Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTECNIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PRODUCCIÓN
ANIMAL

=======================================================

“CONTRIBUCIÓN DEL ESCARABAJO


ESTERCOLERO AFRICANO EN EL RUBRO
PECUARIO”

=======================================================

Curso :Seminario de Produccion Animal

Alumno :Arbulu Cortes Cristian F.

Docente :Ing. Sonia Sanchez Sachez

PIURA – PERÚ
2018

1
ÍNDICE
PÁGINA
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………… 3

CAPÍTULO II
OBJETIVOS ………………………………………………………………… 4

CAPÍTULO III
ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS ……………………..…………… 5
3.1. escarabajo estercolero o pelotero africano
3.2. papel de los escarabajos estercoleros en la limpieza de los pastos y reciclaje de los
nutrientes
3.3. el papel de los escarabajos estercoleros en el control biológico de la mosca de los
cuernos y de los parásitos gastrointestinales de los bovinos
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES ……………………………………………………………. 14

CAPÍTULO V
BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………. 15

2
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

En las granjas de explotación bovina, el excremento es un gran problema


cuando se trata de crianza extensiva o intensiva ya que esta puede atraer a las
moscas o contener parasitos gastrointestinales, generando grandes problemas
en la producción y crianza de este animal, muchas veces estos problemas
causan una caída significativa en la economía del productor. Es por esto que
se a considerado varias medidas para contrarestar esta situación y una de estas
medidas es la introducción del escarabajo pelotero como una solución a estos
problemas como se explicara en el siguiente documento.

3
CAPÍTULO II
OBJETIVOS

2.1. Informar como el escarabajo estercolero ayuda en la explotación de una granja


bovina.

2.2. Dar a entender el papel que juega el escarabajo estercolero africano en el rubro
pecuario.

4
CAPÍTULO III
ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

3.1. ESCARABAJO ESTERCOLERO O PELOTERO AFRICANO.

Los escarabajos peloteros (o acatangas, en la región andina)


(Scarabaeus viettei y Scarabaeus laticollis, principalmente) son aquellos
coleópteros que alimentan a sus larvas con boñiga o estiércol (excrementos).
A ese fin, los escarabajos peloteros desgajan porciones del estiércol y, con sus
patas delanteras en forma de paleta dentada, las apelotonan dándoles forma
esferoide antes de transportarlas a cierta distancia, hasta el sitio donde han
excavado una galería subterránea para enterrarlas. A veces la galería se forma
debajo de la masa mayor de estiércol, y no existe transporte; y a veces, cuando
este transporte existe, un segundo individuo es admitido a colaborar en el
rodamiento de la bola. La forma esférica o de pelota que se brinda a la masa
desgajada facilita dicho transporte, por cuanto opera en ello el principio físico
de la acción mínima. Posteriormente, amasando bien una o varias bolas
enterradas, con lo que se homogeneiza todo el material llevado a la galería,
forman allí una hogaza o bola grande con todas esas porciones, a la que
después dividen, esculpiendo con los fragmentos peras —u ovoides— de base
más ancha y forma poco proclive a rodar. Cerca del extremo más agudo o
punta la hembra introduce uno de sus huevos; luego ocluye (tapa) el agujero
de la pera a través del cual penetró su ovipositor deponiendo el huevo, y ella,
bien sola o bien con un colaborador, pule cuidadosamente todo el exterior de
la pera, formándole una capa externa comprimida y casi lustrosa.
Interiormente las peras se calientan unos grados con la fermentación del
estiércol, aunque la superficie de este se endurece y se seca (proceso que se
acelera por el prolijo pulimento proporcionado a cada pera), y así cada larva
dispone del interior húmedo de su pera o pelota para comer y desarrollarse. En
algunas especies, la hembra permanece puliendo las peras hasta casi la
emersión de las larvas, eliminando así los mohos que podrían frustrar el
proceso. Finalmente, la hembra emerge y por lo común muere. En tanto,

5
terminada la etapa en la galería subterránea, cada larva saldrá de su pera a
excavar y alimentarse de raíces para, finalmente, terminar su metamorfosis
completa, emergiendo a la superficie como adulto para repetir el ciclo
reproductivo.

