Está en la página 1de 170

CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CABLES PARA EDIFICACIÓN


OBRA CIVIL
INDUSTRIA
ELECTRIFICACIÓN RURAL
ACCESORIOS
MEZCLAS AISLANTES
CINTAS
ÚTILES

NUEVO
VOLTALENE CEANDER
El cable de distribución a baja tensión
Cables Pirelli, S.A. se reserva el derecho de modificar en cualquier momento, sin compromiso alguno y sin
previo aviso, las especificaciones y otros datos técnicos de este Catálogo
CATÁLOGO DE CABLES Y ACCESORIOS
DE BAJA TENSIÓN
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 5

INDICE

pág. 7
1 DESIGNACIÓN DE LOS CABLES ELÉCTRICOS

pág. 11
2 GUÍA DE UTILIZACIÓN

pág. 15
3 PICTOGRAMAS DE CABLES PIRELLI

pág. 17
4 TIPOS DE CABLES

Descripción, aplicaciones, características generales, características especiales, colores y


secciones, características técnicas, características dimensionales.

pág. 19
4·1 PIREPOL 3 EXTRADESLIZANTE - H05V/H07V
pág. 25
4·2 AFUMEX 3 FLEXIBLE - 05Z1-K/07Z1-K
pág. 29
4·3 RETENAX FLEX - RV-K
pág. 39
4·4 RETENAX FLAM - RV
pág. 47
4·5 RETENAX FLAM ARMADOS - RVMV/RVMAV/RVFV/RVFAV
pág. 59
4·6 AFUMEX X - RZ1
pág. 69
4·7 AFUMEX X FIRS - RZ1
pág. 77
4·8 AL POLIRRET - RZ
pág. 83
4·9 ECORRET - RZ
pág. 89
4·10 VOLTALENE CEANDER - XC6Z1
pág. 95
4·11 VOLTALENE N - RV
pág. 97
4·12 EUROFLAM MULTIPLE - VV-K
pág. 105
4·13 EPRONEO FLEXIBLE (Instalaciones fijas) - DN-K
pág. 113
4·14 EPRONEO FLEXIBLE (Servicios móviles) - DN-F
pág. 121
4·15 PIREPOL PARALELO DIVISIBLE - H03VH-H/A03VH-H
pág. 125
4·16 PIREPOL GAS (Cilíndrico) - H03VV-F/A05VV-F/H05VV-F
pág. 129
4·17 BOMBAS SUMERGIDAS - DN-F
6 ÍNDICE CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

pág. 135
5 ACCESORIOS PARA CABLES DE BAJA TENSIÓN

pág. 137
5·1 ACCESORIOS PARA CABLE CEANDER
pág. 141
5·2 EMPALMES Y DERIVACIONES CASTFIT
pág. 143
5·3 ACCESORIOS TERMORRETRÁCTILES
pág. 147
5·4 ACCESORIOS LINEA BLANCA PARA CABLE ECORRET
pág. 151
5·5 MEZCLAS AISLANTES DE VERTIMIENTO A TEMPERATURA AMBIENTE
Y EN CALIENTE
pág. 153
5·6 CINTAS AISLANTES
pág. 163
5·7 UTILES PREPARACION PUNTAS DE CABLE

pág. 167
6 CERTIFICADOS Y PREMIOS

pág. 173
7 LINEA DE PRODUCTOS DE CABLES PIRELLI
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 7

1 DESIGNACIÓN DE LOS CABLES ELÉCTRICOS

Los cables se designan en cada caso por su nombre comercial PIRELLI y por su
denominación UNE, de conformidad con la Norma 20434, conforme con el Documento
de Armonización CENELEC HD 361, en los de tensión nominal de hasta 750 V; y por sus
respectivas Normas particulares en el caso de los cables con nivel de aislamiento 1000
V, en los cuales la tensión nominal se expresará en kilovoltios (kV), mostrando los valores
de Uo y U en la forma 0,6/1 kV.

TENSION NOMINAL HASTA 450/750 V.

UNE 20434. La designación de un cable con tensión nominal de hasta 750 V, se


compone de tres partes que denotan las características esenciales del mismo:

Parte Elementos de la designación Tabla

1 Correspondencia con la Normalización 1a

Tensión nominal 1b

2 Constitución del cable:

Naturaleza del material aislante 2a

Naturaleza de la cubierta 2a

Particularidades constructivas 2e

Formación del conductor (después de un guión). 2g

3 Número y sección nominal de los conductores 3

Tabla 1 a
Símbolo Correspondencia con la Normalización

H Cable conforme con Normas Armonizadas

A Cable de tipo nacional reconocido y autorizado

N Cable de tipo nacional no reconocido (no conforme con las Normas CEI)

Tabla 1 b
Símbolo Tensión nominal Uo /u
03 300 / 300 V
05 300 / 500
07 450 / 750 V
8 1 DESIGNACIÓN DE LOS CABLES ELÉCTRICOS CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

Tabla 2 a

Símbolo Naturaleza del material aislante y / o de cubierta


Z1 Poliolefina termoplástica Afumex
V Policloruro de vinilo normal
R Goma normal
N Policloropreno ( neopreno ) solo para cubiertas

Tabla 2 e
Símbolo Particularidades constructivas
H Cable múltiple plano cuyos conductores pueden separarse
H2 Cable múltiple plano, no separable

Tabla 2 g
Símbolo Formación del conductor ( según UNE 21022 )
-F Flexible para un cable flexible ( clase 5 )
-H Extraflexible para un cable flexible ( clase 6 )
-K Flexible para instalación fija ( clase 5 )
-R Rígido, de sección circular, varios alambres cableados ( cables 2 )
-U Rígido, de sección circular, formado por un solo alambre ( clase 1 )

Tabla 3
Símbolo Número de conductores y sección nominal
( número ) Número, n, de conductores aislados
x Signo de multiplicación, en ausencia de un conductor de protección, amarillo-verde
G Tiene el significado del signo de multiplicación, cuando existe el conductor amarillo-verde
( sección ) Sección nominal, S, del conductor, en mm2

TENSION NOMINAL 0,6/1 KV.

Los cables de este nivel de tensión, citados en el presente Catálogo, se designan de


conformidad con cuanto indicado en las correspondientes Normas UNE:

UNE 21030. Conductores de aluminio aislados, cableados en haz, para líneas aéreas de
0,6/1 kV de tensión nominal.
Designación – Por medio de unas siglas que, por el orden que a continuación se cita,
indicarán lo siguiente:

– Tipo constructivo, con dos letras, la R que designará el aislamiento de XLPE


(polietileno reticulado) y la Z el cableado en hélice visible.
– La tensión nominal del cable en la forma 0,6/1 kV.
– Número de conductores y sección nominal de los mismos, intercalando entre ambos
el signo x.
– Naturaleza del conductor Al. Si el neutro es de aleación de aluminio, la designación
Alm seguirá a la sección del mismo. Si el fiador es de acero galvanizado, la
designación Ac seguirá a la sección del mismo.

Ejemplo: Cable de tres conductores de 150 mm 2, con neutro fiador de almelec de 80 mm2 .
RZ 0,6/1 kV 3 x 150 Al/80 Alm
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN DESIGNACIÓN DE LOS CABLES ELÉCTRICOS 1 9

UNE 21123. Cables de transporte de energía aislados con dieléctricos secos extruídos
para tensiones nominales de 1 kV a 30 kV.
Designación – Se efectuará por medio de siglas que indiquen las características
siguientes:

– Tipo constructivo.– Vendrá indicado por un grupo de letras que caracterizan los
elementos principales del cable, según el orden correlativo siguiente:

– Aislamiento
V = Aislamiento de policloruro de vinilo (PVC)
R = Aislamiento de polietileno reticulado (XLPE)
D = Aislamiento de etileno propileno (EPR)

– Cubierta de separación o asiento de armadura


E = Polietileno termoplástico (PE)
V = Policloruro de vinilo (PVC)
N = Policloropreno (neopreno) (PCP)

– Protecciones metálicas
N = Sin protección metálica
F = Armadura de flejes de acero
FA = Armadura de flejes de aluminio (para cables unipolares)
M = Armadura de alambres de acero
MA= Armadura de alambre de aluminio (para cables unipolares)
C4= Pantalla trenza hilos de cobre

– Cubierta exterior
Z1 = Poliolefina termoplástica O-halógenos
E = Polietileno termoplástico (PE)
V = Policloruro de vinilo (PVC)
N = Policloropreno (neopreno) (PCP)
I = Polietileno clorosulfonado (hypalon) (CSP)

– Tensión nominal del cable.– Expresada en kV y designando los valores Uo/U, en la


forma 0,6/1 kV.

– Indicaciones relativas a los conductores.– Se indicarán:


• La cifra del número de conductores seguida por el signo x
• La sección nominal de un conductor, de acuerdo con lo especificado en la Norma
UNE 21022, expresada en mm2 .
• La forma del conductor vendrá indicada por una K, si se trata de una cuerda circular
compacta, colocada a continuación de la sección nominal; cuando no figure indica-
ción alguna se entenderá que el conductor es circular no compacto.
• La naturaleza del material conductor no se indicará si se trata de cobre y se
designará mediante el símbolo Al cuando se trate de aluminio.

Ejemplo: Cable de tres conductores de cobre de 150 mm2, con neutro de sección reducida,
cuerda compacta, aislado con XLPE, cubierta separación de PVC, armado con fleje de acero
y cubierta exterior de PVC
RVFV 0,6/1 kV 3 x 150/70 K
10 1 DESIGNACIÓN DE LOS CABLES ELÉCTRICOS CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

UNE 21150. Cables flexibles para servicios móviles, aislados con goma de etileno-
propileno y cubierta reforzada de policloropreno o elastómero equivalente de tensión
nominal 0,6/1 kV.
Designación – De acuerdo con la Norma UNE 21123/1 estará constituida por dos letras
que indican respectivamente la composición del aislamiento y de la cubierta, y de una
tercera letra F que indica la formación flexible.

D = Aislamiento de etileno-propileno.
N = Cubierta de características SE 1, según UNE 21123.

Ejemplo: Cable flexible de 3 conductores de 150 mm2 más neutro. La designación será:
DN-F 0,6/1 kV 3 x 150/70

UNE 21166. Cables para alimentación de bombas sumergidas.


Designación – Estos cables se denominarán como se ha indicado en el caso anterior,
añadiendo a continuación de la letra F, que indica la formación flexible, el vocablo
"BOMBAS SUMERGIDAS".

Ejemplo: En un cable de dos conductores de 2,5 mm2 de sección, la designación sería:


DN-F 0,6/1 kV Bombas sumergidas 2 x 2,5 mm2

NOTA
Las mezclas aislantes especiales de PVC para temperaturas de servicio permanen-
te superiores a los 70º C, como son las de los cables PIREPOL 3, deberían llevar las
denominaciones V2 o V3 pero, como las correspodientes especificaciones están
todavía en estudio, estos cables seguirán designándose de momento con la sigla V.
11
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

2 GUIA DE UTILIZACIÓN
12 2 GUÍA DE UTILIZACIÓN CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

TIPOS DE CABLES PIRELLI HASTA 0,6/1 KV.


Norma básica Designación genérica

CABLES PARA INSTALACION FIJA

CABLES RIGIDOS
Sólo uso interior
PIREPOL 3 EXTRADESLIZANTE 450/750VV UNE 21031-(3) H07V-U
H07V-R
Uso intemperie o interior
RETENAX FLAM 0,6/1 kV UNE 21123 RV
VOLTALENE N 0,6/1 kV UNE 21123 RV
RETENAX FLAM F 0,6/1 kV UNE 21123 RVFV
RETENAX FLAM M 0,6/1 kV UNE 21123 RVMV

VOLTALENE CEANDER 0,6/1 kV UNE 21123 XC6Z1

Exento de halógenos
AFUMEX X 0,6/1 kV UNE 21123 (*) RZ1
AFUMEX X FIRS 0,6/1 kV UNE 21123 (*) RZ1

Redes Trenzadas
AL POLIRRET 0,6/1 kV UNE 21030 RZ
ECORRET 0,6/1 kV UNE 21030 RZ

CABLES FLEXIBLES
Sólo uso interior
PIREPOL 3 EXTRADESLIZANTE 300/500V UNE 21031-(3) H05V-K
450/750 V H07V-K
Uso intemperie o interior
EUROFLAM MULTIPLE 0,6/1 kV UNE 21123 VV-K
RETENAX FLEX 0,6/1 kV UNE 21123 RV-K
EPRONEO FLEXIBLE 0,6/1 kV UNE 21123 DN-K

Exento de halógenos
AFUMEX 3 FLEXIBLE 300/500 V UNE 21031-(3) (*) 05Z1-K
450/750 V 07Z1-K
AFUMEX X FLEXIBLE 0,6/1 kV UNE 21123 (*) RZ1-K
BOMBAS SUMERGIDAS 0,6/1 kV UNE 21166 DN-F

CABLES PARA SERVICIOS MOVILES


CABLES FLEXIBLES DE PVC
Sólo uso interior
H03VV-F hasta 0,75 mm2
PIREPOL GAS (Cilíndrico) 300/500 V UNE 21031-(5)

CABLES FLEXIBLES DE GOMA


Uso intemperie o interior
DN-F
EPRONEO FLEXIBLE 0,6/1 kV UNE 21150

CABLES PARA APARATOS PORTÁTILES LIGEROS

PIREPOL PARALELO DIVISIBLE UNE 21031-(5) H03VH-H hasta 0,75 mm2


A03VH-F 1 mm2

(*) Desde el punto de vista dimensional y de ensayos


CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN GUÍA DE UTILIZACIÓN 2 13

APLICACIONES

Instalación en conductos situados sobre superficies o empotrados, o en sistemas cerrados análogos.

Especialmente indicados para acometidas de corriente, instalaciones de alumbrado público, instalaciones industriales, al aire o enterrados.

Cables protegidos contra agresiones mecánicas y roedores. Cables para instalaciones en zonas clasificadas según MIE-BT 026 del Reglamento Electrotéctino de
Baja Tensión, o sea, instalaciones con riesgo de incendio o explosión. Además, el Retenax Flam M cumple, lógicamente, la recomendación CAMPSA del 5-89 para
instalaciones en gasolineras.
Cable para distribución de energía particularmente adecuado para la instalación subterránea por su resistencia a los golpes, a la abrasión y a la humedad.
El neutro concéntrico permite detectar anomalías en el aislamiento de los conductores y su disposición en meandros facilita la confección de derivaciones.

Cables para instalaciones en lugares con riesgo de incendio, y de dificil aireación.


Cable resistente al fuego con características de reducida emisión de humos y gases tóxicos.

Destinados a líneas aéreas de baja tensión, pudiendo emplearse en redes posadas sobre fachadas o en redes tensadas sobre apoyos. Los ECORRET
mantienen además la estética de las superficies blancas.

Instalación en conductos situados sobre superficies o empotrados, o en sistemas cerrados análogos.

Especialmente indicados para acometidas de corriente, instalaciones de alumbrado público, instalaciones industriales, al aire o enterrados, con recorridos
sinuosos. Cables no propagadores del incendio y de baja emisión de gases corrosivos en caso de incendio. Están especialmente indicados en aplicaciones
industriales.

Para instalaciones en edificios de difícil aireación y donde se aconseje la utilización de cables que al arder emitan una muy reducida cantidad de gases tóxicos
y/o corrosivos, manteniendo por lo demás las características de un cable termoestable.

Para alimentación de bombas sumergidas para elevación de aguas de pozos.

En locales domésticos, cocinas, oficinas; para esfuerzos mecánicos pequeños; para alimentación de aparatos portátiles ligeros. (Por ejemplo, aparatos de radio,
lámparas de mesa, lámpara de colgar y máquinas de oficina.

En locales secos, húmedos o mojados, a la intemperie, en talleres de atmósferas explosivas, para aparatos de talleres industriales; en canteras y explotaciones
agrícolas, enrrolladores y aparatos elevadores.

En locales domésticos, cocinas, oficinas; para esfuerzos mecánicos muy pequeños para aparatos portátiles ligeros.
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 15

3 PICTOGRAMAS DE CABLES PIRELLI, S.A.

Conductor flexible Resistencia a los Resistencia a la Resistencia a la Extradeslizante


golpes abrasión acción de los roedores

Resistencia a la Resistencia a los Resistencia al frío Conductor de protec- Resistencia a


absorción del agua rayos ultravioletas ción A/V en el cable interferencias eléctricas
y electromagnéticas

Tensión de ensayo Resistencia a los Resistencia a las gra- Armonizado Normalizado


agentes químicos sa y aceites

Código de colores Respeto al entorno Resistencia al fuego No propagación No propagación


de la llama del incendio

Baja emisión de Reducida emisión Reducida emisión Nula emisión de Aislamiento sin
halógenos de humos opacos de gases tóxicos gases corrosivos plomo
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 17

4 TIPOS DE CABLES

4·1 PIREPOL 3 EXTRADESLIZANTE - H05V/H07V

4·2 AFUMEX 3 FLEXIBLE - 05Z1-K/07Z1-K

4·3 RETENAX FLEX - RV-K

4·4 RETENAX FLAM - RV

4·5 RETENAX FLAM ARMADOS - RVMV/RVMAV/RVFV/RVFAV

4·6 AFUMEX X - RZ1

4·7 AFUMEX X FIRS - RZ1

4·8 AL POLIRRET - RZ

4·9 ECORRET - RZ

4·10 VOLTALENE CEANDER - XC6Z1

4·11 VOLTALENE N - RV

4·12 EUROFLAM MULTIPLE - VV-K

4·13 EPRONEO FLEXIBLE (Instalaciones fijas) - DN-K

4·14 EPRONEO FLEXIBLE (Servicios móviles) - DN-F

4·15 PIREPOL PARALELO DIVISIBLE - H03VH-H/A03VH-H

4·16 PIREPOL GAS (Cilíndrico) - H03VV-F/A05VV-F/H05VV-F

4·17 BOMBAS SUMERGIDAS - DN-F


19
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

4 1 PIREPOL 3 EXTRADESLIZANTE

DESCRIPCION

Según la norma UNE 21031–parte 3, estos cables están constituidos por un conductor
formado por un hilo único (U)(1), una cuerda de siete o más hilos relativamente gruesos
(R)(2), o una filástica de varios hilos muy finos (K) (3), aislado con una mezcla de PVC del tipo
Tl(4) 1, aplicada alrededor del conductor.

UNE 21031 (CENELEC 21.3 52)

TI(4) U(1)

TI(4) R(2)

TI(4) K(3) (HO5V-)


(H07V-)

(1) Clase 1 UNE 21022 (2) Clase 2 UNE 21022 (3) Clase 5 UNE 21022

APLICACIONES

– H05V–U o H05V–K: Montaje fijo protegido, solo en el caso de circuitos de señalización


o control, timbres, alarmas domésticas o similares.
– H07V–U, H07V–R o H07V–K: Instalación en conductos situados sobre superficies o
empotrados, o en sistemas cerrados análogos.

CARACTERISTICAS GENERALES

Hasta la sección de 1 mm2 , la tensión nominal de estos cables es la de 500 V, como


corresponde al espesor de aislamiento previsto de 0,6 mm, a partir de 1,5 mm la tensión
nominal es la de 750 V; tanto para los cables de formación rígida como flexible.
20 4·1 PIREPOL 3 EXTRADESLIZANTE CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CARACTERISTICAS ESPECIALES

EXTRADESLIZANTE
La superior deslizabilidad convierte al PIREPOL 3 en el cable de más rápida y fácil
instalación. Así su utilización supone un mayor ahorro de tiempo en la instalación y, en
definitiva, una reducción del coste total de la misma. Además asegura que el cable, por
su capacidad de adaptación, no sufra ningun desperfecto durante su instalación.

RAPIDA EXTINCION DE LA LLAMA (FA)


Cumple las Normas:
UNE 20432–Parte 1
IEC 332–1
NF 32070-C2

NO PROPAGACION DEL INCENDIO (FB)


Cumple las Normas:
UNE 20427
UNE 20432-Parte 3
IEEE 383
IEC 332-3
NFC 32070-C1

BAJA EMISION DE HALOGENOS


Gracias al desarrollo de unas mezclas aislantes especiales, se ha conseguido una
drástica reducción de la emisión de ClH en caso de incendio (<20%), lo que se comprueba
en los ensayos según Normas:
UNE 21147-1
IEC 754–1

TENSION DE ENSAYO
De conformidad con lo que, exige la Norma UNE 21031, estos cables superan sin daño
la siguiente tensión:
H05V-U o H05V-K: 2000 V, 5 min. en agua.
H07V-U; H07V-R o H07V-K: 2500 V, 5 min. en agua.

RANGO DE TEMPERATURA
En instalación fija: -25 + 70 oC

EMBALAJE
Hasta 6 mm2 en caso de cables rígidos, y hasta 10 mm 2 en los flexibles, los rollos de
cable se suministran en robustas cajas de cartón.

CODIGO DE COLORES DE LAS CAJAS

COLOR CAJA SECCIÓN

Verde 1x1 mm
Rojo 1x1,5 mm
Azul 1x2,5 mm
Marrón 1x4 mm
Gris 1x6 mm
Naranja 1x10 mm
Azul claro 1x16 mm
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN PIREPOL 3 EXTRADESLIZANTE 4·1 21

COLORES Y SECCIONES

El PIREPOL 3 (H05V– ) debido a que se aplica en circuitos de señalización y control se


fabrica en una gama de colores suficientemente amplia para satisfacer esta necesidad:
Negro, marrón, azul, gris, amarillo-verde, rojo, verde, blanco y amarillo, y de acuerdo con
la Norma UNE 21031 en las secciones de: 0,5 mm2 ; 0,75 mm2 y 1 mm 2 .

A partir de 1,5 mm se fabrica el tipo PIREPOL 3 (H07V) en los colores: negro, marrón,
azul claro, gris y amarillo-verde.

CARACTERISTICAS TECNICAS

INTENSIDAD MÁXIMA ADMISIBLE EN SERVICIO PERMANENTE


El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (Instrucciones MIE BT 017-Tabla I), obliga
a utilizar los siguientes valores para estos conductores aislados en PVC, en canalizaciones
fijas y con una temperatura ambiente de 40 ºC en instalaciones interiores o receptoras:

Cables al aire (Temp. ambiente 40 o C)

Sección nominal mm2 Un solo cable Varios cables unipolares

2 unipolar 3 unipolar
0,5 7,5 6 5,5
0,75 10 8,5 7
1 13 12 9
1,5 17 15 12
2,5 23 21 17
4 31 28 23
6 40 36 29
10 55 50 40
16 74 67 54
25 97 88 73
35 110 110 87
50 145 130 110
70 185 165 140
95 225 200 180
120 260 235 210
150 300 270 240
22 4·1 PIREPOL 3 EXTRADESLIZANTE CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

Cables en tubos o conductos (Temperatura ambiente 40o C)

Sección nominal mm2 Un solo cable Varios cables unipolares

2 unipolar 3 unipolar
0,5 7 5,5 5
0,75 9 7,5 6,5
1 12 9,5 8,5
1,5 15 12 11
2,5 21 17 15
4 28 23 20
6 34 29 26
10 49 40 36
16 64 54 48
25 85 71 64
35 110 88 78
50 130 110 95
70 160 135 120
95 200 165 145
120 230 190 170
150 265 220 195

Los valores dados para tres cables unipolares se tomarán en el caso de agrupamientos
de 4 ó 5 conductores unipolares para suministros trifásicos con neutro y/o protección.

FACTORES DE CORRECCION
La intensidad máxima de esta Tabla deberá corregirse teniendo en cuenta las caracterís-
ticas de la instalación, de forma que el incremento de temperatura provocado por la
corriente eléctrica no de lugar a una temperatura en el conductor superior a los 60o C.

Cuando por un tubo o conducto, tengan que pasar más de tres conductores activos, los
valores de la intensidad máxima admisible se reducirán aplicando los factores de
corrección siguientes: de cuatro a siete conductores (0,9), más de siete conductores
(0,7). Evidentemente, para el cómputo del número de conductores activos no se
considerarán ni los conductores de protección ni los neutros en los circuitos trifásicos
con neutro.
Para valores de temperatura ambiente diferentes a 40 o C se aplicarán los siguientes
factores de corrección:

Temperatura en o C

10 15 20 25 30 35 40 45 50

1,57 1,49 1,40 1,30 1,22 1,13 1,00 0,87 0,71

La temperatura máxima de cortocircuito en el conductor no deberá ser superior a los


160o C.
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN PIREPOL 3 EXTRADESLIZANTE 4·1 23

CARACTERISTICAS DIMENSIONALES

Sección Espesor Diámetro Peso del Resistencia


nominal aislante exterior cable óhmica a 20 oC
mm2 mm máximo Kg/Km ohm/Km

PIREPOL 3 - rígido hilo (tipo H05V-U) (tensión ensayo 2000 V)


1x1 0,6 2,4 9 36,0
1 x 0,75 0,6 2,6 12 24,5
1x1 0,6 2,8 14 18,1
PIREPOL 3 - flexible (tipo H05V-K) (tensión de ensayo 2000 V)
1 x 0,5 0,6 2,6 9 39,0
1 x 0,75 0,6 2,8 12 26,5
1x1 0,6 3,0 14 19,5
PIREPOL 3 - rígido hilo (tipo H07V-U) (tensión ensayo 2500 V)
1 x 1,5 0,7 3,3 21 12,1
1 x 2,5 0,8 3,9 32 7,41
1x4 0,8 4,4 47 4,61
PIREPOL 3 - rígido cuerda (tipo H07V-R) (tensión ensayo 2500 V)
1x6 0,8 5,4 67 3,08
1 x 10 1,0 6,8 125 1,83
1 x 16 1,0 8,0 180 1,15
1 x 25 1,2 9,8 285 0,727
1 x 35 1,2 11,0 385 0,524
1 x 50 1,4 13,0 515 0,387
1 x 70 1,4 15,0 730 0,268
1 x 95 1,6 17,0 1020 0,193
PIREPOL 3 - flexible (tipo H07V-K) (tensión ensayo 2500 V)
1 x 1,5 0,7 3,5 20 13,3
1 x 2,5 0,8 4,2 32 7,98
1x4 0,8 4,8 48 4,95
1x6 0,8 6,3 68 3,30
1 x 10 1,0 7,6 135 1,91
1 x 16 1,0 8,8 195 1,21
1 x 25 1,2 11,0 295 0,78
1 x 35 1,2 12,5 400 0,554
1 x 50 1,4 14,5 565 0,386
1 x 70 1,4 17,0 790 0,272
1 x 95 1,6 19,0 1040 0,206

NOTA
Los cables flexibles de este tipo, tal como indica la K de su designación sólo se
pueden emplear en instalaciones fijas.
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 25

4 2 AFUMEX 3 FLEXIBLE

DESCRIPCION

Según normas UNE 21031–parte 3 y CENELEC HD 21.3 S2, estos cables están
constituidos por un conductor de cobre flexible (1) clase 5 norma UNE 21022, aislado con
una capa termoplástica Afumex (2)

2 1

(05Z1-K 300/500 V.)


(07Z1-K 450/750 V.)

APLICACIONES

Cableado de paneles, armarios de cuadros, bastidores de relés, mando, regulación,


protección, señalización, automatismos, cámaras frigoríficas y congeladores y cablea-
dos en general donde se aconseje la utilización de cables que, al arder, emitan una muy
reducida cantidad de gases tóxicos y/o corrosivos, manteniendo por lo demás las
características de un cable termoestable.

CARACTERISTICAS GENERALES

Hasta la sección de 1 mm 2, la tensión nominal de estos cables es la de 500 V, como


corresponde al espesor de aislamiento previsto de 0,6 mm, a partir de 1,5 mm 2 la
tensión nominal es la de 750 V.
26 4·2 AFUMEX 3 FLEXIBLE CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CARACTERISTICAS ESPECIALES

NO PROPAGACION DE LA LLAMA (FA)


A este respecto satisface las especificaciones de la Norma UNE 20432-1 e IEC 332-1.

NO PROPAGACION DEL INCENDIO (FB)


Cumple las Normas IEEE 383, IEC 332-3, UNE 20432-3, UNE 20427 y NFF 32070.

BAJA EMISION DE HUMOS


Cumple las Normas UNE 21172 e IEC 1034. En una cámara cúbica de 3 m. de lado, se
ha comprobado que la cantidad de humos, desprendida por estos materiales al arder, es
inferior, en un 10 %, respecto a la de los materiales convencionales, lográndose de esta
forma unos niveles de transmitancia de casi el 100 %.

CERO HALOGENOS
El ensayo especificado en las Normas UNE 21147-1 e IEC 754-1, muestra la total
ausencia de halógenos en la composición de la cubierta, eliminándose de esta forma los
productos corrosivos al arder.

INDICE DE TOXICIDAD
Comparado con el índice de toxicidad (It) que presenta una mezcla de PVC convencional,
que supera el valor 30, el It máximo de los cables tipo AFUMEX 3 FLEXIBLE, es de 2, pr.
UNE 21174.

TEMPERATURA DE SERVICIO EN INSTALACION FIJA


– 40 + 70 oC
Su superior resistencia al frío convierte al AFUMEX 3 FLEXIBLE en el cable idóneo para ser
utilizado en condiciones de temperaturas extremas como en frigoríficos y congeladores.

EMBALAJE
Los rollos de cable van en robustas cajas de cartón.

COLORES Y SECCIONES

El AFUMEX 3 Flexible, debido a que se aplica en circuitos de señalización y control se


fabrica en una gama de colores que permite satisfacer esta necesidad: negro, azul,
marrón, gris y amarillo verde.
Este cable va marcado en su cubierta con la inscripción:
hasta 1 mm2 de sección: "PIRELLI AFUMEX 3 500 V sección mm 2"
a partir de 1,5 mm2: "PIRELLI AFUMEX 3 750 V sección mm2 "
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN AFUMEX 3 FLEXIBLE 4·2 27

CARACTERISTICAS TECNICAS

INTENSIDAD MÁXIMA ADMISIBLE EN SERVICIO PERMANENTE


Estos cables están fabricados con un aislamiento a base de una mezcla termoplástica
AFUMEX, capaz de soportar una temperatura de servicio permanente de 70 oC. El
Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (Instrucciones MIE BT 017-Tabla I), obliga
a utilizar los siguientes valores para estos conductores en canalizaciones fijas y con una
temperatura ambiente de 40 oC en instalaciones interiores o receptoras:

Cables al aire (Temp. ambiente 40oC)

Varios cables unipolares


Sección nominal mm2 Un solo cable
2 unipolar 3 unipolar
0,5 7,5 6 5,5
0,75 10 8,5 7
1 13 12 9
1,5 17 15 12
2,5 23 21 17
4 31 28 23
6 40 36 29
10 55 50 40
16 74 67 54
25 97 88 73
35 110 110 87
50 145 130 110
70 185 165 140
95 225 200 180

Cables en tubos o conductos (Temperatura ambiente 40 oC)

Varios cables unipolares


Sección nominal mm2 Un solo cable
2 unipolar 3 unipolar
0,5 7 5,5 5
0,75 9 7,5 6,5
1 12 9,5 8,5
1,5 15 12 11
2,5 21 17 15
4 28 23 20
6 34 29 26
10 49 40 36
16 64 54 48
25 85 71 64
35 110 88 78
50 130 110 95
70 160 135 120
95 200 165 145

Los valores dados para tres cables unipolares se tomarán en el caso de agrupamientos
de 4 ó 5 conductores unipolares para suministros trifásicos con neutro y/o protección.
28 4·2 AFUMEX 3 FLEXIBLE CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

FACTORES DE CORRECCION
La intensidad máxima de esta Tabla deberá corregirse teniendo en cuenta las caracterís-
ticas de la instalación, de forma que el incremento de temperatura provocado por la
corriente eléctrica no de lugar a una temperatura en el conductor superior a los 60 o C.
Cuando por un tubo, o conducto, tengan que pasar más de tres conductores activos, los
valores de la intensidad máxima admisible se reducirán aplicando los factores de corrección
siguientes: de cuatro a siete conductores (0,9), más de siete conductores (0,7). Evidente-
mente, para el cómputo del número de conductores activos no se considerarán ni los
conductores de protección ni los neutros en los circuitos trifásicos con neutro.
Para valores de temperatura ambiente diferentes a 40 o C se aplicarán los siguientes
factores de corrección:

Temperatura en o C

10 15 20 25 30 35 40 45 50
1,57 1,49 1,40 1,30 1,22 1,13 1,00 0,87 0,71

La temperatura máxima de cortocircuito en el conductor no deberá ser superior a los 160 o C.

CARACTERISTICAS DIMENSIONALES

Sección nominal Espesor aislante Diámetro exterior Peso del cable Resistencia óhmica a
mm2 mm nominal Kg/Km 20 oC Ohm/Km

1 x 0,5 0,6 2,1 9,1 39

1 x 0,75 0,6 2,3 11,3 26

1x1 0,6 2,4 13,7 19,5

1 x 1,5 0,7 2,9 19,8 13,3

1 x 2,5 0,8 3,6 31,1 7,98

1x4 0,8 4,1 45,2 4,95

1x6 0,8 4,6 63,7 3,3


CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 29

4 3 RETENAX FLEX

DESCRIPCION
Estos cables están formados por conductores flexibles de Cu, clase 5(1), aislados con
polietileno reticulado (XLPE)(2) y cubierta de policloruro de vinilo (PVC)(3), fabricados de
conformidad con la Norma UNE 21123 (IEC-502).

UNE 21123
3 2 1

(RV - K 0,6/1 KV)

APLICACIONES

Para redes de distribución, acometidas, instalaciones de alumbrado público e instala-


ciones industriales al aire o enterradas, en las que se requiere una mayor facilidad de
manipulación, manteniendo al mismo tiempo unas prestaciones elevadas frente a
sobrecargas y cortocircuitos.

CARACTERISTICAS GENERALES

De acuerdo con lo especificado en la Norma UNE 21123, la temperatura máxima


admisible en los conductores de estos cables, en servicio permanente, es la de 90 oC,
y la de cortocircuito puede llegar hasta los 250o C. Las cargas que se citan en las tablas
que siguen, tomadas de la Norma UNE 20435, y de la UNE 21145 se han calculado de
acuerdo a estas temperaturas.
30 4·3 RETENAX FLEX CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CARACTERISTICAS ESPECIALES

NO PROPAGACION DE LA LLAMA (FA)


A este respecto cumple con las siguientes Normas Europeas:
UNE 20432–1 NF-C32070-C2
IEC 332–1 BS 4066-1
CEI 20-35 VDE 0472-d

NO PROPAGACIÓN DEL INCENDIO (FB)


Cumple la Norma IEEE 383

BAJA EMISION DE GASES CORROSIVOS (RETOX)


Medidos según la Norma UNE 21147 emite menos gases corrosivos que los cables
estandar de PVC.

RESISTENTE A LOS ACEITES, ACIDOS Y ALCALIS


Responde al ensayo de resistencia a los aceites para las mezclas termoplásticas de PVC
tipo B definido en la Norma MIL-C-915-E y al ensayo de resistencia a los ácidos y alcalís
definido en la metodología ASTM-D-543.

FLEXIBILIDAD
Cumple sobradamente el ensayo de manejabilidad según la Norma UNE 21 030, siendo
la flexibilidad muy similar a la de un cable Euroflam Múltiple.

COLORES Y SECCIONES

Los colores de los conductores aislados, según Norma UNE 21089. Cubierta exterior de
color negro. Se fabrica en secciones normalizadas a partir de 1,5 mm 2 y en formaciones
de uno, dos, tres y cuatro conductores. Este último en las variantes de los cuatro
conductores de la misma sección y de tres conductores, activos, de la misma sección y
del neutro de la sección mitad normalizada.

Intensidad máxima admisible en servicio permanente

Instalación al aire Instalación enterrada

Sección
Tres cables Dos cables Un cable Tres cables Dos cables Un cable
nominal
unipolares unipolares tripolar unipolares unipolares tripolar
mm2

1,5 16 27 17 - - -
2,5 26 36 25 - - -
4 35 48 34 - - -
6 46 64 44 72 105 66
10 64 85 61 96 140 88
16 86 115 82 125 185 115
25 120 155 110 160 240 150
35 145 190 135 190 290 180
50 180 225 165 230 335 215
70 230 285 210 280 415 260
95 285 350 260 335 500 3190
120 335 405 300 380 565 355
150 385 465 350 425 630 400
185 450 535 400 480 715 450
240 535 630 475 550 830 520
300 615 730 545 620 935 590
400 720 840 645 705 760 665
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN RETENAX FLEX 4·3 31

CARACTERISTICAS TECNICAS

INTENSIDAD MÁXIMA ADMISIBLE EN SERVICIO PERMANENTE


El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión determina para los cables instalados al
aire (Instrucción MIE-BT 004-Tabla V) y para los cables enterrados (Instrucción MIE-BT 007-
Tabla I), los siguientes valores, en amperios, para los cables aislados con XLPE, en
instalación fija y con una temperatura ambiente de 40 0 C en el primer caso y de 250 C en
el segundo:

Instalación al aire Instalación enterrada

Sección
Tres cables Dos cables Un cable Tres cables Dos cables Un cable
nominal
unipolares unipolares tripolar unipolares unipolares tripolar
mm2

1,5 18 27 17 - - -
2,5 26 36 25 - - -
4 35 48 34 - - -
6 46 64 44 72 105 66
10 64 85 61 96 140 88
16 86 115 82 125 185 115
25 120 155 110 160 240 150
35 145 190 135 190 290 180
50 180 225 165 230 335 215
70 230 285 210 280 415 260
95 285 350 260 335 500 310
120 335 405 300 380 565 355
150 385 465 350 425 630 400
185 450 535 400 480 715 450
240 535 630 475 550 830 520
300 615 730 545 620 935 590
400 720 840 645 705 1060 665

Estas intensidades coinciden con las de la Tabla VII de la Norma UNE 20435 (Guía para
la elección de cables de transporte de energía aislados con dieléctricos secos extruidos
para tensiones nominales de 1 a 30 kV).
Los valores de referencia considerados para la confección de esta Tabla son:

Instalación al aire Instalación enterrada


o
Temperatura del aire: 40 C Temperatura del terreno: 25oC
Renovación eficaz del aire Resistividad del terreno 100(oC . cm/W)

Un cable trifásico o un terno de cables unipolares en contacto mutuo.

