Está en la página 1de 10

La tipicidad

1. La tipicidad como categoría objetiva y descriptiva.


No ay mayor discusión en reconocer a BERLING como creador o, en todo, caso
descubridor de la teoría de la tipicidad. Este autor partió de la idea de que toda
figura delictiva autónoma tiene elementos de carácter externo y de carácter
interno, configurado el tipo de injusto y los segundos la culpabilidad. Siguiendo
este orden de ideas, BELING concluyo que la tipicidad constituye un elemento
fundamental del delito que se encarga que se encarga de escribir la parte del
hecho delictivo. De esta manera, la tipicidad se erigió como una categoría del
delito caracterizada por ser descriptiva (al no contener ninguna valoración legal a
la que aluda a la antijuridicidad de la actuación típica concreta) y objetiva (al
excluir todos los procesos subjetivos que deben verse en sede de culpabilidad.
2. Descubrimiento de los elementos subjetivos del injusto a la formación de un tipo
subjetivo
Frente la formulación de BELING de entender el “tipo de injusto” como una
categoría objetiva, diversos penalistas alemanes como FISCHER, HEGLER, M.E.
MAYER o MEZGER, pusieron de manifiesto que, en muchos casos, el injusto del
hecho, y no la culpabilidad, dependía de la dirección de la voluntad del autor. Así,
se resaltó la importancia de dicha tendencia subjetiva para poder describir
adecuadamente delitos como la violación sexual (ánimo libidinoso) o el hurto
(ánimo de apropiación). A partir de esta constatación, se elaboró la teoría de los
elementos subjetivos del injusto, los cuales fueron considerados inicialmente como
excepciones al carácter eminentemente objetivo de la tipicidad.
El carácter objetivo de la tipicidad, tal cual formulada BELING en su día, fue
finalmente abandonado cuando el finalismo traslado el dolo (natural) y la culpa de
la culpabilidad a la tipicidad, lo que llevo a tener que aceptar, como regla general,
una parte subjetiva del tipo. Era lógico, desde planteamientos finalistas, que si la
tipicidad se encargaba de describir la acción constitutiva del delito, dicha
descripción de la acción, configurada finalmente, debía contemplar la vertiente
subjetiva de la acción. A pesar de que el concepto final de acción no termino por
imponerse, hoy en día resulta absolutamente dominante el entendimiento de que
la tipicidad es una categoría que contempla una parte objetiva y otra subjetiva de
la conducta penalmente relevante. Puede decidirse sin ningún reparo de la
configuración puramente objetiva de la tipicidad resulta una formulación
prácticamente superada.
3. Descubrimiento de los elementos normativos del tipo a la normativización de la
tipicidad.
E M. E. MAYER a quien se le atribuye haber descubierto los llamados elementos
normativos del tipo. Se trata de elementos típicos que tienen un carácter
valorativo, pues no basta con una percepción sensorial para constatar su
existencia, sino que resulta necesario un juicio de valor para determinarlos. Así,
por ejemplo, la sola percepción sensorial de un bien no permite saber si es
“ajeno”, tal como lo exige el delito de hurto. La ajenidad del bien mueble
constituye, pues, un elemento del tipo que requiere de una valoración conforme a
los criterios jurídicos establecidos en la legislación civil para determinar si un bien
pertenece a alguien o no. El descubrimiento hecho por MAYER no le llevó, sin
embargo, a cuestionar el carácter no valorativo de la tipicidad, sino que se
mantuvo como regla general este entendimiento. Los elementos normativos del
tipo se entendieron como elementos impropios del tipo de carácter excepcional,
pues en realidad se trataban de elementos de la antijuridicidad que, por el tenor
de la ley, pasaban al tipo penal y debían ser abarcados, por tanto, por el dolo. El
tipo penal constituía únicamente una ratio cognocendi, pero no la ratio essendi del
desvalor del hecho que propiamente se determinaba en el ámbito de la
antijuridicidad. Para graficar su concepción, señalo que entre la tipicidad y la
antijuridicidad había una relación similar a la que existe entre el humo y el fuego.
