Está en la página 1de 10

El Poder de la Alabanza

El Poder de la Alabanza
2 Crónicas 20:1-30

En este estudio sistemático del pasaje bíblico, entenderemos:

1- Quiénes son los enemigos del pueblo de Dios


2- La estrategia de Dios en su lucha
3- El Poder de la Alabanza
4- Los Beneficios de la Alabanza como Estilo de Vida

La Lucha con los Enemigos del Pueblo de Dios (v.1-2)

2 Corintios 2:11
para que Satanás no gane ventaja alguna sobre nosotros; pues no ignoramos sus maquinaciones.

Al igual que Pablo, nosotros también necesitamos conocer a nuestro adversario para
poder vencerlo.
En el verso 1 y 2 de 2 Crónicas 20 podemos reconocer los enemigos y las situaciones
que llegan al pueblo de Dios

1- Enemigos Visibles
a. Moab: Significa “Hijo de su abuelo”. Representa la destrucción familiar y
la inmoralidad sexual.
b. Amon: Significa “Tribal”. Representa la división y el sectarismo.
c. Seir (v.22): Significa “Hombre-Cabra”, una imagen utilizada en las
religiones paganas. Representa el liderazgo religioso corrupto, hereje y
con doble ánimo.
d. Gran multitud: “Número abundante”. Mas allá de lo que se puede contar
o ver. Representa tanto lo visible como lo invisible

2- Enemigos Invisibles
Efesios 6:12
Porque no tenemos lucha (pä'lā) contra sangre y carne, sino contra principados, contra
potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales
de maldad en las regiones celestes.
a. Principados: archē
i. Definición: Territorio o lugar sujeto a la potestad de un príncipe
(RAE)
ii. Origen: Adánico. Obtienen su poder por herencia
iii. Influencia: Hereditaria. Nos posiciona para pecar y fallar

b. Potestades: exousia
i. Definición:
a- Poder de decisión y otorgar permisos
b- Poder otorgado para ejercer fuerza o influencia
sobre la mente
c- Poder de Autoridad
d- Poder de gobernar y ser obedecido

Guillermo Puppo www.Salmista.net 1


El Poder de la Alabanza

ii. Origen: Obtienen su poder cuando se le es otorgado en nuestro


sistema de creencias a través de acusaciones y maldiciones
recibidas
iii. Influencia: Modifica el concepto de sí mismo dado por Dios hacia
el dado por el mundo, y altera nuestro comportamiento en la
dirección equivocada

c. Gobernadores…tinieblas de este siglo


i. Definición:
1. Gobernadores: kosmokratōr. Persona que desempeña el
mando de una provincia, de una ciudad o de un territorio.
2. Siglos: aiōn. Período de tiempo

ii. Origen: El origen de su poder es otorgado por Satanás para que


controlen sus territorios temporales en la tierra, ganados a través
de principados o potestades.
iii. Influencia: Territorial. Son trampas de las cuales es muy difícil
salir. Nos aísla de Dios y la Iglesia y nos hace creer que estamos
solos, abandonados, y entregados a sus designios

d. Huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.


i. Definición:
1. Hueste: ponēria .Ejército en campaña
2. Regiones Celestes: epouranios. Los cielos bajos, de las
nubes y las estrellas, Segundo Cielo.
ii. Origen: Ángeles caídos junto con Satanás.
iii. Influencia: Habitan entre la tierra y el Cielo (Tercer Cielo),
intentando detener el tráfico de ángeles mensajeros y
ayudadores, así como también boicotear las oraciones de los
santos.

3- Nuestra Lucha (pä'lā):


El tipo de lucha que habla Pablo es “pä'lā”, una competencia griega en la cual
los adversarios tenían por objetivo derribar al contrincante, y la victoria era dada
al que conseguía poner a su adversario contra el suelo con su brazo en el cuello,
cortándole así la respiración.
Si revisamos el capítulo 19 de 2 Crónicas 20, nos daremos cuenta que los
enemigos de Israel se juntaron mientras Josafat estaba corrigiendo y exhortando
al pueblo a una reconciliación con Dios. El rey estaba poniendo jueces justos,
destruyendo la idolatría, predicando la adoración a Jehová como único Dios.
Mientras él hacía todo esto, sus enemigos se reunieron para rodearlo y destruirlo
(pä'lā).
En nuestras congregaciones nos reunimos a adorar a Dios. Somos un pueblo
que quiere seguir al Dios vivo y poner nuestras vidas en orden para caminar con
Él en santidad. Hacemos correcciones, tomamos decisiones, y prometemos
votos que harán que nuestras vidas se alineen con la voluntad de Dios. Es obvio
que esto desagrada a nuestros enemigos, y que se juntarán para rodearnos y

Guillermo Puppo www.Salmista.net 2


El Poder de la Alabanza

destruirnos. Por esta razón, en cada reunión hay una lucha (pä'lā) para ver quién
se queda con la victoria, con la gloria, con los creyentes.