FACTORES DE CORRECCIÓN
En el caso de que las condiciones de la instalación no sean las de referencia antes citadas,
deberán aplicarse los factores de corrección que a continuación se indican a los valores
de la intensidad máxima admisible en servicio permanente obtenidos en la Tabla anterior:

I. Para instalaciones al aire libre


a) Para temperatura ambiente diferente a los 40o C.

T.(oC) 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Fact. 1,22 1,18 1,14 1,10 1,05 1,00 0,95 0,90 0,84 0,77
32 4·3 RETENAX FLEX CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

b) Para cables trifásicos o ternos de cables instalados al aire en canales o galerias.


En ciertas condiciones de instalación el calor disipado por los cables no puede difundirse
libremente y provoca un aumento de la temperatura ambiente. La magnitud depende de
muchos factores y debe ser determinada en cada caso. En una valoración aproximada
debe tenerse presente que el aumento de temperatura es del orden de los 150 C. La
intensidad admisible deberá reducirse haciendo uso de los factores de corrección de la
Tabla a).

c) Cables trifásicos o ternos de cables unipolares instalados al aire y agrupados.


c-1) Tendidos en bandejas continuas, o en bandejas perforadas en contacto entre sí.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 2 3 6 9
1 0,84 0,80 0,75 0,73
2 0,80 0,76 0,71 0,69
3 0,78 0,74 0,70 0,68
6 0,76 0,72 0,68 0,66

c-2) Tendidos en bandejas continuas, separados un diámetro.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 6 9
1 0,95 0,90 0,88 0,85 0,84
2 0,90 0,85 0,83 0,81 0,80
3 0,88 0,83 0,81 0,79 0,78
6 0,86 0,81 0,79 0,77 0,76

c-3) Tendidos en bandejas perforadas, separados menos de 1 Ø.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 más de 3
1 1,00 0,93 0,87 0,83
2 0,89 0,83 0,79 0,75
3 0,80 0,76 0,72 0,69
más de 3 0,75 0,70 0,66 0,64

c-4) Tendidos en bandejas perforadas, separados un diámetro.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 6 9
1 1,00 0,98 0,96 0,93 0,92
2 1,00 0,95 0,93 0,90 0,89
3 1,00 0,94 0,92 0,89 0,88
6 1,00 0,93 0,90 0,87 0,86

c-5) Dispuestos sobre una pared.

N.º de cables o ternos


1 2 3 6 9

En contacto entre sí
0,85 0,78 0,73 0,68 0,66
y tocando la pared

Separados entre sí y
1,00 0,93 0,90 0,87 0,86
de la pared 1 ø

(Cuando la separación entre cables es mayor de dos diámetros del cable, no se precisa corrección)
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN RETENAX FLEX 4·3 33

d) Cables expuestos directamente al sol.


El coeficiente que deberá aplicarse en un cable expuesto al sol, es muy variable. Se
recomienda 0,90.
e) Cables instalados dentro de un tubo.
En este caso, tanto si el cable se instala al aire (por ejemplo, sobre paredes o muros),
empotrado o en huecos de la construcción, el Reglamento (Instr. MIE-BT 004. Apart. 4.3.)
recomienda la aplicación de un factor de corrección de 0,80. Este valor no será válido en
el caso de que el tubo esté rodeado de materiales de características de aislamiento
térmico elevadas tales como lana de vidrio, poliestireno u otros aislamientos térmicos o
acústicos.

II. Para instalaciones enterradas


a) Cables en terrenos con temperatura distinta a 25 0 C.

T.(oC) 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Fact. 1,11 1,07 1,04 1,00 0,96 0,92 0,88 0,83 0,78

b) Resistividad térmica del terreno distinta a 100 0 C - cm/W

Resist. térmica del terreno en 0C-cm/W 80 100 120 150 200 250

unipolares 1,09 1,00 0,93 0,85 0,75 0,68


Coef. de correcc.
tripolares 1,07 1,00 0,94 0,87 0,78 0,71

Como orientación la IEC 287 facilita los siguientes valores de la resistividad térmica del
suelo:

Resist. térmica del terreno en


o Estado del suelo Condiciones atmosféricas
C - cm/W

70 Muy húmedo Muy lluvioso


100 Húmedo Lluvia frecuente
200 Seco Lluvia escasa
300 Muy Seco Muy poca lluvia

c) Cables trifásicos, o ternas unip., agrupados bajo tierra

Nº de cables en zanja 2 3 4 5 6 8 10 12
Separados 7 cm 0,85 0,75 0,68 0,64 0,60 0,56 0,53 0,50
En contacto 0,80 0,70 0,64 0,60 0,56 0,53 0,50 0,47

d) Cables enterrados en una zanja a distintas profundidades.

Profundidad del tendido, cm 70 100 120 150 200


Factor de corrección 1,00 0,97 0,95 0,93 0,91

e) Cables enterrados en una zanja en el interior de tubos, conductos o similares.

e-1) Tubos, o conductos, de poca longitud.


Se entiende por corta longitud, las instalaciones tubulares que no superen longitudes de
15 m (cruzamieto de caminos, carreteras, etc.). En este caso no es necesario aplicar un
coeficiente corrector de intensidad.
La relación entre el diámetro del tubo y el del cable tripolar, o diámetro aparente de la terna,
introducido en aquel será igual o superior a 2.
34 4·3 RETENAX FLEX CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

e-2) Tubos, o conductos, de gran longitud.


El coeficiente de corrección dependerá del tipo de agrupación empleado y variará para cada
cable según esté colocado en un tubo central o en la periferia. Orientativamente, se
recomienda aplicar un coeficiente corrector de 0,8.
En conductos multitubulares se recomienda aplicar un factor de corrección de 0,7.

f) Cuando se conectan cables en paralelo debido a la elevada intensidad a transportar,


esto es, cables conectados en ambos extremos a barras comunes, se deberá aplicar un
coeficiente corrector adicional, como mínimo, de 0,9 para compensar el posible desiqui-
librio de las intensidades entre los cables conectados a la misma fase.

CÁLCULO DE LA CAIDA DE TENSIÓN


Para obtener la caída de tensión, en V, se multiplicarán los coeficientes que figuran en la
tabla que sigue por la corriente de amperios y por la longitud de la línea en Km.
Los valores de la tabla se refieren a corriente trifásica; para corriente monofásica pueden
tomarse con suficiente aproximación los mismos valores resultantes, multiplicados
por 1,15.
Asimismo, para corriente continua, son también suficientemente aproximados los
valores relativos a los cables unipolares, con el cos ø = 1, multiplicados por el mismo
factor 1,15.
En los datos relativos a los cables unipolares, se supone que están instalados en contacto
mutuo, dispuestos en triángulo.

Sección nominal Tres cables unipolares Un cable tripolar


mm2 cos ø = 1 cos ø = 0,8 cos ø = 1 cos ø = 0,8

1,5 26,50 21,36 26,94 21,27

2,5 15,92 12,88 16,23 13,10

4 9,96 8,10 10,16 8,23

6 6,74 5,51 6,87 5,59

10 4,00 3,31 4,06 3,34

16 2,51 2,12 2,56 2,13

25 1,59 1,37 1,62 1,38

35 1,15 1,01 1,17 1,01

50 0,85 0,77 0,86 0,77

70 0,59 0,56 0,60 0,56

95 0,42 0,43 0,43 0,42

120 0,34 0,36 0,34 0,35

150 0,27 0,31 0,28 0,30

185 0,22 0,26 0,22 0,26

240 0,17 0,22 0,17 0,21

300 0,14 0,19 0,14 0,18

400 0,11 0,17 0,11 0,16

La caída de tensión obtenida de esta tabla, está referida a la temperatura máxima de


servicio permanente en el conductor de 90 0 C.
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN RETENAX FLEX 4·3 35

CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO ADMISIBLE EN EL CONDUCTOR


De acuerdo con el criterio de la Norma UNE 21145 (Guía sobre la aplicación de los límites
de temperatura de cortocircuito de los cables eléctricos de tensión nominal no superior a
0,6/1 kV), el valor máximo de la temperatura alcanzado por el conductor de un cable
durante un cortocircuito de duración no superior a 5s en contacto con un aislamiento de
XLPE, será de 250 0 C, y la fórmula de calentamiento adiabático aplicable a un cable de
cobre aislado con este material será: I 2 · t =20473 · S2 , donde I es la intensidad de
cortocircuito, en amperios, t es la duración del mismo, en segundos, y S es la sección del
cable, en mm2 .

Densidad máxima de cortocircuito en A/mm2


Duración del c.c. (seg) 0,1 0,2 0,3 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
Dens. máx (en A/mm2) 449 318 259 201 142 116 100 90 82

CARACTERISTICAS DIMENSIONALES

espesor diámetro peso resistencia


Sección
nominal exterior total óhmica a 20 oC
nominal
aislante aprox. aprox. del conductor
mm2
mm mm Kg/Km Ohm/Km

1 x 1,5 0,7 5,7 42 13,3


1 x 2,5 0,7 6,2 54 7,98
1x4 0,7 6,6 70 4,95
1x6 0,7 7,2 91 3,30
1 x 10 0,7 8,3 135 1,91
1 x 16 0,7 9,4 191 1,21
1 x 25 0,9 11 280 0,780
1 x 35 0,9 12,5 389 0,554
1 x 50 1,0 14,2 537 0,386
1 x 70 1,1 15,8 726 0,272
1 x 95 1,1 17,9 958 0,206
1 x 120 1,2 19,6 1243 0,161
1 x 150 1,4 21,7 1537 0,129
1 x 185 1,6 23,9 1866 0,106
1 x 240 1,7 26,9 2465 0,0801
1 x 300 1,8 29,5 3063 0,0641
2 x 1,5 0,7 9,5 111 13,3
2 x 2,5 0,7 10,4 142 7,98
2x4 0,7 11,3 182 4,95
2x6 0,7 12,4 236 3,30
2 x 10 0,7 14,6 352 1,91
2 x 16 0,7 16,9 503 1,21
2 x 25 0,9 20,4 780 0,780
2 x 35 0,9 23,4 1060 0,554
2 x 50 1,0 26,8 1448 0,386
2 x 70 1,1 29,9 1926 0,272
36 4·3 RETENAX FLEX CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

espesor diámetro peso resistencia


Sección
nominal exterior total óhmica a 20 oC
nominal
aislante aprox. aprox. del conductor
mm2
mm mm Kg/Km Ohm/Km
2 x 95 1,1 34,1 2538 0,206
2 x 120 1,2 37,7 3260 0,161
2 x 150 1,4 41,8 4019 0,129
2 x 185 1,6 46,4 4921 0,106
2 x 240 1,7 52,3 6445 0,0801
2 x 300 1,8 57,6 7972 0,0641
3 x 1,5 0,7 9,9 127 13,3
3 x 2,5 0,7 10,9 166 7,98
3x4 0,7 11,9 220 4,95
3x6 0,7 13,1 289 3,30
3 x 10 0,7 15,5 441 1,91
3 x 16 0,7 18 639 1,21
3 x 25 0,9 21,4 946 0,780
3 x 35 0,9 24,9 1355 0,554
3 x 50 1,0 28,6 1869 0,386
3 x 70 1,1 32,1 2530 0,272
3 x 95 1,1 36,4 3322 0,206
3 x 120 1,2 40,3 4301 0,161
3 x 150 1,4 44,9 5332 0,129
3 x 185 1,6 49,8 6521 0,106
3 x 240 1,7 56,1 8576 0,0801
3 x 300 1,8 61,8 10633 0,0641
3 x 25/16 0,9/0,7 22,6 1091 0,780//1,21
3 x 35/16 0,9/0,7 25,7 1485 0,554/1,21
3 x 50/25 1,0/0,9 29,8 2078 0,386/0,780
3 x 70/35 1,1/0,9 34 2879 0,272/0,554
3 x 95/50 1,1/1,0 38,7 3809 0,206/0,386
3 x 120/70 1,2/1,1 43,5 5028 0,161/0,272
3 x 150/70 1,4/1,1 47,4 5980 0,129/0,272
3 x 185/95 1,6/1,1 52,7 7490 0,106/0,206
3 x 240/120 1,7/1,2 59,3 9705 0,0801/0,161
3 x 300/150 1,8/1,4 64,7 12145 0,0641/0,129
4 x 1,5 0,7 10,7 149 13,3
4 x 2,5 0,7 11,.8 199 7,98
4x4 0,7 12,9 266 4,95
4x6 0,7 14,2 354 3,30
4 x 10 0,7 16,9 545 1,91
4 x 16 0,7 19,7 796 1,21
4 x 25 0,9 23,8 1233 0,780
4 x 35 0,9 27,4 1711 0,554
4 x 50 1,0 31,7 2386 0,386
4 x 70 1,1 35,7 3240 0,272
4 x 95 1,1 40,4 4261 0,206
5 x 1,5 0,7 11,5 177 13,3
5 x 2,5 0,7 12,7 237 7,98
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN RETENAX FLEX 4·3 37

espesor diámetro peso resistencia


Sección
nominal exterior total óhmica a 20 oC
nominal
aislante aprox. aprox. del conductor
mm2
mm mm Kg/Km Ohm/Km
5x4 0,7 14 320 4,95
5x6 0,7 15,7 436 3,30
5 x 10 0,7 18,7 675 1,91
5 x 16 0,7 21,5 976 1,21
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 39

4 4 RETENAX FLAM

DESCRIPCION

Estos cables están formados por conductores clase 1 ó 2(1), según UNE 21022 aislados
con polietileno reticulado (XLPE)(2) y cubierta de policloruro de vinilo (PVC)(3), fabricados de
conformidad con la Norma UNE 21123 (IEC 502).

UNE 21123

3 2 1

(RV 0,6/1 kV)

APLICACIONES

Para redes de distribución, acometidas, instalaciones de alumbrado público e instala-


ciones industriales al aire o enterradas, en las que la flexibilidad no es una necesidad
imperiosa y, por contra, si es importante que el cable presente unas prestaciones
elevadas frente a sobrecargas y cortocircuitos.

CARACTERISTICAS GENERALES

De acuerdo con lo especificado en la Norma UNE 21123, la temperatura máxima en los


conductores de estos cables, en servicio permanente, es la de 90o C, y la de cortocircuito
llega hasta los 250 o C.
40 4·4 RETENAX FLAM CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CARACTERISTICAS ESPECIALES

RAPIDA EXTINCION DE LA LLAMA. (FA)


A este respecto cumple las siguientes normas Europeas:
UNE 20432–1 NF-C32070-C2
IEC 332–1 BS 4066-1
CEI 20-35 VDE 0472-d
NO PROPAGACION DEL INCENDIO. (FB)
Supera con éxito las exigencias de las Normas.
UNE 20432-3
IEC 332-3
IEEE 383.
BAJA EMISIÓN DE HALÓGENOS
Gracias al desarrollo de unas mezclas aislantes especiales se ha conseguido una drástica
reducción de la emisión de CIH en caso de incendio (<14%), lo que se comprueba en los
ensayos según Normas:
UNE 21147-1
IEC 754-1

COLORES Y SECCIONES

Los colores de los conductores aislados están de acuerdo con la Norma UNE 21089; la
cubierta exterior es de color negro. Se suministra en las secciones normalizadas, con
conductores de cobre a partir de 1,5 mm2, o de aluminio a partir de 16 mm2, en formaciones
de uno, dos, tres y cuatro conductores. Este último en las variantes de cuatro conductores
hasta 95 mm2 y de tres conductores activos de la misma sección con el neutro de la sección
mitad normalizada a partir de 10 mm2 en cobre y de 25 mm 2 en aluminio.

CARACTERISTICAS TECNICAS

INTENSIDAD MÁXIMA ADMISIBLE EN SERVICIO PERMANENTE


El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión determina para los cables aislados con
XLPE (polietileno reticulado) instalados al aire (Instrucción MIE-BT 004), de cobre (Tabla
V), o de aluminio (Tabla VI), y para los cables enterrados (Instrucción MIE-BT 007), de cobre
(Tabla I), o de aluminio (Tabla II), los siguientes valores para instalación fija y con una
temperatura ambiente de 40 o C en el primer caso y de 25 o C en el segundo:

Sección Instalación al aire Instalación enterrada


nominal Tres cables unipolares Un cable tripolar Tres cables unipolares Un cable tripolar
mm2 Cu Al Cu Al Cu Al Cu Al
1,5 18 - 17 - 32 - 28 -
2,5 26 - 25 - 44 - 40 -
4 35 - 34 - 57 - 52 -
6 46 - 44 - 72 - 66 -
10 64 - 61 - 96 - 88 -
16 86 67 82 64 125 97 115 90
25 120 93 110 86 160 125 150 115
35 145 115 135 105 190 150 180 140
50 180 140 165 130 230 180 215 165
70 230 180 210 165 280 220 260 205
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN RETENAX FLAM 4·4 41

Sección Instalación al aire Instalación enterrada


nominal Tres cables unipolares Un cable tripolar Tres cables unipolares Un cable tripolar
mm2 Cu Al Cu Al Cu Al Cu Al
95 285 220 260 205 335 260 310 240
120 335 260 300 235 380 295 355 275
150 385 300 350 275 425 330 400 310
185 450 350 400 315 480 375 450 350
240 535 420 475 370 550 430 520 405
300 615 480 545 425 620 485 590 460
400 720 560 645 505 705 550 665 520
500 825 645 - - 790 615 - -
630 950 740 - - 885 690 - -

Estas intensidades coinciden con las de las Tablas VII y VIII de la Noma UNE 20435 (Guia
para la elección de cables de transporte de energía aislados con dieléctricos secos
extruidos para tensiones nominales de 1 a 30 kV).
En cualquier caso, en la utilización de estos cables deberá tenerse en cuenta la Legislación vigente.

Los valores de referencia considerados para la confección de esta Tabla son:


Instalación al aire Instalación enterrada
0
Temperatura del aire: 40 C Temperatura del terreno: 250C
Renovación eficaz del aire Resistividad del terreno 100 (0C. cm/W).

Un cable trifásico o un terno de cables unipolares en contacto mutuo.

FACTORES DE CORRECCIÓN
En el caso de que las condiciones de la instalación no sean las de referencia antes citadas,
deberán aplicarse los factores de corrección que a continuación se indican a los valores
de la intensidad máxima admisible en servicio permanente obtenidos en la Tabla anterior:

I. Para instalaciones al aire libre


a) Para temperatura ambiente diferente a los 40 o C.

0
T. ( C) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

Fact.. 1,26 1,22 1,18 1,14 1,10 1,05 1,00 0,95 0,90 0,84 0,77

b) Para cables trifásicos o ternos de cables instalados al aire en canales o galerías.


En ciertas condiciones de instalación el calor disipado por los cables no puede difundirse
libremente y provoca un aumento de la temperatura ambiente. La magnitud depende de
muchos factores y debe ser determinada en cada caso. En una valoración aproximada debe
tenerse presente que el aumento de temperatura es del orden de los 15º C. La intensidad
admisible deberá reducirse haciendo uso de los factores de corrección de la Tabla a).

c) Cables trifásicos o ternos de cables unipolares instalados al aire y agrupados.


c-1) Tendidos en bandejas continuas, o en bandejas perforadas en contacto entre sí.
Nº de Nº de cables por bandeja
bandejas 2 3 6 9
1 0,84 0,80 0,75 0,73
2 0,80 0,76 0,71 0,69
3 0,78 0,74 0,70 0,68
6 0,76 0,72 0,68 0,66
42 4·4 RETENAX FLAM CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

c-2) Tendidos en bandejas continuas, separados un diámetro.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 6 9
1 0,95 0,90 0,88 0,85 0,84
2 0,90 0,85 0,83 0,81 0,80
3 0,88 0,83 0,81 0,79 0,78
6 0,86 0,81 0,79 0,77 0,76

c-3) Tendidos en bandejas perforadas, separados menos de 1 Ø.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 más de 3
1 1,00 0,93 0,87 0,83
2 0,89 0,83 0,79 0,75
3 0,80 0,76 0,72 0,69
más de 3 0,75 0,70 0,66 0,64

c-4) Tendidos en bandejas perforadas, separados un diámetro.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 6 9
1 1,00 0,98 0,96 0,93 0,92
2 1,00 0,95 0,93 0,90 0,89
3 1,00 0,94 0,92 0,89 0,88
6 1,00 0,93 0,90 0,87 0,86

c-5) Dispuestos sobre una pared.

N.º de cables o ternos


1 2 3 6 9

En contacto entre sí
0,85 0,78 0,73 0,68 0,66
y tocando la pared

Separados entre sí y
1,00 0,93 0,90 0,87 0,86
de la pared 1 ø

(Cuando la separación entre cables es mayor de dos diámetros del cable, no se precisa corrección)

d) Cables expuestos directamente al sol.


El coeficiente que deberá aplicarse en un cable expuesto al sol, es muy variable. Se
recomienda 0,90.

e) Cables instalados dentro de un tubo.


En este caso, tanto si el cable se instala al aire (por ejemplo, sobre paredes o muros),
empotrado o en huecos de la construcción, el Reglamento (Instr. MIE-BT 004. Apart. 4.3.)
recomienda la aplicación de un factor de corrección de 0,80. Este valor no será válido en
el caso de que el tubo esté rodeado de materiales de características de aislamiento térmico
elevadas tales como lana de vidrio, poliestireno u otros aislamientos térmicos o acústicos.

II. Para instalaciones enterradas


a) Cables en terrenos con temperatura distinta a 25o C.
T.(oC) 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Fact. 1,11 1,07 1,04 1,00 0,96 0,92 0,88 0,83 0,78
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN RETENAX FLAM 4·4 43

b) Resistividad térmica del terreno distinta a 100 o C - cm/W

Resist. térmica del terreno en 0 C - cm/W 80 100 120 150 200 250
unipolares 1,09 1,00 0,93 0,85 0,75 0,68
Coef. de correcc.
tripolares 1,07 1,00 0,94 0,87 0,78 0,71

Como orientación la IEC 287 facilita los siguientes valores de la resistividad térmica del
suelo:

Resist. térmica del terreno en 0C-cm/W Estado del suelo Condiciones atmosféricas
70 Muy húmedo Muy lluvioso
100 Húmedo Lluvia frecuente
200 Seco Lluvia escasa
300 Muy seco Muy poca lluvia

c) Cables trifásicos, o ternas unip., agrupados bajo tierra

N.º de cables en zanja 2 3 4 5 6 8 10 12


Separados 7 cm. 0,85 0,75 0,68 0,64 0,60 0,56 0,53 0,50
En contacto 0,80 0,70 0,64 0,60 0,56 0,53 0,50 0,47

d) Cables enterrados en una zanja a distintas profundidades.

Profundidad del tendido, cm. 70 100 120 150 200


Factor de corrección 1,00 0,97 0,95 0,93 0,91

e) Cables enterrados en una zanja en el interior de tubos, conductos o similares.

e-1) Tubos, o conductos, de poca longitud.


Se entiende por corta longitud, las instalaciones tubulares que no superen longitudes de
15 m (cruzamieto de caminos, carreteras, etc.). En este caso no es necesario aplicar un
coeficiente corrector de intensidad.
La relación entre el diámetro del tubo y el del cable tripolar, o diámetro aparente de la terna,
introducido en aquel será igual o superior a 2.

e-2) Tubos, o conductos, de gran longitud.


El coeficiente de corrección dependerá del tipo de agrupación empleado y variará para cada
cable según esté colocado en un tubo central o en la periferia. Orientativamente, se
recomienda aplicar un coeficiente corrector de 0,8.
En conductos multitubulares se recomienda aplicar un factor de corrección de 0,7.

f) Cuando se conectan cables en paralelo debido a la elevada intensidad a transportar,


esto es, cables conectados en ambos extremos a barras comunes, se deberá aplicar un
coeficiente corrector adicional, como mínimo, de 0,9 para compensar el posible desequi-
librio de las intensidades entre los cables conectados a la misma fase.

CALCULO DE LA CAIDA DE TENSION


Para obtener la caída de tensión, en V, se multiplicarán los coeficientes que figuran en la
tabla que sigue por la corriente de amperios y por la longitud de la línea en Km.
Los valores de la tabla se refieren a corriente trifásica; para corriente monofásica pueden
tomarse con suficiente aproximación los mismos valores resultantes, multiplicados por 1,15.
Asimismo, para corriente continua, son también suficientemente aproximados los valores
relativos a los cables unipolares, con el cos ø = 1, multiplicados por el mismo factor 1,15.
44 4·4 RETENAX FLAM CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

En los datos relativos a los cables unipolares, se supone que están instalados en contacto
mutuo, dispuestos en triángulo.

Tres cables unipolares Un cable tripolar


Sección
nominal cos ø = 1 cos ø = 0,8 cos ø = 1 cos ø = 0,8
mm2
Cu Al Cu Al Cu Al Cu Al
1,5 26,50 - 21,36 - 26,94 - 21,27 -
2,5 15,92 - 12,88 - 16,23 - 13,10 -
4 9,96 - 8,10 - 10,16 - 8,23 -
6 6,74 - 5,51 - 6,87 - 5,59 -
10 4,00 - 3,31 - 4,06 - 3,34 -
16 2,51 4,15 2,12 3,42 2,56 4,24 2,13 3,48
25 1,59 2,62 1,37 2,19 1,62 2,66 1,38 2,21
35 1,15 1,89 1,01 1,60 1,17 1,93 1,01 1,62
50 0,85 1,39 0,77 1,21 0,86 1,42 0,77 1,22
70 0,59 0,97 0,56 0,86 0,60 0,98 0,56 0,87
95 0,42 0,70 0,43 0,65 0,43 0,71 0,42 0,65
120 0,34 0,55 0,36 0,53 0,34 0,56 0,35 0,53
150 0,27 0,45 0,31 0,45 0,28 0,46 0,30 0,44
185 0,22 0,36 0,26 0,37 0,22 0,37 0,26 0,37
240 0,17 0,27 0,22 0,30 0,17 0,28 0,21 0,30
300 0,14 0,22 0,19 0,26 0,14 0,22 0,18 0,25
400 0,11 0,17 0,17 0,22 0,11 0,18 0,16 0,21

La caída de tensión obtenida de esta tabla, está referida a la temperatura máxima de


servicio permanente en el conductor de 90 o C.

CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO ADMISIBLE EN EL CONDUCTOR


De acuerdo con el criterio de la Norma UNE 21145 (Guía sobre la aplicación de los límites
de temperatura de cortocircuito de los cables eléctricos de tensión nominal no superior a
0,6/1 kV), el valor máximo de la temperatura alcanzado por el conductor de un cable durante
un cortocircuito de duración no superior a 5s, en contacto con un aislamiento de XLPE, será
de 250o C, y la fórmula de calentamiento adiabático aplicable a un cable de cobre aislado
con este material será: I 2 · t =20473 · S2 y a uno de aluminio: I2 · t = 8927 · S 2, donde I es
la intensidad de cortocircuito, en amperios, t es la duración del mismo, en segundos, y S
es la sección del cable, en mm 2.

Densidad máxima de cortocircuito en A/mm 2

Duración del c. c. (seg) 0,1 0,2 0,3 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
Cable de Cu (en A/mm2) 449 318 259 201 142 116 100 90 82
Cable de Al " 294 203 170 132 93 76 66 59 54
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN RETENAX FLAM 4·4 45

CARACTERISTICAS DIMENSIONALES

espesor diámetro s/ aisl. diámetro exterior peso total resist. óhmica a 200 C del
2
sección nominal mm nominal aprox. mm. aprox. mm aprox. Kg./Km. conductor Ohm/Km
aislante mm Cu Al Cu Al Cu Al Cu Al
1 x 1,5 0,7 2,8 - 6,4 - 63 - 12,1 -
1 x 2,5 0,7 3,2 - 6,8 - 76 - 7,41 -
1x4 0,7 3,6 - 7,2 - 94 - 4,61 -
1x6 0,7 4,4 - 8,- - 125 - 3,08 -
1 x 10 0,7 5,2 - 8,8 - 165 - 1,83 -
1 x 16 0,7 6,1 6,6 9,7 10,2 225 140 1,15 1,91
1 x 25 0,9 7,7 8,4 11,3 12,- 330 195 0,727 1,20
1 x 35 0,9 8,8 8,9 12,4 12,4 425 220 0,524 0,868
1 x 50 1,- 10,3 10,1 13,9 13,7 555 265 0,387 0,641
1 x 70 1,1 12,- 11,9 15,6 15,5 760 350 0,268 0,443
1 x 95 1,1 13,8 13,8 17,4 17,4 1020 445 0,193 0,320
1 x 120 1,2 15,4 15,3 19,- 19,4 1250 530 0,153 0,253
1 x 150 1,4 17,2 17,- 20,8 20,6 1550 630 0,124 0,206
1 x 185 1,6 19,3 19,4 22,9 23,- 1910 785 0,0991 0,164
1 x 240 1,7 21,8 22,1 25,4 25,7 2420 980 0,0754 0,125
1 x 300 1,8 24,3 24,3 27,9 27,9 3030 1180 0,0601 0,100
1 x 400 2,- 27,2 27,5 31,- 31,3 3810 1480 0,0470 0,0778
2 x 1,5 0,7 2,8 - 9,5 - 145 - 12,1 -
2 x 2,5 0,7 3,2 - 10,3 - 180 - 7,41 -
2x4 0,7 3,6 - 11,2 - 225 - 4,61 -
2x6 0,7 4,4 - 12,8 - 300 - 3,08 -
2 x 10 0,7 5,2 - 14,4 - 410 - 1,83 -
2 x 16 0,7 6,4 6,6 16,2 17,2 560 415 1,15 1,91
2 x 25 0,9 7,7 8,4 19,6 21,- 850 610 0,727 1,20
2 x 35 0,9 8,8 8,9 21,8 22,- 1100 700 0,524 0,868
2 x 50 1,- 10,3 10,1 24,8 24,4 1460 865 0,387 0,641
2 x 70 1,1 12,- 11,9 28,2 28,- 1990 1150 0,268 0,443
2 x 95 1,1 13,8 13,8 32,4 32,4 2700 1550 0,193 0,320
2 x 120 1,2 15,6 15,5 36,2 36,- 3323 1880 0,153 0,253
2 x 150 1,4 17,4 17,2 40,- 39,6 4149 2275 0,124 0,206
2 x 185 1,6 19,5 19,6 44,4 44,6 5128 2885 0,0991 0,164
2 x 240 1,7 22,- 22,3 50,2 50,8 6578 3722 0,0754 0,125
2 x 300 1,8 24,5 24,5 55,6 55,6 8222 4515 0,0601 0,100
2 x 400 2,- 27,4 27,7 61,8 62,4 10293 5650 0,0470 0,0778
3 x 1,5 0,7 2,8 - 9,9 - 165 - 12,1 -
3 x 2,5 0,7 3,2 - 10,8 - 205 - 7,41 -
3x4 0,7 3,6 - 11,8 - 265 - 4,61 -
3x6 0,7 4,4 - 13,5 - 360 - 3,08 -
3 x 10 0,7 5,2 - 15,2 - 495 - 1,83 -
3 x 16 0,7 6,1 6,6 17,1 18,2 695 - 1,15 1,91
3 x 25 0,9 7,7 8,4 20,8 22,3 1070 675 0,727 1,20
3 x 35 0,9 8,8 8,9 23,2 23,4 1390 780 0,524 0,868
3 x 50 1,- 10,3 10,1 26,4 26,- 1860 975 0,387 0,641
3 x 70 1,1 12,- 11,9 30,5 30,2 2580 1330 0,268 0,443
3 x 95 1,1 13,8 13,8 34,5 34,5 3490 1760 0,193 0,320
46 4·4 RETENAX FLAM CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

espesor diámetro s/ aisl. diámetro exterior peso total resist. óhmica a 20 0C del
sección nominal mm 2
nominal aprox. mm. aprox. mm aprox. Kg./Km. conductor Ohm/Km
aislante mm Cu Al Cu Al Cu Al Cu Al
3 x 120 1,2 15,4 15,3 38,2 38,- 4300 2140 0,153 0,253
3 x 150 1,4 17,2 17,- 42,5 42,- 5400 2610 0,124 0,206
3 x 185 1,6 19,3 19,4 47,6 47,8 6740 3370 0,0991 0,164
3 x 240 1,7 21,8 22,1 53,4 54,- 8590 4280 0,0754 0,125
3 x 300 1,8 24,3 24,3 59,2 59,2 10770 5210 0,0601 0,100
3 x 400 2,- 27,2 27,5 65,8 66,5 13520 6250 0,0470 0,0778
4 x 1,5 0,7 2,8 - 10,6 - 185 - 12,1 -
4 x 2,5 0,7 3,2 - 11,6 - 240 - 7,41 -
4x4 0,7 3,6 - 12,7 - 315 - 4,61 -
4x6 0,7 4,4 - 14,6 - 430 - 3,08 -
4 x 10 0,7 5,2 - 16,6 - 605 - 1,83 -
4 x 16 0,7 6,1 6,6 18,7 20,1 855 550 1,15 1,91
4 x 25 0,9 7,7 8,4 22,8 24,5 1330 790 0,727 1,20
4 x 35 0,9 8,8 8,9 25,4 25,7 1740 925 0,524 0,868
4 x 50 1,- 10,3 10,1 29,3 28,8 2370 1200 0,387 0,641
4 x 70 1,1 12,- 11,9 33,8 33,5 3310 1640 0,268 0,443
4 x 95 1,1 13,8 13,8 38,3 38,3 4480 2170 0,193 0,320

resistencia óhmica a
espesor nominal diámetro s/aisl. diámetro exterior peso total aprox.
sección nominal mm2 20 0 C del conductor
aislante mm aprox. mm aprox. mm Kg/Km
Ohm/Km

Conductor de cobre
3 x 10/6 0,7/0,7 5,2/4,4 16,1 572 1,83/3,08
3 x 16/10 0,7/0,7 6,1/5,2 18,2 811 1,15/1,83
3 x 25/16 0,9/0,7 7,7/6,1 21,9 1230 0,727/1,15
3 x 35/16 0,9/0,7 8,8/6,1 24 1550 0,525/1,15
3 x 50/25 1/0,9 10,3/7,7 27,6 2110 0,387/0,727
3 x 70/35 1,1/0,9 12/8,8 31,8 2920 0,268/0,525
3 x 95/50 1,1/1 13,8/10,3 36,4 3970 0,193/0,387
3 x 120/70 1,2/1,1 15,4/12 40,5 4990 0,153/0,268
3 x 150/70 1,4/1,1 17,2/12 44,1 6040 0,124/0,268
3 x 185/95 1,6/1 19,3/13,8 49,8 7660 0,0991/0,193
3 x 240/120 1,7/1 21,8/15,4 55,7 9720 0,0754/0,153
3 x 300/150 1,8/1,4 24,3/17,2 61,8 12200 0,0601/0,124
3 x 400/185 2/1,6 27,4/19,5 69,6 15385 0,0470/0,0991
Conductor de aluminio
3 x 25/16 0,9/0,7 8,6/6,6 23,9 779 1,20/1,91
3 x 35/16 0,9/0,7 9,1/6,6 24,9 884 0,868/1,91
3 x 50/25 1/0,9 10,1/8,4 27,6 1110 0,641/1,20
3 x 70/35 1,1/0,9 11,9/8,9 31,7 1470 0,443/0,868
3 x 95/50 1,1/1 13,8/10,1 36,3 1940 0,320/0,641
3 x 120/70 1,2/1,1 15,3/11,9 40,2 2410 0,253/0,443
3 x 150/70 1,4/1,1 17/11,9 43,7 2830 0,206/0,443
3 x 185/95 1,6/1,1 19,4/13,8 50,- 3700 0,164/0,320
3 x 240/120 1,7/1,2 22,1/15,3 56,3 4680 0,125/0,253
3 x 300/150 1,8/1,4 24,3/17 61,7 5700 0,100/0,206
3 x 400/185 2/1,6 27,5/19,4 69,8 7250 0,0778/0,164
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 47

4 5 RETENAX FLAM ARMADOS

DESCRIPCION

Estos cables están formados por conductores clase 1 ó 2(1) , según UNE 21022 aislados
con polietileno reticulado (XLPE) (2) y cubierta interna de policloruro de vinilo (PVC)(3),
armaduras (M, MA, F, FA) (4) y cubierta exterior de policloruro de vivilo(PVC)(5).