Escarabajo pelotero

Scarabaeus viettei (syn. Madateuchus viettei,


Scarabaeidae) en un bosque espinoso seco
cerca de Mangily, oeste de Madagascar

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Coleoptera

Superfamilia: Scarabaeoidea

[editar datos en Wikidata]

6
3.2. PAPEL DE LOS ESCARABAJOS ESTERCOLEROS EN LA LIMPIEZA DE
LOS PASTOS Y RECICLAJE DE LOS NUTRIENTES

La productividad y la persistencia de los pastos dependen de la


adaptación de la especie de forraje usada y las condiciones del suelo y el
clima de la región. Entre los nutrientes requeridos para las plantas, el fósforo
(P) es importante en el establecimiento de las plantas, mientras que el
nitrógeno (N) llega a ser muy importante en el mantenimiento de la
productividad de los forrajes herbáceos.

El nitrógeno es el componente principal de las proteínas que participan


activamente en la síntesis de los compuestos orgánicos que forman la
estructura y confieren calidad al vegetal, mientras que el fósforo provee la
energía usada en las reacciones enzimáticas.

Debido a su naturaleza cíclica, con los beneficios y las pérdidas en el


sistema, al contrario de P o N, requieren estudios de mayor criterio en el
manejo de fertilización y mantenimiento de pastos. El uso de la fertilización
nitrogenada en pastos, además de estimular el crecimiento, da lugar a una
producción más grande de la materia seca, con un mejor valor alimenticio.
Las plantas van creciendo únicamente con deficiencia en N presentando un
crecimiento lento, limitaciones de tamaño y perfil, con bajos tenores de
proteína bruta.
Aún cuando haya abundancia en la atmósfera, el N se encuentra
presente en mínimas concentraciones en la mayoría de los suelos. Este
elemento mineral no es un componente de roca madre y se encuentra
principalmente en materias orgánicas. La deficiencia de N se acentúa con el
declive en tenores de materia orgánica de un suelo, quedando este elemento
retenido en los residuos vegetales de elevada relación C:N, así bien
inmovilizado temporalmente en microorganismos del suelo, que actúan en la
descomposición de estos residuos.

Un forma eficiente de acrecentar N el pasto y el uso de forrajes


leguminosos (Miranda et al., 1999; 2002; Valentim y Andrade, 2004), debido
a su enriquecimiento en proteínas, las leguminosas forman una simbiosis con
bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico (N2), normalmente denominadas

7
rizobios, abrigándose y proveyendo productos de fotosíntesis en los nódulos
formados en sus raíces. Las bacterias compensan la reducción del N2 a formas
asimilables, exportándolos directamente a las plantas.

Los datos de la investigación con leguminosas de los forrajes


tropicales, sugieren que éstos puedan agregar cantidades de N al mantener la
oscilación del ciclo de N de los pastos (Thomas, 1992; 1995). Infelizmente, el
uso de los forrajes leguminosos sigue restringido por razones diversas (Giller
y Cadisch, 1995). Se tiene poco conocimiento de su importancia para los
productores, normalmente existe carencia de semillas en el mercado y los
pocos productores que utilizan forrajes leguminosos lo hacen con un manejo
inapropiado, lo que eleva la baja persistencia de la planta al sistema y en
consecuencia en su potencial.

En un animal adulto de 500 kilogramos se encuentra retenida la masa


corporal 12 kg N, 3,5 kg de P y 1 kg de K. Por otro lado los animales son
parte activa del reciclaje de nutrientes. Gran parte de los nutrientes ingeridos
por los animales son excretados de regreso al pasto en forma de heces y orina.
Betteridge et al. (1986), en estudio con bovinos en pasto de alta calidad, se
había verificado que entre el 40 y 51 % de la N injerida para los animales eran
excretados de regreso en el pasto, diariamente a través de la orina.
En relación a los demás nutrientes injeridos, 33 al 76 % del K eran
igualmente excretado en la orina, mientras que solamente 2 al 4 % del P eran
excretado de esta forma. Ahora en las heces eran excretados diariamente entre
el 16 y el 24 % del N, entre el 8 y 21 % de K ingerida y entre el 44-74% del P.
Las variaciones verificadas eran debido a diferencias entre animales y el
efecto de los días durante el estudio. Graz et al. (2002), en estudio con
animales pastando en pasto de Brachiaria decumbens por 10 semanas,
estimaron que lo ingerido por los animales, 93 % de N, 77 % de P, 18 % de K,
74 % de Ca y 62 % de Mg retornó al pasto como desecho, tales porcentajes
corresponden al 18 % de N, 35 % de PO, 5 % de K, 30 % de Ca y 15 % de
Mg presente en el forraje disponible en el periodo de pastoreo,
respectivamente.