En las últimas décadas se ha desarrollado con una fuerza inusitada la llamada
teoría de la imputación objetiva, la cual ha terminado por normativizar
completamente la parte objetiva de la tipicidad. Este proceso de normativización
ha tenido lugar primeramente en la forma de regulación predominante de las
conductas delictivas: los llamados delitos de resultado. Se dice que el juez penal no
se limita a verificar la conducta causalmente vinculada a un resultado lesivo, sino
que fundamentalmente determina, con base en criterios jurídico-penales, si la
conducta del autor ha generado un riesgo penalmente prohibido y si ese riego es
el que realizado en el resultado acaecido. Pero la lectura normativa del tipo
objetivo no se ha quedado solamente en los delitos de resultado, sino que se ha
extendido a todas las formas de tipificación de las conductas delictivas, por lo que
con acierto JAKOBS sostiene que la teoría de la imputación objetiva se ocupa de
determinar las propiedades objetivas y generales de un comportamiento
imputable.
Más recientemente el mismo proceso de normativización se ha presentado
también en la faceta subjetiva del tipo, en tanto se está procediendo a reconfigurar
normativamente el dolo que, a diferencia de la culpa, había sido entendido
durante mucho tiempo con una lógica fundamentalmente psicológica. En efecto, el
elemento cognitivo del dolo- para cada vez más autores, el único realmente
decisivo- no se entiende ya como un dato psicológico que el juez comprueba
indirectamente a partir de ciertas circunstancias externas que rodean el hecho,
sino como una imputación a la subjetividad del autor que se hace en función de
ciertas exigencias de conocimiento. Todo esto permite concluir que también el
carácter descriptivo del tipo ha dejado de ser la percepción dominante de la
tipicidad, asumiendo, más bien, la perspectiva normativa el papel decisivo en la
configuración de esta categoría del delito.
El carácter valorativo que en la actualidad, se le reconoce a la tipicidad produce un
problema de limitación con la categoría de la antijuridicidad. Este problema no es
nuevo, pues ya la formulación de la llamada teoría de los elementos negativos del
tipo puso esta discusión sobre el tapete. La primera manifestación de esta teoría
tuvo lugar en los trabajos de MERKEL, quien a propósito de los supuestos de error
concibió las causas de justificación como elementos negativos del tipo. Aunque
este planteamiento no se impuso finalmente en la doctrina penal, autores tan
relevantes como, MEZGER, pese a distinguir analíticamente la tipicidad y la
antijuridicidad, entendieron a la primera ya no como un ratio congnoscendi, sino
como una ratio essendi de la antijuridicidad general del hecho. La tipicidad de la
conducta fundamenta su antijuridicidad a reserva, siempre, de que no aparezca
justificada en virtud de una causa especial de exclusión de injusto, por lo que si
esto ocurre la conducta no será antijurídica a pesar de su tipicidad.
Para mantener la diferencia analítica entre las categorías de la tipicidad y la
antijuridicidad, se han alegado distintos argumentos. ROXIN, por ejemplo,
entiende que entre tipicidad y antijuridicidad existen finalidades político-
criminales distintas, pues mientras la tipicidad es rígida al estar sujeta al tenor
literal de la ley, la antijuridicidad es principista, es decir, resuelve el conflicto
presentado en el caso concreto (por ejemplo, legítima defensa) con base a
principios jurídico- penales (principio de ponderación de bienes, de
autoprotección) mientras que muchas causas de justificación se encuentran
reguladas en el Codigo Penal (artículo 20), lo que implica también una cierta
vinculación con el tenor de la ley. Por consiguiente, la dicotomía entre ley y
principio no es determinante para diferenciar las categorías de la tipicidad y la
antijuridicidad.
Desde la perspectiva que seguimos, no existe una diferencia cualitativa entre
tipicidad y antijuridicidad, siendo la única finalidad de esta diferenciación mostrar
los diversos pasos lógicos del proceso de imputación penal y evidentemente las
posibilidades de su negación. En consecuencia, la distinción entre ambas categoría
deviene en una distinción fundamentalmente analítica, pero no funcional. La única
particularidad de la tipicidad frente a la antijuridicidad está en que en la primera la
atención se pone en la lesividad de la conducta del autor, mientras que en la
segunda se determina si existe alguna situación especial de conflicto que pudiese
dar lugar a un descargo de la imputación penal a quien ha provocado la lesión.
4. Las clases de tipos penales
Como se ha indicado, la tipicidad establece los elementos que conforman la
estructura de cada figura delictiva. Si bien la estructura de los tiempos penales
tendría que seguir un mismo patrón, razones de política criminal o de técnica
legislativa llevan a que se presenten ciertas diferencias entre las estructuras de los
tipos penales. Precisamente estas diferencias marcan distintas formas de
configuración típica de la conducta penalmente relevante, de las el intérprete debe
ser consiente debe ser consciente de que al momento de afirmar la tipicidad de
una conducta concreta. Con la finalidad de poner de relieve estas distintas formas
de configuración de la tipicidad jurídico-penal, la doctrina ofrece diversos criterios
de clasificación de los tipos penales al margen de los bienes jurídicos protegidos en
cada caso.
