Está en la página 1de 17

5 grandes obras de Oscar Niemeyer

TWITTEARCOMPARTIRENVIAR

Por Miguel Jorge el 6 de diciembre de 2012, 10:28

Esta es la arquitectura que hago, buscando nuevas formas, diferentes. La sorpresa es clave en todo
arte…
La capacidad artística del hormigón armado es tan fantástica… es el camino a seguir…
Las curvas son la esencia de mi trabajo, ya que son la esencia de Brasil, puro y simple. Soy
brasileño antes que arquitecto. No puedo separar ambos aspectos.

Con la muerte de Niemeyer en Río de Janeiro a los 104 años de edad se va uno de los grandes
nombres de la arquitectura del siglo XX. Pionero y revolucionario, no dejó de trabajar en su obra
hasta el final de sus días, una obra clave en la arquitectura moderna, lo que se denominó
Movimiento Moderno.

OCULTAR PUBLICIDAD
Las citas con las que iniciamos esta entrada sirven de referencia para entender la gran obra del
artista. El hormigón armado fue parte de la esencia de Niemeyer, descubriendo en el material de
construcción un mundo de posibilidades plásticas y constructivas hasta entonces desconocidas.
Junto al material, su obra y diseños mostraban siempre la pasión por las curvas, un aspecto que
definía como clave dejando de lado los ángulos rectos:

No es el ángulo recto lo que me atrae, ni la línea recta, dura, inflexible, creada por el hombre. Lo
que me atrae es la curva libre y sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi país, en el
curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer preferida. De curvas se hizo
todo el universo, el universo curvo de Einstein.

De sus palabras podemos entender como nacieron muchas de sus principales obras, fue el
arquitecto que levantó la ciudad de Brasilia como nueva capital de su país, el mismo que participó
en la construcción de la Sede de la ONU en Nueva York, la Torre Copan de Sao Paulo o el Congreso
Nacional de Brasil.

Sea como fuere, se va uno de los nombres claves de la arquitectura moderna que no dejó de
trabajar en su obra hasta el final de sus días. Les dejamos con cinco grandes obras del arquitecto,
posiblemente el gran referente y maestro de la era moderna:

Museo de Arte Contemporáneo de Niterói

Realizada por Niemeyer a los 100 años de edad, el museo se levantó en la ciudad de Niterói y es
una de sus señas de identidad. El edificio tenía 16 metros de alto y una cúpula con un diámetro de
50 metros con tres pisos.
Catedral de Brasilia

Terminada en 1970, se trata de la catedral metropolitana de la ciudad de Brasilia. Una enorme


estructura hiperboloide de secciones asimétricas construida sobre hormigón y cuyo techo de
vidrio parece abrirse al cielo.
Congreso Nacional brasileño

La obra, inaugurada en 1960, significó la transferencia de la capitanía de Río de Janeiro a Brasilia.


Sede del poder legislativo federal en Brasil, la estructura está compuesta por dos semiesferas a los
lados (Senado y Cámara de Diputados) junto a dos torres de oficinas.
Palacio Planalto

Sede del poder ejecutivo del Gobierno Federal brasileño, el edificio comenzó a construirse en 1958
como parte del proyecto de Niemeyer en Brasilia. Consta de cuatro pisos de altura y tiene una
superficie de 36.000 m². Su idea era proyectar una imagen de simplicidad y modernidad utilizando
líneas y ondas para componer las columnas y estructuras exteriores.
Sede de las Naciones Unidas en Nueva York

Niemeyer participó junto a un reputado grupos de arquitectos (entre ellos Le Corbusier) en la


elaboración del proyecto del edifico principal de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York
en 1952.

10 proyectos que marcan la


arquitectura de Niemeyer
El arquitecto brasileño ha participado en proyectos emblemáticos como la ONU, el
'Sambódromo' y la Catedral de Brasilia.
FOTOGRAFÍA Cortesia Embratur

0
inShare

ARTÍCULOS RELACIONADOS

 Las marcas 'cautivaron' al arquitecto de los Converse

 Niemeyer 'trazó' un camino en la militancia comunista

 Oscar Niemeyer llega a la cúspide de Facebook

Miércoles, 05 de diciembre de 2012 a las 22:00


POR Nora Vasconcelos
CIUDAD DE MÉXICO — La arquitectura de Niemeyer se define en diferentes niveles: un
modernismo desenfadado; un componente manerista que da cabida a la expresión personal,
más allá del interés en el programa y la racionalidad, y un sentido nacionalista que contribuyó
a que Brasil se transformara en una nación moderna y próspera.

"Los elementos y características que siempre se presentan en el trabajo de Niemeyer son el


concreto y el expresionismo, pero su obra ha cambiado más de lo que en realidad se le ha
dado crédito", afirma Sunil Bald, profesor e investigador de la Universidad de Yale.

En entrevista con Obras, el académico explica que, si bien muchos de los edificios diseñados
por el brasileño son objetos independientes con toques esculturales, el trabajo que el
arquitecto hizo en los conglomerados urbanos como Sao Paulo son más moderados y
contextualizados.