UNE 21123
5 4 3 2 1

(RVMV 0,6/1 kV)


(RVMAV 0,6/1 kV)
(RVFV 0,6/1 kV)
(RVFAV 0,6/1 kV)

APLICACIONES

Para redes de distribución, acometidas, instalaciones de alumbrado público e instala-


ciones industriales al aire o enterradas, en las que la flexibilidad no es una necesidad
imperiosa y, por contra, si es importante que el cable presente unas prestaciones
elevadas frente a sobrecargas y cortocircuitos.
Cuando sea preciso proteger los cables contra agresiones mecánicas, tales como
esfuerzos de tracción, de cizalladura, contra rodeores, contra el riesgo de deflagración en
ambientes de atmósfera explosiva o con riesgo de incendio, etc. y cuando la flexibilidad
no sea un condicionante significativo, se recurre al empleo de armaduras.

CABLES PARA ESTACIONES DE SERVICIO Y LOCALES CLASIFICADOS


En el BOE núm. 22 del 26-1-1988 se modificó la Instrucción Complementaria MIE-BT026
del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, relativa a instalaciones en locales con
riesgo de incendio o explosión. Esta Modificación especifica las propiedades que deben
1
satisfacer los cables destinados a este tipo de instalaciones. De acuerdo con la recomen-
2 dación de CAMPSA de mayo de 1989: "Instalaciones para suministro y venta de gasolinas
y gasóleos de automoción", se ha previsto la utilización de un cable RETENAX FLAM M (RH),
con cubierta interior de estanqueidad, (1) armadura de alambres de acero galvanizado(2) y
3 cubierta exterior no propagadora del incendio y resistente a hidrocarburos(3)(punto 5.6.2.1.
canalizaciones fijas), de la citada Instrucción Complementaria MIE-BT 026.
48 4·5 RETENAX FLAM ARMADOS CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CARACTERISTICAS GENERALES

De acuerdo con lo especificado en la Norma UNE 21123, la temperatura máxima en los


conductores de estos cables, en servicio permanente, es la de 90o C, y la de cortocircuito
llega hasta los 250 o C.

CARACTERISTICAS ESPECIALES

NO PROPAGACION DE LA LLAMA. (FA)


A este respecto cumple las siguientes normas Europeas:
UNE 20432–1 NF-C32070-C2
IEC 332–1 BS 4066-1
CEI 20-35 VDE 0472-d
NO PROPAGACION DEL INCENDIO. (FB)
Supera con éxito las exigencias de las Normas.
UNE 20432-3
IEC 332-3
IEEE 383.
BAJA EMISIÓN DE HALÓGENOS
Gracias al desarrollo de unas mezclas aislantes especiales se ha conseguido una drástica
reducción de la emisión de CIH en caso de incendio (<20%), lo que se comprueba en los
ensayos según Normas:
UNE 21147-1
IEC 754-1

COLORES Y SECCIONES

Los colores de los conductores aislados están de acuerdo con la Norma UNE 21089; la
cubierta exterior es de color negro. Se suministra en las secciones normalizadas, con
conductores de cobre a partir de 1,5 mm2, o de aluminio a partir de 16 mm 2, en formaciones
de uno, dos, tres y cuatro conductores. Este último en las variantes de cuatro conductores
hasta 95 mm2 y de tres conductores activos de la misma sección con el neutro de la sección
mitad normalizada a partir de 10 mm2 en cobre y de 25 mm 2 en aluminio.

CARACTERISTICAS TECNICAS

INTENSIDAD MÁXIMA ADMISIBLE EN SERVICIO PERMANENTE


El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión determina para los cables aislados con
XLPE (polietileno reticulado) instalados al aire (Instrucción MIE-BT 004), de cobre (Tabla
V), o de aluminio (Tabla VI), y para los cables enterrados (Instrucción MIE-BT 007), de cobre
(Tabla I), o de aluminio (Tabla II), los siguientes valores para instalación fija y con una
temperatura ambiente de 40 o C en el primer caso y de 25 o C en el segundo:

S ección Instalac ión al aire Instalac ión enterrada


nom inal Tres ca bles unipola res U n cable tri polar Tres ca bles unipola res U n cable tri polar
mm2 Cu Al Cu Al Cu Al Cu Al
1,5 18 - 17 - 32 - 28 -
2,5 26 - 25 - 44 - 40 -
4 35 - 34 - 57 - 52 -
6 46 - 44 - 72 - 66 -
10 64 - 61 - 96 - 88 -
16 86 67 82 64 12 5 97 11 5 90
25 12 0 93 11 0 86 16 0 12 5 15 0 11 5
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN RETENAX FLAM ARMADOS 4·5 49

S ección Instalac ión al aire Instalac ión enterrada


nom inal Tres ca bles unipola res U n cable tri polar Tres ca bles unipola res U n cable tri polar
mm2 Cu Al Cu Al Cu Al Cu Al
35 145 115 135 105 190 150 180 140
50 180 140 165 130 230 180 215 165
70 230 180 210 165 280 220 260 205
95 285 220 260 205 335 260 310 240
120 335 260 300 235 380 295 355 275
150 385 300 350 275 425 330 400 310
185 450 350 400 315 480 375 450 350
240 535 420 475 370 550 430 520 405
300 615 480 545 425 620 485 590 460
400 720 560 645 505 705 550 665 520
500 825 645 - - 790 615 - -
630 950 740 - - 885 690 - -

Estas intensidades coinciden con las de las Tablas VII y VIII de la Noma UNE 20435 (Guia
para la elección de cables de transporte de energía aislados con dieléctricos secos
extruidos para tensiones nominales de 1 a 30 kV).
En cualquier caso, en la utilización de estos cables deberá tenerse en cuenta la Legislación vigente.

Los valores de referencia considerados para la confección de esta Tabla son:

Instalación al aire Instalación enterrada


0
Temperatura del aire: 40 C Temperatura del terreno: 250C
Renovación eficaz del aire Resistividad del terreno 100 (0C. cm/W).

Un cable trifásico o un terno de cables unipolares en contacto mutuo.

FACTORES DE CORRECCIÓN
En el caso de que las condiciones de la instalación no sean las de referencia antes citadas,
deberán aplicarse los factores de corrección que a continuación se indican a los valores
de la intensidad máxima admisible en servicio permanente obtenidos en la Tabla anterior:

I. Para instalaciones al aire libre

a) Para temperatura ambiente diferente a los 40 o C.

T. (0 C) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

Fact.. 1,26 1,22 1,18 1,14 1,10 1,05 1,00 0,95 0,90 0,84 0,77

b) Para cables trifásicos o ternos de cables instalados al aire en canales o galerías.


En ciertas condiciones de instalación el calor disipado por los cables no puede difundirse
libremente y provoca un aumento de la temperatura ambiente. La magnitud depende de
muchos factores y debe ser determinada en cada caso. En una valoración aproximada debe
tenerse presente que el aumento de temperatura es del orden de los 15º C. La intensidad
admisible deberá reducirse haciendo uso de los factores de corrección de la Tabla a).

c) Cables trifásicos o ternos de cables unipolares instalados al aire y agrupados.


c-1) Tendidos en bandejas continuas, o en bandejas perforadas en contacto entre sí.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 2 3 6 9
1 0,84 0,80 0,75 0,73
2 0,80 0,76 0,71 0,69
3 0,78 0,74 0,70 0,68
6 0,76 0,72 0,68 0,66
50 4·5 RETENAX FLAM ARMADOS CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

c-2) Tendidos en bandejas continuas, separados un diámetro.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 6 9
1 0,95 0,90 0,88 0,85 0,84
2 0,90 0,85 0,83 0,81 0,80
3 0,88 0,83 0,81 0,79 0,78
6 0,86 0,81 0,79 0,77 0,76

c-3) Tendidos en bandejas perforadas, separados menos de 1 Ø.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 más de 3
1 1,00 0,93 0,87 0,83
2 0,89 0,83 0,79 0,75
3 0,80 0,76 0,72 0,69
más de 3 0,75 0,70 0,66 0,64

c-4) Tendidos en bandejas perforadas, separados un diámetro.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 6 9
1 1,00 0,98 0,96 0,93 0,92
2 1,00 0,95 0,93 0,90 0,89
3 1,00 0,94 0,92 0,89 0,88
6 1,00 0,93 0,90 0,87 0,86

c-5) Dispuestos sobre una pared.

N.º de cables o ternos


1 2 3 6 9

En contacto entre sí
0,85 0,78 0,73 0,68 0,66
y tocando la pared

Separados entre sí y
1,00 0,93 0,90 0,87 0,86
de la pared 1 ø

(Cuando la separación entre cables es mayor de dos diámetros del cable, no se precisa corrección)

d) Cables expuestos directamente al sol.


El coeficiente que deberá aplicarse en un cable expuesto al sol, es muy variable. Se
recomienda 0,90.

e) Cables instalados dentro de un tubo.


En este caso, tanto si el cable se instala al aire (por ejemplo, sobre paredes o muros),
empotrado o en huecos de la construcción, el Reglamento (Instr. MIE-BT 004. Apart. 4.3.)
recomienda la aplicación de un factor de corrección de 0,80. Este valor no será válido en
el caso de que el tubo esté rodeado de materiales de características de aislamiento térmico
elevadas tales como lana de vidrio, poliestireno u otros aislamientos térmicos o acústicos.

II. Para instalaciones enterradas


a) Cables en terrenos con temperatura distinta a 25o C.

T.(oC) 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Fact. 1,11 1,07 1,04 1,00 0,96 0,92 0,88 0,83 0,78
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN RETENAX FLAM ARMADOS 4·5 51

b) Resistividad térmica del terreno distinta a 100 o C - cm/W

Resist. térmica del terreno en 0C - cm/W 80 100 120 150 200 250
unipolares 1,09 1,00 0,93 0,85 0,75 0,68
Coef. de correcc.
tripolares 1,07 1,00 0,94 0,87 0,78 0,71

Como orientación la IEC 287 facilita los siguientes valores de la resistividad térmica del
suelo:

Resist. térmica del terreno en 0C-cm/W Estado del suelo Condiciones atmosféricas
70 Muy húmedo Muy lluvioso
100 Húmedo Lluvia frecuente
200 Seco Lluvia escasa
300 Muy seco Muy poca lluvia

c) Cables trifásicos, o ternas unip., agrupados bajo tierra

N.º de cables en zanja 2 3 4 5 6 8 10 12


Separados 7 cm. 0,85 0,75 0,68 0,64 0,60 0,56 0,53 0,50
En contacto 0,80 0,70 0,64 0,60 0,56 0,53 0,50 0,47

d) Cables enterrados en una zanja a distintas profundidades.

Profundidad del tendido, cm. 70 100 120 150 200


Factor de corrección 1,00 0,97 0,95 0,93 0,91

e) Cables enterrados en una zanja en el interior de tubos, conductos o similares.

e-1) Tubos, o conductos, de poca longitud.


Se entiende por corta longitud, las instalaciones tubulares que no superen longitudes de
15 m (cruzamieto de caminos, carreteras, etc.). En este caso no es necesario aplicar un
coeficiente corrector de intensidad.
La relación entre el diámetro del tubo y el del cable tripolar, o diámetro aparente de la terna,
introducido en aquel será igual o superior a 2.

e-2) Tubos, o conductos, de gran longitud.


El coeficiente de corrección dependerá del tipo de agrupación empleado y variará para cada
cable según esté colocado en un tubo central o en la periferia. Orientativamente, se
recomienda aplicar un coeficiente corrector de 0,8.
En conductos multitubulares se recomienda aplicar un factor de corrección de 0,7.

f) Cuando se conectan cables en paralelo debido a la elevada intensidad a transportar,


esto es, cables conectados en ambos extremos a barras comunes, se deberá aplicar un
coeficiente corrector adicional, como mínimo, de 0,9 para compensar el posible desequi-
librio de las intensidades entre los cables conectados a la misma fase.

CALCULO DE LA CAIDA DE TENSION


Para obtener la caída de tensión, en V, se multiplicarán los coeficientes que figuran en la
tabla que sigue por la corriente de amperios y por la longitud de la línea en Km.
Los valores de la tabla se refieren a corriente trifásica; para corriente monofásica pueden
tomarse con suficiente aproximación los mismos valores resultantes, multiplicados por 1,15.
Asimismo, para corriente continua, son también suficientemente aproximados los valores
relativos a los cables unipolares, con el cos ø = 1, multiplicados por el mismo factor 1,15.
52 4·5 RETENAX FLAM ARMADOS CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

En los datos relativos a los cables unipolares, se supone que están instalados en contacto
mutuo, dispuestos en triángulo.

Tres cables unipolares Un cable tripolar


Sección
nominal cos ø = 1 cos ø = 0,8 cos ø = 1 cos ø = 0,8
mm2
Cu Al Cu Al Cu Al Cu Al
1,5 26,50 - 21,36 - 26,94 - 21,27 -
2,5 15,92 - 12,88 - 16,23 - 13,10 -
4 9,96 - 8,10 - 10,16 - 8,23 -
6 6,74 - 5,51 - 6,87 - 5,59 -
10 4,00 - 3,31 - 4,06 - 3,34 -
16 2,51 4,15 2,12 3,42 2,56 4,24 2,13 3,48
25 1,59 2,62 1,37 2,19 1,62 2,66 1,38 2,21
35 1,15 1,89 1,01 1,60 1,17 1,93 1,01 1,62
50 0,85 1,39 0,77 1,21 0,86 1,42 0,77 1,22
70 0,59 0,97 0,56 0,86 0,60 0,98 0,56 0,87
95 0,42 0,70 0,43 0,65 0,43 0,71 0,42 0,65
120 0,34 0,55 0,36 0,53 0,34 0,56 0,35 0,53
150 0,27 0,45 0,31 0,45 0,28 0,46 0,30 0,44
185 0,22 0,36 0,26 0,37 0,22 0,37 0,26 0,37
240 0,17 0,27 0,22 0,30 0,17 0,28 0,21 0,30
300 0,14 0,22 0,19 0,26 0,14 0,22 0,18 0,25
400 0,11 0,17 0,17 0,22 0,11 0,18 0,16 0,21

La caída de tensión obtenida de esta tabla, está referida a la temperatura máxima de


servicio permanente en el conductor de 90 o C.

CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO ADMISIBLE EN EL CONDUCTOR


De acuerdo con el criterio de la Norma UNE 21145 (Guía sobre la aplicación de los límites
de temperatura de cortocircuito de los cables eléctricos de tensión nominal no superior a
0,6/1 kV), el valor máximo de la temperatura alcanzado por el conductor de un cable durante
un cortocircuito de duración no superior a 5s, en contacto con un aislamiento de XLPE, será
de 250o C, y la fórmula de calentamiento adiabático aplicable a un cable de cobre aislado
con este material será: I 2 · t =20473 · S2 y a uno de aluminio: I2 · t = 8927 · S 2, donde I es
la intensidad de cortocircuito, en amperios, t es la duración del mismo, en segundos, y S
es la sección del cable, en mm 2.

Densidad máxima de cortocircuito en A/mm 2

Duración del c. c. (seg) 0,1 0,2 0,3 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
2
Cable de Cu (en A/mm ) 449 318 259 201 142 116 100 90 82
Cable de Al " 294 203 170 132 93 76 66 59 54

CARACTERISTICAS DIMENSIONALES

Los cables RETENAX FLAM M RVMV (RH), esto es, los cables RETENAX con alambres de
hierro, van provistos de una cubierta de estanqueidad bajo la armadura y con la cubierta
exterior resistente a la acción de los hidrocarburos (RH), son los recomendados por
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN RETENAX FLAM ARMADOS 4·5 53

CAMPSA para las instalaciones de las Estaciones de Servicio y/o Gasolineras.


Este cable está diseñado de conformidad con la INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTA-
RIA relativa a las "Instalaciones para suministro y Venta de Gasolinas y Gasóleos de
Automoción". (Apartado 3.2.- Conductores, del punto 3 relativo a la Instalación Eléctrica)
publicada por CAMPSA en mayo de 1989.

CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES DE LOS CABLES RETENAX FLAM RVMV (RH) PARA GASOLINERAS

resist. óhmica a
sección nominal espesor nominal diámetro s/ aisl. diámetro bajo arm. diámetro exterior peso total aprox.
200C del conductor
mm2 aislante mm aprox. mm aprox. mm aprox. mm Kg/Km
Ohm/Km
2 x 2,5 0,7 3,2 9,1 14,4 377 7,41
2x4 0,7 3,6 10,0 15,3 439 4,61
2x6 0,7 4,3 11,4 16,7 538 3,08
3 x 1,5 0,7 2,8 8,8 14,1 354 12,1
3 x 2,5 0,7 3,2 9,1 14,9 413 7,41
3x4 0,7 3,6 10,6 15,9 492 4,61
3x6 0,7 4,3 12,1 17,4 605 3,08
3 x 10 0,7 5,2 13,8 19,1 790 1,83
3,5 x 16 0,7/0,7 6,1/5,2 16,9 24,3 1500 1,15
3,5 x 25 0,9/0,7 7,8/6,1 20,6 28,- 2060 0,727
3,5 x 35 0,9/0,7 8,8/6,1 22,8 30,4 2510 0,524
3,5 x 50 1/0,9 10,3/7,8 26,3 34,1 3210 0,387
4 x 1,5 0,7 2,8 9,5 14,8 389 12,1
4 x 2,5 0,7 3,2 10,5 15,8 464 7,41
4x4 0,7 3,6 11,5 16,8 558 4,61
4x6 0,7 4,3 13,2 18,5 696 3,08
4 x 10 0,7 5,2 15,2 20,5 920 1,83
4 x 16 0,7 6,1 17,4 24,8 1580 1,15

Estos cables RETENAX FLAM RVMV (RH) para gasolineras, en las secciones indicadas, están en stock

CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES DE LOS CABLES RETENAX FLAM RVFAV

espesor diámetro s/ aisl. diámetro exterior peso total resist. óhmica a 20 0C del
sección nominal mm 2
nominal aprox. mm aprox. mm aprox. Kg/Km conductor Ohm/Km
aislante mm Cu Al Cu Al Cu Al Cu Al
1 x 16 0,7 6,1 6,6 13,9 15,1 340 310 1,15 1,91
1 x 25 0,9 7,7 8,4 15,5 17,1 460 400 0,727 1,20
1 x 35 0,9 8,8 8,9 16,6 17,6 560 435 0,524 0,868
1 x 50 1,- 10,3 10,1 18,1 18,8 705 495 0,387 0,641
1 x 70 1,1 12,- 11,9 19,8 20,6 925 605 0,268 0,443
1 x 95 1,1 13,8 13,8 21,6 22,5 1200 730 0,193 0,320
1 x 120 1,2 15,4 15,3 23,2 24,- 1440 840 0,153 0,253
1 x 150 1,4 17,2 17,- 25,- 25,7 1760 960 0,124 0,206
1 x 185 1,6 19,3 19,4 27,1 28,1 2140 1155 0,0991 0,164
1 x 240 1,7 21,8 22,1 29,6 31,- 2670 1400 0,0754 0,125
1 x 300 1,8 24,3 24,3 32,3 33,4 3320 1655 0,0601 0,100
1 x 400 2,- 27,2 27,5 35,4 37,6 4120 2085 0,0470 0,0778
54 4·5 RETENAX FLAM ARMADOS CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES DE LOS CABLES RETENAX FLAM RVFV

espesor diámetro s/ aisl. diámetro exterior peso total resist. óhmica a 200C del
sección nominal mm 2
nominal aprox. mm aprox. mm aprox. Kg/Km conductor Ohm/Km
aislante mm Cu Al Cu Al Cu Al Cu Al
2 x 1,5 0,7 2,8 - 12,6 - 265 - 12,1 -
2 x 2,5 0,7 3,2 - 13,4 - 310 - 7,41 -
2x4 0,7 3,6 - 14,3 - 365 - 4,61 -
2x6 0,7 4,4 - 15,9 - 460 - 3,08 -
2 x 10 0,7 5,2 - 17,5 - 585 - 1,83 -
2 x 16 0,7 6,4 - 19,3 - 765 - 1,15 -
2 x 25 0,9 7,7 - 22,5 - 1070 - 0,727 -
2 x 35 0,9 8,8 - 24,7 - 1340 - 0,524 -
2 x 50 1,- 10,3 - 27,7 - 1730 - 0,387 -
2 x 70 1,1 12,- - 31,3 - 2300 - 0,268 -
2 x 95 1,1 13,8 - 35,5 - 3060 - 0,193 -
3 x 1,5 0,7 2,8 - 13,- - 290 - 12,1
3 x 2,5 0,7 3,2 - 13,9 - 340 - 7,41 -
3x4 0,7 3,6 - 14,9 - 410 - 4,61 -
3x6 0,7 4,4 - 16,6 - 525 - 3,08 -
3 x 10 0,7 5,2 - 18,3 - 680 - 1,83 -
3 x 16 0,7 6,1 6,6 20,2 21,3 905 680 1,15 1,91
3 x 25 0,9 7,7 8,4 23,7 25,8 1300 960 0,727 1,20
3 x 35 0,9 8,8 8,9 26,1 26,7 1650 1090 0,524 0,868
3 x 50 1,- 10,3 10,1 29,3 29,3 2140 1285 0,387 0,641
3 x 70 1,1 12,- 11,9 33,2 33,4 2890 1670 0,268 0,443
3 x 95 1,1 13,8 13,8 37,8 38,3 3900 2200 0,193 0,320
3 x 120 1,2 15,4 15,3 43,- 43,2 5130 3015 0,153 0,253
3 x 150 1,4 17,2 17,- 47,7 47,5 6380 3610 0,124 0,206
3 x 185 1,6 19,3 19,4 52,4 53,- 7770 4450 0,0991 0,164
3 x 240 1,7 21,8 22,1 58,2 59,3 9730 5495 0,0754 0,125
3 x 300 1,8 24,3 24,3 64,4 64,8 12100 6600 0,0601 0,100
3 x 400 2,- 27,2 27,5 71,- 72,1 14990 8080 0,0470 0,0778
4 x 1,5 0,7 2,8 - 13,7 - 320 - 12,1 -
4 x 2,5 0,7 3,2 - 14,7 - 385 - 7,41 -
4x4 0,7 3,6 - 15,8 - 470 - 4,61 -
4x6 0,7 4,4 - 17,7 - 610 - 3,08 -
4 x 10 0,7 5,2 - 19,7 - 805 - 1,83 -
4 x 16 0,7 6,1 6,6 21,8 23,- 1080 780 1,15 1,91
4 x 25 0,9 7,7 8,4 25,7 27,9 1580 1100 0,727 1,20
4 x 35 0,9 8,8 8,9 28,8 29,1 2050 1255 0,524 0,868
4 x 50 1,- 10,3 10,1 32,6 32,2 2720 1545 0,387 0,641
4 x 70 1,1 12,- 11,9 37,4 37,1 3730 2060 0,268 0,443
4 x 95 1,1 - 13,8 - 43,6 - 3060 - 0,320
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN RETENAX FLAM ARMADOS 4·5 55

CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES DE LOS CABLES RETENAX FLAM RVFV (Continuación)

resistencia óhmica a
espesor nominal diámetro s/aisl. diámetro exterior peso total aprox.
sección nominal mm2 20 0C del conductor
aislante mm aprox. mm aprox. mm Kg/Km
Ohm/Km

Conductor de cobre
3 x 10/6 0,7/0,7 5,2/4,4 19,2 770 1,83/3,08
3 x 16/10 0,7/0,7 6,1/5,2 21,3 1035 1,15/1,83
3 x 25/16 0,9/0,7 7,7/6,1 25,3 1510 0,727/1,15
3 x 35/16 0,9/0,7 8,8/6,1 27,4 1855 0,525/1,15
3 x 50/25 1/0,9 10,3/7,7 31,- 2445 0,387/0,727
3 x 70/35 1,1/0,9 12/8,8 35,6 3345 0,268/0,525
3 x 95/50 1,1/1 13,8/10,3 41,4 4800 0,193/0,387
3 x 120/70 1,2/1,1 15,4/12 45,7 5920 0,153/0,268
3 x 150/70 1,4/1,1 17,2/12 49,8 7115 0,124/0,268
3 x185/95 1,6/1,1 19,3/13,8 55,- 8795 0,0991/0,193
3 x 240/120 1,7/1,2 21,8/15,4 61,2 11030 0,0754/0,153
Conductor de aluminio
3 x 25/16 0,9/0,7 8,6/6,6 26,8 1055 1,20/1,91
3 x 35/16 0,9/0,7 9,1/6,6 27,8 1170 0,868/1,91
3 x 50/25 1/0,9 10,1/8,4 31,- 1435 0,641/1,20
3 x 70/35 1,1/0,9 11,9/8,9 35,4 1885 0,443/0,868
3 x 95/50 1,1/1 13,8/10,1 41,3 2770 0,320/0,641
3 x 120/70 1,2/1,1 15,3/11,9 45,5 3345 0,253/0,443
3 x 150/70 1,4/1,1 17/11,9 49,3 3900 0,206/0,443
3 x 185/95 1,6/1,1 19,4/13,8 55,2 4840 0,164/0,320
3 x 240/120 1,7/1,2 22,1/15,3 61,7 5995 0,125/0,253
3 x 300/150 1,8/1,4 24,3/17 67,2 7135 0,100/0,206
3 x 400/185 2/1,6 27,5/19,4 75,- 8795 0,0778/0,164

CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES DE LOS CABLES RETENAX FLAM RVMAV

espesor diámetro s/ aisl. diámetro exterior peso total resist. óhmica a 20 0C del
sección nominal mm2 nominal aprox. mm aprox. mm aprox. Kg/Km conductor Ohm/Km
aislante mm Cu Al Cu Al Cu Al Cu Al
1 x 16 0,7 6,1 6,6 14,5 15,1 370 310 1,15 1,91
1 x 25 0,9 7,7 8,4 16,1 17,1 495 400 0,727 1,20
1 x 35 0,9 8,8 8,9 17,2 17,6 605 435 0,524 0,868
1 x 50 1,- 10,3 10,1 18,7 18,8 760 495 0,387 0,641
1 x 70 1,1 12,- 11,9 20,4 20,6 985 605 0,268 0,443
1 x 95 1,1 13,8 13,8 22,2 22,5 1280 730 0,193 0,320
1 x 120 1,2 15,4 15,3 23,8 24,- 1520 840 0,153 0,253
1 x 150 1,4 17,2 17,- 25,6 25,7 1850 960 0,124 0,206
1 x 185 1,6 19,3 19,4 27,7 28,1 2240 1155 0,0991 0,164
1 x 240 1,7 21,8 22,1 30,4 31,- 2800 1400 0,0754 0,125
1 x 300 1,8 24,3 24,3 33,1 33,4 3450 1655 0,0601 0,100
1 x 400 2,- 27,2 27,5 37,- 37,6 4360 2085 0,0470 0,0778
56 4·5 RETENAX FLAM ARMADOS CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES DE LOS CABLES RETENAX FLAM RVMV

espesor diámetro s/ aisl. diámetro exterior peso total resist. óhmica a 20 0C del
sección nominal mm2 nominal aprox. mm aprox. mm aprox. kg/km conductor ohm/km
aislante mm
Cu Al Cu Al Cu Al Cu Al
3 x 1,5 0,7 2,8 - 13,5 - 360 - 12,1 -
3 x 2,5 0,7 3,2 - 14,4 - 420 - 7,41 -
3x4 0,7 3,6 - 15,4 - 495 - 4,61 -
3x6 0,7 4,4 - 17,1 - 625 - 3,08 -
3 x 10 0,7 5,2 - 18,8 - 795 - 1,83 -
3 x 16 0,7 6,1 6,6 20,7 20,8 1040 825 1,15 1,91
3 x 25 0,9 7,7 8,4 25,8 27,8 1770 1510 0,727 1,20
3 x 35 0,9 8,8 8,9 28,2 28,9 2170 1640 0,524 0,868
3 x 50 1,- 10,3 10,1 31,6 31,7 2760 1930 0,387 0,641
3 x 70 1,1 12,- 11,9 36,3 36,6 3840 2650 0,268 0,443
3 x 95 1,1 13,8 13,8 40,9 41,5 4970 3335 0,193 0,320
3 x 120 1,2 15,4 15,3 44,6 44,9 5920 3845 0,153 0,253
3 x 150 1,4 17,2 17,- 50,3 50,4 7680 4985 0,124 0,206
3 x 185 1,6 19,3 19,4 55,- 55,7 9200 5965 0,0991 0,164
3 x 240 1,7 21,8 22,1 60,8 62,- 11320 7203 0,0754 0,125
3 x 300 1,8 24,3 24,3 67,- 67,5 13320 8475 0,0601 0,100
3 x 400 2,- 27,2 27,7 73,6 74,8 16980 10170 0,0470 0,0778
4 x 1,5 0,7 2,8 - 14,2 - 400 - 12,1 -
4 x 2,5 0,7 3,2 - 15,2 - 475 - 7,41 -
4x4 0,7 3,6 - 16,3 - 570 - 4,61 -
4x6 0,7 4,4 - 18,2 - 720 - 3,08 -
4 x 10 0,7 5,2 - 20,2 - 935 - 1,83 -
4 x 16 0,7 6,1 6,6 22,3 23,5 1230 935 1,15 1,91
4 x 25 0,9 7,7 8,4 27,8 30,1 2100 1075 0,727 1,20
4 x 35 0,9 8,8 8,9 31,2 31,6 2710 1895 0,524 0,868
4 x 50 1,- 10,3 10,1 35,2 34,6 3450 2255 0,387 0,641
4 x 70 1,1 12,- 11,9 40,6 43,- 4840 3150 0,268 0,443
4 x 95 1,1 13,8 13,8 ? 45,3 ? 3910 0,193 0,320

resist. óhmica a 20
espesor nominal diámetro s/aisl. diámetro exterior peso total
sección nominal mm2 0
C del conductor
aislante mm aprox. mm aprox. mm aprox. Kg/Km
Ohm/Km

Conductor de cobre
3 x 10/6 0,7/0,7 5,2/4,4 19,7 900 1,83/3,08
3 x 16/10 0,7/0,7 6,1/5,2 21,8 1175 1,15/1,83
3 x 25/16 0,9/0,7 7,7/6,1 27,5 2050 0,727/1,15
3 x 35/16 0,9/0,7 8,8/6,1 29,6 2445 0,525/1,15
3 x 50/25 1/0,9 10,3/7,7 33,4 3145 0,387/0,727
3 x 70/35 1,1/0,9 12/8,8 38,8 4390 0,268/0,525
3 x 95/50 1,1/1 13,8/10,3 43,1 5600 0,193/0,387
3 x 120/70 1,2/1,1 15,4/12 47,2 6795 0,153/0,268
3 x 150/70 1,4/1,1 17,2/12 52,5 8515 0,124/0,268
3 x 185/95 1,6/1,1 19,3/13,8 57,7 10370 0,0991/0,193
3 x 240/120 1,7/1,2 21,8/15,4 64,1 12820 0,0754/0,153
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN RETENAX FLAM ARMADOS 4·5 57

CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES DE LOS CABLES RETENAX FLAM RVMV (Continuación)

resist. óhmica a 20
espesor nominal diámetro s/aisl. diámetro exterior peso total
sección nominal mm2 0
C del conductor
aislante mm aprox. mm aprox. mm aprox. Kg/Km
Ohm/Km

Conductor de aluminio
3 x 25/16 0,9/0,7 8,6/6,6 29,- 1630 1,20/1,91
3 x 35/16 0,9/0,7 9,1/6,6 30,- 1775 0,868/1,91
3 x 50/25 1/0,9 10,3/8,6 33,4 2135 0,641/1,20
3 x 70/35 1,1/0,9 12,1/9,1 38,6 2935 0,443/0,868
3 x 95/50 1,1/1 14/10,3 43,- 3575 0,320/0,641
3 x 120/70 1,2/1,1 15,5/12,1 47,- 4220 0,253/0,443
3 x 150/70 1,4/1,1 17,2/12,1 52,- 5310 0,206/0,443
3 x 185/95 1,6/1,1 19,6/14 57,9 6415 0,164/0,320
3 x 240/120 1,7/1,2 22,3/15,5 64,6 7820 0,125/0,253
3 x 300/150 1,8/1,4 24,5/17,2 69,9 9090 0,100/0,206
3 x 400/185 2/1,6 27,7/19,6 79,- 11825 0,0778/0,164
59
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

4 6 AFUMEX X

DESCRIPCION

Estos cables están formados por conductores clase 1 ó 2(1) aislados y cubiertos por una
mezcla especial a base de poliolefinas(2) tales que cuando arden emiten gases de muy
reducida corrosividad y toxicidad, y casi totalmente transparentes, y cubierta exterior
termoplástica Afumex(3).
Nota: También se suministra con conductores flexibles clase 5

3 2 1
UNE 21123

(RZ1 0,6/1 kV)

APLICACIONES

Para instalaciones en edificios residenciales, de oficinas o industriales en los que la


difícil aireación, o la presencia en los mismos de equipos muy delicados, aconseje la
utilización de cables que, al arder, emitan una muy reducida cantidadde gases tóxicos
y/o corrosivos, manteniendo por lo demás las características de un cable termoestable.

CARACTERISTICAS GENERALES

De acuerdo con lo especificado en la Norma UNE 21123, que esla que satisfacen desde
el punto de vista eléctrico y dimensional, presentan unas características similares a las
del XLPE, la temperatura de servicio de estos cables es la de 90o C y la de cortocircuito
de 250o C, en base a la UNE 21145 se han calculado las tablas de intensidades.
60 4·6 AFUMEX X CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CARACTERISTICAS ESPECIALES

NO PROPAGACION DE LA LLAMA. (FA)


A este respecto, satisface las especificaciones de la norma UNE 20432-1 (IEC 332-1).

NO PROPAGACION DEL INCENDIO. (FB)


Supera con éxito las exigencias de las Normas IEEE 383 usadas para verificar la no
propagación del incendio en los cables de las Centrales Nucleares y además las Normas
IEC 332-3 y UNE 20432-3

BAJA EMISION DE HUMOS


En ensayos efectuados de acuerdo con la Norma UNE 21172 (IEC 1034), cámara cúbica
de 3 m de lado, se ha comprobado que la cantidad de humos desprendidos por estos
materiales al arder es inferior al 10 % de los que desprenden los convencionales,
lográndose de esta forma unos niveles de transmitancia de casi el 100 %.

CERO HALOGENOS
El ensayo especificado en la Norma UNE 21147-1 (IEC 754-1) muestra la total ausencia
de halógenos en la composición de sus mezclas aislantes y cubiertas, que podrían
originar productos corrosivos al arder.

INDICE DE TOXICIDAD
Comparado con el índice de toxicidad (It) que presenta una mezcla de PVC convencional,
que supera el valor 30, el (It) de los cables tipo AFUMEX X, es inferior a 2, pr UNE 21174

COLORES Y SECCIONES

Los colores de los conductores aislados están de acuerdo con la Norma UNE 21089, la
cubierta exterior es de color negro. Se suministra en las secciones normalizadas, con
conductores de cobre a partir de 1,5 mm 2, o de aluminio a partir de 16 mm 2, en
formaciones de uno, dos, tres y cuatro conductores. Este último en las variantes de cuatro
conductores hasta 95 mm 2 y de tres conductores activos de la misma sección con el
neutro de la sección mitad normalizada a partir de 25 mm 2.

