Está en la página 1de 6

Título del Control

Control 6

Nombre Alumno

Hernán Castillo L.

Nombre Asignatura

Reclutamiento y Selección

Instituto IACC

18-03-2018
Instrucciones:

A partir del análisis del perfil de competencia definido, “orientación al logro”, y en relación con
las conductas críticas de la competencia, proponga un guion de entrevista por competencias
(preguntas) que permitan explorar la competencia y todas sus conductas críticas.

Desarrollo:

Orientación al logro:
Definición: Dirige o encamina sus acciones a lograr los resultados esperados, gerenciando los
recursos disponibles y cumpliendo los compromisos adquiridos.
Conductas Críticas
1. Plantea sus objetivos con altos estándares de desempeño: establece objetivos claros,
concretos, articulados, medibles y alcanzables.
2. Cumple sus compromisos, alcanzando los resultados y logrando los indicadores
establecidos. Es autoexigente y disciplinado.
3. Establece cronogramas, cumple las fechas de entrega y realiza seguimientos
periódicos a sus avances y a los de su equipo.
4. Administra su tiempo enfocándolo en lo importante y urgente y no solamente en lo
urgente.
5. Mejora la relación entre los resultados obtenidos y los recursos invertidos en términos
de calidad, costo y oportunidad

Entrevista Planteada:

Buenas tardes, señor Julio. Soy Hernán, Psicólogo


Si, buenas tardes, señor Hernán. (Julio)
Acompáñeme por favor (Hernán)
Si claro (Julio)
Tome asiento (Hernán)
Gracias (Julio).
Esta entrevista cuenta de cuatro bloques (Hernán).
Primero que nada, Don Julio, cuénteme sobre usted.
Estudie técnico mecánico industrial en la enseñanza media, desde el año 2000 al año 2010, me
especialice, en mantenimiento y montaje como supervisor, y mientras trabajaba en ese periodo
estudie ingeniería en logística y abastecimiento, luego entre a trabajar a la empresa SIGMA S.A,
en donde ocupe el cargo de encargado de operaciones, desarrollando mis funciones para los
proyecto adjudicados en la zona norte, en adquisiciones, transportes y traslado de personal,
interviniendo directamente en las negociaciones con las agencias de viajes y las aerolíneas, con las
cuales trabajábamos para cumplir y cubrir el traslado de nuestro personal desde y hacia los
proyectos y domicilios. Fue en esta empresa también en donde me dieron la posibilidad de
cambiarme de carrera y estudiar ingeniería en RR. HH, obviamente acepte el desafío, la empresa
cubría todos los gastos de estudios y especializaciones como el diplomado en negocios y
administración de empresas.
Cuénteme cuantas personas ha tenido a cargo durante el periodo en el cual trabajo como supervisor
mecánico. (Hernán)
Era relativo dependía del tipo de proyecto, pero fue alrededor de 20 a 60 especialista. (Julio)

En que rubro se desarrollaban los proyectos. (Hernán)


Básicamente en proyectos mineros. (Julio)

Cual fue la motivación que lo llevo a cambiar de especialización en su último trabajo. Ya que ha
tenido dos cambios anteriores. Primero mecánico, luego logística y ahora RR.HH. (Hernán).
Porque no siguió su especialización con ingeniería mecánica. Que lo llevo a cambiarse a logística.
(Hernán).
Bueno cuando cambia de mecánica a logística fue debido a que necesitaba un cambio en mi área
profesional, analicé otras carreras incluso la de continuar con ingeniería mecánica, pero encontré
más atractiva y dinámica la carrera de logística, encontré que podía ampliar mis conocimientos,
además tiene más campo, y que junto con los conocimientos mecánicos podía complementar mis
expectativas profesionales a futuro.
Con respecto al cambio de estudiar ingeniería en recursos humanos, ese fue un desafío que me
planteo el dueño de la empresa, ya que había demostrado un gran profesionalismo y compromiso
con mi labor en ese momento, y necesitaba una persona de confianza en ese departamento,
obviamente acepte. (Julio).

1.- Cuénteme una situación en la cual usted, haya recibido algún reconocimiento en su trabajo.
(Hernán)
1.1.- ¿Que aprendió de esta experiencia?
1.2.- ¿Para qué ello ocurriera que estrategias usted utilizo?

2.- Nombre una situación en la cual usted haya tenido que guiar a un subalterno. (Hernán)
2.1.- ¿Que paso después?
2.2.- Intervino alguien más, compañeros, jefatura.
2.3.- ¿Cuáles fueron los efectos inmediatos?
3.- Dígame usted tuvo alguna situación en la cual discrepo con su jefatura directa. ¿Porque la
decisión tomada no era conveniente para la empresa?
3.1.- ¿Qué resultados o consecuencias tuvo para usted?
3.2.- ¿Que paso después?
3.3.- ¿Lo volvería hacer? Y ¿Por qué?
4.- Dígame un ejemplo en la cual usted motiva a su equipo de trabajo.
4.1.- En que etapa del proyecto ocurrió.
4.2.- Haría algo diferente en otra ocasión.
4.3.- ¿Qué resultados obtuvo?
4.4.- ¿Que aprendió de esta última experiencia laboral?
5.- En este último trabajo cuales fueron tus logros más relevantes.
5.1.- ¿Para qué?
5.2.- ¿Usted trabajo solo?
6.- ¿Cuál ha sido el trabajo más importante para ti?
6.1.- ¿Como lo manejaste?
7.- Has tenido dificultades para resolver un problema.
7.1.- ¿Como tomas la iniciativa?
7.2.- ¿Cuáles fueron los resultados?
7.3.- ¿Que acciones tomarías a futuro si se repite la misma dificultad?
8.- Dígame una experiencia en la cual a usted le demando mayor esfuerzo realizar una tarea.
8.1.- ¿Por qué?
8.2.- Haría algo diferente.
8.3.- ¿Que herramientas utilizo?
8.4.- ¿Qué resultados obtuvo?
9.- ¿Que poder de decisión les das a tus subalternos?
9.1.- ¿Por qué?
9.2.- y si se equivocan ¿Qué haces? ¿Cómo lo solucionas?
9.3.- Estas dispuesto tomar el riesgo y las consecuencias.
10.- ¿Cuál ha sido tu peor decisión?
10.1.- ¿Qué consecuencias trajo para ti y tu empresa?
10.2.- Si hoy estuvieran en la misma situación.
10.3.- ¿Tomarías la responsabilidad nuevamente?
10.4.- ¿Estarías dispuesto a equivocarte de nuevo?

Con esto concluimos la entrevista.


Muchas gracias.
Bibliografía

 Apuntes Semana 6, IACC (2018), “Reclutamiento y Selección”

También podría gustarte