Está en la página 1de 18

07/03/2015

EMPRENDEDURISMO

 LA PERCEPCIÓN DIFERENTE DEL


ENTORNO AL RESTO DE MORTALES
Lo que todos ven Un visionario

“todos veían un desierto,


alguien vio las vegas”.

“Todos veían un cuarto de


una casa lleno de
cachivaches y desordenado
al máximo, alguien habrá
visto subastas por internet”.

OPORTUNIDADES Y VISIONARIOS

1
07/03/2015

 Es la capacidad de:
 percibir
 crear
 y actuar

¿Qué entendemos por


EMPRENDER?

 Descubrimiento de una oportunidad

 Concepción del producto, servicio o proceso


que satisfaga la necesidad detectada

 Puesta en marcha del mismo para obtener


resultados

Elementos del emprendedurismo

2
07/03/2015

LA IDEA

“No es suficiente identificar la


posibilidad de realizar un gran
negocio si no hay quien lo
cristalice”

• Es aquel capaz de acometer un


proyecto que es muy posible que fue
rechazado o no visualizado por otros

 Es quien aborda la aventura de un


negocio innovador, lo organiza, busca
capital para financiarlo y asume todo o
la mayor acción de riesgo.

EMPRENDEDOR

3
07/03/2015

 En lo motivacional:

◦ Compromiso
◦ Vocación de trabajo
◦ Constancia
◦ Empuje
◦ Coraje físico
◦ Entusiasmo

Características de los
emprendedores

 Técnicas: sobre los proyectos a


desarrollar

 Cultura: para lograr adaptarse y


comportarse a las diversas
situaciones

En conocimiento

4
07/03/2015

 Asociación
 Capacidad de mando
 Ordenamiento de ideas
 Medir y Asumir riesgos
 Autocrítica
 Independencia

Solamente?

Y Recuerden:

5
07/03/2015

 Crear una empresa supone pasar de la


vacilación, de la duda a una certidumbre
posible y significa asumir niveles de
riesgos que van más allá de lo comercial y
lo financiero, pues se involucran aspectos
emocionales esenciales en la voluntad y
de decisión de emprender.

EMPRENDEDORES Y
EMPRESARIOS

 EMPRENDEDOR:Visualiza oportunidades para


nuevos proyectos, estimula ambientes para que su
equipo desarrolle innovaciones en productos o
servicios
 ADMINISTRADOR:Armoniza talentos humanos con
recursos y capacidades de la empresa u organización
para el logro de los objetivos.
 TECNICO: Como conocedor de un arte, oficio o
proceso, debe sumergirse en algunos pormenores de
la operación del negocio.
 FACETA POLITICA: En los negocios es necesario
establecer relaciones y convenios con otros

ROLES DEL EMPRESARIO

6
07/03/2015

Los aspectos que señalan la ruta hacia el desarrollo de la iniciativa


emprendedora se agrupan, en: FUERZAS EXTERNAS E INTERNAS.

FUERZAS INTERNAS FUERZAS EXTERNAS

a. Necesidad de realización personal a. Lo político y lo económico


b. Vocación innovadora b. El contexto sociocultural
c. Integridad y responsabilidad social c. El contexto tecnológico.
d. Visión optimista d. La cultura laboral
e. Armonía organizacional e. El contexto organizacional
f. Autonomía f. El contexto familiar
g. El contexto educacional

ANALISIS DE LAS FUERZAS


RUTA HACIA EL DESARROLLO DE
LA IDEA

 Una idea más o menos precisa, más


cuantificada o más intuitiva. Una idea bien
sea de un producto o un servicio nuevo, o
de una forma nueva de elaborar un
producto o de brindar un servicio.

QUE ES LA IDEA

7
07/03/2015

 Si la pertinencia de la idea está motivada


por análisis racionales, debe identificarse
claramente lo siguiente:
◦ Necesidades insatisfechas en la actual o potencial
clientela
◦ Debilidades detectadas en la oferta de la
competencia
◦ Mercados no servidos o mal atendidos
◦ Cambios tecnológicos, sociales, políticos o
culturales que muestren la relevancia de nuevos
productos o servicio.

IDEA COMO OPORTUNIDAD DE


NEGOCIO

 Si la pertinencia de la idea está


motivada por razones afectivas, se
recomienda precisar el tipo de actividad
en la que el emprendedor se siente
cómodo y si se identifica con el nuevo
oficio.

IDEA COMO OPORTUNIDAD DE


NEGOCIO

8
07/03/2015

 Encierra aquellas características, hechos,


situaciones o circunstancias que inducen a
pensar y creer que la puesta en marcha
es ahora o en otro tiempo.

VENTANA DE OPORTUNIDAD

CARACTERISTICAS DESCRIPCIÓN
Expectativas, necesidades y hay un producto o servicio que casi siempre
satisface una necesidad permanente de los
deseos latentes en el cliente consumidores

Tendencias del mercado Analizar cómo es el comportamiento del ciclo de


vida de los productos y servicios, o que ayudan a
determinar el grado de oportunidad de un
negocio.