Estos desechos lamentablemente no son distribuidos uniformemente


en el campo, lo que contribuye a un ciclo de nutrientes deficientes. En
sistemas de pastoreo continuo los animales normalmente se concentran cerca
de pozos o bebederos para rumiar. En estas áreas quedan concentradas la

8
mayor parte de desechos, ocurriendo una concentracion de nutrientes retirados
del resto del área. Ahora en el sistema de pastaje rotatorio hay una
probabilidad mayor de desechos que serán distribuidos uniformemente en un
área mayor, una vez que los animales no tengan tiempo de crear el hábito de
rumear en puntos especificos. Por otro lado si hubiese puntos fijos de pozos o
bebederos esta ventaja pudiera ser perdida. El área de pastoreo alrededor del
bolo fecal es normalmente rechazada en el pastoreo de bovinos (Haynes y
Williams, 1993). En un pastizal esto puede corresponder hasta un tercio de
área de pastaje, cuando el área es usada en rotación (Afzal y Adams, 1992).
Siendo enterrado el bolo fecal se evita la formación de estas áreas de rechazo.

En general el bolo fecal es descompuesto físicamente por la acción de


las lluvias y el pisoteo animal, biológicamente, por la acción de los
escarabajos estercoleros, hongos, bacterias, lombrices del suelo, hormigas y
termitas, o permanece intacto por largo periodo (Andersen, 1984), lo que
favorece las pérdidas del N por la volatilización de la urea, la principal forma
de N en las heces. Ferreira et al. (1995a), por ejemplo, estimaron que al
rededor de 10 % del N de las heces, en la forma de amonio, se pierden por
volatilización hasta tres días después de la deyección. Las pérdidas del N de la
orina llegan hasta 30 % en suelo con planta o 76 % en suelo sin plantas
(Ferreira et al., 1995b).

Extrapolando estos datos (área de rechazo de pastoreo, pérdida de N),


considerándose el gran volumen de animales en extensas áreas de crianzas,
típicas del sistema de producción pecuaria, llegando a valores muchos más
altos de áreas de pastaje poco aprovechado, viene como pérdida de eficiencia
en el reciclaje de N. Ejemplos de estos estimados pueden ser vistos en trabajos
de Fincher (1981), Anderson (1984) e Miranda et al. (2000).
En este sentido, los escarabajos estercoleros tienen un importante
papel, dada su capacidad de incorporación de heces al suelo. Normalmente los
escarabajos excavan galerías en el suelo por debajo de las heces (los
escarabajos llamados “toneleros”, mientras otro tipo, los “peloteros”, hacen
pequeñas pelotas, las cargan y las entierran en las cercanías), hacia donde
cargan porciones de masa fecal, formando estructuras en las cuales depositan
un huevo. La larva resultante de éste huevo se alimentará de heces del bolo
formado hasta el estadio adulto, cuando sale para completar su ciclo
biológico.

9
América del sur estuvo desprovista de grande herbívoros antes de la
colonización ibérica, los escarabajos existentes que estuvieron acostumbrados
a un volumen del estiércol dispersado y relativamente pequeño en áreas
amplias, así como de baja calidad producido por los bóvidos. Con la
introducción de bóvidos, el volumen de estiércol creció considerablemente y
con ello los escarabajos nativos – se estima por lo menos en 950 especies de
escarabajos coprófagos en Suramérica (Fincher, 1981) – no tenían capacidad
de ocuparse de tal volumen, tanto en su eficacia individual en el enterrio del
estiércol como para la respuesta en el aumento de la población. Una especie
típica del Brasil, Dichotomius anaglypticus, revela que es eficiente en el
entierro de estiércol de bóvidos (Calafiori y Alves, 1980; Costa et al., 1992)
pero como produce solamente una generación por año, no tienen suficiente
biomasa para ocuparse de la cantidad de estiércol producida.

