Está en la página 1de 9

Los Movimientos sociales

La temática de movimientos sociales, ha estado fuertemente mente asociada a los


acontecimientos de la actualidad en el mundo y en Chile no es diferente, teniendo más de
3 experiencias, donde las aspiraciones de un grupo determinado de personas, logro calar
en la conciencia de casi la totalidad de la población, teniendo por supuesto, quienes las
apoyan y quiénes no.
Existe varios hechos a destacar en relación a los movimientos sociales, el movimiento
“Patagonia sin represas”1, el movimiento del gas en Magallanes, conocido como el
“segundo puntarenazo2”, el movimiento social por Freirina3, y uno que marco el antes y el
después del país, conocido como la “revolución pinguina”, que desemboco al poco tiempo
en la revolución estudiantil 2006 al 20114.
Este movimiento social tuvo la particularidad de mantenerse vigente por mucho tiempo,
incluso ha vuelto a tomar tiempo dentro de la actualidad, esto por que dicha demanda
social, lo que pretendía era que la educación del país fuera publica, gratuita y de calidad,
para todos, logrando algunos avances en el último gobierno, pero retrocediendo en el
gobierno actual, por lo cual hay indicios de que el movimiento estudiantil volverá a aparecer
en el año 20185.
El apartado anterior, nos viene a mostrar la importancia que tienen los movimientos
sociales, los cuales según la perspectiva con la cual se observe, tendrá o no la característica
de movimiento social, de una acción colectiva o de la confluencia de acciones individuales
por un fin determinado, en un espacio y tiempo especifico6.
Los movimientos sociales, son aquellos que aparecen con la existencia de un conflicto, y
normalmente puede vincularse a la acción colectiva por frente a necesidades muy sentidas,

1 http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2017/11/07/patagonia-sin-represas-la-tarea-inconclusa/
2 http://www.cooperativa.cl/punta-arenas-esta-paralizada-en-protesta-por-alza-del-gas/prontus_nots/2011-01-05/091518.html
3 http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2012/08/30/movimiento-social-por-freirina-en-la-planta-de-agrosuper-hay-mas-cerdos-que-

al-momento-de-decretarse-el-cierre/
4 http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=209692
5
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/03/27/movilizaciones-y-confrontacion-la-ofensiva-que-prepara-el-movimiento-
estudiantil-tras-abrirse-la-puerta-al-lucro-en-la-educacion-superior/
6 Revilla Blanco, M. (1996). El concepto de movimiento social: Acción, identidad y sentido. Última Década, (5), 1-18.
muy visibles, muy explicitas, las cuales desembocan en una acción colectiva relativamente
coordinada, que pretende solucionar el conflicto por el cual, dicha movilización afloro7.
Los movimientos sociales modernos, tienen una característica diferente a los movimientos
sociales de antaño, los de la historia, tenían la característica de estar delimitados a un
territorio especifico o en ocasiones a temáticas específicas, a diferencia de los de hoy en
día, que mantienen una lucha simbólica delimitada a un territorio, pero con un componente
globalizador, que en palabras de Castell8 vendría a ser el estado red.
Las circunstancias de los actuales movimientos sociales, se encuentran supeditadas a los
caudales de poder, al poder simbólico, que realizara los cambios que el movimiento social
pretende, este poder se encuentra en 2 espacios muy concretos, en el espacio político y en
el espacio económico9.
Sobre el espacio económico: el espacio económico, es un espacio invisible, es un espacio
global, que encabezan las corporaciones transnacionales, y que existe claridad por parte de
los movimientos sociales, que la pelea que se tiene que dar en contra de este enemigo
invisible, se disputa en las redes sociales, donde la visualización de la consigna, la
viralización de la causa, es la que va generando el posicionamiento del movimiento social y
con ellos el posicionamiento de la causa que el movimiento persigue. Pero el hecho de solo
posesionar la causa, no es suficiente para ganar la batalla, ya que, en este espacio, en el
espacio global, necesitas que los agentes terrenales o territoriales, hagan de tu demanda
un hecho, concreto y es acá donde empiezan a aparecer los personajes políticos.
El espacio político: en el juego del poder y las demandas sociales, ambos actores los políticos
y los movimientos sociales, entienden de que ambos se necesitan, no obstante a que
muchas veces los movimientos sociales, tienden a desconocer a la política, esto por motivos
de que los espacios políticos tienden a vincularse muy estrechamente con la burguesía, y se

