Está en la página 1de 5

DESARROLLO PROFESIONAL

ALUMNOS Ugarte Mamani Deyvi

Quispe Pacori Vanessa

Laura Condo Veronika Geraldi

Mamani Orcoapaza Edwin

Victorio Verastegui Julio

Muchica Hermoza Henry

Grupo : C-D Prof: NOTA:


Elizabeth Mamani
Semestre: VI Mandamiento

Fecha de entrega: 03/04/2018


DESARROLLO PROFESIONAL

ETAPA 1: INDAGAR
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
los alumnos no saben realizar un FODA, quiere decir que no se conocen así mismo
por lo cual no saben reconocer sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Conocer los resultados del formulario realizado por los alumnos de electrotecnia
acerca del FODA.
● Analizar e investigar los diferentes aspectos del análisis FODA
● Proveer soluciones que puedan alcanzar el descubrimiento y evaluación de la
planificación estratégica.

3. MARCO TEÓRICO

¿Que es un FODA O DAFO?


Es la herramienta por excelencia para conocer la situación real en que se encuentra una
organización, persona, empresa o proyecto y, a partir de ahí, planificar una estrategia de
futuro.

¿Cómo nos puede servir un FODA?


El análisis FODA nos puede servir para hacer frente a situaciones estratégicas complejas
de una manera muy sencilla y rápida. El punto más sobresaliente de un análisis FODA es
que estimula una discusión orientada que normalmente no se lleva a cabo sin una
herramienta que guíe el análisis

¿Cómo funciona un análisis FODA?


-En un empresa:
El análisis FODA, usado en un contexto de negocio, es valioso porque se concentra en los
factores que potencialmente tienen el mayor impacto en nuestra empresa para ayudarnos a
tomar las mejores las decisiones y acciones posibles. Esto nos ayuda a tener un mejor
enfoque, así como a ser más competitivos y relevantes en los nichos de mercado a los
cuales nos dirigimos; procurar un mejor desarrollo y crecimiento de nuestras empresas. 
 
-En una persona: 
Si se utiliza en un contexto personal, nos ayuda a desarrollar nuestra carrera y nuestra
marca personal de manera que saquemos el mayor provecho de nuestros talentos y
habilidades, al mismo tiempo en que trabajemos sobre nuestra áreas de oportunidad y retos
personales. 
 
Luego de haber realizado un análisis FODA es importante poder contestar cada una de
estas preguntas

*¿Cómo puedo explotar cada fortaleza?


DESARROLLO PROFESIONAL

*¿Cómo puedo aprovechar cada oportunidad?


*¿Cómo puedo balancear o atenuar cada debilidad?
*¿Cómo me puedo defender de cada amenaza?
 
Análisis de las partes que lo componen:

Características Internas: Fortalezas y Debilidades

Análisis de Fortalezas

Entendemos por fortaleza a la existencia de una capacidad o recurso en condiciones de ser


aplicado para alcanzar los objetivos y concretar los planes y por debilidad a la falta de una
determinada capacidad o condición que puede apartar o dificultar el logro de las metas o
fines.

Por ejemplo, ver:

● Para qué se tiene facilidad


● Cuáles son las cualidades sobresalientes
● Con qué competencias (talentos) se cuenta

En este sentido pueden considerarse al menos tres aspectos, desde la perspectiva laboral:

1. Estudios
2. Capacidades intelectuales
3. Habilidades interpersonales y de inteligencia emocional

Análisis de Debilidades

Este análisis es el más difícil por la dificultad de tomar conciencia de estos aspectos. En el
caso de las debilidades, una vez detectadas, es donde más importante resulta hacer
acciones para superarlas.

Para alguien puede ser terminar o empezar estudios, pero para otro puede ser superar un
mal genio; o para otro, superar una gran timidez que le quita opciones de desarrollo
profesional.
DESARROLLO PROFESIONAL

Todas las debilidades pueden (y deben) superarse.

Situación Externa: Oportunidades y Amenazas 

Análisis de Oportunidades

Ver opciones de la vida laboral que pueden aprovecharse.

Por ejemplo este es el momento ideal para desarrollar una carrera laboral dirigida a:

● Administración de redes mediante certificaciones oficiales


● Desarrollo de sistemas operativos o aplicativos para dispositivos móviles

Análisis de Amenazas

Requieren de un examen atento y lúcido del entorno:

● ¿Qué puede afectarme en el futuro próximo?


● ¿Qué cambios pueden suceder que si me pillan sin preparación me
perjudiquen?

Por ejemplo, a veces un cambio tecnológico o la fusión de dos empresas con plataformas
de desarrollo pueden a la larga dejarte sin trabajo.

¿En qué nos ayuda el análisis?

Una de las características más significativas de un análisis DAFO es que no sólo es una

herramienta para mejorar nuestra trayectoria profesional, sino que también podemos

aplicar sus resultados a la esfera personal o individual, pues ambas facetas están

estrechamente ligadas. Veamos los principales beneficios de aplicar un análisis DAFO:

● Mayor autoconocimiento. ​Lo dicho: aquí lo importante es que te evalúes en

profundidad y reconozcas tanto tus puntos fuertes como tus puntos débiles. Es

un buen inicio para saber qué estrategia seguir o simplemente de qué forma

afrontar tus retos profesionales.


DESARROLLO PROFESIONAL

● Aumentar tus niveles de ​productividad​. ​Si tus expectativas son sólo

profesionales, el análisis DAFO es un buen recurso para aumentar tus niveles de

productividad y rendimiento. Por ejemplo, te ayuda a saber cuáles son tus fallos

o fortalezas o qué soluciones puedes implementar para sacar más rendimiento.

● Mitigar riesgos. ​¿Cuántas veces no nos hemos lamentado por no haber visto

con antelación los riesgos que luego se han materializado? El DAFO nos ayuda

en este sentido, tanto si dichos riesgos dependen de nosotros mismos como del

entorno en el que nos desenvolvemos.

● Mejorar tu imagen laboral (y personal). ​El autoconocimiento y la mejora del

rendimiento y la productividad son elementos que, en el fondo, tienen que ver

con tu marca personal, es decir, con la imagen que proyectas en tu sector. Si

quieres optimizarla, antes debes partir de la información obtenida a través de un

análisis ​DAFO personal.

ETAPA 2:ESTRUCTURAR O PLANEAR

EQUIPO A ACCIÓN A REALIZAR TEMAS A EXPONER

Quispe Pacori Vanessa Marco Teórico.

Victorio Verastegui Presentación

Edwin Amenazas y Oportunidades

Veronika Fortalezas y Debilidades

Muchica Planteamiento del Problema

Deyvi Formulario

ETAPA 3:IMPLEMENTAR

El método empleado para obtener información fue un formulario, en el cual cada compañero
identifica sus Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas, con la ayuda de una
serie de preguntas.

También podría gustarte