Está en la página 1de 2

(Revisado enero 2016_LWB/CL)

LAB 3 - Supuestos del Análisis de la Varianza


El archivo Excel con los datos para este laboratorio está en la página del curso. Los datos provienen de
un estudio realizado para comparar los efectos de un insecticida sintético y de un insecticida natural
sobre la población de cierto insecto en plantas de habichuela. Se aplicaron 3 tratamientos diferentes
(1=control, 2=insecticida natural, 3=insecticida sintético) a 30 parcelas homogéneas plantadas con la
misma variedad de habichuela. La asignación de los tratamientos a las parcelas se hizo según un diseño
completamente aleatorizado con 10 repeticiones de cada tratamiento. Para evitar contagios, cada parcela
se rodeó con un pasto no susceptible al insecto. Las observaciones son los recuentos de insectos en un
área de 1 m2 ubicada al azar en cada parcela.

1. ¿Es éste un estudio experimental u observacional? ¿Porqué?


2. ¿Cuál es la unidad experimental? ¿y la unidad de muestreo?

PARTE A – trabajando con los datos originales (recuentos)


En InfoStat:
Residuos = RDUO
Valor absoluto de residuos = RABS
Predichos = PRED
Residuos estandarizados = RE

3. En InfoStat, grafique los datos usando diagramas de cajas para los tres tratamientos. Comente sobre
la validez del supuesto de homogeneidad de varianzas. Utilice la Tabla A en la próxima página para
resumir sus comentarios.
4. Indique las hipótesis, analice los datos en Infostat e indique sus conclusiones. Utilice la opción de
guardar los residuos, valores predichos, y valores absolutos de residuos (InfoStat va a crear nuevas
columnas rotulados “RDUO”, “RABS”, y “PRED”)
5. Grafique los residuales (“RDUO”) con un gráfico Q-Q. Comente sobre la validez del supuesto de
normalidad.
6. Realice una prueba de normalidad de Shapiro-Wilks. Comente sobre la validez del supuesto de
normalidad.
7. Grafique residuales vs. valores predichos. Comente sobre la validez del supuesto de homogeneidad
de varianzas.
8. Utilice “Medidas Resumen” para buscar las varianzas [var(n-1)] de los tres tratamientos. A mano,
realice la prueba de Fmax(Hartley). Comente sobre la validez del supuesto de homogeneidad de
varianzas.
9. Realice la prueba de Levene. Comente sobre la validez del supuesto de homogeneidad de varianzas.

(continuar en la próxima página)

AGRO 6600 – LAB 3 Page 1


(Revisado enero 2016_LWB/CL)

PARTE B – trabajando con los datos transformados - ln(recuentos+1) y raíz(recuentos)

10. A efectos de verificar los supuestos bajo distintas transformaciones, vamos a transformar cada
observación Y en ln(Y+1) y en Y . Las transformaciones se pueden hacer en forma muy sencilla en
Infostat usando el menú Datos>Fórmulas. Si la variable recuento es la que tiene los recuentos, Ud.
puede crear dos variables nuevas: en la ventana de la fórmula, escriba logrecuento=ln(recuento+1) o
raizrec=raiz(recuento) (si “raíz(recuento) no funciona en InfoStat, use raizrec=(recuento)ˆ0.5).

11. Analice los datos transformados en ln(Y+1) y Y , y repita 3 a 9.

12. ¿Es necesaria una transformación para los datos de este problema? ¿Cuál de las transformaciones le
parece más apropiada?

Tabla A
Diagnóstico Recuentos ln(Recuentos+1) √𝐑𝐞𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬
Gráfico de Cajas

ANOVA (prueba F)

Q-Q Plot

Shapiro-Wilks

Residuos vs.
Predichos

Fmax (Hartley)

Levene

AGRO 6600 – LAB 3 Page 2

También podría gustarte