Está en la página 1de 94

Incoterms | 2011

Guías | 11

Incoterms
INCOTERMS 2010 se refieren a un estándar internacional
de términos comerciales, desarrollado, mantenido y
promovido por la Comisión de Derecho y Práctica Mercantil
de la Cámara de Comercio Internacional (CLP-ICC).
Los once términos estandarizados facilitan el comercio
internacional al permitir que agentes de diversos países se
entiendan entre sí. Son términos usados habitualmente en
los contratos internacionales y cuya definición está protegida
por copyright de ICC.

c/ Españoleto, 19
28010 Madrid
Tlf.: 34-91-520 01 00
Fax: 34-91-520 01 43
e-mail: afi@afi.es
www.afi.es
Guías Incoterms | 2011

Índice

1. Introducción a los Incoterms ........................................................................ 3

2. Las reglas de oro de los Incoterms .............................................................. 4

3. Modo de transporte apropiado según los Incoterms 2010 ........................... 7

4. Incoterms 2010 ............................................................................................ 9


4.1. EXW (Ex Works) .................................................................................. 9
4.2. FCA (Free Carrier) ............................................................................. 14
4.3. FAS (Free Alongside Ship) ................................................................ 20
4.4. FOB (Free On Board)......................................................................... 25
4.5. CFR (Cost and Freight) ...................................................................... 31
4.6. CIF (Cost, Insurance and Freight) ...................................................... 36
4.7. CPT (Carriage Paid To) ..................................................................... 43
4.8. CIP (Carriage and Insurance Paid to) ................................................ 49
4.9. DDP (Delivered Duty Paid) ................................................................ 56
4.10. DAT (Delivered At Terminal) ............................................................. 61
4.11. DAP (Delivered At Place) .................................................................. 67

5. Incoterms 2000 .......................................................................................... 72


5.1. DAF (Delivered At Frontier) ................................................................ 72
5.2. DES (Delivered Ex Ship) .................................................................... 78
5.3. DEQ (Delivered Ex Quay) .................................................................. 83
5.4. DDU (Delivered Duty Unpaid) ............................................................ 88

2
Guías Incoterms | 2011

1. Introducción a los Incoterms

El objeto de los INCOTERMS es el de establecer un conjunto de reglas internacionales


para la interpretación de los términos más utilizados en el comercio internacional. Así
podrán evitarse las incertidumbres derivadas de las distintas interpretaciones de tales
términos en diferentes países, o, por lo menos, podrán reducirse en gran medida.

A menudo las partes de un contrato tienen un conocimiento impreciso de las distintas


prácticas comerciales utilizadas en sus respectivos países. Esto puede dar pie a
malentendidos, litigios y procesos, con todo lo que ello implica en términos de pérdidas
de tiempo y dinero. Para solucionar estos problemas, la Cámara de Comercio
Internacional publicó por primera vez en 1936 una serie de reglas internacionales para la
interpretación de los términos comerciales. Dichas reglas fueron conocidas con el nombre
de Incoterms 1936. A ellas se les han ido introduciendo enmiendas y adiciones en los
años 1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000 y, la última en 2010, a fin de ponerlas al día
con respecto a las recientes prácticas comerciales internacionales.

Las principales novedades que introduce la versión de los Incoterms 2010 respecto a la
anterior (Incoterms 2000), abordadas más en detalle en los siguientes apartados de esta
guía, serían:

Eliminación de cuatro términos comerciales


Incorporación de dos nuevos términos
Nueva clasificación en: términos para cualquier modo/s de transporte
(“multimodal”) y términos para transporte marítimo y por vías navegables de
interior
Más notas explicativas
Modificación del punto crítico de transmisión de riesgo del vendedor al
comprador, para compraventas en condiciones: FOB, CFR y CIF. Se sustituye
el punto en el que las mercancías “sobrepasan la borda del buque” por aquel
en el que se ponen “a bordo del buque”.
Clarificación en el la distribución, entre comprador y vendedor, de costes
ligados a la manipulación de las mercancías en terminal, su transporte y
demás.

3
Guías Incoterms | 2011

2. Las reglas de oro de los Incoterms

Obtenga un ejemplar de Incoterms 2010, que contiene las definiciones completas


de todos los términos comerciales. Esta publicación, editada por la Cámara de
Comercio Internacional (CCI), puede conseguirse en la Secretaría de la CCI en
París, en los Comités Nacionales de la CCI, en librerías especializadas o en las
Cámaras de Comercio locales.
Conozca cada uno de los Incoterms e indíquelos mediante las abreviaturas de tres
letras:
o EXW En fábrica (Ex Works)
o FCA Franco transportista (Free Carrier)
o FAS Franco al costado del buque (Free Alongside Ship)
o FOB Franco a bordo (Free On Board)
o CFR Coste y flete (Cost and Freight)
o CIF Coste, seguro y flete (Cost, Insurance and Freight)
o CPT Transporte pagado hasta (Carriage Paid To)
o CIP Transporte y seguro pagados hasta (Carriage and Insurance Paid to)
o DDP Entregada. Derechos pagados (Delivered Duty Paid)
o DAT Entregada en Terminal (Delivered At Terminal)
o DAP Entregada en el lugar convenido (Delivered At Place)
Incorpore los Incoterms en el contrato de compraventa de forma explícita. Incluya
siempre la palabra "Incoterms " y el año de la versión a la que se refieren
(“Incoterms 2010”) en los contratos. (Nótese que pueden seguir usándose los
términos Incoterms 2000).EXW (indicar nombre del lugar de entrega) Incoterms
2010
o FCA (indicar nombre del lugar de entrega) Incoterms 2010
o FAS (indicar nombre del puerto de embarque) Incoterms 2010
o FOB (indicar nombre del puerto de embarque) Incoterms 2010
o CFR (indicar nombre del puerto de destino) Incoterms 2010CPT (indicar
nombre del lugar de destino) Incoterms 2010
o CIP (indicar nombre del lugar de destino) Incoterms 2010
o CIF (indicar nombre del puerto de destino) Incoterms 201
o DAT (indicar nombre de terminal en puerto o lugar de destino) Incoterms
2010

4
Guías Incoterms | 2011

o DAP (indicar nombre del lugar de destino) Incoterms 2010


o DDP (indicar nombre del lugar de destino) Incoterms 2010

Evite variaciones no estándares, como "Franco (lugar designado)".


Distinga entre los Incoterms válidos para cualquier medio de transporte (Incoterms
“multimodales”) y los que deben usarse exclusivamente en transporte marítimo y
fluvial:
Tenga presente que tiene que utilizar los Incoterms en el contrato de compraventa
entre el comprador y el vendedor, que no debe confundirse con el contrato de
transporte entre el expedidor y el transportista. Debe informar a los transportistas
del Incoterm utilizado en el contrato de compraventa; con esto se asegurará de
que el contrato de transporte concuerda con el de compraventa.
Tenga presente que los Incoterms determinan la asignación tanto de riesgos y
costes entre vendedor y comprador, como de las responsabilidades aduaneras.
Sin embargo, quizá sea necesario especificar otras condiciones importantes
además de los Incoterms:
o Especifique cuándo tendrá lugar la entrega y quién debe efectuar la carga
y descarga
o Especifique la cobertura del seguro que necesitan y su alcance geográfico
y temporal (es decir, dónde y cuándo comienza y finaliza).
o Indique todos los requisitos referentes al transporte (por ejemplo, uso de
contenedores refrigerados, prohibición de que la mercancía viaje sobre
cubierta,...)
o Si son responsables del despacho de aduanas o de la entrega en un punto
interior del extranjero, asegúrese de que el contrato incluye cláusulas de
fuerza mayor, exoneración o prórroga de plazos.
Tenga presente que CIF, CFR, CIP y CPT no son "contratos de llegada", sino que
son "contratos de embarque". Esto significa que el lugar de transmisión del riesgo
se sitúa en el país de salida.
Las letras iniciales del Incoterm nos indican dónde se produce la transmisión del
riesgo:
o EX WORKS: el vendedor cumple con todas sus obligaciones con la
entrega de las mercancías en sus propias instalaciones fabriles.

5
Guías Incoterms | 2011

o Si comienzan por "C" o "F": el riesgo se transmite en origen (en el lugar de


carga). Por tanto, aunque el vendedor satisfaga el importe del flete, el
riesgo se traspasa al comprador en el lugar de carga en origen.
o Si comienzan por "D": el vendedor asume el riesgo hasta que la mercancía
llega a destino.

6
Guías Incoterms | 2011

3. Modo de transporte apropiado según los Incoterms 2010

Sin duda, uno de los factores a tener en cuenta a la hora de firmar un contrato de
compraventa internacional, es la elección adecuada del Incoterm. Recientemente la
Cámara de Comercio Internacional ha publicado los Incoterms 2010, en los que se
recogen una serie de modificaciones que han intentado adaptar estos términos a la
realidad del comercio internacional y, por ende, a las necesidades de la empresa.

Contemos o no con la posibilidad de elegir el medio de transporte en el que se realizará


la entrega, conviene que tengamos presente cuáles son los Incoterms que nos interesaría
incluir en nuestro contrato particular de compraventa.

Un aspecto a tener muy en cuenta en la definición de los lugares de carga, descarga,


origen o entrega, es la terminología utilizada en el contrato que, de no ser correcta,
podría originar problemas en las condiciones de entrega. De este modo, hemos de saber
que:
Un lugar puede ser casualmente un puerto. Al contrario un puerto nunca es
un lugar.
Un puerto no es un aeropuerto.
Una terminal de contenedores nunca es considerada como localizada en
un puerto, sino en el interior de un territorio (lugar).

En función del tipo de transporte que puede ser utilizado, los nuevos Incoterms 2010 se
pueden clasificar en dos categorías:

“Multimodal”, apta para cualquier modo de transporte, o si se utiliza más de


un modo, incluidos los casos en que se utiliza el barco para la realización
de parte del transporte internacional de las mercancías.
“Marítimo y por vías navegables de interior”, cuando el punto de entrega se
localiza en un puerto, y el lugar al cual se transportan las mercancías para
el comprador también.

7
Guías Incoterms | 2011

Transporte marítimo y por vías


Transporte multimodal
navegables de interior

EXW En fábrica
FOB Franco a bordo
CPT Transporte pagado hasta
CIF Coste, seguro y flete
CIP Transporte y seguro pagados hasta
FAS Franco al costado del buque
DDP Entregada, derechos pagados
CFR Coste y flete
DAT Entregada en Terminal
DAP Entregada en el lugar convenido

8
Guías Incoterms | 2011

4. Incoterms 2010

Con la reciente edición de Incoterms 2010, en vigor desde el 1 de enero de 2011, se ha


reducido en cuatro el número de términos, pasando de los trece existentes en la versión
de Incoterms 2000 hasta los once actuales. Así, se han eliminado los siguientes: DAF
(Delivered At Frontier), DES (Delivered Ex Ship), DEQ (Delivered Ex Quay) y DDU
(Delivered Duty Unpaid); y se han creado dos nuevos, válidos para cualquier modo o
modos de transporte: DAT (Delivered At Terminal) y DAP (Delivered At Place).

No obstante, conviene recordar que los Incoterms 2000 pueden seguir utilizándose si las
partes del contrato de compraventa así lo acuerdan.

4.1. EXW (Ex Works)

“En fábrica” significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a
disposición del comprador en el establecimiento del vendedor o en otro lugar convenido
(es decir, taller, fábrica, almacén, etc.), sin despacharla para la exportación ni cargarla en
un vehículo receptor.

Este término define, así, la menor obligación del vendedor, debiendo el comprador asumir
todos los costes y riesgos inherentes a la recepción de la mercancía en los locales del
vendedor.

Sin embargo, si las partes desean que el vendedor se responsabilice de la carga de la


mercancía a la salida y que asuma los riesgos y todos los costes de tal operación deben
dejarlo claro añadiendo expresiones explícitas en ese sentido en el contrato de
compraventa. Este término no debería usarse cuando el comprador no pueda llevar a
cabo las formalidades de exportación, ni directa ni indirectamente. En tales
circunstancias, debería emplearse el término FCA, siempre que el vendedor consienta
cargar a su coste y riesgo.

9
Guías Incoterms | 2011

A- OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

A1- Suministro de la mercancía de conformidad con el contrato.

El vendedor debe suministrar la mercancía y la factura comercial, o su mensaje


electrónico equivalente, de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier
otra prueba de conformidad que pueda exigir el contrato.

A2- Licencias, autorizaciones y formalidades.

El vendedor debe prestar al comprador, a petición, riesgo y expensas de este último, la


ayuda precisa para obtener, cuando sea pertinente, cualquier licencia de exportación u
otra autorización oficial necesarias para exportar la mercancía.

A3- Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte: ninguna obligación


b. Contrato de seguro: ninguna obligación

A4- Entrega.

El vendedor debe poner la mercancía a disposición del comprador en el lugar de entrega


convenido, sin cargar el vehículo receptor, en la fecha o dentro del plazo acordados o, si
no se ha acordado ese momento, en la fecha usual de entrega de esa mercancía. Si no
se ha determinado un punto específico dentro del lugar convenido, y si hay diversos
puntos disponibles, el vendedor puede elegir el lugar de entrega que mejor se acomode a
su conveniencia.

A5- Trasmisión de riesgos.

El vendedor debe, con sujeción a lo previsto en B5, soportar todos los riesgos de pérdida
o daño de la mercancía hasta el momento en que haya sido entregada de acuerdo con
A4.

10
Guías Incoterms | 2011

A6- Reparto de gastos.

El vendedor debe, con sujeción a lo previsto en B6, pagar todos los gastos relativos a la
mercancía hasta el momento en que haya sido entregada de conformidad con A4.

A7- Aviso al comprador.

El vendedor debe dar al comprador aviso suficiente acerca de cuándo y dónde la


mercancía será puesta a su disposición.

A8- Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

Ninguna obligación.

A9- Comprobación - embalaje - marcado.

El vendedor debe pagar los gastos de las operaciones de verificación (como comprobar
la calidad, medida, peso, recuento) necesarias al objeto de poner la mercancía a
disposición del comprador.

El vendedor debe proporcionar a sus propias expensas el embalaje (a menos que sea
usual en el tráfico específico suministrar la mercancía descrita en el contrato sin
embalaje) requerido para el transporte de la mercancía, en la medida en que las
circunstancias relativas al transporte (por ejemplo modalidades, destino) sean hechas
conocer al vendedor antes de que se haya concluido el contrato de compraventa. El
embalaje ha de ser marcado adecuadamente.

A10- Otras obligaciones

El vendedor debe prestar al comprador, a petición, riesgo y expensas de este último, la


ayuda precisa para obtener cualquier documento o mensaje electrónico equivalente
emitido o transmitido en el país de entrega y/o de origen que el comprador pueda requerir
para la exportación y/o la importación de las mercancías y, si es necesario, para su
tránsito por cualquier país.

11
Guías Incoterms | 2011

El vendedor debe proporcionar al comprador, a petición de este último, la información


necesaria para obtener un seguro.

B - OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

B1- Pago del precio.

El comprador debe pagar el precio según lo previsto en el contrato de compraventa.

B2- Licencias, autorizaciones y formalidades.

El comprador debe obtener, a su propio riesgo y expensas, las licencias de exportación e


importación o cualquier autorización oficial y llevar a cabo, cuando sea pertinente, los
trámites aduaneros para la exportación de las mercancías.

B3- Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte: ninguna obligación


b. Contrato de seguro: ninguna obligación

B4- Recepción de la entrega.

El comprador debe recibir la entrega de la mercancía cuando haya sido entregada de


conformidad con A4 y A7/B7.

B5- Transmisión de riesgos.

El comprador debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía:

a. desde el momento en que haya sido entregada de conformidad con A4; y


b. desde la fecha acordada o desde la fecha de expiración de cualquier plazo fijado
para recibir la entrega, porque no haya dado aviso de conformidad con B7,
siempre que, no obstante, la mercancía haya sido debidamente determinada
según el contrato, es decir, claramente puesta aparte o identificada de otro modo
como la mercancía objeto del contrato.

12
Guías Incoterms | 2011

B6- Reparto de gastos.