4.1. Los tipos penales cerrados, abiertos y las leyes en blanco.
En función del margen de interpretación que ofrece el tipo penal se
diferencia entre dos tipos penales cerrados y tipos penales abiertos.
Conforme a un planteamiento formulado por WELZEL, la regla general es
que los tipos penales sean cerrados, lo que significa que deben contener
todos los elementos fundamentales del injusto, de manera tal que la
conducta que realiza el tipo penal será antijurídica mientras no se presente
una causa de justificación. Por el contrario, en los tipos penales abiertos el
juez tiene que completar previamente el tipo mediante un juicio judicial
independiente con base en un criterio deducido de la ley. La realización del
tipo no es un indicio de la antijuridicidad de la conducta, pues debe
verificarse positivamente ciertos elementos especiales de la antijuridicidad.
Por ejemplo, esta situación se presenta se presenta en los casos de los que
el tipo penal exige una especial reprochabilidad (la gravedad y el valor del
perjuicio en el delito contra la propiedad industrial del artículo 222 del CP)
o una actuación contraria a deberes jurídicos que no se encuentran
definidos en el tipo penal (la ilegalidad en el delito de omisión de deberes
funcionariales del artículo 377 del CP.
La doctrina penal se muestra crítica a admitir la figura de los tipos penales
abiertos. ROXIN señala, por ejemplo, que “es tan imposible que existan
tales tipos penales abiertos como que haya realizaciones socialmente
adecuadas del tipo”. El tipo penal no puede, pues, ser neutral respecto del
injusto. A este parecer cabe responder señalando que la existencia de tipos
penales abiertos muestra con claridad la homogeneidad valorativa de las
categorías de la tipicidad y la antijuridicidad, por lo que en casos como los
indicados no es incluso posible hacer una separación clara de ambas
categorías. Por otro lado, la formulación incompleta de los elementos
típicos no representa nada singular, como lo indica JAKOBS, quien que ello
tiene lugar en las posiciones de garantía, la omisión impropia, el riesgo
permitido, entre otros supuestos, sin que el tipo penal se convierta en
abierto en lo que respecta al injusto. En este sentido, cabe admitir la figura
los tipos penales abiertos, pero entendidos como “abiertos a la concreción
intensiva por medio de la interpretación”.
Los tipos penales abiertos tienen lugar normalmente mediante una clausula
general incorporada en el tipo penal, con el que se otorga al juez cierta
discrecionalidad para decidir si el hecho es típico o no. Por ejemplo, una
clausula general que convierte en abierto el tipo penal del delito de
exhibicionismo previsto en el artículo 183 del CP es el elemento típico de
“índole obscena”. En este caso el juez debe realizar una valoración que le
permita concluir si la conducta concreta constituye, en función del contexto
social de la acción, una conducta obscena. Por los general las clausulas
generales constituyen elementos de valoración global del hecho, lo que
significa adelantar el análisis de la antijuridicidad al ámbito de la tipicidad.
Esta situación se presenta, por ejemplo, en el delito de secuestro en el
artículo 152 del CP, en donde se indica que la conducta típica debe llevarse
a cabo “sin derecho, motivo ni facultad justificada” o en el delito de
denegación o retardo de apoyo policial del artículo 378 del CP que requiere
que la conducta se haga “sin causa justificada”. En los tipos penales como
los mencionados, el juez debe tener en consideración la antijuridicidad del
hecho para decidir sobre la tipicidad de la conducta concreta.
Como otra clase de tipos penales necesitados de complemento se
menciona a las leyes penales de blanco. Sin embargo, tal como se ha visto
en la lección 4, las leyes penales en blanco no son tipos penales que
requieran de un complemento, sino que la especificación de los elementos
típicos se hace con base a lo establecido en leyes extrapenales en este
sentido, si bien algún elemento del tipo puede ten3er cierto grado de
indeterminación, la interpretación judicial no es discrecional, sino que, por
el contrario, debe ajustarse a parámetros establecidos legal o
reglamentariamente.
