Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

CENTRO PRE UNIVERSITARIO


CURSO: Educación Cívica.

EL ESTADO organización estamental en la que el poder se disgrega a la par


La palabra Estado en términos jurídico – político se le debe con el territorio fragmentado de la etapa feudal: reinos, señoríos,
a Maquiavelo, cuando introdujo esta palabra en su obra "El ducados, jerarquías eclesiásticas, feudos, burgos y villas.
Príncipe".
LA REVOLUCIÓN FRANCESA, EL ORIGEN DEL
Una definición mayormente aceptada es que “El Estado es la ESTADO MODERNO.
nación jurídica y políticamente organizada sobre un Desde el atropello del "El estado soy yo" manifestado como el más
determinado territorio, el cual generalmente es propio”. nocivo absolutismo, el pueblo sintió la negación total de
Entendamos entonces al Estado como una "agrupación humana, sus derechos y rotos todos sus principios e ideales, es ahí donde
fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden empieza a crecer el resentimiento y surge poco a poco la semilla de
social, político y jurídico orientado hacia el bien común, la rebelión, y ésta había de manifestarse con toda su violencia y
establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes hacer explosión, para culminar el 14 de Julio de 1789. La
de coerción”. revolución dio paso a nuevas formas, con todas sus naturales e
impropias acciones excesivas cometidas. La mayor aportación que
EVOLUCION HISTORICA DEL ESTADO este levantamiento dio, fue la Declaración de los Derechos del
El estado es una creación posterior al hombre; por lo que, en Hombre y el Ciudadano, que se fundamentó en la teoría de Jean
primer lugar encontramos el sedentarismo, que fue la primera Jacob Rosseau, que escribió en su obra "El Contrato Social."
manifestación de agrupación del hombre, debido a la búsqueda del
espíritu y la acción, ya que al vivir a merced de la naturaleza y en El año de 1789 es de primordial importancia en sus
condiciones extremadamente precarias, se vio en la necesidad de manifestaciones, porque los rumbos señalados cambiaran al mando
organizarse en pequeños grupos y asentarse en un lugar, en sus procedimientos y formas gubernamentales, y también en la
aprendiendo de esta forma a convivir con más seres de su misma nueva concepción del hombre, que se convirtió en ciudadano para
especie y repartiendo deberes y obligaciones tales como el cultivo ayudar a los fines del Estado, los fines de un nuevo Estado nacido
y la caza. Después, el mismo hombre primitivo, aprendiendo a de la sangre de muchas personas, de un Estado que surge de las
vivir en conjunto con otros seres, forma la primera institución cenizas del despotismo y la crueldad: El Estado Moderno de
social: La familia, cuya evolución es importante por ser la primera Derecho.
unión con otros seres biológicamente necesarios.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO
a) La población: es un conjunto de personas naturales que habitan
La sociedad pre existe al estado; uno de los factores que da origen
en un territorio de manera estable.
al estado es la necesidad de protección. El hombre primitivo cuida
b) Territorio: El territorio, el espacio físico en donde se asienta la
de sí, pero cuando forma familia, tiene bienes (armas, casa,
población, constituye uno de los elementos fundamentales del
alimentos) y tiene que desplazarse en busca de subsistencia y Estado. Según algunos más que un elemento, sería una condición
mejores climas, aparecen conflictos que no pueden resolver de existencia, ya que sin territorio desaparece el Estado.
directamente, tienen que apelar a un tercero que por la fuerza, la c) El poder: Es la capacidad de una persona o conjunto de
tradición, edad, religión, es el más caracterizado para poner fin a personas de imponer sus decisiones a una comunidad,
las diferencias. Allí nace el jefe. determinando su obediencia y garantizándola, si es menester, con
la coerción.
Los historiadores encuentran las raíces más profundas del estado
en las primeras civilizaciones de la humanidad y en general, el TIPOS DE ESTADO
desarrollo y alternancia de los pueblos es la evolución del estado Pedagógicamente los Modelos o Tipos estructurales de Estado son:
mismo. Estado Unitario, Estado Federal, Estado Confederado, Estado
Simple, y Estado Compuesto.
 Imperios orientales de la antigüedad.- en efecto, las
civilizaciones que se ubicaron en esa geografía bendita llamada Estado Unitario.- Aquel regido por un gobierno central con
creciente fértil (Egipto, Caldea, Asiria, Fenicia, Judea y Persia) poderes iguales y plenos sobre todo el territorio nacional, con
legitimaron su poder como todas las culturas del amanecer de la unidad legislativa y subordinación departamental, provincial y
humanidad en la teocracia; tuvieron como denominador común municipal.
que el gobernante que ejercía el poder era el representante del su Tiene las siguientes características:
dios en la tierra y en eso basaba este su poder omnímodo.  Centralización del poder político. Puede existir una
 La cultura grecorromana.- la parte de Europa bañada por el descentralización en las gobernaciones como en el caso
de Bolivia pero solo hay una sola autoridad.
mediterráneo constituye el siguiente escalón en el camino hacia
 Unidad del ordenamiento jurídico. Existe un solo
el estado moderno. Las polis en Grecia y las Civitas en roma
ordenamiento jurídico que rige todo el territorio para
mostraron destellos de formas democráticas, pero que se
hacer cumplir los Derechos de las naciones bolivianas.
apagaron pronto por el esclavismo imperante.  Jerarquía. Esta jerarquía es de carácter administrativo, no
 La edad media.- durante esta etapa se difumina el estado. La político.
ausencia de sentimiento nacional (pueblo) y de grandes unidades
de dominio (territorio) termino por desfigurar el boceto de estado ESTADO COMPUESTO.- Son las Confederaciones, las
en esta parcela de la historia. El medioevo nos presenta una Federaciones, y las Asociaciones de Estados. De estas últimas son

