Está en la página 1de 8

COMPETENCIA COMUNICATIVA

ACTIVIDAD INICIAL

Instrucción: Lee el texto siguiente, subraya las ideas principales, luego parafraséalas y
anótalas al costado derecho de los párrafos. Finalmente, elabora un resumen y
comentario del texto.

LA INGENIERÍA CIVIL

La Ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que se ocupa


del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras
emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes,
canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones
relacionadas.

Tradicionalmente ha sido dividida en varias subdisciplinas incluyendo


ingeniería ambiental, ingeniería geotécnica, geofísica, geodesia,
ingeniería de control, ingeniería estructural, mecánica, ingeniería del
transporte, ciencias de la tierra, ingeniería del urbanismo, ingeniería del
territorio, ingeniería hidráulica, ingeniería de los materiales, ingeniería de
costas, agrimensura, e ingeniería de la construcción.

Los ingenieros civiles ocupan puestos en prácticamente todos los niveles:


en el sector público desde el ámbito municipal al gubernamental y en el
ámbito privado desde los pequeños consultores autónomos que trabajan
en casa hasta los contratados en grandes compañías internacionales.
COMPETENCIA COMUNICATIVA

EL SUMILLADO

Consiste en la elaboración de sumillas o anotaciones al margen del texto. Las sumillas tratan de
sintetizar en pocas palabras las ideas principales. Debe ofrecer un contenido claro, conciso y
comprensible de manera que el lector no necesite acudir al texto original para comprender las
ideas básicas, sino solo para encontrar los detalles.

Generalmente, cada párrafo debe tener una sumilla. Sin embargo, en las fuentes de información,
existen párrafos muy extensos que justifican la presencia de dos o como máximo tres sumillas.
También se produce el caso contrario, párrafos que son de enlace o transicionales que no
presentan una idea principal ni aportan una idea distinta, porque solo constituyen
ejemplificaciones o explicaciones de la idea expuesta en el párrafo anterior. En este caso, no se
debe escribir ninguna sumilla, porque se sobreentiende que la anterior es válida. El propósito
principal de elaborar una sumilla es el parafraseo de la idea principal de un párrafo de manera
concisa. Esto significa redactar con el menor número de palabras lo esencial del mensaje.

El sumillado…

SUGERENCIAS

1. Evitar todo tipo de comentarios o conjeturas personales que altere el sentido del texto.
2. Eliminarse adjetivos innecesarios y expresiones literarias que alteren lo expresado en el
texto original.
3. Debe redactarse en un lenguaje sencillo que facilite la comprensión del texto.

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE SUMILLAS

1. Leer en forma completa el texto original para así poder tener una visión completa del
mismo.
2. Identificar los subtemas y tema
3. Releer y subrayar en el texto las ideas esenciales
4. Releer la información subrayada y eliminar todo aquello que no contribuya con el
contenido general.
5. Realizar un borrador para poder tener una visión completa de lo que se pretende sumillar
6. Se deben utilizar los conectores siempre y cuando el texto de la sumilla lo permita.
7. Revisar el texto por última vez, leer lo sumillado para asegurar o reforzar la conexión
entre las ideas.
COMPETENCIA COMUNICATIVA

Ejemplo de sumillado:

EL SISTEMA SOLAR

El Sistema Solar es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en La tierra se


un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la
encuentra en el
gravedad, alrededor de una única estrella conocida como el Sol, de la cual obtiene su
nombre.
Se formó hace unos 4600 millones de años a partir del colapso de una nube molecular El Sistema Solar se
que lo creó. El material residual originó un disco circumestelarprotoplanetario en el formó hace 4600
que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la formación de los planetas.
millones de años.
Estos tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el de rotación y el
Los planetas tienen
de traslación. Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor del eje. Esto
determina la duración del día del planeta. Por el de traslación, los planetas describen dos movimientos:
órbitas alrededor del Sol. Cada órbita es el año del planeta. rotación y
Cada planeta tarda un tiempo diferente para completar su órbita. Cuanto más lejos,
más tiempo. Giran casi en el mismo plano, excepto Plutón, que tiene la órbita más
inclinada, excéntrica y alargada.
COMPETENCIA COMUNICATIVA

EL RESUMEN
Es una técnica de organización de información que expresa los puntos sobresalientes de la
información. En términos de Kintsch y Van Dijk, es la macroestructura en un discurso oral o
escrito.

CARACTERÍSTICAS

 Fidelidad: presenta las ideas del autor tal como éste las expresa, sin tergiversarlas.
 Objetividad: expresa las ideas como aparecen en el texto, sin ninguna interpretación personal.
 Unidad: contiene todas las ideas básicas.
 Coherente: presenta las ideas interrelacionadas por medio de elementos de cohesión o de
signos de puntuación.
 Breve: de menor extensión del texto original.

RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACIÓN

 Realizar una lectura comprensiva el texto.


