Está en la página 1de 17

E

TEMA: “REFLEXION”

DOCENTE: MG. ECON. JUAN CARLOS LARA CAREÑO

 INTEGRANTES:
1. ROGER ELVIS OCAÑA URBANO
2. WILLINGTON ATENCIA ROJAS
3. DAVID EVER JULCA HERRERA
4. YULIÑO GERMAN BRONCANO CASPA
Este capítulo resume los principales resultados y 5|1 Reflexión sobre los 13 ejemplos de
lecciones aprendidas de los 13 estudios de casos mejores prácticas
presentados en esta publicación, que abarcan
desde iniciativas institucionales de escala Los 13 ejemplos de mejores prácticas que
relativamente pequeña hasta proyectos figuran en el Capítulo 4 representan el estado
internacionales a gran escala. Todas estas del arte en la escena actual de desarrollo
iniciativas desempeñan un papel importante en profesional europeo de ESD en el nivel de la
el desarrollo profesional de los docentes educación superior. Por lo tanto, esta
publicación capta una gran diversidad de
universitarios sobre la EDS en Europa, ya que
oportunidades de DP en términos de su tipo (por
reflejan las necesidades culturales,
ejemplo, redes, programas nacionales,
institucionales y de los educadores en su iniciativas institucionales, etc.) y alcance
contexto particular. Por lo tanto, esta sección (institucional, nacional, internacional) (para una
pretende reflexionar sobre los aspectos más visión general, ver pp. 40-41).
importantes de las mejores prácticas presentadas
para servir a la comunidad global no solo como Tipo de actividades de PD
material general, sino también como material
para aprender sobre desarrollos futuros de El tipo más común de actividades de DP
actividades de PD de educadores universitarios entre las mejores prácticas se basa en una
en Europa y más allá. . estructura de red existente, que se menciona en
7 estudios de casos (MedUnNET, ENOAT, RU-

Tabla 5.1 - Visión general de métodos y enfoques innovadores en pedagogía de HE


orientada a la EDS entre los 13 ejemplos de mejores prácticas; puntos clave tomados de los
estudios de casos individuales; naranja destacado marca ejemplos que hacen referencia al
marco de competencias de la CEPE (CEPE, 2011)

Caso de estudio Métodos y enfoques innovadores en pedagogía de HE orientada a la EDS

La capacitación en ESD del personal de la universidad sigue el aprendizaje de adultos e incluye:


 Combinación de teoría y práctica en una estructura determinada: primer trabajo en
grupos, debates, etc., seguido de una conferencia teórica y concluido con una discusión
MedUnNET práctica sobre cómo integrar los nuevos conocimientos en la práctica.
 Las competencias de EDS basadas en el marco de la CEPE que apoyan (i) el enfoque
holístico en los enfoques de enseñanza de los educadores, (ii) la visión del cambio a
partir de prácticas insostenibles y (iii) la pedagogía transformadora.

El cambio curricular (transición hacia la agroecología) incluye:


 Métodos interactivos de enseñanza, enfoques interactivos de enseñanza práctica y
ENOAT aprendizaje basado en debates, trabajo en equipo y en grupo, cafetería mundial, etc.
 El enfoque de la enseñanza está en el proceso de identificación del problema.
 El proceso de aprendizaje es facilitado por los mediadores.

El modelo RUCAS brinda orientación para:


 El uso de una variedad de métodos pedagógicos que promueven el aprendizaje activo y
participativo: trabajo en grupo, autorreflexión crítica, discusiones entre pares sobre
RUCAS
temas globales de la vida real o temas controvertidos.
 Emplear medios alternativos de evaluación, como tareas de rendimiento, tareas de
recopilación de datos, proyectos de investigación, presentaciones orales y portafolios.
La iniciativa incluye:
 Problema - y el aprendizaje basado en proyectos a través de estudios de casos y
proyectos, donde la práctica conduce a conocimientos teóricos, reflexión y cambio de
actitud.
 Metodologías interactivas y participativas (por ejemplo, discusiones grupales, juegos
de roles que tienen en cuenta las diferentes partes interesadas involucradas en el
Ecocampus proceso, método socrático).
 Metodologías orientadas a la investigación (por ejemplo, el teléfono inteligente CSI,
que invita a los estudiantes a analizar los materiales utilizados en el impacto de su
propio teléfono inteligente y su costo, los precios del camino: ¿cuáles son los beneficios
para el gobierno? ¿Cuál es el impacto ecológico?).
 Metodologías orientadas a la acción: semanas de proyectos, pasantías, visitas a
empresas, etc.

El desarrollo de la capacidad del personal en ESD comprende:


 Uso de enfoques basados en equipos; habilidades de planificación de acción y
desarrollo de estrategias; experiencia en liderazgo y cambio; cambiar las habilidades
Academia de la agencia.
Verde  El proceso de desarrollo profesional se basa en principios como el liderazgo
distribuido, la gestión del cambio, los conjuntos de aprendizaje de acción y el
aprendizaje entre pares. El marco de ESD del programa está orientado al desarrollo
de la EDS de "toda la institución", incluido el currículo formal y el co-curriculum.
El servicio de los estudiantes a la comunidad incluye estos objetivos de aprendizaje:
 El aprendizaje de habilidades transversales: construcción en la esfera de actitud,
metodológica y cognitiva.
 Contextualización crítica del conocimiento mediante el establecimiento de
CADEPCRUE interrelaciones con problemas ambientales, económicos y sociales, local y / o
globalmente.
 Participación en procesos comunitarios que fomentan la sostenibilidad.
 Aplicación de principios éticos relacionados con los valores de sostenibilidad en la
práctica profesional y la vida personal.
El enfoque de LSF es estratégico al enfocarse en:
 Investigación pedagógica con un enfoque de aprendizaje de acción; no se trata de
investigar la EDS, sino de llevar la EDS al pensamiento y la práctica de los equipos
docentes y los departamentos profesionales.
LSF
 1-1 tutoría adaptada al individuo, para desarrollar la competencia en EDS y la
capacidad de influir en el cambio curricular. Asesoramiento personalizado que
vincula los principios de la EDS con el área especializada y ayuda a desarrollar
una práctica institucional más amplia en materia de EDS ".
La red informal admite y proporciona:
 Desarrollar el pensamiento creativo, la autoeducación y el apoyo mutuo de los
educadores universitarios.
 Transferencia de valores además de conocimientos y habilidades.
 Interacción; diálogo continuo (entre educadores y entre educadores y estudiantes).
ISDE
 Vinculación de la enseñanza con la investigación y la práctica profesional de la vida
real.
 Sensibilización al contexto local, tanto académico como social.
 Espacio para debate crítico y ambiente de apoyo, colaborativo y sinérgico, no
competitivo.
La cultura de enseñanza y aprendizaje colaborativos se crea a través de:
 Seminarios basados en proyectos; pasar de enfoques centrados en el educador a
enfoques centrados en el alumno. cooperación y trabajo en pequeños grupos.
Leuphana  Concéntrese en un problema especial dentro del contexto más amplio de ESD.
Semestre  Con los profesores: discusiones, aportes de expertos, diálogos de cafés del mundo y
consultoría cooperativa.
 Enfóquese en la competencia para comprender tanto el potencial como las
limitaciones del pensamiento futuro.
La educación basada en los desafíos locales relacionados con la sostenibilidad utiliza conceptos de
Innovación
trabajo colaborativo (dentro del Proyecto de Código Abierto) que fomentan:
Proyectos
10  Pensamiento crítico, aprendizaje colaborativo y participativo de estudiantes y personal
para académico.
Sostenibilidad
 Estimular la creatividad y contemplar diferentes alternativas para el futuro.

La iniciativa se basa en:


 Utilizar la investigación-acción participativa como una herramienta transformadora
11 ISE para el aprendizaje en diversos contextos educativos.
 Integrando la investigación-acción y haciéndola relevante para los educadores.
 Afirmando su derecho y capacidad de opinar en asuntos que los afectan.

Sistema flexible de tutoría como el modo de impartir el entrenamiento basado en:


 Colaboración, colegialidad, solidaridad, reflexión, pensamiento crítico, valores y
orientación a la acción, así como el cambio que la EDS busca lograr en las escuelas y la
12 INDUCCIÓN sociedad, dentro de la formación docente.
 Emancipación gradual resultante del sistema de tutoría.
 Formación de comunidades profesionales de aprendizaje para la interacción entre
pares en el campo de la EDS.

Los estudios basados en la investigación de casos de escritura se basan en:


 Igual énfasis en el fundamento teórico-metódico y el aprendizaje de las experiencias /
proyectos prácticos propios.
13 BINE
 Participación activa de los educadores en el desarrollo de contenidos y metodología.
 Reflexión sistemática sobre la práctica docente real (investigación-acción).
 El objetivo es habilitar una comunidad de aprendizaje.
123
CAS, Ecocampus, CADEP-CRUE, ISDE y ejemplos se centran en: relevancia para la práctica en (E)
BINE). Estos incluyen redes institucionales SD; enfoques colaborativos, participativos e interactivos;
informales (ISDE), redes a nivel nacional problema y aprendizaje basado en proyectos;
metodologías de investigación de acción; aprendizaje en
(Ecocampus, CADEP-CRUE, BINE) así como
equipo, comunidades de aprendizaje y tutoría. Tres de los
redes internacionales (MedUnNET, ENOAT,
ejemplos de mejores prácticas se basan o mencionan
RUCAS). Además, tres ejemplos de mejores explícitamente el marco de competencias de la EDS de la
prácticas caen bajo programas institucionales (LSF, CEPE (CEPE, 2011) (resaltado en naranja en la Tabla
Proyectos de Innovación para la Sostenibilidad e 5.1).
ISE) y talleres / cursos individuales (Leuphana
Semestre, Inducción y BINE). Dos ejemplos de Resultados de las actividades de PD
mejores prácticas presentan programas educativos a Todos los ejemplos de DP demuestran formas posibles y
nivel nacional (Ecocampus, Academia Verde). diversas para aumentar las competencias y capacidades
de ESD del personal docente universitario y la
Con respecto a los tipos de actividades de PD basadas en las transferencia de estos a su práctica docente. Las
cuatro áreas geográficas UE4SD, las mejores prácticas reflexiones positivas de los organizadores, facilitadores y
proporcionan lo siguiente:
participantes en los estudios de casos individuales
ilustran la importancia de estos resultados "suaves" que
1. Región SOUTH ofrece oportunidades de DP basadas en
proyectos y en redes para universidades. son relativamente difíciles de medir o demostrar.
Además de estos importantes resultados "suaves"
2. La Región NORTE contiene ejemplos nacionales y adquiridos
también institucionales de PD en ESD con un fuerte apoyo a
nivel nacional
a través de talleres, programas y esquemas de
3. La región EAST tiene iniciativas predominantemente
informales de DP y participación internacional individual (el tutoría, muchos de los ejemplos de DP también han
apoyo institucional para la DP en la EDS parece ser débil en producido una cantidad de materiales y recursos
esta región) gratuitos que pueden ser utilizados por las partes
interesadas. Estos incluyen, por ejemplo:
4. Región WEST ofrece varias oportunidades nacionales e
institucionales para el desarrollo de la persona
Recursos para la introducción de la sostenibilidad
Enfoques pedagógicos y marcos ESD en el plan de estudios (ver, por ejemplo, RU-CAS,
CADEP-CRUE, Ecocampus)
Se han aplicado una amplia variedad de
enfoques pedagógicos en los 13 ejemplos de
mejores prácticas (Tabla 5.1). Muchos de los
Numerosos artículos de investigación (ver el alcance de las oportunidades de DP en los países
estudios de casos individuales) europeos. Sin embargo, parece que no es el único
Sitios web útiles y recursos en línea (ver factor que determina el éxito de las iniciativas
estudios de casos individuales) actuales de DP.

