Está en la página 1de 1

PREGUNTAS 2do.

PARCIAL /// MACCHI II

TEMA A

1-¿Cómo se hacen cargo de la imagen en tanto máquinas de visión, la fotografía, el cine, la tv y la


computadora?
2- ¿A qué se refiere Morin con la expresión “Paradigma de la simplificación”? ¿Qué propone el autor
para superar dicho modelo?
3- ¿Cómo describe Zulian el estatuto de la imagen en el paradigma del consumo?

TEMA B

1- ¿Por qué Debray afirma en "crónicas de un cataclismo" que el ingreso en la videoesfera marca el fin
de la sociedad del espectáculo?
2- Desarrolle 3 nociones acerca de la complejidad de Morin.
3- Según Zulian ¿Cuáles son las principales diferencias entre el paradigma de la producción y el del
consumo? ¿Podría extender esta comparación al ámbito de la imagen?

TEMA C

1- Comparar la imagen del régimen del arte y la del consumo. (ZULIAN)


2- ¿A qué se refiere Morin con la expresión “Paradigma de la simplificación”? ¿Qué propone el autor
para superar dicho modelo?
3- ¿Qué es el arte Pop? Desarrolle y ejemplifique.

TEMA D

1- ¿Cómo describe Debray “La imagen en el régimen visual”?


2- Desarrolle 3 nociones acerca de la complejidad consideradas por Morin. Ejemplifique.
3- ¿Qué es el arte Pop? Desarrolle y ejemplifique.

TEMA E

1- Arte Conceptual. Qué es. Ejemplos. Y por qué es la culminación de la estética de lo procesual.
2- 3 nociones de complejidad de Morin.
3- Comparar la imagen en el régimen arte y el paradigma de consumo.

TEMA F

1- ¿Qué es el arte conceptual? desarrolle, ejemplifique. ¿Porque M. Fizz afirma que este movimiento es
"la culminación de la estética de lo procesual?"
2- ¿A qué se refiere E. Morin con la expresión "paradigma de la simplificación"? ¿Qué propone el autor
para superar dicho modelo?
3- ¿Por qué Debray afirma que "estamos inmersos en lo visual"?

También podría gustarte