Está en la página 1de 6

La gastritis es la inflamación del revestimiento del estómago y puede ser

aguda, cuando se presenta durante un corto periodo de tiempo, o crónica, si se


prolonga durante meses o años. Esta inflamación del estomago causa, en las
personas que lo padecen, dolor en la parte superior del vientre o del estómago,
nauseas y, en ocasiones, vómitos. Todo esto se traduce en una falta de
apetencia y de ganas de comer porque ante cada comida nos preguntamos
cómo me voy a encontrar luego. Para ayudarte a mejorar esta situación el
equipo de dietistas-nutricionistas de Alimmenta quiere darte algunas pautas
que te harán sentirte mejor.

EMPIEZA HOY MISMO A CUIDARTE


Llama ahora al 93 218 95 32 o síguenos en redes
sociales
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram

¿Necesitas atención personalizada?


En la Clínica Alimmenta encontrarás a un equipo de dietistas-nutricionistas,
médicos endocrinos y psicólogos especialistas en nutrición que te ayudarán a
conseguir tus objetivos de peso y salud. Podemos atenderte en nuestra Clínica
en Barcelona ó de forma online mediante videoconferencias. ¿Hablamos?

Atención Online Contacto Clínica

Cuáles son las causas de la gastritis


Una de las causas más habituales de la gastritis es la infección por una
bacteria llamada Helicobacter pylorique se trasmite de persona a persona. En
países desarrollados esta bacteria podría estar infectando al 50% de la
población, aunque solo el 15% de ellos desarrollan la enfermedad, lo que hace
ver que está muy influenciada por factores genéticos o ambientales (la comida,
el hábito de fumar, etc.). De todos modos, ésta no es la única causa de gastritis
sino que hay otras como:
 Tomar de manera continuada determinados medicamentos como los
antiinfamatorios no esteroideos (AINEs) como la aspirina o el ibuprofeno.
 Consumir demasiado alcohol.
 Trastornos autoinmunes como la anemia perniciosa.
 El estrés o la ansiedad elevada, ya que aumenta los ácidos gástricos y provoca
lo que se denomina gastritis nerviosa.
 El abuso de comidas copiosas, muy pesadas o picantes.
 Las infecciones alimentarias.
 El tabaco.
 Otras infecciones virales (citomegalovirus o herpes simple).
Se debe tener en cuenta que en
muchos casos las causas o las situaciones que provocan la gastritis se dan de
manera conjunta y se potencian unas a otras. Por eso, si hemos padecido
anteriormente gastritis o la sufrimos actualmente hemos de evitar al máximo
estos factores para prevenir una posible recaída o evitar que se mantenga esta
situación lo que puede llevar a crear hemorragias o un aumento de la
posibilidad de padecer cáncer gástrico.

Recomendaciones generales para la


gastritis
Si eres una de las personas que padece gastritis, debes conocer ciertas pautas
a seguir en tu vida diaria y ciertas recomendaciones alimentarias encaminadas
a facilitar las digestiones y a evitar los alimentos irritantes o excitantes que
favorecerán que tengas malas digestiones y molestias. Nuestras
recomendaciones para ayudarte a sentirte mejor son:
 Intenta comer de manera fraccionada unas 4-5 veces al día.
 No hagas comidas copiosas ya que esto hará que tengas digestiones lentas y
pesadas haciendo que tu estómago deba trabajar más.
 Tómate tu tiempo para comer. Come lento y mastica bien todos los alimentos.
 No te vayas a dormir justo después de cenar. Intenta cenar 2-3 horas antes de
acostarte y, si tomas algo posteriormente, que no sean alimentos sólidos.
 Si fumas, deja de hacerlo. Si no te ves capaz busca asesoramiento, tu situación
mejorará considerablemente.
 Si eres una persona nerviosa o sufres estrés, fomenta actitudes y terapias
relajantes (yoga, meditación, plantas relajantes).
 Excluye de la dieta o disminuye el consumo de los alimentos y las
preparaciones ricas en grasa.
 Escoge las preparaciones suaves (hervido, horno, papillote, etc) ante el resto
de preparaciones culinarias que aumentan el contenido de grasa. ¡Vigila con los
alimentos tostados o a la plancha! ya que las partes quemadas son irritantes y
muy posiblemente te generarán malestar.
 Evita los alimentos ricos en sal o en azúcar, los muy condimentados o
especiados y los alimentos preparados en escabeche.
 No tomes las comidas a temperaturas extremas, muy frías o muy calientes, ya
que esto potenciará la irritación.
 Evita las bebidas estimulantes de la secreción gástrica o que empeoran la
digestión como el café, el té, el alcohol, las bebidas de cola o las bebidas con
gas.
 No olvides incluir en tu dieta el consumo de frutas y verduras que te aportarán
antioxidantes, vitaminas del grupo B y fibra.
 Si además de gastritis sufres reflujo gastroesofágico o hernia de hiato puedes
consultar las recomendaciones siguiendo el enlace.