 Abog: Edson Jeremy Guzmán García. 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CURSO: Educación Cívica.

la Commonwealth o Comunidad Británica de Naciones compuesta ayuda para eliminar a su opositor, el caudillo rebelde Felipe
por Irlanda del Norte, Escocia, Inglaterra, Australia, Belice y Santiago de Salaverry, que fue derrotado por Santa Cruz en
Nueva Zelanda. Otra asociación fue la ex URSS, que estaba Socabaya (1836). A partir de este momento, se iniciaron los
compuesta por 15 repúblicas. trámites de la unión de ambos países andinos. Tras la celebración
de asambleas regionales previas, el 9 de mayo de 1837 se llegó al
Estado Federal. Aquel compuesto por varios Estados que poseen pacto de Tacna, en el cual se estableció la organización política del
gobierno peculiar, legislación privativa en diversas materias y una nuevo Estado, que quedaba dividido en tres repúblicas
gran autonomía administrativa, pero con respeto de la unidad confederadas: Norte peruano, gobernada por Orbegozo; Sur
representativa internacional, confiada a un ejecutivo federal o peruano, gobernada por Juan Pío de Tristán y Moscoso, y Bolivia,
nacional. gobernada por José Miguel Velasco. El poder ejecutivo de la
Estos dos tipos estructurales de Estado se asimilan a dos tipos Confederación correspondería al protector, Santa Cruz, elegido
funcionales de administración: para un periodo prorrogable de diez años.

 Al unitarismo la centralización. Estado Regional.- es aquel estado en que una parte de su territorio
 Al federalismo la descentralización. se encuentra caracterizada por cierta unidad étnica, lingüística,
topológica, climatológica o de producción o por una diversidad de
Estado Confederado o Confederación.- es la unión de dos o más administración o de régimen político dentro de la nación, en la se
Estados antes independientes con un fin predeterminado, pero que integra, sin alcanzar el valor histórico de esta.
mantienen su propia autonomía en general. Políticamente se define la región como el ente geográfico en donde
El fin es de carácter defensivo. Cada uno de los Estados es libre se ejercen funciones de orden constitucional. Dentro de un
para actuar con plena independencia. Se diferencia de territorio determinado, la región presenta costumbres comunes y
la Federación en que en ésta los estados individuales están conciencia de grupo regional, así como una identificación cultural
subordinados al gobierno central. y social de sus propios habitantes.