Este problema no fue exclusivo solamente en Suramérica, también


ocurrió en Norteamérica y Australia. Solamente en Europa, la India y África
los escarabajos nativos son capaces para manipular grandes cantidades de
estiércol de grandes herbívoros. Con esto, los países con amplia población de
bóvidos habían hecho la introducción de especies de escarabajos más
eficientes que los coprófagos. Australia, a partir de 1966, tenía introducción
de por lo menos 52 especies diferentes, en un programa que continuó hasta el
año1980 (Bornemissza, 1960; 1976; Ferrar, 1975; Doube et al., 1991). En
Norteamérica, donde tienen por lo menos 1500 especies conocidas (Ratcliffe,
1970), tenían iniciativa similar, en la búsqueda de una especie más eficiente,
especialmente para los estados más meridionales, de temperaturas más
elevadas (Fincher, 1981). En ambos programas de introducción, la especie de
mayor potencial encontrada era Onthophagus gazella, especie suficientemente
prolífica, donde cada hembra puede producir hasta 80 descendientes por mes
(Honer et al., 1982). Esta especie fue reclasificada más adelante como
Digitonthophagus gazella (Barbero y López- Guerrero, 1992). Esta especie
también fue introducida en Brasil, a finales de 1980, como parte de un
programa integrado de control de helmintos gastrointestinales y la mosca de
los cuernos (Hematobia irritans) (Bianchin et al., 1992).

10
3.3. EL PAPEL DE LOS ESCARABAJOS ESTERCOLEROS EN EL CONTROL
BIOLÓGICO DE LA MOSCA DE LOS CUERNOS Y DE LOS PARÁSITOS
GASTROINTESTINALES DE LOS BOVINOS

El bolo fecal de herbívoros es medio de desarrollo de varios


organismos nocivos para la agropecuaria, tales como larvas parásitos
gastrointestinales de bovinos y diversas moscas indeseables, dentro de las
cuales está la mosca de los cuernos (Blume 1972, Fincher, 1975), plaga que
ha causado serios problemas a la agropecuaria bovina en el continente
americano (Kunz et al., 1991; Byford et al., 1992).
La mosca de los cuernos, Haematobia irritans (Linnaeus, 1758)
(Diptera; Muscidae), es uno de los dos más importantes parásitos de bovinos
en muchos países, incluyendo Brasil, es un díptero pequeño (3-5mm)
hematófago, estado parásito o se hospeda día y noche, dejando huevos en el
estiércol fresco (después de 15 minutos de dejado el estiércol no es atractivo)
según estudios de Honer et al. (1993).
Una mosca tiene una vida útil entre cuatro y seis semanas, durante las
cuales una hembra puede producir entre 80 y 300 huevos. Felizmente la
fertilidad de los huevos es muy baja y su mortalidad muy alta (cerca del 90
%). El proceso de desarrollo de la mosca a veces puede ocurrir en un periodo
de 8 a 12 días (en estación lluviosa) y de 12 a 30 días (en estación seca). La
mosca se concentra en partes del animal que están fuera del alcance del
movimiento de la cabeza y la cola (costados, barriga, piernas, etc.) prefiriendo
animales de raza europea, mestizos y animales de pelaje oscuro o con mancha
oscuras. Prefieren igualmente machos enteros, o que están relacionados con
mayor tamaño o mayor actividad de las glándulas sebáceas, bien como
concentración de testosterona (Christensen y Dobson, 1979). Pueden atacar
también becerros, equinos y animales silvestres como el ciervo, muy
raramente ataca perros, ovinos o el hombre. Presente en América del norte
desde 1887, al poco tiempo avanzó hasta América Central, siendo encontrada
en la región amazónica brasilera en 1976. A partir de ahí se esparció por todas
las regiones del país (Valério y Guimarães, 1983), y prácticamente toda
América del sur (Mariategui, 2001).
Su principal daño está relacionado con el stress que causa a los
animales, no solo por la perdida de sangre, sino por la inquietud generada al
tratar de librarse de ellas, con gasto de energía, menos tiempo de pastoreo e
ingestión de agua. Con eso se ha reducido la producción de carne y leche. En

