Está en la página 1de 2

Liberación de gas diferencial y flash :

En los crudos pesados dond ela mayor parte del gas disuelto es metano y etano la manera de
separción no es relevante., pero en crudos mas livianos , donde abundan componenetes como
butano, propano , pentano, etc. la amnera de sepación es importante, el lio esta en la separación
de estos hidrocarburos q se encuentran entre líquidos y gases. estas proporciones de gas y liquido
de esots hidrocarburos son afectadas por la amnera de separación . Trataremos 2 maneras
procesos isotérmicos de liberación de gas , usualmente utilizados en pruebas PVT en laboratorios.

En el proceso de liberación flash mediante una reducción de presión el gas se mantiene en


contacto y en equilibrio con la fracción del líquido de donde es liberado .

En el proceso diferencial en cambio el gas disuelto en el líquido es removido en la reducci'n de


presión de forma inmediata después de la liberación del mismo. En la figur se ve la variación de la
realción Gas-petroleo y la gravedad especifica con la presión . Debajo de 800 psi la gravedad
específica del ga son sufre mucha variación , por lo q se obtendrá la misma cantidad de gas
liberado debajo de los 800 psi por el proceso flash. En el caso de la fig 6.5 debajo de 800 psi se
comienza a ser apreciable la vaporización de los hidrocarburos intermedios, en crudos más
volátiles esto se observa en presiones más elevadas.

La vaporización es notable por el aumento de al gravedad del gas y el incremento de la rata de


liberación de gas. S todo el gas es liberado has ta por ejemplo 400 psia , queda en contacto con la
fracción de gas , y como en el proceso flash , mas gas se libera debido a que los hidrocarburos
livianos de la fase líquida se evaporan hasta llegar al equilibrio. Como en el proceso diferencial se
remueve rápidamente el gas no existe mucha vaporización de la fracción líquida.

L aliberación de gas en el proceso flash en bajas presiones a una misma temperatura, es acelerada
debido a que la pérdida de algunos hidrocarburos livianos causa una reducción en la solubilidad
del gas , algunas veces se reduce la temperatura en el proceso flash, en el proceso diferencial se
usa la temperatura del reservorio.

Debido al incremento de la solibilidad del gas y baja volatilidad de los hidrocarburos intemedios a
bajas temperaturas ,la cantidad de gas liberado en el proceso flash a bajas temperaturas es baja y
generalmente menor al del proceso diferencial al temperatura del reservorio.

En la figura 6.3 tenemos las pruebas de laboratorio PVT de una muestra de reservorio a la
temperatura de reservorio de 220 F, en la segunda columna se observa el volumen relativo
resultado del proceso flash y graficado en la grafica 6.6 .

Para relacionar el volumen de reservorio con el volumen del tanque de crudo se realizan pruebas
en algunas muestras usando separadores de pequena escala , en el rango de presión y
temperatura de los separadores de gas y crudo. L a tabla 6.4 muestra los resultados de los 4
pruebas de laboratorio a la presión de 0,50,100,200 psi y 74-77F. La temperatura es pequenas en
el sepador debido al efecto de enfriamiento de la expansión del gas y la evaporizaci'n de los
hidrocarburos libanos en bajas presiones. La prueba te muestra el gas liberado en el separador y
en el tanque de crudo , y sumando se obtiene el gas liberado total . La tabal muestra q la gravedad
del crudo y la recuperación mejoran con un óptimo separador de 100 psig reduciendo la pérdida
de los componentes del líquido , en preferencia los hidrocarburos livianos.

El balance de materia indican que los factores de volumen y realción gas-crudo dependen de como
el gas y crudo son separados en superficie.

La figura 6.7 muestra la variación del encogimiento del crudo con la presión del separador,
muestra la variación de la recuperación en el tanque con la presión del separador, cada crudo
tiene una presión de separación óptima en donde la contracción del crudo es mínima y la
gravedad del crudo en el anque es máxima. Por ejemplo en el caso del reservorio de Texas central
hay un incremento del 7 % en la recuperación caundo la presión en el separador incrementa de la
presión atmosférica a 70 psig.

Los datos indican que la cantidad de gas liberado del crudo producido es afectado por los cambios
en la temperatura y presión del separador. Por ejemplo caundo la temperatura es reducida a 62,5
F, la relación gas-crudo baja de 1068 a 844 SCF/STB y la producción incrementa de 125 a 125
STB/dia , existe un incremento de la produccion den 8 % y una reducción del 21 % de la relación
gas-petroleo .

La tabla 6.3 muestra tarmbien el factor de volumen del crudo y del gas mediante la separación
diferencial a 220 F hasta la presión atmosférica , mientras que la separación flash se detiene en
289 psi. L afigura 6.8 muestra un gráfico del factor del volumen del crudo y la realción de gas-
crudo liberado relativo a un barril de crudo residual (el crudo restante a 1 atmosfera y 60 F
despues de una separación diferencial hasta 1 atm a 220 F ). Algunas veces un barril de crudo
residual por la sepración diferencial es parecido a un barril de tanque por la separación flash y
ambos son equivalentes .

Los estudios PVT usualmente obtiene valores de volumen específico del punto de burbuja ,
expansión térmica del crudo saturado, compresibilidad del reservorio. EL factor de desviación del
gas liberado por la separación diferencial debe ser medido o estimado por la medición de la
gravedad específica , alternativamente la composición del gas debe ser calculada mediante el uso
de constantes de equilibrio y la composición del fluido de reservorio y el factor del gas debe ser
calculado de la composición.

También podría gustarte