Está en la página 1de 6

LABORATORIO DE TERMODINAMICA

Análisis termodinámico del equilibrio sólido-líquido de un


sistema binario.
Mauro A. Parada Silvaa & Edson Jhordy López Díazb
a
Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. maaparadasi@unal.edu.co
b
Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. ejlopezd@unal.edu.co

September 21th, 2015.

Abstract
In this practice were made five experiments that deal with melting temperature of solutions, it was carried out with a temperature descents
for different concentrations of naphthalene in acetic acid, then was determinate the melting point of the different concentration solutions,
thus founding that the solute decreases it, being 16,6°C [1] for the pure solution of acid. Cryoscopic constant was calculated as 0,8°C ±
0,1°C for the experiment with insulation and 0,9°C ± 0,1°C without insulation, this explain the experimental data deviation from the
overcooling point.

Keywords:Melting point; Cryoscopic constant; Overcooling point.

1 Introducción.

Es de gran interés determinar la temperatura en el cual


una solución empieza a presentar cambio de fase, ya que
nos impone limitaciones a la hora de diseñar un proceso
para que este no se vea afectado por presencia de
componentes sólidos que puedan causar daños en equipos
como bombas o tuberías.
Por otro lado, existen múltiples procesos en los que se
requiere una separación sólido líquido, por lo que es
necesario conocer este punto para que al alcanzarlo pueda
separar mecánicamente estas dos fases, que
indirectamente significan una separación química [1].

2 Experimentos.

2.1 Medición punto de fusión.

Se cuenta con un tubo de ensayo con un tapón de tres Figura 1. Montaje Análisis termodinámico del equilibrio sólido-líquido de un
sistema binario.
orificios, uno para poner el termómetro, otro en el que va una
Fuente: Elaboración propia
varilla para agitar la mezcla, y el otro para asegurar que la
presión dentro del tubo sea igual a la atmosférica. Fuera del Aparte se tiene un envase grande para añadir agua con
tubo se tiene una chaqueta desplegable de aire que se utiliza hielo y así disminuir la temperatura lo suficiente para llevar a
en la mitad de los experimentos. cabo los experimentos necesarios.
Tabla2.Registro de temperaturas para solución 1.

Tiempo (s) T1 (Con T2 (Sin


Chaqueta de chaqueta de
aire ±0.1°C) aire ±0.1°C)
280 15.2 15.7
300 14.8 15.7
320 15.8 15.7
340 15.7 15.7
360 15.8 15.7
380 15.8 15.7
Fuente: Elaboración propia.

Tabla3.Constantes crioscopicas para cada temperatura de solución 1.


ΔT1c( ±0.2°C) ΔT2c( ±0.2°C)
-6.4 -6.4
-5.6 -1.8
-5 1.4
Figura 2. Refrigeración para montaje de análisis de equilibrio sólido-líquido.
Fuente: Elaboración propia -4.1 1
-3.5 0.9
Lo que se hace es adicionar 50 mL de ácido acético en el
tubo de ensayo, y se ajusta con la chaqueta en el recipiente -2.5 0.9
que contiene el agua fría, se espera a que el termómetro -2.6 0.9
marque 23°C (que es la temperatura de referencia) y se -2 0.9
comienza a medir el tiempo, tomando la temperatura cada vez
que pasan 20 segundos, esto se hace hasta que se estabilice en -1.7 0.9
un valor determinado. Posteriormente se hace el mismo -0.9 0.9
procedimiento pero ahora sin la chaqueta. -0.2 0.9

Después, se adicionan 0,25 g aproximadamente de 0.5 0.9


Naftaleno al tubo de ensayo, junto con el ácido acético y se 0.8 0.9
procede a hacer lo mismo descrito anteriormente, con la
1.1 0.9
chaqueta y sin ella.
1.4 0.9
3 Análisis de resultados. 1.8 0.9
Tabla1.Registro de temperaturas para solución1.
Solución1 (50 mL ± 0.1 mL de CH3COOH) 0.8 0.9
Tiempo (s) T1(Con T2(Sin 0.9 0.9
Chaqueta de chaqueta de
aire ±0.1°C) aire ±0.1°C) 0.8 0.9
0 23 23 0.8 0.9
20 22.2 18.4 Fuente: Elaboración propia.
40 21.6 15.2
60 20.7 15.6 SOLUCIÓN 1
80 20.1 15.7
40
TEMPERATURA°C

100 19.1 15.7


20
120 19.2 15.7
140 18.6 15.7
0
160 18.3 15.7
0 100 200 300 400
180 17.5 15.7
-20
200 16.8 15.7 TIEMPO S
220 16.1 15.7 T1 (Con Chaqueta de aire ±0.1°C)
T2 (Sin chaqueta de aire ±0.1°C)
240 15.8 15.7 ΔT1c( ±0.2°C)
ΔT2c( ±0.2°C)
260 15.5 15.7
Figura 3. Análisis crioscopico solución 1.
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia.