Debilidades de la competencia Consiste en precisar claramente las cosas o


procesos que mejorarían sustancialmente

Cambios tecnológicos y nuevas como respuesta a necesidades existentes, son


inductores de hábitos y conductas.
propuestas
Localización física y la clientela es fundamental analizar si ella tiene o no fácil
acceso a la empresa, como condición de
oportunidad.

Ciberespacio y economía La incorporación de la red electrónica a los


negocios se cambia algunos paradigmas sobre la
manera de organizar nuevas empresas

Oportunidades de la economía Se debe aprovechar el modelo de negocios del e-


Business para generar valor agregado y consolidar
ciberespacial relaciones sostenibles con la clientela

VENTANA DE OPORTUNIDAD

9
07/03/2015

 ¿Qué es?
 Instrumento que suministra un análisis
pormenorizado de todos los aspectos que
se deben considerar ofreciendo una visión
global de los negocios
 Objetivo?
 Disminuir significativamente cualquier
riesgo inherente a la creación de la
empresa

PLAN DE NEGOCIO

 Es la expresión clara de lo que se hace o


se pretende hacer, en esta información se
debe resaltar la naturaleza del negocio, la
definición del producto, estructura del
sector, estrategias de posicionamiento y
contexto de desarrollo

DEFINICIÓN DEL NEGOCIO

10
07/03/2015

 Es la categorización de tareas y actividades


que implican la empresa el producto y el
servicio que se pretende forjar
 Este se divide en 5 áreas:
◦ Desarrollo técnico del producto
◦ Comportamiento en el mercado
◦ Organización
◦ Medición del proceso
◦ Manejo del presupuesto y controles

DESARROLLO DEL NEGOCIO

 Para abarcar este panorama se debe


definir:
◦ Público objetivo y perfil del supuesto
consumidor
◦ Necesidad, uso y beneficios del producto
◦ Estrategias del precio
◦ Estrategias de distribución
◦ Estrategias de ventas
◦ Estrategias de publicidad y presentación

MERCADO

11
07/03/2015

 Se deben analizar al menos los siguientes


detalles de los principales rivales:
◦ Qué planes tienen
◦ Experiencia y trayectoria acumuladas
◦ Capital humano que tienen
◦ Fuentes de financiamiento
◦ Proveedores
 Y así lograr determinar sus fortalezas y
debilidades

COMPETENCIA

 Se deben analizar las siguientes áreas:

Organización
Gastos de operación y producción
Estructura fiscal
Requerimientos de capital
Presupuestos de operaciones
Pago de dividendos
Desarrollo de mercado

OPERACIONES

12
07/03/2015

 Se debe contemplar:

Origen y aplicación de fondos


Presupuesto de ingresos
Cuadro proyectado de pérdidas y ganancias
Balance general
Flujo de caja
Valor actual neto
Tasa de retorno

ESTIMACIONES FINANCIERAS

LOS PRIMEROS 10 PASOS

13
07/03/2015

 DEFINIR EL PRODUCTO O SERVICIO


 Qué se necesita?
 Cómo se necesita?

PASO 1

 ELEGIR A SU CLIENTE
 Quienes se están quieren y pueden
adquirir el producto?

PASO 2

14
07/03/2015

 ESTABLECER LA UBICACIÓN
 Es necesario un local?
 Cuales son las condiciones mínimas?
 Cerca del cliente o del proveedor?

PASO 3

 LA FORMALIZACION
◦ Elaboración de la escritura de constitución y
registro en el CNR
◦ Registro en MH para obtención del NIT y
Registro de IVA
◦ Permisos Municipales

Paso opcional para la creación


de empresa en la práctica, pero
es el deber ser

PASO 4

15
07/03/2015

 EQUIPO Y MOBILIARIO
 Cual es el equipo mínimo necesario para
la elaboración del producto o la prestación
del servicio?

PASO 5

 UBICAR A LOS PROVEEDORES


 Se venden los insumos en el país?
 Precios?
 Prestigio del proveedor?
 Facilidades de pago?
 Otras prestaciones?

PASO 6

16
07/03/2015

 CONTRATACION DEL PERSONAL


 Es necesaria la contratación?
 Perfil del contratado?

PASO 7

 CAPACITACION DEL PERSONAL


 Qué debe hacer?
 Que es lo que va a manipular?
 Cuanto esta dispuesto a pagar?

PASO 8

17
07/03/2015

 LANZAMIENTO Y PROMOCION
 Qué Medios tiene disponible?
 A quienes está dirigido?
 Debe dar muestras?

PASO 9

 AJUSTES
 Revisar punto a punto si se cumple:
 Los requerimientos del cliente
 La satisfacción de sus trabajadores y de si
mismo
 Medios utilizados para recopilar la
información anterior

PASO 10

18

También podría gustarte