Está en la página 1de 13

INGENIERÍA CIVIL

Hidrología Superficial

Medición de la precipitación en
una Zona
Cálculo de la Precipitación Media sobre una
área
1. Media Aritmética de los Valores
 Es aconsejable cuando la distribución de las estaciones
en la cuenca sea uniforme en las zonas bajas y
convenientemente en la zona montañosa
 Condiciones muy difíciles de obtener en México
 Lo anterior lo hace poco aproximado
 La Expresión matemática a utilizar es:

P = precipitación media de la cuenca


Pn = precipitación media de cada estación meteorológica
localizada dentro de la cuenca
n = No. De estaciones meteorológicas dentro de la cuenca
1. Media Aritmética de los Valores
7 ¿Cuál es la precipitación
de esta zona?
5

13
9
1
4
Respuesta:
P = 776.75 mm
11
10 12 3

Est. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
P 745 712 718 802 788 798 764 777 759 774 759 780 801
2. Polígonos de Thiessen

 Este método se puede utilizar para una


distribución no uniforme de estaciones
pluviométricas
 El método asigna a cada estación un peso
proporcional a su área de influencia.
 El área de influencia se define de la siguiente
manera:
2. Polígonos de Thiessen
Todas las estaciones contiguas se conectan
mediante líneas rectas de tal forma que no hayan
líneas interceptadas, es decir conformando
triángulos:
2. Polígonos de Thiessen
En cada una de las líneas previamente dibujadas se
trazarán mediatrices perpendiculares, las cuales se
prolongarán hasta que se corten con otras
mediatrices vecinas:
2. Polígonos de Thiessen
Los puntos de cruce o intersección entre las mediatrices
representan los puntos del polígono cuya superficie
constituye el área de influencia de la estación que queda
dentro de dicho polígono:

A1 A8

A2
A3

A4

A5
A7

A6
2. Polígonos de Thiessen
Finalmente, el área de cada uno de estos polígonos
debe ser calculada (Ai) para poder realizar el
Cálculo de la Precipitación Media sobre la cuenca
mediante la expresión:

Vale destacar que, en los polígonos limítrofes


(cercanos al límite de la cuenca, como el de la
estación N° 6 en la figura anterior) se considera
solamente el área interior.
Calcular la Precipitación mediante los
Polígonos de Thiessen
Respuesta:
P = 76.388 mm
7
1 6
9
5 10

4 11
3 12

Est. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Área (Ha) 2.5 0.9 2.3 3.1 3.2 5.2 1.4 3.3 3.2 1.5 1.8 4.8
P (mm) 74 71 78 82 78 79 76 77 79 75 73 70
3. Método de las Isoyetas
 Consiste en trazar isolíneas de igual precipitación (isoyetas).

 La precipitación media de la cuenca se calcula sumando los productos de las áreas


comprendidas entre cada dos isoyetas, por su correspondiente precipitación media, y
dividiendo la suma entre el área total de la cuenca.
Cuando las isoyetas discurren paralelas, la precipitación media del área comprendida
entre cada dos es la semisuma de los valores de éstas
Para determinar la precipitación media se emplea la siguiente expresión:
( p1 a1 )+ ( p2 a2 )+ ( p3 a3 )... + ( pn an )
P = ___________________________________
A
Σ pn an
P = __________
A
En donde:
P = precipitación media de la cuenca,
p = precipitación media correspondiente al área comprendida entre cada dos
isoyetas
a = área comprendida entre cada dos isoyetas.
A = Área total de la cuenca

 El área comprendida entre cada dos isoyetas se calcula mediante el empleo de


papel milimétrico, del planímetro o de sistemas de información geográfica.
3. Método de las Isoyetas
Isoyetas

1000

1200

1400

1000
1200 1400 1600
3. Método de las Isoyetas
Isoyetas Precipitación Área Volumen Precipitación
mm media entre entre (m3) media de la
cada dos cada dos cuenca (mm)
isoyetas (p) isoyetas
mm (a) km2
1 2 3 4=2x3 5= ∑4/∑3
1000-1200 1100 22.50 24,750,000
1200-1400 1300 51.43 66,859,000
1400-1600 1500 46.30 69,450,000
1600-1400 1500 48.43 72,645,000
1400-1200 1300 56.14 72,982,000
1200-1000 1100 25.10 27,610,000
Suma ∑ 249.90 334,296,000 1,337.72
Calcular la Precipitación de esta cuenca
mediante el Método de las Isoyetas

A=1.2
A=3.0

A=3.2

A=5.8

A=1.8
AREA EN
KM2

También podría gustarte