Tabla4.Registro de temperaturas para solución 2.


Solución2 (50 mL ± 0.1 mL de CH3COOH y 0.2545
g ± 0.0001 g de Naftaleno)
Tiempo (s) T1 (Con T2 (Sin
Chaqueta de chaqueta de ΔT1c( ±0.2°C) ΔT2c( ±0.2°C)
aire ±0.1°C) aire ±0.1°C)
1.1 0.9
0 23 23
1.4 0.9
20 22.3 18
1.8 0.9
40 21.9 15
0.8 0.9
60 20.9 15.5
0.9 0.9
80 20.2 15.6
0.8 0.9
100 19.5 15.6
0.8 0.9
120 19 15.6
Fuente: Elaboración propia
140 18.6 15.7
160 17.9 15.6 SOLUCIÓN 2
180 17.2 15.6 40

TEMPERATURA °C
200 16.9 15.6
20
220 16.2 15.6
240 15.8 15.6
0
260 15.4 15.6 0 100 200 300 400 500 600
280 15 15.6 -20
300 14.6 15.6 TIEMPO S
T1 (Con Chaqueta de aire ±0.1°C)
320 14.1 15.6 T2 (Sin chaqueta de aire ±0.1°C)
340 13.7 15.6 ΔT1c( ±0.2°C)
ΔT2c( ±0.2°C)
360 13.5 15.6
Figura 4. Análisis crioscopico solución 2.
380 13 15.6
Fuente: Elaboración propia
400 14.5 15.6 Tabla8. Registro de temperaturas para solución 3.
Solución3 (50 mL ±0.1 mL de CH3COOH y 0.5075
420 15.6 15.6 g ± 0.0002 g de Naftaleno)
440 15.6 15.6 Tiempo (s) T1 (Con T2 (Sin
Chaqueta de chaqueta de
460 15.6 15.6 aire ±0.1°C) aire ±0.1°C)
480 15.6 15.6 0 23 23
Fuente: Elaboración propia 20 22.4 18.3
Tabla6.Constantes crioscopicas para cada temperatura de solución 2.
ΔT1c( ±0.2°C) ΔT2c( ±0.2°C) 40 21.6 14.9

-6.4 -6.4 60 21 15.4

-5.6 -1.8 80 20.5 15.4

-5 1.4 100 19.7 15.4

-4.1 1 120 19.1 15.4

-3.5 0.9 140 18.5 15.4

-2.5 0.9 160 18 15.4

-2.6 0.9 180 17.4 15.4

-2 0.9 200 16.8 15.4

-1.7 0.9 220 16.2 15.4

-0.9 0.9 240 15.7 15.4

-0.2 0.9 260 15.2 15.4

0.5 0.9 280 14.7 15.4

0.8 0.9 300 14.2 15.4

Fuente: Elaboración propia. 320 13.8 15.4


340 14.7 15.4
Fuente: Elaboración propia.

Tabla7.Constantes crioscopicas para cada temperatura de solución 2.


Tabla9.Constantes crioscopicas para cada temperatura de solución 3. Tabla11. Registro de temperaturas para solución 4.
ΔT1c( ±0.2°C) ΔT2c( ±0.2°C) Solución4 (50 mL ± 0.1 mL de CH3COOH y 0.7595
g ± 0.0003 g de Naftaleno)
-6.4 -6.4
-5.8 -1.7 Tiempo (s) T1 (Con T2 (Sin
Chaqueta de chaqueta de
-5 1.7 aire ±0.1°C) aire ±0.1°C)
-4.4 1.2
80 20.8 15.2
-3.9 1.2
100 20.3 15.2
-3.1 1.2
120 19.7 15.2
-2.5 1.2
140 19.3 15.2
-1.9 1.2
160 19 15.2
-1.4 1.2
180 18.4 15.2
-0.8 1.2
200 18.1 15.2
-0.2 1.2
220 17.7 15.2
0.4 1.2
240 17.3 15.2
0.9 1.2
260 16.9 15.2
1.4 1.2
280 16.5 15.2
1.9 1.2
300 16.1 15.2
2.4 1.2
320 15.5 15.2
2.8 1.2
340 15.3 15.2
1.9 1.2
360 15.1 15.2
1.2 1.2
380 15.1 15.2
1.2 1.2
400 15.1 15.2
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.