El comprador debe pagar:

a. todos los gastos relacionados con la mercancía desde el momento en que haya
sido entregada de acuerdo con A4,
b. cualquier gasto adicional contraído bien por no recibir la entrega de la mercancía
cuando ésta fue puesta a su disposición, o por no dar el aviso apropiado conforme
a B7, siempre que, no obstante, la mercancía haya sido debidamente determinada
según el contrato, es decir, claramente puesta aparte o identificada de otro modo
como la mercancía objeto del contrato,
c. cuando sea pertinente, todos los derechos, impuestos y demás cargas, así como
los gastos para realizar los trámites aduaneros exigibles a la exportación.

El comprador debe reembolsar todos los costes y cargas contraídos por el vendedor al
prestar su ayuda de conformidad con A2.

B7- Aviso al vendedor.

El comprador debe, siempre que tenga derecho a determinar la fecha dentro de un plazo
acordado y/o el lugar de recepción, dar aviso suficiente de ello al vendedor.

B8- Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El comprador debe proporcionar al vendedor prueba adecuada de haber recibido la


entrega.

B9- Inspección de la mercancía.

El comprador debe pagar los gastos de cualquier inspección previa al embarque incluida
la inspección ordenada por las autoridades del país de exportación.

13
Guías Incoterms | 2011

B10- Otras obligaciones.

El comprador debe pagar todos los gastos y cargas contraídos para obtener los
documentos o mensajes electrónicos equivalentes mencionados en A10 y reembolsar
aquéllos en que haya incurrido el vendedor al prestar su ayuda al respecto.

4.2. FCA (Free Carrier)

“Franco Transportista” significa que el vendedor entrega la mercancía, despachada para


la exportación, al transportista nombrado por el comprador en el lugar convenido. Debe
observarse que el lugar de entrega elegido influye en las obligaciones de carga y
descarga de la mercancía en ese lugar. Si la entrega tiene lugar en los locales del
vendedor, éste es responsable de la carga. Si la entrega ocurre en cualquier otro lugar, el
vendedor no es responsable de la descarga.

Este término puede emplearse con cualquier modo de transporte, incluyendo el


transporte multimodal.

“Transportista” significa cualquier persona que, en un contrato de transporte, se


compromete a efectuar o hacer efectuar un transporte por ferrocarril, carretera, aire, mar,
vías navegables interiores o por una combinación de esos modos.

Si el comprador designa a una persona diversa del transportista para recibir la mercancía,
se considera que el vendedor ha cumplido su obligación de entregar la mercancía cuando
la entrega a esa persona.

A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

A1. Suministro de la mercancía de conformidad con el contrato.

El vendedor debe suministrar la mercancía y la factura comercial, o su mensaje


electrónico equivalente, de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier
otra prueba de conformidad que pueda exigir el contrato.

14
Guías Incoterms | 2011

A2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El vendedor debe obtener, a su propio riesgo y expensas cualquier licencia de


exportación u otra autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, todos los trámites
aduaneros necesarios para la exportación de las mercancías.

A3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

Ninguna obligación. Sin embargo, si es requerido por el comprador o si es práctica


comercial y el comprador no da instrucciones en sentido contrario con la debida
antelación, el vendedor puede contratar el transporte en las condiciones usuales,
a riesgo y expensas del comprador. En cualquier caso, el vendedor puede rehusar
concluir el contrato y, en ese caso, lo comunicará rápidamente al comprador.

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

A4. Entrega.

El vendedor debe entregar la mercancía al transportista o a otra persona designada por el


comprador, o elegida por el vendedor de conformidad con A3 a), en el lugar convenido y
en la fecha o dentro del período acordado para la entrega.

La entrega se completa:

a. Si el lugar acordado es el local del vendedor, cuando la mercancía ha sido


cargada en el medio de transporte proporcionado por el transportista
designado por el comprador o por otra persona que actúa por su cuenta.
b. Si el lugar acordado es cualquier otro diverso de a), cuando la mercancía se
pone a disposición del transportista o de otra persona designada por el
comprador, o elegida por el vendedor de conformidad con A3 a), en los medios
de transporte del vendedor no descargados.

Si no se ha designado ningún punto específico dentro del lugar acordado, y si hay


diversos puntos disponibles, el vendedor puede elegir el punto del lugar de entrega que

15
Guías Incoterms | 2011

mejor se adecue a su conveniencia. A falta de instrucciones precisas del comprador, el


vendedor puede entregar la mercancía para el transporte en la forma que lo requiera el
modo de transporte y/o la cantidad y/o la naturaleza de la mercancía.

A5. Transmisión de riesgos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B5, correr con todos los riesgos de
pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que haya sido entregada de
conformidad con A4.

A6. Reparto de gastos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B6, pagar:

a. todos los gastos relativos a la mercancía hasta el momento en que haya sido
entregada de conformidad con A4; y
b. cuando sea pertinente, los gastos de los trámites aduaneros, así como todos los
derechos, impuestos y demás cargas exigibles a la exportación.

A7. Aviso al comprador.

El vendedor debe dar al comprador aviso suficiente de que las mercancías han sido
entregadas según A4. Si el transportista no recibe la entrega de conformidad con A4 en el
momento acordado, el vendedor debe avisar al comprador al respecto.

A8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El vendedor debe, a sus propias expensas, proporcionar al comprador, la prueba usual


de la entrega de las mercancías de conformidad con A4.

Salvo que el documento mencionado en el párrafo anterior sea el documento de


transporte, el vendedor debe prestar al comprador, a petición, riesgo y expensas de este
último, la ayuda precisa para conseguir un documento de transporte para el contrato de
transporte (por ejemplo, un conocimiento de embarque negociable, una carta de porte
marítimo no negociable, un documento de navegación anterior, una carta de porte aéreo,

16
Guías Incoterms | 2011

un albarán de envío por ferrocarril, una nota de entrega de transporte por carretera o un
documento de transporte multimodal).

Si el vendedor y el comprador han acordado comunicarse electrónicamente, el


documento a que se refiere el párrafo anterior puede ser sustituido por un mensaje de
intercambio electrónico de datos (EDI) equivalente.

A9. Comprobación - embalaje - marcado.

El vendedor debe pagar los gastos de aquellas operaciones de verificación (como


comprobar la calidad, medida, peso, recuento) necesarias al objeto de entregar la
mercancía de conformidad con A4.

El vendedor debe proporcionar a sus propias expensas el embalaje (a menos que sea
usual en el tráfico específico enviar las mercancías descritas en el contrato sin embalar)
requerido para el transporte de la mercancía, en la medida en que las circunstancias
relativas al transporte (por ejemplo, modalidades, destino) sean dadas a conocer al
vendedor antes de la conclusión del contrato de compraventa. El embalaje ha de ser
marcado adecuadamente.

A10. Otras obligaciones.

El vendedor debe prestar al comprador, a petición, riesgo y expensas de este último, la


ayuda precisa para obtener cualquier documento o mensaje electrónico equivalente
(diverso de aquellos mencionados en A8) emitido o transmitido en el país de entrega y/o
de origen que el comprador pueda requerir para la importación de la mercancía y, si es
necesario, para su tránsito por cualquier país.

El vendedor debe proporcionar al comprador, a petición de este último, la información


necesaria para obtener un seguro.

A. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

B1. Pago del precio.

El comprador debe pagar el precio según lo dispuesto en el contrato de compraventa.

17
Guías Incoterms | 2011

B2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El comprador debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de


importación u otra autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, todos los trámites
aduaneros para la importación de las mercancías y para su tránsito por cualquier país.

B3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

El comprador debe contratar, a sus propias expensas, el transporte de la


mercancía desde el lugar convenido, excepto cuando el contrato de transporte es
concertado por el vendedor tal como se prevé en A3 a).

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

B4. Recepción de la entrega.

El comprador debe recibir la entrega de la mercancía cuando haya sido entregada de


conformidad con A4.

B5. Transmisión de riesgos.

El comprador debe correr con todos los riesgos de pérdida y daño de las mercancías:

a. desde el momento en que haya sido entregada de conformidad con A4, y


b. desde la fecha acordada o desde la fecha de expiración de cualquier plazo
acordado para la entrega, bien porque no haya designado al transportista o a otra
persona de conformidad con A4, o bien porque el transportista o la parte
designada por el comprador no se hacen cargo de la mercancía en el momento
acordado, o porque el comprador omite dar aviso suficiente con arreglo a B7,
siempre que, no obstante, la mercancía haya sido debidamente determinada
según el contrato, es decir, claramente puesta aparte o identificada de otro modo
como la mercancía objeto del contrato.

18
Guías Incoterms | 2011

B6. Reparto de gastos.

El comprador debe pagar:

a. todos los gastos relativos a la mercancía desde el momento en que haya sido
entregada de conformidad con A4; y
b. cualquier gasto adicional contraído, bien porque no designa al transportista o a
otra persona nombrada de conformidad con A4 o bien porque la parte designada
por el comprador no se hace cargo de la mercancía en el momento acordado, o
porque no da el aviso suficiente de acuerdo con B7, siempre que, no obstante, la
mercancía haya sido debidamente determinada según el contrato, es decir,
claramente puesta aparte o identificada de otro modo como la mercancía objeto
del contrato.
c. Cuando sea pertinente, todos los derechos, impuestos y demás cargas, así como
los gastos para realizar los trámites aduaneros exigibles a la importación de la
mercancía y en su tránsito por cualquier país.

B7. Aviso al vendedor.

El comprador debe dar al vendedor aviso suficiente sobre el nombre de la parte


designada según A4 y, cuando sea necesario, especificar el modo de transporte, así
como la fecha o plazo dentro del que debe entregársele la mercancía y, llegado el caso,
el punto dentro del lugar en que las mercancías deberían ser entregadas a aquella parte.

B8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El comprador debe aceptar la prueba de entrega, de acuerdo con A8.

B9. Inspección de la mercancía.

El comprador debe pagar los gastos de cualquier inspección previa al embarque, excepto
cuando tal inspección sea ordenada por las autoridades del país de exportación.

19
Guías Incoterms | 2011

B10. Otras obligaciones.

El comprador debe pagar todos los gastos y cargas contraídos para obtener los
documentos o mensajes electrónicos equivalentes mencionados en A10 y reembolsar
aquéllos en que haya incurrido el vendedor al prestar su ayuda al respecto y al contratar
el transporte de conformidad con A3 a).

El comprador debe dar al vendedor las instrucciones adecuadas cuando se requiera la


ayuda de este último para contratar el transporte de conformidad con A3 a).

4.3. FAS (Free Alongside Ship)

“Franco al Costado del Buque” significa que el vendedor realiza la entrega cuando la
mercancía es colocada al costado del buque en el puerto de embarque convenido. Esto
quiere decir que el comprador ha de soportar todos los costes y riesgos de pérdida o
daño de la mercancía desde aquel momento.

Se recomienda que las partes indiquen, de la forma más detallada posible, el punto de
carga en el puerto de embarque asignado, ya que los costes y riesgos en ese punto son
por cuenta del vendedor, y dichos costes y otras cargas asociadas al movimiento de
mercancías en el puerto pueden variar según las prácticas del puerto en cuestión.

Es frecuente que, cuando las mercancías se transportan en contenedor, el vendedor las


entregue al transportista en una terminal y no al costado del buque, por ello, lo apropiado
en este caso es utilizar el término FCA y no el FAS.

El término FAS exige al vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación


(pero no asumirá el despacho de importación).

Este término puede usarse únicamente para el transporte por mar o por vías de
navegación interior.

20
Guías Incoterms | 2011

A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

A1. Suministro de las mercancías de conformidad con el contrato.

El vendedor debe suministrar la mercancía y la factura comercial, o su mensaje


electrónico equivalente, de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier
otra prueba de conformidad que pueda exigir el contrato.

A2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El vendedor debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de


exportación u otra autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, todos los trámites
aduaneros necesarios para la exportación de las mercancías.

A3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

Ninguna obligación.

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

A4. Entrega.

El vendedor debe poner la mercancía al costado del buque designado por el comprador,
en el lugar de carga fijado por el comprador en el puerto de embarque convenido, en la
fecha o dentro del plazo acordado y en la forma acostumbrada en el puerto.

A5. Transmisión de riesgos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B5, soportar con todos los riesgos de
pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que haya sido entregada de
conformidad con A4.

A6. Reparto de gastos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B6, pagar:

21
Guías Incoterms | 2011

a. todos los gastos relacionados con la mercancía hasta el momento en que haya
sido entregada de conformidad con A4;
b. cuando sea pertinente, los costes de los trámites aduaneros, así como todos los
derechos, impuestos y demás cargas exigibles a la exportación.

A7. Aviso al comprador.

El vendedor debe dar al comprador aviso suficiente de que la mercancía ha sido


entregada al costado del buque designado.

A8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El vendedor debe proporcionar al comprador, a expensas de aquellos, la prueba usual de


la entrega de las mercancías de conformidad con A4.

Salvo el documento mencionado en el párrafo anterior sea el documento de transporte, el


vendedor deberá prestar al comprador, a petición, riesgo y expensas de este último, la
ayuda precisa para conseguir un documento de transporte (por ejemplo, un conocimiento
de embarque negociable, una carta de porte marítimo no negociable, un documento de
transporte por vías navegables interiores).

Si el vendedor y el comprador han acordado comunicarse electrónicamente, el


documento a que se refieren los párrafos anteriores puede ser sustituido por un mensaje
de intercambio electrónico de datos (EDI) equivalente.

A9. Comprobación - embalaje - marcado.

El vendedor debe pagar los gastos de las operaciones de verificación (como comprobar
la calidad, medida, peso, recuento) necesarias al objeto de entregar la mercancía de
conformidad con A4.

El vendedor debe proporcionar a sus propias expensas el embalaje (a menos que sea
usual en el tráfico específico suministrar la mercancía descrita en el contrato sin
embalaje) requerido para el transporte de la mercancía, en la medida en que las
circunstancias relativas al transporte (por ejemplo modalidades, destino) sean dadas a

22
Guías Incoterms | 2011

conocer al vendedor antes de la conclusión del contrato de compraventa. El embalaje ha


de ser marcado adecuadamente.

A10. Otras obligaciones.

El vendedor debe prestar al comprador, a petición, riesgo y expensas de este último, la


ayuda precisa para obtener cualquier documento o mensaje electrónico equivalente
emitido o transmitido en el país de expedición y/o de origen que el comprador pueda
requerir para la importación de la mercancía y, si es necesario, para su tránsito por
cualquier país.

El vendedor debe proporcionar al comprador, a petición de este último, la información


necesaria para obtener un seguro.

B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

B1. Pago del precio.

El comprador debe pagar el precio según lo dispuesto en el contrato de compraventa.

B2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El comprador debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de


importación u otra autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, todos los trámites
aduaneros para la importación de las mercancías y para su tránsito por cualquier país.

B3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

El comprador debe contratar, a sus propias expensas, el transporte de las


mercancías desde el puerto de embarque convenido.

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

23
Guías Incoterms | 2011

B4. Recepción de la entrega.

El comprador debe recibir la entrega de la mercancía cuando haya sido entregada de


conformidad con A4.

B5. Transmisión de riesgos.

El comprador debe correr con todos los riesgos de pérdida y daño de la mercancía:

a. desde el momento en que haya sido entregada de conformidad con A4; y


b. desde la fecha acordada o desde la fecha de expiración del plazo acordado para
la entrega ya sea porque no haya dado aviso, con arreglo a B7, o porque el buque
designado por él no llegue a tiempo, o no pueda hacerse cargo de la mercancía o
deje de admitir carga antes del tiempo notificado de acuerdo con B7, siempre que,
no obstante, la mercancía haya sido debidamente determinada según el contrato,
es decir, claramente puesta aparte o identificada de otro modo como la mercancía
objeto del contrato; y

B6. Reparto del gasto.

El comprador debe pagar:

a. todos los gastos relativos a la mercancía desde el momento en que haya sido
entregada de conformidad con A4;
b. cualquier gasto adicional en que haya incurrido, bien porque el buque designado
por él no ha llegado a tiempo, o no puede hacerse cargo de la mercancía o no
admite carga antes del tiempo convenido con arreglo a B7, o bien porque el
comprador no ha dado aviso adecuado conforme a B7, siempre que, no obstante,
la mercancía haya sido debidamente determinada según el contrato, es decir,
claramente puesta aparte o identificada de otro modo como la mercancía objeto
del contrato; y
c. cuando sea pertinente, todos los derechos, impuestos y demás cargas, así como
los gastos para realizar los trámites aduaneros exigibles a la importación de la
mercancía y por su tránsito por cualquier país.