4.2. Los delitos comunes, especiales y de propia mano
El establecimiento de ciertas restricciones típicas respecto de los posibles
autores del delito permite distinguir varias clases de tipos penales. Así, se
diferencian primeramente los delitos comunes de los delitos especiales en
función de la amplitud del círculo de autores del delito. En los delitos
comunes, el tipo penal no exige una cualidad especial para ser autor del
delito, de manera tal que cualquier persona que reúna las condiciones
generales de imputabilidad podrá responder como autor. La situación
cambia cuando se trata de delito especial, pues en estos casos exige que el
autor del delito reúna determinada calidad especial. Esta exigencia puede
ser expresa (por ejemplo, el de parricidio del artículo 107 del CP). A sus ves
dentro de los delitos especiales se suelen diferenciar los primeros delitos
especiales impropios. En los primeros la calidad especial exigida para ser
autor es un elemento que fundamenta la pena (por ejemplo en el delito de
prevaricato), mientras que en los segundos la calidad especial solamente
agrava la penalidad (por ejemplo, la violación a la intimidad realizada por
funcionario público). La restricción del círculo de posibles autores puede
tener lugar también por la propia configuración de la conducta típica, como
sucede en los casos de los delitos de la propia mano. En esto delitos el tipo
penal exige del autor una realización personal y corporal de la conducta
típica, de manera tal que no podrá responder como autor del delito quien
no ha ejecutado dicha acción.
Por su parte, el delito de infracción de un deber sustenta la imputación en
la infracción de un deber positivo que una institución social específica
impone el autor. Por lo general, la realización de un delito de infracción de
un deber configura un tipo penal especial, en la medida que el tipo penal
delimita el circulo de autores a los que tienen la calidad de obligados
institucionales. Sin embargo, cabe preguntarse si la infracción de la
institución general de la solidaridad permitiría la existencia de un delito de
infracción de un deber común, como sería el caso del delito de omisión del
deber de socorro del artículo 127 del CP.
4.3. Los delitos monosubjetivos y plurisubjetivos
La exigencia de una pluralidad de intervinientes en el delito permite
distinguir los delitos monosubjetivos de los delitos plurisubjetivos o,
también llamados, de intervención necesaria. Los primeros caracterizan por
una redacción típica en singular de la conducta punible, de manera tal que
el delito podrá ser cometido por una sola o por diversas personas. Por
ejemplo, la redacción del delito del delito de homicidio alude “al mata a
otro”, por lo que este delito puede ser cometido tanto por un sujeto
individual, como por varias personas. En los delitos plurisubjetivos o de
intervención necesaria, el tipo penal requiere necesariamente la
intervención de una pluralidad de personas, de manera que no resulta
posible la realización del delito por un solo sujeto.
Dentro de la intervención necesaria se distinguen los delitos de
convergencia de los delitos de encuentro. Los primeros exigen que la
conducta típica sea realizada por varios sujetos con actos similares y en la
misma dirección para la afectación al bien jurídico, mientras que los
segundos contemplan actos provenientes de distintas direcciones que se
complementan entre ellos para la configuración del delito. Un ejemplo de
delito de convergencia seria el delito de conspiración para una rebelión del
artículo 449 del CP, y de encuentro seria la conclusión desleal del artículo
384 del CP. En la doctrina penal no se discute el castigo de los intervinientes
en un delito de convergencia, pero respecto de los delitos de encuentro no
ay acuerdo sobre la posibilidad de castigar al interviniente que se favorece
con el hecho, como participe en el delito cometido por el autor. La
jurisprudencia nacional se inclina por castigarlo como participe en el caso
de los delitos contra la administración.
4.4. Los delitos de mera conducta y los delitos de resultado.
La exigencia de un resultado separado de la conducta del autor es el
criterio que permite distinguir los delitos de mera conducta de los delitos
de resultado. En los primeros el delito se consuma con la realización de la
acción (mera actividad, como el delito de omisión del artículo 159 del CP)
sin que sea necesario constatar un resultado temporal y especialmente
separado de la conducta. En los delitos de resultado temporal, por el
contrario, se exige un resultado separado espacial y temporalmente de la
acción del autor como es el caso del delito de homicidio o de estafa. La
importancia de esta diferenciación de los tipos peales se encuentra
fundamentalmente en el nivel de la imputación objetiva, pues en los delitos
de resultado se exige la imputación objetiva del resultado para la
consumación, mientras que en los delitos de mera conducta solamente
bastara con la creación de un riesgo prohibido.