11
las condiciones brasileras se estima que el animal sufre daños económicos. Si
existen más de 50 a 200 moscas por animal el daño es alto.
El control químico de las mosca de los cuernos es realizado con
mosquicidas o insecticidas químicos a base de avermectina (Ivermectina,
Doramectina e Epinomectina), Milbectina (Moxidectina) piretróides y
emulsión concentrada, piretroides por clorados y fosforados, dentro de otros.
El control biológico es hecho a través de los escarabajos coprófagos los cuales
entierran los bolos fecales, y son acarreados junto a huevos y larvas de moscas
para el interior del suelo, dificultando la sobrevivencia (Honer et al., 1990).
De la misma forma cuando se alimentan, causan daños a los huevos de
las moscas. Una de las posibles razones del por que la mosca de los cuernos
no tiene de forma general, en el daño que le causó inicialmente a la
bovinocultura en Brasil fue por la introduccion de D. gazella en anticipacion a
su diseminación por todo el territorio, aliado a un control estratégico con
insecticidas.
Uno de los primeros trabajos en esta área Bornemissza (1970) verificó
la reducción de 95% en las emergencias de la mosca de los cuernos en
estiércol enterrado por D. gazella en comparación al estiércol no enterrado. En
Argentina, Mariategui (2001) determinó que los escarabajos nativos Ontherus
sulcator y Onthophagus hirculus, son eficientes en la disminución de la
infección de mosca de los cuernos, por la destruccion del bolo fecal antes del
desarrollo larval de la mosca. Entre las dos especies, O. sulcator, es más
efectivo debido a su tamaño en el entierro de estiércol. Varios parásitos de
bovinos tienen parte de su ciclo de desarrollo en el bolo fecal, especialmente
helmintos gastrointestinales. Estos causan serios problemas económicos a la
pecuaria bovina en toda Sur América. Los huevos de la mayoría de ellos salen
junto a les heces, posteriormente emergen larvas que se desplazan al pasto, y
son consumidos junto a esta, infectando nuevamente los animales,
completando así su ciclo de vida.
De la misma forma que la mosca de los cuernos, el control puede ser
efectivo de forma química o biológica o con el auxilio de los escarabajos
coprófagos (Bianchin et al., 1992). Por otro lado, la eficiencia en el control
biológico depende de varios factores, obviamente la principal es la presencia
de los escarabajos. Bryan (1976) por ejemplo demostró que 2, 10 y 30 cazales
de D. gazella reducían un número de larvas de Strongyloides en las plantas
alrededor de los bolos fecales en 40, 74 y 66 % respectivamente, en
comparación al control de bolos fecales sin escarabajos. De la misma forma,

12
Sommers et al. (1992) demostraron el efecto de otro escarabajo coprófago
Diastellopalpus quinquedens, en el control de las larvas infecciosas de
Cooperia sp. Después de 33 días de exposición de huevos de parásito en
estiércol con escarabajos, verificaron que el número de larvas infectivas fue
reducido en 88 % con entierro de cerca de 40 % de estiércol por los
escarabajos. Otros factores pueden influenciar en la eficiencia del control
biológico. Fincher (1973) y Fincher y Stewart (1979) afirmaron que la masa
fecal debe estar enterrada al menos a 15 cm de profundidad para evitar el
retorno de las larvas a la superfície.
De la misma forma, existe un efecto pronunciado de las condiciones
ambientales en la eficiencia del control por cocos, como fue demostrado por
Bryan (1973). Este autor estudió el efecto causado por lo entierro del estiércol
por D. gazella, en la emergencia de larvas de helmintos en la pastura,
colocando estiercol que contenga huevos de nemátodos gastrointestinales en
áreas con o sin riego. Los cocos se muestran eficientes en el entierro del
estiércol, ocasionando la reducción de hasta 84% del números de larvas en la
pastura adyacente, en comparación a bolos fecales sin cocos en el área regada.
En el área sin irrigación el control fue aún más eficiente, con reducción de
hasta el 93 % del número de larvas. El autor concluyó que en condiciones de
humedad satisfactoria, las larvas pueden migrar satisfatoriamente a la
superfície. Por otro lado, en condiciones de poca humedad, las cámaras de cría
del coco pueden proteger las larvas contra variaciones de temperatura y de
baja humedad y éstas, eventualmente, pueden retornar a la pastura. Con esto el
control basado solamente en la acción de los cocos puede ser variable,
debiendo ser complementado, o ser complemento de tratamento químico,
dependiendo del nivel de infestación de la pastura.

13
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES
El uso del escarabajo pelotero es una exelente alternativa para llevar
un mejor control de parasitos y además permite un mejor aprovechamiento del
estiércol para la mejora del suelo y asi mejor las pasturas.

14
CAPÍTULO V
BIBLIOGRAFIA

- Cesar Heraclides Behling Miranda - contribución del escarabajo estercolero


africano en la mejoría de la fertilidad del suelo
- Jean Henri Fabre - Serie I de sus Souvenirs entomologiques
LINKS:
- http://argentinainvestiga.edu.ar/noticia.php?titulo=un_escarabajo_capaz
_de_controlar_la_plaga_de_la_mosca_de_los_cuernos&id=2100
- https://es.wikipedia.org/wiki/Escarabajo_pelotero

15

También podría gustarte