Está en la página 1de 3

Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Edith Salamanca Chura

________________________________________________________________________________

ALGUNOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. LISTA DE COTEJO

INSTRUMENTO: Lista de cotejo de un mapa conceptual


COMPETENCIAS:
- Comprende textos escritos
- Producción de textos

CAPACIDADES:
- Reorganiza información del texto leído
- Reflexiona sobre la forma y contenido de su texto escrito

INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO:
- Construye un mapa conceptual y resume el contenido del texto Deportes extremos.
- Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos.
-
Logrado +/- No
ESCALA/VALORACIÓN Logrado logrado
DESCRIPTORES
(2) (1) (0)
1. Expresa lo esencial del texto.
2. Jerarquiza la información que presenta.
3. Presenta palabras ejes dentro de elipses.
4. Utiliza términos de enlace pertinentes.
5. Expresa ideas fácilmente comprensibles.
6. Todas las ideas expresadas son congruentes con el texto.
7. Utiliza correctamente la tildación.
8. Demuestra ortografía de la letra.
9. Produce impacto visual agradable.
10. Presenta el trabajo en la fecha prevista.
CALIFICACIÓN

2. RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Las rúbricas según Díaz Barriga (2006) son guías o escalas de evaluación donde
se establecen niveles progresivos de dominio o pericia relativos al desempeño
que una persona muestra respecto de un proceso o producción determinada.

Las rúbricas integran un amplio rango de criterios que cualifican de modo


progresivo el tránsito de un desempeño novato al grado del experto, tienen
como ventaja medir el trabajo de los estudiantes de acuerdo con los criterios de
la vida real.

La evaluación debe realizarse comparando el desempeño del aprendiz con un


criterio o nivel previamente establecido (más que valorar si el estudiante ha
adquirido un mejor o peor nivel que sus compañeros).

A continuación se presentan sugerencias para la construcción de una rúbrica a


partir de la propuesta de Tobón (2008, pp. 70-71).

a. Precisar qué competencia, capacidad y producto se va a evaluar.


b. Identificar los aspectos o criterios que se va a evaluar.
c. Determinar las escalas para establecer los niveles de logro.
d. Construir los suficientes descriptores que den cuenta del desempeño del
estudiante de forma gradual.
e. Se asigna puntuaciones a los diferentes niveles de logro y de acuerdo a su
importancia.
Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Edith Salamanca Chura
________________________________________________________________________________

DIFERENTES TIPOS DE ESCALAS PARA ESTABLECER NIVELES DE LOGRO

Siempre Con frecuencia Algunas veces Rara vez Nunca


Excelente Muy bien Bien Regular Necesita
mejorar
Fuerte Suficiente Básico Débil
Muy bien Bien Regular Falta trabajar
Excelente Satisfactorio Satisfactorio con Necesita
recomendaciones mejorar

Ejemplo:

COMPETENCIA: Producción de textos


CAPACIDAD: Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
- Redacta un ensayo referido al tema El ahorro teniendo en cuenta la estructura
recomendada.
- Expresa por escrito argumentos sólidos para sustentar su posición personal en
relación al tema de su ensayo.
- Aplica las reglas ortográficas y sintácticas en la redacción de su ensayo.
- Presenta fuentes de información confiables, según la norma APA.

RÚBRICA PARA EVALUAR UN ENSAYO

Nombres y apellidos………………………………………………………………………….

ESCALA EXCELENTE (3) BUENO (2) REGULAR (1) DEFICIENTE PUNTAJE


(0)

ASPECTOS
Estructura Presenta Presenta Olvida un Olvida
introducción, introducción, elemento de la introducció
desarrollo del desarrollo del estructura: n y
tema, tema, introducción o conclusión
conclusiones y conclusiones y conclusión, sin respetar
bibliografía en una bibliografía sin pero respeta la la extensión
extensión de 3 respetar la extensión y y fuente de
páginas en letra extensión y fuente de letra, letra,
arial, tamaño 12 y fuente de letra, tamaño y tamaño y
espacio normal. tamaño y espacio. espacio.
espacio.
Juicio Expresa una Expresa una Expresa una Expresa una
crítico posición personal posición posición posición
en relación al personal en personal en personal en
tema utilizando relación al relación al relación al
más de cuatro tema utilizando tema utilizando tema sin
argumentos cuatro o tres dos presentar
sólidos. argumentos argumentos argumentos
sólidos. sólidos. sólidos.

Coherencia Presenta sus Presenta sus Presenta sus Presenta


y cohesión ideas con ideas con ideas con ideas
secuencia lógica y secuencia dificultades en desordenad
utiliza lógica y utiliza su secuencia as y sin
correctamente pocos lógica por el sentido
elementos elementos uso lógico.
cohesivos cohesivos inadecuado de
lexicales y lexicales y recursos
gramaticales. gramaticales. cohesivos.
Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Edith Salamanca Chura
________________________________________________________________________________

Riqueza Demuestra Demuestra Demuestra Utiliza un


lexical riqueza en su riqueza en su vocabulario vocabulario
vocabulario vocabulario, limitado. repetitivo.
adecuándolo a la sin adecuarlo a
naturaleza del los posibles
tema y a los lectores.
posibles lectores.

Fuentes de Selecciona Selecciona Presenta dos Presenta


información adecuadamente adecuadament fuentes de fuentes de
la bibliografía y e la bibliografía información información
presenta más de y presenta confiables. poco
cuatro fuentes cuatro o tres (Según APA) confiables y
confiables. fuentes sin
(Según APA) confiables. presentación
(Según APA) correcta.

Ortografía Aplica Aplica las Aplica las Presenta


correctamente reglas de reglas de varias
las reglas de tildación, tildación, omisiones
tildación, puntuación, puntuación, de tildes,
puntuación, uso uso de la letra uso de la letra signos de
de la letra y y separación con pocos puntuación
separación de de párrafos errores y no y errores en
párrafos. evidenciando separa el uso de la
muy pocos correctamente letra y no
errores. los párrafos. distingue
párrafos.

También podría gustarte