Cuadro Sinoptico

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Asignatura

Innovación y Creatividad
Para la generación de ideas de negocio

Título del trabajo

Actividad 2

Presenta
Daniel Alejandro Fernández Pachón ID 396513

Docente
Humberto De Jesús GRISALES OCHOA

Colombia, Guadalajara de Buga Agosto, 30 de 2017


Es la forma o metodología de razonar, actuar y pensar enfocado hacia la generación de riqueza, además de la postura de un
Emprendimiento
ser humano frente a las diversas situaciones sociales en la vida, sin dejar de ver nuevas oportunidades y hacerlas reales.

Concepción de Es la persona que forma parte de un grupo que identifica nuevas posibilidades y actividades que permiten crear un cambio útil
Emprendedor y valido en determinado entornos optimizando la calidad de vida de las personas que están a su alrededor y de sí mismo.
emprendimiento
Oportunidades y hacerlas reales.

Perfil del Positivo, Perseverante, visionario, intrépido, Practico, innovador, comprensivo a cambios, autónomo en la toma de decisiones,
emprendedor confianza, Capacidad de identificar oportunidades y administración de recursos, productivo, entre otras.

Clases de Emprendimiento Empresarial - Emprendimiento Laboral - Emprendimiento Académico - Emprendimiento Social - Emprendedor Solidario
emprendimiento
EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARIALIDAD

Con la ideología y pedagogía de emprendedor social del Padre Rafael García Herreros, en Uniminuto se presenta el emprendimiento en un
Uniminuto programa transversal que va incluido en todos los programas académicos de la Universidad, con el apoyo de entidades dentro universitarias que
contribuyen el desarrollo del emprendimiento solidario

En un país que esta colmado oportunidades empresariales, además cuenta con una política nacional de emprendimiento satisfactoria, el estado y
Colombia los capitales mixtos ofrecen la posibilidad de iniciar formalmente la actividad empresarial, soporte financiero, financiación, articulación ciencia
tecnología e innovación con redes de apoyo institucionales como: Fondo emprender del Sena, Fomipyme, Finagro entre otras.
Escenarios del
emprendimiento
Al tener tan altos índices de desempleo en Latinoamérica la única opción de empleo digno es su propio negocio que brinda la oportunidad de mejorar
América
la calidad de vida de la población, por tal motivo deja ver al emprendimiento como el salvador de las familias, generando proyectos productivos para
latina su mantenimiento.

Internacional Debido a los diferentes conflictos bélicos, países afectados por las guerras poseen de un mayor auge empresarial, ya que la devastación económica
atrae el surgimiento de entidades no gubernamentales y agremiaciones buscando un mejor bienestar de la comunidad.
.

Ley de cultura de Plantea un desarrollo integral de las personas como seres productivos, contribuir al mejoramiento de habilidades y capacidades, además, buscar
emprendimiento la aproximación del contexto educativo al mundo productivo, promoviendo la cultura de cooperación.
.

Cultura de fomento Ley 590 de 2000


Marco Ley 789 de 2002
emprendimiento Institucional Ley 1014 de 2006
Ley 1286 de 2009

Generar un espíritu emprendedor, nociones normativas, que permitan crear un marco interinstitucional que fomente el desarrollo, crear vínculos en
Objetivos el sistema educativo, establecer mecanismos para el desarrollo creación de nuevas empresas, microempresas y direccionar de una mejor manera
el desarrollo económico del país fortaleciendo los procesos empresariales a través de las redes acompañamiento para el emprendedor.
Fondo Fondo creado por el estado, el apoyo que ofrece se considera como capital semilla no reembolsable
Emprender para apoyar iniciativas de jóvenes colombianos, siempre y cuando este capital se destine al plan de
negocio presentado
.

Apoya la exportación de bienes, productos, servicios y turismo, además respalda grandes y pequeñas
Proexport empresas, ofrece financiación y crédito con lo que Promueve el ejercicio de exportaciones por medio de
programas como “Colombia es pasión”
ENTIDADES DE APOYO
EN COLOMBIA

Banco de desarrollo empresarial y promotor del comercio exterior, se enfoca en el sector mipyme, apoya
Bancoldex la modernización del aparato productivo, presta servicios como: mecanismos de redescuento, créditos a
empresarios con modalidades como inversión fija, leasing, capitalización empresarial, consolidación de
pasivos, capital de trabajo

Su misión es promover el desarrollo empresarial con objetivos como: mantener la unión de las cámaras
Confecamaras de comercio., promover la comunidad empresarial, cultura de paz y convivencia, articular lo público y lo
privado desde las regiones, lograr temas comunes de desarrollo regional, manejo de registros con
transparencia, transferencia del conocimiento, impulsar la formación permanente.

También podría gustarte