CARACTERISTICAS TECNICAS

INTENSIDAD MÁXIMA ADMISIBLE EN SERVICIO PERMANENTE


Ya se ha indicado anteriormente que las características térmicas del material de
aislamiento y cubierta de estos cables es del tipo termoestable, por consiguiente se
estará a cuanto determina el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión para los cables
aislados con XLPE (polietileno reticulado) instalados al aire (Instrucción MIE-BT 004), de
cobre (Tabla V), o de aluminio (Tabla VI), y, aún cuando no parece la instalación
subterránea la que exija de manera perentoria el empleo de este tipo de cable como sea
que puede darse el caso de que algún tramo pudiera ir así tendido se tomará para los
cables enterrados lo prescrito en dicho Reglamento:(Instrucción MIE-BT 007), de cobre
(Tabla I), o de aluminio (Tabla II), donde se fijan los siguientes valores para instalación
fija y con una temperatura ambiente de 40 o C en el primer caso y de 25o C en el segundo:
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN AFUMEX X 4·6 61

Instalación al aire Instalación enterrada


Sección
Tres cables unipolares Un cable tripolar Tres cables unipolares Un cable tripolar
nominal mm2
Cu Al Cu Al Cu Al Cu Al
1,5 18 - 17 - 32 - 28 -
2,5 26 - 25 - 44 - 40 -
4 35 - 34 - 57 - 52 -
6 46 - 44 - 72 - 66 -
10 64 - 61 - 96 - 88 -
16 86 67 82 64 125 97 115 90
25 120 93 110 86 160 125 150 115
35 145 115 135 105 190 150 180 140
50 180 140 165 130 230 180 215 165
70 230 180 210 165 280 220 260 205
95 285 220 260 205 335 260 310 240
120 335 260 300 235 380 295 355 275
150 385 300 350 275 425 330 400 310
185 450 350 400 315 480 375 450 350
240 535 420 475 370 550 430 520 405
300 615 480 545 425 620 485 590 460
400 720 560 645 505 705 550 665 520

Estas intensidades coinciden con las de las Tablas VII y VIII de la Norma UNE 20435 (Guía
para la elección de cables de transporte de energía aislados con dieléctricos secos
extruidos para tensiones nominales de 1 a 30 kV).
En cualquier caso, en la utilización de estos cables deberá tenerse en cuenta la Legislación
vigente.
Los valores de referencia considerados para la confección de esta Tabla han sido:

Instalación del aire Instalación enterrada


Temperatura del aire: 40oC Temperatura del terreno: 25oC
Renovación eficaz del aire Resistividad del terreno 100 (oC. cm/W)

Un cable trifásico o un terno de cables unipolares en contacto mutuo

FACTORES DE CORRECCION
Es el caso de que las condiciones de la instalación no sean las de referencia antes citadas,
deberán aplicarse los factores de corrección que a continuación se indican a los valores
de la intensidad máxima admisible en servicio permanente obtenidos en la Tabla anterior:

I. Para instalaciones al aire libre.


a) Para temperatura ambiente diferente a los 40 o C.
T. (o C) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Fact. 1,26 1,22 1,18 1,14 1,10 1,05 1,00 0,95 0,90 0,84 0,77

b) Para cables trifásicos o ternos de cables instalados al aire en canales o galerías. En


ciertas condiciones de instalación el calor disipado por los cables no puede difundirse
libremente y provoca un aumento de la temperatura ambiente. La magnitud depende de
muchos factores y debe ser determinada en cada caso. En una valoración aproximada
debe tenerse presente que el aumento de temperatura es del orden de los 15o C. La
intensidad admisible deberá reducirse haciendo uso de los factores de corrección de la
Tabla a).
62 4·6 AFUMEX X CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

c) Cables trifásicos o ternos de cables unipolares instalados al aire y agrupados.


c-1) Tendidos en bandejas continuas, o en bandejas perforadas en contacto entre sí.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 2 3 6 9
1 0,84 0,80 0,75 0,73
2 0,80 0,76 0,71 0,69
3 0,78 0,74 0,70 0,68
6 0,76 0,72 0,68 0,66

c-2) Tendidos en bandejas continuas, separados un diámetro.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 6 9
1 0,95 0,90 0,88 0,85 0,84
2 0,90 0,85 0,83 0,81 0,80
3 0,88 0,83 0,81 0,79 0,78
6 0,86 0,81 0,79 0,77 0,76

c-3) Tendidos en bandejas perforadas, separados menos de 1 Ø.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 más de 3
1 1,00 0,93 0,87 0,83
2 0,89 0,83 0,79 0,75
3 0,80 0,76 0,72 0,69
más de 3 0,75 0,70 0,66 0,64

c-4) Tendidos en bandejas perforadas, separados un diámetro.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 6 9
1 1,00 0,98 0,96 0,93 0,92
2 1,00 0,95 0,93 0,90 0,89
3 1,00 0,94 0,92 0,89 0,88
6 1,00 0,93 0,90 0,87 0,86

c-5) Dispuestos sobre una pared.


N.º de cables o ternos
1 2 3 6 9

En contacto entre sí
0,85 0,78 0,73 0,68 0,66
y tocando la pared

Separados entre sí y
1,00 0,93 0,90 0,87 0,86
de la pared 1 ø

(Cuando la separación entre cables es mayor de dos diámetros del cable, no se precisa corrección)

d) Cables expuestos directamente al sol.


El coeficiente que deberá aplicarse en un cable expuesto al sol, es muy variable. Se
recomienda 0,90.

e) Cables instalados dentro de un tubo.


En este caso, tanto si el cable se instala al aire (por ejemplo, sobre paredes o muros),
empotrado o en huecos de la construcción, el Reglamento (Instr. MIE-BT 004. Apart. 4.3.)
recomienda la aplicación de un factor de corrección de 0,80. Este valor no será válido en
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN AFUMEX X 4·6 63

el caso de que el tubo esté rodeado de materiales de características de aislamiento


térmico elevadas tales como lana de vidrio, poliestireno u otros aislamientos térmicos o
acústicos.

II. Para instalaciones enterradas

a) Cables en terrenos con temperatura distinta a 25 o C.


T. (oC) 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Fact. 1,11 1,07 1,04 1,00 0,96 0,92 0,88 0,83 0,78

b) Resistividad térmica del terreno distinta a 100 o C · cm/W

Resist. térmica del terreno en oC · cm/W 80 100 120 150 200 250
unipolares 1,09 1,00 0,93 0,85 0,75 0,68
Coef. de correcc.
tripolares 1,07 1,00 0,94 0,87 0,78 0,71

Como orientación la IEC 287 facilita los siguientes valores de la resistividad térmica del
suelo:.

Resist. térmica del terreno en o C · cm/W Estado del suelo Condiciones atmosféricas
70 Muy húmedo Muy lluvioso
100 Húmedo Lluvia frecuente
200 Seco Lluvia escasa
300 Muy seco Muy poca lluvia

c) Cables trifásicos, o ternas unip., agrupados bajo tierra

Nº de cables en zanja 2 3 4 5 6 8 10 12
Separados 7 cm 0,85 0,75 0,68 0,64 0,60 0,56 0,53 0,50
En contacto 0,80 0,70 0,64 0,60 0,56 0,53 0,50 0,47

d) Cables enterrados en una zanja a distintas profundidades.


Profundidad del tendido, cm 70 100 120 150 200
Factor de corrección 1,00 0,97 0,95 0,93 0,91

e) Cables enterrados en una zanja en el interior de tubos, conductos o similares.

e-1) Tubos, o conductos, de poca longitud.


Se entiende por corta longitud, las instalaciones tubulares que no superen longitudes de
15 m (cruzamieto de caminos, carreteras, etc.). En este caso no es necesario aplicar un
coeficiente corrector de intensidad.
La relación entre el diámetro del tubo y el del cable tripolar, o diámetro aparente de la terna,
introducido en aquel será igual o superior a 2.

e-2) Tubos, o conductos, de gran longitud.


El coeficiente de corrección dependerá del tipo de agrupación empleado y variará para cada
cable según esté colocado en un tubo central o en la periferia. Orientativamente, se
recomienda aplicar un coeficiente corrector de 0,8.
En conductos multitubulares se recomienda aplicar un factor de corrección de 0,7.

f) Cuando se conectan cables en paralelo debido a la elevada intensidad a transportar, esto


es, cables conectados en ambos extremos a barras comunes, se deberá aplicar un
coeficiente corrector adicional, como mínimo, de 0,9 para compensar el posible desequi-
librio de las intensidades entre los cables conectados a la misma fase.
64 4·6 AFUMEX X CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CALCULO DE LA CAIDA DE TENSION.


Para obtener la caída de tensión, en V, se multiplicarán los coeficientes que figuran en la
tabla que sigue por la corriente de amperios y por la longitud de la línea en Km.
Los valores de la tabla se refieren a corriente trifásica; para corriente monofásica pueden
tomarse con suficiente aproximación los mismos valores resultantes, multiplicados por
1,15.
Asimismo, para corriente continua, son también suficientemente aproximados los valores
relativos a los cables unipolares, con el cos ø = 1, multiplicados por el mismo factor 1,15.
En los datos relativos a los cables unipolares, se supone que están instalados en contacto
mutuo, dispuestos en triángulo.

Tres cables unipolares Un cable tripolar


Sección
nominal cos ø = 1 cos ø = 0,8 cos ø = 1 cos ø = 0,8
mm2
Cu Al Cu Al Cu Al Cu Al
1,5 26,50 - 21,36 - 26,94 - 21,27 -
2,5 15,92 - 12,88 - 16,23 - 13,10 -
4 9,96 - 8,10 - 10,16 - 8,23 -
6 6,74 - 5,51 - 6,87 - 5,59 -
10 4,00 - 3,31 - 4,06 - 3,34 -
16 2,51 4,15 2,12 3,42 2,56 4,24 2,13 3,48
25 1,59 2,62 1,37 2,19 1,62 2,66 1,38 2,21
35 1,15 1,89 1,01 1,60 1,17 1,93 1,01 1,62
50 0,85 1,39 0,77 1,21 0,86 1,42 0,77 1,22
70 0,59 0,97 0,56 0,86 0,60 0,98 0,56 0,87
95 0,42 0,70 0,43 0,65 0,43 0,71 0,42 0,65
120 0,34 0,55 0,36 0,53 0,34 0,56 0,35 0,53
150 0,27 0,45 0,31 0,45 0,28 0,46 0,30 0,44
185 0,22 0,36 0,26 0,37 0,22 0,37 0,26 0,37
240 0,17 0,27 0,22 0,30 0,17 0,28 0,21 0,30
300 0,14 0,22 0,19 0,26 0,14 0,22 0,18 0,25
400 0,11 0,17 0,17 0,22 0,11 0,18 0,16 0,21

La caída de tensión obtenida de esta tabla, está referida a la temperatura máxima de


servicio permanente en el conductor de 90º C

CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO ADMISIBLE EN EL CONDUCTOR


De acuerdo con el criterio de la Norma UNE 21145 (Guia sobre la aplicación de los límites
de temperatura de cortocircuito de los cables eléctricos de tensión nominal no superior a
0,6/1 kV), el valor máximo de la temperatura alcanzado por el conductor de un cable
durante un cortocircuito de duración no superior a 5s, en contacto con un aislamiento de
XLPE, será de 250º C, y la fórmula de calentamiento adiabático aplicable a un cable de
cobre aislado con este material será: I2 · t =20473 · S 2 y a uno de aluminio: I 2 · t = 8927
· S2 , donde I es la intensidad de cortocircuito, en amperios, t es la duración del mismo,
en segundos, y S es la sección del cable, en mm2 .
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN AFUMEX X 4·6 65

Densidad máxima de cortocircuito en A/mm 2

Duración del c.c. (seg) 0,1 0,2 0,3 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
Cable de Cu (en A/mm2) 449 318 259 201 142 116 100 90 92
2
Cable de Al (en A/mm ) 294 203 170 132 93 76 66 59 54

CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES

espesor resistencia óhmica a


Sección diámetro s/aisl. diámetro exterior peso total
nominal 20oC del conductor
nominal aprox. mm aprox. mm aprox. Kg/Km
aislante Ohm/Km
mm2
mm
Cu Al Cu Al Cu Al Cu Al

1 x 1,5 0,7 2,8 - 6,4 - 63 - 12,1 -


1 x 2,5 0,7 3,2 - 6,8 - 76 - 7,41 -
1x4 0,7 3,6 - 7,2 - 94 - 4,61 -
1x6 0,7 4,4 - 8,- - 125 - 3,08 -
1 x 10 0,7 5,2 - 8,8 - 165 - 1,83 -
1 x 16 0,7 6,1 6,6 9,7 10,2 225 140 1,15 1,91
1 x 25 0,9 7,7 8,4 11,3 12,- 330 195 0,727 1,20
1 x 35 0,9 8,8 8,9 12,4 12,4 425 220 0,524 0,868
1 x 50 1,- 10,3 10,1 13,9 13,7 555 265 0,387 0,641
1 x 70 1,1 12,- 11,9 15,6 15,5 760 350 0,268 0,443
1 x 95 1,1 13,8 13,8 17,4 17,4 1020 445 0,193 0,320
1 x 120 1,2 15,4 15,3 19,- 19,4 1250 530 0,153 0,253
1 x 150 1,4 17,2 17,-- 20,8 20,6 1550 630 0,124 0,206
1 x 185 1,6 19,3 19,4 22,9 23,- 1910 785 0,0991 0,164
1 x 240 1,7 21,8 22,1 25,4 25,7 2420 980 0,0754 0,125
1 x 300 1,8 24,3 24,3 27,9 27,9 3030 1180 0,0601 0,100
1 x 400 2,- 27,2 27,5 31,- 31,3 3810 1480 0,0470 0,0778
2 x 1,5 0,7 2,8 - 9,5 - 145 - 12,1 -
2 x 2,5 0,7 3,2 - 10,3 - 180 - 7,41 -
2x4 0,7 3,6 - 11,2 - 225 - 4,61 -
2x6 0,7 4,4 - 12,8 - 300 - 3,08 -
2 x 10 0,7 5,2 - 14,4 - 410 - 1,83 -
2 x 16 0,7 6,4 6,6 16,2 17,2 560 415 1,15 1,91
2 x 25 0,9 7,7 8,4 19,6 21,- 850 610 0,727 1,20
2 x 35 0,9 8,8 8,9 21,8 22,- 1100 700 0,524 0,868
2 x 50 1,- 10,3 10,1 24,8 24,4 1460 865 0,387 0,641
2 x 70 1,1 12,- 11,9 28,2 28,- 1990 1150 0,268 0,443
2 x 95 1,1 13,8 13,8 32,4 32,4 2700 1550 0,193 0,320
2 x 120 1,2 15,6 15,5 36,2 36,- 3323 1880 0,153 0,253
2 x 150 1,4 17,4 17,2 40,- 39,6 4149 2275 0,124 0,206
2 x 185 1,6 19,5 19,6 44,4 44,6 5128 2885 0,0991 0,164
2 x 240 1,7 22,- 22,3 50,2 50,8 6578 3722 0,0754 0,125
2 x 300 1,8 24,5 24,5 55,6 55,6 8222 4515 0,0601 0,100
2 x 400 2,- 27,4 27,7 61,8 62,4 10293 5650 0,0470 0,0778
66 4·6 AFUMEX X CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

espesor resistencia óhmica a


Sección diámetro s/aisl. diámetro exterior peso total
nominal 20oC del conductor
nominal aprox. mm aprox. mm aprox. Kg/Km
aislante Ohm/Km
mm2
mm Cu Al Cu Al Cu Al Cu Al
3 x 1,5 0,7 2,8 - 9,9 - 165 - 12,1 -
3 x 2,5 0,7 3,2 - 10,8 - 205 - 7,41 -
3x4 0,7 3,6 - 11,8 - 265 - 4,61 -
3x6 0,7 4,4 - 13,5 - 360 - 3,08 -
3 x 10 0,7 5,2 - 15,2 - 495 - 1,83 -
3 x 16 0,7 6,1 6,6 17,1 18,2 695 - 1,15 1,91
3 x 25 0,9 7,7 8,4 20,8 22,3 1070 675 0,727 1,20
3 x 35 0,9 8,8 8,9 23,2 23,4 1390 780 0,524 0,868
3 x 50 1,- 10,3 10,1 26,4 26,- 1860 975 0,387 0,641
3 x 70 1,1 12,- 11,9 30,5 30,2 2580 1330 0,268 0,443
3 x 95 1,1 13,8 13,8 34,5 34,5 3490 1760 0,193 0,320
3 x 120 1,2 15,4 15,3 38,2 38,- 4300 2140 0,153 0,253
3 x 150 1,4 17,2 17 42,5 42,- 5400 2610 0,124 0,206
3 x 185 1,6 19,3 19,4 47,6 47,8 6740 3370 0,0991 0,164
3 x 240 1,7 21,8 22,1 53,4 54,- 8590 4280 0,0754 0,125
3 x 300 1,8 24,3 24,3 59,2 59,2 10770 5210 0,0601 0,100
3 x 400 2,- 27,2 27,5 65,8 66,5 13520 6250 0,0470 0,0788
4 x 1,5 0,7 2,8 - 10,6 - 185 - 12,1 -
4 x 2,5 0,7 3,2 - 11,6 - 240 - 7,41 -
4x4 0,7 3,6 - 12,7 - 315 - 4,61 -
4x6 0,7 4,4 - 14,6 - 430 - 3,08 -
4 x 10 0,7 5,2 - 16,6 - 605 - 1,83 -
4 x 16 0,7 6,1 6,6 18,7 20,1 855 550 1,15 1,91
4 x 25 0,9 7,7 8,4 22,8 24,5 1330 790 0,727 1,20
4 x 35 0,9 8,8 8,9 25,4 25,7 1740 925 0,524 0,868
4 x 50 1,- 10,3 10,1 29,3 28,8 2370 1200 0,387 0,641
4 x 70 1,1 12,- 11,9 33,8 33,5 3310 1640 0,268 0,443
4 x 95 1,1 13,8 13,8 38,3 38,3 4480 2170 0,193 0,320

sección espesor nominal resistencia óhmica


diámetro s/aisl. diámetro exterior peso total
nominal aislante a 20oC del conductor
aprox. mm aprox. mm aprox. Kg/Km
mm2 mm Ohm/Km
Conductor de cobre
3 x 10/6 0,7/0,7 5,2/4,4 16,1 572 1,83/3,08
3 x 16/10 0,7/0,7 6,1/5,2 18,2 811 1,15/1,83
3 x 25/16 0,9/0,7 7,7/6,1 21,9 1230 0,727/1,15
3 x 35/16 0,9/0,7 8,8/6,1 24,- 1550 0,525/1,15
3 x 50/25 1/0,9 10,3/7,7 27,6 2110 0,387/0,727
3 x 70/35 1,1/0,9 12/8,8 31,8 2920 0,268/0,525
3 x 90/50 1,1/1 13,8/10,3 36,4 3970 0,193/0,387
3 x 120/70 1,2/1,1 15,4/12 40,5 4990 0,153/0,268
3 x 150/70 1,4/1,1 17,2/12 44,1 6040 0,124/0,268
3 x 185/95 1,6/1 19,3/13,8 49,8 7660 0,0991/0,193
3 x 240/120 1,7/1 21,8/15,4 55,7 9720 0,0754/0,153
3 x 300/150 1,8/1,4 24,3/17,2 61,8 12200 0,0601/0,124
3 x 400/185 2/1,6 27,4/19,5 69,6 15385 0,0470/0,0991
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN AFUMEX X 4·6 67

sección espesor nominal resistencia óhmica


diámetro s/aisl. diámetro exterior peso total
nominal aislante a 20oC del conductor
aprox. mm aprox. mm aprox. Kg/Km
mm2 mm Ohm/Km
Conductor de aluminio
3 x 25/16 0,9/0,7 8,6/6,6 23,9 779 1,20/1,91
3 x 35/16 0,9/0,7 9,1/6,6 24,9 884 0,868/1,91
3 x 50/25 1/0,9 10,1/8,4 27,6 1110 0,641/1,20
3 x 70/35 1,1/0,9 11,9/8,9 31,7 1470 0,443/0,868
3 x 95/50 1,1/1 13,8/10,1 36,3 1940 0,320/0,641
3 x 120/70 1,2/1,1 15,3/11,9 40,2 2410 0,253/0,443
3 x 150/70 1,4/1,1 17/11,9 43,7 2830 0,206/0,443
3 x 185/95 1,6/1,1 19,4/13,8 50,- 3700 0,164/0,320
3 x 240/120 1,7/1,2 22,1/15,3 56,3 4680 0,125/0,253
3 x 300/150 1,8/1,4 24,3/17 61,7 5700 0,100/0,206
3 x 400/185 2/1,6 27,5/19,4 69,8 7250 0,0778/0,164
Conductor de cobre
5 x 1,5 0,7 2,8 11,1 178 12,1
5 x 2,5 0,7 3,2 12,2 240 7,41
5x4 0,7 3,6 13,3 324 4,61
5x6 0,7 4,4 15,5 441 3,08
69
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

4 7 AFUMEX X FIRS

DESCRIPCION

Estos cables están formados por conductores de cobre clase 2(1) según UNE 21022, con
una envoltura resistente al fuego(2), aislados y cubiertos por una mezcla especial a base
de poliolefinas(3) tales que cuando arden emiten gases de muy reducida corrosividad y
toxicidad, y casi totalmente transparentes, y cubierta exterior termoplástica Afumex(4).

UNE 21123
4 3 2
1

(RZ1 0,6/1 kV)

APLICACIONES

Como cable resistente al fuego, mantiene el servicio durante y después de un fuego


prolongado y además posee las características de no propagación de la llama, no
propagación del incendio y baja emisión de humos y gases tóxicos.
Es apropiado para la alimentación de bombas de extinción, elevadores, alarmas, luces de
emergencia, ventilación y sistemas de seguridad en general.

CARACTERISTICAS GENERALES

De acuerdo con lo especificado en la Norma UNE 21123, que es la que satisfacen desde
el punto de vista eléctrico y dimensional, presentan unas características similares a las
del XLPE, la temperatura de servicio de estos cables es la de 90o C y la de cortocircuito
de 250 o C, en base a la UNE 21145 se han calculado las tablas de intensidades.
70 4·7 AFUMEX X FIRS CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CARACTERISTICAS ESPECIALES

NO PROPAGACION DE LA LLAMA. (FA)


A este respecto, satisface las especificaciones de la norma UNE 20432-1 (IEC 332-1).

NO PROPAGACION DEL INCENDIO. (FB)


Supera con éxito las exigencias de las Normas IEEE 383 usadas para verificar la no
propagación del incendio en los cables de las Centrales Nucleares y además las Normas
IEC 332-3 y UNE 20432-3

RESISTENCIA AL FUEGO (FC)


Cumple el ensayo especificado en la Norma UNE 20431 (IEC 331).

BAJA EMISION DE HUMOS


En ensayos efectuados de acuerdo con la Norma UNE 21172 (IEC 1034), cámara cúbica
de 3 m de lado, se ha comprobado que la cantidad de humos desprendidos por estos
materiales al arder es inferior al 10 % de los que desprenden los convencionales,
lográndose de esta forma unos niveles de transmitancia de casi el 100 %.

CERO HALOGENOS
El ensayo especificado en la Norma UNE 21147-1 (IEC 754-1) muestra la total ausencia
de halógenos en la composición de sus mezclas aislantes y cubiertas, que podrían
originar productos corrosivos al arder.

INDICE DE TOXICIDAD
Comparado con el índice de toxicidad (It) que presenta una mezcla de PVC convencional,
que supera el valor 30, el (It) de los cables tipo AFUMEX X, es inferior a 2, pr UNE 21174.

COLORES Y SECCIONES

Los colores de los conductores aislados están de acuerdo con la Norma UNE 21089, la
cubierta exterior es de color negro. Se suministra en las secciones normalizadas, con
conductores de cobre a partir de 1,5 mm 2, en formaciones de uno, dos, tres y cuatro
conductores. Este último en las variantes de cuatro conductores hasta 95 mm 2 y de tres
conductores activos de la misma sección con el neutro de la sección mitad normalizada
a partir de 25 mm 2.

CARACTERISTICAS TECNICAS

INTENSIDAD MÁXIMA ADMISIBLE EN SERVICIO PERMANENTE


Ya se ha indicado anteriormente que las características térmicas del material de
aislamiento y cubierta de estos cables es del tipo termoestable, por consiguiente se
estará a cuanto determina el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión para los cables
aislados con XLPE (polietileno reticulado) instalados al aire (Instrucción MIE-BT 004), de
cobre (Tabla V) y, aún cuando no parece la instalación subterránea la que exija de manera
perentoria el empleo de este tipo de cable como sea que puede darse el caso de que algún
tramo pudiera ir así tendido se tomará para los cables enterrados lo prescrito en dicho
Reglamento:(Instrucción MIE-BT 007), cables de cobre (Tabla I), donde se fijan los
siguientes valores para instalación fija y con una temperatura ambiente de 40 o C en el
primer caso y de 25o C en el segundo:
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN AFUMEX X FIRS 4·7 71

Sección Instalación al aire Instalación enterrada


nominal mm2 Tres cables unipolares Un cable tripolar Tres cables unipolares Un cable tripolar
1,5 18 17 32 28
2,5 26 25 44 40
4 35 34 57 52
6 46 44 72 66
10 64 61 96 88
16 86 82 125 115
25 120 110 160 150
35 145 135 190 180
50 180 165 230 215
70 230 210 280 260
95 285 260 335 310
120 335 300 380 355
150 385 350 425 400
185 450 400 480 450
240 535 475 550 520
300 615 545 620 590
400 720 645 705 665

Estas intensidades coinciden con las de las Tablas VII y VIII de la Norma UNE 20435 (Guía
para la elección de cables de transporte de energía aislados con dieléctricos secos
extruidos para tensiones nominales de 1 a 30 kV).
En cualquier caso, en la utilización de estos cables deberá tenerse en cuenta la Legislación
vigente.
Los valores de referencia considerados para la confección de esta Tabla han sido:

Instalación del aire Instalación enterrada


o
Temperatura del aire: 40 C Temperatura del terreno: 25oC
Renovación eficaz del aire Resistividad del terreno 100 (oC. cm/W)

Un cable trifásico o un terno de cables unipolares en contacto mutuo.

FACTORES DE CORRECCION
Es el caso de que las condiciones de la instalación no sean las de referencia antes citadas,
deberán aplicarse los factores de corrección que a continuación se indican a los valores
de la intensidad máxima admisible en servicio permanente obtenidos en la Tabla anterior:

I. Para instalaciones al aire libre.


a) Para temperatura ambiente diferente a los 40 o C.
T. (o C) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Fact. 1,26 1,22 1,18 1,14 1,10 1,05 1,00 0,95 0,90 0,84 0,77

b) Para cables trifásicos o ternos de cables instalados al aire en canales o galerías. En


ciertas condiciones de instalación el calor disipado por los cables no puede difundirse
libremente y provoca un aumento de la temperatura ambiente. La magnitud depende de
muchos factores y debe ser determinada en cada caso. En una valoración aproximada
debe tenerse presente que el aumento de temperatura es del orden de los 15o C. La
intensidad admisible deberá reducirse haciendo uso de los factores de corrección de la
Tabla a).
72 4·7 AFUMEX X FIRS CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

c) Cables trifásicos o ternos de cables unipolares instalados al aire y agrupados.


c-1) Tendidos en bandejas continuas, o en bandejas perforadas en contacto entre sí.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 2 3 6 9
1 0,84 0,80 0,75 0,73
2 0,80 0,76 0,71 0,69
3 0,78 0,74 0,70 0,68
6 0,76 0,72 0,68 0,66

c-2) Tendidos en bandejas continuas, separados un diámetro.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 6 9
1 0,95 0,90 0,88 0,85 0,84
2 0,90 0,85 0,83 0,81 0,80
3 0,88 0,83 0,81 0,79 0,78
6 0,86 0,81 0,79 0,77 0,76

c-3) Tendidos en bandejas perforadas, separados menos de 1 Ø.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 más de 3
1 1,00 0,93 0,87 0,83
2 0,89 0,83 0,79 0,75
3 0,80 0,76 0,72 0,69
más de 3 0,75 0,70 0,66 0,64

c-4) Tendidos en bandejas perforadas, separados un diámetro.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 6 9
1 1,00 0,98 0,96 0,93 0,92
2 1,00 0,95 0,93 0,90 0,89
3 1,00 0,94 0,92 0,89 0,88
6 1,00 0,93 0,90 0,87 0,86

c-5) Dispuestos sobre una pared.


N.º de cables o ternos
1 2 3 6 9

En contacto entre sí
0,85 0,78 0,73 0,68 0,66
y tocando la pared

Separados entre sí y
1,00 0,93 0,90 0,87 0,86
de la pared 1 ø

(Cuando la separación entre cables es mayor de dos diámetros del cable, no se precisa corrección)

d) Cables expuestos directamente al sol.


El coeficiente que deberá aplicarse en un cable expuesto al sol, es muy variable. Se
recomienda 0,90.

e) Cables instalados dentro de un tubo.


En este caso, tanto si el cable se instala al aire (por ejemplo, sobre paredes o muros),
empotrado o en huecos de la construcción, el Reglamento (Instr. MIE-BT 004. Apart. 4.3.)
recomienda la aplicación de un factor de corrección de 0,80. Este valor no será válido en
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN AFUMEX X FIRS 4·7 73

el caso de que el tubo esté rodeado de materiales de características de aislamiento


térmico elevadas tales como lana de vidrio, poliestireno u otros aislamientos térmicos o
acústicos.

II. Para instalaciones enterradas

a) Cables en terrenos con temperatura distinta a 25 o C.


T. (oC) 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Fact. 1,11 1,07 1,04 1,00 0,96 0,92 0,88 0,83 0,78

b) Resistividad térmica del terreno distinta a 100 o C · cm/W

Resist. térmica del terreno en oC · cm/W 80 100 120 150 200 250
unipolares 1,09 1,00 0,93 0,85 0,75 0,68
Coef. de correcc.
tripolares 1,07 1,00 0,94 0,87 0,78 0,71

Como orientación la IEC 287 facilita los siguientes valores de la resistividad térmica del
suelo:

Resist. térmica del terreno en o C · cm/W Estado del suelo Condiciones atmosféricas
70 Muy húmedo Muy lluvioso
100 Húmedo Lluvia frecuente
200 Seco Lluvia escasa
300 Muy seco Muy poca lluvia

c) Cables trifásicos, o ternas unip., agrupados bajo tierra

Nº de cables en zanja 2 3 4 5 6 8 10 12
Separados 7 cm 0,85 0,75 0,68 0,64 0,60 0,56 0,53 0,50
En contacto 0,80 0,70 0,64 0,60 0,56 0,53 0,50 0,47

d) Cables enterrados en una zanja a distintas profundidades.


Profundidad del tendido, cm 70 100 120 150 200
Factor de corrección 1,00 0,97 0,95 0,93 0,91

e) Cables enterrados en una zanja en el interior de tubos, conductos o similares.

e-1) Tubos, o conductos, de poca longitud.


Se entiende por corta longitud, las instalaciones tubulares que no superen longitudes de
15 m (cruzamieto de caminos, carreteras, etc.). En este caso no es necesario aplicar un
coeficiente corrector de intensidad.
La relación entre el diámetro del tubo y el del cable tripolar, o diámetro aparente de la terna,
introducido en aquel será igual o superior a 2.

e-2) Tubos, o conductos, de gran longitud.


El coeficiente de corrección dependerá del tipo de agrupación empleado y variará para cada
cable según esté colocado en un tubo central o en la periferia. Orientativamente, se
recomienda aplicar un coeficiente corrector de 0,8.
En conductos multitubulares se recomienda aplicar un factor de corrección de 0,7.

f) Cuando se conectan cables en paralelo debido a la elevada intensidad a transportar, esto


es, cables conectados en ambos extremos a barras comunes, se deberá aplicar un
coeficiente corrector adicional, como mínimo, de 0,9 para compensar el posible desequi-
librio de las intensidades entre los cables conectados a la misma fase.
74 4·7 AFUMEX X FIRS CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CALCULO DE LA CAIDA DE TENSION.


Para obtener la caída de tensión, en V, se multiplicarán los coeficientes que figuran en la
tabla que sigue por la corriente de amperios y por la longitud de la línea en Km.
Los valores de la tabla se refieren a corriente trifásica; para corriente monofásica pueden
tomarse con suficiente aproximación los mismos valores resultantes, multiplicados por
1,15.
Asimismo, para corriente continua, son también suficientemente aproximados los valores
relativos a los cables unipolares, con el cos ø = 1, multiplicados por el mismo factor 1,15.
En los datos relativos a los cables unipolares, se supone que están instalados en contacto
mutuo, dispuestos en triángulo.

Sección Tres cables unipolares Un cable tripolar


nominal
mm2 cos ø = 1 cos ø = 0,8 cos ø = 1 cos ø = 0,8
1,5 26,50 21,36 26,94 21,27
2,5 15,92 12,88 16,23 13,10
4 9,96 8,10 10,16 8,23
6 6,74 5,51 6,87 5,59
10 4,00 3,31 4,06 3,34
16 2,51 2,12 2,56 2,13
25 1,59 1,37 1,62 1,38
35 1,15 1,01 1,17 1,01
50 0,85 0,77 0,86 0,77
70 0,59 0,56 0,60 0,56
95 0,42 0,43 0,43 0,42
120 0,34 0,36 0,34 0,35
150 0,27 0,31 0,28 0,30
185 0,22 0,26 0,22 0,26
240 0,17 0,22 0,17 0,21
300 0,14 0,19 0,14 0,18
400 0,11 0,17 0,11 0,16

La caída de tensión obtenida de esta tabla, está referida a la temperatura máxima de


servicio permanente en el conductor de 90º C.

CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO ADMISIBLE EN EL CONDUCTOR


De acuerdo con el criterio de la Norma UNE 21145 (Guia sobre la aplicación de los límites
de temperatura de cortocircuito de los cables eléctricos de tensión nominal no superior a
0,6/1 kV), el valor máximo de la temperatura alcanzado por el conductor de un cable
durante un cortocircuito de duración no superior a 5s, en contacto con un aislamiento de
XLPE, será de 250º C, y la fórmula de calentamiento adiabático aplicable a un cable de
cobre aislado con este material será: I 2 · t =20473 · S 2, donde I es la intensidad de
cortocircuito, en amperios, t es la duración del mismo, en segundos, y S es la sección del
cable, en mm2 .
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN AFUMEX X FIRS 4·7 75

Densidad máxima de cortocircuito en A/mm 2

Duración del c.c. (seg) 0,1 0,2 0,3 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
2
Dens. máx. (en A/mm ) 449 318 259 201 142 116 100 90 92

CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES

espesor
Sección resistencia óhmica a
nominal diámetro s/aisl. diámetro exterior peso total
nominal 20oC del conductor
aislante aprox. mm aprox. mm aprox. Kg/Km
mm2 Ohm/Km
mm

1 x 1,5 0,7 2,8 6,4 63 12,1


1 x 2,5 0,7 3,2 6,8 76 7,41
1x4 0,7 3,6 7,2 94 4,61
1x6 0,7 4,4 8,- 125 3,08
1 x 10 0,7 5,2 8,8 165 1,83
1 x 16 0,7 6,1 9,7 225 1,15
1 x 25 0,9 7,7 11,3 330 0,727
1 x 35 0,9 8,8 12,4 425 0,524
1 x 50 1,- 10,3 13,9 555 0,387
1 x 70 1,1 12,- 15,6 760 0,268
1 x 95 1,1 13,8 17,4 1020 0,193
1 x 120 1,2 15,4 19,- 1250 0,153
1 x 150 1,4 17,2 20,8 1550 0,124
1 x 185 1,6 19,3 22,9 1910 0,0991
1 x 240 1,7 21,8 25,4 2420 0,0754
1 x 300 1,8 24,3 27,9 3030 0,0601
1 x 400 2,- 27,2 31,- 3810 0,0470
2 x 1,5 0,7 2,8 9,5 145 12,1
2 x 2,5 0,7 3,2 10,3 180 7,41
2x4 0,7 3,6 11,2 225 4,61
2x6 0,7 4,4 12,8 300 3,08
2 x 10 0,7 5,2 14,4 410 1,83
2 x 16 0,7 6,4 16,2 560 1,15
2 x 25 0,9 7,7 19,6 850 0,727
2 x 35 0,9 8,8 21,8 1100 0,524
2 x 50 1,- 10,3 24,8 1460 0,387
2 x 70 1,1 12,- 28,2 1990 0,268
2 x 95 1,1 13,8 32,4 2700 0,193
2 x 120 1,2 15,6 36,2 3323 0,153
2 x 150 1,4 17,4 40,- 4149 0,124
2 x 185 1,6 19,5 44,4 5128 0,0991
2 x 240 1,7 22,- 50,2 6578 0,0754
2 x 300 1,8 24,5 55,6 8222 0,0601
2 x 400 2,- 27,4 61,8 10293 0,0470
76 4·7 AFUMEX X FIRS CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

espesor
Sección resistencia óhmica a
nominal diámetro s/aisl. diámetro exterior peso total
nominal 20o C del conductor
aislante aprox. mm aprox. mm aprox. Kg/Km
mm2 Ohm/Km
mm

3 x 1,5 0,7 2,8 9,9 165 12,1


3 x 2,5 0,7 3,2 10,8 205 7,41
3x4 0,7 3,6 11,8 265 4,61
3x6 0,7 4,4 13,5 360 3,08
3 x 10 0,7 5,2 15,2 495 1,83
3 x 16 0,7 6,1 17,1 695 1,15
3 x 25 0,9 7,7 20,8 1070 0,727
3 x 35 0,9 8,8 23,2 1390 0,524
3 x 50 1,- 10,3 26,4 1860 0,387
3 x 70 1,1 12,- 30,5 2580 0,268
3 x 95 1,1 13,8 34,5 3490 0,193
3 x 120 1,2 15,4 38,2 4300 0,153
3 x 150 1,4 17,2 42,5 5400 0,124
3 x 185 1,6 19,3 47,6 6740 0,0991
3 x 240 1,7 21,8 53,4 8590 0,0754
3 x 300 1,8 24,3 59,2 10770 0,0601
3 x 400 2,- 27,2 65,8 13520 0,0470
3 x 10/6 0,7/0,7 5,2/4,4 16,1 572 1,83/3,08
3 x 16/10 0,7/0,7 6,1/5,2 18,2 811 1,15/1,83
3 x 25/16 0,9/0,7 7,7/6,1 21,9 1230 0,727/1,15
3 x 35/16 0,9/0,7 8,8/6,1 24,- 1550 0,525/1,15
3 x 50/25 1/0,9 10,3/7,7 27,6 2110 0,387/0,727
3 x 70/35 1,1/0,9 12/8,8 31,8 2920 0,268/0,525
3 x 90/50 1,1/1 13,8/10,3 36,4 3970 0,193/0,387
3 x 120/70 1,2/1,1 15,4/12 40,5 4990 0,153/0,268
3 x 150/70 1,4/1,1 17,2/12 44,1 6040 0,124/0,268
3 x 185/95 1,6/1 19,3/13,8 49,8 7660 0,0991/0,193
3 x 240/120 1,7/1 21,8/15,4 55,7 9720 0,0754/0,153
3 x 300/150 1,8/1,4 24,3/17,2 61,8 12200 0,0601/0,124
3 x 400/185 2/1,6 27,4/19,5 69,6 15385 0,0470/0,0991
4 x 1,5 0,7 2,8 10,6 185 12,1
4 x 2,5 0,7 3,2 11,6 240 7,41
4x4 0,7 3,6 12,7 315 4,61
4x6 0,7 4,4 14,6 430 3,08
4 x 10 0,7 5,2 16,6 605 1,83
4 x 16 0,7 6,1 18,7 855 1,15
4 x 25 0,9 7,7 22,8 1330 0,727
4 x 35 0,9 8,8 25,4 1740 0,524
4 x 50 1,- 10,3 29,3 2370 0,387
4 x 70 1,1 12,- 33,8 3310 0,268
4 x 95 1,1 13,8 38,3 4480 0,193
5 x 1,5 0,7 2,8 11,1 178 12,1
5 x 2,5 0,7 3,2 12,2 240 7,41
5x4 0,7 3,6 13,3 324 4,61
5x6 0,7 4,4 15,5 441 3,08
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 77

4 8 AL POLIRRET

DESCRIPCION

Estos cables están formados por un haz de conductores de aluminio(1) aislados con
XLPE(2) (polietileno reticulado) de color negro, cableados en hélice de espiral visible.
Cuando el cable dispone de un conductor neutro, éste puede realizar las funciones de
cuerda portante, en cuyo caso estará constituido por una cuerda de alambres de aleación
de aluminio, tipo "Almelec".