Para obtener detalles completos sobre los El apoyo sistémico del lado de las IES parece ser
resultados y los recursos, consulte los estudios de aún más importante para impulsar las iniciativas de
casos individuales en el Capítulo 4. DP. Esto incluye el reconocimiento de que la DP es
una parte integral importante de la profesión de
Impacto de las actividades de PD educadores universitarios. Tal reconocimiento
también suele ir acompañado de cierto apoyo
Dados los diferentes ámbitos y tipos de actividades de financiero y no financiero del personal que participa
PD presentadas, el impacto general (en términos de en las actividades de DP. Los ejemplos de mejores
cantidad de personas alcanzadas) también varía prácticas presentados en esta publicación muestran
considerablemente. Algunos de los proyectos y redes
que muchas de las iniciativas tienen un costo
internacionales a gran escala han resultado en cientos de
educadores universitarios y miles de sus estudiantes relativamente bajo y, por lo tanto, no es necesario
mejorando su ESD y miles de sus estudiantes se han realizar una inversión inicial amplia para establecer
beneficiado de esto, mientras que las actividades nuevas actividades de DP de buena calidad para los
institucionales de menor escala han apoyado a un número educadores universitarios. Algunos fondos
mucho menor de personal universitario. Sin embargo, modestos junto con el reconocimiento del liderazgo
debido al papel de los docentes universitarios en la universitario parecen ser la clave para la
transferencia del conocimiento más reciente que la participación del personal y el impacto general de
investigación proporciona al flujo continuo de estudiantes las iniciativas de DP.
que atraviesan instituciones de educación superior,
incluso las iniciativas de DP de relativamente pequeña
escala pueden tener grandes impactos en la sociedad en Lecciones aprendidas
general. Estas iniciativas son particularmente adecuadas
para la innovación en las prácticas de enseñanza y la Las lecciones clave aprendidas de los 13 ejemplos
experimentación con nuevos enfoques. de mejores prácticas se pueden resumir de la
siguiente manera:
Las mejores prácticas muestran que ya existen Los tipos más comunes de iniciativas de DP se
excelentes oportunidades para que el personal de la benefician de la cooperación dentro de las redes
universidad desarrolle sus competencias en EDS, y que
universitarias existentes; incluyen programas y
pueden servir como ejemplos modelo para el desarrollo
de nuevas iniciativas de DP en diferentes contextos
actividades internacionales, nacionales e
culturales en toda Europa. Esas nuevas iniciativas son institucionales.
necesarias ya que muchos docentes universitarios aún Se aplica una amplia variedad de enfoques
carecen de oportunidades de desarrollo profesional en pedagógicos en las iniciativas de DP, que van
EDS como se identificó durante la etapa de mapeo desde enfoques participativos y aprendizaje
UE4SD del proyecto (UE4SD, 2014). Al mismo tiempo, basado en la investigación-acción y el
es importante destacar el papel del contexto cultural e aprendizaje basado en proyectos (y más).
institucional en la aplicación de los principios
identificados en los estudios de casos a las nuevas Un factor importante para el cambio en la cultura
iniciativas. Los estudios de caso deberían verse como una de la enseñanza / aprendizaje (presente implícita
colección diversa de ideas entre las que elegir las que o explícitamente en muchos de los ejemplos) es
mejor se adaptan a cada contexto particular. la apertura de un espacio para el debate crítico y
la construcción de un ambiente de apoyo para
El papel del apoyo financiero y no financiero actualizar los contenidos y enfoques educativos;
Los mejores ejemplos de práctica descritos en esta El encuadre de "toda la institución" tiene un
publicación muestran que existe una variedad de interés estratégico aquí.
fuentes de financiación disponibles para actividades El impacto global de las iniciativas de DP en
de DP sobre la EDS en Europa. Los organismos de términos del número de educadores alcanzados
financiación incluyen instituciones internacionales difiere según el tipo y el alcance de las
como la Comisión Europea (proyectos actividades. Todos tienen un efecto positivo en
internacionales), gobiernos nacionales y locales los educadores y sus alumnos.
(programas nacionales), así como instituciones de El impacto global de las iniciativas de DP en
educación superior individuales (programas términos del número de educadores alcanzados
institucionales). Varios ejemplos informan que las difiere según el tipo y el alcance de las
actividades de DP cuentan con apoyo financiero actividades. Todos tienen un efecto positivo en
como parte de otras iniciativas y proyectos que no los educadores y sus alumnos.
se centran principalmente en el desarrollo
profesional. Por lo tanto, la disponibilidad de
fondos ciertamente juega un papel en el número y
5|2 Resumen
Este capítulo refleja los 13 casos de estudio
presentados en esta publicación (Capítulo 4) y
proporciona una descripción general de las
principales lecciones aprendidas relacionadas
con los tipos de iniciativas de DP, sus enfoques
pedagógicos, resultados, impacto general y el
papel del financiamiento. Las redes existentes
parecen ser un buen factor de apoyo para el
desarrollo de iniciativas de DP exitosas en
diversos niveles de participación de grandes
consorcios internacionales a redes
institucionales relativamente pequeñas o
comunidades de aprendizaje. Los enfoques
pedagógicos y el marco de ESD varían entre los
ejemplos, pero generalmente incluyen
principalmente enfoques participativos y
aprendizaje de acción, entre otros. La
disponibilidad de fondos es un factor importante
en las oportunidades de DP europeas, pero el
reconocimiento y el apoyo general de los
principales líderes a nivel institucional es, en
muchos casos, igual o incluso más importante
para el éxito de las iniciativas.