¿Qué alimentos hay que evitar y cuales


debes incluir en la dieta para la
gastritis?
Ahora que conocemos las recomendaciones generales vamos a traducirlas en
los alimentos que debemos evitar y en los que podemos incluir en nuestra
dieta.
Lácteos:
 Evita los lácteos ricos en grasa como la nata, los quesos curados o la leche
entera.
 Opta por la leche desnatada o semidesnatada, el queso fresco o los yogures
desnatados. Si tu situación mejora puedes tomar moderadamente algún postre
lácteo como las natillas o el flan.
Verduras y hortalizas:
 Ciertas personas pueden presentar una mala tolerancia personal a las verduras
flatulentas (alcachofas, col, coliflor, brócoli, coles de Bruselas, pimiento, pepino,
cebolla y ajos) o a los alimentos ácidos como el tomate. En ocasiones también
puede generar molestias si se consumen crudos, si es así, cocínalos hervidos o
en puré.
Frutas:
 Evita las frutas poco maduras y los cítricos por su elevada acidez.
 Es recomendable que el consumo de frutas lo hagas en forma de fruta madura,
al horno o en compota.
Cereales, tubérculos y legumbres:
 Evita la bollería y pastelería como galletas con chocolate, croissants o bollos.
 El arroz y la patata suelen ser bien aceptados. Las legumbres por su parte se
recomiendan en cocciones suaves y si sientan mal se deben pasar por el
pasapurés para quitarles las “pieles” que, por su alto contenido en fibra, pueden
crear molestias.
Pescados, carnes y huevos:
 Evita las carnes grasas como la ternera o el buey y los embutidos.
 Puedes consumir carnes blancas como el pollo o el pavo, huevo y embutidos
tipo jamón dulce, pechuga de pavo y, según la tolerancia, el pescado blanco y
el jamón serrano
Bebidas:
 Evita, como ya se ha dicho anteriormente, el té, las bebidas de cola, las
bebidas con gas o el café, que aunque sea descafeinado aumenta la secreción
gástrica.
 Puedes sustituir estas bebidas por infusiones suaves (hinojo, melisa, hierba
luisa o romero) o, consumidos con moderación, zumos no cítricos.
Evidentemente, el líquido de consumo preferente será el agua y también
podemos tomar caldos suaves desgrasados.
Otros:
 Evita las salsas grasas o a base de nata, los condimentos picantes, los cubos
concentrados saborizantes o el chocolate. Todos ellos estimulan la secreción
gástrica o dificultan la digestión.
 Se recomienda, que para cocinar, se consuma aceite de oliva o de semillas
antes que mantequillas o margarinas.

8 consejos para mejorar los síntomas de


la gastritis con la alimentación
En el siguiente vídeo de las dietistas-nutricionistas de Alimmenta Sara Martínez
y Carme Ferrer, te damos 8 consejos para que mejores los síntomas de la
gastritis mediante la dieta.
1. Come 5 veces al día para reducir el volumen de cada comida.
2. Come despacio y mastica lentamente para que tu estómago tenga que trabajar
menos y se facilite la digestión.
3. Evita las grandes comidas y, especialmente, aquellas con más grasa como
guisos o fritos. Elige cocciones sencillas como la cocina al vapor, el hervido, el
horno o el papillote. Si cocinas a la plancha o a la parrilla, evita que se quemen
o se tuesten algunas partes.
4. Evita alimentos irritantes como los cítricos, el tomate, cítricos, comidas
picantes, café, té, alcohol o bebidas con gas.Y olvídate del tabaco.
5. Aumenta el consumo de frutas y verduras aunque hay algunas como la col,
coliflor, alcachofas o verduras crudas que pueden resultarte de digestión más
molesta.
6. Cena dos o tres horas antes de acostarte.
7. Consume infusiones digestivas como el hinojo, la manzanilla, la melisa…
8. Evita las temperaturas extremas (tanto calientes como frías) en tus comidas.
No limites por la gastritis tu dieta más de
lo necesario
Piensa que debes seguir estas recomendaciones pero siempre pensando en
tus tolerancias personales por eso, no limites tu alimentación más de lo
necesario. Intenta que tu dieta, dentro de sus restricciones, sea lo más variada
y completa posible. Además, si vas mejorando, deberás ir introduciendo de
manera progresiva más alimentos en tu dieta. De todos modos, si quieres
recomendaciones personalizadas para tu situación no dudes en contactar con
Alimmenta donde un dietista-nutricionista te adaptará la dieta a tus
necesidades y te asesorará para que consigas una alimentación equilibrada.

También podría gustarte