UNE 21030
2 1

(RZ 0,6/1 kV)

APLICACIONES

Especialmente adecuados para instalaciones de líneas aéreas tensadas autosoportadas


en redes secundarias de distribución en electrificación rural, alumbrado público o
acometidas de usuarios, sobre apoyos o posados sobre las fachadas de los edificios. No
se deben utilizar en instalaciones enterradas ni empotradas.

CARACTERISTICAS GENERALES

Estos cables están fabricados de acuerdo con lo especificado en la Norma UNE 21030.
"Conductores de aluminio aislados, cableados en haz, para líneas aéreas de 0,6/1 kV de
tensión nominal". Los conductores están constituidos por alambres cableados de
aluminio, en el caso de los conductores activos, o por una aleación de aluminio, magnesio
y silicio (Alm), en el neutro fiador.
78 4·8 AL POLIRRET CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CARACTERISTICAS ESPECIALES

NEUTRO FIADOR DE "ALMELEC"


El neutro fiador de "Almelec", está constituido por alambres cuyas características
responden a lo especificado en la Norma UNE 21042. La sección nominal será de 54,6
mm 2, y de 80 mm2 .

RESISTENCIA A LA INTEMPERIE
Es evidente que un cable destinado a prestar servicio al aire libre, en el que además el
aislamiento constituye al propio tiempo la cubierta, los ensayos de resistencia a los
efectos de la radiación ultravioleta, al ozono y a la humedad saturante en una atmósfera
agresiva de dióxido de azufre, adquieren una destacada importancia. La citada Norma
UNE 21030 especifica los ensayos que deben superar estos cables para garantizar una
satisfactoria y prolongada vida útil de estos materiales.

COLORES Y SECCIONES

La cubierta-aislante está constituida por una capa extruída, de polietileno reticulado de


color negro y para su identificación lleva una marca indeleble, que identifica al fabricante
y las dos últimas cifras el año de fabricación, colocada a lo largo de la superficie exterior.
Los conductores se identifican por cifras, situadas longitudinalmente y en sentido inverso.

CARACTERISTICAS TECNICAS

Los conductores aislados van cableados en haz entre sí, o en torno al fiador, según las
formaciones siguientes:

Cables sin neutro fiador: Cable con neutro fiador


2 x 16 Al 1 x 25 Al/54,6 Alm
2 x 25 Al 1 x 50 Al/54,6 Alm
4 x 16 Al 3 x 25 Al/54,6 Alm
4 x 25 Al 3 x 50 Al/54,6 Alm
4 x 50 Al 3 x 95 Al/54,6 Alm
3 x 95/50 Al 3 x 150 Al/80 Alm
3 x 150/95 Al

INTENSIDAD MAXIMA ADMISIBLE EN SERVICIO PERMANENTE


El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión determina para los cables de aluminio,
aislados con polietileno reticulado y trenzados en haz, (tabla II de la Instrucción MIE-BT
004) las siguientes intensidades:

Sección nominal mm2 Intensidad A


16 75
25 100
50 150
95 230
150 305
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN AL POLIRRET 4·8 79

Estos valores se consideran en condiciones normales de instalación.


Como textualmente advierte el citado Reglamento, "las condiciones normales de instala-
ción se definen como un solo cable tripolar, o tetrapolar, instalado al aire libre en una
disposición que permita una eficaz renovación de aire, y a una temperatura ambiente de
40o C".

FACTORES DE CORRECCION
Para condiciones diferentes se deberá hacer uso adecuado de los factores de corrección
que se indican, insistiendo en la expresión "una eficaz renovación del aire".

a) Agrupación de varios cables trenzados, separados entre sí una distancia comprendida


entre un cuarto de diámetro y un diámetro del círculo circunscrito al haz, tendidos
sensiblemente en horizontal y en un mismo plano vertical:

Número de cables 1 2 3 más de 3


Factor de correción 1,00 0,89 0,80 0,75

b) Agrupación de varios cables trenzados, en contacto entre sí, dispuestos sobre una
pared vertical y tendidos en sentido sensiblemente horizontal:

Número de cables 1 2 3 más de 3


Factor de correción 0,85 0,78 0,73 0,68

Es de notar el efecto de la pared sobre la libre circulación del aire alrededor de los cables.

c) Para temperatura ambiente diferente a los 40o C:

T. (o C) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Fact. 1,26 1,22 1,18 1,14 1,10 1,05 1,00 0,95 0,90 0,85 0,77

Para los cables expuestos al sol se puede suponer que la temperatura ambiente es unos
20o C superior a la real y aplicar el coeficiente obtenido a partir de la tabla anterior, pero
considerando que los cables sólo están expuestos a pleno sol durante pocas horas al día
y sólo en ciertas épocas del año, puede aceptarse, en la práctica, un coeficiente corrector
de 0,9, como recomienda la Norma UNE 20435 en el apartado 3.1.2.1.4.

CALCULO DE LA CAIDA DE TENSION


Para obtener la caída de tensión en voltios, se multiplicarán los coeficientes que figuran
en la tabla que sigue por la corriente en amperios y por la longitud de la línea en Km.

Sección nominal Coeficientes


mm2 cos ø = 1 cos ø = 0,8
16 4,30 3,53
25 2,70 2,25
50 1,44 1,24
95 0,72 0,66
150 0,47 0,45

Para corriente alterna monofásica, pueden tomarse con suficiente aproximación los
valores resultantes multiplicados por 1,15 y para corriente continua, los valores
obtenidos a partir de los coeficientes de la columna de cos ø = 1, también multiplicados
por 1,15.
80 4·8 AL POLIRRET CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO ADMISIBLE EN EL CONDUCTOR


De acuerdo con el criterio fijado en la Norma UNE 21145 (Guía sobre la aplicación de los
límites de temperatura de cortocircuito de los cables eléctricos de tensión nominal no
superior a 0,6/1 kV), el valor máximo de la temperatura alcanzado por un conductor de
aluminio, aislado con XLPE, (polietileno reticulado), durante un cortocircuito de duración
no superior a 5 s, será de 250 o C. La fórmula de calentamiento adiabático aplicado a un
cable de estas características será: I2. t = 8927 - S 2, donde I es la intensidad en amperios
de un cortocircuito de t segundos de duración en un cable de S milímetros cuadrados de
sección:

Densidad máxima de cortocircuito en A/mm2

Duración del c.c. (en s) 0,1 0,2 0,3 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
Densidad del c.c. (A/mm2) 294 203 170 132 93 76 66 59 54

CALCULO MECÁNICO DE LAS LÍNEAS


Considerando que un cable metálico no es perfectamente flexible e inextensible, y,
además, que los demás datos (peso del cable por unidad de longitud, tensión horizontal,
etc.) son sólo aproximados, resultaría ilusorio pretender una absoluta precisión en la
determinación de la catenaria a la que matemáticamente debería ajustarse una línea
aérea. Por ello, se prefiere recurrir a simplificaciones que llevan a resultados muy
aproximados como es el suponer que en lugar de una catenaria el cable describe una
parábola. La aproximación es tanto mayor cuanto más tenso está el cable. La ecuación
de la parábola es: x2 = 2 · h' · y donde h' indica (H/g) · cosg, g es el ángulo formado por
la cuerda del arco (recta que une los dos extremos) con la horizontal, H es la componente
horizontal de la tensión en Kg y g es el peso del cable por unidad de longitud en Kg/m,
incluída la acción del viento y del hielo, si procede. El origen de los ejes cartesianos x e
y está situado en el vértice de la parábola y el eje de simetría es vertical.

En general, para vanos con una diferencia de cota entre sus extremos relativamente
reducida, se puede considerar que el cos g = 1, y que el vértice de la parábola equidista
de sus extremos. En este caso, la flecha vertical, es decir, la distancia entre la recta que
une los dos extremos del arco y el cable, medida verticalmente, en un punto cualquiera
que diste X de un extremo, vale: f = g · X · (L–X)/2 · H donde L es la longitud de la
proyección horizontal del arco.

En el punto medio, para X = L/2, se tiene la flecha máxima:

fm = (g · L 2) / (8 · H)

en la que:

fm es la flecha máxima del vano, en m.


g es el peso del cable, en Kg/m, incluída la acción del viento y del hielo.
L es la longitud del vano, en m.
H es la tensión de la cuerda portante en Kg.

Debe tenerse en cuenta que en tiempo frío disminuye la flecha y, por consiguiente,
aumenta el esfuerzo por lo que el cálculo debe preverse para las condiciones más
desfavorables.
El propio Reglamento, en la Instrucción MIE BT 003 recomienda tomar en consideración
las siguientes acciones de cargas y sobrecargas:
- como carga permanente deberá considerarse el peso propio del cable y sus elementos:
fiadores, soportes, etc.
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN AL POLIRRET 4·8 81

- como sobrecarga debida al viento se añadirán 50 Kg/m2 .

A los efectos de sobrecargas debidas al hielo, se clasifica el país en tres zonas:

Zona A: La situada a menos de 500 m de altitud sobre el nivel del mar. No se


considerará sobrecarga debida al hielo.

Zona B: La situada entre 500 y 1000 m de altitud. Se supondrá una sobrecarga de 180
· = d gramos por metro lineal, siendo d el diámetro del cable en mm; en el caso de cables
trenzados, d es el diámetro del círculo envolvente de los mismos.

Zona C: La situada a una altura superior a 1000 m. La sobrecarga del manguito


de hielo supondrá 360 · = d gramos por metro lineal.

La tracción máxima no será superior a la carga de rotura del cable fiador dividida por 2,5
en la hipótesis más desfavorable de la siguiente:

Zona A:
a) Acción de su propio peso y sobrecarga del viento a 15 0 C.
b) Acción de su propio peso y sobrecarga del viento dividida por tres, a 00 C.

Zonas B y C:
Sometidas a la acción de su propio peso y a la sobrecarga de hielo correspondiente a
la zona, a la temperatura de 00 C, la flecha máxima de los conductores se determinará
en las hipótesis siguientes:
a) Hipótesis de temperatura: su propio peso y una temperatura no inferior a 500 C.
b) Hipótesis de hielo: su propio peso y sobrecarga de hielo correspondiente a la zona,
a una temperatura de 0 0 C.

A efectos del cálculo mecánico se facilitan las características de los conductores, de los
conductores aislados y del fiador de acero.

CARACTERISTICAS DIMENSIONALES

diámetro resistencia
sección número
carga de rotura espesor medio conductor óhmica a 20 oC
Clase nominal mínimo
mínima daN aislante mm aislado del conductor
mm2 alambres
máximo mm Ohm/Km

16 6 190 1,2 7,9 1,93

Fase o 25 6 300 1,4 9,6 1,20


neutro 50 6 600 1,6 12,3 0,641
no fiador 95 19 1140 1,8 16,1 0,320
150 37 1800 2,0 19,3 0,206

neutro fiador 54,6 7 1660 1,6 13,0 0,63


Almelec 80 19 2000 1,8 15,8 0,40

Se recuerda que 1 daN es igual a 0,98 Kg.


82 4·8 AL POLIRRET CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

Sección nominal mm 2 diámetro de referencia mm peso total aproximado Kg/Km

2 x 16 15,8 145
2 x 25 19,2 225
4 x 16 18,0 285
4 x 25 23,1 445
4 x 50 29,6 770
3 x 95/50 38,0 1250
3 x 150/95 46,5 1875
1 x 25 Al/54,6 Alm 22,6 310
1 x 50 Al/54,6 Alm 25,3 685
3 x 25 Al/54,6 Alm 31,0 535
3 x 50 Al/54,6 Alm 36,0 765
3 x 95 Al/54,6 Alm 44,0 1260
3 x 150 Al/80 Alm 51 1700
3 x 150/95 Al + 22 Ac 46,5 1910

NOTA
Para acometidas se fabrican los cables Polirret (conductores de cobre) según
normativas de las Compañías Eléctricas.
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 89

4 10 VOLTALENE CEANDER

DESCRIPCION

Estos cables están formados por 3 conductores de clase 2(1) aislados con polietileno
reticulado (XLPE)(2) reunidos, un revestimiento interno(3), un conductor neutro concéntrico
colocado formando meandros(4) y una cubierta exterior de poliolefina termoplásticatipo Z1
VEMEX® (5). Acorde con la norma UNE 21123 (IEC 502) y Recomendación Unesa 3313 A

UNE 21123 (IEC 502)


5 4 3 2 1

(XC6Z1 0,6/1 kV)

APLICACIONES

Para redes de distribución, acometidos e instalaciones industriales al aire o enterradas,


en las que la flexibilidad no es una necesidad imperiosa y, por contra, sí es importante que
el cable presente unas prestaciones elevadas frente a sobrecargas y cortocircuitos.

CARACTERISTICAS GENERALES

De acuerdo con lo especificado en la norma UNE 21 123, la temperatura máxima en los


conductores de estos cables, en servicio permanente, es la de 90o C y la de cortocircuito
llega hasta los 250oC. Las cargas que se citan en las tablas se han calculado de acuerdo
a estas temperaturas aplicando los métodos de cálculo indicados en las normas UNE 21
144 y UNE 21 192.
90 4·10 VOLTALENE CEANDER CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CARACTERISTICAS ESPECIALES

COMPORTAMIENTO FRENTE AL FUEGO


Rápida extinción de la llama.
A este respecto cumple las siguientes normas,
UNE 20 432-1 NF-C 32070-C2
IEC 332-1 BS 4066-1
CEI 20-35 VDE 0472-d

CONDUCTOR NEUTRO CONCÉNTRICO


El cable incorpora un conductor concéntrico sobre las fases, colocado formando mean-
dros. Este conductor está pensado para ser utilizado como neutro del sistema eléctrico.
Está formado por una corona de alambres de cobre de sección equivalente al 50% o al
100% de la sección de la fase. El ser de cobre le confiere una gran resistencia a la
corrosión. Su emplazamiento permite obtener en caso de deterioro del aislamiento de
la fase, un contacto de baja impedancia. Su colocación en forma de meandros permite
la realización de derivaciones sin necesidad de ser seccionado.

CUBIERTA EXTERIOR VEMEX®


La cubierta exterior está realizada con la poliolefina termoplástica VEMEX® de gran
resistencia a la abrasión y baja absorción de humedad. Lo que garantiza su integridad
durante la fase de tendido del cable y ayuda a evitar la corrosión del conductor concéntrico.

COLORES Y SECCIONES

Los colores de los conductores aislados son negro, marrón y gris. La cubierta exterior es
de color negro.
Las secciones de conductores de fase considerados son las recogidas en la Recomenda-
ción Unesa 3313 A con conductores de Aluminio, cada una de ellas con un conductor
concéntrico de sección equivalente al 50% o al 100% de la sección de fase. Sin embargo
pueden fabricarse también con conductores de cobre y de las secciones que se precise.

Sección nominal del conductor Sección nominal del conductor concéntrico de Cu (mm2)
de Al de la fase (mm2)
50% de la fase 100 % de la fase
50 16 30
95 30 60
150 50 95
240 80 160
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN VOLTALENE CEANDER 4·10 91

CARACTERISTICAS TECNICAS

Intensidad máxima admisible en servicio permanente.

Instalación enterrada Instalación al aire


Sección nominal de los conductores (mm2 )
(A) (A)

50 160 135
95 235 210
150 300 280
240 395 380

Los valores de referencia considerados para la confección de esta Tabla son:

Instalación al aire Instalación enterrada


Un solo cable Un solo cable
Temperatura del aire: 400C Temperatura del terreno: 250C
Renovación eficaz del aire Resistividad del terreno 100 (0C. cm/W).

FACTORES DE CORRECCION
En el caso de que las condiciones de la instalación no sean las de referencia antes citadas,
deberán aplicarse los factores de corrección que a continuación se indican a los valores
de la intensidad máxima admisible en servicio permanente obtenidos en la Tabla anterior:

I. Para instalaciones al aire libre


a) Para temperatura ambiente diferente a los 40o C.

T. (0C) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Fact.. 1,26 1,22 1,18 1,14 1,10 1,05 1,00 0,95 0,90 0,84 0,77

b) Para cables instalados al aire en canales o galerias.


En ciertas condiciones de instalación el calor disipado por los cables no puede difundirse
libremente y provoca un aumento de la temperatura ambiente. La magnitud depende de
muchos factores y debe ser determinada en cada caso. En una valoración aproximada
debe tenerse presente que el aumento de temperatura es del orden de los 15 oC.
La intensidad admisible deberá reducirse haciendo uso de los factores de corrección de
la Tabla a).

c) Cables instalados al aire y agrupados.


c-1) Tendidos en bandejas contínuas o en bandejas perforadas, en contacto entre sí.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 2 3 6 9
1 0,84 0,80 0,75 0,73
2 0,80 0,76 0,71 0,69
3 0,78 0,74 0,70 0,68
6 0,76 0,72 0,68 0,66
92 4·10 VOLTALENE CEANDER CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

c-2) Tendidos en bandejas continuas, separados un diámetro.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 6 9
1 0,95 0,90 0,88 0,85 0,84
2 0,90 0,85 0,83 0,81 0,80
3 0,88 0,83 0,81 0,79 0,78
6 0,86 0,81 0,79 0,77 0,76

c-3) Tendidos en bandejas perforadas, separados menos de 1Ø .

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 más de 3
1 1,00 0,93 0,87 0,83
2 0,89 0,83 0,79 0,75
3 0,80 0,76 0,72 0,69
más de 3 0,75 0,70 0,66 0,64

c-4) Tendidos en bandejas perforadas, separados un diámetro.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 6 9
1 1,00 0,98 0,96 0,93 0,92
2 1,00 0,95 0,93 0,90 0,89
3 1,00 0,94 0,92 0,89 0,88
6 1,00 0,93 0,90 0,87 0,86

c-5) Dispuestos sobre una pared.

N.º de cables o ternos


1 2 3 6 9

En contacto entre sí
0,85 0,78 0,73 0,68 0,66
y tocando la pared

Separados entre sí y
1,00 0,93 0,90 0,87 0,86
de la pared 1 ø

(Cuando la separación entre cables es mayor de dos diámetros del cable, no se precisa corrección)

d) Cables expuestos directamente al sol.


El coeficiente que deberá aplicarse en un cable expuesto al sol, es muy variable. Se
recomienda 0,90.

e) Cables instalados dentro de un tubo.


En este caso tanto si el cable se instala al aire (por ejemplo, sobre paredes o muros),
empotrado o en huecos de la construcción, el Reglamento (Instr. MIE-BT 004. Apart. 4.3.)
recomienda la aplicación de un factor de corrección de 0,80. Este valor no será válido en el
caso de que el tubo esté rodeado de materiales de características de aislamiento térmico
elevadas tales como lana de vidrio, poliestireno u otros aislamientos térmicos o acústicos.
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN VOLTALENE CEANDER 4·10 93

II. Para instalaciones enterradas


a) Cables en terrenos con temperatura distinta a 25o C.
T. (0C) 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Fact. 1,11 1,07 1,04 1,00 0,96 0,92 0,88 0,83 0,78

b) Resistividad térmica del terreno distinta a 100o C-cm/W

Resist. térmica del terreno en 0C - cm/W 80 100 120 150 200 250
Coeficiente de corrección 1,07 1,00 0,94 0,87 0,78 0,71

Como orientacion la IEC 287 facilita los siguientes valores de la resistividad térmica del
suelo:
Resist. térmica del terreno en 0C-cm/W Estado del suelo Condiciones atmosféricas
70 Muy húmedo Muy lluvioso
100 Húmedo Lluvia frecuente
200 Seco Lluvia escasa
300 Muy seco Muy poca lluvia

c) Cables agrupados bajo tierra.

N.º de cables en zanja 2 3 4 5 6 8 10 12


Separados 7 cm. 0,85 0,75 0,68 0,64 0,60 0,56 0,53 0,50
En contacto 0,80 0,70 0,64 0,60 0,56 0,53 0,50 0,47

d) Cables enterrados en una zanja a distintas profundidades.

Profundidad del tendedido, cm. 70 100 120 150 200


Factor de corrección 1,00 0,97 0,95 0,93 0,91

e) Cables enterrados en una zanja en el interior de tubos, conductos o similares.

e-1) Tubos, o conductos, de poca longitud.


Se entiende por corta longitud, las instalaciones tubulares que no superen longitudes de
15 m (cruzamiento de caminos, carreteras, etc.). En este caso no es necesario aplicar
coeficiente corrector de intensidad.
La relación entre el diámetro del tubo y el del cable introducido en aquel será igual o
superior a 2.

e-2) Tubos, o conductos de gran longitud.


El coeficiente de corrección dependerá del tipo de agrupación empleado y variará para cada
cable según esté colocado en un tubo central o en la periferia. Orientativamente, se
recomienda aplicar un coeficiente corrector de 0,8.
En conductos multitubulares se recomienda aplicar un factor de corrección de 0,7.

f) Cuando se conectan cables en paralelo debido a la elevada intensidad a transportar,


esto es, cables conectados en ambos extremos a barras comunes, se deberá aplicar
un coeficiente corrector adicional, como mínimo, de 0,9 para compensar el posible
desequilibrio de las intensidades entre los cables conectados a la misma fase.

CALCULO DE LA CAIDA DE TENSIÓN


Para obtener la caída de tensión, en V, se multiplicarán los coeficientes que figuran en la
tabla que sigue por la corriente de amperios y por la longitud de la línea en Km.
94 4·10 VOLTALENE CEANDER CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

Sección nominal de los conductores (mm2 ) cos g =1 cos g = 0,8

50 1,42 1,22
95 0,71 0,65
150 0,46 0,44
240 0,28 0,30

INTENSIDADES MÁXIMAS DE CORTOCIRCUITO ADMISIBLES EN LOS CONDUCTORES


En la tabla siguiente se indican las intensidades de corriente de cortocircuito admisibles
para diferentes tiempos de duración del cortocircuito.

De acuerdo con la norma UNE 20.435, estas intensidades corresponden a una


temperatura de 250 oC alcanzada por el conductor, supuesto que todo el calor despren-
dido durante el proceso de cortocircuito es absorbido por el propio conductor.

Intensidad de cortocircuito admisible en los conductores en kA

Sección del Duración del cortocircuito (s)


conductor en mm2 0,1 0,2 0,3 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
50 14,7 10,1 8,5 6,6 4,6 3,8 3,3 2,9 2,7
95 27,9 19,2 16,1 12,5 8,8 7,2 6,2 5,6 5,1
150 44,1 30,4 25,5 19,8 13,9 11,4 9,9 8,8 8,1
240 70,5 48,7 40,8 31,6 22,3 18,2 15,8 14,1 12,9

CARACTERISTICAS DIMENSIONALES

Diámetro sobre Resistencia óhmica a


Sección nominal Espesor nominal Diámetro exterior Peso total aprox. (Kg/Km)
aislamiento 20 oC c.c. del
(mm2) aislante (mm) aprox. (mm)
aprox. (mm) neutro 50% fase neutro 100% fase conductor (V/ K m)
50 1 10,1 30,7 1225 1350 0,641
95 1,1 13,4 39,1 2080 2350 0,320
150 1,4 16,9 47 3140 3540 0,206
240 1,7 21,5 58 5000 5710 0,125
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 95

4 11 VOLTALENE N

DESCRIPCION

Estos cables, también están constituidos por conductores de las clases 1 ó 2,(1) según
la Norma UNE 21022, de cobre o aluminio, aislados con XLPE(2) (polietileno reticulado) y
cubierta exterior de PVC(3) (cloruro de polivinilo), fabricados de acuerdo a las especifica-
ciones de la Norma UNE 21123.

UNE 21123
3 2 1

(RV 0,6/1 kV)

APLICACIONES

Como quiera que se trata de un cable de las mismas características térmicas y eléctricas
que las del cable RETENAX, todo cuanto se indica para aquel cable puede aplicarse sin
ninguna variación a los cables del tipo VOLTALENE. Por lo tanto, también estos cables
podrán utilizarse en las redes de distribución, acometidas, instalaciones al aire o enterradas
industriales, de alumbrado público, donde sean previsibles sobrecargas o cortocircuitos.

CARACTERISTICAS GENERALES

De acuerdo con lo especificado en la Norma UNE 21123, que coincide con la IEC 502,
la temperatura máxima de servicio permanente de este cable, como en el caso del
RETENAX, es la de 90 o C en el conductor y de 250o C la de cortocircuito, por lo que las
cargas citadas para aquel son aplicables en este caso.

CARACTERISTICAS ESPECIALES

NO PROPAGACION DE LA LLAMA. (FA)


A este respecto cumple las siguientes Normas Europeas:
UNE 20432–1 NF-C32070-C2
IEC 332–1 BS 4066
CEI 20-35 VDE 0472-d
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 97

4 12 EUROFLAM MULTIPLE

DESCRIPCION
Estos cables están formados por varios conductores flexibles, clase 5,(1) con aislamiento(2)
y cubierta(3) de PVC, fabricados de acuerdo con lo prescrito en la Norma UNE 21123 (IEC-
502).

UNE 21123
3 2 1

(VV - K 0,6/1 kV)

APLICACIONES

Al repasar el Reglamento de Baja Tensión se presentan casos en los que, por las
características de la instalación, se impone el uso de cables de 1000 V de tensión nominal
y en los que, debido a lo tortuoso de su recorrido, se impone el uso de cables del tipo
flexible aún cuando se trate de una instalación fija.En este caso debe utilizarse el cable
flexible EUROFLAM MULTIPLE para instalaciones fijas.

CARACTERISTICAS GENERALES

De acuerdo con la citada Norma, la temperatura máxima de estos cables, en servicio


permanente, no deberá exceder de los 700 C, y la de cortocircuito no pasará de los1600
C. Las cargas que se citan a continuación responden a estas limitaciones.

CARACTERISTICAS ESPECIALES

NO PROPAGACION DE LA LLAMA (FA)


A este respecto cumple con las siguientes Normas Europeas:
98 4·12 EUROFLAM MULTIPLE CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

UNE 20432–1 NF-C32070-C2


IEC 332–1 BS 4066-1
CEI 20-35 VDE 0472-d

NO PROPAGACION DEL INCENDIO (FB)


Cumple las exigencias de la Norma IEEE 383-74 usadas para verificar la no propagación
del incendio en los cables para Centrales Nucleares.

BAJA EMISION DE GASES CORROSIVOS (RETOX)


Medidos según la Norma UNE 21147 emite un 30% menos toxicidad que los cables
normales de PVC.

RESISTENTE A LOS ACEITES, ACIDOS Y ALCALIS


Responde a los ensayos previstos para las mezclas termoplásticas tipo PVC en la Norma
MIL-C-915-E y la metodología ASTM-D-543.

FLEXIBILIDAD
Cumple las exigencias que al respecto indica la Norma UNE 21031-parte 2-apart. 3.1, en
donde se señala que el cable ha de soportar sin cortes de corriente ni cortocircuitos,
determinados movimientos de vaivén realizados como en la propia Norma se prescribe.
Esta Norma corresponde a la CENELEC-HD 21.2.S2 y a la IEC - 227 - 2.

COLORES Y SECCIONES

Los colores de los conductores aislados, según Norma UNE 21089. Cubierta exterior
de color negro. Se fabrica en secciones normalizadas de 1,5, 2,5 y 4 mm2 en formaciones
a partir de 6 conductores.

CARACTERISTICAS TECNICAS

INTENSIDAD MÁXIMA ADMISIBLE EN SERVICIO PERMANENTE


El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión determina para los cables instalados al
aire (Instrucción MIE-BT 004-Tabla V) y para los cables enterrados (Instrucción MIE-BT 007-
Tabla I), los siguientes valores, en amperios, para los cables aislados con PVC, en
instalación fija y con una temperatura ambiente de 40 0 C en el primer caso y de 250 C en
el segundo:

Instalación al aire Instalación enterrada

Sección
Tres cables Dos cables Un cable Tres cables Dos cables Un cable
nominal
unipolares unipolares tripolar unipolares unipolares tripolar
mm2

1,5 16 22 15 28 36 25
2,5 22 30 21 38 49 34
4 30 40 28 50 65 45
6 38 50 36 63 80 56
10 53 70 50 85 105 75
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN EUROFLAM MULTIPLE 4·12 99

Instalación al aire Instalación enterrada


Sección
Tres cables Dos cables Un cable Tres cables Dos cables Un cable
nominal
unipolares unipolares tripolar unipolares unipolares tripolar
mm2

16 71 90 65 110 135 97
25 96 125 87 140 180 125
35 115 150 105 170 215 150
50 145 190 130 200 265 180
70 185 240 165 245 320 220
95 235 295 205 290 380 265
120 275 325 240 335 415 305
150 315 390 275 370 485 340
185 365 450 315 420 550 385
240 435 515 370 485 620 445
300 500 590 425 550 700 505
400 585 660 495 615 760 570

Estas intensidades coinciden con las de la Tabla III de la Norma UNE 20435 (GuÍa para
la elección de cables de transporte de energía aislados con dieléctricos secos extruÍdos
para tensiones nominales de 1 a 30 kV).

Los valores de referencia considerados para la confección de esta Tabla son:

Instalación al aire Instalación enterrada


Temperatura del aire: 40oC Temperatura del terreno: 25oC
Renovación eficaz del aire Resistividad del terreno 100(oC . cm/W)

Un cable trifásico o un terno de cables unipolares en contacto mutuo.

FACTORES DE CORRECCION
En el caso de que las condiciones de la instalación no sean las de referencia antes citadas,
deberán aplicarse los factores de corrección que a continuación se indican a los valores
de la intensidad máxima admisible en servicio permanente obtenidos en la Tabla anterior:

I. Para instalaciones al aire libre


a) Para temperatura ambiente diferente a los 40 o C.

T.(oC) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Fact. 1,41 1,35 1,29 1,22 1,15 1,08 1,00 0,91 0,81 0,71 0,58

b) Para cables trifásicos o ternos de cables instalados al aire en canales o galerías.


En ciertas condiciones de instalación el calor disipado por los cables no puede difundirse
libremente y provoca un aumento de la temperatura ambiente. La magnitud depende de
muchos factores y debe ser determinada en cada caso. En una valoración aproximada
debe tenerse presente que el aumento de temperatura es del orden de los 150 C. La
intensidad admisible deberá reducirse haciendo uso de los factores de corrección de la
Tabla a).
100 4·12 EUROFLAM MULTIPLE CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

c) Cables trifásicos o ternos de cables unipolares instalados al aire y agrupados.


c-1) Tendidos en bandejas continuas o en bandejas perforadas, en contacto entre sí.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 2 3 6 9
1 0,84 0,80 0,75 0,73
2 0,80 0,76 0,71 0,69
3 0,78 0,74 0,70 0,68
6 0,76 0,72 0,68 0,66

c-2) Tendidos en bandejas continuas, separados un diámetro.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 6 9
1 0,95 0,90 0,88 0,85 0,84
2 0,90 0,85 0,83 0,81 0,80
3 0,88 0,83 0,81 0,79 0,78
6 0,86 0,81 0,79 0,77 0,76

c-3) Tendidos en bandejas perforadas, separados menos de 1 Ø.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 más de 3
1 1,00 0,93 0,87 0,83
2 0,89 0,83 0,79 0,75
3 0,80 0,76 0,72 0,69
más de 3 0,75 0,70 0,66 0,64

c-4) Tendidos en bandejas perforadas, separados un diámetro.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 6 9
1 1,00 0,98 0,96 0,93 0,92
2 1,00 0,95 0,93 0,90 0,89
3 1,00 0,94 0,92 0,89 0,88
6 1,00 0,93 0,90 0,87 0,86

c-5) Dispuestos sobre una pared.

N.º de cables o ternos


1 2 3 6 9

En contacto entre sí
0,85 0,78 0,73 0,68 0,66
y tocando la pared

Separados entre sí y
1,00 0,93 0,90 0,87 0,86
de la pared 1 ø

(Cuando la separación entre cables es mayor de dos diámetros del cable, no se precisa corrección)
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN EUROFLAM MULTIPLE 4·12 101

d) Cables expuestos directamente al sol.


El coeficiente que deberá aplicarse en un cable expuesto al sol, es muy variable. Se
recomienda 0,90.

e) Cables instalados dentro de un tubo.


En este caso, tanto si el cable se instala al aire (por ejemplo, sobre paredes o muros),
empotrado o en huecos de la construcción, el Reglamento (Instr. MIE-BT 004. Apart. 4.3.)
recomienda la aplicación de un factor de corrección de 0,80. Este valor no será válido en
el caso de que el tubo esté rodeado de materiales de características de aislamiento
térmico elevadas tales como lana de vidrio, poliestireno u otros aislamientos térmicos o
acústicos.

II. Para instalaciones enterradas


a) Cables en terrenos con temperatura distinta a 25 0 C

T. (ºC) 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Fact. 1,15 1,10 1,05 1,00 0,94 0,88 0,81 0,74 0,66

b) Resistividad térmica del terreno distinta a 100 0 C - cm/W.

Resist. térmica del terreno en 0 C-cm/W 80 100 120 150 200 250

unipolares 1,09 1,00 0,93 0,85 0,75 0,68


Coef. de correcc.
tripolares 1,07 1,00 0,94 0,87 0,78 0,71

Como orientación la IEC 287 facilita los siguientes valores de la resistividad térmica del
suelo:

Resist. térmica del terreno en


o
Estado del suelo Condiciones atmosféricas
C - cm/W

70 Muy húmedo Muy lluvioso


100 Húmedo Lluvia frecuente
200 Seco Lluvia escasa
300 Muy Seco Muy poca lluvia

c) Cables trifásicos, o ternas unip., agrupados bajo tierra

Nº de cables en zanja 2 3 4 5 6 8 10 12
Separados 7 cm 0,85 0,75 0,68 0,64 0,60 0,56 0,53 0,50
En contacto 0,80 0,70 0,64 0,60 0,56 0,53 0,50 0,47

d) Cables enterrados en una zanja a distintas profundidades.

Profundidad del tendido, cm 70 100 120 150 200


Factor de corrección 1,00 0,97 0,95 0,93 0,91

e) Cables enterrados en una zanja en el interior de tubos, conductos o similares.

e-1) Tubos, o conductos, de poca longitud.


Se entiende por corta longitud, las instalaciones tubulares que no superen longitudes de
15 m (cruzamieto de caminos, carreteras, etc.). En este caso no es necesario aplicar un
coeficiente corrector de intensidad.
La relación entre el diámetro del tubo y el del cable tripolar, o diámetro aparente de la terna,
introducido en aquel será igual o superior a 2.
102 4·12 EUROFLAM MULTIPLE CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

e-2) Tubos, o conductos, de gran longitud.


El coeficiente de corrección dependerá del tipo de agrupación empleado y variará para cada
cable según esté colocado en un tubo central o en la periferia. Orientativamente, se
recomienda aplicar un coeficiente corrector de 0,8.
En conductos multitubulares se recomienda aplicar un factor de corrección de 0,7.

f) Cuando se conectan cables en paralelo debido a la elevada intensidad a transportar,


esto es, cables conectados en ambos extremos a barras comunes, se deberá aplicar un
coeficiente corrector adicional, como mínimo, de 0,9 para compensar el posible desequi-
librio de las intensidades entre los cables conectados a la misma fase.

CALCULO DE LA CAIDA DE TENSION


Para obtener la caída de tensión, en V, se multiplicarán los coeficientes que figuran en la
tabla que sigue por la corriente de amperios y por la longitud de la línea en Km.
Los valores de la tabla se refieren a corriente trifásica; para corriente monofásica pueden
tomarse con suficiente aproximación los mismos valores resultantes, multiplicados
por 1,15.
Asimismo, para corriente continua, son también suficientemente aproximados los
valores relativos a los cables unipolares, con el cos ø = 1, multiplicados por el mismo
factor 1,15.
En los datos relativos a los cables unipolares, se supone que están instalados en
contacto mutuo, dispuestos en triángulo.

