Está en la página 1de 8

FMBUAP LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA MEC.

IVET ETCHEGARAY MORALES

ARTICULO DEL 2018: EFECTOS DEL EJERCICIO TERAPEUTICO EN POLIMIOSITIS COMPLICADA POR POSTMYOCARDITIS
CARDIOMIOPATÍA: REPORTE DE CASO

FISIOPATOLOGIA PRIMAVERA 2018

INTEGRANTES DEL EQUIPO: KARLA XCARET BADILLO FRANCO, ELSA MARGARITA GOMEZ FERNANDEZ Y OMAR JUAREZ BASCHA

FECHA: HORARIO:
06/03/18 07:00-8:00

AUTOR (ES) Hidetoshi Yanagi and Naohisa Shindo.

AÑO 2017

OBJETIVO (S) DEL Mejorar la capacidad física y la tolerancia al ejercicio en un paciente con polimiositis crónica en etapa
ESTUDIO complicada por miocardiopatía posmiocarditis.

ESCALAS UTILIZADAS La miositis a través de cambios en los síntomas musculares, fiebre, malestar general y niveles de CK.

La insuficiencia cardíaca por medio de cambios en los síntomas subjetivos, aumento de peso (aumentos ≥ 2
kg / semana), aumento de la frecuencia cardíaca y N-terminal pro-B tipo péptido natriurético (NT-proBNP)
niveles.

TIPO DE ESTUDIO Reporte de caso


INTERVENCIÓN La terapia de ejercicio supervisado incluyó calistenia, ejercicio de resistencia en un ergómetro de bicicleta y
entrenamiento de resistencia de las extremidades superiores e inferiores (1 hora por sesión).

-Para calistenia, los estiramientos estáticos se realizaron en una posición sentada o acostada, con cada
estiramiento mantenido durante al menos 15 s.

-Los ejercicios de resistencia se llevaron a cabo en un ergómetro de bicicleta.La intensidad del ejercicio se
inició a 20 W (aproximadamente el 50% de la frecuencia cardíaca máxima) y se realizó con una calificación de
esfuerzo percibido (RPE) de aproximadamente 12-13 en la escala de Borg. La duración total del ejercicio
objetivo en el período inicial fue de 5-10 min. El programa procedió de la siguiente manera: 2 min × 4 series
(semanas 1-6), 3 min × 4 series (semana 7), 4 min × 4 series (semana 8), 5 min × 4 series (semana 9), 7 min
× 3 series (semana 10), 8 min × 3 series (semana 11), 9 min × 2 series (semana 12) y 20 min × 2 series
(semana 13 en adelante).

-El entrenamiento de resistencia se realizó a una intensidad del 50-60% de 1 repetición máxima (1 RM), con 3
ejercicios de miembros superiores y 2 ejercicios de extremidades inferiores. Se realizaron dos series de 10
repeticiones para cada ejercicio de las extremidades superiores y 3 series para cada ejercicio de las
extremidades inferiores

