Está en la página 1de 19

XXXII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD

(CIC-2017)

LATINOAMÉRICA Y LA CORRUPCIÓN

C.P.C. ARTURO GONZÁLEZ DE ARAGÓN O.


Auditor Superior de la Federación de México 2002-2009
Presidente de la INTOSAI 2007-2009

LIMA, PERÚ 23 DE OCTUBRE DE 2017


1
EL MUNDO -AVANCES

• Pobreza extrema del 84% en 1820 al 10% en 2015.


• En 1820 el 43% de los niños morían antes de los cinco
años, hoy sólo fallece el 4%.
• Expectativa de vida ha llegado desde 1900 a casi 70
años a nivel mundial.
• En analfabetismo sólo el 12% podía leer en 1820, hoy
el 85% de la gente ya sabe leer y escribir.
• En cuanto a libertad sólo el 1% de la humanidad vivía
en democracia en 1820, ahora lo hace el 56%
(ourworldindata.org.)
2
DEMOCRACIA

El Dr. en Historia Enrique Krauze (mexicano) escribía en


1997:

• México se convertirá en un país en donde su biografía la


escribirán todos los ciudadanos.
• Donde no fuera más la biografía de una persona
impuesta.
• Una historia que escribiremos todos.
• El poder en manos de una sola persona NO.
• La presidencia imperial NO.
• La democracia SÍ.
• La libertad SÍ.
Ahora, a los 70 años afirma: la noticia para los mexicanos
es que esto que vivimos es la democracia. Cualquier otra
alternativa es peor.
3
DEMOCRACIA

• Ciudadanos más exigentes, implacables, críticos.


• Reflectores 24 horas al día, siete días a la semana,
en los políticos, en todos los cargos, en todos los
municipios, en todos los estados (provincias), en
todos los partidos políticos.
• No dar carta blanca a nadie.
• Nunca renunciar a la democracia.
• Es un medio de elegir a los gobernantes, de acotar al
poder y de expulsar al mal gobernante.
• No es la justicia, la prosperidad, la paz y el orden.
ESO SE LOGRA CON UN BUEN GOBIERNO.
• El voto es el instrumento fundamental de la
democracia.
• Es denunciar y castigar los malos gobiernos y los
gobernantes corruptos.
4
CORRUPCIÓN
El Maleficio del Poder:
“La búsqueda, el ejercicio, la explotación del poder, así como la
acumulación de dinero, viene de lo más profundo de la naturaleza
humana”, Jorge Sánchez Azcona (mexicano) .
• La corrupción y la impunidad debilitan la confianza e
incentivan el delito.
• La corrupción genera enormes crisis de pobreza.
• El número de pobres en México aumentó de 52.8 millones a
53.4 millones de personas entre 2010 y 2016, el 0.01% (Consejo
Nacional de Evaluación CONEVAL), la pobreza disminuyó de 46%
a 43%.
• La corrupción en México es consecuencia de la enorme
impunidad existente.
• Solo la acción decidida de la sociedad civil podrá acabar con la
corrupción y la impunidad.
CONFUCIO: “EL CONOCIMIENTO REAL ES ENTENDER EL ALCANCE
DE NUESTRA IGNORANCIA”.
5
CORRUPCIÓN
• Odebrecht y los sobornos en paises latinoamericanos: Brasil
349 millones de dólares (mdd); Venezuela 98 mdd; República
Dominicana 92 mdd; Panamá 59 mdd; Argentina 35 mdd;
Ecuador 33.5 mdd; Perú 29 mdd; Guatemala 18 mdd;
Colombia 11 mdd y México 10.5 mdd. En total 735 mdd.
Multas por 3,500 mdd.
• Impunidad y pobreza principales causas.
• En México sólo se castigan tres (3) delitos de cada cien. La
impunidad es del noventa y siete porciento.
• La corrupción es un buen negocio para los delincuentes.
• El riesgo de hacerlo es mínimo.
• En su inmensa mayoría los delitos no se castigan.
• Lo peor es la pérdida de confianza de los ciudadanos. 6
DESAFIOS DE MÉXICO

INTERNO
• El comportamiento de las finanzas públicas y el crecimiento
de la deuda.
• Desde 2009, ante la crisis financiera internacional, México
incrementó el gasto público para contrarrestar la poca
demanda externa, lo que provocó el aumento del déficit y
de la deuda pública.