SOLUCIÓN 3 Tabla12.Constantes crioscopicas para cada temperatura de solución 4.


ΔT1c( ±0.2°C) ΔT2c( ±0.2°C)
40
TEMPERATURA °C

-6.4 -6.4
20 -5.5 -0.1
-5.2 4.2
0
-4.9 1.4
0 100 200 300 400 500
-4.2 1.4
-20
TIEMPO S -3.7 1.4
T1 (Con Chaqueta de aire ±0.1°C)
-3.1 1.4
T2 (Sin chaqueta de aire ±0.1°C)
ΔT1c( ±0.2°C) -2.7 1.4
ΔT2c( ±0.2°C)
-2.4 1.4
Figura 5. Análisis crioscopico solución 3.
Fuente: Elaboración propia. -1.8 1.4
-1.5 1.4
Tabla10. Registro de temperaturas para solución 4.
Solución4 (50±0.1 ml de CH3COOH y -1.1 1.4
0.7595±0.0003 g de Naftaleno)
-0.7 1.4

Tiempo (s) T1 (Con T2 (Sin -0.3 1.4


Chaqueta de chaqueta de 0.1 1.4
aire ±0.1°C) aire ±0.1°C)
0.5 1.4
0 23 23
1.1 1.4
20 22.1 16.7
1.3 1.4
40 21.8 12.4
1.5 1.4
60 21.5 15.2
1.5 1.4
Fuente: Elaboración propia.
1.5 1.4
Fuente: Elaboración propia.
Tabla14. Registro de temperaturas para solución 5.
SOLUCIÓN 4 Solución5 (50 mL ± 0.1 mL de CH3COOH y 1.014 g
40 ± 0.0004 g de Naftaleno)
TEMPERATURA °C

Tiempo (s) T1 (Con T2 (Sin


20 Chaqueta de chaqueta de
aire ±0.1°C) aire ±0.1°C)

0 0 23 23
0 100 200 300 400 500
20 22.5 18.3
-20 40 22.1 14
TIEMPO S
T1 (Con Chaqueta de aire ±0.1°C) 60 21.6 15
T2 (Sin chaqueta de aire ±0.1°C) 80 21.3 15.1
ΔT1c( ±0.2°C) Fuente: Elaboración propia.

Tabla15.Constantes crioscopicas para cada temperatura de solución 5.


Figura 6. Análisis crioscopico solución 4. ΔT1c( ±0.2°C) ΔT2c( ±0.2°C)
Fuente: Elaboración propia.
0 23
Tabla13. Registro de temperaturas para solución 5. 20 22.5
Solución5 (50 mL ± 0.1 mL de CH3COOH y 1.014 g
± 0.0004 g de Naftaleno) 40 22.1
60 21.6
Tiempo (s) T1 (Con T2 (Sin
Chaqueta de chaqueta de 80 21.3
aire ±0.1°C) aire ±0.1°C) 100 20.7
0 23 23 120 20.1
20 22.5 18.3 140 19.7
40 22.1 14 160 19.2
60 21.6 15 180 18.8
80 21.3 15.1 200 18.4
100 20.7 15.1 220 17.8
120 20.1 15.1 240 17.5
140 19.7 15.1 260 17.1
160 19.2 15.1 280 16.6
180 18.8 15.1 300 16.2
200 18.4 15.1 320 15.7
220 17.8 15.1 340 15.6
240 17.5 15.1 360 15.2
260 17.1 15.1 380 14.8
280 16.6 15.1 400 14.5
300 16.2 15.1 420 14.3
320 15.7 15.1 440 13.8
340 15.6 15.1 460 13.6
360 15.2 15.1 480 13.3
380 14.8 15.1 500 13
400 14.5 15.1 520 12.7
420 14.3 15.1 540 12.5
440 13.8 15.1 560 12.1
460 13.6 15.1 580 12
480 13.3 15.1 600 15
500 13 15.1 620 15.1
520 12.7 15.1 640 15.1
540 12.5 15.1 Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.
6 Conclusiones.
40
SOLUCIÓN 5
 El registro del tiempo en que se toma cada
TEMPERATURA °C