La Estrategia de Dios (v.4-19)

En general, a pesar de los grandes milagros que vemos en la Biblia, Dios es un Dios de
procesos. Por cada obra sobrenatural de Dios hay miles y miles de situaciones que
fueron resueltas a través de procesos naturales utilizados por Él. Dios puede cambiar y
solucionar muchas situaciones extremas y grandiosas, pero hay algo a lo que ha
renunciado: a cambiar nuestro corazón sin nuestro permiso. Por esta razón, Dios sabe
que muchas veces los milagros no harán cambiar nuestro corazón y necesita llevarnos
a través de procesos en los cuales nosotros tendremos que tomar nuestras propias
decisiones de acompañar, seguir, creer y obedecer a Dios, Quien hará la parte
sobrenatural que nosotros no podemos hacer. A nosotros nos maravillan los milagros de
Dios, pero a Él lo maravilla nuestra fe en Él.

Mateo 8:10
Al oírlo Jesús, se maravilló, y dijo a los que le seguían: De cierto os digo, que ni aun en Israel he
hallado tanta fe.

La estrategia de Dios empieza por reunir a Su pueblo en asamblea (v.4;


qabats:asamblea. N.T.: ekklēsia). Del verso cinco hasta el catorce, vemos al pueblo de
Dios reunidos haciendo qabats- ekklēsia, alabando, exaltando y rogando a Dios en
oración.

La alabanza poderosa empieza como resultado de una vida de oración corporativa.

En el verso catorce, hasta el diecinueve, Dios escoge a una persona para comunicarse
con el pueblo y mostrarles Su estrategia de liberación.

Y estaba allí Jahaziel hijo de Zacarías, hijo de Benaía, hijo de Jeiel, hijo de Matanías, levita de
los hijos de Asaf, sobre el cual vino el Espíritu de Jehová en medio de la reunión;

Este hombre era “levita de los hijos de Asaf”. Dios sabía perfectamente a quién estaba
escogiendo.

1 Cronicas 15: 16,17,19


Asimismo dijo David a los principales de los levitas, que designasen de sus hermanos a
cantores con instrumentos de música, con salterios y arpas y címbalos, que resonasen y alzasen
la voz con alegría.
17
Y los levitas designaron a Hemán hijo de Joel; y de sus hermanos, a Asaf hijo de Berequías; y
de los hijos de Merari y de sus hermanos, a Etán hijo de Cusaías.

Asaf había sido uno de los cuatro músicos principales designados para dirigir la
alabanza del Tabernáculo de David, el centro de adoración profética más grande de
todos los tiempos. Varios años después, Dios vuelve a escoger a un líder de adoración
para traer su Espíritu y un mensaje de liberación y victoria a Su pueblo.

Guillermo Puppo www.Salmista.net 3


El Poder de la Alabanza

Dios trae un mensaje de ánimo y victoria. Las batallas del pueblo de Dios no se pelean
con grandes estrategias, sino con simples pero poderosas decisiones de fe, que se
traducen en actos de esfuerzo, valor, y obediencia.

Josué 1:7
Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi
siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas
prosperado en todas las cosas que emprendas.

