Está en la página 1de 12

sep-17

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

PAVIMENTOS
SESIÓN 2

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

PAVIMENTOS

ESTA CLASE SE DIVIDE EN:

 Estudio del suelo de fundación (Sub-rasante).


 Preguntas

1
sep-17

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

OBJETIVOS

1. Estudiar propiedades mecánicas, físicas y


químicas para fundación de un pavimento.
2. Estudiar factibilidad técnica del alineamiento
horizontal y vertical propuesto (dificultades o
ventajas constructivas).
3. Volúmenes de movimiento de tierra.
4. Nivel de Napa freática.
5. Localizar materiales de préstamo.

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

1. PROGRAMA EXPLORACIÓN DE SUELOS

PROGRAMA DE
EXPLORACIÓN E Reconocimiento del terreno
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Identificamos
diferentes tipos de
suelos presentes
Reconocimiento a
Reconocimiento de superficiales
las Áreas de
la Carretera
prestamos
Delimitamos áreas
con suelos de
similares
características

Áreas de riesgo, o no
recomendables
(discusión de cambio
del trazo de la vía)

¿Cuántas calicatas como mínimo se deben realizar?

2
sep-17

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

CARACTERIZACIÓN DE LA SUB-RASANTE

 Determinamos las características


CALICATAS
físico-mecánicas de los
materiales de la sub-rasante.
Muestras cada
(Para un pavimento existente y estrato
nuevo)
 Mediante la ejecución de
calicatas (1.50 m de profundidad Ensayos de
mínimo). laboratorio

POR ESTRATOS
 Resultados escrito PARÁMETROS
 Resultados gráficos  Diseño y
 Perfil estratigráfico de los  Construcción
suelos (eje y bordes)

 Tipo de suelo de fundación (granulometría y


plasticidad)
 Capacidad de soporte (CBR y MR)

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

NÚMERO DE CALICATAS
TIPO DE NÚMERO DE
PROFUNDIDAD
CARRETERA CALICATAS SE DIFERENCIA PARA TRES
NIVELES DE ESTUDIO
Autopista
1.5 m ¿Qué estudios?
de 1° clase

Autopista
de 2° clase
1.5 m
Su
ubicación 1. Estudios definitivos.
Carretera
de 1° clase
1.5 m varia entre:  Pavimentos nuevos.
250 m -  Reconstrucción.
Carretera 2,000 m  Mejoramientos.
de 2° clase
1.5 m
Según 2. Perfil
Cuadro 4.1  ¿?
Carretera
1.5 m
de 3° clase 3. Factibilidad o
Carreteras prefactibilidad
de bajo
volumen de 1.5 m  ¿?
tránsito

3
sep-17

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

NÚMERO DE CALICATAS
Cuadro 4.1
NÚMERO DE CALICATAS PARA EXPLORACIÓN DE SUELOS
PROFUNDIDAD NUMERO MÍNIMO DE
TIPOS DE CARRETERA OBSERVACIÓN
(m) CALICATAS
AUTOPISTA DE PRIMERA CLASE ▪ Calzada 2 carriles por sentido:
IMDA mayor de 6000 veh/día 150 m 4 calicatas x km x sentido.
Calzadas separadas, cada una con dos o más respecto al nivel de ▪ Calzada 3 carriles por sentido:
carriles sub rasante 4 calicatas x km x sentido.
del proyecto ▪ Calzada 4 carriles por sentido:
las calicatas se ubicaran
6 calicatas x km x sentido.
longitudinalmente y en forma
AUTOPISTA DE SEGUNDA CLASE ▪ Calzada 2 carriles por sentido:
alternada
IMDA entre 6000 y 4001 veh/día, 150 m 4 calicatas x km x sentido.
Calzadas separadas, cada una con dos o mas respecto al nivel de ▪ Calzada 3 carriles por sentido:
carriles sub rasante 4 calicatas x km x sentido.
del proyecto ▪ Calzada 4 carriles por sentido:
6 calicatas x km x sentido.
CARRETERAS DE PRIMERA CLASE 150 m
IMDA entre 4000-2001 veh/día respecto al nivel de 4 calicatas x km
Una calzada de 2 carriles sub rasante
del proyecto
CARRETERAS DE SEGUNDA CLASE 150 m
IMDA entre 2000-401 veh/día respecto al nivel de 3 calicatas x km
Una calzada de 2 carriles sub rasante
del proyecto
CARRETERAS DE TERCERA CLASE 150 m las calicatas se ubicaran
IMDA entre 400-201 veh/día respecto al nivel de 2 calicatas x km longitudinalmente y en forma
Una calzada de 2 carriles sub rasante alternada
del proyecto
CARRETERAS DE BAJO VOLUMEN 150 m
IMDA ≤ 200 veh/día respecto al nivel de 2 calicatas x km
Una calzada sub rasante
del proyecto