Sección nominal Tres cables unipolares Un cable tripolar


mm2 cos ø = 1 cos ø = 0,8 cos ø = 1 cos ø = 0,8

1,5 25,07 20,20 25,48 20,50

2,5 15,04 12,17 15,33 12,37

4 9,41 7,66 9,60 7,79

6 6,42 5,26 6,49 5,28

10 3,77 3,13 3,86 3,17

16 2,39 2,01 2,42 2,02

25 1,51 1,30 1,53 1,31

35 1,12 0,97 1,12 0,98

50 0,80 0,74 0,82 0,74

70 0,55 0,54 0,57 0,53

95 0,40 0,41 0,41 0,40

120 0,32 0,34 0,32 0,34

150 0,26 0,29 0,26 0,29

185 0,21 0,25 0,21 0,24

240 0,16 0,21 0,16 0,20

300 0,12 0,19

400 0,097 0,16

La caída de tensión obtenida de esta tabla, está referida a la temperatura máxima de


servicio permanente en el conductor de 70 0 C.
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN EUROFLAM MULTIPLE 4·12 103

CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO ADMISIBLE EN EL CONDUCTOR


De acuerdo con el criterio de la Norma UNE 21145 (Guía sobre la aplicación de los límites
de temperatura de cortocircuito de los cables eléctricos de tensión nominal no superior a
0,6/1 kV), el valor máximo de la temperatura alcanzado por el conductor de un cable
durante un cortocircuito de duración no superior a 5s en contacto con un aislamiento de
PVC, será de 160 0 C, y la fórmula de calentamiento adiabático aplicable a un cable de
cobre aislado con este material será: I 2 · t =13225 · S2 , donde I es la intensidad de
cortocircuito, en amperios, t es la duración del mismo, en segundos, y S es la sección
del cable, en mm2 .

Densidad máxima de cortocircuito en A/mm2


Duración del c.c.(seg) 0,1 0,2 0,3 0,5 1,0 1,5 2,5 3,0
Dens. máx (en A/mm2) 364 257 210 163 115 94 73 66

CARACTERISTICAS DIMENSIONALES
espesor diámetro peso resistencia
Sección
nominal exterior total óhmica a 20 oC
nominal
aislante aprox. aprox. del conductor
mm 2
mm mm Kg/Km Ohm/Km

6 x 1,5 0,8 13 241 13,3


6 x 2,5 0,8 14,3 319 7,98
6x4 1,0 16,9 501 4,95
7 x 1,5 0,8 13 256 13,3
7 x 2,5 0,8 14,3 341 7,98
7x4 1,0 16,9 538 4,95
8 x 1,5 0,8 14,1 297 13,3
8 x 2,5 0,8 15,7 400 7,98
8x4 1,0 18,6 632 4,95
10 x 1,5 0,8 16,1 354 13,3
10 x 2,5 0,8 17,9 476 7,98
10 x 4 1,0 21,4 752 4,95
12 x 1,5 0,8 16,6 397 13,3
12 x 2,5 0,8 18,5 538 7,98
12 x 4 1,0 22 853 4,95
14 x 1,5 0,8 17,4 447 13,3
14 x 2,5 0,8 19,4 611 7,98
14 x 4 1,0 23,2 971 4,95
16 x 1,5 0,8 18,3 503 13,3
16 x 2,5 0,8 20,4 734 7,98
16 x 4 1,0 24,5 1097 4,95
19 x 1,5 0,8 19,3 575 13,3
19 x 2,5 0,8 21,5 840 7,98
19 x 4 1,0 25,8 1261 4,95
24 x 1,5 0,8 22,4 712 13,3
24 x 2,5 0,8 25,1 984 7,98
24 x 4 1,0 30,4 1586 4,95
27 x 1,5 0,8 22,9 784 13,3
27 x 2,5 0,8 25,6 1109 7,98
27 x 4 1,0 31,3 1707 4,95
30 x 1,5 0,8 23,7 827 13,3
30 x 2,5 0,8 26,6 1216 7,98
30 x 4 1,0 32,5 1875 4,95
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 105

4 13 EPRONEO FLEXIBLE (Instalaciones fijas)

DESCRIPCION
Estos cables están formados por un conductor flexible,(1) clase 5, con aislamiento de goma
EPR(2) y cubierta de PCP (neopreno)(3) de acuerdo con lo prescrito en la Norma UNE 21123,
que concuerda con la IEC 502.

UNE 21123

3 2 1

(DN - K 0,6/1 kV)

APLICACIONES

Al repasar el Reglamento de Baja Tensión se presentan casos en que por las


características de la instalación se impone el uso de cables de 1000 V de tensión
nominal y en las que, debido a lo tortuoso de su recorrido, se impone el uso de cables
del tipo flexible aún cuando se trate de una instalación fija.
En este caso puede utilizarse el cable flexible EUROFLAM MULTIPLE para instalaciones
fijas o, si se requiere una mayor capacidad de carga el EPRONEO FLEXIBLE INSTALACIO-
NES FIJAS.

CARACTERISTICAS GENERALES

De acuerdo con la citada Norma, la temperatura máxima de estos cables, en servicio


permanente, no deberá exceder de los 90o C, y la de cortocircuito no pasará de los 250
0
C. Las cargas que se citan a continuación responden a estas limitaciones.
106 4·13 EPRONEO FLEXIBLE (Instalaciones fijas) CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CARACTERISTICAS ESPECIALES

NO PROPAGACION DE LA LLAMA (FA)


A este respecto cumple con las siguientes Normas Europeas:
UNE 20432–1 NF-C-32070-C
IEC-332–1 BS-4066-1
CEI-20-35 VDE-0472-d

RESISTENCIA A LA ABRASION
Las extraordinarias características mecánicas de resistencia al roce del policloropreno
(PCP) unidas a la dilatada experiencia de nuestra empresa en la fabricación de gomas
destinadas a soportar los esfuerzos de rozamiento que sufren las ruedas de los coches,
nos permiten asegurar a estos cables una vida útil tan dilatada como la más moderna
tecnología puede asegurar.

RESISTENCIA AL CALOR
Al no ser un material termoplástico, no se deforma con el calor.

RESISTENCIA A OTROS AGENTES


Además de su resistencia a la abrasión y al desgarro, el neopreno resiste muy bien a la
luz solar y a la intemperie, al ozono, al calor y al frío; satisfactoriamente a una amplia gama
de aceites y grasas; a los disolventes, salvo los disolventes aromáticos, y a los ácidos
e hidrocarburos alifáticos.

FLEXIBILIDAD
Cumple las exigencias que al respecto indica la Norma UNE 21022 para conductores de
Cu aislados de clase 5. No debe olvidarse que, aún cuando se trata de un cable flexible,
sus espesores de aislamiento y cubierta vetan su empleo para servicios móviles. La
Norma UNE 21150 describe las características que debe satisfacer un cable, de nivel de
aislamiento 1000 V para servicios móviles.

COLORES Y SECCIONES

Los colores de los conductores aislados de acuerdo con la Norma UNE 21089, la cubierta
exterior de color negro. Se suministra en las secciones normalizadas, con conductores
de cobre a partir de 1,5 mm 2 en formaciones de uno, dos, tres y cuatro conductores. Esta
última en las variantes de cuatro conductores hasta 16 mm 2 y de tres conductores activos
de la misma sección con el neutro de la sección mitad normalizada a partir de 25 mm2 .

CARACTERISTICAS TECNICAS

INTENSIDAD MÁXIMA ADMISIBLE EN SERVICIO PERMANENTE


El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión determina para los cables de cobre,
aislados con EPR (etileno-propileno) instalados al aire (Instrucción MIE-BT 004-Tabla V)
y para los cables enterrados (Instrucción MIE-BT 007-Tabla I), los siguientes valores para
instalación fija y con una temperatura ambiente de 40 0 c en el primer caso y de 25 0 C
en el segundo:
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN EPRONEO FLEXIBLE (Instalaciones fijas) 4·13 107

Instalación al aire Instalación enterrada

Sección Tres cables Un cable Tres cables Un cable


nominal unipolares tripolar unipolares tripolar
mm2 Cu Cu Cu Cu

1,5 18 17 32 28
2,5 26 25 44 40
4 35 34 57 52
6 45 43 70 64
10 62 60 94 85
16 83 80 120 110
25 115 105 155 140
35 140 130 185 175
50 175 160 225 205
70 225 200 270 250
95 280 250 325 305
120 325 290 375 350
150 375 335 415 390
185 440 385 470 440
240 515 460 540 505
300 595 520 610 565
400 700 610 690 645

Estas intensidades son las que aparecen en la Tabla IX de la Norma UNE 20435 (Guía para
la elección de cables de transporte de energía aislados con dieléctricos secos extruídos
para tensiones nominales de 1 a 30 kV).
En cualquier caso, en la utilización de estos cables deberá tenerse en cuenta la
Legislación vigente.
Los valores de referencia considerados para la confección de esta Tabla son:

Instalación al aire Instalación enterrada


o
Temperatura del aire: 40 C Temperatura del terreno: 25oC
Renovación eficaz del aire Resistividad del terreno 100( oC . cm/W)

Un cable trifásico o un terno de cables unipolares en contacto mutuo.

FACTORES DE CORRECCION
En el caso de que las condiciones de la instalación no sean las de referencia antes
citadas, deberán aplicarse los factores de corrección que a continuación se indican a los
valores de la intensidad máxima admisible en servicio permanente obtenidos en la Tabla
anterior:
I. Para instalaciones al aire libre
a) Para temperatura ambiente diferente a los 40 0 C.

T.(oC) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Fact. 1,26 1,22 1,18 1,14 1,10 1,05 1,00 0,95 0,90 0,84 0,77
108 4·13 EPRONEO FLEXIBLE (Instalaciones fijas) CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

b) Para cables trifásicos o ternos de cables instalados al aire en canales o galerías.


En ciertas condiciones de instalación el calor disipado por los cables no puede difundirse
libremente y provoca un aumento de la temperatura ambiente. La magnitud depende de
muchos factores y debe ser determinada en cada caso. En una valoración aproximada
debe tenerse presente que el aumento de temperatura es del orden de los 150 C. La
intensidad admisible deberá reducirse haciendo uso de los factores de corrección de la
Tabla a).

c) Cables trifásicos o ternos de cables unipolares instalados al aire y agrupados.

c-1) Tendidos en bandejas continuas, o en bandejas perforadas en contacto entre sí.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 2 3 6 9
1 0,84 0,80 0,75 0,73
2 0,80 0,76 0,71 0,69
3 0,78 0,74 0,70 0,68
6 0,76 0,72 0,68 0,66

c-2) Tendidos en bandejas continuas, separados un diámetro.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 6 9
1 0,95 0,90 0,88 0,85 0,84
2 0,90 0,85 0,83 0,81 0,80
3 0,88 0,83 0,81 0,79 0,78
6 0,86 0,81 0,79 0,77 0,76

c-3) Tendidos en bandejas perforadas, separados menos de 1 Ø.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 más de 3
1 1,00 0,93 0,87 0,83
2 0,89 0,83 0,79 0,75
3 0,80 0,76 0,72 0,69
más de 3 0,75 0,70 0,66 0,64

c-4) Tendidos en bandejas perforadas, separados un diámetro.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 6 9
1 1,00 0,98 0,96 0,93 0,92
2 1,00 0,95 0,93 0,90 0,89
3 1,00 0,94 0,92 0,89 0,88
6 1,00 0,93 0,90 0,87 0,86
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN EPRONEO FLEXIBLE (Instalaciones fijas) 4·13 109

c-5) Dispuestos sobre una pared.


N.º de cables o ternos
1 2 3 6 9

En contacto entre sí
0,85 0,78 0,73 0,68 0,66
y tocando la pared

Separados entre sí y
1,00 0,93 0,90 0,87 0,86
de la pared 1 ø

(Cuando la separación entre cables es mayor de dos diámetros del cable, no se precisa corrección)

d) Cables expuestos directamente al sol.


El coeficiente que deberá aplicarse en un cable expuesto al sol, es muy variable. Se
recomienda 0,90.

e) Cables intalados dentro de un tubo.


En este caso, tanto si el cable se instala al aire (por ejemplo, sobre paredes o muros),
empotrado o en huecos de la construcción, el Reglamento (Instr. MIE-BT 004. Apart. 4.3.)
recomienda la aplicación de un factor de corrección de 0,80. Este valor no será válido en
el caso de que el tubo esté rodeado de materiales de características de aislamiento
térmico elevadas tales como lana de vidrio, poliestireno u otros aislamientos térmicos o
acústicos.

II. Para instalaciones enterradas


a) Cables en terrenos con temperatura distinta a 25 0 C.

T. (oC) 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Fact. 1,11 1,07 1,04 1,00 0,96 0,92 0,88 0,83 0,78

b) Resistividad térmica del terreno distinta a 100 0 C - cm/W

Resist. térmica del terreno en 0C-cm/W 80 100 120 150 200 250

unipolares 1,09 1,00 0,93 0,85 0,75 0,68


Coef. de correcc.
tripolares 1,07 1,00 0,94 0,87 0,78 0,71

Como orientación la IEC 287 facilita los siguientes valores de la resistividad térmica del
suelo:

Resist. térmica del terreno en


o
Estado del suelo Condiciones atmosféricas
C - cm/W

70 Muy húmedo Muy lluvioso


100 Húmedo Lluvia frecuente
200 Seco Lluvia escasa
300 Muy Seco Muy poca lluvia

c) Cables trifásicos, o ternas unip., agrupados bajo tierra

Nº de cables en zanja 2 3 4 5 6 8 10 12
Separados 7 cm 0,85 0,75 0,68 0,64 0,60 0,56 0,53 0,50
En contacto 0,80 0,70 0,64 0,60 0,56 0,53 0,50 0,47

d) Cables enterrados en una zanja a distintas profundidades.

Profundidad del tendido, cm 70 100 120 150 200


Factor de corrección 1,00 0,97 0,95 0,93 0,91
110 4·13 EPRONEO FLEXIBLE (Instalaciones fijas) CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

e) Cables enterrados en una zanja en el interior de tubos, conductos o similares.

e-1) Tubos, o conductos, de poca longitud.


Se entiende por corta longitud, las instalaciones tubulares que no superen longitudes
de 15 m (cruzamieto de caminos, carreteras, etc.). En este caso no es necesario aplicar
un coeficiente corrector de intensidad.
La relación entre el diámetro del tubo y el del cable tripolar, o diámetro aparente de la
terna, introducido en aquel será igual o superior a 2.

e-2) Tubos, o conductos, de gran longitud.


El coeficiente de corrección dependerá del tipo de agrupación empleado y variará para
cada cable según esté colocado en un tubo central o en la periferia. Orientativamente, se
recomienda aplicar un coeficiente corrector de 0,8.
En conductos multitubulares se recomienda aplicar un factor de corrección de 0,7.

f) Cuando se conectan cables en paralelo debido a la elevada intensidad a transportar,


esto es, cables conectados en ambos extremos a barras comunes, se deberá aplicar
un coeficiente corrector adicional, como mínimo, de 0,9 para compensar el posible
desequilibrio de las intensidades entre los cables conectados a la misma fase.

CALCULO DE LA CAIDA DE TENSION


Para obtener la caída de tensión, en V, se multiplicarán los coeficientes que figuran
en la tabla que sigue por la corriente de amperios y por la longitud de la línea en Km.
Los valores de la tabla se refieren a corriente trifásica; para corriente monofásica pueden
tomarse con suficiente aproximación los mismos valores resultantes, multiplicados
por 1,15.
Asimismo, para corriente continua, son también suficientemente aproximados los valores
relativos a los cables unipolares, con el cos ø = 1, multiplicados por el mismo factor 1,15.
En los datos relativos a los cables unipolares, se supone que están instalados en
contacto mutuo, dispuestos en triángulo.

Sección nominal Tres cables unipolares Un cable tripolar


mm2 cos ø = 1 cos ø = 0,8 cos ø = 1 cos ø = 0,8

1,5 26,50 21,36 26,94 21,27

2,5 15,92 12,88 16,23 13,10

4 9,96 8,10 10,16 8,23

6 6,74 5,51 6,87 5,59

10 4,00 3,31 4,06 3,34

16 2,51 2,12 2,56 2,13

25 1,59 1,37 1,62 1,38

35 1,15 1,01 1,17 1,01

50 0,85 0,77 0,86 0,77

70 0,59 0,56 0,60 0,56

95 0,42 0,43 0,43 0,42

120 0,34 0,36 0,34 0,35

150 0,27 0,31 0,28 0,30

185 0,22 0,26 0,22 0,26

240 0,17 0,22 0,17 0,21

300 0,14 0,19 0,14 0,18

400 0,11 0,17 0,11 0,16


CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN EPRONEO FLEXIBLE (Instalaciones fijas) 4·13 111

La caída de tensión obtenida de esta tabla, está referida a la temperatura máxima de


servicio permanente en el conductor de 90 0 C.

CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO ADMISIBLE EN EL CONDUCTOR


De acuerdo con el criterio de la Norma UNE 21145 (Guía sobre la aplicación de los límites
de temperatura de cortocircuito de los cables eléctricos de tensión nominal no superior
a 0,6/1 kV), el valor máximo de la temperatura alcanzado por el conductor de un cable
durante un cortocircuito de duración no superior a 5 s, en contacto con un aislamiento
de EPR, será de 250 0 C, y la fórmula de calentamiento adiabático aplicable a un cable
de cobre aislado con este material será: I2 · t =20473 · S2 , donde I es la intensidad de
cortocircuito, en amperios, t es la duración del mismo, en segundos, y S es la sección
del cable, en mm2 .

Densidad máxima de cortocircuito en A/mm2

Duración del c.c. (seg) 0,1 0,2 0,3 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
2
Dens. máx (en A/mm ) 449 318 259 201 142 116 100 90 82

CARACTERISTICAS DIMENSIONALES
espesor diámetro diámetro peso resistencia
Sección
nominal s/aisl. exterior total óhmica a 20o C
nominal
aislante aprox. aprox. aprox. del conductor
mm2
mm mm mm Kg/Km Ohm/Km

1 x 1,5 1,- 3,4 6,4 65 12,1


1 x 2,5 1,- 3,8 6,8 78 7,41
1x4 1,- 4,2 7,2 97 4,61
1x6 1,- 5,0 8,- 122 3,08
1 x 10 1,. 5,8 8,8 168 1,83
1 x 16 1,- 6,7 9,7 235 1,15
1 x 25 1,2 8,3 11,3 340 0,727
1 x 35 1,2 9,4 12,4 446 0,524
1 x 50 1,4 11,1 13,9 584 0,387
1 x 70 1,4 12,6 15,9 811 0,268
1 x 95 1,6 14,8 17,8 1079 0,193
1 x 120 1,6 16,2 19,3 1326 0,153
1 x 150 1,8 18,- 21,1 1597 0,124
1 x 185 2,0 20,1 23,4 1989 0,0991
1 x 240 2,2 22,8 26,7 2617 0,0754
1 x 300 2,4 25,5 29,2 3224 0,0601
1 x 400 2,6 28,4 32,3 4011 0,0470
2 x 1,5 1,- 3,4 10,7 190 12,1
2 x 2,5 1,- 3,8 11,5 230 7,41
2x4 1,- 4,2 12,4 281 4,61
2x6 1,- 5,- 13,8 358 3,08
2 x 10 1,- 5,8 15,5 486 1,83
2 x 16 1,- 7,- 17,5 664 1,15
2 x 25 1,2 8,3 20,8 973 0,727
2 x 35 1,2 9,4 23,- 1258 0,524
2 X 50 1,4 11,1 26,3 1652 0,387
2 X 70 1,4 12,6 30,8 2322 0,268
2 X 95 1,6 14,8 34,4 3018 0,193
112 4·13 EPRONEO FLEXIBLE (Instalaciones fijas) CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

espesor diámetro diámetro peso resistencia


Sección
nominal s/aisl. exterior total óhmica a 20o C
nominal
aislante aprox. aprox. aprox. del conductor
mm2
mm mm mm Kg/Km Ohm/Km
2 x 120 1,6 16,2 37,6 3699 0,153
2 x 150 1,8 18,. 41,- 4432 0,124
2 x 185 2,0 20,1 45,6 5520 0,0991
2 x 240 2,2 22,8 52,5 6326 0,0754
2 x 300 2,4 25,5 57,4 8942 0,0601
2 x 400 2,6 28,4 63,8 11127 0,0470
3 x 1,5 1,- 3,4 11,3 213 12,1
3 x 2,5 1,- 3,8 12,1 262 7,41
3x4 1,- 4,2 13,1 326 4,61
3x6 1,- 5,- 14,6 422 3,08
3 x 10 1,- 5,8 16,4 586 1,83
3 x 16 1,- 6,7 18,5 818 1,15
3 x 25 1,2 8,3 22,1 1208 0,727
3 x 35 1,2 9,4 24,5 1581 0,524
3 x 50 1,4 11,1 28,- 2083 0,387
3 x 70 1,4 12,6 33,1 2956 0,268
3 x 95 1,6 14,8 36,9 3878 0,193
3 x 120 1,6 16,2 40,3 4772 0,153
3 x 150 1,8 18,- 44.- 5724 0,124
3 x 185 2,- 20,1 49,3 7196 0,0991
3 x 240 2,2 22,8 56,3 9468 0,0754
3 x 300 2,4 25,5 61,7 11627 0,0601
3 x 400 2,6 28,4 68,8 14527 0,0470
4 x 1,5 1,- 3,4 12,1 246 12,1
4 x 2,5 1,- 3,8 13,1 308 7,41
4x4 1,- 4,2 14,2 389 4,61
4x6 1,- 5,- 15,8 507 3,08
4 x 10 1,- 5,8 17,9 711 1,83
4 x 16 1,- 6,7 20,5 1017 1,15
4 x 25 1,2 8,3 24,2 1495 0,727
4 x 35 1,2 9,4 26,9 1986 0,524
4 x 50 1,4 11,1 31,3 2663 0,387
4 x 70 1,4 12,6 36,7 3752 0,268
4 x 95 1,6 14,8 40,9 4936 0,193
3 x 10/6 1/1 5,8/5 17,4 673 1,83/3,08
3 x 16/10 1/1 6,7/5,8 19,9 960 1,15/1,83
3 x 25/16 1,2/1 8,3/6,7 23,3 1399 0,727/1,15
3 x 35/16 1,2/1 9,4/6,7 25,4 1758 0,525/1,15
3 x 50/25 1,4/1,2 11,1/8,3 29,7 2402 0,387/0,727
3 x 70/35 1,4/1,2 12,6/9,4 34,4 3331 0,268/0,525
3 x 95/50 1,6/1,4 14,8/11,1 38,8 4411 0,193/0,387
3 x 120/70 1,6/1,4 16,2/12,6 42,9 5555 0,153/0,268
3 x 150/70 1,8/1,4 18,0/12,6 46,6 6532 0,124/0,268
3 x 185/95 2/1,6 20,1/14,8 51,8 8206 0,0991/0,193
3 x 240/120 2,2/1,6 22,8/16,2 58,8 10700 0,0754/0,153
3 x 300/150 2,4/1,8 25,5/18 64,2 13073 0,0601/0,124
3 x 400/185 2,6/2 28,4/20,1 71,8 16377 0,0470/0,0991
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 113

4 14 EPRONEO FLEXIBLE (Servicios móviles)

DESCRIPCION
Cables constituidos por conductores flexibles, clase 5(1), según Norma UNE 21022,
aislados por una mezcla de goma del tipo EPR (etileno-propileno)(2), cableados entre sí, y
envueltos por una cubierta de una sola capa del tipo SE 1 de mezcla elastomérica
vulcanizada de policloropreno (neopreno)(3).

UNE 21150
3 2 1

(DN - F 0,6/1 kV)

APLICACIONES

Se trata del único cable flexible, para servicios móviles, con nivel de aislamiento 1000
V, que está respaldado por una Norma UNE, la 21150, cuyas exigencias de ensayo y
dimensiones difieren sustancialmente de las de los cables de 1 kV destinados a
instalaciones fijas, (VV-K 0,6/1 kV y DN-K 0,6/1 kV). Se utilizan en la alimentación de
equipos receptores móviles, para servicios duros, en locales secos, humedos o mojados,
a la intemperie, en talleres de atmósferas explosivas, para aparatos de talleres industria-
les, motores y máquinas transportables; en canteras y explotaciones agrícolas, enrolla-
dores y aparatos elevadores.

CARACTERISTICAS GENERALES

La cubierta exterior de neopreno de los cables unipolares estará constituida por una sola
capa, así como en los cables multipolares de sección inferior o igual a 16 mm2. En los
cables multipolares de sección superior a los 16 mm2 , la cubierta puede estar constituida
por una sola capa o por dos capas cuyo espesor sea equivalente.
114 4·14 EPRONEO FLEXIBLE (Servicios móviles) CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CARACTERISTICAS ESPECIALES

NO PROPAGACION DE LA LLAMA (FA)


A este respecto cumple con las siguientes Normas Europeas:
UNE 20432–1 NF-C32070-C
IEC-332–1 BS-4066-1
CEI-20-35 VDE-0472-d

RESISTENCIA A LA ABRASION
Las extraordinarias características mecánicas de resistencia al roce del policloropreno
(PCP) unidas a la dilatada experiencia de nuestra Empresa en la fabricación de gomas
destinadas a soportar los brutales esfuerzos de rozamiento que sufren las cubiertas de
los automóviles, nos permiten asegurar a estos cables una vida útil tan dilatada como
la más moderna tecnología puede asegurar.

RESISTENCIA A OTROS AGENTES


Además de su resistencia a la abrasión y al desgarro, el neopreno resiste muy bien a la
luz solar y a la intemperie, al ozono, al calor y al frío; satisfactoriamente a una amplia gama
de aceites y grasas; a los disolventes, salvo los disolventes aromáticos, y a los ácidos
e hidrocarburos alifáticos.

BAJA ABSORCION DE AGUA


Esta propiedad hace a estos cables idóneos para su utilización en lugares húmedos o
mojados.

FLEXIBILIDAD
Cumple las exigencias que al respecto, señala la Norma UNE 21022 para conductores de
cobre de la clase 5. Por otro lado, como quiera que, tanto el aislamiento como la cubierta
son materiales elastoméricos, presenta una buena flexibilidad teniendo en cuenta los
considerables espesores impuestos por la dureza del trabajo a que generalmente se
destinan estos cables.

COLORES Y SECCIONES

Los colores de los conductores aislados de acuerdo con la Norma UNE 21089, la cubierta
exterior de color negro. Se suministra en las secciones normalizadas, con conductores
de cobre a partir de 1,5 mm2 en formaciones de uno, dos, tres y cuatro (tres más neutro)
conductores. Esta última en las variantes de cuatro conductores hasta 16 mm2 y, a partir
de 25 mm2 , de tres conductores activos de la misma sección, con el neutro distribuido
en otros tres conductores aislados ocupando los huecos dejados por los activos de una
sección normalizada cuyo triple equivalga, aproximadamente, a la sección mitad
normalizada.

CARACTERISTICAS TECNICAS

INTENSIDAD MAXIMA ADMISIBLE EN SERVICIO PERMANENTE


El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión determina para los cables de cobre,
aislados con EPR (etileno-propileno) instalados al aire (Instrucción MIE-BT 004-Tabla V)
los siguientes valores:
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN EPRONEO FLEXIBLE (Servicios móviles) 4·14 115

Instalación al aire

Sección Tres cables Un cable


nominal mm2 unipolares tripolar

1,5 18 17
2,5 26 25
4 35 34
6 45 43
10 62 60
16 83 80
25 115 105
35 140 130
50 175 160
70 225 200
95 280 250
120 325 290
150 375 335
185 440 385
240 515 460
300 595 520

Estas intensidades son las que aparecen en la Tabla IX de la Norma UNE 20435 (Guía para
la elección de cables de transporte de energía aislados con dieléctricos secos extruídos
para tensiones nominales de 1 a 30 kV).

En cualquier caso, en la utilización de estos cables deberá tenerse en cuenta la Legislación


vigente.
Los valores de referencia considerados para la confección de esta Tabla son:
Temperatura del aire: 40 0 C y renovación eficaz del aire, condiciones que se supone
cumple normalmente un cable destinado a la alimentación de un equipo móvil.
Un cable trifásico o un terno de cables unipolares en contacto mutuo.

FACTORES DE CORRECCION
En el caso de que las condiciones de la instalación no sean las de referencia antes
citadas, deberán aplicarse los factores de corrección que a continuación se indican a
los valores de la intensidad máxima admisible en servicio permanente obtenidos en la
Tabla anterior:

I. Para instalaciones al aire libre, interiores o receptoras


a) Para temperatura ambiente diferente a los 40 0 C.

T.(oC) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Fact. 1,26 1,22 1,18 1,14 1,10 1,05 1,00 0,95 0,90 0,84 0,77

b) Para cables trifásicos o ternos de cables instalados al aire en canales o galerias.


En ciertas condiciones de instalación el calor disipado por los cables no puede difundirse
libremente y provoca un aumento de la temperatura ambiente. La magnitud depende de
muchos factores y debe ser determinada en cada caso. En una valoración aproximada
debe tenerse presente que el aumento de temperatura es del orden de los 15 0 C. La
intensidad admisible deberá reducirse haciendo uso de los factores de corrección de la
Tabla a).
116 4·14 EPRONEO FLEXIBLE (Servicios móviles) CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

c) Cables trifásicos o ternos de cables unipolares instalados al aire y agrupados.

c-1) Tendidos en bandejas continuas o en bandejas perforadas, en contacto entre sí.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 2 3 6 9
1 0,84 0,80 0,75 0,73
2 0,80 0,76 0,71 0,69
3 0,78 0,74 0,70 0,68
6 0,76 0,72 0,68 0,66

c-2) Tendidos en bandejas continuas, separados un diámetro.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 6 9
1 0,95 0,90 0,88 0,85 0,84
2 0,90 0,85 0,83 0,81 0,80
3 0,88 0,83 0,81 0,79 0,78
6 0,86 0,81 0,79 0,77 0,76

c-3) Tendidos en bandejas perforadas, separados menos de 1 Ø.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 más de 3
1 1,00 0,93 0,87 0,83
2 0,89 0,83 0,79 0,75
3 0,80 0,76 0,72 0,69
más de 3 0,75 0,70 0,66 0,64

c-4) Tendidos en bandejas perforadas, separados un diámetro.

Nº de Nº de cables por bandeja


bandejas 1 2 3 6 9
1 1,00 0,98 0,96 0,93 0,92
2 1,00 0,95 0,93 0,90 0,89
3 1,00 0,94 0,92 0,89 0,88
6 1,00 0,93 0,90 0,87 0,86

c-5) Dispuestos sobre una pared.

N.º de cables o ternos


1 2 3 6 9

En contacto entre sí
0,85 0,78 0,73 0,68 0,66
y tocando la pared

Separados entre sí y
1,00 0,93 0,90 0,87 0,86
de la pared 1 ø

(Cuando la separación entre cables es mayor de dos diámetros del cable, no se precisa corrección)
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN EPRONEO FLEXIBLE (Servicios móviles) 4·14 117

d) Cables expuestos directamente al sol.


El coeficiente que deberá aplicarse en un cable expuesto al sol es muy variable. Se
recomienda 0,90.

e) Cables intalados dentro de un tubo.


En este caso, tanto si el cable se instala al aire (por ejemplo, sobre paredes o muros),
empotrado o en huecos de la construcción, el Reglamento (Instr. MIE-BT 004. Apart. 4.3.)
recomienda la aplicación de un factor de corrección de 0,80. Este valor no será válido
en el caso de que el tubo esté rodeado de materiales de características de aislamiento
térmico elevadas tales como lana de vidrio, poliestireno u otros aislamientos térmicos
o acústicos.

f) Cuando se conectan cables en paralelo debido a la elevada intensidad a transportar,


esto es, cables conectados en ambos extremos a barras comunes, se deberá aplicar
un coeficiente corrector adicional, como mínimo, de 0,9 para compensar el posible
desequilibrio de las intensidades entre los cables conectados a la misma fase.

CALCULO DE LA CAIDA DE TENSION


Para obtener la caída de tensión, en V, se multiplicarán los coeficientes que figuran en
la tabla que sigue por la corriente en amperios y por la longitud de la línea en Km.
Los valores de esta la tabla se refieren a corriente trifásica; para corriente monofásica
pueden tomarse con suficiente aproximación los mismos valores resultantes, multipli-
cados por 1,15.
Asimismo, para corriente continua, son también suficientemente aproximados los
valores relativos a los cables unipolares, con el cos ø = 1, multiplicados por el mismo
factor 1,15.
En los datos relativos a los cables unipolares, se supone que están instalados en contacto
mutuo, dispuestos en triángulo.

Sección nominal Tres cables unipolares Un cable tripolar


mm 2 cos ø = 1 cos ø = 0,8 cos ø = 1 cos ø = 0,8

1,5 26,50 21,36 26,94 21,27

2,5 15,92 12,88 16,23 13,10

4 9,96 8,10 10,16 8,23

6 6,74 5,51 6,87 5,59

10 4,00 3,31 4,06 3,34

16 2,51 2,12 2,56 2,13

25 1,59 1,37 1,62 1,38

35 1,15 1,01 1,17 1,01

50 0,85 0,77 0,86 0,77

70 0,59 0,56 0,60 0,56

95 0,42 0,43 0,43 0,42

120 0,34 0,36 0,34 0,35

150 0,27 0,31 0,28 0,30

185 0,22 0,26 0,22 0,26

240 0,17 0,22 0,17 0,21

300 0,14 0,19 0,14 0,18


118 4·14 EPRONEO FLEXIBLE (Servicios móviles) CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

La caída de tensión obtenida de esta tabla, está referida a la temperatura máxima de


servicio permanente en el conductor de 900 C.

CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO ADMISIBLE EN EL CONDUCTOR


De acuerdo con el criterio de la Norma UNE 21145 (Guía sobre la aplicación de los límites
de temperatura de cortocircuito de los cables eléctricos de tensión nominal no superior
a 0,6/1 kV), el valor nominal máximo de la temperatura alcanzado por el conductor de un
cable durante un cortocircuito de duración no superior a 5s, en contacto con un aislamiento
de EPR, será de 2500 C, y la fórmula de calentamiento adiabático aplicable a un cable de
cobre aislado con este material será: I 2 · t =20473 · S2 , donde I es la intensidad de
cortocircuito, en amperios, t es la duración del mismo, en segundos, y S es la sección del
cable, en mm2 .

Densidad máxima de cortocircuito en A/mm2

Duración del c.c. (seg) 0,1 0,2 0,3 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
2)
Cable de Cu (en A/mm 449 318 259 201 142 116 100 90 82

CARACTERISTICAS DIMENSIONALES

espesor espesor resistencia


Sección diámetro diámetro peso total
nominal nominal óhmica a 20 oC
nominal mín. máx. aprox.
aislante cubierta del conductor
mm2 mm mm Kg/Km
mm mm Ohm/Km

1 x 1,5 1,0 1,4 6,2 7,6 63 12,1


1 x 2,5 1,0 1,4 6,6 8,2 76 7,41
1x4 1,0 1,5 7,4 9,0 98 4,61
1x6 1,0 1,6 8,0 11,0 125 3,08
1 x 10 1,2 1,8 9,8 12,5 197 1,83
1 x 16 1,2 1,9 11,0 14,5 268 1,15
1 x 25 1,4 2,0 12,5 16,5 384 0,727
1 x 35 1,4 2,2 14,0 18,5 503 0,524
1 x 50 1,6 2,4 16,5 21,0 710 0,387
1 x 70 1,6 2,6 18,5 23,5 953 0,268
1 x 95 1,8 2,8 21,0 26,0 1228 0,193
1 x 120 1,8 3,0 23,5 28,5 1569 0,153
1 x 150 2,0 3,2 26,0 31,5 1911 0,124
1 x 185 2,2 3,4 27,5 34,5 2312 0,0991
1 x 240 2,4 3,5 38,0 38,0 2981 0,0754
1 x 300 2,6 3,6 33,5 41,5 3639 0,0601
2 x 1,5 1,0 1,8 10,4 12,9 166 12,1
2 x 2,5 1,0 1,9 11,3 14,3 209 7,41
2x4 1,0 2,0 12,4 15,4 263 4,61
2x6 1,0 2,5 14,5 19,5 364 3,08
2 x 10 1,2 3,1 18,5 24,0 609 1,83
2 x 16 1,2 3,3 21,0 27,5 792 1,15
2 x 25 1,4 3,6 25,0 31,5 1135 0,727
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN EPRONEO FLEXIBLE (Servicios móviles) 4·14 119

espesor espesor resistencia


Sección diámetro diámetro peso total
nominal nominal óhmica a 20 oC
nominal mín. máx. aprox.
aislante cubierta del conductor
mm2 mm mm Kg/Km
mm mm Ohm/Km
3 x 1,5 1,0 1,8 10.8 13,7 190 12,1
3 x 2,5 1,0 2,0 12,3 15,3 251 7,41
3x4 1,0 2,2 13,6 16,6 326 4,61
3x6 1,0 2,6 15,5 21,0 448 3,08
3 x 10 1,2 3,3 20,0 25,5 748 1,83
3 x 16 1,2 3,5 22,5 29,5 985 1,15
3 x 25 1,4 3,8 26,5 34,0 1420 0,727
3 x 35 1,4 4,1 29,5 38,0 1853 0,524
3 x 50 1,6 4,5 34,5 44,0 2613 0,387
3 x 70 1,6 4,8 39,0 49,5 3443 0,268
3 x 95 1,8 5,3 44,0 54,0 4471 0,193
3 x 120 1,8 5,6 47,5 59,0 5652 0,153
3 x 150 2,0 6,0 52,5 66,5 6898 0,124
3 x 185 2,2 6,4 58,6 71,5 8348 0,0991
3 x 240 2,4 7,1 65,5 81,0 10895 0,0754
3 x 300 2,6 7,7 72,5 89,5 13423 0,0601
4 x 1,5 1,0 1,8 11,5 14,5 225 12,1
4 x 2,5 1,0 2,2 13,6 16,6 310 7,41
4x4 1,0 2,5 15,5 19,0 414 4,61
4x6 1,0 3,1 18,1 23,6 576 3,08
4 x 10 1,2 3,4 21,5 28,0 899 1,83
4 x 16 1,2 3,6 24,5 32,0 1200 1,15
3 x (25+6) 1,4/1,0 4,0 26,9 34,4 1910 0,727/1,15
3 x (35+6) 1,4/1 4,1 29,7 38,2 2310 0,525/1,15
3 x (50+10) 1,6/1,2 4,6 35,9 45,4 3290 0,387/0,727
3 x (70+16) 1,6/1,2 5,0 39,4 49,9 4404 0,268/0,525
3 x (95+16) 1,8/1,2 5,3 44,0 54,0 4825 0,193/0,387
3 x (120+25) 1,8/1,4 5,8 49,5 61,0 6940 0,153/0,268
3 x (150+25) 2,0/1,4 6,0 52,5 66,5 8256 0,124/0,268
3 x (185+35) 2,2/1,4 6,6 59,0 72,8 9999 0,0991/0,193
3 x (240+50) 2,4/1,6 7,3 68,0 83,5 13128 0,0754/0,153
3 x (300+50) 2,6/1,6 7,7 72,5 89,5 15657 0,0601/0,124
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 121

4 15 PIREPOL PARALELO DIVISIBLE

DESCRIPCION

Según la Norma UNE 21031 parte 5, estos cables están formados por conductores
flexibles(1) de los que se describen en la Norma UNE 21022 dispuestos paralelamente,
recubiertos por un aislamiento de PVC del tipo Tl2,(2) el cual deberá presentar una ranura
longitudinal situada entre los conductores para facilitar la separación de los conductores
aislados.