7 Anuario de Movimientos sociales. Una mirada sobre la red. Elena Grau y Pedro Ibarra (coord.). Icaria Editorial y Getiko Fundazioa.
Barcelona, 2000.

8 Ponencia presentada en el Seminario sobre “Sociedad y reforma del estado”, organizado por el Ministerio de Administracao Federal e
Reforma Do Estado, Republica Federativa do Brasil.

9 Pablo Iglesias, conferencia “si no hay movimientos sociales, no hay cambios”


entiende a sí mismo como grupo oligarca, los movimientos sociales, tiende por el contrario
a ser los oprimidos, oprimidos por las elites oligarcas, por lo cual esa yuxtaposición, tiende
a confrontar a ambas corrientes, las cuales cada una carga un una cuota de poder, que
según el espacio y tiempo en la cual se manifieste10.
El enunciado anterior, tiene relación con el cómo se pretenden hacer los cambios, en la
historia de Chile, lo movimientos sociales entendían, que la forma de hacer revolución, era
a través del estado, a través del poder político, momento el que tuvo su auge en el año 1967
y termina en el año 1973, donde los cambios más significativos fueron, la duplicación de los
ingresos a las universidades, la reforma agraria y la nacionalización del cobre, hechos que a
partir del tiempo en que se realizaron, eran muy poco viables de realizar, por lo cual en
palabras de Manuel Riesco, fueron cambios revolucionarios11.
A través de la historia es posible ver, estudiar y analizar los diferentes movimientos sociales,
han surgido teorías y variadas explicaciones que se sustentan en las condiciones sociales,
políticas y económicas imperantes del momento, yendo desde los movimientos sociales
clásicos de los clases obreras en oposición a los modelos económicos propios del siglo XX
(marxismo – capitalismo), hasta los movimientos sociales actuales que ponen su objetivo
central en relevar aspectos ecológicos, culturales, raciales, de género, entre otros, de la
sociedad de la que son o quieren ser parte. No obstante, y como punto central y común
está la idea del “cambio”, todo se sustenta en la necesidad de cambiar o modificar aspectos
específicos o globales de las estructuras sociales imperantes o dominantes,
contraponiéndose a lo ya establecido, que por su parte tratará a través de todos los medios
posibles de mantener las condiciones actuales que les permiten a estos grupos de poder y
dominación mantener sus privilegios.
Por tanto, como condición esencial para el surgimiento de los movimientos sociales esta la
sensación de insatisfacción o de injusticia que guiará el quehacer de dicho movimiento, la
idea de que a pesar de pertenecer a una sociedad o nación no se está siendo considerado a
la hora de tomar las decisiones o de distribuir los beneficios, promoverá que individuos con