Referencias

UE4SD (2014) Oportunidades de mapeo para el


desarrollo profesional de educadores
universitarios en Educación para el Desarrollo
Sostenible: un informe de vanguardia en 33
países socios de UE4SD. Autores: Mader, M.,
Tilbury, D., Dlouhá, J., Benayas, J., Michelsen,
G., Mader, C., Burandt, S., Ryan, A., Mulà, I.,
Barton, A ., Dlouhý, J., y Alba, D. University of
Gloucestershire, Cheltenham, 57 págs
.;http://www.ue4sd.eu/resources-and-
publications/2014-12-16-14-08-40

UNECE (2011) Aprender para el futuro: Competencias


en educación para el desarrollo sostenible, ECE / CEP
/ AC.13 / 2011/6, disponible en:
http://www.
unece.org/fileadmin/DAM/env/esd/ESD_Publication
s/Competences_Publication.pdf
Este capítulo concluye con mensajes clave y recomendaciones dirigidas a todas las partes
interesadas en

Desarrollo profesional europeo en EDS en el nivel de educación superior.


Mensajes clave Resumen

Resumiendo, los capítulos precedentes de esta


publicación de práctica líder un número mensajes El Capítulo 6 concluye con mensajes clave y
clave han sido identificados (recuadro 6.1). recomendaciones para futuros desarrollos de
oportunidades de DP para educadores universitarios.
Resalta la necesidad de que los legisladores y los
líderes universitarios reconozcan la necesidad de
oportunidades de DP para el personal docente, incluido
Mejores prácticas PD en ESD el papel positivo de la EDS en la mejora de la calidad
recomendaciones de la enseñanza, y para proporcionar apoyo para el
desarrollo de tales oportunidades en toda Europa. Se
alienta a los educadores a desarrollar nuevas
Basado en los mensajes y lecciones clave oportunidades de DP en sus instituciones y a utilizar el
aprendido de los 13 mejores ejemplos de práctica creciente número de iniciativas de DP y recursos
muestra en esta publicación recomendaciones disponibles. La reflexión sobre la EDS mediante
específicas para los diferentes grupos objetivo han nuevas investigaciones mejorará el potencial innovador
sido sugeridos (Recuadro 6.2). de la EDS en la educación superior.

MENSAJES CLAVE

Se necesitan oportunidades de DP Las iniciativas de DP exitosas en


de buena calidad en materia de EDS ESD se centran en enfoques activos
para el personal de la universidad en y participativos y en el aprendizaje
toda Europa (y se debe prestar basado en proyectos, y están
especial atención a aquellos países estrechamente relacionadas con el
donde estas oportunidades no entorno educativo ("enfoque de
existen). institución completa").

El intercambio de conocimientos y
experiencias sobre las mejores Las herramientas metodológicas
prácticas actuales es necesario dentro y y los modelos para el cambio
entre los países. curricular general relacionados con
la transición universitaria global de
SD existen y deben analizarse y
reflejarse en el contexto más amplio
Centrarse en las competencias de de las políticas de educación superior
los educadores es una forma valiosa de y las teorías educativas ".
integrar la EDS en la política
curricular y la mejora de la calidad que
también permite el ajuste de las
diferencias culturales.

10
RECOMENDACIONES

Para los legisladores: - Esquemas de eentoring y actividades son


relativamente de bajo costo y de alta Pact PD
-Reconocer la importancia de la DP en la tipos de iniciativas.
EDS para los educadores universitarios y apoyar
la sistematización de la DP en línea con los Para educadores / investigadores universitarios:
documentos de políticas existentes.

-Considerar los principios de EDS en los criterios


de calidad para la educación superior,
-Informe a su liderazgo de la universidad
especialmente con en función de su papel en la
sobre la EP oportunidades en el campo de la
transición general del sector HE (el número
constantemente creciente de programas e EDS.
instituciones HE).
-Críticamente reflexionar sobre la calidad en
-Apoyar la integración de la DP en las HE enseñanza desde el punto de vista de ESD.
políticas y estrategias de EDS tanto a nivel
europeo como nacional, y promover la -Considere oportunidades innovadoras
aceptación internacional de sus principios dentro de ESD y junto con un reflejo continuo
fundamentales, de modo que aquellos países incrustar nuevos métodos y enfoques en su
que actualmente no están activos en la EDS propia práctica docente.
también se vean afectados.
-Fomentar la implementación de los -Conéctese con los principales equipos y las
existentes y nuevas políticas y estrategias principales revistas activas en esta área y
sobre DP en ESD para mejorar la calidad de comience una pro-discusión profesional.
la enseñanza.
-Apoyar el intercambio internacional e -Participe en iniciativas de PD existentes y
intercultural de experiencias mediante el hacer uso de los recursos existentes (el UE4SD)
apoyo de nuevos programas y esquemas de La plataforma de recursos en línea es un buen
DP. lugar para comenzar, ver RECURSOS).

