Está en la página 1de 16

Vacunas en equinos

Enfermedades infecciosas
Víricas Bacterianas
§ Virus de influenza tipo A equi 1 § Adenitis (Streptococcus equi)
y equi 2 § Tétano (Clostridium tetani)
§ Herpes equino tipo 1 y 4 § Neumonía en potrillos
§ Virus de la arteritis viral equina (Rhodococcus equi)
§ Adenovirus § Salmonelosis ZOONOSIS

§ Encefalomielitis ZOONOSIS § Diarrea en potrillo (E. coli)


§ AIE § Leptospirosis ZOONOSIS

§ Rotavirus (diarrea en potrillos) § Carbunclo ZOONOSIS

§ Rabia ZOONOSIS
Vacunas
§ Tétanos
§ Adenitis Equina
§ Rinoneumonitis Equina (HVE-1 y 4)
§ Aborto Infeccioso Equino (HVE-1)
§ Salmonelosis
§ Rotavirus
§ Rodococosis

Obligatorias
§ Encefalomielitis equina

§ Influenza equina
Influenza Equina
§ Vacuna inactivada con formol, bivalente. Protege contra
A equi 1 y 2

§SPC madres: vacunar a los 9 meses de gestación


§SPC potrillos: vacunar a los 4 y a los 8 meses. Luego
cada 3 meses hasta su venta.
§Pasados los 2 años vacunar cada 6 meses.
§ Vacunación obligatoria
INFLUENZA

§ Equinos que se trasladan: vacunación obligatoria.


Cada 3 a 6 meses (según vacuna)
Como mínimo 15 días antes del traslado con certificado
oficial con validez de 3 meses

§ Equinos que se concentran: vacunación obligatoria


Excepto los destinados a faena

§ Equinos rurales que no se trasladan: vacunar a las madres


a los 10 meses de gestación y a los potrillos a los 9, 15 y 21
meses de edad
Encefalomielitis Equina

Vacuna inactivada bivalente o monovalente (EEE + EEO)

§ Esta enfermedad es de DENUNCIA Y VACUNACIÓN


OBLIGATORIA

§ Equino adulto: aplicar dos dosis iniciales con intervalos


de 30-40 días, seguidas por revacunación anual de dos
dosis

§ Hembras preñadas: vacunar a los 9 meses de gestación


si son SPC y a los 10 meses si son de trabajo
ENCEFALOMIELITIS

§ Potrillos de madres vacunadas SPC: inocularlos con doble


dosis con 30- 40 días de intervalo. Revacunación anual

§ Potrillos de madres de trabajo vacunadas: inocularlos a


los 12 meses con doble dosis. Revacunación anual

§ Potrillos de madres no vacunadas: vacunar a los 2- 3


meses de edad. Revacunación anual

§ En zonas de alto riesgo (húmedas y cálidas): vacunar a los


3- 4- 6 meses. Revacunación anual
ENCEFALOMIELITIS

§ Movilización: vacunar como mínimo 15 días antes del


traslado con excepción de los animales que van a
faena. Con estampillado oficial

§ Para EEV se dispone una vacuna de virus atenuado en


cultivo tisular, la TC83. Los Ac perduran por 20 a 30
meses. No se utiliza en Argentina.
Tétanos
Toxoide tetánico inactivado en formaldehído

§ Madre - SPC: vacunar a los 9 meses de gestación


- de trabajo a los 10
Se recomiendan otras vacunaciones en época reproductiva
y 1 mes antes del parto

§ Potrillo SPC: aplicar doble dosis a los 4 meses de edad y


luego a los 20 meses

§ Con doble dosis y revacunación anual los títulos se


obtienen a los 14 días y duran desde 1 a 5 años
TÉTANOS

§ Potrillos de trabajo: hacer doble dosis a los 6 meses


y luego repetir a los 18

§ Otra opción: vacunar en distinto sitio a los potrillos


a las 4-6 semanas con una asociación de 25- 50 ml de
suero tetánico (que genera una rápida protección
neutralizante) y 5ml de toxoide (protección duradera y
tardía). A las 4 semanas repetir 5 ml de toxoide
Adenitis Equina
Vacuna inactivada con coadyuvante oleoso
§ Animales adultos: vacunar 2 veces al año
Hembras gestantes: vacunar 1 mes antes del parto

§ Potrillo SPC: inocular a los 4 meses y repetir a los 30


días. Continuar con vacunaciones cada 6 meses

§ Potrillo de trabajo: comienza con la primera


vacunación a los 6 meses

§ Recientemente se ha desarrollado una vacuna intranasal de una cepa


viva avirulenta; está aún en etapas de prueba
Rinoneumonitis Equina

HVE 1 vivo modificado


HVE 1 Inactivado
HVE 1 y HVE 4 Inactivado

§ Previene los abortos


§ Ninguna vacuna proporciona protección completa
frente a HVE-1 y HVE-4.
§ Los títulos de Ac son de corta duración y es necesario
revacunar frecuentemente
Rinoneumonitis

§ Caballos adultos: aplicar 2 dosis con intervalo de 3


meses y revacunación cada 9 meses

§ Yeguas SPC: vacunar a los 4- 6 y 8 meses de gestación.


Se recomiendan otra vacunación en época reproductiva y
1 mes antes del parto

§ Potrillos SPC: vacunar a los 4 y 5 meses de edad y luego


cada 3 meses

§ Yeguas de trabajo y crías: no es común la vacunación


Rotavirus (diarrea en potrillos)

§ Yeguas SPC: 1 dosis a los 9 meses de gestación y

repetir a los 30 días. Con esto se obtiene un calostro

con un nivel de Ac que permite prevenir las diarreas

por Rotavirus de una manera bastante eficiente


Rodococosis

§ Yeguas SPC preñadas: vacunar a los 9, 9,5 y 10


meses de gestación

Salmonelosis

§ Yeguas SPC preñadas: vacunar a los 1- 3 y 6


meses de gestación
Anemia infecciosa equina

§Prevención y control: Test de Coggins (I. D. G. A.)


Única prueba oficial

§Movilización: certificado de diagnóstico NEGATIVO


(vigencia de 60 días)
Excepción: remisión a faena.
CON ESTAMPILLA OFICIAL

§Animal positivo: denuncia inmediata.


Identificación “A.I.E.” a fuego, inmovilización
y aislamiento.
SACRIFICIO o REMISIÓN A FAENA

También podría gustarte