24
Guías Incoterms | 2011

B7. Aviso al vendedor.

El comprador debe dar al vendedor aviso suficiente sobre el nombre del buque, el punto
de carga y la fecha de entrega a respetar.

B8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El comprador debe aceptar la prueba de la entrega, de acuerdo con A8.

B9. Inspección de la mercancía.

El comprador debe pagar los gastos de cualquier inspección previa al embarque, excepto
la inspección ordenada por las autoridades del país de exportación.

B10. Otras obligaciones.

El comprador debe pagar todos los gastos y cargas contraídos para obtener los
documentos o mensajes electrónicos mencionados en A10 y reembolsar aquéllas en que
haya incurrido el vendedor al prestar su ayuda al respecto.

4.4. FOB (Free On Board)

“Franco a Bordo” significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía a bordo del
buque, en el puerto de embarque convenido. Esto quiere decir que el comprador debe
soportar todos los costes y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde aquel punto.
Nótese que, anteriormente (Incoterms 2000), el momento de entrega de las mercancías
en condiciones FOB correspondía a aquel en que dichas mercancías sobrepasaban la
borda del buque. Sin embargo, se ha modificado con la finalidad de evitar problemas
derivados de la concreción del término “borda del buque”, que normalmente se
interpretaba como la línea imaginaria perpendicular al costado del buque, y “reflejar con
mayor precisión la realidad comercial actual y evitar la incerteza en cuanto a la
transferencia del riesgo oscilando de un lado a otro lado sobre una línea perpendicular
imaginaria”.

25
Guías Incoterms | 2011

Al igual que se había indicado en el FAS, cuando las mercancías son entregadas por
parte del vendedor al transportista en una terminal, antes de ser colocadas a bordo del
buque (normalmente cuando se transportan en contenedor), debe utilizarse el término
FCA.

Es frecuente que, cuando las mercancías se transportan en contenedor, el vendedor las


entregue al transportista en una terminal y no al costado del buque, por ello, lo apropiado
en este caso es utilizar el término FCA y no el FAS.

El término FOB exige al vendedor despachar la mercancía en aduana para la


exportación. Este término puede ser utilizado sólo para el transporte por mar o por vías
navegables interiores.

A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

A1. Suministro de la mercancía de conformidad con el contrato.

El vendedor debe suministrar la mercancía y la factura comercial, o su mensaje


electrónico equivalente, de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier
otra prueba de conformidad que pueda exigir el contrato.

A2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El vendedor debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de


exportación u otra autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, todos los trámites
aduaneros necesarios para la exportación de la mercancía.

A3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

Ninguna obligación.

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

26
Guías Incoterms | 2011

A4. Entrega.

El vendedor debe entregar la mercancía a bordo del buque designado por el comprador
en la fecha o dentro del plazo acordado, en el puerto de embarque convenido y en la
forma acostumbrada en el puerto.

A5. Transmisión de riesgos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B5, soportar todos los riesgos de
pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que se haya colocado a bordo del
buque en el puerto de embarque convenido.

A6. Reparto de gastos.

El vendedor debe, con sujeción a lo previsto en B6, pagar:

a. todos los gastos relacionados con la mercancía hasta el momento en que esté a
bordo del buque en el puerto de embarque convenido, y
b. cuando sea pertinente, los gastos de los trámites aduaneros necesarios para la
exportación, así como todos los derechos, impuestos y demás cargas exigibles a
la exportación.

A7. Aviso al comprador.

El vendedor debe dar al comprador aviso suficiente de que la mercancía ha sido


entregada de conformidad con A4.

A8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El vendedor debe proporcionar al comprador, a expensas de aquél, la prueba usual de la


entrega de las mercancías de conformidad con A4.

Salvo que el documento mencionado en el párrafo anterior sea el documento de


transporte, el vendedor debe prestar al comprador, a petición, riesgo y expensas de este
último, la ayuda precisa para conseguir un documento de transporte para el contrato de
transporte (por ejemplo, un conocimiento de embarque negociable, una carta de porte

27
Guías Incoterms | 2011

marítimo no negociable, un documento de transporte por vías navegables interiores, o un


documento de transporte multimodal).

Si el vendedor y el comprador han acordado comunicarse electrónicamente, el


documento a que se refiere el párrafo anterior puede ser sustituido por un mensaje de
intercambio electrónico de datos (EDI) equivalente.

A9. Comprobación - embalaje - marcado.

El vendedor debe pagar los gastos de aquellas operaciones de verificación (como


comprobar la calidad, medida, peso, recuento) necesarias al objeto de entregar la
mercancía de conformidad con A4.

El vendedor debe proporcionar, a sus propias expensas, el embalaje (a menos que sea
usual en el tráfico específico embarcar la mercancía descrita en el contrato sin embalar)
requerido para el transporte de la mercancía, en la medida en que las circunstancias
relativas al transporte (por ejemplo modalidades, destino) sean dadas a conocer al
vendedor antes de la conclusión del contrato de compraventa. El embalaje ha de ser
marcado adecuadamente.

A10. Otras obligaciones.

El vendedor debe prestar al comprador, a petición, riesgo y expensas de este último, la


ayuda precisa para obtener cualquier documento o mensaje electrónico equivalente
(diverso de aquellos mencionados en A8) emitido o transmitido en el país de expedición
y/o de origen que el comprador pueda requerir para la importación de la mercancía y, si
es necesario, para su tránsito por cualquier país.

El vendedor debe proporcionar al comprador, a petición de este último, la información


necesaria para obtener un seguro.

B. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

B1. Pago del precio.

El comprador debe pagar el precio según lo dispuesto en el contrato de compraventa.

28
Guías Incoterms | 2011

B2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El comprador debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de


importación u otra autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, todos los trámites
aduaneros para la importación de la mercancía y, si es necesario, para su tránsito por
cualquier país.

B3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

El comprador debe contratar, a sus propias expensas, el transporte de las


mercancías desde el puerto de embarque convenido.

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

B4. Recepción de la entrega.

El comprador debe recibir la entrega de la mercancía cuando haya sido entregada de


conformidad con A4.

B5. Transmisión de los riesgos.

El comprador debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía:

a. desde el momento en que se encuentre a bordo del buque en el puerto de


embarque convenido, y
b. desde la fecha acordada o desde la fecha de expiración del plazo acordado para
la entrega, ya sea porque no haya dado aviso conforme a B7, o porque el buque
designado por él no llega a tiempo, o no puede hacerse cargo de la mercancía, o
deja de admitir carga antes del momento notificado de conformidad con B7,
siempre que, no obstante, la mercancía haya sido debidamente determinada
según el contrato, es decir, claramente puesta aparte o identificada de otro modo
como la mercancía objeto del contrato.

29
Guías Incoterms | 2011

B6. Reparto de gastos.

El comprador debe pagar:

a. todos los gastos relativos a la mercancía desde el momento en que se encuentre


a bordo del buque en el puerto de embarque convenido, y
b. cualquier gasto adicional en que haya incurrido, bien porque el comprador no ha
dado aviso adecuado, de conformidad con B7, o bien porque el comprador no ha
dado aviso adecuado, de conformidad con B7, siempre que, no obstante, la
mercancía haya sido debidamente determinada según el contrato, es decir,
claramente puesta aparte o identificada de otro modo como la mercancía objeto
del contrato, y
c. cuando sea pertinente, todos los derechos, impuestos y demás cargas, así como
los gastos para realizar los trámites aduaneros exigibles a la importación de la
mercancía y por su tránsito por cualquier país.

B7. Aviso al vendedor.

El comprador debe dar al vendedor aviso suficiente sobre el nombre del buque, el punto
de carga y la fecha de entrega a respetar.

B8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El comprador debe aceptar la prueba de la entrega, de acuerdo con A8.

B9. Inspección de la mercancía.

El comprador debe pagar los gastos de cualquier inspección previa al embarque, excepto
cuando tal inspección sea ordenada por las autoridades del país de exportación.

B10. Otras obligaciones.

El comprador debe pagar todos los gastos y cargas contraídos para obtener de los
documentos o mensajes electrónicos equivalentes mencionados en A10 y reembolsar
aquellos en que haya incurrido el vendedor al prestar su ayuda al respecto.

30
Guías Incoterms | 2011

4.5. CFR (Cost and Freight)

“Coste y Flete” significa que, al igual que FOB, el vendedor realiza la entrega cuando la
mercancía se sitúa a bordo del buque designado por él, en el puerto de embarque
convenido.

El vendedor debe pagar los costes y el flete necesarios para llevar la mercancía al puerto
de destino convenido. Pero el riesgo de pérdida o daño de la mercancía, así como
cualquier coste adicional debido a sucesos ocurridos después del momento de la entrega,
se transmiten del vendedor al comprador.

El término CFR exige al vendedor el despacho aduanero de la mercancía para la


exportación.

Este término puede ser utilizado sólo para el transporte por mar o vías navegables
interiores.

A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

A1. Suministro de la mercancía de conformidad con el contrato.

El vendedor debe suministrar la mercancía y la factura comercial, o su mensaje


electrónico equivalente, de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier
otra prueba de conformidad que pueda exigir el contrato.

A2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El vendedor debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de


exportación u otra autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, todos los trámites
aduaneros necesarios para la exportación de la mercancía.

A3 Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

El vendedor deberá contratar las condiciones usuales y a sus propias expensas,


el transporte de la mercancía al puerto de destino convenido, por la ruta usual, en

31
Guías Incoterms | 2011

un buque de navegación marítima (o un buque de navegación interior, según el


caso) del tipo normalmente empleado para el transporte de la mercancía descrita
en el contrato.

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

A4. Entrega.

El vendedor debe entregar la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque y


en la fecha o dentro del plazo acordado.

A5. Transmisión de riesgos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B5, correr con todos los riesgos de
pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que se encuentre a bordo del
buque en el puerto de embarque.

A6. Reparto de gastos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B6, pagar:

a. todos los gastos relacionados con la mercancía hasta el momento en que haya
sido entregada de acuerdo con A4, y
b. el flete y todos los demás gastos resultantes de A3 a), incluidos los costes de
cargar la mercancía a bordo y cualquier gasto de descarga en el puerto de destino
convenido que fueran por cuenta del vendedor según el contrato de transporte, y
c. cuando sea pertinente, los costes de los trámites aduaneros necesarios para la
exportación, así como todos los derechos, impuestos y demás cargas exigibles a
la exportación, y por su tránsito por cualquier país si fueran a cargo del vendedor
según el contrato de transporte.

A7. Aviso al comprador.

El vendedor debe dar al comprador aviso suficiente de que la mercancía han sido
entregada de conformidad con A4, así como cualquier otra información que precise el

32
Guías Incoterms | 2011

comprador para adoptar las medidas normalmente necesarias que le permitan para
recibir la mercancía.

A8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El vendedor debe proporcionar, a sus propias expensas y sin retraso, al comprador el


documento de transporte usual para el puerto de destino convenido.

Este documento (por ejemplo, un conocimiento de embarque negociable, una carta de


porte marítimo no negociable o un documento de navegación interior) debe cubrir la
mercancía objeto del contrato, estar fechado dentro del período acordado para el
embarque, legitimar al comprador para reclamar la mercancía al transportista.

Cuando se emita ese documento de transporte en varios ejemplares, debe ofrecerse al


comprador el juego completo de originales.

Si el vendedor y el comprador han acordado comunicarse electrónicamente, el


documento a que se refieren los párrafos anteriores puede ser sustituido por un mensaje
de intercambio electrónico de datos (EDI) equivalente.

A9. Comprobación - embalaje - marcado.

El vendedor debe pagar los gastos de aquellas operaciones de verificación (como


comprobar la calidad, medida, peso, recuento) necesarias al objeto de entregar la
mercancía de conformidad con A4.

El vendedor debe proporcionar, a sus propias expensas, el embalaje (a menos que sea
usual en el tráfico específico embarcar la mercancía descrita en el contrato sin embalar)
requerido para el transporte de la mercancía ordenado por él. El embalaje ha de ser
marcado adecuadamente.

A10. Otras obligaciones.

El vendedor debe prestar al comprador, a petición, riesgo y expensas de este último, la


ayuda precisa para obtener cualquier documento o mensaje electrónico equivalente
(diverso de aquellos mencionados en A8) emitido o transmitido en el país de embarque

33
Guías Incoterms | 2011

y/o de origen que el comprador pueda requerir para la importación de la mercancía y, si


es necesario, para su tránsito por cualquier país.

El vendedor debe proporcionar al comprador, a petición suya, la información necesaria


para obtener un seguro.

B.OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

B1. Pago del precio.

El comprador debe pagar el precio según lo dispuesto en el contrato de compraventa.

B2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El comprador debe obtener, a su propio riesgo y expensas cualquier licencia de


importación u otra autorización oficial y llevar a cabo, cuando sea pertinente, todos los
trámites aduaneros para la importación de la mercancía y para su tránsito por cualquier
país.

B3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

Ninguna obligación.

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

B4. Recepción de la entrega.

El comprador debe aceptar la entrega de la mercancía cuando haya sido entregada de


conformidad con A4 y recibirla del transportista en el puerto de destino convenido.

B5. Transmisión de riesgos.

El comprador debe correr con todos los riesgos de pérdida y daño de la mercancía desde
el momento en que esté a bordo del buque en el puerto de embarque.

34
Guías Incoterms | 2011

El comprador debe, si no da aviso conforme a B7, correr con todos los riesgos de pérdida
o daño de la mercancía desde la fecha acordada o desde la fecha de expiración del
período fijado para el embarque, siempre que, no obstante, la mercancía haya sido
debidamente determinada según el contrato, es decir, claramente puesta aparte o
identificada de otro modo como la mercancía objeto del contrato.

B6. Reparto de gastos.

El comprador debe, con sujeción a las previsiones de A3 a), pagar:

a. todos los gastos relacionados con la mercancía desde el momento en que haya
sido entregada de acuerdo con A4, y
b. todos los gastos y cargas relativos a la mercancía mientras está en tránsito hasta
su llegada al puerto de destino, salvo que tales gastos y cargas fueran de cuenta
del vendedor según el contrato de transporte, y
c. los gastos de descarga, incluyendo los costes de las gabarras y del muellaje,
salvo que esos costes y cargas fueran a cargo del vendedor según el contrato de
transporte, y
d. todos los gastos adicionales contraídos, si no da aviso con arreglo a B7, en
relación a la mercancía desde la fecha acordada o desde la fecha de expiración
del período fijado para el embarque, siempre que, no obstante, la mercancía haya
sido debidamente determinada según el contrato, es decir, claramente puesta
aparte o identificada de otro modo como la mercancía objeto del contrato, y
e. cuando sea pertinente, todos los derechos, impuestos y demás cargas, así como
los gastos de llevar a cabo los trámites aduaneros exigibles a la importación de la
mercancía y, si es necesario, por su tránsito por cualquier país, salvo que estén
incluidos dentro de los costes del contrato de transporte.

B7. Aviso al comprador.

El comprador debe, cuando esté autorizado para determinar el momento de embarcar la


mercancía y/o el puerto de destino, dar aviso suficiente al vendedor al respecto.

B8. Prueba de la entrega, documento de transporte, mensaje electrónico


equivalente.

35
Guías Incoterms | 2011

El comprador debe aceptar el documento de transporte de acuerdo con A8, si es


conforme al contrato.

B9. Inspección de la mercancía.

El comprador debe pagar los costes de cualquier inspección previa al embarque, excepto
cuando tal inspección sea ordenada por las autoridades del país de exportación.

B10. Otras obligaciones.

El comprador debe pagar todos los gastos y cargas contraídos en la obtención de los
documentos o mensajes electrónicos equivalentes, mencionados en A10 y reembolsar
aquéllos en que haya incurrido el vendedor al prestar su ayuda al respecto.

4.6. CIF (Cost, Insurance and Freight)

“Coste, Seguro y Flete” significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía
se encuentra a bordo del buque en el puerto de embarque convenido.

El vendedor debe pagar los costes y el flete necesarios para llevar la mercancía al puerto
de destino convenido. Pero el riesgo de pérdida o daño de la mercancía, así como
cualquier coste adicional debido a sucesos ocurridos después del momento de la entrega,
se transmiten del vendedor al comprador. No obstante, en condiciones CIF, el vendedor
debe también procurar un seguro marítimo para los riesgos del comprador por pérdida o
daño de la mercancía durante el transporte.