El Poder de la Alabanza (v. 20-25)

En estos versos vemos la lucha (pä'lā) propiamente dicha. Aunque fue un poco diferente
de lo que los israelitas esperaban (en realidad, no sabían qué esperar), fue sumamente
efectiva y superó altamente las expectativas del pueblo. Hay cinco principios que
debemos considerar

1- La alabanza ha de cantarse con FE (v.20):


Oídme, Judá y moradores de Jerusalén. Creed en Jehová vuestro Dios, y estaréis seguros;
creed a sus profetas, y seréis prosperados

a- Creed en Jehová vuestro Dios


• Dios esta: Cuando entonamos cantos en la iglesia es importante recordar
que Dios está presente a través del Espíritu Santo y le cantamos a Él.
Pensar que solamente estamos entonando melodías entre nosotros sería
una total ceguera espiritual del mundo invisible que ocurre a nuestro
alrededor y en nuestro interior.
• Dios escucha: Las palabras de nuestros cantos se convierten en una
oración que llega delante de Dios. Lo mismo ocurre cuando tocamos un
instrumento y de esa manera nos “unimos” a las palabras del canto. De
todos modos es muy importante que cada músico “cante” aunque sea
mentalmente las palabras del canto que está tocando (hablamos más de
esto en nuestro estudio “La Excelencia”). Si no estamos alineados con
las palabras del canto, este es un tiempo excelente para recurrir a la
poderosa gracia de Dios y hacer un pacto de arrepentimiento delante de
Dios.

b- Creed en sus profetas


• En medio de la alabanza el Espíritu se mueve y va a usar personas
(levitas, hijos de Asaf ) para introducir Su influencia en el servicio. Un
programa demasiado rígido puede anular la participación del Espiritu en
la alabanza.
• El tiempo de alabanza es el momento más profético de nuestras
reuniones. Vemos a través de toda la Biblia que donde había alabanza
empezaba a surgir la profecía (Ex 15:20; Ju 5; 1 Sa 10:5; 2 Re 3:15-16)
(Más información en nuestro estudio “Cantico Profético”).

Guillermo Puppo www.Salmista.net 4


El Poder de la Alabanza

2- La alabanza ha de abrir el Camino (v.21)


puso a algunos que cantasen y alabasen a Jehová, vestidos de ornamentos sagrados,
mientras salía la gente armada, y que dijesen: Glorificad a Jehová, porque su misericordia
es para siempre.
a- Algunos que cantasen y alabasen
• En este ejército de Dios, los hombres de la línea del frente no
llevaban escudos, ni lanzas, ni espadas, ¡llevaban arpas, panderos y
trompetas! ¡Y cantaban como si estuviesen en una gran fiesta!
• Hoy en día los levitas también necesitan ser los primeros en ir al
ataque. No solamente abriendo el servicio con su música. Los
primeros en alabar a Dios con sus vidas, sus actitudes y su
comportamiento.

b- Vestidos de ornamentos sagrados


• Vestirse es una decisión propia, nadie la puede tomar por nosotros. La
ropa que usamos determina o refleja nuestra identidad. En el sentido
espiritual ocurre igual.
• Ornamentos (RAE): Cualidades y prendas morales de la persona, que la
hacen más recomendable
• Sagrado (RAE): Digno de veneración por su carácter divino o por estar
relacionado con la divinidad.
• Los levitas deben ir al frente de la batalla guiando a los demás, siendo
personas altamente recomendables, pues han tomado la decisión de que
su carácter se relacione con el de Dios
c- Glorificad a Jehová
• Glorificar (RAE): Reconocer y ensalzar a quien es glorioso tributándole
alabanzas.
• Este canto está en forma de mandamiento. No es una opción. No es un
sentimiento. Es una decisión fundamental para tocar el corazón de Dios y
recordarle al enemigo cuál es su lugar.

3- La alabanza activa fuerzas espirituales (v.22)


Y cuando comenzaron a entonar cantos de alabanza, Jehová puso contra los hijos de Amón,
de Moab y del monte de Seir, las emboscadas de ellos mismos que venían contra Judá, y se
mataron los unos a los otros.

a- Cuando comenzaron
• No podemos esperar ver la victoria para alabar a Dios. Los levitas, los que
van al frente de la batalla necesitan hacer exactamente lo contrario: Alabar a
Dios para ver la victoria
• Dios no hizo nada hasta que el pueblo empezó a cantar alabanzas. El ser
obedientes y confiar en lo que Dios les había dicho mientras estaban
enfrente del ejército más poderoso del mundo en ese momento conmovió el
corazón de Dios.
b- Jehová puso…las emboscadas
• En este momento, la fe y el valor del pueblo demostrado en la alabanza toca
el corazón de Dios, quien finalmente activa Su arsenal de fuerzas
espirituales, descargándolo sobre los enemigos de Israel. Llámense ángeles,