10 Movimientos sociales en Chile/Gabriel Salazar Santiago de Chile, UQBAR ediciones, 2012


11 Manuel Riesco Economista/ centro de estudios nacionales de desarrollo alternativo.
iguales percepciones se sientan atraídos por la idea de organizarse y transformarse en
agentes de cambio. Es así, como la historia va cambiando y por más que exista oposición a
la existencia de estos grupos, irán surgiendo en respuesta al “malestar social”, en reflejo a
los temáticas que aluden a una nueva ética, donde no sólo hay luchas que involucran a la
población general como es el derecho universal a la educación, o el derecho al trabajo
digno, sino que también a colectivos minoritarios que reclaman su derecho a ser
considerados y reivindicados en sus derechos. Por supuesto que cada nueva conquista
social, provocará de manera ineludible un cambio en la estructura total de la sociedad.
Estos grupos de sujetos reflexivos, guiados en algún grado por una solidaridad interna o
punto de unión, con mayores o menores niveles de organización son los que finalmente
provocan los cambios permanentes y el traspaso de límites en las comunidades o
sociedades, estableciendo a su vez nuevas identidades sociales acordes a las demandas y
necesidades actuales del mundo moderno.
Por otra parte, al pensar sobre movimientos sociales, se entrelazan una serie de elementos
que los componen, que abordan no sólo los aspectos organizativos en sí mismo, sino que
también aspectos culturales e históricos, así como aspectos personales; afectivos,
emocionales y éticos. Sobre este último punto, se puede tomar como referencia o ejemplo
los movimientos sociales de los pueblos originarios, específicamente del Pueblo Mapuche
de la Coordinadora mapuche de comunidades en conflicto Arauco Malleco, que lleva siglos
resistiendo y revelándose a las condiciones socio políticas, étnicas y geopolíticas del Estado
Chileno, generando adherencia de una parte de la opinión pública que solidariza con la
causa o el rechazo por parte de otro grupo de la sociedad. Cuando se aborda la problemática
y demandas mapuches se hace desde una perspectiva y paradigma social dominante donde
se establecen a priori una serie de verdades que se dan por ciertas e inamovibles y que en
la realidad no se ajustan a las condiciones cotidianas de estos pueblos; como por ejemplo
suponer que su identidad se basa en la pertenencia a un grupo de tierra específico, siendo
que un porcentaje menor al 30% de ellos vive en el mundo rural y que más del 50 % de ellos
vive en la capital del país, lleva a un conocimiento equivocado de la realidad mapuche.
Para Talcott Parsons, el conflicto o las fallas de las estructuras, las entiende como espacios
naturales y absolutamente normales, dentro del funcionamiento del estructural-
funcionalismo, y la perspectiva marxista, consideraba que el problema entre el capital y el
trabajador era la premisa básica, en la generación de conflictos, y que posterior a esos
conflictos, se generaban revoluciones o cambios. Dichas perspectivas están fuera de los
actuales paradigmas del cómo se superponen los conflictos y los agentes que logran
visibilizarlos en la sociedad. Mario Diani, en su intento de sistematización del concepto de
movimiento social, destaca cuatro enfoques teóricos dedicados a este tipo de fenómenos:
la teoría del comportamiento colectivo, la teoría de la movilización de recursos, la teoría del
proceso político y la teoría de los nuevos movimientos sociales12
La teoría del comportamiento colectivo: La teoría de comportamiento colectivo, predomino
en los enfoques estructural funcionalistas, y más que entregar una explicación de los
movimientos sociales, pretendía llenar los vacíos teóricos que estos dejaban, para Diani,
esta perspectiva no era solo el reflejo de una crisis social, sino más bien entendía que era la
producción de nuevas normas sociales o solidaridades.13
El estudio de las nuevas dinámicas de organización de movimientos sociales, se encuentra
directamente relacionada con elementos simbólicos de la sociedad, es decir, el valor
simbólico que le asignan las personas a algunas construcciones sociales. Dicho valor
simbólico, estaba condicionado a los vertiginosos cambios de la sociedad, asociados a la
migración, a la inserción de tecnologías a los medios de comunicación de masas entre otros.
El construccionismo, se preocupa principalmente de explicar los elementos simbólicos de
los movimientos sociales sin tomar en consideración otras formas de acción colectiva,
centrando su análisis en la producción simbólica de dichos movimientos y entendiendo que
entre menos estructurados se encuentren los contextos, mayor será la producción
simbólica14

