Está en la página 1de 9

10. PREVISIÓN DE CARGAS.

1.+DEFINICIÓN.+
La#previsión#de#cargas#de#un#edificio#es#el#cálculo#de#la#potencia#de#cada#uno#de#los#suministros#eléctricos#del#edificio#
para#posteriormente#determinar#las#secciones#de#cada#línea#del#circuito#eléctrico#del#mismo:#
#@#Acome5da.#
#@#LGA.#
#@#Derivaciones#individuales.#
#@#Circuitos#interiores.#
2.+EJEMPLOS+DE+PREVISIÓN+DE+CARGAS+EN+EDIFICIOS+DE+VIVIENDAS.+
La# carga# total# correspondiente# a# un# edificio# des5nado# principalmente# a# viviendas# resulta# de# la# suma# de# la# carga#
correspondiente#al#conjunto#de#viviendas,#de#los#servicios#generales#del#edificio,#de#la#correspondiente#a#los#locales#
comerciales#y#de#los#garajes#que#forman#parte#del#mismo.#
2.1.+ VIVIENDAS.# Se# obtendrá# mul5plicando# la# media# aritmé5ca# de# las# potencias# máximas# previstas# en# cada#
vivienda,#por#el#coeficiente#de#simultaneidad#indicado#en#la#tabla,#según#el#número#de#viviendas.#
Para# edificios# cuya# instalación# esté# prevista# para# la# aplicación# de# la# tarifa+ nocturna,# la# simultaneidad# será# 1#
(Coeficiente#de#simultaneidad#=#nº#de#viviendas).#
2.2.+ LOCALES+ COMERCIALES+ Y+ OFICINAS.+ Se# calculará# considerando# un# mínimo# de# 100# W# por# metro# cuadrado# y#
planta,#con#un#mínimo#por#local#de#3.450#W#a#230#V#y#coeficiente#de#simultaneidad#1.#

2.3.+ GARAJES.+ Se# calculará# considerando# un# mínimo# de# 10# W# por# metro# cuadrado# y# planta# para# garajes# de#
ven5lación#natural#y#de#20#W#para#los#de#ven5lación#forzada,#con#un#mínimo#de#3.450W#a#230#V#y#coeficiente#de#
simultaneidad#1.#

2.4.+SERVICIOS+GENERALES.+Será+la+suma+de+la+potencia+prevista+en+ascensores,+aparatos+elevadores,+centrales+de+
calor+y+frío,+grupos+de+presión,+alumbrado+de+portal,+caja+de+escalera+y+espacios+comunes+y+en+todo+el+servicio+
eléctrico+general+del+edificio+sin+aplicar+ningún+factor+de+reducción+por+simultaneidad+(factor+de+simultaneidad+=+
1).#
3.+EJERCICIO+COMPLETO+RESUELTO.#
5.+CÁLCULO+DE+SECCIONES.#Una#vez#conocida#la#previsión#de#potencia#de#cada#línea#del#edificio,#procederemos#a#
calcular#la#sección#del#conductor.#Se#realizará#por#los#2#métodos#siguientes:#
#@#Por#caída#de#tensión.#
#@#Por#intensidad#admisible.#
Se#escogerá#la#mayor#de#las#2#secciones#calculadas.#
5.1.+FÓRMULAS.+
#
# CÁLCULO SECCIONES.
# ITC-BT Apartado MONOFÁSICA TRIFÁSICA
#1) POR INTENSIDAD DE CORRIENTE.
# a) FÓRMULAS → I P P
I = """" I = """""
#
U·cosϕ √3·U·cosϕ
# b) TABLAS → S
# - Instalaciones interiores. ITC-BT-19 2.2.3
# - Redes subterráneas.
- Conductores (Al – Tabla 4, Cu – Tabla 5). ITC-BT-07 3
# - Neutro. 1
#
#
2) POR CAIDA DE TENSIÓN.
a) FÓRMULAS → S 2·P·L P·L
# S = """ S = """
# c·e·U c·e·U
# b) c = 56 (Cobre).
c = 35 (Aluminio).
# c)
# CONTADORES CENTRALIZADOS ÚNICO
# e TOTALMENTE PARCIALMENTE USUARIO
LGA 0’5% 1% NO HAY ITC-BT-14 3
# ITC-BT-15 3
DI 1% 0’5% 1’5%
#
#
5.2.+EJEMPLOS.+

Datos LGA:
1 - Conductores de cobre
1 - Terna de cables unipolares
- Tensión nominal = 1000 V.
2 - Aislamiento: EPR
1 -¿Bajo tubo?: NO
1 - Contadores: - Totalmente concentrados
- Tensión de alimentación: 400 /230 V.
- Longitud de la LGA: 35 m.
- Factor de potencia: 0,90 .

CARGA TOTAL DEL EDIFICIO (W) = 195.745,7


5.3.+PROCESO+DE+CÁLCULO.+
5.3.1.+POR+INTENSIDAD+DE+CORRIENTE.+
1º.#Observar#el#5po#de#conductor#(cobre#o#aluminio)#y#seleccionar#la#tabla#adecuada#(ITC@BT@07).#
2º.#Observar#el#5po#de#cable:#terna#de#cables#unipolares#o#cable#tripolar,#y#situarse#en#la#columna#adecuada.#
3º.#Observar#el#5po#de#aislante:#XLPE,#EPR#o#PVC.#
4º.#Revisar#la#intensidad#calculada#y#mirar#en#la#tabla#la#inmediatamente#superior.#
5º.#Moverse#por#la#tabla#hacia#la#izquierda#para#ver#la#sección#adecuada.#

2.- SECCIÓN L.G.A.