Para todos los interesados en HE:


Para el liderazgo de la universidad:
-Reconocer la importancia de la DP como tal,
y específicamente en ESD para educadores
universitarios.
-Reconoce la importancia general de PD y
-Pregunte a los estudiantes sobre sus
el papel de ESD en PD para la universidad
preferencias con respecto a los métodos y
educadores.
enfoques de enseñanza / aprendizaje y refleje
-Reflexionar sobre el papel de la EDS en los
sus intereses.
criterios de calidad ría para la educación
superior.
-Crear nuevas oportunidades de PD para la
-Reconozca el liderazgo en esta esfera:
enseñanza personal en ESD.
apoyar a las personas, así como a los equipos
que Desarrollar y diseminar buenas PD en
-Desarrollar un diálogo con otros actores
ESD prácticas dentro de las instituciones de
sociales, como empresas y otros futuros
HE.
empleadores, y formular estrategias conjuntas
-Proporcionar apoyo financiero básico para
sobre las competencias de los graduados.
PD Oportunidades
-Involucrar al público en general y a los
-Crear oportunidades de DP basadas en
actores importantes en la educación en los
redes existentes parece ser una forma común
debates sobre el propósito y los objetivos de la
y efectiva de involucrar al personal.
educación superior, y los cambios deseados en
las políticas de educación superior.

11
RECURSOS Educación. Puede explorar todos estos materiales visitando
Esta sección proporciona una descripción general de
el sitio web del proyecto UE4SD y navegando a la
publicaciones y recursos creados como parte del
plataforma en línea desde allí: http:// www.ue4sd.eu/
proyecto UE4SD. También presenta una lista de lecturas
adicionales relevantes relacionadas con el tema del
Lecturas adicionales
desarrollo profesional del personal universitario en ESD.
Barth, M., Michelsen, G. (2012) Aprendizaje para el cambio:
Tenga en cuenta que las referencias utilizadas en una contribución educativa a la ciencia de la sostenibilidad.
Sustainability Science 8, 103-119.
este libro se pueden encontrar al final de cada
capítulo respectivo: Barth, M. y Rieckmann, M. (2012) El desarrollo del personal
Referencias del capítulo 1: p. 18 académico como un catalizador para el cambio curricular
Referencias del capítulo 2: p. 27 hacia la educación para el desarrollo sostenible: una
Referencias del capítulo 3: p. 35 perspectiva de salida, Journal of Cleaner Production 26, 28-
Capítulo 4 Referencias: p. 39 Capítulo 5 Referencias: 36.
p.125
Alianza COPERNICUS (2012) Tratado de Sostenibilidad
Recursos del proyecto UE4SD
Popular sobre Educación Superior. http://hetreatyrio20.
Informes regionales UE4SD: com/wordpress/wp-
content/uploads/2013/06/treaty_rio.pdf
Benayas, J. y Alba, D. (2014) Informe UE4SD para la Región
Sur: oportunidades de mapeo para desarrollar Proyecto CSCT (2008) Competencias para docentes de ESD
competencias de Educación para el Desarrollo Sostenible. (Educación para el Desarrollo Sostenible). Sleurs, W. (ed.),
Universidad Autónoma de Madrid, España. Bruselas. http://www.ensi.org/media-
global/downloads/Publications/303/CSCT%20Handbook_
Dlouhá, J., Barton, A., Dlouhý, J., y Kapitulčinová, D.
11_01_08.pdf
(2014) Informe UE4SD para la Región Este: oportunidades
de mapeo para desarrollar competencias de Educación para Lambrechts, W., Mulà, I., Ceulemans, K., Molderez, I.,
el Desarrollo Sostenible. Charles University Praga, Geremynck, V. (2013) La integración de las competencias
República Checa, 262 pp. para el desarrollo sostenible en la educación superior: un
análisis de los programas de licenciatura en gestión. Journal
Mader, M., Michelsen, G., Mader, C. y Burandt, S. (2014)
of Cleaner Production, 48, 65-73.
Informe UE4SD para la Región Oeste: oportunidades de
mapeo para desarrollar competencias de Educación para el Mader, C., Mader, M. (2012) Enseñanza innovadora para el
Desarrollo Sostenible. Universidad Leuphana de desarrollo sostenible: enfoques y tendencias. 228-229. En:
Lüneburg, Alemania, 131 pp. Global University Network for Innovation (ed.): Educación
superior en el mundo 4: Compromiso de la educación
Tilbury, D., Mulà, I. y Ryan, A. (2014) Informe UE4SD para
superior con la sostenibilidad: del entendimiento a la
la Región Norte: oportunidades de mapeo para desarrollar
acción. Palgrave Macmillan, Serie GUNI sobre el
competencias de Educación para el Desarrollo Sostenible.
compromiso social de las universidades.
D. Universidad de Gloucestershire, Cheltenham, 61 pp.
UE4SD Informe de estado del arte: Mulà, I., Ryan, A., Tilbury, D., Dlouhá, J., Dlouhý, J., Mader,
M., Mader, C., Benayas, J., Alba, D. (en prensa)
UE4SD (2014) Oportunidades de mapeo para el desarrollo Educadores Universitarios para el Desarrollo Sostenible
profesional de educadores universitarios en Educación para (UE4SD): Desarrollo de la Educación para las
el Desarrollo Sostenible: un informe de vanguardia en 33 Competencias de Desarrollo Sostenible en Europa. En:
países socios de UE4SD. Autores: Mader, M., Tilbury, D., Diez años de la Estrategia de la CEPE para la Educación
Dlouhá, J., Benayas, J., Michelsen, G., Mader, C., Burandt, para el Desarrollo Sostenible. Ginebra, CEPE.
S., Ryan, A., Mulà, I., Barton, A ., Dlouhý, J., y Alba, D.
Ryan, A. y Cotton, D. (2013) 'Tiempos de cambio: pedagogía
Universidad de Gloucestershire, Cheltenham, 57 pp.
cambiante y planes de estudio para la sostenibilidad futura'
Plataforma de recursos en línea UE4SD:
en Sterling, S. et al. (eds) La Universidad Sustentable -
La Plataforma de recursos en línea contiene todos los Proceso y Perspectivas, Abingdon: Routledge.
estudios de casos presentados en esta publicación, así como Ryan, A. y Tilbury, D. (2013) 'Uncharted Waters: viajes para ESD en
más ejemplos de buenas prácticas y otros materiales el plan de estudios de educación superior', Curriculum Journal,
relacionados con el desarrollo profesional de la EDS en Special Issue Vol. 24, Issue 2, pp.272-94.
Europa.