Guillermo Puppo www.Salmista.net 5


El Poder de la Alabanza

arcángeles, espíritus, o querubines, Dios usa agentes espirituales invisibles


para poner “emboscadas” entre los soldados de los ejércitos enemigos,
quienes sin razón aparente, entran en un estado de pánico y confusión tan
grande que comienzan a matarse unos a otros. Más de doscientos mil
soldados enemigos matándose entre ellos. ¡Algo que Israel jamás podría
haber hecho!
• Cuando la Iglesia entona alabanzas en medio de nuestra lucha “pä'lā”, el
mismo corazón de Dios es conmovido y el mismo poder celestial es activado
a favor nuestro. Y los enemigos del pueblo de Dios (destrucción familiar,
inmoralidad, división, sectarismo, líderes corruptos), los mismos que
nosotros al igual que Israel no podemos vencer en nuestras propias fuerzas,
son confundidos, atacados y destruidos por los ejércitos invisibles de Dios.
¡Que grande es nuestro Dios!

4- La alabanza “destruye” al enemigo (v.24)


Y luego que vino Judá a la torre del desierto, miraron hacia la multitud, y he aquí yacían
ellos en tierra muertos, pues ninguno había escapado
a- …Judá a la torre del desierto
• Yĕhuwdah: Alabado. Alabanza a Dios
• Cuando Dios es alabado en medio del desierto (dificultad)

b- …la multitud…yacían muertos…ninguno había escapado


• La multitud invisible (Ef 6: herencias, maldiciones, poderes mentales,
obstrucciones espirituales)
• El terreno espiritual queda limpio. Se rompen cadenas de opresión,
injusticia, pecado. Se quiebran ataduras y se producen liberaciones
espirituales que llevan a la gente a confesar y exaltar el nombre de Jesús
como nunca antes pudieron hacerlo.
• ¡Este es el hermoso trabajo que hace la alabanza espiritual y profética!

5- La alabanza nos lleva a las “riquezas” de la Palabra de Dios (v.25)


Viniendo entonces Josafat y su pueblo a despojarlos, hallaron entre los cadáveres muchas
riquezas, así vestidos como alhajas preciosas, que tomaron para sí, tantos, que no los podían
llevar; tres días estuvieron recogiendo el botín, porque era mucho.

a- Hallaron entre los cadáveres


• El campo de batalla estaba lleno de cadáveres. Se podía caminar con
libertad y sin temor alguno porque los enemigos del pueblo habían sido
destruídos.
• Cuando la alabanza gana la batalla, el pueblo queda sano de todo temor
y libre de moverse en el Espíritu.

b- Muchas riquezas
• Los ejércitos viajaban con muchas riquezas para sus reyes y líderes, así
como para comprar y vender mercancías para todo el ejército durante una
campaña militar que podía durar varios años
• Las riquezas de Dios que nosotros podemos tomar y disfrutar son:

Guillermo Puppo www.Salmista.net 6


El Poder de la Alabanza

o Su bondad (Ro 2:4)


o Su Gloria en nosotros (unción) (Ro 9:23)
o Su sabiduría (Ro 11:33)
o Su generosidad (2 Co 8:2)
o Su Gracia (Ef 1:7)
o ¡Estas son las riquezas que repartimos a través de la alabanza
poderosa!

c- Tres días…recogiendo el botín


• Cuando se camina con libertad, el predicador puede “repartir el tesoro de la
Palabra” y podemos retener “todas sus riquezas”.
• Colosenses 2:2-3. …hasta alcanzar todas las riquezas de pleno entendimiento, a fin
de conocer el misterio de Dios el Padre, y de Cristo, en quien están escondidos todos
los tesoros de la sabiduría y del conocimiento.
• Es entonces cuando el efecto de la Palabra penetra y es
permanente (tres días) ya que el pueblo pudo acceder a la repartición de
las riquezas entregadas por el predicador.
• Cuando esto no sucede, la gente llega entra, canta, pero si el
enemigo no es destruido sigue ahí, oprimiendo molestando, obstruyendo
el acceso al tesoro, a cual nadie puede tocar ni repartir. Entonces la
gente se va derrotada, pues no venció a sus enemigos; y tan pobre como
llegó, ya que aunque se predicó la palabra, el tesoro estaba aún
escondido para nosotros y no se pudo repartir, mas allá de la elocuencia
del orador.