12 Revilla Blanco, M. (1996). El concepto de movimiento social: Acción, identidad y sentido. Última Década, (5), 1-18.

13 La perspectiva de los nuevos movimientos sociales en las obras de Sydney Tarrow, Alain Touraine y Alberto Melucci, Ayder BerrÌo
Puerta, 2006.
14 Idem 13
La teoría de movilización de recursos y oportunidad política, a diferencia de la teoría del
comportamiento colectivo, que centra su análisis en la producción de nuevas normas y
significados y la perspectiva estructural funcionalista, que entiende un movimiento social
como algo irracional, como una falla de la estructura o más bien en el sistema de
reestructuración de dicha anomalía, en la movilización de los recursos, primero se centra
en la evaluación de los recursos disponibles para la organización, y se pone en segundo
orden la pregunta clásica de movimientos sociales, el por qué se organizan y se centra en el
cómo se desencadena, como tiene éxito o fracasa dicha movilización. Esta teoría parte por
la premisa de que la injusticia que afecta al movimiento social, no es suficiente como para
movilizarlos y centra el análisis en las relaciones que existen entre los movimientos sociales
y otros grupos, en la forma de organización, su estructura, en los métodos en que las
autoridades negocian con dicho movimiento social. En esta teoría se hace referencia a los
postulados económicos de Marcus Olson, quien señala que un movimiento social, provee
de bienes colectivos a los que trabajan para la consecución del objetivo, por lo cual, desde
su óptica, es necesario que existan varios individuos que trabajen para la consecución de
dichos bienes, ya que en caso de que no se consiga el objetivo, existirán consecuencias, que
los individuos no están en condiciones de asumir de forma individual.15
La teoría de los nuevos movimientos sociales, tiene su denominación, por la superación de
la etapa del marxismo, es decir dejando atrás al sujeto organizado, conocido como
trabajador o proletariado. En los nuevos movimientos sociales nos encontramos con
dinámicas diversas de asociación, entendiendo que la sociedad se encuentra globalizada,
tomando acciones de movilización, temáticas políticas, culturales, ideológicas o de otras
fuentes de identidad que son muy similares en diferentes lugares del mundo, provocando
el mismo malestar en espacios territoriales lejanos. Las teorías marxistas y su conflicto
trabajo-capital se quedaron cortas para explicar los hechos que se desprenden de la
sociedad post-industrial, temáticas como la inserción de la mujer a la fuerza laboral, el
acceso universal a la educación, entre otros, pasando a categorías de estratificación que no
están relacionadas con el control de recursos económicos. Touraine, señala que los nuevos

15 Idem 13
movimientos sociales no son un rechazo al orden existente, sino más bien son los
encargados de llevar una pugna constante de producción de sociedad y dicha pugna se
enfrenta además en la producción de historicidad. Touraine, señala que la historicidad es el
campo de acción de sujetos históricos, que poseen una dosis de poder específica, la cual
puede transformar una sociedad de acuerdo al movimiento de sujetos históricos, o
movimientos sociales, los cuales dirigen la creación de clases sociales, pasando de un tipo
de sociedad a otro, haciendo variar la conceptualización de la clase social, esto a partir del
control de la historicidad de una sociedad.16
Para touraine, los movimientos sociales solo existen si es que un polo entra en
confrontación con otro polo para el control de la historicidad, y los movimientos sociales
serán aquellos en donde se encuentre 3 principios fundamentales, identidad, oposición y la
totalidad. El autor hace referencia a estos 3 principios, para diferenciar al movimiento
social, del grupo de interés.
Los movimientos sociales y los escenarios de conflicto: Podemos ver que los nuevos
movimientos sociales nos muestran nuevos espacios de dialogo o discusión, llevando temas
no convencionales a la esfera de lo público, politizando temáticas no políticas, el hecho de
que no sean convencionales, no significa que tengan menor importancia, sino que en
ocasiones podríamos visualizar que dichas temáticas no se encuentran tildadas de urgentes
o de importantes por las instituciones tradicionales. Los nuevos movimientos sociales, dan
mayor énfasis a la identidad y la autonomía, tienden a tener formas de expresión o
manifestación que escapan al control de las instituciones y a veces al control del mismo
movimiento social, se suprime el factor clase social y se transversaliza el contenido de clase,
lo que en ocasiones puede resultar como un elemento disipador de fuerzas.
Otro conflicto o nudo critico en los nuevos movimientos sociales, viene a ser el territorio,
teniendo en cuenta 3 variables territoriales, primero los movimientos sociales no tienen un
espacio físico definido, sin dejar de mencionar lo que respecta a los criterios estado
nacional, el cual está definido por límites territoriales y un ordenamiento jurídico especifico.