De acuerdo con Bald, actualmente las estructuras diseñadas por Niemeyerresultan atractivas
para los arquitectos modernos, debido a las geometrías complejas que éstas presentan, un
interés que ha crecido en años recientes gracias a la evolución de las tecnologías digitales.

El Top 10

1. Ministerio de Educación y Salud


Año: 1936.
Ubicación: Río de Janeiro, Brasil.
Uso: Edificio de Oficinas.

Características principales: Se distingue por su arquitectura modernista y el uso de elementos


distintivos de la arquitectura brasileña como el azulejo. Los materiales principales para su
construcción fueron concreto y cristal.

Niemeyer fue miembro del equipo de arquitectos que trabajaron con Lucio Costa, responsable
del proyecto. Le Corbusier fue invitado a supervisar el proyecto.
Foto: Tomada de Wikipedia/UMarcos Leite

2. Conjunto de Pampulha
Año: 1940.
Ubicación: Belo Horizonte, Brasil.
Uso: Urbano (Plan Maestro).

Características principales: Alrededor de la laguna Pampulha, Niemeyer desarrolló en tres


años un grupo de edificios: un museo de arte, una cancha de tenis, un restaurante
denominado "Casa de Baile" y una iglesia dedicada a San Francisco de Asís.
Foto: Cortesía Embratur

3. Sede de la ONU
Año: 1947.
Ubicación: Nueva York, Estados Unidos.
Uso: Oficinas.

Características principales: El complejo, de 69,000 m2, está dividido en diferentes edificios; los
más reconocidos son la torre secretarial de 39 pisos y la Asamblea General. Niemeyer trabajó
en el diseño de este proyecto, junto con el arquitecto Le Corbusier.
Foto: Cortesía ONU

4. Catedral de Brasilia
Año: 1958.
Ubicación: Brasilia, Brasil.
Uso: Religioso.

Características principales: La estructura tiene columnas de concreto en forma hiperbólica.


Uso de vitrales que conforman el techo de la estructura.
Foto: Cortesía Embratur

5. Congreso Nacional
Año: 1958.
Ubicación: Brasilia, Brasil.
Uso: Legislativo.

Características principales: Se compone de dos edificaciones semiesféricos en los que


realizan sus trabajos las cámaras de diputados y de senadores. Los recintos legislativos están
separados por un par de columnas centrales. La estructura está reconocida como patrimonio
histórico del Pueblo de Brasil, por parte del gobierno de aquel país y como patrimonio de la
Humanidad por parte de la UNESCO.
Foto: Cortesía Embratur

6. Pasarela de Samba
Año: 1983.
Ubicación: Río de Janeiro, Brasil.
Uso: Público.

Características principales: El proyecto, recientemente remodelado para completar el diseño


original del arquitecto Niemeyer, está proyectado para recibir más de 70,000 personas durante
la época de Carnaval, cuando se presentan en este lugar las diferentes escuelas de samba
del país, por lo que recibe el nombre de el "Sambódromo". En 2016 se convertirá en una de
las sedes de los Juegos Olímpicos.
Foto: Tomada de rio-carnival.net

7. Memorial de América Latina


Año: 1987-1989.
Ubicación: Sao Paulo, Brasil.
Uso: Cultural.

Características principales: La explanada de cerca de 85,000 m2 se divide en dos plazas,


alrededor de las cuales se ubican varios edificios como el Salón de Actos, la Biblioteca
Latinoamericana, el Centro Brasileño de Estudios Latinoamericanos, la Galería de arte
latinoamericano y el Pabellón de la creatividad.

Foto: Tomado de memorial.org.b

8. Museo de Arte Contemporáneo (MAC)


Año: 1991.
Ubicación: Niteroi, Brasil.
Uso: Museo.

Características principales: El cuerpo principal del edificio se eleva 16 metros sobre el nivel del
suelo y se distingue por su forma circular con un diámetro de 50 metros. En este 'disco' se
acomodan los tres niveles del recinto cultural.

Foto: Tomada de Flickr/alexander_sanchez

9. Museo Oscar Niemeyer


Año: 2001-2002.
Ubicación: Curitiba, Brasil.
Uso: Museo.

Características principales: Por su forma, el edificio es también conocido como 'Museo del ojo'.
La edificación se enfoca en la exhibición de artes visuales y se distingue por su forma y por el
uso de sus colores, los cuales contrastan con el resto del paisaje.
Tomado de Flickr/alexander_sanchez

10. Centro Niemeyer


Año: 2011.
Ubicación: Asturias, España.
Uso: Cultural.

Características principales: El complejo se caracteriza por sus formas geométricas, las cuales
dan cabida a las diferentes instalaciones del recinto, como la explanada principal, el auditorio,
el domo de exhibiciones, el edificio de usos múltiples y la torre, en donde se ubica un
restaurante y un mirador.
Foto: Tomado de Niemeyer Center.org

También podría gustarte