Ya existían confederaciones en la antigüedad, destacando la Liga Estado Autonómico.- es aquella variante de estado unitario que
de Delos o Confederación de Delos, alianza formada en el 477 reconoce el derecho a la autonomía a todas las regiones o
a.C. por varias ciudades-estado de la antigua Grecia, cuyo nacionalidades que lo integran, las cuales están dotadas de
objetivo principal era la venganza por las pérdidas sufridas autogobierno y autonomía legislativa porque se gobiernan a sí
durante las Guerras Médicas de principios del siglo V a.C. y la mismas y eligen a su gobierno sin interferencia del estado.
preparación ante nuevas agresiones persas. Fue creada bajo la España constituye un caso singular de estado autonómico, pues su
dirección de Atenas en el siglo V a.C. para hacer frente a la constitución reconoce implícitamente el derecho a la autonomía a
agresión de los persas. todo el territorio del estado.

Durante la guerra de Independencia estadounidense las primeras Estado Simple.- Aquel que se encuentra bajo la autoridad de un
colonias establecieron una Confederación y expusieron sus solo órgano, generalmente centralizado.
propósitos en los artículos de la Confederación. Después de que la Es aquel gobernado por un solo órgano del Poder Público,
experiencia demostrara que esta forma de organización era generalmente el órgano Ejecutivo.
demasiado débil, la posición de quienes sostenían que las primeras Algunas veces se los confunde— equivocadamente—con el Estado
colonias debían formar una Federación quedó materializada en la Unitario, en éste funcionan todos los órganos del Poder Público
Constitución de los Estados Unidos. Los Estados del sur que se (ejecutivo, legislativo, judicial, electoral), en el Estado Simple solo
separaron en 1861 creyendo que la unión federal chocaba con la funciona un solo órgano, generalmente el órgano Ejecutivo.
soberanía de varios de ellos, se agruparon en la Confederación de
Estados de América. ESTADO CONSTITUCIONAL Y DEMOCRÁTICO DE
DERECHO
En Sudamérica se conformó la Confederación Perú-boliviana, El término de "Estado de derecho" empieza a ser utilizado por la
formado por la unión de Perú y Bolivia, tras el acuerdo final ciencia jurídica y política alemana del siglo pasado para designar
establecido en Chuquisaca (actual Sucre), el 15 de junio de 1837, una relación específica entre la forma política llamada "Estado" y
por los presidentes de ambas repúblicas: el general peruano Luis el derecho, relación que va más allá de un gobierno limitado que
José de Orbegoso, y el boliviano Andrés Santa Cruz y envuelve su actuación en el ropaje de las normas jurídicas.
Calahumana, jefe supremo y protector de esta idea impuesta como Lo determinante en el concepto del Estado de derecho no es
condición a la ayuda prestada a Orbegozo contra sus rivales que el Estado reglamente mediante preceptos jurídicos la vida
Agustín Gamarra y Felipe Santiago de Salaverry, que le había que en él se desarrolla ni que limite sus fines a la realización
llevado a declarar, unilateralmente, la Confederación el 28 de del derecho, sino que este Estado eleva el derecho a condición
octubre de 1836. La unión perduró tan sólo hasta 1839. fundamental de su existencia.
A lo largo de toda su historia se ha considerado como uno de los
El origen de la Confederación se remonta a la situación confusa supuestos del Estado de Derecho la distinción clásica entre los
que Perú vivió en 1833, ante el fracaso del presidente Agustín poderes legislativo, ejecutivo y judicial. El Estado Constitucional
Gamarra (1829-1833) en su intento de anexión de Ecuador y de Derecho acoge en su estructura este principio de división.
Bolivia en 1829. La crisis interna que le siguió fue aprovechada
por Orbegozo para tomar el mando y solicitar de Santa Cruz la

 Abog: Edson Jeremy Guzmán García. 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CURSO: Educación Cívica.