Cálculo por c.d.t. (S 1): P= 195.745,7 W

S1 = PL/ceU = 195745,7x35 152,93 mm² L= 35 m


56x2x400 c= 56
Sección normalizada = 185,0 mm² e= 2V 0,5%
U= 400 V

Cálculo por intensidad (S 2): P= 195.745,7 W


195.746 U= 400 V
I = P/(√3·U·cosφ)= 313,93 A
√3·400·0,9 cosφ= 0,90
S2 = 95,0 mm² Bajo tubo? NO 1,0
Tipo de cable 1 Terna de cables unipolares

1# Aislamiento 2 EPR EPR1

SLGA = 185,0 mm²


Conductores de cobre en instalación enterrada.
2#

3# XLPE1 EPR1 PVC1 XLPE2 EPR2 PVC2


6 72 70 63 66 64 56
10 96 94 85 88 85 75
16 125 120 110 115 110 97
25 160 155 140 150 140 125
4# 35 190 185 170 180 175 150
50 230 225 200 215 205 180
70 280 270 245 260 250 220
5# 95 335 325 290 310 305 265
120 380 375 335 355 350 305
150 425 415 370 400 390 340
185 480 470 420 450 440 385
240 550 540 485 520 505 445
300 620 610 550 590 565 505
400 705 690 615 665 645 570
500 790 775 685
630 885 870 770
5.3.+PROCESO+DE+CÁLCULO.+
5.3.2.+POR+CAÍDA+DE+TENSIÓN.+
1º.#Determinar#la#conduc5vidad#a#par5r#del#5po#de#conductor#(Cu=56,#Al=35).#
2º.#Determinar#la#caída#de#tensión#a#par5r#del#5po#de#concentración#de#los#contadores,#según#ITC@BT@14:#
#
#
#
#
#
#
#
#
3º.#A#par5r#de#la#sección#calculada,#elegir#una#sección#normalizada:#tabla#ITC@BT@07.#

2.- SECCIÓN L.G.A.


Cálculo por c.d.t. (S 1): P= 195.745,7 W

S1 = PL/ceU = 195745,7x35 152,93 mm² L= 35 m


56x2x400 c= 56
Sección normalizada = 185,0 mm² e= 2V 0,5%
U= 400 V

Cálculo por intensidad (S 2): P= 195.745,7 W


195.746 U= 400 V
I = P/(√3·U·cosφ)= 313,93 A
√3·400·0,9 cosφ= 0,90
S2 = 95,0 mm² Bajo tubo? NO 1,0
Tipo de cable 1 Terna de cables unipolares
Aislamiento 2 EPR EPR1

SLGA = 185,0 mm²


Conductores de cobre en instalación enterrada.
Se#escoge#la#
mayor#de#las#
dos#secciones#
calculadas.#

XLPE1 EPR1 PVC1 XLPE2 EPR2 PVC2


6 72 70 63 66 64 56
10 96 94 85 88 85 75
16 125 120 110 115 110 97
25 160 155 140 150 140 125
35 190 185 170 180 175 150
50 230 225 200 215 205 180
70 280 270 245 260 250 220
95 335 325 290 310 305 265
120 380 375 335 355 350 305
150 425 415 370 400 390 340
185 480 470 420 450 440 385
240 550 540 485 520 505 445
300 620 610 550 590 565 505
400 705 690 615 665 645 570
500 790 775 685
630 885 870 770
6.+EJERCICIOS+PROPUESTOS.+
Un edificio destinado principalmente a viviendas está formado por:
- 4 viviendas de Grado Electrificación básico.
- 0 viviendas de Grado Electrificación elevado.
- 4 viviendas de Grado Electrificación elevado con tarifa nocturna y potencia unitaria de:
9.000 W.
Los locales comerciales y oficinas tienen las siguientes características:
- 1 local comercial de 20 m² cada uno.
- 2 local comercial de 30 m² cada uno.
- 1 oficina de 40 m² cada una.
- 2 oficina de 50 m² cada una.
Los datos del garage son:
- 1 Garaje con extracción natural de 250,00 m².
- 1 Garaje con extracción forzada de 250,00 m².
Los servicios generales de la finca están compuestos por:
- 16 tubos fluorescentes de 18 W cada uno.
- 4 lámparas incandescentes de 100 W cada uno.
- 1 ascensor de 5,00 KW
- 1 bomba de agua de 2,00 KW
- 1 Amplificador TV 0,80 KW
- 1 Portero electrónico 0,70 KW
Calcular: 1º) La carga total correspondiente al edificio.
2º) La sección de la LGA (Línea General de Alimentación).
3º) La caída de tensión en la LGA en V y en %.
4º) La sección de una derivación individual a 1 local comercial de 20 m²
Datos LGA: Datos Derivación individual:
1 - Conductores de cobre 1 MONOFÁSICA
1 - Terna de cables unipolares Montaje: A1
- Tensión nominal = 1000 V. 1 - Conductores de cobre
2 - Aislamiento: EPR Longitud de la DI: 36 m.
1 -¿Bajo tubo?: NO Factor de potencia: 0,90
1 - Contadores: - Totalmente concentrados
- Tensión de alimentación: 400 /230 V.
- Longitud de la LGA: 35 m.
- Factor de potencia: 0,90 .

CARGA TOTAL DEL EDIFICIO (W) = 102.068,4

SLGA = 95,0 mm²


6.+EJERCICIOS+PROPUESTOS.+

También podría gustarte