Dentro de los delitos de resultado se suelen diferenciar los delitos de lesión
de los delitos de peligro. Los primeros que requieren que el resultado
diferenciado de la acción sea efectiva lesión de un objeto que corporaliza el
bien jurídico protegido como es el caso del delito de daños del artículo 205
del CP. Los delitos de peligro suponen, por el contrario, una sola amenaza al
objeto de delito. En cuanto a la configuración del peligro, se suelen
diferenciar los delitos de peligro concreto de los delitos de abstracto. En los
primeros el tipo penal exige que en caso concreto se hayan presentado
todas las condiciones para la lesión del objeto sobre el que recae la acción,
no produciéndose dicha lesión por razones fortuitas (por ejemplo, el delito
de peligro común del artículo 273 del CP). Los delitos de peligro abstracto
solamente requieren la peligrosidad general de la conducta sin que sea
necesario que en el caso concreto se haya puesto en peligro el bien juridico
protegido. Si se analiza determinadamente el delito de peligro abstracto,
podrá concluirse que no se tratan, en sentido estricto, de delitos de
resultado pues no requieren un peligro efectivo. Se tratara, cuando tanto,
de delitos que configuran solamente con la realización de una conducta en
general peligrosa.
Una modalidad especial de los delitos de resultado son los llamados delitos
cualificados por el resultado, en estos casos, el tipo penal contiene un tipo
penal básico cuya penalidad se agrava por la producción de un segundo
resultado que intensifica el desvalor de la conducta. Este resultado
cualificante puede ser, a su vez, un peligro concreto o una lesión al objeto
material del delito.
4.5. Los delitos instantáneos, permanentes y de estado.
En función de la forma de afectación al objeto de protección se suelen
distinguir entre delitos instantáneos y delitos permanentes. En los
primeros, el delito se consuma con la realización de la conducta típica estos
delitos pueden dividirse, a su vez, en delitos instantáneos de resultado
permanente y delitos permanentes de estado. Son delitos de resultado
permanente aquellos cuya afectación se mantiene a lo largo del tiempo sin
una intervención del autor, pero que requieren de un acto correctivo para
la cesación de la afectación.
Los delitos instantáneos de estado producen un cambio de estado en el
objeto de protección que no resulta reversible por la realización de un acto
correctivo posterior. Los delitos permanentes se caracterizan por el hecho
de que la consumación del delito no concluye con la realización del tipo,
sino que se mantiene por la voluntad del autor a lo largo del tiempo.
En estos casos, la conducta típica se mantiene a lo largo del tiempo, lo que
influye evidentemente la posibilidad de una participación delictiva o de un
concurso de delitos en la posibilidad de una participación delictiva o de un
concurso de delitos en la etapa de consumación permanente, así como en e
computo de los plazos de prescripción.
4.6. Tipos penales objetivados y con elementos subjetivos especiales
Por la forma en la que se relacionan la parte objetiva y subjetiva del tipo,
los tipos penales se diferencian entre tipos penales objetivos y tipos
penales portadores de elementos subjetivos especiales. Los primeros son
aquellos que exigen que la parte subjetiva común a todo delito se
corresponda con la realización objetiva de la conducta típica. Por lo
contrario, los tipos penales portadores de elementos subjetivos adicionales
a los generales, los cuales pueda trascender la parte objetiva de la conducta
típica o puede intensificar la parte subjetiva que se corresponde con la
parte objetiva de la acción típica. Los tipos penales de tendencia interna
pueden a su vez dividirse en dos grupos. Por un lado están los llamados
delitos mutilados de dos actos, en los que el resultado ulterior va a apuntar
con una acción posterior a la que apunta.
4.7. Delitos de un solo acto y delitos de varios actos.
Lo usual es que el tipo penal establezca un solo comportamiento como
conducta típica, esto es, como delito de un solo acto. Por ejemplo el delito
de daños previsto en el artículo 205 del CP. Sin embargo, puede ser pues
que el tipo penal complete barias conductas como comportamiento típico,
dando lugar a los llamados delitos de bario actos, ahora bien, los delitos de
varios actos son los tipos penales conjuntivos es decir, aquellos que exigen
la realización conjunta de los actos previstos en el tipo penal. Por ejemplo,
para el delito de violación sexual son necesario la coacción y el yacimiento.
No obstante, la pluralidad de acciones previstas en la ley pueden
presentarse también en una relación de alternatividad, dando lugar a los
que se conocen como tipos mixtos alternativos, es decir, tipos penales que
contemplan varias conductas, pero una sola vasta para configurar el delito.
Ejemplo de esta clase de tipo penal es el delito de administración
fraudulenta de persona jurídica del artículo 108 del CP.