temperatura contribuye a la propagación del error,


20 debido a que la manipulación se hace bajo el criterio
de la vista humana.
0
0 200 400 600 800  Una causa de error durante la realización de la
-20 práctica fue la necesidad de cambiar un tubo de
TIEMPO S crioscopia por otro debido a un accidente que dañó
T1 (Con Chaqueta de aire±0.1 °C) al tubo con el que se venían realizando los registros
T2 (Sin chaqueta de aire ±0.1°C) de temperatura con chaqueta de aire, aunque se
ΔT1c( ±0.2°C)
ΔT2c( ±0.2°C)
puede considerar que es este efecto no fue muy
significativo ya que a pesar de esto se tuvo un
Figura 7. Análisis crioscopico solución 5. comportamiento deseado para las soluciones
Fuente: Elaboración propia.
analizadas.
4 Discusión.
 Los resultados obtenidos respecto a las
El tiempo en el que se alcanza la temperatura de fusión de temperaturas de fusión de las distintas soluciones se
la solución de ácido acético es más largo cuando se tiene la ajusta al comportamiento esperado de acuerdo a la
chaqueta de aire, esto se debe a que el aire con un coeficiente literatura para este tipo de soluciones.
de convección de 5 a 25 W/m^2K [2] se considera mal 7 Referencias
conductor de calor, y por ende, no permite el rápido
intercambio de calor entre la sustancia y el agua fría. [1] Determinación de la masa molecular de un soluto no iónico por
crioscopía – Ing. Mario Majarrez – Universidad técnica de Ambato.
Facultad de ciencia e ingeniería en alimentos.- Disponible en:
Cuando se quita la chaqueta de aire, el sistema presenta un
http://www.academia.edu/7185011/INFORME_5_CRIOSCOPIA
descenso más rápido en la temperatura debido a que ya no
cuenta con el aislamiento, durante la caída de ésta, se pudo [2] Coeficiente de transferencia de calor por convección- Disponible en:
observar como ocurría el fenómeno de sufusión, que se http://help.solidworks.com/2011/spanish/SolidWorks/cworks/LegacyHelp/S
imulation/AnalysisBackground/ThermalAnalysis/Convection_Topics/Conv
caracteriza por presentar una fase líquida a condiciones en las
ection_Heat_Coefficient.htm
que se debería tener una sólida, mostrando así, un estado
metaestable que eventualmente presenta un cambio de fase, [3] Productos para laboratorios y acuacultura. – Francisco Madero.
esto se da a una temperatura inferior a la de fusión, que es Disponible en:
http://fagalab.com/Hojas%20de%20Seguridad/ACIDO%20ACETICO%20
aproximadamente 16,6°C [3] para el ácido acético puro,
GLACIAL.pdf
posteriormente se registra un aumento de temperatura hasta
llegar a un valor constante. [4] Crioscopía – Práctica 12. Disponible en:
Para las distintas pruebas que se realizaron se encontró que http://www.uv.es/=termo/Laboratori/Termodinamica/Guiones/cas/12-
10.pdf
la temperatura de fusión es inversamente proporcional a la
concentración de sal, es decir, disminuye con el aumento de [5] Práctica de laboratorio. Análisis termodinámico del equilibrio sólido-
la cantidad de sal añadida, esto se explica porque el papel de líquido de un sistema binario.-Jose Fernando García UNALMED
las pequeñas impurezas sólidas contenidas en la disolución es
facilitar la aparición de la fase sólida, pues actúan como
núcleos sobre los que puede crecer dicha fase, al igual que las
perturbaciones mecánicas (Agitación) que favorecen la
formación de dichos núcleos para llegar al cambio de fase[4].

5 Recomendaciones.

Para garantizar un descenso de temperatura uniforme en


los alrededores del montaje para el análisis crioscópico se
recomienda un sistema que permita regular el agua retirada
que se utiliza para refrigerar el sistema para mantener un nivel
que permita la continua adición de hielo, al igual que para
mantener una continua agitación dentro de la solución a
analizar y dentro del líquido refrigerante sea más conveniente
la utilización de agitadores magnéticos para próximos análisis
que requieran un mayor tiempo de agitación continua[5].

También podría gustarte