• La deuda pública se elevó, de 21.3% del PIB en 2007 al 50%


en 2016 (9.3 billones de pesos).

7
DESAFIOS DE MÉXICO
EXTERNO

Los efectos adversos de la política proteccionista y el


comportamiento hostil del presidente de los Estados Unidos de
América.

La visión corta. La hostilidad. La mentira perversa de que los


inmigrantes son criminales, narcotraficantes y violadores. La
increíble obsesión de construir un muro en la frontera entre los
Estados Unidos de América, la República Mexicana y América
Latina, muestran la terrible y torpe mentalidad de uno de los
hombres que gobiernan a una de las mayores potencias del mundo.
SÉNECA AFIRMABA: “NO SOPLA BUEN VIENTO PARA AQUÉL QUE
NO SABE A DÓNDE VA”.
8
TRANSPARENCIA INTERNACIONAL
• La trilogía desigualdad, populismo y corrupción explican
parte del atraso de América Latina. Venezuela el último
lugar y Uruguay el mejor calificado en Latinoamérica.
• En América Latina la corrupción se encuentra en todas
partes.
• De diecinueve (19) países, once (11) cayeron en su
calificación (58%), cuatro (4) se mantuvieron (21%) y cuatro
(4) mejoraron (21%).
• Los paises que más cayeron fueron México, que descendió
del lugar 95 al 123 y Chile que bajo del sitio 23 al 24.
• Brasil se ubica en el lugar 79 y Argentina en el 95.
• Indicador promedio para toda América 44 sobre 100
(reprobados).
Albert Einstein “La locura consiste en seguir haciendo las mismas
cosas y esperar que las cosas cambien”.
9
TRANSPARENCIA INTERNACIONAL

• Transparencia Internacional presentó en Berlín, Alemania el


9/X/17, el Informe “Las personas y la corrupción: América
Latina y el Caribe”, con base en 22 mil entrevistas levantadas
en 20 países de la región, con los resultados siguientes:

• México, con el 51%, es el país donde más sobornos se pagan


para obtener servicios escolares, hospitalarios, documentos
de identidad y atención de un policía o un juez; República
Dominicana 46%; Perú 39%; Venezuela y Panamá 38%, Chile
22%; Brasil 11%, por citar solo algunos.
10
CORRUPCIÓN
• Los países más transparentes en el Índice de
Percepción de Corrupción 2016. Son Dinamarca y
Nueva Zelanda con calificación de 90 puntos sobre
100. Los más corruptos Sudán del Sur y Somalia con 11
y 10 puntos en los lugares 175 y 176.
• El país mejor calificado de toda América fue Canadá
con 82 puntos en el lugar 9 y el peor calificado
Venezuela con 17 puntos en el lugar 166.
• El 66% de los países de América calificaron con menos
de 50 puntos (reprobados).
11
CORRUPCIÓN

• Los Panamá Papers en abril de 2016. Firma de abogados


panameña.
• Compañías secretas ficticias.
• Políticos corruptos, criminales y evasores de impuestos.
• Odebrecht y el Departamento de Justicia de los EUA.
• Políticos y partidos políticos en América Latina.
• Odebrecht, Petrobras, la FIFA, Europa y EUA.
• En la cumbre anticorrupción en Londres 2016 se
crearon compromisos de compañías anónimas de
Argentina, Brasil, Colombia y México.
12
SINGAPUR, EJEMPLO DE CAMBIO

Se ha mantenido dentro de los diez primeros con menor corrupción. Tercer lugar
en 1995 y séptimo en 2016.