Consecuentemente, el vendedor contrata el seguro y paga la prima correspondiente. El


comprador ha de observar que, bajo el término CIF, el vendedor está obligado a
conseguir un seguro sólo con cobertura mínima. Si el comprador desea mayor cobertura,
necesitará acordarlo expresamente con el vendedor o bien concertar su propio seguro
adicional.

36
Guías Incoterms | 2011

En virtud de los términos CIF, CPT, CIP y CFR, el vendedor cumple con su obligación de
entrega cuando pone la mercancía a disposición del transportista en la forma indicada en
el término elegido, y no cuando las mercancías llegan al lugar de destino.

El contrato siempre especificará el puerto de destino acordado, pero puede omitir la


identificación del puerto de embarque, que es donde se transfiere el riesgo al comprador.
Por ello, si el puerto concreto de embarque es crucial para el comprador, se aconseja que
las partes lo identifiquen detalladamente en el contrato. Asimismo, también es
recomendable que identifiquen el punto en el puerto de destino convenido, ya que los
costes hasta ese punto corren por cuenta del vendedor. A este último se le aconseja
además que realice un contrato de transporte que coincida con esa elección. Si el
vendedor incurre en determinados costes, bajo el contrato de transporte, relacionados
con la descarga en el punto especificado en el puerto de destino, no tendrá derecho a su
recuperación a través del comprador, a menos que las partes acuerden otra cosa.

El término CIF exige al vendedor despachar la mercancía para la exportación.

Este término puede ser utilizado sólo para el transporte por mar o por vías navegables
interiores. No sería apropiado su uso cuando las mercancías son entregadas al
transportista antes de su colocación a bordo del buque, como ocurre con las mercancías
transportadas en contenedor y entregadas en la terminal; en este caso debe utilizarse el
término CIP.

A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

A1. Suministro de la mercancía de conformidad con el contrato.

El vendedor debe suministrar la mercancía y la factura comercial, o su mensaje


electrónico equivalente, de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier
otra prueba de conformidad que pueda exigir el contrato.

A2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El vendedor debe obtener a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de


exportación u otra autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, todos los trámites
aduaneros necesarios para la exportación de la mercancía.

37
Guías Incoterms | 2011

A3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

El vendedor debe contratar en las condiciones usuales, a sus propias expensas,


el transporte de la mercancía al puerto de destino convenido, por la ruta usual, en
un buque de navegación marítima (o un buque de navegación interior, según el
caso) del tipo normalmente usado para el transporte de la mercancía descrita en
el contrato.

b. Contrato de seguro.

El vendedor debe obtener, a sus propias expensas, un seguro de la carga según


lo acordado en el contrato, que faculte al comprador, o a cualquier otra persona
que tenga un interés asegurable sobre la mercancía, para reclamar directamente
al asegurador, y proporcionar al comprador la póliza de seguro u otra prueba de la
cobertura del seguro.
El seguro será contratado con aseguradores o con una compañía de seguros de
buena reputación y, a falta de acuerdo expreso en contrario, será conforme a la
cobertura mínima prevista por las cláusulas sobre facultades del Instituto de
Aseguradores de Londres (Institute of London Underwriters) o a cualquier
conjunto de cláusulas similar. La duración de la cobertura del seguro estará de
acuerdo con B5 y B4.

El vendedor debe proporcionar, a petición y expensas del comprador, un seguro


contra los riesgos de guerra, huelgas, motines y disturbios civiles si fuere
asequible. El seguro mínimo cubrirá, como mínimo, el precio previsto en el
contrato más un diez por ciento (esto es, 110%) y estará denominado en la
moneda del contrato.

A4. Entrega.

El vendedor debe entregar la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque, en


la fecha o dentro del plazo acordado.

38
Guías Incoterms | 2011

A5. Transmisión de riesgos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B5, correr con todos los riesgos de
pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que se encuentre a bordo del
buque en el puerto de embarque.

A6. Reparto de gastos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B6, pagar:

a. todos los gastos relacionados con la mercancía, hasta el momento en que haya
sido entregada de conformidad con A4, y
b. el flete y todos los demás gastos resultantes de A3 a), incluidos los costes de
cargar la mercancía a bordo del buque, y
c. los costes de seguro resultantes de A3 b), y
d. cualesquiera gastos de descarga en el puerto de destino convenido que sean de
cuenta del vendedor según el contrato de transporte, y
e. cuando sea pertinente, los gastos de los trámites aduaneros necesarios para la
exportación, así como todos los derechos, impuestos y demás cargas exigibles a
la exportación, y para su tránsito por cualquier país, si fueran a cargo del
vendedor según el contrato de transporte.

A7. Aviso al comprador.

El vendedor debe dar al comprador aviso suficiente de que la mercancía ha sido


entregada de conformidad con A4, así como cualquier otra información que precise el
comprador para adoptar las medidas normalmente necesarias que le permitan recibir la
mercancía.

A8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje de transporte


equivalente.

El vendedor debe, a sus propias expensas y sin retraso, proporcionar al comprador el


documento de transporte usual para el puerto de destino convenido.

39
Guías Incoterms | 2011

Este documento (por ejemplo, un conocimiento de embarque negociable, una carta de


porte marítimo no negociable o un documento de navegación interior) debe cubrir la
mercancía del contrato, estar fechado dentro del período acordado para el embarque,
facultar al comprador para reclamar la mercancía al transportista en el puerto de destino
y, salvo que se haya acordado otra cosa, autorizar al comprador para vender la
mercancía en tránsito transfiriendo el documento a un comprador posterior (conocimiento
negociable) o avisando al transportista.

Cuando este documento de transporte se emita en varios ejemplares, el juego completo


de originales debe presentarse al comprador.

Si el vendedor y el comprador han acordado comunicarse electrónicamente, el


documento a que se refieren los párrafos anteriores puede ser sustituido por un mensaje
de intercambio electrónico de datos (EDI) equivalente.

A9. Comprobación - embalaje - marcado.

El vendedor debe pagar los gastos de aquellas operaciones de verificación (como


comprobar la calidad, medida, peso, recuento) necesarias al objeto de entregar la
mercancía según A4.

El vendedor debe proporcionar a sus propias expensas el embalaje (a menos que sea
usual en el tráfico específico embarcar la mercancía descrita en el contrato sin embalar)
requerido para el transporte de la mercancía, ordenado por él. El embalaje ha de ser
marcado adecuadamente.

A10. Otras obligaciones.

El vendedor debe prestar al comprador, a petición, riesgo y expensas de este último, la


ayuda precisa para obtener cualquier documento o mensaje electrónico equivalente
(diverso de aquellos mencionados en A8) emitido o transmitido en el país de expedición
y/o de origen que el comprador pueda requerir para la importación de la mercancía y, si
es necesario, para su tránsito por cualquier país.

El vendedor debe proporcionar al comprador, a petición suya, la información necesaria


para obtener cualquier seguro complementario.

40
Guías Incoterms | 2011

B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR.

B1. Pago del precio.

El comprador debe pagar el precio según lo dispuesto en el contrato de compraventa.

B2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El comprador debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de


importación u otra autorización oficial y llevar a cabo, cuando sea pertinente, todos los
trámites aduaneros para la importación de la mercancía y para su tránsito por cualquier
país.

B3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

Ninguna obligación.

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

B4. Recepción de la entrega.

El comprador debe aceptar la entrega de la mercancía cuando haya sido entregada de


conformidad con A4 y recibirla del transportista en el puerto de destino convenido.

B5. Transmisión de riesgos.

El comprador debe soportar todos los riesgos de pérdida y daño de la mercancía desde el
momento en que se sitúe a bordo del buque en el puerto de embarque.

El comprador debe, si no ha dado aviso según B7, correr con todos los riesgos de
pérdida o daño de la fecha acordada o desde la fecha de expiración del período fijado
para el embarque, siempre que, no obstante, la mercancía haya sido debidamente
determinada según el contrato, es decir, claramente puesta aparte o identificada de otro
modo como la mercancía objeto del contrato.

41
Guías Incoterms | 2011

B6. Reparto de los gastos.

El comprador debe, con sujeción a las previsiones de A3 a), pagar:

a. todos los gastos relacionados con la mercancía desde el momento en que haya
sido entregada de acuerdo con A4, y
b. todos los costes y cargas relativos a la mercancía mientras está en tránsito hasta
su llegada al puerto de destino, salvo que tales costes y cargas fueran de cuenta
del vendedor según el contrato de transporte, y
c. los gastos de descarga, incluyendo los gastos de las gabarras y del muellaje,
salvo que esos costes y cargas fueran por cuenta del vendedor según el contrato
de transporte, y
d. todos los gastos contraídos, si no se ha dado aviso conforme a B7, en relación a
la mercancía desde la fecha acordada o la fecha de expiración del período fijado
para el embarque, siempre que, no obstante, la mercancía haya sido debidamente
determinada según el contrato, es decir, claramente puesta aparte o identificada
de otro modo como la mercancía objeto del contrato, y
e. cuando sea pertinente, todos los derechos, impuestos y demás cargas, así como
los gastos para realizar los trámites aduaneros exigibles a la importación de la
mercancía y, cuando sea necesario, por su tránsito por cualquier país, salvo que
estén incluidos dentro de los costes previstos en el contrato de transporte.

B7. Aviso al vendedor.

El comprador debe, cuando esté autorizado para determinar el momento de embarcar la


mercancía y/o el puerto de destino, dar aviso suficiente al vendedor al respecto.

B8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El comprador debe aceptar el documento de transporte de acuerdo con A8, si es


conforme al contrato.

42
Guías Incoterms | 2011

B9. Inspección de las mercancías.

El comprador debe pagar los costes de cualquier inspección previa al embarque, excepto
cuando tal inspección sea ordenada por las autoridades del país de exportación.

B10. Otras obligaciones.

El comprador debe pagar todos los gastos y cargas contraídos para obtener los
documentos o mensajes electrónicos equivalentes mencionados en A10 y reembolsar
aquéllos en que haya incurrido el vendedor al prestar su ayuda al respecto.

El comprador debe proporcionar al vendedor, a petición de este último la información


necesaria para obtener un seguro.

4.7. CPT (Carriage Paid To)

“Transporte Pagado Hasta” significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía


cuando la pone a disposición del transportista designado por él; pero, además, que debe
pagar los costes del transporte necesario para llevar la mercancía al destino convenido.
Esto significa que el comprador asume todos los riesgos y cualquier otro coste contraídos
después de que la mercancía haya sido así entregada.

“Transportista” significa cualquier persona que, en un contrato de transporte, se


compromete a efectuar o hacer efectuar un transporte por ferrocarril, carretera, aire, mar,
vías navegables interiores o por una combinación de esos modos.

Si se utilizan transportistas sucesivos para el transporte al destino convenido, el riesgo se


transmite cuando la mercancía se ha entregado al primer porteador en el punto elegido
por el vendedor (no controlado por el comprador).

En aplicación de los términos CIF, CPT, CIP y CFR, el vendedor cumple con su
obligación de entrega cuando pone la mercancía a disposición del transportista, y no
cuando las mercancías llegan al lugar de destino.

43
Guías Incoterms | 2011

En condiciones CPT, los riesgos y costes son transferidos por el vendedor al comprador
en lugares diferentes. Por ello se recomienda que las partes indiquen detalladamente en
el contrato tanto el lugar de entrega, donde los riesgos pasan al comprador, como el lugar
de destino, hasta el cual el vendedor debe contratar el transporte. Este término puede
emplearse con independencia del modo de transporte, incluyendo el transporte
multimodal.

A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

A1. Suministro de la mercancía de conformidad con el contrato.

El vendedor debe suministrar la mercancía y la factura comercial, o su mensaje


electrónico equivalente, de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier
otra prueba de conformidad que pueda exigir el contrato.

A2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El vendedor debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de


exportación u otra autorización oficial y llevar a cabo, cuando sea pertinente, todos los
trámites aduaneros necesarios para la exportación de las mercancías.

A3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

El vendedor debe contratar en las condiciones usuales a sus propias expensas, el


transporte de la mercancía al punto acordado en el lugar de destino convenido,
por una ruta usual y en la forma acostumbrada. Si ningún punto se ha acordado o
no lo determina la práctica, el vendedor puede elegir el punto en el lugar de
destino convenido que mejor se adecue a su conveniencia.

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

A4. Entrega.

44
Guías Incoterms | 2011

El vendedor debe entregar la mercancía al transportista contratado de conformidad con


A3 a) o, si hay porteadores sucesivos, al primer porteador, para el transporte hasta el
punto acordado en el lugar convenido, y en la fecha o dentro del período acordados.

A5. Transmisión de riesgos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B5, soportar todos los riesgos de
pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que haya sido entregada según A4.

A6. Reparto de gastos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B6, pagar:

a. todos los gastos relacionados con la mercancía hasta el momento en que haya
sido entregada de conformidad con A4, así como el flete y todos los demás gastos
resultantes de A3 a), incluyendo los costes de cargar la mercancía y cualquier
gasto de descarga en el lugar de destino que fueran por cuenta del vendedor
según el contrato de transporte, y
b. cuando sea pertinente, los costes de los trámites aduaneros necesarios para la
exportación, así como todos los derechos, impuestos y demás cargas exigibles a
la exportación, y para su tránsito por cualquier país si fueran por cuenta del
vendedor, según el contrato de transporte.

A7. Aviso al comprador.

El vendedor debe dar al comprador aviso suficiente de que la mercancía ha sido


entregada de conformidad con A4, así como cualquier otra información que precise el
comprador para adoptar las medidas normalmente necesarias que le permitan recibir la
mercancía.

A8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El vendedor debe, a sus propias expensas, proporcionar al comprador, si es costumbre,


el documento o los documentos de transporte usuales (por ejemplo, un conocimiento de
embarque negociable, una carta de porte marítimo no negociable, un documento de

45
Guías Incoterms | 2011

navegación interior, una carta de porte aéreo, un albarán de envío por ferrocarril, una
nota de entrega de transporte por carretera o un documento de transporte multimodal)
para el transporte contratado de conformidad con A3.

Si el vendedor y el comprador han acordado comunicarse electrónicamente, el


documento a que se refiere el apartado anterior puede ser sustituido por un mensaje de
intercambio electrónico de datos (EDI) equivalente.

A9. Comprobación - embalaje - marcado.

El vendedor debe pagar los gastos de aquellas operaciones de verificación (como


comprobar la calidad, medida, peso, recuento) necesarias al objeto de entregar la
mercancía de conformidad con A4.

El vendedor debe proporcionar, a sus propias expensas, el embalaje (a menos que sea
usual en el tráfico específico enviar la mercancía descrita en el contrato sin embalar)
requerido para el transporte de la mercancía ordenado por él. El embalaje ha de ser
marcado adecuadamente.

A10. Otras obligaciones.

El vendedor debe prestar al comprador, a petición, riesgo y expensas de este último, la


ayuda precisa para obtener cualquier documento o mensaje electrónico equivalente
(diverso de aquellos mencionados en A8) emitido o transmitido en el país de expedición
y/o origen que el comprador pueda requerir para la importación de la mercancía y para su
tránsito por cualquier país.

El vendedor debe proporcionar al comprador, a petición de este último, la información


necesaria para obtener un seguro.

B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

B1. Pago del precio.

El comprador debe pagar el precio según lo dispuesto en el contrato de compraventa.

46
Guías Incoterms | 2011

B2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El comprador debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de


importación u otra autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, todos los trámites
aduaneros para la importación de la mercancía y para su tránsito por cualquier país.

B3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

Ninguna obligación.

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

B4. Recepción de la entrega.

El comprador debe aceptar la entrega de la mercancía cuando haya sido entregada de


conformidad con A4 y recibirla del transportista en el lugar convenido.

B5. Transmisión de riesgos.

El comprador debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde
el momento en que haya sido entregada de conformidad con A4.

El comprador debe, si no da aviso con arreglo a B7, correr con todos los riesgos de la
mercancía desde la fecha acordada o desde la fecha de expiración del período fijado
para la entrega, siempre que, no obstante, la mercancía haya sido debidamente
determinada según el contrato, es decir, claramente puesta aparte o identificada de otro
modo como la mercancía objeto del contrato.

