Está en la página 1de 2

F M ernando

HECHO JURIDICO
Cuando se desarrolla un suceso por la naturaleza y genera consecuencia jurídica
ACTO JURIDICO
Cuando interviene la mano del hombre y también genera consecuencia jurídica
NEGOCIO JURIDICO
Cuando existe la voluntad de las personas, agrupando una o varias voluntades de la cual se generan
diversas consecuencias jurídicas
CONTRATO
Cuando dos o más personas convienen en crear, modificar o extinguir una obligación. Art. 1517 CC
PRINCIPIOS QUE AFECTAN A LA CONTRATACION
 Consensualismo: llegar a un acuerdo de voluntades, requisito indispensable al momento de una
contratación
 Autonomía de la Voluntad: cuando no existe presión al emitir mi voluntad en determinada
ocasión
AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
Cuando no hay ningún elemento de presión para emitir mi voluntad en determinada manera
PORQUE SE ESTABLECE QUE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD SE
ENCUENTRA EN CRISIS
Debido a las restricciones que le son impuestas. La decadencia actual afecta al contrato tanto en su
formación como en los efectos jurídicos que produce y, repercute de esta forma en la seguridad jurídica
que ofrece el contrato a las partes intervinientes.
ELEMENTOS DEL CONTRATO
 Esenciales: los que acompañan a todos los contratos en general y no pueden faltar
 Naturales: los que se derivan de la naturaleza del objeto del contrato
 Accidentales: los que parten de las circunstancias que afectan al contrato para plantearse
COMO SE DIVIDEN LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO
Comunes y Especiales
ELEMENTOS ESENCIALES COMUNES DE LOS CONTRATOS
 Consentimiento: este tiene que ir en todos los tipos de contrato y se puede ver afectado por el
dolo
 Capacidad: facultad de adquirir obligaciones y de tener derechos
 Objeto: es la realidad jurídica y material que sirve de base para realizar el contrato
ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL CONTRATO
 Condición: es un hecho a futuro e incierto que debe de cumplirse para que se cumpla el
contrato
 Plazo: tiempo por el cual se debe cumplir con la obligación
 Modo: obligación accesoria que se presenta en los contratos a título gratuito
ELEMENTOS ESPECIALES DEL CONTRATO
Son los que se encuentran en una determinada familia de contratos, es decir, no lo contienen todos los
contratos
ELEMENTOS ESPECIALISIMOS DE LOS CONTRATOS
Es cuando se presenta en un contrato en especial
CAPACIDAD Y SUS CLASES
 Capacidad: toda persona es legalmente capaz para hacer declaración de voluntad en un negocio
jurídico, salvo aquellas a quienes la ley declare específicamente incapaces. Art. 1254 CC
- C. de Goce: capacidad que poseemos todas las personas incluso los menores de edad
quienes son representados por quienes ejercen su patria potestad
F M ernando
- C. de Ejercicio: capacidad que poseen las personas mayores de edad
CONSENTIMIENTO
Es el acuerdo de las voluntades de las partes.
OFERTA Y ACEPTACION
 Oferta: cuando se plantea el ofrecimiento de un servicio, o bien para que otra persona venga y
lo quiera aceptar; así se celebra el contrato.
 Aceptación: cuando se acepta la oferta
TEORIA DE LA DECLARACIÓN
Es cuando yo acepto la oferta, es ahí donde se perfecciona.
TEORIA DE LA EMISION O EXPEDICION
Cuando se remite la respuesta de quien acepta a quien ofrece
TEORIA DE LA RECEPCION
Cuando se remite la aceptación dentro del plazo de la oferta
TEORIA DEL CONSENTIMIENTO
Es la mas aceptada, cuando el oferente se entera que fue aceptada la oferta.
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO
 Dolo
 Violencia
 Error
 Simulación
DOLO Y CLASES DE DOLO
 Dolo: cuando se genera un fraude o un engaño que provoca que se altere la declaración de
voluntad.
- D. Inductivo: existe nulidad, cuando el dolo afecta la esencia del contrato
- D. Incidental: cuando no afecta la esencia del contrato, sino una de las partes accesorias.
- D. Positivo: cuando el fraude o engaño recae en las obligaciones de dar o hacer
- D. Negativo: cuando el fraude o engaño recae en las obligaciones de no dar o no hacer
- D. Simple: cuando el engaño o artificio recae únicamente sobre una de las partes
- D. Doble: cuando el engaño o artificio recae sobre ambas partes
ERROR Y CLASES DE ERROR
 Error: el que se da por una equivocación, no existiendo en este engaño
- E. Sustancial: se da el consentimiento pero aun asi se equivocan al redactar el contrato
- E. Accidental: cuando recae sobre la parte accesoria del contrato
SIMULACIÓN Y SUS CLASES
 Simulación: Aparentar algo que no es, algo que no existe
- S. Absoluta: cuando realmente el acto no existe, no cae a la vida jurídica
- S. Relativa: cuando es parcial, cuando se cambió una figura por otra
OBJETO DEL CONTRATO
La realidad material y jurídica de un contrato, además de ser posible, lícito y determinado.

También podría gustarte