UNE 21031
2 1

(H03VH-H)
(A03VH-F)

APLICACIONES

En locales domésticos, cocinas, oficinas; para esfuerzos mecánicos muy pequeños; para
aparatos portátiles ligeros.
Inadecuados para aparatos de cocción o de calefacción, para su utilización a la intemperie,
en talleres industriales, agrícolas o para la alimentación de herramientas portátiles.
Los cables de 0,5 mm2 de sección nominal pueden utilizarse en pequeños aparatos
portátiles cuando esté específicamente autorizado para estos aparatos.
122 4·15 PIREPOL PARALELO DIVISIBLE CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CARACTERISTICAS GENERALES

En el capítulo 3 de la Norma citada se describen estos cablecillos en las secciones de 0,5


mm 2 y 0,75 mm2 , que son las que están incluidas en el Documento de Armonización del
CENELEC HD 21.5 S2,allí se indica que los conductores serán flexibles de clase 6. En el
primer complemento de esta Norma se amplía la gama cubierta para incluir la sección de
1 mm 2, como tipo nacional autorizado, de clase 5 (A03VH-F).

NOTAS
Tanto los cables de las secciones armonizadas (H03VH-F) de 0,5 mm 2 y 0,75 mm 2
como el de la autorizada (A03VH-F) de 1 mm 2, superan sin daño la tensión de ensayo
de 2000 V aplicada durante 15 minutos sobre el cable completo y 5 sobre los
conductores aislados.
El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, en la Instrucción complementaria
MIE BT 017, apartado 2.1.5. manifiesta que la sección nominal de los conductores
empleados en la alimentación de aparatos electrodomésticos o similares será,
como mínimo, la que se indica en función de la intensidad nominal (In) del aparato:

In < 10 A 0,75 mm 2
10 < In < 13,5 A 1,– mm 2

COLORES Y SECCIONES

EL PIREPOL PARALELO DIVISIBLE se puede encontrar en el mercado generalmente de


color blanco, aún cuando, para consumos significativos, se puede fabricar bajo pedido en
otros colores distintos.
Como se ha indicado anteriormente, este cablecillo se fabrica en las secciones incluidas
en los Documentos de Armonización del CENELEC de 2 x 0,50 mm2 y de 2 x 0,75 mm 2
bajo las siglas H03VH-H y en la sección nacional autorizada de 2 x 1 mm2 con la
designación A03VH-H que también está contemplada en la Norma UNE 21031. Puede
encontrarse en el mercado este tipo de cable en otras secciones, generalmente mayores,
que no están comprendidas en la citada Norma UNE 21031.

CARACTERISTICAS TECNICAS

INTENSIDADES MÁXIMAS ADMISIBLES EN SERVICIO PERMANENTE


Aún cuando, como ya se ha indicado, el Reglamento prescribe la sección mínima de 0,75
mm 2 para la alimentación de pequeños aparatos eletrodomésticos, en la Instrucción MIE
BT 032 hace la salvedad de que, sin perjuicio de seguir recomendando 0,75 mm2 como
la mínima a utilizar, con carácter excepcional puede enplearse la de 0,5 mm 2 en el interior
de candelabros cuando por ser muy reducido el diámetro de los conductos en los que
deban alojarse los cables no quepan otros de la sección prescrita. Se llama la atención
sobre el hecho de que la Instrucción MIE BT 017 especifica la intensidad máxima de 5
A para un cablecillo de 0,5 mm 2 aislado con PVC, bajo tubo o conducto.
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN PIREPOL PARALELO DIVISIBLE 4·15 123

Sección nominal mm2(1) Instalados al aire Instalados bajo tubo o conducto


0,5 5,5 5
0,75 8 7
1 10,5 8,5

(1) No todas las secciones nominales son de fabricación normal para todas las composiciones de cables
en ambos tipos de aislamiento. Véase norma UNE 21.031.

CARACTERISTICAS DIMENSIONALES

espesor del dimensiones resistencia resistencia


Sección exteriores
aislamiento de aislamiento óhmica del
nominal
especificado mínima a 70o C conductor
mm2 mín. máx.
mm MV - Km Ohm/Km
mm mm
H03VH-H
2 x 0,5 0,8 2,5 x 5,0 3,0 x 6,0 0,016 39,0
2 x 0,75 0,8 2,7 x 5,4 3,2 x 6,4 0,014 26,0
A03VH-F
2x1 0,9 3,1 x 6,2 3,7 x 7,4 0,012 19,5
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 125

4 16 PIREPOL GAS (Cilíndrico)

DESCRIPCION

Según la Norma UNE 21031 parte 5, capítulos 4 y 5, y primer complemento, estos cables
están formados por dos, tres, cuatro o cinco conductores flexibles de clase 5,(1) según la
Norma UNE 21022, aislados, cada uno separadamente con una capa de PVC (2) y
posteriormente reunidos, cableados entre sí y protegidos por una cubierta común de PVC
de color gris.(3)

UNE 21031
3 2 1

(H03VV-F)
(A05VV-F)
(H05VV-F)

APLICACIONES

En locales domésticos, cocinas, oficinas; para esfuerzos mecánicos pequeños; en el


caso de los cables con nivel de aislamiento de 300 V (03) para conexión de aparatos
portátiles ligeros: máquinas de afeitar, lámparas de mesa, etc., o esfuerzos medios en
los de 500 V (05) para la conexión de aparatos domésticos: lavadoras, aparatos de radio,
TV, frigoríficos, etc.
Inadecuados para su utilización a la intemperie, en talleres, incluso para la alimentación
de herramientas portátiles no domésticas.
126 4·16 PIREPOL GAS (Cilíndrico) CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CARACTERISTICAS GENERALES

Estos cables se presentan en las secciones siguientes:


De 0,5 y 0,75 mm 2 en el tipo armonizado H03VV-F.
Desde 0,75 hasta 4 mm 2 en el tipo, también armonizado, H05VV-F.
6 mm 2 en el tipo nacional autorizado A05VV-F.
Otras secciones superiores a las citadas no están amparadas por la Norma UNE 21031.

TENSION DE ENSAYO
Estos cables deben superar sin daño una tensión de 2000 V durante 15 minutos, sobre
el cable terminado y de 1500 V o de 2000 V, durante 5 minutos, sobre cada conductor
aislado, según que el espesor de aislamiento sea de hasta 0,6 mm, inclusive, o de más
de 0,6 mm.

APARATOS ELECTRODOMESTICOS
Cuando se emplean en la conexión de aparatos electrodomésticos, se debe evitar que la
superficie del cable pueda entrar en contacto con partes metálicas que puedan estar a una
temperatura superior a los 75 0 C.
Si estos cables alimentan a un receptor de clase I, deberán contar con un conductor
amarillo-verde.

COLORES Y SECCIONES

El PIREPOL GAS (cilíndrico) se presenta en el mercado generalmente con cubierta de


color gris, si bien para consumos significativos, en algunas ocasiones se ha fabricado
bajo demanda en otros colores, por ejemplo, blanco. En cuanto conductores aislados, o
almas, de acuerdo con la Norma UNE 21089-parte 1 se presenta en los siguientes
colores:

Número de
Colores del aislamiento de los conductores
conductores
2 Azcl Ma
3 Am/ve Ma Azcl
4 Am/ve Ne Azcl Ma
5 Am/ve Ne Azcl Ma Ne

Nota.- Azcl (azul claro); Ma (marrón); Am/ve (amarillo-verde); Ne (negro).

Nota.- Azcl (azul claro); Ma (marrón); Am/ve (amarillo-verde); Ne (negro).

En las tablas de características dimensionales de los cables se detallan las secciones y


composiciones de estos cables.

CARACTERISTICAS TECNICAS

INTENSIDADES MÁXIMAS ADMISIBLES EN SERVICIO PERMANENTE


Aún cuando la Norma UNE 21031 prevé que las mezclas aislantes utilizadas en estos
cables estarán previstas para una temperatura máxima permanente de 70 0 C, el
Reglamento B.T. en el apartado 2.1.4. de la Instrucción MIE BT 017 prescribe que la
temperatura en el conductor de los cables aislados con PVC no debe exceder de los 600
C, y en base a esta limitación ha redactado la Tabla I que se reproduce parcialmente.
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN PIREPOL GAS (Cilíndrico) 4·16 127

Instalación al aire Instalación al aire bajo tubo o conducto


2
Sección nominal mm bipolar tripolar (*) bipolar tripolar(*)
A A A A

0,5 5,5 5 5 4,5


0,75 8 6,5 7 6
1 10,5 9,5 8,5 7,5
1,5 13 12 12 10
2,5 18 17 16 14
4 25 23 22 19
6 32 29 28 24
( * ) Los mismos valores se aplican a los cables de cuatro conductores, constituidos por tres fases y neutro, o tres fases y protección, y a los de
cinco conductores, constituidos por tres fases neutro y protección.

CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES

espesor espesor diám. resistencia resistencia


diám.
Sección nominal aislam. cubier. exterior de aislam. eléctrica
mínimo
mm2 especif. especif. máximo mínima 70o C del conduc.
mm
mm mm mm MV-Km Ohm-Km
H03VV-F (ligero)
2 x 0,5 0,5 0,6 4,8 6,0 0,012 39,0
2 x 0,75 0,5 0,6 5,2 6,4 0,010 26,0
3 G 0,5 0,5 0,6 5,0 6,2 0,012 39,0
3 G 0,75 0,5 0,6 5,4 6,8 0,010 26,0
4 G 0,5 0,5 0,6 5,6 6,8 0,012 39,0
4 G 0,75 0,5 0,6 6,0 7,4 0,010 26,0
H05VV-F(medio)
2 x 0,75 0,6 0,8 6,0 7,6 0,011 26,0
2x1 0,6 0,8 6,4 8,0 0,010 19,5
2 x 1,5 0,7 0,8 7,4 9,0 0,010 13,3
2 x 2,5 0,8 1,0 8,9 11,0 0,009 7,98
2x4 0,8 1,1 10,0 12,0 0,007 4,95
3 G 0,75 0,6 0,8 6,4 8,0 0,011 26,0
3G1 0,6 0,8 6,8 8,4 0,010 19,5
3 G 1,5 0,7 0,9 8,0 9,8 0,010 13,3
3 G 2,5 0,8 1,1 9,6 12,0 0,009 7,98
3G4 0,8 1,2 11,0 13,0 0,007 4,95
4 G 0,75 0,6 0,8 6,8 8,6 0,011 26,0
4G1 0,6 0,9 7,6 9,4 0,010 19,5
4 G 1,5 0,7 1,0 9,0 11,0 0,010 13,3
4G4 0,8 1,4 12,0 14,0 0,007 4,95
128 4·16 PIREPOL GAS (Cilíndrico) CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

espesor espesor diám. resistencia resistencia


diám.
Sección nominal aislam. cubier. exterior de aislam. eléctrica
mínimo
mm2 especif. especif. máximo mínima 70oC del conduc.
mm
mm mm mm MV-Km Ohm-Km

5 G 0,75 0,6 0,9 7,4 9,6 0,011 26,0


5G1 0,6 0,9 8,3 10,0 0,010 19,5
5 G 1,5 0,7 1,1 10,0 12,0 0,010 13,3
5 G 2,5 0,8 1,2 11,5 14,0 0,009 7,98
5G4 0,8 1,4 13,5 15,5 0,007 4,95
H05VV-F (medio)
2x6 0,8 1,2 11,5 15,0 0,0065 3,30
3G6 0,8 1,4 12,5 16,5 0,0065 3,30
4G6 0,8 1,4 13,5 18,0 0,0065 3,30
5G6 0,8 1,4 15,0 19,5 0,0065 3,30

NOTA
La G, en lugar del signo x, indica que el cable lleva incorporado el conductor de
protección amarillo-verde.
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 129

4 17 BOMBAS SUMERGIDAS

DESCRIPCION

Estos cables están constituidos por conductores de cobre de la clase 5,(1) descritos en
la Norma UNE 21022, aislados por una mezcla de etileno propileno (EPR), (2) del espesor
indicado en la propia Norma 21166. Los conductores aislados deben cablearse entre
sí, pudiendo utilizarse un relleno central. La cubierta está constituida por una mezcla de
goma tipo SE 1,(3) según Norma UNE 21123, del espesor que se cita más adelante. El
diámetro exterior medio debe estar comprendido entre los límites máximo y mínimo
especificados.

UNE 21166
3 2 1

(DN - F 0,6/1 kV)

APLICACIONES

Estos cables son los adecuados para la alimentación de las bombas sumergidas
utilizadas para la elevación de aguas de pozos destinadas al riego u otras funciones.
En otras aplicaciones como el bombeo de aguas fecales, productos químicos, aceites,
etc., deberá estudiarse el cable que proceda.

CARACTERISTICAS GENERALES

Dadas las especiales características del tipo de instalación del cable a utilizar en la
alimentación de las bombas sumergidas, la Norma UNE 21166 considera apropiados
como materiales de aislamiento y cubierta, únicamente aquellos que presentan escasa
absorción de agua, por ejemplo, el etileno-propileno (EPR) y el policloropreno (PCP), más
conocido por su nombre comercial de neopreno.
130 4·17 BOMBAS SUMERGIDAS CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CARACTERISTICAS ESPECIALES

Por el fin a que se destinan estos cables, se ha prestado una especial atención a la
flexibilidad, resistencia a la abrasión, resistencia a otros agentes y resistencia al agua.

RESISTENCIA A LA ABRASION
Las extraordinarias características mecánicas de resistencia al roce del policloropreno
(PCP) unidas a la dilatada experiencia de nuestra Empresa en la fabricación de gomas
destinadas a soportar los brutales esfuerzos de rozamiento que sufren las cubiertas de
los automóviles, nos permiten asegurar a estos cables una vida útil tan dilatada como
la más moderna tecnología puede asegurar.

RESISTENCIA A OTROS AGENTES


Además de su resistencia a abrasión y al desgarro, el neopreno resiste muy bien a la
luz solar y a la intemperie, al ozono, al calor y al frío; también se comporta satisfacto-
riamente frente a una amplia gama de aceites i grasas; ante la acción de ciertos
disolventes, salvo los aromáticos, y ante ciertos ácidos e hidrocarburos alifáticos. No
obstante se recomienda que, encaso de duda, se estudie el caso particular.

RESISTENCIA AL AGUA
Ya se ha señalado la importancia que, en estos cables se concede a la baja absorción del
agua, razón por la cual se ha prescrito la utilización del etileno-propileno (EPR) como
material aislante y al policloropreno (PCP), o neopreno como material de cubierta. Se
considera que estos materiales son los más idóneos, entre los actualmente presentes en
el mercado, para la fabricación de cables destinados a trabajar bajo el agua.

FLEXIBILIDAD
Cumple las exigencias que al respecto, señala la Norma UNE 21022 para conductores de
cobre de la clase 5. Por ortro lado, tanto el aislamiento como la cubierta son materiales
elastoméricos, por lo que presentan una buena flexibilidad considerando los espesores
impuestos por la dureza del trabajo a que deben estar sometidos estos cables.

COLORES Y SECCIONES

Los colores de los conductores aislados de acuerdo con la Norma UNE 21089, la cubierta
exterior de color negro. Se suministra en las secciones normalizadas, con conductores
de cobre desde 1,5 mm2 hasta 25 mm2 en los cables bipolares, desde 1,5 mm2 hasta
95 mm 2 en los tripolares y desde 95 mm 2 hasta 500 mm2 como cable unipolar.

CARACTERISTICAS TECNICAS

INTENSIDAD MAXIMA ADMISIBLE EN SERVICIO PERMANENTE


En el cable para la alimentación de bombas sumergidas se presentan muy claramente
diferenciados dos tramos del recorrido del cable cuyas características exigen un plantea-
miento divergente: el tramo situado fuera del agua y el que está sumergido en ella.
El cable situado fuera del agua se puede considerar tendido al aire, mientras que el que
está sumergido puede asimilarse a un cable enterrado en el que la temperatura del
terreno sería la del agua del pozo.
El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión determina para los cables de cobre,
aislados con EPR (etileno-propileno) instalados al aire (Instrucción MIE-BT 004-Tabla V)
y para los cables enterrados (Instrucción MIE-BT 007-Tabla I), los valores de la
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN BOMBAS SUMERGIDAS 4·17 131

intensidad máxima admisible en servicio permanente calculados considerando una


temperatura ambiente de 40 0 C y una eficaz renovación del aire en el primer caso, y de
25 0 C y con una resistividad del terreno circundante de 100 0 C - cm/W en el segundo.
Este valor de la resistividad del terreno es superior al que se puede encontrar en el caso
de los cables sumergidos, ya que la refrigeración por convección facilita la disipación del
calor del cable, no obstante se considera ya supone un factor de seguridad adicional. Se
supone también que, en el caso de tres cables unipolares, estos se encuentran en
contacto mutuo.

Instalación al aire Instalación enterrada

Tres cables unipolares Un cable tripolar Tres cables unipolares Un cable tripolar
Sección nominal mm2
Cu Cu Cu Cu

1,5 18 17 32 28
2,5 26 25 44 40
4 35 34 57 52
6 45 43 70 64
10 62 60 94 85
16 83 80 120 110
25 115 105 155 140
35 140 130 185 175
50 175 160 225 205
70 225 200 270 250
95 280 250 325 305
120 325 290 375 350
150 375 335 415 390
185 440 385 470 440
240 515 460 540 505
300 595 520 610 565
400 700 610 690 645

Estas intensidades son las que aparecen en la Tabla IX de la Norma UNE 20435 (Guía para
la elección de cables de transporte de energía aislados con dieléctricos secos extruídos
para tensiones nominales de 1 a 30 kV).
En cualquier caso, en la utilización de estos cables deberá tenerse en cuenta la
Legislación vigente.
En el caso de que las condiciones de la instalación no sean las de referencia antes citadas,
deberán aplicarse los factores de corrección que a continuación se indican a los valores
de la intensidad máxima admisible en servicio permanente obtenidos en la Tabla anterior:

I. Para instalaciones al aire


a) Si la temperatura ambiente difiere de los 400 C.

T. (0C) 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Fact. 1,26 1,22 1,18 1,14 1,10 1,05 1,00 0,95 0,90 0,84 0,77

b) Para cables trifásicos o ternos de cables instalados al aire en canales o galerías.


132 4·17 BOMBAS SUMERGIDAS CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

En ciertas condiciones de instalación el calor disipado por los cables no puede difundirse
libremente y provoca un aumento de la temperatura ambiente. La magnitud depende de
muchos factores y debe ser determinada en cada caso. En una valoración aproximada
debe tenerse presente que el aumento de temperatura es del orden de los 15 0 C. La
intensidad admisible deberá reducirse haciendo uso de los factores de corrección de la
Tabla a).

c) Cables expuestos directamente al sol.


El coeficiente que deberá aplicarse en un cable expuesto al sol, es muy variable. Se
recomienda 0,90.

d) Cables instalados dentro de un tubo.


En este caso, tanto si el cable se instala al aire (por ejemplo, sobre paredes o muros),
empotrado o en huecos de la construcción, el Reglamento (Instr. MIE-BT 004. Apart. 4.3.)
recomienda la aplicación de un factor de corrección de 0,80. Este valor no será válido en
el caso de que el tubo esté rodeado de materiales de características de aislamiento
térmico elevadas tales como lana de vidrio, poliestireno u otros aislamientos térmicos o
acústicos.

e) Cuando se conectan cables en paralelo debido a la elevada intensidad a transportar,


esto es, cables conectados en ambos extremos a barras comunes, se deberá aplicar
un coeficiente corrector adicional, como mínimo, de 0,9 para compensar el posible
desequilibrio de las intensidades entre los cables conectados a la misma fase.

II. Para cables sumergidos en agua

a) Cables en agua con temperatura distinta a 25 0 C.

T. ( 0C) 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Fact. 1,11 1,07 1,04 1,00 0,96 0,92 0,88 0,83 0,78

b) Cuando se conectan cables en paralelo debido a la elevada intensidad a transportar,


esto es, cables conectados en ambos extremos a contactos comunes, se deberá aplicar
un coeficiente corrector adicional mínimo de 0,9 para compensar el posible desequilibrio
de las intensidades entre los cables conectados a la misma fase.

CALCULO DE LA CAIDA DE TENSION


Para obtener la caída de tensión, en V, se multiplicarán los coeficientes que figuran en
la tabla que sigue por la corriente en amperios y por la longitud de la línea en Km.
Los valores de esta tabla se refieren a corriente trifásica. Para corriente monofásica
pueden tomarse con suficiente aproximación los mismos valores resultantes, multiplica-
dos por 1,15.
En los datos relativos a los cables unipolares, se supone que están instalados en contacto
mutuo, dispuestos en triángulo.
Tres cables unipolares Un cable tripolar
Sección nominal mm2
cos ø = 1 cos ø = 0,8 cos ø = 1 cos ø = 0,8
1,5 26,50 21,36 26,94 21,27
2,5 15,92 12,88 16,23 13,10
4 9,96 8,10 10,16 8,23
6 6,74 5,51 6,87 5,59
10 4,00 3,31 4,06 3,34
16 2,51 2,12 2,56 2,13
25 1,59 1,37 1,62 1,38
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN BOMBAS SUMERGIDAS 4·17 133

Tres cables unipolares Un cable tripolar


Sección nominal mm2
cos ø = 1 cos ø = 0,8 cos ø = 1 cos ø = 0,8
35 1,15 1,01 1,17 1,01
50 0,85 0,77 0,86 0,77
70 0,59 0,56 0,60 0,56
95 0,42 0,43 0,43 0,42
120 0,34 0,36 0,34 0,35
150 0,27 0,31 0,28 0,30
185 0,22 0,26 0,22 0,26
240 0,17 0,22 0,17 0,21
300 0,14 0,19 0,14 0,18

La caída de tensión obtenida está referida a la temperatura máxima de servicio


permanente en el conductor de 90 0 C.

CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO ADMISIBLE EN EL CONDUCTOR


De acuerdo con el criterio de la Norma UNE 21145, el valor máximo de la temperatura
alcanzado por el conductor de un cable durante un cortocircuito de duración no superior a
5 s, en contacto con un aislamiento de EPR, será de 2500 C, y la fórmula de calentamiento
adiabático aplicable a un cable de cobre aislado con este material será: I2 · t =20473 ·
S2 , donde I es la intensidad de cortocircuito, en amperios, t es la duración del mismo, en
segundos, y S es la sección del cable, en mm2.

Densidad máxima de cortocircuito en A/mm2

Duración del c. c. (seg) 0,1 0,2 0,3 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
2
Cable de Cu (en A/mm ) 449 318 259 201 142 116 100 90 82

CARACTERISTICAS DIMENSIONALES

resistencia óhmica
sección nominal espesor nominal espesor nominal peso total aprox. a 20 0C del
diámetro mín. mm diámetro máx. mm
mm2 aislante mm cubierta mm Kg/Km conductor
Ohm/Km
2 x 1,5 1,0 1,8 10,4 12,9 166 12,1
2 x 2,5 1,0 1,9 11,3 14,3 209 7,41
2x4 1,0 2,0 12,4 15,4 263 4,61
2x6 1,0 2,5 14,5 19,5 364 3,08
2 x 10 1,2 3,1 18,5 24,0 609 1,83
2 x 16 1,2 3,3 21,0 27,5 792 1,15
2 x 25 1,4 3,6 25,0 31,5 1135 0,727
3 x 1,5 1,0 1,8 10,8 13,7 190 12,1
3 x 2,5 1,0 2,0 12,3 15,3 251 7,41
3x4 1,0 2,2 13,6 16,6 326 4,61
3x6 1,0 2,6 15,5 21,0 448 3,08
3 x 10 1,2 3,3 20,0 25,5 748 1,83
3 x 16 1,2 3,5 22,5 29,5 985 1,15
134 4·17 BOMBAS SUMERGIDAS CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

resistencia óhmica
sección nominal espesor nominal espesor nominal peso total aprox. a 20 0C del
diámetro mín. mm diámetro máx. mm
mm2 aislante mm cubierta mm Kg/Km conductor
Ohm/Km
3 x 25 1,4 3,8 26,5 34,0 1420 0,727
3 x 35 1,4 4,1 29,5 38,0 1853 0,524
3 x 50 1,6 4,5 34,5 44,0 2613 0,387
3 x 70 1,6 4,8 39,0 49,5 3443 0,268
3 x 95 1,8 5,3 44,0 54,0 4471 0,193
1 x 95 1,8 2,8 21,0 26,0 1228 0,193
1 x 120 1,8 3,0 23,5 28,5 1569 0,153
1 x 150 2,0 3,2 26,0 31,5 1911 0,124
1 x 185 2,2 3,4 27,5 34,5 2312 0,0991
1 x 240 2,4 3,5 30,5 38,0 2981 0,0754
1 x 300 2,6 3,6 33,5 41,5 3639 0,0601
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 135

5 ACCESORIOS PARA CABLES DE BAJA TENSIÓN

5·1 ACCESORIOS PARA CABLE CEANDER

5·2 EMPALMES Y DERIVACIONES CASTFIT

5·3 ACCESORIOS TERMORRETRÁCTILES

5·4 ACCESORIOS LÍNEA BLANCA PARA CABLE ECORRET

5·5 MEZCLAS AISLANTES DE VERTIMIENTO A TEMPERATURA


AMBIENTE Y EN CALIENTE

5·6 CINTAS AISLANTES

5·7 UTILES PREPARACIÓN PUNTAS DE CABLE


CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 137

5 1 ACCESORIOS PARA CABLE CEANDER

TERMINACIÓN HASTA 1 KV, TIPO TCT O TIPO TCTA

7 Apantallado de fases (opcional).

6 Terminal de conexión.Efectúa la unión mecáni-


ca y el contacto eléctrico entre los conductores
y las bornas de conexión.

5 Conductor concéntrico. Una vez separado del


cable y trenzado actua como neutro del sistema.

4 Tubo termorretráctil de protección de las fa-


ses. Refuerza, tanto eléctrica como mecánica-
mente, el aislamiento de las fases.
3 Tubo termorretráctil de protrección del con-
céntrico. Actúa como aislamiento y protección
mecánica del conductor concéntrico convertido
en neutro del sistema.

2 Polifurcación termorretráctil. Efectúa la aper


tura de fases al tiempo que proporciona estan-
quidad al conjunto.
1 Cable

Sección Peso aprox Embalaje


Referencia (*)
mm2 Kg. mm.
50 #95 TCT-25/8 (L600) 1,3 100x100x900

150 #240 TCT-35/12 (L600) 1,3 100x100x900

(*) En el caso de las terminaciones apantalladas la referencia será la misma, pero


añadiendo la sigla «A» después de las tres primeras.
138 5·1 ACCESORIOS PARA CABLE CEANDER CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

EMPALME TERMORRETRACTIL HASTA 1 KV, TIPOS:


EC/CA/MT con protección exterior termorretráctil
EC/CA/MR con protección exterior retráctil en frío

1
Cable

2 Malla tubular Cu-Sn

3
Protección exterior:
MT - Termorrectráctil
MR - Retráctil en frío

4
Manguito

5 Masilla aislante

Disponemos de la versión con caja de poliester y resina colada

Sección Peso aprox Embalaje


Referencia
mm2 Kg. mm.
50 #95 EC/CA/MT-3 2,1 200x200x800

150 #240 EC/CA/MT-4 2,1 200x200x800

50 #95 EC/CA/MR-3 2,1 200x200x800

150 #240 EC/CA/MR-4 2,1 200x200x800


CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN ACCCESORIOS PARA CABLE CEANDER 5·1 139

DERIVACION HASTA 1 KV, TIPOS:


DCT con protección termorretráctil
DCR con protección de resina

1 Cable principal

2 Manguito

3 Masilla aislante

4 Protección exterior termorretráctil.Funda adap-


table alrededor de la derivación que, tras
unirse en sus extremos y pinzarse en la zona de
la derivación, proteje el conjunto del entorno
que lo rodea

5 Cable derivado

Disponemos de la versión con caja de poliester y resina colada.

Sección Peso aprox Embalaje


Referencia
mm2 Kg. mm.
50 #240 DCT 2 1300x300x800

50 #240 DCR-DTP3 2 1300x300x800


CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 141

5 2 EMPALMES Y DERIVACIONES CASTFIT

Los kits están compuestos por dos medias protecciones acoplables entre sí,ajustables
sobre el ø exterior del cable y rellenas de mezcla aislante

B RESINAC
Empalme Modelo exterior cable Secciones máx. de los cables(*)
mm mm 2 Tipo Envase

J0 8 a 18 1x50 2x10 3x6 4x6 E3 Bolsa

3x25
J1 12 a 26 1x120 2x25 4x16 E3 Bolsa
3x10/10

J2 14 a 32 1x240 3x50 4x25 E3 Bolsa

3x70
J3 23 a 39 1x300 4x50 E3 Bolsa
3x50/35

3x120
J4 28 a 50 1x400 4x95 E3 Bolsa
3x70/50

3x240
J15 38 a 58 1x630 4x150 P1 Bidón
3x185/70

J17 62 a 86 4x300 3x240/95 P1 Bidón

B exterior del cable mm Secciones máx. cables(*) RESINAC


Derivación Modelo
Principal Derivado Principal Derivado Tipo Envase

D2 12 a 24 12 a 24 2x16 2x16 E3 Bolsa


4x10 4x10

D4 20 a 36 18 a 28 4x50 4x25 P1 Bidón

D14 28 a 50 20 a 33 3x120 3x50 P1 Bidón


4x95 4x35

D16 28 a 60 18 a 45 3x185 3x95 P1 Bidón


4x150 4x70

(*)Estas secciones son de ejemplo y estan dadas a título indicativo.


CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 143

5 3 ACCESORIOS TERMORRECTRACTILES

CAPUCHONES TERMORRETRACTILES PARA PRECINTADO DE PUNTAS DE CABLE

CARACTERISTICAS
· Fácil instalación
· Altamente resistente a los rayos ultravioleta y agentes agresivos
· Impermeabilidad, almacenaje ilimitado
· Elevada resistencia a los agentes atmosféricos
· Elevada resistencia mecánica

La gama SRE comprende los capuchones de medio espesor, adaptados para el sellado
de las puntas de los cables no presurizados o de baja presurización.
después de la contracción, el capuchón resiste hasta la presión de 1200 mb.
Con siete tallas se abarca la gama de 4 ÷ 115 mm ø.
El adhesivo del interior del capuchón se derrite con la aplicación de calor, garantizando el
sellado perfecto de la punta del cable.

Diámetro del cable D S L


Tipo
De a D1 D2 %0,2 %0,2
SRE 1 4 8 10 4 2 33

SRE 2 8 17 20 7,5 2,3 55

SRE 3 17 30 35 15 3 90

SRE4 30 45 55 25 3,3 143

SRE 5 45 65 73 32 3,3 150

SRE 6 65 95 100 45 4 162

SRE 7 95 115 120 70 3,8 145


144 5·3 ACCESORIOS TERMORRETRÁCTILES CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

TERMINACIONES TERMORRETRACTILES

CARACTERISTICAS
· Rápida y simple colocación
· Excelente resistencia a abrasivos y agentes químicos
· Vida ilimitada
· Contracción longitudinal inferior al 10%
· Temperatura de servicio de -50 ÷ +120 oC
· Se precisan pocas tallas
· Excelente hidrófugo

Recubierto en su interior con adhesivo derretible durante el proceso de contracción.

ANTES DESPUES
Espesor
CONTRACCION CONTRACCIÓN
Tipo L1 L2
D1 D2 D1 D2

PARA DOS FASES

SEV 2/2 28 12 9 4 90 25 2

PARA TRES FASES

SEV 3/2 38 16 13 4 100 30 2,8

SEV 3/3 63 26 22 9 180 40 3,5

SEV 3/4 82 36 28 13 200 40 3,5

SEV 3/5 89 40 40 12 220 60 4

SEV 3/6 130 60 60 30 250 60 4

PARA CUATROFASES

SEV 4/2 35 12 15 4 95 25 2,5

SEV 4/2 46 20 20 7 160 40 3,5

SEV 4/3 60 26 26 10 210 45 3,5

SEV 4/4 89 34 40 10 220 60 4


CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN ACCESORIOS TERMORRECTRÁCTILES 5·3 145

TUBOS TERMORRETRACTILES

CARACTERISTICAS
· Simple y rápida instalación
· Vida ilimitada
· Excelente resistencia a abrasivos y agentes químicos
· Contracciones longitudinales inferiores al 10%
· Temperatura de servicio de -50 ÷ +120 o C

Dos series de tubos retráctiles de medio y alto espesor, excelentes para la reconstitución
del aislamiento en cables eléctricos de aislamiento seco, unión de tuberías, etc.,
recubiertos en su interior con adhesivo derretible.

ESPESOR MEDIO

Tipo A B T L
mm
SMW 12/3 12 3 1,5 1500

SMW 16/5 16 5 1,5 1500

SMW 25/8 25 8 2 1500

SMW 35/12 35 12 2 1500

SMW 50/17 50 17 2,1 1500

SMW 63/20 63 20 2,5 1500

SMW 75/22 75 22 3 1500

SMW 85/25 85 25 3 1500

SMW 95/29 95 29 2,2 1500

SMW 115/34 115 34 2,3 1500


146 5·3 ACCESORIOS TERMORRETRÁCTILES CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

FUNDAS TERMORRETRACTILES PARA REPARACIÓN DE CUBIERTAS

CARACTERISTICAS
· Fácil instalación
· Excelente resistencia a abrasivos y agentes químicos
· Contracciones longitudinales inferiores al 10%
· Temperatura de servicio de -50 ÷ +120 oC
· Excelente hidrófugo

Recubiertas en su interior con adhesivo derretible durante el proceso de contracción

DIMENSIONES ANTES DE CONTRAER DIMENSIONES DESPUES DE CONTRAER

D= d=
Diámetro máximo Diámetro mínimo

S1= S2 =
Espesor nominal Espesor nominal mínimo

H=
Desarrollo nominal

Diámetro del cable


Tipo D d S1 S2 H
De a

CRSM 34/10 12 21 34 10 0,3 2,4 106

CRSM 50/15 17 30 50 15 0,3 2 157

CRSM 75/22 25 40 75 22 0,3 2 235

CRSM 100/30 35 55 100 30 0,3 2 314

CRSM 130/38 45 62 130 38 0,3 1,8 408

CRSM 185/55 62 87 185 55 0,3 1,8 581

CRSM 200/76 87 115 200 76 0,3 1,8 628

CRSM 250/98 115 150 250 98 0,3 1,8 786


CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 147

5 4 ACCESORIOS LÍNEA BLANCA PARA CABLE ECORRET

SOPORTES CON ABRAZADERA

CARACTERISTICAS
· Soporte provisto de taco y abrazadera de material sintético, con gran superfície de apoyo
que asegura la sustentación del haz sin cerrar la abrazadera.
· Sistema de cierre con abrazadera dentada incorporada de gran anchura (16 mm).
· Taco con eje incorporado de acero bicromatado y protegido el extremo mediante
capuchón.
· Su diseño permite fijar una segunda red.