B6. Reparto de gastos.

El comprador debe, con sujeción a las previsiones de A3 a), pagar:

a. todos los gastos relativos a la mercancía desde el momento en que ha sido


entregada de acuerdo con A4, y

47
Guías Incoterms | 2011

b. todos los gastos y cargas relativos a la mercancía mientras están en tránsito hasta
su llegada al lugar de destino convenido, salvo que tales gastos y cargas fueran
por cuenta del vendedor según el contrato de transporte, y
c. los gastos de descarga, salvo que esos costes y cargas fueran por cuenta del
vendedor según el contrato de transporte, y
d. todos los gastos adicionales contraídos en relación con la mercancía, si no da
aviso con arreglo a B7, desde la fecha acordada o desde la fecha de expiración
del período fijado para la expedición, siempre que, no obstante, la mercancía haya
sido debidamente determinada según el contrato, es decir, claramente puesta
aparte o identificada de otro modo como la mercancía objeto del contrato, y
e. cuando sea pertinente, todos los derechos, impuestos y demás cargas, así como
los costes para realizar los trámites aduaneros exigibles a la importación de la
mercancía y por su tránsito por cualquier país, salvo que estén incluidos dentro de
los costes previstos en el contrato de transporte.

B7. Aviso al vendedor.

El comprador debe, cuando esté autorizado para determinar el momento de expedir la


mercancía y/o el destino, dar aviso suficiente al vendedor al respecto.

B8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El comprador debe aceptar el documento de transporte de acuerdo con A8, si es


conforme al contrato.

B9. Inspección de las mercancías.

El comprador debe pagar los costes de cualquier inspección previa al embarque, excepto
cuando tal inspección sea ordenada por las autoridades del país de exportación.

B10. Otras obligaciones.

El comprador debe pagar todos los gastos y las cargas contraídos para obtener los
documentos o mensajes electrónicos equivalentes mencionados en A10 y reembolsar
aquéllos en que haya incurrido el vendedor al prestar su ayuda al respecto.

48
Guías Incoterms | 2011

4.8. CIP (Carriage and Insurance Paid to)

“Transporte y Seguro Pagados hasta” significa que el vendedor realiza la entrega de la


mercancía cuando la pone a disposición del transportista designado por él mismo pero,
debe pagar, además, los costes del transporte necesario para llevar la mercancía al
destino convenido. Esto significa que el comprador asume todos los riesgos y cualquier
otro coste adicional que se produzca después de que la mercancía haya sido así
entregada. No obstante, bajo el término CIP el vendedor también debe conseguir un
seguro contra el riesgo que soporta el comprador por la pérdida o daño de la mercancía
durante el transporte.

Consecuentemente, el vendedor contrata el seguro y paga la prima del seguro.

El comprador debe observar que, según el término CIP, se exige al vendedor conseguir
un seguro sólo con cobertura mínima. Si el comprador desea tener la protección de una
cobertura mayor, necesitará acordarlo expresamente con el vendedor o bien concertar un
seguro complementario.

“Transportista” significa cualquier persona que, en un contrato de transporte, se


compromete a efectuar o hacer efectuar un transporte por ferrocarril, carretera, aire, mar,
vías navegables interiores o por una combinación de esos modos de transporte.

Si se utilizan transportistas sucesivos para el transporte al lugar de destino convenido, el


riesgo se transmite cuando las mercancías se hayan entregado al primer porteador en el
punto elegido por el vendedor (no controlado por el comprador).

En condiciones CIP (al igual que en CIF, CPT y CFR) el vendedor cumple con su
obligación de entrega cuando pone la mercancía a disposición del transportista, y no
cuando las mercancías llegan al lugar de destino.

Los riesgos y costes son transferidos por el vendedor al comprador en lugares diferentes.
Por ello se recomienda que las partes indiquen detalladamente en el contrato tanto el
lugar de entrega, donde los riesgos pasan al comprador, como el lugar de destino, hasta
el cual el vendedor debe contratar el transporte. También se aconseja a las partes que
identifiquen con la máxima precisión posible un punto dentro del lugar de destino
acordado, ya que los costes hasta dicho punto serán asumidos por el vendedor. A este

49
Guías Incoterms | 2011

último se le aconseja además que realice un contrato de transporte que coincida con esa
elección. Si el vendedor incurre en determinados costes, bajo el contrato de transporte,
relacionados con la descarga en el punto especificado en el puerto de destino, no tendrá
derecho a su recuperación a través del comprador, a menos que las partes acuerden otra
cosa.

El término CIP exige que el vendedor despache la mercancía de aduana para la


exportación.

Este término puede emplearse con independencia del modo de transporte, incluyendo el
transporte multimodal.

A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

A1. Suministro de la mercancía de conformidad con el contrato.

El vendedor debe suministrar la mercancía y la factura comercial, o su mensaje


electrónico equivalente, de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier
otra prueba de conformidad que pueda exigir el contrato.

A2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El vendedor debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de


exportación u otra autorización oficial y llevar a cabo, cuando sea pertinente, todos los
trámites aduaneros necesarios para la exportación de la mercancía.

A3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

El vendedor debe contratar en las condiciones usuales y a sus propias expensas,


el transporte de la mercancía al punto acordado del lugar de destino convenido,
por una ruta usual y en la forma acostumbrada. Si un punto no se ha acordado o
no lo determina la práctica, el vendedor puede elegir el punto del lugar de destino
convenido que mejor se adecue a su conveniencia.

50
Guías Incoterms | 2011

b. Contrato de seguro.

El vendedor debe obtener, a sus propias expensas, un seguro de la carga según


lo acordado en el contrato, que faculte al comprador o a cualquier otra persona
que tenga un interés asegurable sobre la mercancía, para reclamar directamente
al asegurador, debiendo además proporcionar al comprador la póliza de seguro u
otra prueba de la cobertura del seguro.

El seguro será contratado con aseguradores o con una compañía de seguros de


buena reputación y, a falta de acuerdo expreso en contrario, será conforme a la
cobertura mínima prevista por las cláusulas sobre facultades del Instituto de
Aseguradores de Londres (Institute of London Underwriters) o con cualquier
conjunto de cláusulas similar. La duración de la cobertura del seguro habrá de
estar de acuerdo con B5 y B4.

A petición del comprador y a sus expensas, el vendedor proporcionará un seguro


contra los riesgos de guerras, huelgas, motines y disturbios civiles si fuere
asequible. El seguro mínimo cubrirá el precio previsto en el contrato más un diez
por ciento (esto es, 110%) y será concertado en la moneda del contrato.

A4. Entrega.

El vendedor debe entregar la mercancía al transportista contratado de conformidad con


A3 a) o, si hay transportistas sucesivos, al primer porteador, para su transporte hasta el
punto acordado del lugar convenido, en la fecha o dentro del período acordados.

A5. Transmisión de riesgos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B5, soportar todos los riesgos de
pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que haya sido entregada de
conformidad con A4.

A6. Reparto de gastos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B6, pagar:

51
Guías Incoterms | 2011

a. todos los gastos relacionados con la mercancía hasta el momento en que haya
sido entregada de conformidad con A4, así como el flete y todos los demás costes
resultantes de A3 a), incluidos los de cargar la mercancía y cualquier gasto de
descarga en el lugar de destino que fuera por cuenta del vendedor según el
contrato de transporte; y
b. los gastos del seguro resultantes de A3 b); y
c. cuando sea pertinente, los costes de los trámites aduaneros necesarios para la
exportación, así como todos los derechos, impuestos y demás cargas exigibles a
la exportación y por el tránsito de la mercancía por cualquier país, si fueran por
cuenta del vendedor según el contrato de transporte.

A7. Aviso al comprador.

El vendedor debe dar al comprador aviso suficiente de que la mercancía ha sido


entregada de conformidad con A4, así como cualquier otra información que precise el
comprador para adoptar las medidas normalmente necesarias que le permitan recibir la
mercancía.

A8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El vendedor debe proporcionar al comprador, a expensas del primero, si es costumbre, el


documento o los documentos de transporte (por ejemplo, un conocimiento de embarque
negociable, una carta de porte marítimo no negociable, un documento de navegación
interior, una carta de porte aéreo, un albarán de envío por ferrocarril, una nota de entrega
de transporte por carretera o un documento de transporte multimodal) para el transporte
contratado de conformidad con A3.

Si el vendedor y el comprador han acordado comunicarse electrónicamente, el


documento a que se refiere el párrafo anterior puede ser sustituido por un mensaje de
intercambio electrónico de datos (EDI) equivalente.

52
Guías Incoterms | 2011

A9. Comprobación - embalaje - marcado.

El vendedor debe pagar los gastos de aquellas operaciones de verificación (como


comprobar la calidad, medida, peso, recuento) necesarias al objeto de entregar la
mercancía de conformidad con A4.

El vendedor debe proporcionar, a sus propias expensas, el embalaje (a menos que sea
usual en el tráfico específico enviar la mercancía descrita en el contrato sin embalar)
requerido para el transporte de la mercancía ordenado por él. El embalaje ha de ser
marcado adecuadamente.

A10. Otras obligaciones.

El vendedor debe prestar al comprador, a petición, riesgo y expensas de este último, la


ayuda precisa para obtener cualquier documento o mensaje electrónico equivalente
(diverso de aquellos mencionados en A8, emitido o transmitido en el país de expedición
y/o de origen que el comprador pueda requerir para la importación de la mercancía y para
su tránsito por cualquier país.

El vendedor debe proporcionar al comprador, a petición de este último, la información


necesaria para obtener cualquier seguro complementario.

B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

B1. Pago del precio.

El comprador debe pagar el precio según lo dispuesto en el contrato de compraventa.

B2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El comprador debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de


importación u otra autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, todos los trámites
aduaneros para la importación de la mercancía y para su tránsito por cualquier país.

53
Guías Incoterms | 2011

B3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

Ninguna obligación.

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

B4. Recepción de la entrega.

El comprador debe aceptar la entrega de la mercancía cuando haya sido entregada de


conformidad con A4 y recibirla del transportista en el lugar convenido.

B5. Transmisión de riesgos.

El comprador debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde
el momento en que haya sido entregada de conformidad con A4.

El comprador debe, si no da aviso con arreglo a B7, soportar todos los riesgos sobre la
mercancía desde la fecha acordada o desde la fecha de expiración del período fijado
para la entrega, siempre que, no obstante, la mercancía haya sido debidamente
determinada según el contrato, es decir, claramente puesta aparte o identificada de otro
modo como la mercancía objeto del contrato.

B6. Reparto de gastos.

El comprador debe, con sujeción a las previsiones de A3 a), pagar:

a. todos los gastos relativos a la mercancía desde el momento en que haya sido
entregada de acuerdo con A4, y
b. todos los costes y cargas relativos a la mercancía mientras está en tránsito y
hasta su llegada al lugar de destino convenido, salvo que tales costes y cargas
fueran por cuenta del vendedor según el contrato de transporte; y
c. los costes de descarga, salvo que esos costes y cargas fueran por cuenta del
vendedor según el contrato de transporte; y

54
Guías Incoterms | 2011

d. todos los gastos adicionales contraídos en relación con la mercancía, si no da


aviso según B7, desde la fecha acordada o desde la fecha de expiración del
período fijado para la expedición, siempre que, no obstante, la mercancía haya
sido debidamente determinada según el contrato, es decir, claramente puesta
aparte o identificada de otro modo como la mercancía objeto del contrato; y
e. cuando sea pertinente, todos los derechos, impuestos y demás cargas, así como
los costes para llevar a cabo los trámites aduaneros exigibles a la importación de
la mercancía y por su tránsito por cualquier país, salvo que estén previstos como
tales en el contrato de transporte.

B7. Aviso al vendedor.

El comprador debe, cuando esté autorizado para determinar el momento de expedir la


mercancía y/o el destino, dar aviso suficiente al vendedor al respecto.

B8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El comprador debe aceptar el documento de transporte de acuerdo con A8, si es


conforme al contrato.

B9. Inspección de la mercancía.

El comprador debe pagar los costes de cualquier inspección previa al embarque, excepto
cuando tal inspección sea ordenada por las autoridades del país de exportación.

B10. Otras obligaciones.

El comprador debe pagar todos los gastos y cargas contraídos para obtener los
documentos o mensajes electrónicos equivalentes mencionados en A10 y reembolsar
aquéllos en que haya incurrido el vendedor al prestar su ayuda al respecto.

El comprador debe proporcionar al vendedor, a petición de este último, la información


necesaria para obtener cualquier seguro complementario.

55
Guías Incoterms | 2011

4.9. DDP (Delivered Duty Paid)

“Entregada Derechos Pagados” significa que el vendedor realiza la entrega de la


mercancía al comprador, despachada para la importación y no descargada de los medios
de transporte, a su llegada al lugar de destino convenido.

El vendedor debe soportar todos los costes y riesgos contraídos al llevar la mercancía
hasta aquel lugar, incluyendo, cuando sea pertinente, cualquier “derecho” (término que
incluye la responsabilidad y los riesgos para realizar los trámites aduaneros, y el pago de
los trámites, derechos de aduanas, impuestos y otras cargas) exigibles a la importación
en el país de destino.

Mientras que el término EXW representa la menor obligación para el vendedor, DDP
representa la obligación máxima.

Se recomienda a las partes que identifiquen con la máxima precisión posible el punto de
entrega dentro del lugar de destino acordado, ya que los riesgos y los costes hasta dicho
punto serán soportados por el vendedor. A este último se le aconseja además que realice
un contrato de transporte que coincida con esa elección. Si el vendedor incurre en
determinados costes, bajo el contrato de transporte, relacionados con la descarga en el
punto especificado en el puerto de destino, no tendrá derecho a su recuperación a través
del comprador, a menos que las partes acuerden otra cosa.

Este término no debe usarse si el vendedor no puede, ni directa ni indirectamente,


obtener la licencia de importación.

Si las partes desean excluir de las obligaciones del vendedor algunos de los costes
exigibles a la importación de la mercancía (como el impuesto del valor añadido: IVA),
deben dejarlo claro incluyendo expresiones explícitas en ese sentido en el contrato de
compraventa. Pues el IVA u otros impuestos exigibles a la importación son por cuenta del
vendedor, salvo que se haya establecido otra cosa en el contrato de compraventa.

Si las partes desean que el comprador asuma todos los riesgos y costes de la
importación, debe usarse el término DAP.

Este término puede emplearse con independencia del modo de transporte.

56
Guías Incoterms | 2011

A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

A1. Suministro de la mercancía de conformidad con el contrato.

El vendedor debe suministrar la mercancía y la factura comercial, o su mensaje


electrónico equivalente, de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier
otra prueba de conformidad que pueda exigir el contrato.

A2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El vendedor debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualesquiera licencias de


exportación y otra autorización oficial, así como cualesquiera otros documentos, y llevar a
cabo, cuando sea pertinente, todos los trámites aduaneros necesarios para la exportación
de la mercancía, para su tránsito por cualquier país y para su importación.

A3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

El vendedor debe contratar, a sus propias expensas, el transporte de la mercancía


al lugar de destino convenido. Si no se acuerda ningún punto específico o no lo
determina la práctica, el vendedor puede elegir el punto del lugar de destino
convenido que mejor se adecue a su conveniencia.

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

A4. Entrega.

El vendedor debe poner la mercancía a disposición del comprador o de otra persona


designada por el comprador, sobre los medios de transporte utilizados y no descargados,
a su llegada al lugar de destino convenido, en la fecha o dentro del período acordado
para la entrega.

57
Guías Incoterms | 2011

A5. Transmisión de los riesgos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B5, soportar todos los riesgos de
pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que haya sido entregada según A4.

A6. Reparto de gastos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B6, pagar:

a. además de los gastos resultantes de A3 a), todos los gastos relativos a la


mercancía hasta el momento en que haya sido entregada de acuerdo con A4; y
b. cuando sea pertinente, los costes de los trámites aduaneros necesarios para la
exportación e importación, así como todos los derechos, impuestos y demás
cargas exigibles a la exportación e importación de la mercancía y por su tránsito
por cualquier país antes de la entrega de acuerdo con A4.

A7. Aviso al comprador.

El vendedor debe dar al comprador aviso suficiente de la expedición de la mercancía, así


como cualquier otra información que precise el comprador para adoptar las medidas
normalmente necesarias que le permitan recibir la entrega de la mercancía.

