Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE - FILIAL PIURA

Estudiante de la Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativas


Escuela de Administración

Curso de Costos I

“ACTIVIDAD N° 05:
INFORME DE TRABAJO COLABORATIVO I UNIDAD”

Autor:
Marcelo Zumba, Víctor Raúl
Tutor:
SEMINARIO NOLTE CESAR AUGUSTO

Junio de 2017
Piura
Las Empresas Comerciales
2017

1. INTRODUCCION

Las empresas comerciales son aquellas que se caracterizan por su tipo de actividad que

realizan, la misma que consiste en comprar o adquirir bienes o mercaderías y que luego

de agregarle un margen de ganancia lo ponen a disposición de los consumidores para su

venta. Las empresas comerciales de acuerdo al volumen o forma de vender sus

mercaderías, pueden clasificarse en: a) Empresas comerciales mayoristas.- Son aquellas

que sus ventas lo hacen al por mayor, que pueden ser por cientos, miles, docenas,

toneladas, etc. b) Empresas comerciales minoristas.- Son aquellas que sus ventas lo hacen

al por menor o al detalle, generalmente al consumidor final. c) Empresas comisionistas.-

Son aquellas que se encargan de vender mercadería por encargo de otras empresas a

cambio de una retribución económica llamada comisión. También podemos decir que las

empresas comerciales son intermediarias entre el productor y consumidor, cuya actividad

principal es la compra y venta de mercaderías, lógicamente buscando un beneficio

económico.

ULADECH: Contabilidad III Página 2


Las Empresas Comerciales
2017

2. LAS EMPRESAS COMERCIALES

Son aquellas que se caracterizan por su tipo de actividad que realizan, la misma

que consiste en comprar o adquirir bienes o mercaderías y que luego de agregarle

un margen de ganancia lo ponen a disposición de los consumidores para su venta.

Las empresas comerciales de acuerdo al volumen o forma de vender sus

mercaderías, pueden clasificarse en:

a) Empresas comerciales mayoristas.- Son aquellas que sus ventas lo hacen

al por mayor, que pueden ser por cientos, miles, docenas, toneladas, etc.

b) Empresas comerciales minoristas.- Son aquellas que sus ventas lo hacen

al por menor o al detalle, generalmente al consumidor final.

c) Empresas comisionistas.- Son aquellas que se encargan de vender mercadería

por encargo de otras empresas a cambio de una retribución económica llamada

comisión. También podemos decir que las empresas comerciales son

intermediarias entre el productor y consumidor, cuya actividad principal es la

compra y venta de mercaderías, lógicamente buscando un beneficio económico

2.1. FUNCIONES

Las empresas comerciales cuya función principal es la distribución de

mercaderías, para cumplir con sus objetivos realizan las siguientes

actividades:

a) Compras. Comprende la adquisición de mercaderías incurriendo para tal

efecto en ciertos desembolsos económicos llamados costos y gastos.

b) Venta. Comprende las actividades de distribución a colocación de las

mercaderías a los clientes, a cambio de un valor económico llamado precio.

Método por operaciones compuestas: Se consideran operaciones compuestas,

cuando en una sola operación se adquieren o compran diversos tipos de artículos

ULADECH: Contabilidad III Página 3


Las Empresas Comerciales
2017

o mercaderías, cuyas condiciones afectan a algunas de ellas o a todas.

3. LAS EMPRESAS DE SERVICIO

Las empresas de servicios se caracterizan por que se dedican a la venta de

servicios, es decir su actividad principal es la prestación de servicios en la que

predomina la labor del factor humano y como consecuencia su mayor inversión

está basada en la mano de obra. Los servicios tienen tres características básicas:

Son intangibles (no se puede ver ni tocar), son heterogéneos (Son diferentes,

dependiendo de la demanda o necesidad de las personas), y caducan; es decir

tienen una permanencia en el tiempo que se realizan ose utilizan.

3.1. Clasificación de los Servicios.

Las empresas de servicios por el tipo de actividad que realizan pueden clasificarse

en: Transporte; Turismo; Servicios públicos; Luz, agua y teléfono: Servicios

privados (Asesoría de profesionales): Servicios técnicos (Mecánica, electricidad,

etc.); Instituciones Financieras (Bancos, cajas municipales, etc.); Educación

(Colegios, institutos, universidades, etc.); Salud (Clínicas, hospitales, postas

médicas, etc.)

3.2. FUNCIONES

Las empresas su función principal proveer servicios a los diferentes

usuarios a fin de satisfacer sus necesidades a cambio de una retribución

económica denominada precio.

3.3. LOS COSTOS DEL SERVICIO

Las empresas que prestan servicios también deben calcular el costo de sus

servicios que prestan a los usuarios, con la finalidad de tener una base para

poder fijar su margen de ganancia y por ende el precio de venta del mismo.

Con la finalidad de entender mejor el costo de servicio, se divide este en

dos partes: Costo de insumos materiales y costo laboral.