REFERENCIA D %10 mm2


BMAX mm 2
BMIN mm 2
CAPACIDAD

SF 20 20 45 25
4 x 25 mm2
SF 50 50 45 25 a
3 x 150/95 mm2
SF 100 100 45 25

Especificaciones técnicas: EDF HN 33 S 67


148 5·4 ACCESORIOS LÍNEA BLANCA PARA CABLE ECORRET CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

PINZAS DE ANCLAJE

CARACTERISTICAS
· Cuerpo y cuñas de material sintético
· Gancho de amarre en acero inoxidable

CARGA DE
REFERENCIA UTILIZACIÓN SECCIONES COEF. SEGUR
TRABAJO

2x6
CABLE
DN 123 R a 70 / 120 daN 3 (360 daN)
HOMOGENEO
4 x 25

Especificaciones técnicas: HN 33 S 64
RU-3308 A

NOTA
En el caso de emplear dos conductores, es recomendable colocar la cuña no
utilizada dentro de su alojamiento.
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN ACCESORIOS LÍNEA BLANCA PARA CABLE ECORRET 5·4 149

CONECTOR DE DERIVACIONES

CARACTERISTICAS
· Conector de gran robustez, con buenas prestaciones eléctricas y mecánicas.
· Diseño especial de las superficies de contacto que mejora la conexión eléctrica sin
dañar el conductor.
· Caja de protección aislante.

ALUMINIO ALUMINIO/COBRE
REFERENCIA Nº DERIVACIONES UTILLAJE
Secc. Red mm2 Secc. deriv. mm2

CD 25 1 10 / 25 2,5 / 25

CD 71 * 1 35 / 95 4 / 50
CL 10 / 5
CD 72 2 35 / 95 4 / 50
ó
CD 151 * 1 95 / 150 4 / 50 CL 10 / 13 CLIK

CD 152 2 95 / 150 4 / 50

CD 153 ** 1 50 / 150 50 / 150

Especificaciones técnicas: UNE 21021 - 83


NF C 66-800

NOTAS
Las referencias comprenden: conector y funda de estanqueidad con vaselina
neutra.
* Estos conectores permiten la derivación del neutro Almelec de 35 a 54,5 mm2 así
como la puesta a tierra del neutro con cable Cu. 35 mm2 .
** Estos conectores permiten la derivación del neutro Almelec de 54,6 a 95 mm2 .
150 5·4 ACCESORIOS LÍNEA BLANCA PARA CABLE ECORRET CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CONECTOR A PERFORACION DEL AISLANTE

CARACTERISTICAS
· Conector de gran robustez, con buenas prestaciones electromecánicas.
· Diseño especial de las cuchillas y superficies de contacto que mejora la conexión
eléctrica sin dañar el conductor.
· Caja de protección aislante.

ALUMINIO ALUMINIO/COBRE
REFERENCIA Nº DERIVACIONES UTILLAJE
Secc. Red mm2 Secc. Deriv. mm2

Pl 25 1 10 / 25 2,5 / 25

Pl 71 * 1 35 / 95 4 / 50

Pl 72 2 35 / 95 4 / 50 CL 10 / 5
ó
Pl 151 * 1 95 / 150 4 / 50 CL 10 / 13 CLIK

Pl 152 2 95 / 150 4 / 50

Pl 153 ** 1 50 / 150 50 / 150

Especificaciones técnicas: UNE 21021 - 83


NF C 66-800

NOTAS
Las referencias comprenden: conector y funda de estanqueidad.
* Estos conectores permiten la derivación del neutro Almelec de 35 a 54,5 mm2 así
como la puesta a tierra del neutro con cable Cu de 35 mm2 .
** Estos conectores permiten la derivación del neutro Almelec de 54,6 a 95 mm2.
Para la puesta a tierra con cable Cu se debe llenar la funda de vaselina neutra.
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 151

5 5 MEZCLAS AISLANTES DE VERTIMIENTO


A TEMPERATURA AMBIENTE Y EN CALIENTE

FUNCIONES Y PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS MEZCLAS AISLANTES

De los elementos que intervienen en una línea de cables


aislados, sea para el transporte o distribución de energía,
sea para transmisión de telecomunicaciones o de señales,
la mezcla aislante usada para rellenar los diversos acceso-
rios que protegerán los terminales, empalmes y las deriva-
ciones de los cables, ocupa un puesto de vital importancia.
La mezcla para accesorios debe tener una composición
química que no produzca reacciones perjudiciales con los
metales ni con los otros materiales presentes en los
accesorios señalados.
Debe ser de una composición perfectamente homogénea
para garantizar durante el vertido, una fluidez uniforme y
asegurar un relleno perfecto de todas las cavidades del
accesorio.
Las características eléctricas son de fundamental impor-
tancia para las mezclas aislantes:
Un alto valor de «Rigidez dieléctrica» permite a la mezcla
resistir no sólo la tensión de servicio, sino también las TEMPERATURA DE VERTIMIENTO
sobretensiones que se presentan durante el servicio. Tam- Es la temperatura a la cual, la mezcla posee la fluidez
bién debe ser elevado el valor de la «Resistencia de aisla- suficiente para garantizar el relleno perfecto de todas las
miento» que debe mantenerse lo más constante posible en cavidades del accesorio.
el tiempo y también con los cambios de temperatura. TEMPERATURA DEL REBLANDECIMIENTO
Las mezclas de los accesorios Pirelli para cables de energía Es la temperatura a la cual, una probeta de dimensiones
se dividen en tres clases: definidas y calentada con un incremento térmico definido, se
• La primera comprende las mezclas a base de betunes deforma por efecto de una carga también definida. Los
y similares, que se encuentran en estado sólido tanto a la instrumentales utilizados para dicho ensayo son los descritos
temperatura ambiente como a la temperatura de servicio en la Norma ASTM D 36-66-T.
del cable.
PESO ESPECIFICO
• La segunda comprende las mezclas a base de aceites que Este parámetro resulta útil para el cálculo de la mezcla
se encuentran relativamente fluidas tanto a la temperatura necesaria para llenar un accesorio de volumen determinado.
de servicio como a la temperatura ambiente.
TEMPERATURA DE INFLAMACIÓN
•La tercera comprende las mezclas a base de resinas Es la temperatura a la cual, la mezcla ensayada, despren-
EXPOXIDICAS. de vapores en cantidad necesaria para crear junto con el
aire, una mezcla inflamable al contacto con la llama. A
El vertido de las dos últimas mezclas se hace a tempera- esta temperatura la combustión del material no persiste.
tura (caliente) a excepción de las mezclas de vertido en
frío tipo VF-1, RAF y RESINAC. El empleo de la mezcla RIGIDEZ DIELECTRICA
«Sólida» asegura durante el vertido, una total expulsión del Es la tensión necesaria para provocar la descarga entre
aire del interior del accesorio en que se vierte. Se consigue dos esferas de 10 mm ø colocadas en un «spinterometro»
así, cuando la mezcla se ha enfriado, la obstrucción de relleno con la mezcla a ensayar. Los valores indicados
cualquier comunicación con el exterior, impidiendo la en la tabla deben considerarse como valor medio-mínimo
entrada de humedad, cosa que resultaría fatal para el de varias pruebas de tensión.
funcionamiento del accesorio.
PUNTO DE GOTA
Para el empleo de las mezclas «Fluidas» que son de mejores Es la temperatura a la cual, una probeta de dimensiones
características eléctricas, se precisa que los accesorios definidas y calentada con un incremento térmico definido,
sean perfectamente estancos, para evitar pérdidas sea en la fluye por su propio peso, a través de un orificio de
fase de vertimiento de la mezcla caliente, sea cuando el dimensiones determinadas. Los instrumentos utilizados
accesorio está en servicio, ya que la temperatura de la para este ensayo son los descritos en la Norma ASTM D
mezcla estará entre la de vertimiento y la ambiente. 566-64 y ASTM D 127-63.
152 5·5 MEZCLAS AISLANTES CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

TIPO MLG - Compuesta de asfaltos y betunes (color negro). TIPO AT - Compuesta de betunes y materias resinosas
Aunque posee buenas cualidades dieléctricas, se utiliza (color negro).
exclusivamente para baja tensión, tanto para cables con Posee elevada rigidez dielécrtrica y alto poder aislante.
aislamiento seco y papel impregnado, como para relleno Se emplea en empalmes y terminales (exterior e interior)
de cajas de empalme entre caja de hierro y plomo o hasta 26/45 kV para cables con aislamiento seco o
arquetas de protección. empalmes mixtos entre cables con aislamiento de papel
Es dura a temperatura ambiente. impregnado y aislamiento seco.
Se suministra en cajas de cartón de 5 y 20 kgs. Es dura a temperatura ambiente, pero posee una elevada
plasticidad, adheriéndose perfectamente a las superfi-
TIPO R-80 - Compuesta de aceites minerales y materias
cies de los diferentes aislamientos secos.
resinosas (color miel).
Se suministra en botes de 6 kgs.
Posee elevada rigidez dieléctrica y alto poder aislante.
Se emplea para empalmes y terminales de alta tensión, RAF Compuesta por dos ingredientes: MEZCLA BASE Y
tanto de exterior como de interior, utilizandose exclusiva- ENDURECEDOR. Se emplea para empalmes B.T. y relleno
mente en cables con aislamiento de papel impregnado. de cajas de protección.
Es dura a temperatura ambiente.
VF-1 Compuesta por dos ingredientes: MEZCLA BASE Y
Se suministra en botes de 5 kgs.
ENDURECEDOR. Posee elevada rigidez dieléctrica y alto
TIPO R-40 - Compuesta de aceites minerales y materias poder aislante. Se emplea para terminales y empalmes
resinosas (color miel). hasta 66 kV en cables de aislamiento seco.
Posee elevada rigidez dieléctrica y alto poder aislante.
RESINAC - Compuesta por dos ingredientes: MEZCLA
Se emplea para el bañado durante las confecciones de
BASE y ENDURECEDORa base de resina epoxy. Se emplea
accesorios para cables con aislamiento de papel impregnado.
en empalmes y derivaciones CASTFIT y empalmes de
Se utiliza también como mezcla de relleno en los
resina inyectada.
terminales equipados con casquete mirilla «CM» en los
que es necesario un control del nivel de mezcla.
Es semi-fluida a temperatura ambiente.
Se suministra en botes de 5 kgs.

CARACTERISTICAS DE EMPLEO CARACTERISTICAS FISICAS CARACT. PRESEN-


ELECT. TACIÓN

T ip o Tensión Temp. de Temp. de Estado físico a Peso Punto Temp. de Rigidez Kg


de Cable Accesorio nominal vertimiento reblandeci- Color temperatura especi. de inflamación oC dieléctrica (peso
mezcla kV o
C miento oC ambiente g/m 2 a 20 oC gota kV/mm a 20oC neto)

Aislamiento Relleno de cajas


seco de empalme
MLG Aislamiento entre hierro o -- 150 68 Negro Sólida dura 1,38 109 240 17 5 y 20
de papel Pb y arqueta de
impregnado protección

Aislamiento Terminales
R-80 de papel -- < 66 125 62 Miel Sólida dura 0,98 71,5 200 25 5
impregnado empalmes

Aislamiento Terminales con


R-40 de papel mirilla. Bañado < 66 110 Ambiente Miel Semifluida 0,93 -- 225 40 5
impregnado de confecciones

Aislamiento
Terminales y
seco
empalmes
AT Aislamiento < 45 140 62 Negro Sólida dura 1,35 107 238 27 6
Empalmes
de papel
mixtos
impregnado

Aislamiento
seco Empalmes BT
Relleno cajas Vertido en Fluida
RAF Aislamiento -- -- Negro 1,13 -- -- 20 9 y 20
de papel protección frío (2 componentes)
impregnado

Aislamiento Terminales Vertido en Fluida


VF-1 seco y empalmes 66 -- Negro (2 componentes) 2,31 -- -- 15 ÷ 20 5
frío

Aislamiento Empalmes y
derivaciones Bolsa
seco 400
Aislamiento CASTFIT Fluida
RESINAC 10 Vertido en -- Negro 1,08 -- -- 20 grs.
Empalmes de (2 componentes)
de papel frío
resina Bidones
impregnado
inyectada

Nota: Los valores indicados en la presente tabla son indicativos.


CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 153

5 6 CINTAS AISLANTES

PBA-1: CINTA AISLANTE AUTOVULCANIZANTE A BASE DE EPR, PARA LA RECONS-


TRUCCIÓN DEL AISLAMIENTO EN EMPALMES Y TERMINALES

CARACTERISTICAS
• Resistente a las descargas parciales y ozono.
• Autovulcanizable.
• Excelente resistencia a la humedad.
• Elevada rigidez dieléctrica.
• Excelente en aplicaciones a baja
temperatura (-40ºC).
• Adaptable a cualquier tipo de superficies.

APLICACIONES
Se emplea para la reconstitución del aislamiento de los empalmes en cables con aislamien-
to seco y empalmes mixtos entre cables con aislamiento de papel impregnado y cables con
aislamiento seco a campo radial hasta una tensión máxima de 65 kV.
También es utilizada para la confección de los deflectores de campo en los terminales a
partir de 30 kV y terminaciones hasta 25 kV para los cables con aislamiento seco.

FABRICACIÓN NORMAL
Rollos de 25 mm x 9 m x 0,45 mm.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR
FÍSICAS
• Color -- Negro
• Condición -- Autovulcanizable
• Espesor mm 0,5
• Longitud m. (aprox.) 10
• Ancho mm 25
• Adherencia g/cm --
• Alargamiento % 700
• Temp. trabajo ºC -40 a 80
• Carga rotura kg/cm2 12,5
QUÍMICAS
Resistencia a:
• Ozono -- Excelente
• Ácidos y alcalís -- Buena
• Aceite -- Poca
• Humedad -- Excelente
ELÉCTRICAS
• Rigidez dieléctrica kV/espesor 20
• Rigidez dieléctrica kV/mm 40
• Constante aislamiento K1(MV.Km.) >72.000
• Constante dieléctrica 50 Hz « 2,30
• Factor de pérdidas 50 Hz tg.s 0,00035
PRESENTACIÓN
• Bolsa PVC color -- Negra
• Separador color -- Negro
154 5·6 CINTAS AISLANTES CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

BOPIR: CINTA AISLANTE AUTOVULCANIZANTE A BASE DE EPR, PARA LA RECONS-


TRUCCIÓN DEL AISLAMIENTO EN EMPALMES Y TERMINALES

CARACTERISTICAS
• Resistente a las descargas parciales (corona) y ozono.
• Autovulcanizable.
• Excelente resistencia a la humedad.
• Elevada rigidez dieléctrica.
• Excelente en aplicaciones a
baja temperatura (-40ºC).

APLICACIONES
Se emplea para la reconstitución del aislamiento de los empalmes a baja tensión para los
cables con aislamiento seco y conjuntamente con la cinta NABIP, para la reconstitución de
la cubierta de los empalmes para cable con aislamiento seco. También es utilizada para
la confección de los deflectores de campo en los terminales para cables con aislamiento
seco hasta 25 kV.

FABRICACIÓN NORMAL
Rollos de 19 mm x 5 m x 0,50 mm.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR
FÍSICAS
• Color -- Negro
• Condición -- Autovulcanizable
• Espesor mm 0’5
• Longitud m. (aprox.) 5,--
• Ancho mm 19,--
• Adherencia g/cm --
• Alargamiento % 1300
• Temp. trabajo ºC -40 a 100
• Carga rotura kg/cm2 5,7
QUÍMICAS
Resistencia a:
• Ozono -- Excelente
• Ácidos y alcalís -- Buena
• Aceite -- Nula
• Humedad -- Excelente
ELÉCTRICAS
• Rigidez dieléctrica kV/espesor 25
• Rigidez dieléctrica kV/mm 35
• Constante aislamiento K1(MV.Km.) >60.000
• Constante dieléctrica 50 Hz « 3,2
• Factor de pérdidas 50 Hz tg.s 0’0052
PRESENTACIÓN
• Bolsa PVC color -- Negra
• Separador color -- Negro

REFERENCIA A NORMA

ASTMD-119-67/ASTMD-1373-67/ASTMD-1000-70a/VDE 0340-1/8,70/VDE 0303-3/3,67 y 6/3,68/UNE 21356 pl y pll


CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN CINTAS AISLANTES 5·6 155

BUPIR: CINTA SEMICONDUCTORA AUTOVULCANIZANTE A BASE DE GOMA BUTÍLICA


PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA PANTALLA SEMICONDUCTORA

CARACTERISTICAS
• Autovulcanizable.
• Semiconductora.
• Excelente resistencia al ozono.
• Excelente resistencia a la humedad.
• Adaptable a cualquier tipo de superficies.

APLICACIONES
Se emplea para la reconstitución de la pantalla semiconductora en los empalmes y
terminales para cable con aislamiento seco a campo radial y empalmes mixtos entre
cables con aislamiento de papel impregnado y aislamiento seco a campo radial.

FABRICACIÓN NORMAL
Rollos de 19 mm x 5 m x 0,50 mm.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR
FÍSICAS
• Color -- Negro
• Condición -- Autovulcanizable
• Espesor mm 0,5
• Longitud m. (aprox.) 5
• Ancho mm 19
• Adherencia g/cm --
• Alargamiento % 180
• Temp. trabajo ºC -10 a 100
• Carga rotura kg/cm2 10,5
QUÍMICAS
Resistencia a:
• Ozono -- Excelente
• Ácidos y alcalís -- Buena
• Aceite -- Poca
• Humedad -- Excelente
ELÉCTRICAS
• Rigidez dieléctrica kV/espesor Semiconductora
• Rigidez dieléctrica kV/mm --
• Constante aislamiento K1(MV.Km.) --
• Constante dieléctrica 50 Hz « --
• Factor de pérdidas 50 Hz tg.s --
PRESENTACIÓN
• Bolsa PVC color -- Roja
• Separador color -- Rojo

REFERENCIA A NORMA

ASTMD-119-67/ASTMD-1373-67/ASTMD-1000-70a/VDE 0340-1/8,70/VDE 0303-3/3,67 y 6/3,68/UNE 21356 pl y pll


156 5·6 CINTAS AISLANTES CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

NABIP: CINTA ADHESIVA CON SOPORTES DE PVC

CARACTERISTICAS
• Excelente resistencia al ozono.
• Excelente resistencia a la humedad.
• Resistencia al aceite.
• Resistente a sustancias químicas
• Resistente a agentes atmosféricos.
• Excelentes características mecánicas.
• Alta calidad adhesiva.

APLICACIONES
Se emplea para la reconstitución de la cubierta en las terminaciones y empalmes para
cables con aislamiento seco y pueden utilizarse como aislamiento en empalmes y termina-
ciones en baja tensión.

FABRICACIÓN NORMAL
Rollos de 19 mm x 20 m x 0,18 mm. y Rollos de 25 mm x 33 m x 0,18 mm.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR
FÍSICAS
• Color -- Negro
• Condición -- Adhesiva
• Espesor mm 0,18
• Longitud m. (aprox.) 20 y 33
• Ancho mm 19 y 25
• Adherencia g/cm 378
• Alargamiento % 200
• Temp. trabajo ºC -10 a 100
• Carga rotura kg/cm2 174
QUÍMICAS
Resistencia a:
• Ozono -- Excelente
• Ácidos y alcalís -- Buena
• Aceite -- Buena
• Humedad -- Excelente
ELÉCTRICAS
• Rigidez dieléctrica kV/espesor 10
• Rigidez dieléctrica kV/mm 45
• Constante aislamiento K1(MV.Km.) 900
• Constante dieléctrica 50 Hz « 3,50
• Factor de pérdidas 50 Hz tg.s 0,550

PRESENTACIÓN
• Bolsa PVC color -- Verde
• Separador color -- --

REFERENCIA A NORMA
ASTMD-119-67/ASTMD-1373-67/ASTMD-1000-70a/VDE 0340-1/8,70/VDE 0303-3/3,67 y 6/3,68/UNE 21356 pl y pll
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN CINTAS AISLANTES 5·6 157

CINTA DE POLICLORURO DE VINILO PLASTIFICADO ADHESIVA

CARACTERISTICAS
• Excelentes características mecánicas.
• Resistente al aceite, sustancias químicas
y agentes atmosféricos.

APLICACIONES
Se emplea como aislamiento en empalmes y derivaciones en baja tensión (usos domésti-
cos) y para realizaciones de fases.

FABRICACIÓN NORMAL
Rollos de 15 mm x 10 m x 0,13 mm.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR
FÍSICAS
• Color -- Negro, blanco, gris, verde
rojo, azul, marrón, y amarillo
• Condición -- Adhesiva
• Espesor mm 0,13
• Longitud m. (aprox.) 10
• Ancho mm 15
• Adherencia g/cm 150
• Alargamiento % 150
• Temp. trabajo ºC -10 a 100
• Carga rotura kg/cm2 150

QUÍMICAS
Resistencia a:
• Ozono -- Excelente
• Ácidos y alcalís -- Buena
• Aceite -- Buena
• Humedad -- Excelente
ELÉCTRICAS
• Rigidez dieléctrica kV/espesor 7
• Rigidez dieléctrica kV/mm 45
• Constante aislamiento K1(MV.Km.) 900
• Constante dieléctrica 50 Hz « 3,50
• Factor de pérdidas 50 Hz tg.s 0,550
PRESENTACIÓN
• Bolsa PVC color -- --
• Separador color -- --

REFERENCIA A NORMA
ASTMD-119-67/ASTMD-1373-67/ASTMD-1000-70a/VDE 0340-1/8,70/VDE 0303-3/3,67 y 6/3,68
158 5·6 CINTAS AISLANTES CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CINTA DE NEPRENO VULCANIZADO PARA SUPLEMENTAR LOS DIÁMETROS DE LOS


CABLES EN LOS ACCESORIOS A QUE VAN DESTINADOS

CARACTERISTICAS
• Excelente resistencia a los agentes atmosféricos.
• Excelentes características mecánicas.

APLICACIONES
Se emplea para suplementar los diferentes diámetros entre las bocas de las cajas de
empalmes y terminales con relación a los cables a que van destinados. También se utiliza
como asiento de los cables en bridas, tubulares, etc. o en cualquier punto donde deban
protegerse los cables contra posibles golpes, roces, etc.

FABRICACIÓN NORMAL
Rollos de diferentes anchos y longitudes según demanda y espesor de 0,50 mm.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR
FÍSICAS
• Color -- Negro
• Condición -- --
• Espesor mm 0,5
• Longitud m. (aprox.) --
• Ancho mm --
• Adherencia g/cm --
• Alargamiento % --
• Temp. trabajo ºC --
• Carga rotura kg/cm2 --
QUÍMICAS
Resistencia a:
• Ozono -- --
• Ácidos y alcalís -- --
• Aceite -- --
• Humedad -- --
ELÉCTRICAS
• Rigidez dieléctrica kV/espesor --
• Rigidez dieléctrica kV/mm --
• Constante aislamiento K1(MV.Km.) --
• Constante dieléctrica 50 Hz « --
• Factor de pérdidas 50 Hz tg.s --

PRESENTACIÓN
• Bolsa PVC color -- --
• Separador color -- --
REFERENCIA A NORMA
ASTMD-119-67/ASTMD-1373-67/ASTMD-1000-70a/VDE 0340-1/8,70/VDE 0303-3/3,67 y 6/3,68/UNE 21356 pl y pll
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN CINTAS AISLANTES 5·6 159

REPIR: CINTA DE GOMA MOLDEABLE

CARACTERISTICAS
• Excelente resistencia al ozono.
• Excelente resistencia a la humedad.
• Excelente en aplicaciones a baja temperatura.

APLICACIONES
Se emplea como relleno en empalmes y terminaciones, así como en todos aquellos
acabados de piezas no homogéneas, a los cuales posteriormente debe aplicarse un
encintado.

FABRICACIÓN NORMAL
En tiras de 25 x 2 mm.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR
FÍSICAS
• Color -- Gris
• Condición -- Masilla
• Espesor mm 2
• Longitud m. (aprox.) --
• Ancho mm 25
• Adherencia g/cm --
• Alargamiento % --
• Temp. trabajo ºC -20 a 100
• Carga rotura kg/cm2 --
QUÍMICAS
Resistencia a:
• Ozono -- Excelente
• Ácidos y alcalís -- Buena
• Aceite -- Buena
• Humedad -- Excelente
ELÉCTRICAS
• Rigidez dieléctrica kV/espesor --
• Rigidez dieléctrica kV/mm 10
• Constante aislamiento K1(MV.Km.) 33
• Constante dieléctrica 50 Hz « 5,80
• Factor de pérdidas 50 Hz tg.s 0,1178

PRESENTACIÓN
• Bolsa PVC color -- --
• Separador color -- Satinado
REFERENCIA A NORMA
ASTMD-119-67/ASTMD-1373-67/ASTMD-1000-70a/VDE 0340-1/8,70/VDE 0303-3/3,67 y 6/3,68/UNE 21356 pl y pll
160 5·6 CINTAS AISLANTES CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

CINTAS TEXTILES

1. TIPIR: CINTA DE FIBRA DE VIDRIO

CARACTERISTICAS
Se emplea para para la protección del aislamiento de los
cables durante la soldadura de los manguitos y varillas.

FABRICACIÓN NORMAL
Rollos de 14 mm x 10 m x 0,75 mm.

2. CINTA DE SEDA ACEITADA

CARACTERISTICAS
Se emplea como asiento de los canutos de papel impregnado en terminales y empalmes
de cables con aislamiento de papel impregnado o en enfajamientos de protección de los
citados cables.

FABRICACIÓN NORMAL
Rollos de 6,10 x 20 mm ancho. Si bien podemos suministrarlos en diferentes anchos y
longitudes.
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN CINTAS AISLANTES 5·6 161

CINTAS METÁLICAS

1. FEPIR: TRENZA METÁLICA FLEXIBLE FORMADA POR HILOS DE COBRE ESTAÑADOS

CARACTERISTICAS
Se emplea para los empalmes entre cables a campo radial, tanto para cables con
aislamiento seco como papel impregnado, así como para la unión mixta entre ellos para
dar continuidad a las pantallas de dicho cable.

FABRICACIÓN NORMAL
Rollos de 18 mm x 6 m x 0,30 mm.

OTROS DIMENSIONADOS
Tubulares de 50, 40 mm de ancho
Cintas de 50, 40 mm de ancho

2. FILÁSTICA HILOS COBRE CUERDA FLEXIBLE FORMADA POR HILOS DE COBRE ESTAÑADOS

CARACTERISTICAS
La filástica de 6 mm 2 se emplea para la puesta a tierra de los diferentes accesorios.

El tipo 1,25 mm2 se utiliza como refuerzo de los deflectores de los terminales y continui-
dad de la pantalla en los empalmes para los cables con aislamiento seco.

NOTA
Ambos tipos se suministran en rollos de diferentes longitudes según demanda
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 163

5 7 UTILES PREPARACIÓN PUNTAS DE CABLE

PINZAS PARA DESNUDAR CABLES, REF. PF

FUNCIÓN
Estas pinzas permiten pelar las cubiertas de PVC, PRC, VEMEX, caucho y hojas finas
de cobre y aluminio.

CAPACIDAD

B ext. del cable Sección mm 2


Referencia
mm. 24 kV

5 a 17 PF 0

8 a 23 PF 1

20 a 35 25 a 240 PF 2

26 a 52 50 a 630 PF 3

45 a 75 PF 4

55 a 95 PF 5

MODO DE EMPLEO
1. Colocar la pinza PF según fig.
2. Apretar la pinza en el principio de la
longitud deseada, hasta la penetración
de los cuchillos (*).
3. Tirar de la pinza en el sentido de la flecha.

CORTE CIRCULAR
1. Colocar la pinza PF en el final del corte
longitudinal.
2. Apretar la pinza sobre el cable hasta la
penetración de los cuchillos.
3. Girar la pinza PF 1/4 de vuelta hacia
delante y hacia atrás.

DESPEGUE DE LA CUBIERTA
Con la ayuda de los cuchillos, situados en la
extremidad de la pinza PF, separar la cubier-
ta del cable.

(*) Los cuchillos de las pinzas PF son intercambiables y elegidos en función del espesor
de la cubierta.
164 5·7 ÚTILES PREPARACIÓN PUNTAS DE CABLE CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

HERRAMIENTA PARA QUITAR EL SEMI-CONDUCTOR EXTRUSIONADO PELABLE,


REF. SEMI-P

FUNCIÓN
Esta herramienta corta el semi-conductor pela-
ble en la longitud deseada, permitiendo sepa-
rarlo del aislante sin dañarlo.

CAPACIDAD

B sobre el semi-conductor Sección mm2


Referencia
mm. 24 kV

19 a 38 25 a 240 SEMI-P 1

38 a 60 240 a 630 SEMI-P 2

HERRAMIENTA PARA QUITAR EL AISLANTE, REF. ISO-E

FUNCIÓN
Esta herramienta quita el aislante de los cables
unipolares de alta y media tensión y los tripola-
res de baja tensión, sin riesgo de dañar el
conductor.

CAPACIDAD

B sobre el aislante Sección mm2


Referencia
mm. 24 kV

14 a 38 25 a 240 ISO-E 1

38 a 60 300 a 800 ISO-E 2

55 a 80 ISO-E 3
Alta Tensión,
80 a 110 ISO-E 4
Muy Alta Tensión
80 a 130 ISO-E 5
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN ÚTILES PREPARACIÓN PUNTAS DE CABLE 5·7 165

HERRAMIENTA PARA EJECUTAR UN CHAFLAN EN EL AISLANTE, REF. CH

FUNCIÓN
Esta herramienta ejecuta un chaflán de entrada
para permitir una mejor penetración de los
empalmes unipolares pre-fabricados en los
aislantes de los cables de media tensión.

CAPACIDAD

B sobre el aislante Sección mm2


Referencia
mm. 24 kV

19 a 38 25 a 240 CH
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN 167

6 CERTIFICADOS Y PREMIOS
173
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

7 LINEA DE PRODUCTOS DE CABLES PIRELLI


174 7 LINEA DE PRODUCTOS PIRELLI CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN

TELECOMUNICACIONES
CABLES DE ENERGIA CABLES ESPECIALES
OPTICAS

CABLES PARA DISTRIBUCION CABLES PARA PLANTAS CABLES DE FIBRA OPTICA:


DE ENERGIA: INDUSTRIALES:
CABLES OPTICOS TERRESTRES, CON
BAJA TENSION (¶1KV) DE INSTRUMENTACION Y CONTROL PROTECCION DIELECTRICA O METALICA
RED DE DISTRIBUCION AEREA
RESISTENTES A AMBIENTES AGRESIVOS CABLES OPTICOS AEREOS PARA
RED DE DISTRIBUCION ENTERRADA (ACEITES, ACIDOS, ETC.) APLICACIONES EN COMPAÑIAS ELECTRICAS
Y EN TELEFONICA
REDES EN AMBIENTES ESPECIALES PARA SERVICIOS MOVILES
(RESISTENCIA AL FUEGO, AFUMEX® , CABLES OPGW
LIQUIDOS AGRESIVOS...) RESISTENTES A LA PROPAGACION DEL FUEGO

CABLES OPTICOS PARA INTERIORES


MEDIA TENSION (HASTA 45 KV) DE SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO
RED DE DISTRIBUCION ENTERRADA

AFUMEX®
RED AISLADA AEREA COMPONENTES OPTICOS PASIVOS:

REDES EN AMBIENTES ESPECIALES CONECTORES,


(SERVICIOS MOVILES, ARMADURAS CABLES PARA ELECTRONICA E ADAPTADORES Y ACOPLADORES
ESPECIALES, CUBIERTAS NO PROPAGADORAS INFORMATICA
DEL FUEGO...) CORDONES Y LATIGUILLOS
ENLACES SENSORES/PLC’S

CAJAS Y REPARTIDORES OPTICOS


REDES DE PC
CABLES PARA SISTEMAS DE
GENERACION Y TRANSPORTE:

CABLES PARA: COMPONENTES OPTICOS ACTIVOS:


ALTA Y ALTISIMA TENSION (HASTA 400 KV)
TECNOLOGIA O.F. O AISLANTES
CATV Y CCTV EQUIPOS PARA CCTV
EXTRUSIONADOS

FERROCARRILES Y METROPOLITANOS EQUIPOS PARA CATV


AMPLIA GAMA
DE PROTECCIONES MECANICAS
INDUSTRIA NAVAL

MINERIA
SISTEMAS FOTONICOS
CABLES PARA EDIFICACION,
OBRA CIVIL E INDUSTRIA: CENTRALES NUCLEARES
AMPLIFICADOR OPTICO

CABLES PARA ALIMENTACION ELECTRICA


WDM, RPA, D&I, OLA
Y CABLEADO DE EDIFICIOS, CUADROS
DISEÑOS ESPECIFICOS A MEDIDA
ELECTRICOS Y MAQUINARIA

CABLES PARA ALIMENTACION DE MOTORES


SISTEMAS E INGENIERIA DE
Y EQUIPOS ELECTRICOS EN GENERAL
TELECOMUNICACIONES
CABLES PARA TELEMANDO, INSTRUMENTACION OPTICAS
Y CONTROL (DOMOTICA, EDIFICIOS
INTELIGENTES...)
CABLES Y ACCESORIOS DE BAJA TENSIÓN LINEA DE PRODUCTOS PIRELLI 7 175

SISTEMAS DE INGENIERIA HILOS ESMALTADOS


ACCESORIOS PARA CABLES
Y MONTAJE

BAJA TENSION: MONTAJES DE CABLES DE MEDIA TENSION, HILOS DE COBRE ESMALTADOS


ALTA TENSION Y ALTISIMA TENSION PARA BOBINAS ELECTROMAGNETICAS:
EMPALMES Y DERIVACIONES CASTFIT
MONTAJES DE CABLES OPTICOS POLIESTERIMIDAS DE ALTA TEMPERATURA
TERMINACIONES, DERIVACIONES Y EMPALMES (CLASE TERMICA H Y C)
CEANDER INSTALACIONES SUBMARINAS
POLIURETANOS SOLDABLES DE ALTA
PRODUCTOS TERMORRETRACTILES SUPERVISION DE LAS INSTALACIONES TEMPERATURA (CLASE TERMICA F Y H)

CINTAS

MEZCLAS

MEDIA TENSION:

TERMINALES PREMOLDEADOS ELASTICFIT


Y DE PORCELANA

EMPALMES GAMA ELASPEED

EMPALMES MIXTOS

TERMINALES ENCHUFABLES

PASATAPAS PARA TRANSFORMADORES


DE DISTRIBUCION

AISLADORES COMPOSITE

AUTOVALVULAS ELASTOMERICAS

ALTA TENSION:

TERMINALES

EMPALMES

AISLADORES COMPOSITE

FIBRA OPTICA:

EMPALMES

REPARTIDORES OPTICOS

VARIOS:

HERRAJES PARA SUJECION DE CABLES

UTILES PARA TENDIDO DE CABLES

UTILES PARA PREPARACION PUNTAS


DE CABLES
RED PERIFÉRICA COMERCIAL

BARCELONA LA CORUÑA PORTUGAL


Rambla Pirelli, 2 Novoa Santos, 21, 1º A R.Nossa Senhora de Fátima, 424, 1º Dto. tras.
Apartado de Correos, 1 15006 LA CORUÑA 4050 PORTO - Portugal
08800 VILANOVA I LA GELTRÚ Teléfono (981) 13 87 35 Teléfono 07 (351) (2) 609 77 77
(Barcelona) Fax (981) 13 87 50 Fax 07 (351) (2) 609 78 31
Teléfono (93) 811 60 16
Fax (93) 811 60 17 GRANADA SEVILLA
Sederos, 2, 5º A Carlos de Cepeda, 2 - Planta 2ª. módulo 4
BILBAO 18005 - GRANADA 41005 - SEVILLA
Colón de Larreátegui, 45 1º dcha Teléfono (958) 26 54 80 Teléfono (95) 465 69 79
48011 BILBAO Fax (958) 26 54 71 Fax (95) 463 60 25
Teléfono (94) 424 45 80
Fax (94) 424 45 88 MADRID VALENCIA
Conde de Peñalver, 38, 5ª planta Edificio Trevi
CANARIAS 28006 - MADRID Fontanares, 51, 5ª C
Africa, 2 Teléfono (91)402 06 68 46014 - VALENCIA
35212 LAS HUESAS - TELDE Fax (91) 402 78 67 Teléfono (96) 357 12 13
(Gran Canaria) Fax (96) 357 14 12
Teléfono (928) 69 47 54 OVIEDO
Fax (928) 69 47 66 Campomanes, 26, 4º D
33008 - OVIEDO
Teléfono (98) 520 35 73
Fax (98) 520 35 73

Sistemas de Energía y Telecomunicaciones

Cables Pirelli, s.a.


Rambla Pirelli, 2 - Apartado, 1 - 08800 VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
Oficina Comercial: Teléfono (93) 811 60 00 - Fax (93) 811 60 01

También podría gustarte