A8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El vendedor debe proporcionar al comprador, por cuenta del primero, la orden de entrega
y/o el documento de transporte usual (por ejemplo, un conocimiento de embarque
negociable, una carta de porte marítimo no negociable, un documento de navegación
interior, una carta de porte aéreo, un albarán de envío por ferrocarril, una nota de entrega
de transporte por carretera o un documento de transporte multimodal) que pueda requerir
el comprador para recibir la entrega de la mercancía de acuerdo con A4/B4.

Si el vendedor y el comprador han acordado comunicarse electrónicamente, el


documento a que se refiere el párrafo anterior puede ser sustituido por un mensaje de
intercambio electrónico de datos (EDI) equivalente.

58
Guías Incoterms | 2011

A9. Comprobación - embalaje - marcado.

El vendedor debe pagar los gastos de aquellas operaciones de verificación (como


comprobar la calidad, medida, peso, recuento) necesarias al objeto de entregar la
mercancía de acuerdo con A4.

El vendedor debe proporcionar, a sus propias expensas, el embalaje (a menos que sea
usual en el tráfico específico entregar la mercancía descrita en el contrato sin embalar)
requerido para la entrega de la mercancía. El embalaje ha de ser marcado
adecuadamente.

A10. Otras obligaciones.

El vendedor debe pagar todos los gastos y cargas contraídos para obtener los
documentos o mensajes electrónicos equivalentes mencionados en B10 y reembolsar
aquéllos en que haya incurrido el comprador al prestar su ayuda al respecto.

El vendedor debe proporcionar al comprador, a petición suya, la información necesaria


para obtener un seguro.

B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

B1. Pago del precio.

El comprador debe pagar el precio según lo dispuesto en el contrato de compraventa.

B2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El comprador debe prestar al vendedor, a petición, riesgo y a expensas de este último, la


ayuda precisa para obtener, cuando sea pertinente, cualquier licencia de importación u
otra autorización oficial necesaria para la importación de la mercancía.

B3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

Ninguna obligación

59
Guías Incoterms | 2011

b. contrato de seguro.

Ninguna obligación.

B4. Recepción de la entrega.

El comprador debe recibir la entrega de la mercancía cuando se haya entregado de


acuerdo con A4.

B5. Transmisión de riesgos.

El comprador debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde
el momento en que haya sido entregada según A4.

El comprador debe, si omite cumplir sus obligaciones de acuerdo con B2, soportar los
riesgos adicionales de pérdida o daño de la mercancía provocados por tal causa.

El comprador debe, si omite dar aviso según B7, soportar todos los riesgos de pérdida o
daño de la mercancía desde la fecha acordada o desde la fecha de expiración del
período fijado para la entrega, siempre que, no obstante, la mercancía haya sido
debidamente determinada según el contrato, es decir, claramente puesta aparte o
identificada de otro modo como la mercancía objeto del contrato.

B6. Reparto de gastos.

El comprador debe pagar:

a. todos los gastos relacionados con la mercancía desde el momento en que haya
sido entregada de acuerdo con A4; y
b. todos los gastos adicionales contraídos si no cumple sus obligaciones de acuerdo
con B2, o si no da aviso de acuerdo con B7, siempre que, no obstante, la
mercancía haya sido debidamente determinada según el contrato, es decir,
claramente puesta aparte o identificada de otro modo como la mercancía objeto
del contrato.

60
Guías Incoterms | 2011

B7. Aviso al vendedor.

El comprador debe, cuando esté autorizado para determinar el momento, dentro del
período acordado, y/o el punto de recepción de la entrega en el lugar convenido, dar al
vendedor aviso suficiente al respecto.

B8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El comprador debe aceptar la orden de entrega o el documento de transporte apropiado


de acuerdo con A8.

B9. Inspección de la mercancía.

El comprador debe pagar los costes de cualquier inspección previa al embarque, excepto
cuando tal inversión sea ordenada por las autoridades del país de exportación.

B10. Otras obligaciones.

El comprador debe prestar al vendedor, a petición, riesgo y expensas de este último, la


ayuda precisa para obtener cualquier documento o mensaje electrónico equivalente,
emitido o transmitido en el país de importación, que el vendedor pueda requerir para
poner la mercancía a disposición del comprador de acuerdo con este término.

4.10. DAT (Delivered At Terminal)

“Entrega en terminal” es un nuevo término, incorporado con los Incoterms 2010, que
supone que, tras la descarga de la mercancía, la entrega de la misma se produce con su
puesta a disposición del comprador, en la terminal designada, en el puerto o lugar
indicado de destino.

Por “terminal” se entiende cualquier lugar, al aire libre o no, como por ejemplo: un muelle,
un almacén, una terminal de carga aérea, terminal ferroviaria, un depósito de
contenedores o una terminal de carga de transporte por carretera.

61
Guías Incoterms | 2011

El vendedor es quien asume todos los riesgos asociados al traslado y descarga de la


mercancía en destino. Por ello se aconseja a las partes que especifiquen correctamente
la Terminal y, a ser posible, determinen un punto dentro de dicha Terminal en el puerto o
lugar de destino convenido, para la entrega de la mercancía.

Se exige al vendedor que despache las mercancías para su exportación, cuando


proceda.

En el caso de que las partes acuerden el traslado de las mercancías, con responsabilidad
del vendedor, desde la Terminal hasta cualquier otro punto, deben utilizarse los términos
DAP o DDP

Este término es válido para cualquier modo de transporte.

A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

A1. Suministro de la mercancía de conformidad con el contrato.

El vendedor debe suministrar la mercancía y la factura comercial, o su mensaje


electrónico equivalente, de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier
otra prueba de conformidad que pueda exigir el contrato.

A2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El vendedor debe obtener, por su cuenta y riesgo, cualquier licencia de exportación y otra
autorización oficial; y llevar a cabo, cuando sea pertinente, todos los trámites aduaneros
necesarios para la exportación de la mercancía y para su transporte a través de cualquier
país antes de la entrega.

A3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

El vendedor debe contratar por su cuenta el transporte de la mercancía a la


Terminal designada, en el puerto o lugar de destino convenido. Si las partes no
han acordado una Terminal específica, y tampoco está determinada por la

62
Guías Incoterms | 2011

práctica habitual, el vendedor seleccionará la Terminal en el puerto o lugar de


destino acordado, que le sea más conveniente.

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

A4. Entrega.

El vendedor debe descargar y entregar la mercancía, colocándola a disposición del


comprador en la Terminal establecida, en el puerto o lugar de destino convenido, en la
fecha o dentro del periodo acordados.

A5. Transmisión de los riesgos.

El vendedor debe, con excepción de las pérdidas y daños en las circunstancias


contempladas en B5, soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía hasta
el momento en que haya sido entregada según A4.

A6. Reparto de gastos.

El vendedor debe pagar:

a. además de los gastos resultantes de A3 a), todos los gastos relativos a la


mercancía hasta el momento en que haya sido entregada de acuerdo con A4, que
no sean pagaderos por el comprador según lo establecido en B6; y
b. cuando proceda, los costes de los trámites aduaneros necesarios para la
exportación, así como todos los derechos, impuestos y demás cargas exigibles a
la exportación de la mercancía, y por su tránsito por cualquier país antes de la
entrega en destino de acuerdo con A4.

A7. Aviso al comprador.

El vendedor debe dar al comprador todo aviso necesario que permita a este último tomar
las medidas oportunas, habitualmente necesarias, para poder recibir la entrega de las
mercancías.

63
Guías Incoterms | 2011

A8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El vendedor, por su propia cuenta, debe proporcionar al comprador el documento


necesario para que el comprador pueda recoger la mercancía de acuerdo con A4/B4.

A9. Comprobación - embalaje - marcado.

El vendedor debe pagar los gastos de aquellas operaciones de verificación (como


comprobar la calidad, medida, peso, recuento) necesarias para que se produzca la
entrega de la mercancía de acuerdo con A4. También debe satisfacer el coste de
cualquier inspección pre-embarque establecida por las autoridades del país de
exportación.

El vendedor debe asimismo asumir los costes de embalaje de la mercancía (a menos que
sea usual en ese comercio específico, entregar la mercancía descrita en el contrato sin
embalar), en la forma apropiada para su transporte, a menos que el comprador haya
comunicado al vendedor la existencia de unos requisitos de embalaje concretos antes de
la finalización del contrato. El embalaje ha de ser marcado adecuadamente.

A10. Otras obligaciones.

El vendedor debe, a petición y por cuenta y riesgo del comprador, ofrecerle ayuda para la
obtención de documentos e información necesaria para que el comprador proceda a la
importación y/o el transporte final de las mercancías. Si bien, el vendedor será
reembolsado por los costes en que incurra para tal fin.

B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

B1. Pago del precio.

El comprador debe pagar el precio indicado en el contrato de compraventa.

B2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El comprador debe obtener, por su cuenta y riesgo, cualquier licencia de importación u


otra autorización oficial necesaria para la importación de la mercancía.

64
Guías Incoterms | 2011

B3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

Ninguna obligación

b. contrato de seguro.

Ninguna obligación.

B4. Recepción de la entrega.

El comprador debe recibir la entrega de la mercancía cuando se haya entregado de


acuerdo con A4.

B5. Transmisión de riesgos.

El comprador debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde
el momento en que haya sido entregada según A4, si se dan alguno de los siguientes
supuestos:

a. el comprador no cumpla con sus obligaciones de acuerdo con B2


b. el comprador no avise en los términos fijados en B7. En este caso asume los
riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde la fecha acordada o desde la
fecha de finalización del periodo de entrega acordado.

B6. Reparto de gastos.

El comprador debe pagar:

a. todos los gastos relacionados con la mercancía desde el momento en que haya
sido entregada de acuerdo con A4;
b. todos los gastos adicionales contraídos por el vendedor si el comprador no
cumple sus obligaciones de acuerdo con B2, o si no da aviso de acuerdo con B7,
siempre que la mercancía haya sido debidamente determinada según el contrato,
es decir, claramente puesta aparte o identificada de otro modo como la mercancía
objeto del contrato, y

65
Guías Incoterms | 2011

c. si procede, los gastos de formalidades aduaneras, así como impuestos, tasas y


otras cargas.

B7. Aviso al vendedor.

El comprador debe, cuando esté autorizado para determinar el momento, dentro del
período acordado, y/o el punto de recepción de la entrega en el lugar convenido, dar al
vendedor aviso suficiente al respecto.

B8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El comprador debe aceptar la orden de entrega o el documento de transporte apropiado


de acuerdo con A8.

B9. Inspección de la mercancía.

El comprador debe pagar los costes de cualquier inspección previa al embarque, excepto
cuando tal inspección sea ordenada por las autoridades del país de exportación.

B10. Otras obligaciones.

El comprador debe avisar al vendedor de cualquier información de seguridad requerida


para que el vendedor pueda cumplir con A10.

El comprador debe reembolsar al vendedor los gastos en los que este último haya
incurrido para obtener la información o los documentos necesarios para cumplir con A10.

El comprador debe dar asistencia al vendedor, a petición y por cuenta y riesgo, de este
último, para obtener cualquier documento o licencia que el vendedor necesite para el
transporte y exportación de las mercancías.

66
Guías Incoterms | 2011

4.11. DAP (Delivered At Place)

Este es el segundo de los nuevos Incoterms introducidos con la última actualización de


2010. “Entregada en lugar convenido” supone que el vendedor entrega la mercancía una
vez sea puesta a disposición del comprador en el lugar convenido, antes de descargarla.
Es muy recomendable que las partes especifiquen el punto de entrega en el lugar de
destino convenido, ya que hasta dicho punto los riesgos son asumidos por el vendedor.

El vendedor debe realizar un contrato de transporte que se adapte a estos términos, Si el


vendedor incurre en costes para la descarga de las mercancías en destino, no podrá
trasladarlos al comprador, a no ser que las partes pacten lo contrario.

DAP exige al vendedor despachar la mercancía para su exportación.

Se puede utilizar para todo tipo de transporte.

A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

A1. Suministro de la mercancía de conformidad con el contrato.

El vendedor debe suministrar la mercancía y la factura comercial, o su mensaje


electrónico equivalente, de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier
otra prueba de conformidad que pueda exigir el contrato.

A2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El vendedor debe obtener, cuando proceda, y por su cuenta y riesgo, las licencias de
exportación y otra autorización oficial, así como llevar a cabo todos los trámites
aduaneros necesarios para la exportación de la mercancía y para su tránsito por
cualquier país para llegar a destino.

A3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

El vendedor debe contratar, por su cuenta, el transporte de la mercancía al lugar


de destino convenido. Si no se acuerda ningún punto específico o no lo determina

67
Guías Incoterms | 2011

la práctica, el vendedor puede elegir el punto del lugar de destino convenido que
mejor le convenga.

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

A4. Entrega.

El vendedor debe poner la mercancía a disposición del comprador o de otra persona


designada por el comprador, lista para ser descargada desde los medios de transporte
utilizados en el lugar de destino convenido, en la fecha o dentro del período acordado
para la entrega.

A5. Transmisión de los riesgos.

El vendedor debe, con sujeción a lo establecido en B5, soportar todos los riesgos de
pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que haya sido entregada según A4.

A6. Reparto de gastos.

El vendedor debe, con sujeción a lo dispuesto en B6, pagar:

a. además de los gastos resultantes de A3 a), todos los gastos relativos a la


mercancía hasta el momento en que haya sido entregada de acuerdo con A4;
b. cualquier coste de descarga en el lugar de destino que fuese por cuenta del
vendedor en virtud del contrato de transporte; y
c. cuando proceda, los costes de los trámites aduaneros necesarios para la
exportación, así como todos los derechos, impuestos y demás cargas exigibles a
la exportación de la mercancía y por su tránsito por cualquier país, antes de la
entrega de acuerdo con A4.

A7. Aviso al comprador.

El vendedor debe dar al comprador todo aviso necesario que permita a este último tomar
las medidas oportunas, habitualmente necesarias, para poder recibir la entrega de las
mercancías.

68
Guías Incoterms | 2011

A8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El vendedor, por su propia cuenta, debe proporcionar al comprador el documento


necesario para que el comprador pueda recoger la mercancía de acuerdo con A4/B4.

A9. Comprobación - embalaje - marcado.

El vendedor debe pagar los gastos de aquellas operaciones de verificación (como


comprobar la calidad, medida, peso, recuento) necesarias para que se produzca la
entrega de la mercancía de acuerdo con A4. También debe satisfacer el coste de
cualquier inspección pre-embarque establecida por las autoridades del país de
exportación.

El vendedor debe asimismo asumir los costes de embalaje de la mercancía (a menos que
sea usual en ese comercio específico, entregar la mercancía descrita en el contrato sin
embalar), en la forma apropiada para su transporte, a menos que el comprador haya
comunicado al vendedor la existencia de unos requisitos de embalaje concretos antes de
la finalización del contrato. El embalaje ha de ser marcado adecuadamente.

A10. Otras obligaciones.

El vendedor debe, a petición y por cuenta y riesgo del comprador, ofrecerle ayuda para la
obtención de documentos e información necesaria para que el comprador proceda a la
importación y/o el transporte final de las mercancías. Si bien, el vendedor será
reembolsado por los costes en que incurra para tal fin.

B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

B1. Pago del precio.

El comprador debe pagar el precio según lo dispuesto en el contrato de compraventa.

B2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El comprador debe obtener, por su cuenta y riesgo, cualquier licencia de importación u


otra autorización oficial necesaria para la importación de la mercancía.

69
Guías Incoterms | 2011

B3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

Ninguna obligación

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

B4. Recepción de la entrega.

El comprador debe recibir la entrega de la mercancía cuando se haya entregado de


acuerdo con A4.

B5. Transmisión de riesgos.

El comprador debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde
el momento en que haya sido entregada según A4, si ocurre lo siguiente:

a. el comprador no cumpla con sus obligaciones de acuerdo con B2


b. el comprador no avise en los términos fijados en B7. En este caso asume los
riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde la fecha acordada o desde la
fecha de finalización del periodo de entrega acordado.

B6. Reparto de gastos.