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

REGISTRO DE EXCAVACIÓN-CALICATAS
En cada ejecución de calicatas, se
Capa vegetal
deberá:
 Obtener muestras de cada estrato
encontrado.
Suelo fino con
bolones aislados,  Registrar espesor de cada estrato.
compacidad media,
plasticidad media  Registrar las características de
gradación (granulometría del suelo).
 Registrar el estado de compacidad
de cada material.
Suelo gravo
arenoso, con  Extraer muestras para realizar
bolones aislados,
finos no plásticos ensayos de CBR o Módulo de
resiliente (MR).
¿Cuántos CBR como mín. se
Suelo arenoso con deben realizar?
presencia de
gravas y bolones, ¿Cuántos MR como mín. se deben
de baja plasticidad
realizar?

4
sep-17

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

NÚMERO DE CBR y MR
Tipo de SE DIFERENCIA PARA TRES
MR CBR
Carretera NIVELES DE ESTUDIO

1MR 1CBR
¿Qué estudios?
Autopista de
C/3KMxSEN C/1KMxSEN
1° clase TIDO TIDO

Autopista de 1MR 1CBR


C/3KMxSEN C/1KMxSEN
2° TIDO TIDO

1. Estudios definitivos.
Carretera de
1° clase
1MR C/3KM 1CBR C/1KM  Pavimentos nuevos.
 Reconstrucción.
Carretera de 1CBR  Mejoramientos.
(*)
2° clase C/1.5KM
2.Factibilidad o prefactibilidad
 ¿?
Carretera de
(*) 1CBR C/2KM
3° clase 3. Perfil
 ¿?
Carreteras de
bajo volumen 1CBR C/3KM
de tránsito (*) La necesidad de efectuar los ensayos de MR, será determinado en los
TDR, previa evaluación de la zona de estudio y la importancia de la obra.

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

NÚMERO DE ENSAYOS DE CBR y MR


Cuadro 4.2 TIPO DE CARRETERA N° MR Y CBR
AUTOPISTA DE PRIMERA CLASE Calzada 2 carriles por sentido:
IMDA mayor de 6000 veh/día 1 Mr cada 3 km x sentido y
Calzadas separadas, cada una con dos o más carriles 1 CBR cada 1 km x sentido

Calzada 3 carriles por sentido:


1 Mr cada 2 km x sentido y
1 CBR cada 1 km x sentido

Calzada 4 carriles por sentido:


1 Mr cada 1 km y
1 CBR cada 1 km x sentido
AUTOPISTA DE SEGUNDA CLASE Calzada 2 carriles por sentido:
IMDA entre 6000 y 4001 veh/día 1 Mr cada 3 km x sentido y
Calzadas separadas, cada una con dos o mas carriles 1 CBR cada 1 km x sentido

Calzada 3 carriles por sentido:


1 Mr cada 2 km x sentido y
1 CBR cada 1 km x sentido

Calzada 4 carriles por sentido:


1 Mr cada 1 km y
1 CBR cada 1 km x sentido
CARRETERAS DE PRIMERA CLASE 1 Mr cada 3 km y
IMDA entre 4000-2001 veh/día 1 CBR cada 1 km
Una calzada de 2 carriles
CARRETERAS DE SEGUNDA CLASE Cada 1.5 km se realizara un CBR
IMDA entre 2000-401 veh/día (*)
Una calzada de 2 carriles
CARRETERAS DE TERCERA CLASE Cada 2 km se realizara un CBR
IMDA entre 400-201 veh/día (*)
Una calzada de 2 carriles
CARRETERAS DE BAJO VOLUMEN Cada 3 km se realizara un CBR
IMDA ≤ 200 veh/día
Una calzada

5
sep-17

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

EVALUACIÓN DE LA SUB-RASANTE
Constituye conocer las propiedades de: Resistencia,
drenaje, compactación, conservación de la
compactación y la estabilidad volumétrica.
Tipo de suelo que lo constituye:
Clasificación AASTHO
A. Su tamaño de partículas
Clasificación SUCS
Sensibilidad con respecto al contenido de humedad
Límites de Atterberg (LL,
B. Por su plasticidad
LP, LP
Contenido de polvo fino nocivo o material arcilloso
C. Su equivalente de arena
(EA)
Clasifica al suelo en base a sus Lim. de Atterberg
IG=0.2(a)+0.005(ac)+0.01(b
D. Su Índice de Grupo
d)

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

ENSAYOS DE LABORATORIO
A las muestras extraídas de las calicatas
efectuadas, se realizarán los siguientes
ensayos estándar de laboratorio:
 Análisis granulometrico

 Clasificación SUCS y AASHTO

 Limite Líquido

 Limite Plastico

 Contenido de humedad

 Contenido de sulfatos

 Contendo de cloruros

 Contenido de sales solubles totales

6
sep-17

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

ENSAYOS DE LABORATORIO
Ensayos especiales
 Resistencia del suelo (CBR)

 Modulo de resiliente (MR). Es una medida de la


propiedad elastica de los suelos.
 Proctor modificado (DENSIDAD)

 Equivalente de arena

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

A. SEGÚN SU TAMAÑO DE PARTÍCULAS


CUADRO 4.5
Clasificación de suelos según tamaño
TIPO DE MATERIAL de partículas
TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS
Grava 75 mm – 4.75 mm

Arena gruesa: 4.75 mm – 2.00 mm

Arena
Arena media: 2.00 mm – 0.425 mm

Arena fina: 0.425 mm – 0.075 mm

Limo 0.075 mm – 0.005 mm


Material Fino
Arcilla Menor a 0.005 mm

7
sep-17

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

B. POR SU PLASTICIDAD
CUADRO 4.6
Clasificación de suelos según su Índice de Plasticidad
ÍNDICE DE
PLASTICIDAD CARACTERÍSTICA
PLASTICIDAD
Suelos muy
IP>20 Alta
arcillosos
IP≤20, IP>7 Media Suelos arcillosos
Suelos poco
IP<7 Baja
arcillosos
Suelos exentos
IP=0 No Plástico (NP)
de arcillas

 Usado únicamente para los elementos finos de un suelo.


 Propiedad de estabilidad que representa los suelos (finos) hasta cierto límite de
humedad sin desintegrarse. El análisis granulométrico no permite apreciar esta
característica por lo que es necesario determinar los Limites de Atterberg.
 Un IP grande corresponde a un suelo muy arcilloso, lo contrario indica un suelo
poco arcilloso.
 Nos indicara que tan sensible es el material al agua.

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

C. EQUIVALENTE DE ARENA
Definimos:
 Contenido de polvo fino nocivo.

 Material arcilloso.