4.8. Tipo penal básico, derivado y autónomo.
La forma en la que se realizan sistemáticamente los tipos penales permite
diferencias, los tipos penales derivados y los tipos penales autónomos. Por
ejemplo, el delito de hurto simple del artículo 185 de CP, establece como
elementos esenciales de esta figura delictiva del apoderamiento ilegitimo
de un bien mueble toralmente o parcialmente ajeno, la sustracción del
lugar en que se encuentran y la finalidad del provecho en relación con este
tipo penal se pueden desarrollar tipos penales que, en atención a alguna
particularidad, pueden agravar o atenuar la pena prevista en el tipo básico.
E estos casos, el tipo penal derivado deben reunir necesariamente los
elementos esenciales del elemento básico. Finalmente los tipos penales
autónomos, también llamados, delictum sui generesis son aquellos que se
derivan de otra figura delictiva porque adquieren autonomía en cuanto a la
entidad de su injusto, desarrollando incluso sus propios tipos penales
derivados. Por ejemplo, el delito de robo del artículo 189 del CP, en relación
con el delito de hurto.
5. Los aspectos de la tipicidad: el tipo objetivo y el tipo subjetivo.
Como lo hemos indicado anteriormente, la determinación de la tipicidad de una
conducta constituye un proceso complejo, por lo que resulta posible distinguir que
determinadas partes al anterior de esta categoría de delito. Así, se encuentra en su
primer nivel a llamada tipicidad objetiva, la cual se encarga de determinar
fundamentalmente la incidencia social de la conducta en términos de una
infracción penal. Una vez determinada la parte objetiva, hay que pasar a la llamada
tipicidad subjetiva, la cual está referida a las formas subjetivas de participación en
el hecho: Dolo o culpa. El reconocimiento de una diferenciación entre tipicidad
objetiva y la tipicidad subjetiva no debe llevar, sin embargo, a la conclusión de que
se trata de niveles autónomos con criterios propios de determinación orientados
únicamente a permitir imputar un hecho a una persona. La tipicidad objetiva y la
subjetiva se encuentran mutuamente condicionadas, pues el tipo objetivo es el
objeto del tipo subjetivo. Ambos tipos de imputación solo adquieren un sentido
completo cuando son contemplados de manera conjunta.
6. El tipo
Los conceptos de tipo y tipicidad se exigen mutuamente aunque son dos nociones
diferentes.
El tipo de instrumento legal para determinar y describir las acciones penalmente
relevantes (al construir un delito o una falta), delimitándolas de aquellas que son
acordes al ordenamiento penal. En este sentido, el tipo es un elemento externo al
delito, una técnica legislativa del derecho penal.
La tipicidad no es un instrumento legal, sino un elemento del delito, y por ello
interno, perteneciente a la esencia del delito.
En todo caso, los conceptos de tipo y tipicidad no existen uno sin el otro. El
primero es un mecanismo legal para incriminar conductas: sin la descripción de
una conducta como delito el tipo pierde su sentido, o sea, es equivalente a nada. Y
a la vez la conducta necesita de un tipo penal para alcanzar categoría de acción
incriminada legalmente como delito: sin esa precisa incriminación (tipificación) la
conducta no podrá alcanzar nunca entidad de delito. El tipo es, pues el continente
que se rellena de un contenido: la acción tipificada. Gráficamente podríamos decir
que el tipo es como un guante: sin una mano que le cuerpo, el guante es un simple
trapo sin forma ni sentido, únicamente cunado del guante se coloca sobre una
mano, se puede observar la forma y el sentido de ese objeto.
De lo dicho hasta ahora se desprenden dos consecuencias esenciales: de un lado,
una acción solo puede ser delictiva si es típica, ha de cumplir exactamente con los
elementos del tipo, ni más ni menos. A menudo se afirma de una determinada
conducta es típica, por ejemplo respecto del vero matar. Pero esa opción no es
correcta. O por lo menos no es lo siempre: será típica la acción cuando consista en
matar u otro ser humano humano, pero no será si se mata, por ejemplo, a una
mosca.
El tipo presenta una doble vertiente descriptiva y valorativa:
 El tipo como mecanismo descriptivo:
a) Selecciona las acciones típicas
b) Reduce y delimita el ámbito de acciones eventualmente delictivas
c) Describe acciones como el delito
 El tipo constituye, también, un instrumento valorativo pues valora o – por
mejor decir: desvalora – acciones a las que describe como delictivas,
asignándolas un indicio de antijuridicidad: las conductas adecuadas a un
tipo penal no son necesariamente, pero si potencial o indiciariamente
delictivas.

También podría gustarte