12
Tilbury, D. y Ryan, A. (2013) Leading Curriculum Change for
Sustainability, Guía de calidad y educación para la
sostenibilidad en la educación superior, disponible en:
efsandquality.glos.ac.uk.

QAA y HEA (2014) Educación para el desarrollo sostenible:


orientación para los proveedores de educación superior del
Reino Unido. La Agencia de Garantía de Calidad para la
Educación Superior, Gloucester, pp. 29.

CEPE / AC.13 / 2005/3 / Rev.1; CEPE / AC.13 / 2005/3 /


Rev.1, CEPE / AC.13 / 2005/3, Estrategia de la CEPE /
ONU para la Educación para el Desarrollo Sostenible
(2005);
http://www.unece.org/fileadmin/DAM/env/documents/20
05/cep/ac.13/cep.
ac.13.2005.3.rev.1.e.pdf

UNECE (2011) Aprender para el futuro: Competencias en


educación para el desarrollo sostenible, ECE / CEP / AC.13
/ 2011/6.
http://www.unece.org/fileadmin/DAM/env/esd/6thMeetSC/Lear
ning%20for%20
the%20Future_%20Competences%20for%20Educators%20
in%20ESD/ECE_CEP_AC13_2011_6%20
COMPETENCES%20EN.pdf

Wiek, A., Withycombe, L., Redman, C.L. (2011)


Competencias clave en sostenibilidad: un marco de
referencia para el desarrollo de programas académicos.
Sustainability Science 6, 203-218.

Todos los recursos de UE4SD se


pueden acceder en línea de forma
gratuita en: http://www.ue4sd.eu/

Si tiene alguna pregunta o


comentario sobre la publicación o
el proyecto UE4SD, contáctese con
la Coordinador del proyecto UE4SD
en:ue4sd@glos.ac.uk

13
LISTA DE CUADROS, FIGURAS Y
TABLAS
Box 2.1 Tratado de Rio + 20 sobre Educación Superior............................................................................. 24

Box 2.2 Alianza COPERNICUS.................................................................................................. 25

Box 3.1 Convergencia del discurso y la política de calidad con los principios de la EDS....................................... 25

Box 4.1 Miembros de MedUnNET............................................................................................... 43

Box 4.2 Miembros de la red ENOAT.................................................................................. 50

Box 4.3 Organizaciones y socios involucrados en CADEP-CRUE..................................................... 76

Box 6.1 Mensajes clave.............................................................................................................128

Box 6.2 Recomendaciones ......................................................................................................129

Figure A Descripción esquemática de la estructura y los grupos objetivo clave de este libro............................ 11
Figure 1.1 Mapa que muestra las 53 instituciones asociadas actuales de UE4SD..................................................16

Figure 1.2 Una visión general del marco de tiempo del proyecto UE4SD........................................................17

Figure 2.1 Cronograma del progreso de los esfuerzos mundiales de ESD con impacto
sobre HE en la región UNECE........................................................................................... 22

Figure 2.2 Disponibilidad de estrategias nacionales de ESD en países UE4SD............................................... 26

Figure 3.1 Visión general de los enfoques y principios de ESD que ocurren
en las estrategias nacionales de EDS en los países socios de UE4SD......................................................31

Figure 4.1 Descripción general de los ejemplos de mejores prácticas contenidos en esta publicación........................40–41

Figure 4.2 Diagrama visual que muestra cómo la Red MedUnNET


se adjunta y se vincula con las actividades de sus principales socios......................................... 46

Figure 4.3 El proceso de desarrollo profesional de 'ENOAT


talleres de métodos de enseñanza.......................................................................................51

Figure 4.4 El modelo RUCAS de siete procesos interactivos y cíclicos


para integrar los enfoques de ESD en la práctica docente universitaria.................................... 59

Figure 4.5 Redes de aprendizaje Ecocampus en Flandes.................................................................... 65

Figure 4.6 Esquema del proceso de Academia Verde. ........................................................................ 72

Figure 4.7 Líneas de trabajo de CADEP-CRUE Sostenibilidad


en el grupo de trabajo del plan de estudios............................................................................. 78

Figure 4.8 El proceso y el impacto de Learning for Sustainable Futures


plan de desarrollo profesional en la Universidad de Gloucestershire................................. 84

Figure 4.9 Esquema conceptual de la estructura e interacciones de la iniciativa ISDE


en la Universidad de Arquitectura, Ingeniería Civil y Geodesia, Sofía.............................91

Figure 4.10 Cultura de enseñanza y aprendizaje en la Responsabilidad


y módulo de Sustentabilidad, Leuphana University of Lüneburg.......................................... 98

Figure 4.11 Cuatro etapas del proyecto INDUCTION desarrollando un esquema de


tutoría ESD para maestros principiantes en Chipre

Figure 4.12 Visión general de la estructura de la Innovación en la formación del profesorado