16 Idem 15
Por otro lado, se encuentra el territorio virtual, característica propia de las dinámicas de los
nuevos movimientos sociales, vinculado a una sociedad globalizada, principalmente a
través de las redes sociales, por lo cual una parte importante del desarrollo y consolidación
de estos movimientos se encuentra en lo que Manuel Castell, denomino el estado red. El
fácil acceso a la información, los avances tecnológicos, en relación a el traspaso de
información a través de panfletos, o afiches, que solo señalan la consigna, sin
necesariamente tener información para tomar una decisión, hace de las redes sociales un
espacio de rápida y efectiva propagación de ciertos movimientos sociales. Lo que a su vez
nos ha llevado a mantenernos con una nueva e importante temática, lo que se llama la era
de la post verdad.
El tercer punto que además es de alta relevancia mencionarlo, que según Touraine los
únicos movimientos que se encuentran fuera de la categoría de movimiento social, vendrían
a ser los movimientos indígenas, quienes centran su lucha política, con elementos que
ningún movimiento social comparte, la reivindicación ancestral, la categoría de pueblo, la
lucha por un territorio, el obtener el control territorial y la autonomía en relación al estado
nación. 17
Los movimientos sociales desde el Trabajo Social: Podemos mencionar que los movimientos
sociales nacen desde alguna injusticia o algún tema de interés de muchos ciudadanos,
quienes, en la suma de sus poderes ciudadanos, logra politizar y poner en el espacio público
la temática de su interés, que además tiene características de ser transversalizada, es decir
que afecta a un segmento importante de la sociedad. Como trabajadores sociales, es de alta
complejidad intervenir en un movimiento social, pero existen altas probabilidades que
dicha temática se relacione directamente con algún área que en el ejercicio de la profesión
se haya identificado como un nudo crítico, en salud, en educación, en derechos humanos,
en gobernanza local, descentralización, entre otros, lo que significaría que los movimientos
sociales empujan de una o de otra manera el quehacer del trabajo social, teniendo

17 La dimensión política de la identidad y los conflictos sociales: el movimiento social indígena Huarpe de Mendoza. Rosa María Bustos
en Revista Confluencia sociología. Revista No 1. Invierno 2003. Universidad Nacional de Cuyo
elementos diferenciadores, sin duda, en las formas, pero en muy pocas ocasiones, en el
fondo.
La mutación que se ha tenido en trabajo social, teniendo en muchas ocasiones la mirada
del sociólogo, que busca explicar, comprender o describir una problemática, puede que
haga a los T.S perder el norte de la profesión, centrándose en la compresión de los
fenómenos y no entenderse como un profesional que pretende mejorar las condiciones de
vida de los individuos de intervención, generando procesos de cambios sociales y no ser
meramente el ejecutor de la política pública, los movimientos sociales tienden a hacer
visible a los invisibles a poner voz a los sin voz, trabajo muy similar al que realizan ciertos
trabajadores sociales, el estatus y los criterios economicistas nos tienden a convertir en los
vendedores de bienes y servicios, dejando de lado la labor de promover derechos y con ello
generar los cambios sociales, que traen a sus espaldas la finalización de algunas injusticias
para algunos individuos del sistema social.

También podría gustarte