La Distribución Del Poder Del Estado: EL ESTADO PERUANO


a) Función controladora.- El aseguramiento de la limitación del El estado peruano es la nación que política y jurídicamente ocupa y se ha
poder a favor de los valores y principios condicionantes de la organizado sobre el territorio nacional y sobre el cual ejerce soberanía. Desde
acción estatal esta perspectiva, el estado moderno posee los siguientes
b) Función legislativa.- Esta función le corresponde al elementos:
Parlamento, puesto que todas las leyes tienen que pasar por él, las  Territorio: Es el espacio geográfico o superficie terrestre en la cual el Estado
cuales aparecen como obra suya. ejerce su poder y autoridad. Este espacio se encuentra delimitado
c) Función ejecutiva-administrativa.- Referida a la dirección de por las fronteras que separan la zona de jurisdicción entre estados
la política general (interna y externa). Dicho de otra manera se soberanos. El espacio sobre el cual un estado ejerce su
encarga de velar por la administración del Estado, la economía, la autoridad comprende el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo y el mar territorial.
defensa militar, la política social, etc.  Población: Es el conjunto de personas que habitan el territorio del Estado y
d) Función jurisdiccional.- Su función es la de administrar que aceptan su autoridad. Estas personas pueden ser nacionales o
justicia de acuerdo con la Constitución. extranjeras. Al respecto, la actual constitución, en su art. 52,
establece: “Son peruanos por nacimiento los nacidos en el
DEMOCRACIA territorio de la Republica. También lo son los nacidos en el exterior de
Democracia es una forma de organización social que atribuye la padre o madre peruanos, inscritos en el registro correspondiente durante
titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido su minoría de edad”.
estricto, la democracia es una forma de organización  Gobierno: Es la forma como se organiza jurídicamente el Estado para
del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas ordenar, mandar y ejecutar procurando el bienestar de la población.
por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o El gobierno se ejerce a través de los poderes del estado y las
indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En autoridades libremente elegidas. Existe, pues, una delegación de
sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social facultades de la población hacia los que van a gobernar. La
en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones organización jurídica es el conjunto de leyes que organizan la
sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales. vida de la colectividad, desde la constitución o Ley fundamental
La democracia se define también a partir de la clásica clasificación hasta las leyes o reglamentos de menor jerarquía.
de las formas de gobierno realizada por Platón, primero,  Soberanía: Es la capacidad de ejercer poder dentro de un
y Aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno determinado territorio, sin aceptar subordinación a otros.
de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de
los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO PERUANO
multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles). Estas Características están determinadas por la Constitución Política de 1993
vigente hasta hoy, que en su art. 43 dice que el Estado Peruano es: Una República
“No debe confundirse República con Democracia, pues aluden a Democrática, ya que en ella se ejerce un gobierno representativo, elegido por
principios distintos, la república es el gobierno de la ley mientras el pueblo mediante sufragio universal. Social, porque es una democracia
que democracia significa el gobierno del pueblo”. que debe beneficiar a toda y no solo algunos individuos. Independiente,
porque no tiene relaciones de subordinación ante ningún otro
ESTADO, NACIÓN Y GOBIERNO Estado; Soberana, porque el Estado peruano no tiene restricciones
para ejercer su poder dentro de los límites de su territorio;
No debe confundirse con el concepto de “gobierno”, que sería Constituyente un Gobierno Unitario, es decir, posee un solo
sólo la parte generalmente encargada de llevar a cabo las funciones gobierno central y una sola Constitución que tiene vigencia para todos los
del Estado delegando en otras instituciones sus capacidades. El peruanos. Los departamentos o provincias no tienen, por lo tanto, autonomía
Gobierno también puede ser considerado como el conjunto de política. Plantea una Administración Descentralizada, porque
gobernantes que, temporalmente, ejercen cargos durante un paralelamente al gobierno central existen gobiernos locales
período limitado dentro del conjunto del Estado. responsables de sus respectivas jurisdicciones.