Otros ejemplos bíblicos

1. Josué en Jericó
Josué 6:20
Entonces el pueblo gritó, y los sacerdotes tocaron las bocinas; y aconteció que cuando el
pueblo hubo oído el sonido de la bocina, gritó con gran vocerío, y el muro se derrumbó. El
pueblo subió luego a la ciudad, cada uno derecho hacia adelante, y la tomaron.

La palabra hebrea que se traduce como gritar es ruwa`(Strong 7321). Esta palabra
significa “gritar, clamar, grito de victoria”. El grito que dió Israel no fue un grito de
emoción, sino de victoria. Esta palabra se encuentra doce veces en los Salmos.

a. Sal 41:11. Por esto sé que conmigo te complaces, porque mi enemigo no canta
victoria (ruwa`) sobre mí (LBLA)
b. Sal 47:1. Pueblos todos, batid las manos; Aclamad (ruwa`) a Dios con voz de
júbilo. (RVR 1960)
c. Sal 60:8. En Moab me lavo las manos, sobre Edom arrojo mi sandalia;
sobre Filistea lanzo gritos de triunfo (ruwa`) (NVI)
d. Sal 65:13. Se visten de manadas los llanos, Y los valles se cubren de grano; Dan
voces de júbilo (ruwa`), y aun cantan. (RVR)
e. Sal 66:1. ¡Cantemos a Dios con alegría (ruwa`) los que habitamos la tierra!
(BLS)

Guillermo Puppo www.Salmista.net 7


El Poder de la Alabanza

f. Sal 81:1. Canten alegres a Dios, nuestra fortaleza; ¡aclamen (ruwa`) con
regocijo al Dios de Jacob!
g. Salmos 95:1. Venid, aclamemos alegremente a Jehová; Cantemos con júbilo
(ruwa`) a la roca de nuestra salvación.
h. Sal 95:2. Vengamos ante su presencia con acción de gracias; aclamémosle
(ruwa`) con salmos. (LBLA)
i. Sal 98:4. Aclamen (ruwa`) alegres al SEÑOR, habitantes de toda la tierra!
¡Prorrumpan en alegres cánticos y salmos!
j. Sal 98:6. Canten alegres (ruwa`) a nuestro Rey, al son de clarines y trompetas!
(BLS)
k. Sal 100:1. Habitantes de toda la tierra, griten con todas sus fuerzas
(ruwa`): ¡Viva Dios! (BLS)
l. Sal 108:9. Los de Moab son mis esclavos,
Edom es mi propiedad,
y en territorio filisteo
lanzo gritos de victoria (ruwa`) ". (BLS)

Es evidente que David y los salmistas conocieron el poder del grito (ruwa`)
dado por Israel al rodear Jericó. No es un grito de violencia humana ni de
motivación personal. Es un grito basado en la grandeza y el poder de Dios a
favor de Sus escogidos. ¡Esos somos nosotros!
Este grito ruwa` no se dirige al enemigo sino a Dios. Es un grito de triunfo,
de alabanza, lleno de fuerza, de alegría, de gratitud, de fe, de música, de
júbilo y de clamor. Es un grito lleno del Espíritu de Dios.
Este grito ruwa` activó el corazón de Dios, quien entonces derribó los muros
de Jericó y le abrió paso a Su pueblo para que conquiste su territorio. Dios
no ha cambiado; y este grito de alabanza sigue conmoviendo Su corazón y
activando Su poder a favor nuestro.

2. Pablo y Silas Encarcelados


Hechos 16:25-26
Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían.
Entonces sobrevino de repente un gran terremoto, de tal manera que los cimientos de la
cárcel se sacudían; y al instante se abrieron todas las puertas, y las cadenas de todos se
soltaron.

Pablo y Silas habían sido encarcelados y esperaban ser juzgados por la mañana,
con la posibilidad de enfrentar cargos de muerte. Enfrentando a un enemigo mucho
más grande que ellos, hicieron lo mismo que el ejército de Josafat: Utilizaron el
poder de la alabanza. Si Pablo escribió la carta a los Hebreos, él escribe así:

Hebreos 2:12. diciendo: Anunciaré a mis hermanos tu nombre, En medio de la congregación


te alabaré

Pero de esta cita sí tenemos la certeza que no es de su autoría. El autor de Hebreos


esta citando literalmente a David en el Salmo 22:22, titulado “Un grito de angustia y
un canto de alabanza”