Cuatro factores clave para el éxito:


1° Heredó del gobierno británico un sistema limpio y operativo.
2° Sistema conservado con determinación de mantenerlo limpio.
3° Voluntad política firme. Marco anticorrupción robusto y comprensivo
que derivó en leyes. Cumplimiento por parte de funcionarios públicos.
Sistema sancionatorio que se aplica y participación de la sociedad.
Promulgación de la Ley para prevenir la corrupción que pone la carga
de la prueba en los acusados de actos de corrupción, para que
demuestren que su riqueza fue adquirida legalmente, de lo contrario
se confisca.
4° “Mantener un sistema limpio tiene que comenzar desde muy arriba,
manteniendo los más altos estándares de integridad desde el nivel
más elevado del gobierno hasta abajo”.

13
POLÍTICA PÚBLICA INFLEXIBLE

CERO IMPUNIDAD EN AMÉRICA LATINA


Y
CASTIGO EJEMPLAR A LOS CORRUPTOS

CONFUCIO: “El hombre superior piensa siempre


en la virtud, en tanto que el hombre vulgar sólo
piensa en la comodidad”.

14
LA CORRUPCIÓN

• La corrupción y la impunidad principales enemigos de la


transparencia y la rendición de cuentas. Afectan
severamente la frágil democracia y la gobernabilidad de
los países.
• La corrupción significa corromper, alterar, echar a
perder, pudrir, viciar, perventir, sobornar y cohechar. Es
consecuencia de la debilidad humana.
• El peor de los cánceres de nuestra vida cotidiana; corroe
hasta lo más profundo las entrañas; incumplimiento de
responsabilidades; abuso de atribuciones de poder;
cómplice de conductas ilegales; traicionar el interés
general.
• En el mundo político nadie denuncia. Existe pacto de
silencio como en las mafias. Intercambio de
complacencias. Cinismo y desverguenza.
15
ALBERT EINSTEIN

“El mundo es un lugar peligroso, no


por las personas que hacen el mal,
sino por aquellas que no hacen nada
por evitarlo”

16
LA RENDICIÓN DE CUENTAS

LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEBE SER PÚBLICA, PORQUE


PÚBLICOS SON LOS RECURSOS QUE SE MANEJAN
(AGAO).
• Las conductas deshonestas convierten el civismo en
cinismo, privilegiando la corrupción y la impunidad
sobre la ética política y la moral pública.
LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS NO
SON UNA CONCESIÓN GRACIOSA DE LOS GOBERNANTES;
SON SÍ, UN DEBER LEGAL, ÉTICO Y MORAL QUE NADIE
PUEDE ELUDIR (AGAO).
“SÓLO LA MORALIDAD DE LOS INDIVIDUOS HACE
PREVALECER EL RESPLANDOR DE LA NACIONES”: JOSÉ
MARTÍ.
17
HISTORIA DE MÉXICO

NUEVO DIRIGENTE ENTRE LOS AZTECAS. DISCURSO ANTES


DE TOMAR EL MANDO.
“…..DIOS COLOCA AL PUEBLO BAJO TU PROTECCIÓN.....
TE RUEGO QUE NO HAGAS LOCURAS…….. NO PERMITAS QUE
TODOS LOS BIENES QUE DIOS DA SE TRANSFORMEN EN
DESVARÍO…..
EL MANDO IMPLICA SUFRIMIENTO Y PENITENCIA….
QUE TU CONDUCTA TENGA LA SABIDURÍA Y LA FUERZA DE
LOS VIEJOS.
NO TE TORNES DÉBIL,…..CON DIGNIDAD, HAZTE CARGO DE TU
RESPONSABILIDAD Y CUMPLE CON TU DEBER”.

18
C.P.C. ARTURO GONZÁLEZ DE ARAGÓN O.
Auditor Superior de la Federación de México 2002-2009
Presidente de la INTOSAI 2007-2009

LIMA, PERÚ 23 DE OCTUBRE DE 2017

19

También podría gustarte