pensamiento. •Antisentimentalism
origen militar y queremos exaltar Las otras corrientes intentan imitar abarca, responsables de la psicoanálisi anecdótico y lo
También se da gran o
político, que el movimiento la naturaleza mientras que el degradación de las formas importancia al TÉCNICAS s. descriptivo.
venía a reflejar agresivo, el cubismo rompe con todo eso; es un de vida de las masas mundo de los •Caligrama •El •Metáforas.
el espíritu de insomnio febril, el arte mental no sólo en las formas trabajadoras y de la grave sueños. La vuelta al •Collage inconscient Asociaciones
lucha, de paso de corrida, sino en la concepción de la obra. crisis de civilización. irracionalismo •Imágenes e, el sueño ilógicas.
combate y de el salto mortal, el pretende el absurdas y
Para comprender un cuadro hay que Influjo de Nietzsche. y las •Verso libre.
confrontación cachetazo y el encuentro con la asociaciones
que el nuevo puñetazo. pensarlo, hay que hacer un _La lucha generacional imágenes
realidad de lo ilógicas.
arte del siglo 4. Nosotros replanteamiento de la obra, de lo como forma de oposición insólito y CUBISMO oníricas
oponía frente afirmamos que la que son las formas, de la luz, la al esquema de valores de maravilloso. La colombe expresadas
al llamado arte magnificencia del perspectiva, etc. Todo ello exige del la sociedad establecida. Disciplinas poignardée et le jet por
decimonónico mundo se ha espectador un esfuerzo mental para Ejemplo de la denuncia de relacionadas: d’eau. Apollinaire asociacione
o académico. enriquecido con psicoanálisis, CALIGRAMA
una nueva reconstruir la figura. En el cubismo la coerción ejercida por sy
parapsicología, Creación poética
belleza, la belleza no es el color, sino la línea la que los mayores es la Carta al símbolos.
esoterismo... que
de la velocidad. crea la figura y compone el cuadro. padre de Kafka. _Concepción rompe la estructura •La
Un coche de Sus obras no son producto de la _Rechazo de la vida armonizadora de las tradicional del crueldad, el
carreras con su casualidad sino de un proceso de urbana, culpable de los realidades verso y la sadismo y
capó adornado contradictorias que disposición de las
creación meditado y consciente. frecuentes desequilibrios el humor
con gruesos constituyen el palabras
tubos parecidos a de los habitantes de las negro.
serpientes de ciudades. cosmos y el ser •Figuras
aliento Crítica social y política de humano: vida y fantásticas
explosivo... un toda clase de esclavitud, muerte, pasado y
y
automóvil futuro, sujeto y
rugiente, que económica –representada objeto, realidad e simbólicas
parece correr por la pobreza de los imaginación... El que
sobre la ráfaga, marginados- y política: la hombre se huyen de la
es más bello que represión, a la que oponen reconcilia consigo abstracción
la Victoria de un arte comprometido al mismo mediante el .
Samotracia. reconocimiento y la
6. Es necesario servicio de los ideales de Magritte
aceptación de todas
que el poeta se justicia y solidaridad. sus potencialidades, SURREALIS
prodigue, con La guerra es un tema d acuerdo con los MO
ardor, boato y predominante, sobre todo postulados d una •Collage.
liberalidad, para cuando se produce: inspira nueva moral basada •Escritura
aumentar el compasión con el dolor, en ideas dl automática
fervor entusiasta psicoanálisis y el
de los elementos deseos de paz y .
marxismo,
primordiales. superación de fronteras, movimientos •Asociació
7. No existe subversión de los valores liberadores del n libre de
belleza alguna si militares y convencionales. hombre.. La nueva imágenes.
no es en la lucha. La muerte, presente en la moral tiene como •Metáforas
Ninguna obra que lema “cambiar la
guerra, en la realidad .
no tenga un vida” y transformar
carácter agresivo patética de los que huyen •Cadáver
la sociedad; se
puede ser una de la vida o se encuentran funda en 3 exquisito:
obra maestra. La desesperados por el tedio principios básicos: frases
poesía debe ser de su existencia. También la libertad, el amor – incongruen
concebida como entre los que presienten el como imperativo tes de dos
un asalto violento supremo- y la
contra las fuerzas final de los tiempos. miembros,
poesía. El arte se
desconocidas, Lo absurdo y grotesco: la la 1ª lógica,
concibe como un
para forzarlas a experiencia de la guerra, instrumento para el la 2ª
postrarse ante el con sus consecuencias de cambio disparatada
hombre. muerte, destrucción y de revolucionario. En .
10. Queremos este proceso de
caos, hacen pensar en la •Dibujos.
destruir los liberación total del
museos, las carga de brutalidad e
hombre urge la
bibliotecas, las irracionalidad de la
implantación de una
academias de existencia humana. nueva moral del
todo tipo, y Aparecen personajes amor y el sexo:
combatir contra el grotescos sumergidos en tratando de aunar a
moralismo, el Marx y Freud, los
feminismo y un mundo caótico.
surrealistas
contra toda vileza creyeron que la
oportunista y revolución sexual
utilitaria. impulsaría la
exigencia de una
revolución social.
_En definitiva, el
surrealismo propone
la creación artística
como un medio de
cono. y expresión
del ser del hombre y
del mundo. La
escritura, al margen
de reglas
preestablecidas, del
control de la razón y
de la lógica, sería el
medio de
acercamiento al
interior del hombre y
de su inconsciente.

También podría gustarte