Guillermo Puppo www.Salmista.net 8


El Poder de la Alabanza

Salmos 22:22. Anunciaré tu nombre a mis hermanos; En medio de la congregación te


alabaré. (halal=Aleluya. Alabanza Celestial)

De cualquier modo, es evidente que Pablo y Silas conocían el poder de la alabanza


en tiempos de angustia como al estar al borde de la pena de muerte, y cuando
levantaron esa alabanza anunciando la grandeza de Dios, es correcto, una vez más
el corazón de Dios fue conmovido por la fe de Sus hijos y Su poder sobrenatural
activado a favor de ellos.
En síntesis, en estos ejemplos vemos que el Poder de la Alabanza:
a. Confunde y destruye al enemigo que no podemos vencer.
b. Derrumba las murallas que nos separan de las promesas de Dios
c. Rompe cerrojos y nos da libertad

Los Beneficios de la alabanza como estilo de vida (2 Crónicas 20: 26-30)

Cuando entendemos el poder y el rol de la alabanza –reconociendo al enemigo,


alabando a Dios como una decisión de fe y valor, y viendo activarse el poder celestial, la
alabanza se transforma en un estilo de vida. Este estilo de vida tiene varios beneficios.

1- Trae bendicion (v.26)


Y al cuarto día se juntaron en el valle de Beraca; porque allí bendijeron a Jehová, y
por esto llamaron el nombre de aquel paraje el valle de Beraca,hasta hoy
• Bĕrakah: Bendición
• …hasta hoy: La alabanza nos permite vivir bendición permanente

2- Trae gozo y libertad (v.27)


Y todo Judá y los de Jerusalén, y Josafat a la cabeza de ellos, volvieron para
regresar a Jerusalén gozosos, porque Jehová les había dado gozo librándolos de sus
enemigos.
• Gozo: La alabanza no nace del gozo, sino que el gozo nace de alabar
a Dios.
• Libertad: Podemos alabar a Dios de una manera nueva y mucho mas
libre y efusiva

3- Transforma el poder espiritual de la iglesia (v.28)


Y vinieron a Jerusalén con salterios, arpas y trompetas, a la casa de Jehová
• Vinieron a Jerusalén: Después de varios días de guerra, tensión, y
transporte del botín, el pueblo aún estaba motivado para seguir
alabando a Dios
• Salterios…casa de Jehová: El poder y la intensidad de la alabanza en
la congregación alcanza otro nivel cuando el pueblo descubre el
poder que Dios esconde en ella.

4- Trae Autoridad espiritual (v.29)


Y el pavor de Dios cayó sobre todos los reinos de aquella tierra, cuando oyeron que
Jehová había peleado contra los enemigos de Israel.

Guillermo Puppo www.Salmista.net 9


El Poder de la Alabanza

• Pavor de Dios: Cuando alabamos “a” Dios y confiamos “en” Dios, el


enemigo sabe que no peleamos solos, y que mientras estemos con
Dios no seremos fácil de vencer.
• Cuando entremos en lucha y opresión, recordemos que no tenemos
que pelear solos. Hagamos nuestra pelea una lucha “de Dios”.
• Salmos 59:9
A causa del poder del enemigo esperaré en ti, Porque Dios es mi defensa.
• Salmos 60:12
En Dios haremos proezas, Y él hollará a nuestros enemigos

5- Trae Paz (v.30)


Y el reino de Josafat tuvo paz, porque su Dios le dió paz por todas partes.
• Paz: La paz de Dios no es como la que el mundo nos da. Es una paz
que no necesariamente evita los problemas, la aflicción o el ataque,
pero resiste la tormenta y nos asegura que Dios está con nosotros
para pelear con alabanza
• Por todas partes: Un adorador lleva el reino de Dios donde quiera que
va. Por lo tanto, ese reino gobierna su interior en todo lugar y
circunstancia.

Conclusión

La alabanza no es un entretenimiento para la iglesia. Tampoco es simplemente un


medio artístico de expresar nuestra fe. Es mucho más. Es el arma secreta que Dios nos
entregó para vencer las luchas espirituales que no podemos ver ni tocar, pero sabemos
que están a nuestro alrededor.

Salmos 18:3
Invocaré a Jehová, quien es digno de ser alabado, Y seré salvo de mis enemigos.

Guillermo Puppo www.Salmista.net 10

También podría gustarte