El comprador debe pagar:

a. todos los gastos relacionados con la mercancía desde el momento en que haya
sido entregada de acuerdo con A4;
b. todos los costes de descarga necesarios para la recepción de la mercancía en el
medio de transporte utilizado, en el lugar de destino convenido, a menos que
estos costes corran por cuenta del vendedor en virtud del contrato de transporte;
c. todos los gastos adicionales contraídos por el vendedor como consecuencia de
que el comprador no haya cumplido con sus obligaciones, de acuerdo con B2; o si
no da aviso de acuerdo con B7, y

70
Guías Incoterms | 2011

d. si procede, los gastos de formalidades aduaneras, así como impuestos, tasas y


otras cargas.

B7. Aviso al vendedor.

El comprador debe, cuando esté autorizado para determinar el momento, dentro del
período acordado, y/o el punto de recepción de la entrega en el lugar convenido, dar al
vendedor aviso suficiente al respecto.

B8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El comprador debe aceptar el documento de entrega facilitado de acuerdo con A8.

B9. Inspección de la mercancía.

El comprador debe pagar los costes de cualquier inspección previa al embarque, excepto
cuando tal inspección sea ordenada por las autoridades del país de exportación.

B10. Otras obligaciones.

El comprador debe avisar al vendedor de cualquier información de seguridad requerida


para que el vendedor pueda cumplir con A10.

El comprador debe reembolsar al vendedor los gastos en los que este último haya
incurrido para obtener la información o los documentos necesarios para cumplir con A10.

El comprador debe dar asistencia al vendedor, a petición y por cuenta y riesgo, de este
último, para obtener cualquier documento o licencia que el vendedor necesite para el
transporte y exportación de las mercancías.

71
Guías Incoterms | 2011

5. Incoterms 2000

En la pasada edición de los Incoterms, del año 2000, se incluían un total de 13 términos,
de los cuales 4 han sido eliminados, y reemplazados por los mencionados DAT y DAP.

A continuación se detallan los 4 Incoterms eliminados: DAF, DES, DEQ y DDU, ya que,
como se había mencionado anteriormente, pueden seguir utilizándose en los contratos de
compraventa internacional:

5.1. DAF (Delivered At Frontier)

“Entregada en Frontera” significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía


es puesta a disposición del comprador sobre los medios de transporte utilizados y no
descargados, en el punto y lugar de la frontera convenidos, pero antes de la aduana
fronteriza del país colindante, debiendo estar la mercancía despachada de exportación
pero no de importación. El término “frontera” puede usarse para cualquier frontera,
incluida la del país de exportación. Por lo tanto, es de vital importancia que se defina
exactamente la frontera en cuestión, designando siempre el punto y el lugar convenidos a
continuación del término DAF.

No obstante, si las partes desean que el vendedor se responsabilice de la descarga de la


mercancía de los medios de transporte utilizados y asuma los riesgos y costes de
descarga, deben dejarlo claro añadiendo expresiones explícitas en ese sentido en el
contrato de compraventa.

Este término puede emplearse con independencia del modo de transporte cuando la
mercancía deba entregarse en una frontera terrestre. Cuando la entrega deba tener lugar
en el puerto de destino, a bordo de un buque o en un muelle (desembarcadero), deben
usarse los términos DES o DEQ.

72
Guías Incoterms | 2011

A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

A1. Suministro de la mercancía de conformidad con el contrato.

El vendedor debe suministrar la mercancía y la factura comercial, o su mensaje


electrónico equivalente, de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier
otra prueba de conformidad que pueda exigir el contrato.

A2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El vendedor debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de


exportación u otra autorización oficial, así como cualquier otro documento necesario para
poner la mercancía a disposición del comprador.

El vendedor debe llevar a cabo, cuando sea pertinente, todos los trámites aduaneros
necesarios para la exportación de la mercancía hasta el lugar de entrega convenido en la
frontera y para su tránsito a través de cualquier país.

A3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

i. El vendedor debe contratar, a sus propias expensas, el transporte


de la mercancía al punto convenido, si lo hay, en el lugar de
entrega en la frontera. Si no se designó un punto en el lugar de
entrega convenido en la frontera o no lo determina la práctica, el
vendedor puede elegir el punto en el lugar de entrega convenido
que mejor se adecue a su conveniencia.
ii. Sin embargo, si lo solicita el comprador, el vendedor puede
concertar el contrato en las condiciones usuales, a riesgo y
expensas del comprador, para el transporte sucesivo de la
mercancía más allá del lugar acordado en la frontera y hasta el
destino final en el país de importación designado por el comprador,
para el transporte sucesivo de la mercancía más allá del lugar
acordado en la frontera y hasta el destino final en el país de
importación designado por el comprador. El vendedor puede

73
Guías Incoterms | 2011

rechazar concluir tal contrato, en cuyo caso deberá avisar


prontamente al comprador al respecto.

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

A4. Entrega.

El vendedor debe poner la mercancía a disposición del comprador en los medios de


transporte utilizados y no descargados, en el lugar de entrega convenido en la frontera y
en la fecha o dentro del período acordado.

A5. Transmisión de riesgos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B5, soportar todos los riesgos de
pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que haya sido entregada de
acuerdo con A4.

A6. Reparto de gastos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B6, pagar:

a. además de los gastos resultantes de A3 a), todos los gastos relativos a la


mercancía hasta el momento en que haya sido entregada de acuerdo con A4; y
b. cuando sea pertinente, los gastos de los trámites aduaneros necesarios para la
exportación, así como todos los derechos, impuestos y demás cargas exigibles a
la exportación de la mercancía y por su tránsito por cualquier país antes de la
entrega de acuerdo con A4.

A7. Aviso al vendedor.

El vendedor debe dar al comprador aviso suficiente del envío de la mercancía al lugar
convenido en la frontera, así como cualquier otra información que precise el comprador
para adoptar las medidas normalmente necesarias que le permitan recibir la entrega de la
mercancía.

74
Guías Incoterms | 2011

A8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

a. El vendedor debe proporcionar al comprador, a expensas del primero, el


documento usual u otra prueba de la entrega de la mercancía en el lugar
convenido en la frontera, conforme a A3 a) i).
b. El vendedor debe, si las partes han acordado el transporte sucesivo más allá de la
frontera de acuerdo con A3 a) ii), proporcionar al comprador, a petición, riesgo y
por cuenta de este último el documento de transporte de puerta a puerta,
normalmente obtenido en el país de expedición, que cubra, en las condiciones
usuales, el transporte de la mercancía desde el punto de envío en ese país hasta
el lugar de destino final en el país de importación designado por el comprador.

Si el vendedor y el comprador han acordado comunicarse electrónicamente, el


documento a que se refiere el párrafo anterior puede ser sustituido por un mensaje de
intercambio electrónico de datos (EDI) equivalente.

A9. Comprobación - embalaje - marcado.

El vendedor debe pagar los gastos de aquellas operaciones de verificación (como


comprobar la calidad, medida, peso, recuento) necesarias al objeto de entregar la
mercancía de acuerdo con A4.

El vendedor debe proporcionar, a sus propias expensas, el embalaje (a menos que se


haya acordado o sea usual en el tráfico específico entregar la mercancía descrita en el
contrato sin embalar) requerido para la entrega de la mercancía en la frontera y para el
transporte posterior, en la medida en que las circunstancias (por ejemplo, modalidades,
destino) sean dadas a conocer al vendedor antes de la conclusión del contrato de
compraventa. El embalaje ha de ser marcado adecuadamente.

A10. Otras obligaciones.

El vendedor debe prestar al comprador, a petición, riesgo y expensas de este último, la


ayuda precias para obtener cualquier documento o mensaje electrónico equivalente
(diverso de aquellos mencionados en A8) emitido o transmitido en el país de expedición

75
Guías Incoterms | 2011

y/o de origen que el comprador pueda requerir para la importación de la mercancía y, si


fuera necesario, para su tránsito por cualquier país.

El vendedor debe proporcionar al comprador, a petición suya, la información necesaria


para obtener un seguro.

B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

B1. Pago del precio.

El comprador debe pagar el precio según lo dispuesto en el contrato de compraventa.

B2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El comprador debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de


importación u otra autorización oficial, así como cualesquiera otros documentos, y llevar a
cabo, cuando sea pertinente, todos los trámites aduaneros necesarios para la importación
de la mercancía y para su transporte posterior.

B3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

Ninguna obligación.

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

B4. Recepción de la entrega.

El comprador debe recibir la entrega de la mercancía cuando se haya entregado de


acuerdo con A4.

B5. Transmisión de riesgos.

El comprador debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde
el momento en que haya sido entregada de acuerdo con A4.

76
Guías Incoterms | 2011

El comprador debe, si no da aviso con arreglo a B7, correr con todos los riesgos de
pérdida o daño de la mercancía desde la fecha acordada o desde la fecha de expiración
del período fijado para la entrega, siempre que, no obstante, la mercancía haya sido
correctamente determinada según el contrato, es decir, claramente puesta aparte o
identificada de otro modo como la mercancía objeto del contrato.

B6. Reparto de gastos.

El comprador debe pagar:

a. todos los gastos relacionados con la mercancía desde el momento en que haya
sido entregada conforme a A4, incluyendo los gastos de descarga necesarios
para recibir la entrega de la mercancía, a la llegada de los medios de transporte
utilizados, en el lugar de entrega convenido en la frontera; y
b. todos los gastos adicionales contraídos, por no recibir la entrega de la mercancía
cuando ha sido entregada de acuerdo con A4, o por no dar aviso según
B7,siempre que, no obstante, la mercancía haya sido debidamente determinada
según el contrato, es decir, claramente puesta aparte o identificada de otro modo
como la mercancía objeto del contrato; y
c. cuando sea pertinente, el gasto de los trámites aduaneros, así como todos los
derechos, impuestos y demás cargas exigibles a la importación de la mercancía y
por su transporte posterior.

B7. Aviso al vendedor.

El comprador debe, cuando esté autorizado para determinar el momento, dentro del
período acordado, y/o el punto de recepción de la entrega en el lugar convenido, dar al
vendedor aviso suficiente al respecto.

B8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El comprador debe aceptar el documento de transporte y/u otra prueba de la entrega, de


acuerdo con A8.

77
Guías Incoterms | 2011

B9. Inspección de la mercancía.

El comprador debe pagar los costes de cualquier inspección previa al embarque, excepto
cuando tal inspección sea ordenada por las autoridades del país de exportación.

B10. Otras obligaciones.

El comprador debe pagar todos los gastos y cargas contraídos para obtener los
documentos o mensajes electrónicos equivalentes mencionados en A10 y reembolsar
aquéllos en que haya incurrido el vendedor al prestar su ayuda al respecto.

Si fuere necesario y de acuerdo con A3 a) ii), el comprador debe proporcionar al


vendedor, a petición de éste y a riesgo y por cuenta del comprador, la autorización del
control de cambios, los permisos, otros documentos o copias certificadas de los mismos,
o la dirección del destino final de la mercancía en el país de importación con objeto de
conseguir el documento de transporte de puerta a puerta o cualquier otro documento
previsto en A8 ii).

5.2. DES (Delivered Ex Ship)

“Entregada sobre Buque” significa que el vendedor realiza la entrega cuando la


mercancía es puesta a disposición del comprador a bordo del buque, no despachada de
aduana para la importación, en el puerto de destino convenido. El vendedor debe
soportar todos los costes y riesgos inherentes al llevar la mercancía al puerto de destino
acordado con anterioridad a la descarga. Si las partes desean que el vendedor asuma los
costes y riesgos de descargar la mercancía, debe usarse el término DEQ.

El término DES puede usarse únicamente cuando la mercancía deba entregarse a bordo
de un buque en el puerto de destino, después de un transporte por mar, por vía de
navegación interior o por un transporte multimodal.

78
Guías Incoterms | 2011

A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

A1. Suministro de la mercancía de conformidad con el contrato.

El vendedor debe suministrar la mercancía y la factura comercial, o su mensaje


electrónico equivalente, de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier
otra prueba de conformidad que pueda exigir el contrato.

A2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El vendedor debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de


exportación u otra autorización oficial, así como cualesquiera otros documentos y llevar a
cabo, cuando sea pertinente, todos los trámites aduaneros necesarios para la exportación
de la mercancía y para su tránsito por cualquier país.

A3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

El vendedor debe contratar, por su propia cuenta, el transporte de la mercancía al


punto convenido, si lo hay, en el puerto de destino convenido. Si no se acuerda un
punto o no se determina la práctica, el vendedor puede elegir el punto en el puerto
de destino convenido que mejor se adecue a su conveniencia.

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

A4. Entrega.

El vendedor debe poner la mercancía a disposición del comprador a bordo del buque, en
el punto de descarga mencionado en A3 a), del puerto de destino convenido, en la fecha
o dentro del período acordado, de modo que puedan ser levantadas del buque por
medios de descarga apropiados a la naturaleza de la mercancía.

79
Guías Incoterms | 2011

A5. Transmisión de riesgos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B5, soportar todos los riesgos de
pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que haya sido entregada según A4.

A6. Reparto de gastos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B6, pagar:

a. además de los costes resultantes de A3 a), todos los gastos relativos a la


mercancía hasta el momento en que haya sido entregada de acuerdo con A4; y
b. cuando sea pertinente, los gastos de los trámites aduaneros necesarios para la
exportación, así como todos los derechos, impuestos y demás cargas exigibles a
la exportación de la mercancía y por su tránsito por cualquier país antes de la
entrega de acuerdo con A4.

A7. Aviso al comprador.

El vendedor debe dar al comprador aviso suficiente del momento estimado de llegada del
buque designado conforme a A4, así como cualquier otra información que precise el
comprador para adoptar las medidas normalmente necesarias que le permitan recibir la
entrega de la mercancía.

A8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El vendedor debe proporcionar al comprador, por cuenta del primero, la orden de entrega
y/o del documento de transporte usual (por ejemplo, un conocimiento de embarque
negociable, una carta de porte marítimo no negociable, un documento de navegación
interior o un documento de transporte multimodal) que autorice al comprador a reclamar
la mercancía al transportista en el puerto de destino.

Si el vendedor y el comprador han acordado comunicarse electrónicamente, el


documento al que se refiere el párrafo anterior puede ser sustituido por un mensaje de
intercambio electrónico de datos (EDI) equivalente.

80
Guías Incoterms | 2011

A9. Comprobación - embalaje - marcado.

El vendedor debe pagar los gastos de aquellas operaciones de verificación (como


comprobar la calidad, medida, peso, recuento) necesarias al objeto de entregar la
mercancía de acuerdo con A4.

El vendedor debe proporcionar, a sus propias expensas, el embalaje (a menos que sea
usual en el tráfico específico entregar la mercancía descrita en el contrato sin embalar)
requerido para la entrega de la mercancía. El embalaje ha de ser marcado
adecuadamente.

A10. Otras obligaciones.

El vendedor debe prestar al comprador, a petición, riesgo y expensas de este último, la


ayuda precisa para obtener cualquier documento o mensaje electrónico equivalente
(diverso de aquellos mencionados en A8) emitido o transmitido en el país de expedición
y/o de origen que el comprador pueda requerir para la importación de la mercancía.

El vendedor debe proporcionar al comprador, a petición de éste, la información necesaria


para obtener un seguro.

B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

B1. Pago del precio.

El comprador debe pagar el precio según lo dispuesto en el contrato de compraventa.

B2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El comprador debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de


importación u otra autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, todos los trámites
aduaneros necesarios para la importación de la mercancía.

B3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

Ninguna obligación.

81
Guías Incoterms | 2011

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

B4. Recepción de la entrega.

El comprador debe recibir la entrega de la mercancía cuando se haya entregado de


acuerdo con A4.

B5. Transmisión de riesgos.

El comprador debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde
el momento en que haya sido entregada según A4.

El comprador debe, si no da aviso con arreglo a B7, correr con todos los riesgos de
pérdida o daño de la mercancía desde la fecha acordada o desde la fecha de expiración
del período fijado para la entrega, siempre que, no obstante, la mercancía haya sido
debidamente determinada según el contrato, es decir, claramente puesta aparte o
identificada de otro modo como la mercancía objeto del contrato.

B6. Reparto de gastos.

