Está en la página 1de 12

Álbum medio de transportes

moto= motorcycle

Bus= autobús
camión = truck

Bicicleta= Bicycle
Carro= car

Tractor = tractor
Helicóptero= helicopter

Avión= airplane
Yate= I already

Barco= Ship
Lancha= boat

Canoa = Canoe
Álbum de partes de la casa

Baño= bath

Cocina= kitchen
Dormitorio= bedroom

Sala =Living room


Características sexuales secundarias de la mujer
Desarrollo de las mamas
Estatura menor que el hombre (en promedio)
Mayor ancho en las caderas que en los hombros
Menos vello facial y corporal (tanto en cantidad como en dureza)
Glándulas mamarias funcionales
Más grasa subcutánea
Depósitos de grasa principalmente en los glúteos y en los muslos (forma de pera)
Piel más suave
Voz más aguda
Etapas del desarrollo de los caracteres secundarios en la mujer
Etapas del desarrollo de los caracteres secundarios en la mujer
De los 8 a los 11 años:
Los comienza la producción de hormonas sexuales en el ovario (principalmente
estrógenos).
Los genitales internos empiezan a crecer.
De los 9 a los 15 años:
Crecimiento de los pezones y las mamas.
Aparece el vello púbico.
crecimiento en estatura
Aumenta la grasa corporal y cambia su distribución acumulándose principalmente
en los glúteos y en los muslos.
Aparece la menarquia (primera menstruación).
Aumentan los depósitos de grasa en la piel, pudiendo producir la aparición de
acné.
Los genitales externos e internos aumentan su tamaño.
De los 10 a los 16 años:
Las mamas y los pezones continúan creciendo.
Continua el crecimiento del vello púbico en forma de triángulo.
Comienza a aparecer vello en las axilas.
Se empieza a estabilizar la menstruación.
Siguen desarrollándose genitales internos.
Los ovarios liberan óvulos suficientemente maduros para ser fecundados.
Empieza a ir más lento el crecimiento corporal.
La sexualidad humana
Es la capacidad de sentir experiencias eróticas y de responder a ellas. Representa
el conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad y
el deseo sexual. Al igual que los otros primates, los seres humanos utilizan
la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de
vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro.
El sexo también desarrolla facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la
personalidad. En relación a esto, muchas culturas dan un sentido religioso o
espiritual al acto sexual, así como ven en ello un método para mejorar (o perder) la
salud.
Egremy define a la sexualidad como la "Construcción bio-socio-psicológica que nos
permite establecer relaciones con los demás desde el eje sexo-genérico".
La OMS define como "sexualidad es un aspecto central del ser humano presente a
lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades
y los papeles de género la orientación sexual, el
erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción.
La sexualidad se vivencia y se expresa a través de
pensamientos, fantasías, deseos y creencias,
actitudes, valores, conductas prácticas, papeles y
relaciones interpersonales. La sexualidad puede
incluir estas dimensiones, no obstante no todas
ellas se vivencían o se expresan siempre. La
sexualidad está influida por la interacción de
factores biológicos, psicológicos, sociales,
económicos, políticos, culturales, éticos, legales,
históricos y espirituales".
Desnutrición
A un estado patológico de distintos grados de seriedad y de distintas manifestaciones
clínicas causado por la asimilación deficiente de alimentos por el organismo.
La desnutrición puede ser causada por la mala ingestión o absorción de nutrientes,
también por una dietainapropiada como hipocalórica o hipoproteica. Tiene influencia en
las condiciones sociales o psiquiátricos de los afectados. Ocurre frecuentemente entre
individuos de bajos recursos y principalmente en niños de países subdesarrollados.
La diferencia entre esta y la malnutrición es que en la desnutrición existe una deficiencia
en la ingesta de calorías y proteínas, mientras que en la malnutrición existe una
deficiencia, exceso o desbalance en la ingesta de uno o varios nutrientes que el cuerpo
necesita (ejemplo: vitaminas, hierro, yodo, calorías, entre otros).
En menores un cuadro clínico de desnutrición puede terminar en Kwashiorkor que se da
por insuficiencia proteica en la dieta o Marasmo que trae como resultado flaqueza
exagerada a falta de un déficit calórico total en la dieta.
En los niños la desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno. Las
consecuencias de la desnutrición infantil son:
Niños de baja estatura, pálidos, delgados, muy enfermizos y débiles, que tienen
problemas de aprendizaje y desarrollo intelectual. Mayores posibilidades de ser obesos de
adultos. Las madres desnutridas dan a luz niños desnutridos y las que padecen anemia o
descalcificación tienen más dificultades en el parto con niños de bajo peso.1
Formación ciudadana

También podría gustarte