- Curso de Educación para el Desarrollo Sostenible (BINE), Austria.................................... 117

Figure 4.13 Conocimiento autoinformado sobre la investigación de acción basada en un cuestionario externo........... 118

Figure 4.14 Conocimiento autoinformado sobre la EDS basado en un cuestionario externo....................... 118

Table 3.1 Principios clave de ESD....................................................................................................... 30

Table 5.1 Visión general de métodos y enfoques innovadores en ESD


pedagogía HE orientada entre los 13 ejemplos de mejores prácticas................................ 122–123

14
didáctica (s) 64, 66, 67 proyectos
inducción 40, 109, 110
ÍNDICE didácticos 54 estrategias didácticas 116,
117 herramientas e instrumentos
didácticos 65 discusión 13, 16, 18, 23, 25,
interdisciplinariedad 31
enfoque interdisciplinario
A 27, 33, 44, 53, 63, 79, 97, 106, 122, 123
aprendizaje basado en discusiones 54, 122
acción centrada en la acción (enfoque) 89, 97 interdisciplinario c
71, 83, 123 aprendizaje activo 13, 31, 40, discusiones grupales 65, 122 discusiones
70, 83, 123, colaboración 92-93 competencias
de tutoría 85
125 orientación de acción 112 interdisciplinarias 89 diálogo
metodologías de acción 65, 122 interdisciplinario 83 investigación
planificación de acción 70, 87, 123
investigación de acción 58, 105-107, 115- interdisciplinaria 23, 79, 93 enseñanza
118, 123-125 ciudadanía activa 45, 58
agentes de cambio / agentes de cambio
E interdisciplinar 58, 61, 89, 97

73, 85-86, 91 , 106 conciencia 30, 31, 34,


60, 65, 71, 73, 76, 89 educación (al) educación de adultos 109, L
B 112 educación continua 11 enfoque
educativo 40, 92, 102 cambio educativo liderazgo 11, 13, 16, 24, 34, 60,
comportamiento 60, 79, 123 Proceso de
Bolonia 57, 76 de abajo hacia arriba 24-
40 innovación educativa 115 modelos 70, 77, 84, 116, 117, 123, 125,
25, 53, 66, 92 educativos 77 principios educativos 30
128 centrado en el estudiante 45,
investigación educativa 107 teorías
C educativas 27 calidad educativa 33 96, 123 aprendiendo aprendizaje
creación de capacidad 17, 23, 30, 40, 53, educación ambiental 23, 77, 108, 115 de adultos (metodología) 44, 122
55, 57, 61, 65, 66, 70, 93, 103 actividades humanista educación 97 educación al
de creación de capacidad 45, 48
aire libre 109 autoeducación 90, 93, 123
basado en la experiencia /
resultados de creación de capacidad 46
procesos de creación de capacidad 47 educación docente ver "docente" experiencial aprendizaje 52, 102
programa de creación de capacidad 61 ESD - Educación para un desarrollo
agentes de cambio de cambio véase " actividades de aprendizaje 52,
agentes de cambio "gestión del cambio sostenible. Desarrollo Los enfoques de
33, 70, 84, 86, 123 cambio climático 57 ESD 11, 31, 57, 59, 71, 83 Competencias 57, 73, 87 comunidad de
cambio cultural 91 cambio curricular /
curricular 32, 34, 50, 73, 84, 122 visión
de ESD 8, 17, 18, 23, 26, 31, 33, 34, 44, aprendizaje 99, 118, 123
del cambio 32, 45, 122 cambio 45, 63, 92, 93, 122, 124 Marco de
métodos de aprendizaje 50, 52,
institucional / organizacional 70, 71 orientación de la EDS 64, 83, 123
cambio sistémico 8, 45 colaboración 16,
Capacitación en EDS 44, 48, 109, 122 e- 57, 96 resultados de aprendizaje
23, 25, 52, 54, 63, 64, 68, 80, 87, 89, 90,
104, 106, 111, 112, 123 enfoque learning 53 experiencia / experiencia 32, 45, 58, 64 tecnologías de
colaborativo 66, 84 colaboración (cultura experiencial 44 aprendizaje basado en la
de) enseñanza y aprendizaje 95, 97-99 aprendizaje y pedagogías 58
experiencia / experiencia ver
prácticas colaborativas 51 trabajo
colaborativo 79 colaboración personal- "aprender" aprendizaje a través del servicio
alumno 102 colaboración
interdisciplinaria 92, 93 colaboración 77 aprendizaje participativo ver
interna 106 colaboración internacional
50, 93 colaboración entre pares 110
Aprendizaje basado en
competencia (s) 8, 13, 16-18, 23, 26, 31-
34, 43-48, 50, 52, 55, 63-64, 76-77, 89, 92-
F problemas de "participación" ver
94, 95-98, 112, 122-125 desarrollo de aprendizaje basado en proyectos
competencias 79 marco de competencias pensamiento de futuro 30, 31, 83
11, 32, 57, 64, 122 perfil de competencia "problemático" ver aprendizaje
63-64, 67 pensamiento crítico 31, 40, 45,
96, 97, 109, 112, 123 plan de estudios 24, en equipo basado en "proyectos"
32, 33, 40, 47, 48, 50, 52, 57, 58, 60, 65,
70, 71, 73, 74, 76-81, 83-87, 89, 97, 101,
102, 106, 115, 116, 123, 124 curricular /
G ver "equipo"