ULADECH: Contabilidad III Página 4
Las Empresas Comerciales
2017

4. LAS EMPRESAS INDUSTRIALES

La actividad industrial en el Perú está respaldada legalmente por el estado peruano

según lo establece el Título III de la Constitución Política del Perú y la propia Ley

General de Industrias y corresponde al Ministerio de Industria, Turismo, Integración

y Negociaciones Comerciales Internacionales, formular la Política Nacional de

Desarrollo, excepto, las actividades extractivas. Para los efectos de la Ley

General de Industrias, se considera empresa industrial a la constituida por la

persona natural o jurídica bajo cualquiera de las formas previstas en el art. 59 y 60

de la Constitución Política del Perú y cuyo objeto sea fundamentalmente ejercer la

actividad industrial manufacturera. La empresa es una organización social que

realiza un conjunto de actividades y utiliza una variedad de recursos que pueden

ser materiales, humanos, tecnológicos y financieros a fin de poder lograr los

objetivos que se propone alcanzar, que van desde la satisfacción de las necesidades

de un mercado hasta la obtención de utilidades

4.1. IMPORTANCIA

Las empresas industriales cumplen un rol sumamente importante en el

desarrollo económico y social de los países, constituyen fuente generadora

de trabajo, a través de sus actividades transforman la materia prima en bienes

que satisfacen las necesidades de la sociedad, contribuyen al fisco a través de

los impuestos o tributos que se les imputan legalmente, entre otros

4.2. CARACTERÍSTICAS

Las empresas industriales son las que transforman la materia prima en

productos útiles para el consumo humano y otras necesidades domésticas,

estas empresas se caracterizan porque tienen un espacio o área física

destinada especialmente para el desarrollo de sus actividades propias de

transformación de la materia prima, generalmente a esta área se le llama


ULADECH: Contabilidad III Página 5
Las Empresas Comerciales
2017

departamento de producción, aquí se encuentran instalados los

equipos y maquinarias que se utilizan en el proceso de fabricación, aquí se

encuentra laborando el personal durante el tiempo que dura el proceso de

producción y que a su vez se involucra directa o indirectamente en dicho

proceso. También estas empresas se caracterizan porque compran materias

primas y que luego de un proceso de transformación lo conviertan en

productos que son destinados a la venta o consumo, a diferencia de las empresas

comerciales donde éstas compran productos terminados llamado

5. LA CONTABILIDAD DE COSTOS INDUSTRIALES

La contabilidad de costos como una rama de la contabilidad general sintetiza y

registra los costos de los centros fabriles, de servicios y comerciales de una

empresa con la finalidad de poder medirlos, controlarlos, explicarlos e interpretar

los resultados de cada uno de ellos mediante la obtención de los costos totales y

unitarios sobre la base de análisis, técnicas y estrategias establecidas por los

especialistas del área de costos, constituyendo de esta forma los costos una

herramienta fundamental dentro de la gestión de la empresa, facilitando la toma de

decisiones de manera acertada.

5.1. IMPORTANCIA

La contabilidad de costos es útil para determinar cuánto cuesta producir

un producto, para resumir el costo de los recursos empleados en la

producción, para sintetizar los resultados y corregir las deficiencias

encontradas y tomar decisiones oportunas, permitiendo conocer lo que

se invierte tanto en materiales, mano de obra y cargas generales

explicando contablemente el costo de la producción y fijando el margen

de ganancia y precio de venta respectivamente

ULADECH: Contabilidad III Página 6


Las Empresas Comerciales
2017

5.2. CARACTERÍSTICAS

 Es Analítica; plantea sobre segmentos de una empresa y no sobre su


total.

Predice el futuro, a la vez que registra los hechos ocurridos, ya que es

parte integrante de la contabilidad oficial.

 En los movimientos de sus cuentas principales interviene un elemento


que Está ausente en la contabilidad general; como es las unidades.

 Es una contabilidad interna, por lo que registra operaciones internas,

cuya Información es considerada confidencial, solo de incumbencia de la

empresa; por lo tanto dicha información no debe ser revelada a terceros,

por eso se dice que es interna.

 Expresa a nivel de costos la unión de los tres elementos del costo de

fabricación (materiales, mano de obra y cargas generales de

fabricación), los cuales conforman el costo de la producción total y de

las unidades producidas.

6. CONCLUSIÓN

Las Empresas constituyen una unidad económica imprescindible en el desarrollo y

avance del proceso económico de nuestro País y del mundo. Estas unidades

económicas son organismos creadores de fuentes de trabajo y a su vez se

convierten en satisfactores de las necesidades colectivas de la comunidad a través

de la producción de bienes y servicios.

El establecimiento y el logro de los objetivos son misiones retadoras y gratificantes

para cualquier empresa y los obstáculos administrativos que tendrán que ser

superados para lograr el éxito son sorprendentemente similares en todas las

empresas y principalmente el éxito de la organización depende de su estructura

organizativa, para así contribuir de la mejor manera al progreso de nuestro País y

ULADECH: Contabilidad III Página 7


Las Empresas Comerciales
2017

del mundo.

Las empresas públicas, son entidades institucionales constituidas con capital

de titularidad estatal en su totalidad, tiene como finalidad la realización de

actividades productivas o la prestación de un servicio en régimen de Derecho

Privado.

Dentro de este esquema todas estas empresas deben ejercer su autonomía

estableciendo sus objetivos y controlando su poder de gestión.

Para la elaboración del documento constitutivo de una empresa, se debe cumplir

con una serie de requisitos y seguir unos pasos en su redacción. Hay Registros

en nuestro país que exige cierta cantidad de números de líneas por páginas.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

De Decoud, S. C. (s.f). Empresas de servicios: un análisis

teorico. Argentina: Universidad Nacional del Litoral.

Gestión.Org. (17 de Junio de 2011). Clasificación de las empresas.

Obtenido de https://www.gestion.org/formacion

M., Del Rio Gómez, C., & Domínguez Ramírez, J. M. (s.f). Los

servicios: Concepto, clasificación y problemas de medición.

Universidad de Alcalá. INE. Panorámica de la industria. (s.f.). La

actividad industrial.

Enciclopedia Salvat, Editorial Romor, primera edición. Caracas


Venezuela.

Terry & Franklin. Principios de Administración. Compañía Editorial Continental

S.A. Primera edición. Caracas Venezuela.

ULADECH: Contabilidad III Página 8

También podría gustarte