 Descubrir la estructura semántica del texto leído (tema, subtema, proposiciones temáticas o
ideas básicas).
 Omitir la información complementaria.
 Expresar solo una vez las situaciones que aparezcan repetidas en el texto que se va a
resumir.
 Es recomendable la elaboración de sumillas.
 La redacción debe tener un carácter informativo: con predominio de sustantivos y verbos
para expresar objetos, eventos y acciones, eliminando el uso de adjetivos innecesarios o de
adornos literarios.

MACRORREGLAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN RESUMEN

Al redactar un resumen se recomienda seguir las macrorreglas propuestas por varios autores
como Brown y Day(1983); Kintsch y Van Dijk(1978) las cuales eliminan la información trivial e
innecesaria, y condensan e integran la información valiosa y relevante.

 Macrorreglas de Supresión
Suprimir la información trivial o de importancia secundaria.
Suprimir lo redundante o repetitivo.

 Macrorregla de Generalización
Sustituir varios contenidos particulares (parecidos entre sí) introduciendo en su lugar un
concepto, idea o proposición más general que los englobe. Por ejemplo, si en un texto sobre
motivación se habla de los siguientes términos: sed, sueño, hambre y sexo pueden sustituirse
por el concepto general que los incluye: Necesidades Humanas Primarias.

 Macrorregla de Construcción
Construir las ideas principales a partir de la información presentada en uno o más párrafos o
secuencias del texto, cuando no son presentadas en forma explícita. En este caso se debe
inferir la idea en base a la información relevante presentada explícitamente.
COMPETENCIA COMUNICATIVA

 Macrorregla de Integración
Integrar información relacionada pero contenida explícitamente en distintos párrafos o
secciones del texto.

EJEMPLO:

EL CICLO DEL AGUA EN LA NATURALEZA

El agua que existe en la naturaleza, distribuida en mares, ríos, manantiales y


lagos, puede cambiar de estado por la acción de diversos factores del medio,
y así pasar del estado gaseoso al líquido o al sólido en una serie de
transformaciones que forman un ciclo.

Ciclo es el conjunto de fenómenos que se producen en un orden determinado


y continuo, que se repite periódicamente. El ciclo del agua comprende las
fases de evaporación, condensación, precipitación, filtración y escurrimiento.

Durante la evaporación, el agua pasa del estado líquido al gaseoso; este


fenómeno se realiza principalmente por la acción de los rayos solares sobre
las capas superficiales del agua. Al pasar al estado gaseoso, el agua sube en
forma de vapor a las capas superiores de la atmósfera.

Durante la condensación, el vapor de agua por efecto de enfriamiento, se


convierte en minúsculas gotitas que se reúnen hasta formar una nube; las
nubes, por acción de los vientos, se desplazan hacia diferentes lugares y
forman conjuntos que fácilmente podemos apreciar a simple vista. La
precipitación se produce cuando estas minúsculas gotitas se unen y por su
peso caen; la precipitación se realiza en forma de lluvia, nieve o granizo.

La filtración consiste en el paso del agua a través de la tierra; es abundante


cuando cae en bosques y ayuda a constituir depósitos de agua subterráneos.
Las corrientes que se forman brotarán en manantiales o fuentes que
permitirán satisfacer necesidades humanas.
R E S U M E N
En la fase de escurrimiento, una parte del agua que cae, corre de las partes
altas a las bajas, formando los ríos y arroyos que llegarán al mar. De esta
manera se cierra el ciclo del agua.
COMPETENCIA COMUNICATIVA

RESUMEN:

EL CICLO DEL AGUA EN LA NATURALEZA

El agua que se encentra en la naturaleza puede pasar de un estado a otro


formando un ciclo que se produce en el mismo orden y se repite
continuamente. Durante este ciclo, el agua pasa primero del estado líquido al
gaseoso (evaporación) debido al calor de los rayos solares. Después, el vapor
formado se convierte en gotas que forman nubes (condensación) y cuando
estas gotas se unen, caen por su propio peso (precipitación). Una parte de esta
agua es absorbida por la tierra (filtración) y otra corre a través de ella para llegar
al mar, donde el ciclo comienza de nuevo (escurrimiento).

EL COMENTARIO

1. DEFINICIÓN
Un comentario es un trabajo de análisis, reflexión y crítica de un texto. Debe aportar nuevas
ideas relacionadas con el texto comentado.
2. UTILIDAD:
 Demostrar qué es lo que has comprendido del texto.
 Relacionar y ampliar la información del texto original con tus conocimientos.
3. PROCEDIMIENTO
En el método Lázaro-Correa se propone un esquema de comentario dividido en seis fases o
partes:

1. Lectura atenta del texto


2. Localización del texto
3. Determinación del tema
4. Determinación de la estructura
5. Análisis de la forma partiendo del tema
6. Conclusión

En síntesis, cada una de las fases consistiría en lo siguiente:


1ª fase: lectura atenta del texto
Esta fase, aunque es previa al comentario, es indispensable para poder realizarlo. Se trata de
comprender el texto totalmente, sin necesidad de realizar ninguna interpretación.
COMPETENCIA COMUNICATIVA

En el texto pueden aparecer muchas palabras que el lector o comentarista desconoce, o conoce
mal, por ello debemos tener a mano un diccionario para consultarlas. Hecho esto, cuando se haya
captado el sentido literal del texto, se podrá iniciar entonces el comentario propiamente dicho.