NO DE PARTICIPANTES 1

RESULTADOS
FACTOR DE IMPACTO 1.09

ARTICULO DEL 2015


Capacidad aeróbica, fuerza muscular, niveles séricos de fosfocreatincinasa y pruebas ergométricas en pacientes con
polimiositis y/o dermatomiositis
FISIOPTOLOGIA PRIMAVERA 2018
INTEGRANTES DEL EQUIPO: KARLA XCARET BADILLO FRANCO, ELSA MARGARITA GOMEZ FERNANDEZ Y OMAR JUAREZ
BASCHA
FECHA: HORARIO:
12/02/18 07:00-8:00
AUTOR (ES)
AÑO A. Arguelles et als
OBJETIVO (S) DEL ESTUDIO
Determinar la capacidad aeróbica, la fuerza muscular y los niveles séricos de fosfocreatincinasa, así
como realizar las pruebas ergométricas en pacientes con sospecha de dermatomiositis/ polimiositis.
ESCALAS UTILIZADAS Para el diagnóstico positivo se tuvieron en cuenta los criterios de Bohman y cols. Se describió la edad
al diagnóstico de la enfermedad así como el género. Se calculó la capacidad aeróbica determinando
el consumo máximo de oxígeno con la ayuda del protocolo de Balke. Se evaluó la fuerza muscular
según la escala del Medical Research Council (MRC). La determinación de los niveles séricos de
fosfocreatincinasa se realizó utilizando una prueba enzimática que determina la actividad de la misma
en suero. La tensión arterial se midió de manera manual con el uso de un esfigmomanómetro, la
frecuencia cardiaca fue medida utilizando un monitor.
TIPO DE ESTUDIO Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo.
INTERVENCIÓN La prueba de ejercicio se realizó utilizando el protocolo de Balke,14 para la medición de la capacidad
aeróbica, con el uso de un cicloergómetro. Dicho protocolo consistió en pedalear 50-60 rpm a partir
de una carga inicial de 25 Watts, incrementando la velocidad del trabajo cada dos minutos por 25
Watts. Luego de cada incremento se midió la tensión arterial de manera manual con el uso de un
esfigmomanómetro, la frecuencia cardiaca fue medida utilizando un monitor.
Al finalizar la prueba se midieron la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, a los minutos 1, 2, 3 y 4
de recuperación.
NO DE PARTICIPANTES 11 Criterios de inclusión: Se incluyeron aquellos pacientes con debilidad muscular progresiva
predominante o exclusivamente proximal durante semanas o meses; elevación de los niveles séricos
de enzimas musculares, biopsia muscular evidente de necrosis de las fibras musculares con
regeneración e infiltración celular mononuclear y cambios electromiográficos multifocales
RESULTADOS La mayor frecuencia de género correspondió al femenino con un 63,3 %. La mayor frecuencia de
edad resultó el grupo comprendido entre los 42 y 52 años con un 36,4 %. La mayor frecuencia con
respecto a la evaluación de la fuerza muscular pelviana correspondió al grado 4 con un 72,7 %. La
mayor frecuencia según el rango de concentraciones de fosfocreatincinasa al momento del
diagnóstico correspondió al grupo con concentración de 0 a 200 UI con un 54,5 %. La mayor
frecuencia según el tiempo de duración de la prueba de esfuerzo correspondió al grupo de 6,1 a 10
minutos con un 72,7 %. La mayor frecuencia según el pulso en reposo correspondió al grupo de 71 a
100 pulsaciones por minuto con un 54,6 %. Se observa una tendencia a una mayor frecuencia de
pacientes en los rangos de 60-70 y de 71-99 pulsaciones por minuto durante la prueba ergométrica,
mientras se observa una tendencia a una mayor frecuencia de pacientes en los rangos de 71-99 y
100 y más pulsaciones por minuto después de la prueba ergométrica. La mayor frecuencia según la
capacidad aeróbica medida a través del consumo máximo de oxígeno correspondió al grupo de 17,0-
24,4 mL/kg/min con un 45,4 %.
FACTOR DE IMPACTO
CONCLUSIÓN Tanto la elevación de la fuerza muscular pelviana como la evaluación de la elevación de la
concentración de la fosfocreatincinasa constituyeron importantes criterios que permitieron llegar al
diagnóstico positivo. La no recuperación total del pulso y de la tensión arterial diastólica después de la
prueba ergométrica pudo estar asociada a algún trastorno en los mecanismos de regulación de la
frecuencia de pulso y la tensión arterial. La mayoría de los pacientes estudiados presenta capacidad
limitada frente a la realización de grandes esfuerzos.
ARTICULO Características de las miopatías inflamatorias idiopáticas en la población mexicana

FISIOPATOLOGIA PRIMAVERA 2018

INTEGRANTES DEL EQUIPO: KARLA XCARET BADILLO FRANCO, ELSA MARGARITA GOMEZ FERNANDEZ Y OMAR JUAREZ
BASCHA

FECHA: HORARIO:
13/02/18 07:00-8:00

AUTOR (ES) Lilia Andrade-Ortega, Fedra Irazoque-Palazuelos

AÑO

OBJETIVO (S) DEL ESTUDIO Establecer cual es la presentación de las miopatías en la población mexicana

ESCALAS UTILIZADAS Estadística: Se utilizó análisis descriptivo, prueba de t de Student y χ2 (con prueba exacta de Fisher, en
caso necesario).
TIPO DE ESTUDIO Revisión retrospectiva

INTERVENCIÓN Se analizaron 50 variables relacionadas con: género, edad al momento del diagnóstico, tiempo de
evolución, tipo de miopatía según la clasificación clínica, manifestaciones clínicas iniciales y durante la
evolución, tiempo transcurrido desde el inicio del cuadro clínico al diagnóstico y características serológicas.
También se revisó el proceso diagnóstico, el tratamiento inicial, el curso del padecimiento y la respuesta a
los diferentes esquemas terapéuticos.

NO DE PARTICIPANTES 42 pacientes con diagnóstico de MII, 34 del sexo femenino y ocho del masculino, todos de raza mestiza. La
MII se clasificó como polimiositis en 12 casos, dermatomiositis en 22, juvenil en seis y asociada a otra
enfermedad de tejido conectivo en dos. La edad promedio de los grupos adultos fue de 33.3 años y en el
grupo juvenil fue de siete años

RESULTADOS

Porcentaje de remisión según el tipo de miopatía fue de 83% para el tipo I, 63% para el tipo II, 100% para el
tipo IV y 50% para el tipo V.

FACTOR DE IMPACTO
Tipo de miopatia 12 tenían polimiositis (tipo I), 22 dermatomiositis primaria (tipo II), no hubo casos de asociación evidente
con neoplasia (tipo III), seis tuvieron dermatomiositis juvenil (tipo IV) y los dos restantes asociación con
otra EDTC (en este caso esclerodermia [polimiositis-ESP] (tipo V).

Caracteristicas de La edad promedio de inicio en los grupos adultos (tipos I, II y V) fue de 33.3 años (rango: 17 a 68 años),
población y en la tipo IV fue de siete años (rango: cinco a 10).

Edad de inicio: DERMATOMIOSITIS 36 años, POLIMISIOTIS 28,DERM JUVENIL 7 años

También podría gustarte