cambio de plan de estudios ver "cambio" Programa de acción mundial (BPA) 8,


13, 23, 27 glocalisation 78 grant
D (esquema) 40, 57, 101-104 group work 52,

toma de decisiones / creadores 12, 30-32,


60, 116, 122 guidelines 26, 34, 63, 80
M
43, 45, 78 H tutoría 8, 70, 73, 83-85, 108-113, 116,
123, 124, 128
DESD ver "Década de las Naciones Práctica 65 práctica (enseñanza) enfoque Objetivos de Desarrollo del Milenio
Unidas sobre ESD" 54, 66, 122 proyectos prácticos 102 (ODM) 8, 22, 23 monitoreo 23, 60, 61,
holismo 24, 78 enfoque holístico 30, 32, 72, 110
diálogo 23-25, 53, 66, 73, 83-87, 90, 97,
45, 90, 122 pensamiento holístico 32, 65
123 diálogos cara a cara 84 diálogo
interdisciplinario 83 diálogo reflexivo 95 I N
red / red (internacional) 8,
diálogo transdisciplinario 32 didáctica
(s) 98 enfoques didácticos 63, 91, 95, 99
inducción 8, 34, 74, 108- 13, 17, 22-26, 38, 40, 42-49, 49-55, 66-68,
76-80, 84-87, 88-93, 97-99, 107, 115-116,
122-123, 124-125, 128 redes temáticas
desafíos didácticos 96 competencias 113, 123 programa de de aprendizaje 63
didácticas 95, 98, 99 presentación (es)

15
ONG 11, 40, 43, 45-46, 57, 67 22-27, 44, 48, 52, 57, 70, 77, 83, 85, 87,

P 99, 118, 123 curso de verano / escuela


43, 45, 48, 50, 52, 78 programa didáctico
Participación 30-31, 57, 66, 79, 80, 83, 57-59, 76 pensamiento sistémico /
97,102, 115, 123 enfoque participativo 13,
sistemas 26, 30, 31, 40, 63-65, 109
53-54, 125 aprendizaje participativo 26,
30, 52, 58, 83, 103, 122-123 métodos /
metodologías participativas 65, 96, 122
procesos participativos 50 enseñanza
T
participativa 53 pedagogía 18, 22 , 32-34, centrado en el docente maestro
45, 57, 84-85, 107, 112, 122 enfoques (paradigmas) 96, 99, 123 formación
pedagógicos 13, 32, 106, 124-125 docente 105-107, 109, 110, 112, 114-119,
investigación pedagógica 83, 123 métodos 123 formación docente 23, 40, 63-64, 67,
pedagógicos 52, 57-58, 122 pedagogía 77-78,
transformadora 45, 122 pares aprendizaje 80, 106-107, 112, 115 enseñanza enfoques
a distancia 70, 73, 123 programa de de enseñanza 45, 52-54, 84, 93, 122
posgrado / entrenamiento 83, problema capacidad de enseñanza 89, 90, 92
89-90 métodos de enseñanza (y aprendizaje) 32,
aprendizaje basado en problemas 57, 59 40, 45, 50-54, 57 paradigmas de
identificación de problemas 53, 122 enseñanza 58 prácticas / técnicas de
proyectos basados en proyectos / enseñanza 40, 59, 83, 85, 109, 124 calidad
aprendizaje orientado 65, 115, 122, 124- de enseñanza 11, 13, 50, 53-54, 128
125, 128 seminarios basados en proyectos recursos / herramientas de enseñanza 58,
95-98, 123 87 habilidades de enseñanza ver equipo
de "habilidades" 10-12, 40, 46, 70-74, 81,
83-87, 96, 102-103, 116-117, 122 enfoque

Q basado en el equipo 123, 35, 36


aprendizaje en equipo 124-125 trabajo en
equipo 25, 98 equipo espíritu 98 juego de
garantía de calidad de calidad 10, 33-35, 60,
herramientas 61, 65 , 67, 74, 87 top-down
87 mejora de la calidad 13, 18, 34-35, 50, 83,
52, 66, 92 pedagogía transformadora ver
87, 128
"pedagogía"

R U
métodos de investigación Decenio de las Naciones Unidas sobre la
EDS (DESD) 8, 13,
116-117 metodologías 22-24, 26, 27, 32, 47, 71
orientadas a la investigación UNESCO 9, 22-24, 30, 32, 43-44, 46-48,
57, 79, 95, 105, 107, 109
65, 122 transferencia /
vinculación investigación- V
enseñanza 52, 92, 123 valores 30-32, 57, 66, 77, 79, 90, 103, 112,
123 proceso basado en el valor 90
responsabilidad 30, 31, 95-98
ciudadanía y responsabilidad W
todo el enfoque del instituto / institución
social 103 responsabilidad
completa 18, 24, 26, 31, 34, 43, 45, 48, 70-
social corporativa 66, 67 71, 123 problemas perversos 64-65 mundo
responsabilidad social café 52, 97, 122-123 grupo de trabajo 75-
universitaria 77-81 814, 110, 116 taller 40, 43-44, 49-55, 60, 63,
70, 72, 74, 87, 95-100, 116-117
S
seminario 8, 43, 47-48, 50, 63-64, 74, 77-78,
80, 92-93, 95-99, 104, 116, 123 habilidades
habilidades de liderazgo 84 habilidades
prácticas 89 desarrollo de habilidades 40,
58 estudiantes habilidades profesionales 83
habilidades de sustentabilidad 40, 71, 76
habilidades de enseñanza 66, 112
aprendizaje social 86 sostenibilidad /
sostenibilidad conocimiento de
sostenibilidad 57 sostenibilidad
alfabetización 59-60 habilidades de
sostenibilidad ver "habilidades"
universidad sostenible 43 Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) 9, 23 partes
interesadas 10, 13, 22-25, 30, 43, 45, 53, 58-
60, 65-66, 76, 122, 124, 128 estrategia 13,

16

También podría gustarte