2ª fase: localización del texto


Se trata en esta fase de situar el texto en la obra a la que pertenece (cuando ese texto es un
fragmento de una obra determinada), o situarlo en el conjunto de la producción literaria del autor
(cuando el texto a analizar es una obra completa).
Todas las partes de una obra son solidarias entre si y están relacionadas, por ese motivo resulta
importante y necesario cumplir con esta fase antes de continuar.

3ª fase: determinación del tema


Se trata de concretar lo más brevemente posible el contenido de la obra, es decir, qué es lo que se
dice en el texto. Para ello, antes hay que precisar el asunto o argumento y, a partir de él, extraer el
tema con brevedad y claridad. El tema debe quedar sintetizado, apareciendo sólo lo fundamental
del texto.

4ª fase: determinación de la estructura


En esta fase nos dedicaremos a separar las partes del texto que forman solidariamente la
estructura. Para ello habrá que fijarse principalmente en el contenido; en esa separación también
pueden colaborar la gramática utilizadas en la obra (oraciones y párrafos) y la expresión (por
ejemplo las estrofas).

5ª fase: análisis de la forma partiendo del tema


En esta fase se trata de analizar la forma y de justificarla en función del tema y de su desarrollo. La
utilización del lenguaje que hace el autor constituye la forma del texto.
Hay que decir, que esta fase es la más importante del comentario, pues en ella se debe analizar la
adecuación existente entre lo que dice el autor (el tema) y cómo lo dice (la forma).

6ª fase: conclusión
Esta fase, como sucede con la primera, no es estrictamente una parte del comentario, pero si no
se extrajera de él alguna conclusión valorativa, no dejaría de ser una simple rutina explicativa.
Se tata pues en esta última fase de hacer balance del análisis realizado, y de manifestar la
impresión o valoración personal que nos ha causado la obra comentada.

4. LO QUE NO DEBE HACERSE


Lázaro-Correa dejan claro en su libro, que el comentario nunca debe ser una paráfrasis del
texto, es decir, una repetición ampliada de su contenido, ni tampoco debe servir como
pretexto para exponer otro tipo de conocimientos. También dejan claro que nunca debe
realizarse el análisis de fondo y forma por separado.
COMPETENCIA COMUNICATIVA

Ejemplo de comentario:

TEXTO

"Una de las ideas que más me ocuparon había sido la reunión, la concentración de los mismos
pueblos geográficos que las revoluciones y la política han disuelto y dividido; de manera que
contándose en Europa más de treinta millones de franceses, quince de españoles, quince de
italianos y treinta de alemanes, hubiera querido hacer de cada uno de estos pueblos un solo
cuerpo de nación (...) ¡Yo me juzgaba digno de tamaña gloria!

(...) En tal estado de cosas podía haber más probabilidades de conseguir en todas partes la unidad
de códigos, de principios, opiniones, sentimientos, ideas e intereses. Acaso entonces, con el
apoyo de las luces universalmente extendidas, hubiera sido permitido soñar la gran familia
europea (...).

Nadie podría negar que si, al entrar en España, Austria, en vez de declararme la guerra, me
hubiese dejado cuatro meses de estancia en España, todo hubiese terminado allí y en tres o
cuatro años se habría visto una paz profunda, una prosperidad brillante, y una nación compacta
(...).

Como quiera que sea, esta reunión (la de Europa) se hará tarde o temprano (...) el impulso está ya
dado, y no creo que después de mi caída y la aparición de mi sistema pueda haber en Europa otro
gran equilibrio que la reunión y la confederación de los grandes pueblos."

* Palabras de Napoleón el 11 de noviembre de 1816. J. Carpentier y F. Lebrun. Breve historia de Europa. Ed.
Alianza.

COMENTARIO
La idea esencial que resume estas cuatro partes es que Napoleón se ve a sí mismo como el
personaje predestinado para la creación de los Estados Unidos de Europa, que se articularían bajo
los principios de la Revolución francesa, de los que se considera el máximo defensor e impulsor.
Sin embargo, la actitud hostil de los estados afectados provoca su fracaso.

Napoleón fue uno más de los personajes históricos que habían deseado la unidad impuesta de
Europa. Sus límites coincidieron con la rebelión de los pueblos europeos a unos planes que
buscaban una unión impuesta desde Francia. Es un personaje contradictorio pues, por un lado,
fue defensor de los derechos y libertades modernos de que hizo gala la Revolución Francesa, pero
por otro, trató de imponerlos mediante la fuerza, tiranía y violentamente.

También podría gustarte