El comprador debe pagar:

a. todos los gastos relacionados con la mercancía desde el momento en que haya
sido entregada de acuerdo con A4, incluyendo los gastos de las operaciones de
descarga necesarias para recibir la entrega de la mercancía desde el buque; y
b. todos los gastos adicionales contraídos si omite recibir la entrega de la mercancía
cuando hayan sido puestas a su disposición de acuerdo con A4, o si no da aviso
de acuerdo con B7, siempre que, no obstante, la mercancía haya sido
determinada según el contrato, es decir, claramente puesta aparte o identificada
de otro modo como la mercancía objeto del contrato;
c. cuando sea pertinente, los gastos de los trámites aduaneros así como todos los
derechos, impuestos y demás cargas exigibles a la importación de la mercancía.

82
Guías Incoterms | 2011

B7. Aviso al vendedor.

El comprador debe, cuando esté autorizado para determinar el momento, dentro del
período acordado, y/o el punto de recepción de la entrega en el puerto de destino
convenido, dar al vendedor aviso suficiente al respecto.

B8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El comprador debe aceptar la orden de entrega o el documento de transporte de acuerdo


con A8.

B9. Inspección de la mercancía.

El comprador debe pagar los costes de cualquier inspección previa al embarque, excepto
cuando tal inspección sea ordenada por las autoridades del país de exportación.

B10. Otras obligaciones.

El comprador debe pagar todos los gastos y cargas contraídos para obtener los
documentos o mensajes electrónicos equivalentes mencionados en A10 y reembolsar
aquéllos en que haya incurrido el vendedor al prestar su ayuda al respecto.

5.3. DEQ (Delivered Ex Quay)

“Entregada en el Muelle” significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía


es puesta a disposición del comprador, sin despachar de aduana para la importación, en
el muelle (desembarcadero) del puerto de destino convenido. El vendedor debe asumir
los costes y riesgos ocasionados al llevar la mercancía al puerto de destino convenido y
al descargar la mercancía sobre el muelle (desembarcadero).

El término DEQ exige del comprador el despacho aduanero de la mercancía para la


importación y el pago de todos los trámites, derechos, impuestos y demás cargas
exigibles a la importación.

83
Guías Incoterms | 2011

Si las partes desean incluir entre las obligaciones del vendedor todos o parte de los
costes exigibles a la importación de la mercancía, deben dejarlo claro añadiendo
expresiones explícitas en este sentido en el contrato de compraventa.

Este término puede usarse únicamente cuando la mercancía sea entregada, después de
su transporte por mar, por vías de navegación interior o por transporte multimodal, y
descargada del buque sobre muelle (desembarcadero) en el puerto de destino convenido.

A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

A1. Suministro de la mercancía de conformidad con el contrato.

El vendedor debe suministrar la mercancía y la factura comercial o su mensaje


electrónico equivalente, de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier
otra prueba de conformidad que pueda exigir el contrato.

A2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El vendedor debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de


exportación u otra autorización oficial, así como cualesquiera otros documentos y llevar a
cabo, cuando sea pertinente, todos los trámites aduaneros para la exportación de la
mercancía y para su tránsito por cualquier país.

A3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

El vendedor debe contratar a sus propias expensas el transporte de la mercancía


al muelle (desembarcadero) convenido del puerto de destino convenido. Si no se
acordó un muelle (desembarcadero) específico o no lo determina la práctica, el
vendedor puede elegir el muelle (desembarcadero) del puerto de destino
convenido que mejor se adecue a su conveniencia.

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

84
Guías Incoterms | 2011

A4. Entrega.

El vendedor debe poner la mercancía a disposición del comprador en el muelle


(desembarcadero) mencionado en A3 a), en la fecha o dentro del período acordado.

A5. Transmisión de riesgos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B5, soportar todos los riesgos de
pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que haya sido entregada según A4.

A6. Reparto de gastos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B6, pagar:

a. además de los costes resultantes de A3 a), todos los gastos relativos a la


mercancía hasta el momento en que haya sido entregada sobre muelle
(desembarcadero) de acuerdo con A4; y
b. cuando sea pertinente, los gastos de los trámites aduaneros necesarios para la
exportación, así como todos los derechos, impuestos y demás cargas exigibles a
la exportación de la mercancía y por su tránsito por cualquier país antes de la
entrega.

A7. Aviso al comprador.

El vendedor debe dar al comprador aviso suficiente del momento estimado de llegada del
buque designado de acuerdo con A4, así como cualquier otra información que precise el
comprador para adoptar las medidas normalmente necesarias que le permitan recibir la
entrega de la mercancía.

A8. Documento de transporte o mensaje electrónico equivalente.

El vendedor debe proporcionar al comprador, por cuenta del primero, la orden de entrega
y/o el documento de transporte usual (por ejemplo, un conocimiento de embarque
negociable, una carta de porte marítimo no negociable, un documento de navegación
interior o un documento de transporte multimodal) que le autorice a recibir la mercancía y
retirarla del muelle (desembarcadero). Si el vendedor y el comprador han acordado

85
Guías Incoterms | 2011

comunicarse electrónicamente, el documento a que se refiere el párrafo anterior puede


ser sustituido por un mensaje de intercambio electrónico de datos (EDI) equivalente.

A9. Comprobación - embalaje - marcado.

El vendedor debe pagar los gastos de aquellas operaciones de verificación (como


comprobar la calidad, medida, peso, recuento) necesarias al objeto de entregar la
mercancía de acuerdo con A4.

El vendedor debe proporcionar por su propia cuenta el embalaje (a menos que sea usual
en el tráfico específico entregar la mercancía descrita en el contrato sin embalar)
requerido para la entrega de la mercancía. El embalaje ha de ser marcado
adecuadamente.

A10. Otras obligaciones.

El vendedor debe prestar al comprador, a petición, riesgo y expensas de este último, la


ayuda precisa para obtener cualquier documento o mensaje electrónico equivalente
(diverso de aquellos mencionados en A8) emitido o transmitido en el país de expedición
y/o de origen que el comprador pueda requerir para la importación de la mercancía.

El vendedor debe proporcionar al comprador, a petición de éste, la información necesaria


para obtener un seguro.

B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

B1. Pago del precio.

El comprador debe pagar el precio según lo dispuesto en el contrato de compraventa.

B2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El comprador debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de


importación o autorización oficial, así como cualesquiera otros documentos, y realizar,
cuando sea pertinente, todos los trámites aduaneros para la importación de la mercancía.

86
Guías Incoterms | 2011

B3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

Ninguna obligación.

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

B4. Recepción de la entrega.

El comprador debe recibir la entrega de la mercancía cuando se haya entregado de


acuerdo con A4.

B5. Transmisión de riesgos.

El comprador debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde
el momento en que haya sido entregada según A4.

El comprador debe, si no da aviso con arreglo a B7, soportar todos los riesgos de pérdida
o daño de la mercancía desde la fecha acordada o desde la fecha de expiración del
período fijado para la entrega, siempre que, no obstante, la mercancía haya sido
debidamente determinada según el contrato, es decir, claramente puesta aparte o
identificada de otro modo como la mercancía objeto del contrato.

B6. Reparto de gastos.

El comprador debe pagar:

a. todos los gastos relacionados con la mercancía desde el momento en que haya
sido entregada de acuerdo con A4, incluyendo cualquier coste de manipulación de
la mercancía en el puerto para su transporte o depósito posteriores en un almacén
o terminal; y
b. todos los gastos adicionales contraídos si no recibe la entrega de la mercancía
cuando haya sido puesta a su disposición de acuerdo con A4, o si no da aviso de
acuerdo con B7, siempre que, no obstante, la mercancía haya sido determinada

87
Guías Incoterms | 2011

según el contrato, es decir, claramente puesta aparte o identificada de otro modo


como la mercancía objeto del contrato; y
c. cuando sea pertinente, el coste de los trámites aduaneros, así como todos los
derechos, impuestos y demás cargas exigibles a la importación de la mercancía y
por su transporte posterior.

B7. Aviso al vendedor.

El comprador debe, cuando esté autorizado para determinar el momento, dentro del
período acordado y/o el punto de recepción de la entrega en el puerto de destino
convenido, dar al vendedor aviso suficiente al respecto.

B8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El comprador debe aceptar la orden de entrega o el documento de transporte de acuerdo


con A8.

B9. Inspección de la mercancía.

El comprador debe pagar los costes de cualquier inspección previa al embarque, excepto
cuando tal inspección sea ordenada por las autoridades del país de exportación.

B10. Otras obligaciones.

El comprador debe pagar todos los gastos y cargas contraídos para obtener los
documentos o mensajes electrónicos equivalentes mencionados en A10 y reembolsar
aquéllos en que haya incurrido el vendedor al prestar su ayuda al respecto.

5.4. DDU (Delivered Duty Unpaid)

“Entregada Derechos no Pagados” significa que el vendedor realiza la entrega de la


mercancía al comprador, no despachada de aduana para la importación y no descargada
de los medios de transporte, a su llegada al lugar de destino convenido. El vendedor
debe asumir todos los costes y riesgos contraídos al llevar la mercancía hasta aquel

88
Guías Incoterms | 2011

lugar, diversos de, cuando sea pertinente, cualquier “derecho” (término que incluye la
responsabilidad y riesgos de realizar los trámites aduaneros, y pagar los trámites,
derechos de aduanas, impuestos y otras cargas) exigible a la importación en el país de
destino. Ese “derecho” recaerá sobre el comprador, así como cualquier otro coste y
riesgo causados por no despachar oportunamente la mercancía para la importación.

Sin embargo, si las partes desean que el vendedor realice los trámites aduaneros y
asuma los costes y riesgos que resulten de ellos, así como algunos de los costes
exigibles a la importación de la mercancía, deben dejarlo claro añadiendo expresiones
explícitas en ese sentido en el contrato de compraventa.

Este término puede emplearse con independencia del modo de transporte.

A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

A1. Suministro de la mercancía de conformidad con el contrato.

El vendedor debe suministrar la mercancía y la factura comercial, o su mensaje


electrónico equivalente, de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier
otra prueba de conformidad que pueda exigir el contrato.

A2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El vendedor debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de


exportación u otra autorización oficial, así como cualesquiera otros documentos, y llevar a
cabo, cuando sea pertinente, todos los trámites aduaneros necesarios para la exportación
de la mercancía y para su tránsito por cualquier país.

A3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

El vendedor debe contratar, a sus propias expensas, el transporte de la mercancía


al lugar de destino convenido. Si no se acuerda un punto concreto o no lo
determina la práctica, el vendedor puede elegir el punto en el lugar de destino
convenido que mejor se adecue a su conveniencia.

89
Guías Incoterms | 2011

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

A4. Entrega.

El vendedor debe poner la mercancía a disposición del comprador o de otra persona


designada por éste, sobre los medios de transporte utilizados y no descargados, a su
llegada al lugar de destino convenido, en la fecha o dentro del período acordado para la
entrega.

A5. Transmisión de riesgos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B5, soportar todos los riesgos de
pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que haya sido entregada según A4.

A6. Reparto de gastos.

El vendedor debe, con sujeción a las previsiones de B6, pagar:

a. además de los costes resultantes de A3 a), todos los gastos relativos a la


mercancía hasta el momento en que haya sido entregada de acuerdo con A4; y
b. cuando sea pertinente, los gastos de los trámites aduaneros necesarios para la
exportación, así como todos los derechos, impuestos y demás cargas exigibles a
la exportación de la mercancía y por su tránsito por cualquier país antes de la
entrega de acuerdo con A4.

A7. Aviso al comprador.

El vendedor debe dar al comprador aviso suficiente de la expedición de la mercancía, así


como cualquier otra información que precise el comprador para adoptar las medidas
normalmente necesarias que le permitan recibir la entrega de la mercancía.

A8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El vendedor debe proporcionar al comprador, por cuenta del primero la orden de entrega
y/o el documento de transporte usual (por ejemplo, un conocimiento de embarque

90
Guías Incoterms | 2011

negociable, una carta de porte marítimo no negociable, un documento de navegación


interior, una carta de porte aéreo, un albarán de envío por ferrocarril, una nota de entrega
de transporte por carretera o un documento de transporte multimodal) que pueda requerir
el comprador para recibir la entrega de la mercancía de acuerdo con A4/B4.

A9. Comprobación - embalaje - marcado.

El vendedor debe pagar los gastos de aquellas operaciones de verificación (como


comprobar la calidad, medida, peso, recuento) necesarias al objeto de entregar la
mercancía de acuerdo con A4.

El vendedor debe proporcionar, a sus propias expensas, el embalaje (a menos que sea
usual en el tráfico específico entregar la mercancía descrita en el contrato sin embalar)
requerido para la entrega de la mercancía. El embalaje ha de ser marcado
adecuadamente.

A10. Otras obligaciones.

El vendedor debe prestar al comprador, a petición, riesgo y expensas de este último, la


ayuda precisa para obtener cualquier documento o mensaje electrónico equivalente
(diverso de aquellos mencionados en A8) emitido o transmitido en el país de expedición
y/o de origen que el comprador pueda requerir para la importación de la mercancía.

El vendedor debe proporcionar al comprador, a petición de éste, la información necesaria


para obtener un seguro.

B. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

B1. Pago del precio.

El comprador debe pagar el precio según lo dispuesto en el contrato de compraventa.

B2. Licencias, autorizaciones y formalidades.

El comprador debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de


importación u otra autorización oficial así como cualesquiera otros documentos, y realizar,

91
Guías Incoterms | 2011

cuando sea pertinente, todos los trámites aduaneros necesarios para la importación de la
mercancía.

B3. Contratos de transporte y seguro.

a. Contrato de transporte.

Ninguna obligación.

b. Contrato de seguro.

Ninguna obligación.

B4. Recepción de la entrega.

El comprador debe recibir la entrega de la mercancía cuando se haya entregado según


A4.

B5. Transmisión de riesgos.

El comprador debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde
el momento en que haya sido entregada según A4.

El comprador debe, si no cumple sus obligaciones de acuerdo con B2, soportar los
riesgos adicionales de pérdida o daño de la mercancía contraídos por tal causa.

El comprador debe, si no da aviso de acuerdo con B7, soportar todos los riesgos de
pérdida o daño de la mercancía desde la fecha acordada o desde la fecha de expiración
del período fijado para la entrega, siempre que, no obstante, la mercancía haya sido
debidamente determinada según el contrato, es decir, claramente puesta aparte o
identificada de otro modo como la mercancía objeto del contrato.

B6. Reparto de gastos.

El comprador debe pagar:

a. todos los gastos relacionados con la mercancía desde el momento en que haya
sido entregada de acuerdo con A4;y

92
Guías Incoterms | 2011

b. todos los gastos adicionales contraídos si no cumple sus obligaciones de acuerdo


con B2, o si no da aviso de acuerdo con B7, siempre que, no obstante, la
mercancía haya sido debidamente determinada según el contrato, es decir,
claramente puesta aparte o identificada de otro modo como la mercancía objeto
del contrato,
c. cuando sea pertinente, los gastos de los trámites aduaneros, así como todos los
derechos, impuestos y demás cargas exigibles a la importación de la mercancía.

B7. Aviso al vendedor.

El comprador debe, cuando esté autorizado para determinar el momento, dentro del
período acordado, y/o el punto de recibir la entrega en el lugar convenido, dar al
vendedor aviso suficiente al respecto.

B8. Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico


equivalente.

El comprador debe aceptar la orden de entrega o el documento de transporte apropiado


de acuerdo con A8.

B9. Inspección de la mercancía.

El comprador debe pagar los costes de cualquier inspección previa al embarque, excepto
cuando tal inspección sea ordenada por las autoridades del país de exportación.

B10. Otras obligaciones.

El comprador debe pagar todos los gastos y cargas contraídos para obtener los
documentos o mensajes electrónicos equivalentes mencionados en A10 y reembolsar
aquéllos en que haya incurrido el vendedor al prestar su ayuda al respecto.

93
Guías Incoterms | 2011

Mercancía Carga en Transporte Despacho a Manipulación Transporte Seguro Manipulac. Despacho Transporte Entrega
preparada instalaciones interior en exportación carga en internacional carga en importación interior en en
para venta exportador origen origen principal destino destino destino

EXW ●

FCA
● ● ● ●

CPT
● ● ● ● ● ●

CIP
● ● ● ● ● ● ●

DAT
● ● ● ● ● ● ● ●

DAP
● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

DDP ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

FAS
● ● ● ●

FOB
● ● ● ● ●

CFR
● ● ● ● ● ●

CIF
● ● ● ● ● ● ●

“Transporte multimodal” “Transporte marítimo y por vías navegables de interior”

94

También podría gustarte