Ambos para los agregados finos (Ensayo MTC E 114)


Cuadro 4.7
Clasificación de suelos según Equivalente de arena
EQUIVALENTE DE ARENA CARACTERÍSTICA
Sí EA > 40 El suelo no es plástico, es arena

Sí 40 > EA > 20 El suelo es poco plástico y no heladizo

Sí EA < 20 El suelo es plástico y arcilloso

8
sep-17

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

D. POR SU ÍNDICE DE GRUPO (IG)


CUADRO 4.8
Clasificación de suelos según su Índice de Grupo

ÍNDICE DE GRUPO SUELO DE SUBRASANTE

IG>9 Inadecuado
4≤IG≤9 Insuficiente
2≤IG≤4 Regular
1≤IG≤2 Bueno
0≤IG≤1 Muy bueno

IG=0.2(a)+0.005(ac)+0.01(bd) IP=LL-LP
 Es un valor entero positivo, comprendido entre 0 y 20 o más.
 Cuando el IG calculado es negativo, se reporta como cero.
 Un IG=0 significa un suelo muy bueno.
 Un IG≥20 un suelo no utilizable para caminos. F: % de la muestra que pasa el tamiz N° 200

Donde:
a = F-35 , Expresado por un número entero positivo comprendido entre 1 y 40.
b = F-15 , Expresado por un número entero positivo comprendido entre 1 y 40.
c = LL-40 , Expresado por un número entero positivo comprendido entre 1 y 20.
d = IP-10 , Expresado por un número entero positivo comprendido entre 1 y 20 o más.

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

CATEGORÍAS DE SUB-RASANTE DE ACUERDO


AL CBR

CATEGORÍAS DE
CBR
SUBRASANTE

So: Subrasante
CBR<3%
Inadecuada
S1: Subrasante
3%≤CBR<6%
Insuficiente
S2: Subrasante Regular 6%≤CBR<10%

S3: Subrasante Buena 10%≤CBR<20%


S4: Subrasante Muy
20%≤CBR<30%
Buena
S5: Subrasante Excelente CBR≥30%

Utilizamos solo CBR que nos den Subrasante regular (S2) a más.

9
sep-17

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

CATEGORÍAS DE SUB-RASANTE DE ACUERDO


AL CBR

CATEGORÍAS DE
CBR
SUBRASANTE

So: Subrasante
CBR<3%
Inadecuada
S1: Subrasante
3%≤CBR<6%
Insuficiente
S2: Subrasante Regular 6%≤CBR<10%

S3: Subrasante Buena 10%≤CBR<20%


S4: Subrasante Muy
20%≤CBR<30%
Buena
S5: Subrasante Excelente CBR≥30%

Utilizamos solo CBR que nos den Subrasante regular (S2) a más.

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

CORRELACIÓN ENTRE CBR y MR

SE BASE EN LA SIGUIENTE ECUACIÓN:

𝐌𝐑 = 𝟐𝟓𝟓𝟓 × 𝐂𝐁𝐑𝟎.𝟔𝟒 ⋯ ⋯ ⋯ 𝐏𝐒𝐈


Fuente: Apéndice CC, Manual AASHTO 2002

PSI = 1 Libras/pulgadas2

10
sep-17

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

CLASIFICACIÓN AASHTO
 La AASHTO clasifica al suelo en 7 grupos en base a su
granulometría, como se detalla a continuación:

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

CLASIFICACIÓN SUCS
 La SUCS clasifica al suelo en gruesos y finos, según el
siguiente detalle:

11
sep-17

PAVIMENTOS
DOCENTE: G.V.R.

RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

TOMANDO EN CUENTA LAS SIGUIENTES


RECOMENDACIONES:

1. Al finalizar el tema, se hará entrega una hoja de


preguntas para su respectiva solución y datos
personales de los integrantes.
2. Cada grupo deberá estar formado por 5 integrantes
como máximo.
3. Escribir con letra clara.

12

También podría gustarte