Tampoco equivale totalmente al concepto, de carácter más FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO
ideológico, de "Nación", puesto que se considera posible la El Perú es una república soberana, unitaria y representativa.
existencia de naciones sin Estado y la posibilidad de que diferentes Existen tres poderes independientes:
naciones o nacionalidades se agrupen en torno a un solo Estado. - Poder Ejecutivo
Comúnmente los Estados forman entes denominados "Estado - Poder Legislativo
Nación" que aún en ambos conceptos, siendo habitual que cada - Poder Judicial
nación posea o reivindique su propio Estado.
SISTEMAS DE GOBIERNO
Existen distintas formas de organización “Estado” de un Estado, Las formas de gobierno pueden diferir dependiendo del modo en
pudiendo abarcar desde concepciones "centralistas" a las que se generen los poderes públicos, de las estructuras que asumen
"federalistas" o las "autonomistas", en las que el Estado permite a y de sus facultades.
las federaciones, regiones o a otras organizaciones menores al Tipología tradicional de las formas puras de gobierno:
Estado, el ejercicio de competencias que le son propias pero
formando un único Estado, (lo que sucede por ejemplo  La Monarquía: es aquel tipo de gobierno en el que el poder
en Suiza, Alemania, EE. UU) reside en una sola persona, la del monarca quien es considerado
un ser mesiánico. La titularidad del poder ejecutivo se adquiere

 Abog: Edson Jeremy Guzmán García. 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CURSO: Educación Cívica.

hereditariamente, se la conserva de por vida y no se tiene


responsabilidad política en su gestión. En la actualidad en la
Monarquía existen además del Monarca, que es el jefe del
estado, un Jefe de Gobierno o Primer Ministro, que si responde
políticamente.
 Aristocracia: palabra derivada del vocablo aristos = el mejor y
kratos = fuerza. Se denomina así a aquel tipo de estado en el que
el poder esta detentado por las personas más notables, es decir,
por aquellos individuos que poseen títulos nobiliarios (gobierno
de los mejores).
 La Republica: es aquella doctrina política que favorece la
intervención de los ciudadanos en el gobierno. La democracia,
como forma de régimen político, significa el ejercicio de la
soberanía por el pueblo. En esta forma de gobierno, el Jefe del
Estado es elegido por el pueblo, ya sea en forma directa o
indirecta, dura temporalmente en su cargo y es políticamente
responsable.

Otra distinción posible de establecer de las formas de ejercer el


poder político es la de gobiernos autocráticos y gobiernos
democráticos. Los gobiernos de formas autocráticas pueden
derivar en:

 Autoritarismo: Se suele llamar autoritarios a los regímenes que


privilegian el aspecto del mando y menosprecian la
participación, concentrando su poder político en un solo hombre
o un solo órgano y restando valor a las instituciones
representativas.
 Totalitarismo: Los elementos constitutivos del totalitarismo son
la ideología totalitaria, el partido único, el dictador, el terror. La
ideología totalitaria proporciona una explicación indiscutible del
curso histórico, una crítica radical de la situación existente y una
guía para su transformación igualmente radical.

Formas de estado en la actualidad:

 Estado unitario: es aquel donde el poder político se manifiesta


desde un solo centro de afluencia y decisión. Se trata de una
única instancia reconocida como detentadora del poder. El estado
unitario conlleva que los órganos de poder político se encuentren
concentrados o reunidos en un solo núcleo gubernamental.
 Estado complejo: es aquel que está formado por una pluralidad
de organizaciones político – jurídicas extremadamente unidas, lo
que da origen al denominado “estados de estados” (federal,
confederación).

 Abog: Edson Jeremy Guzmán García. 4

También podría gustarte