Está en la página 1de 2

A partir de 9 de febrero de 2010 esta prohibido por ley celebrar contratos de concesión

mineros, en cuanto a la prohibición de actividades que se realizan en ese ecosistema, se


reiteraron los mandatos legales sobre proscripción de labores agropecuarias, mineras y
de hidrocarburos en zona clasificada como Páramo. En este aspecto, se tuvo en cuenta la
entrada en vigencia de las interdicciones y sus regímenes de transición.

En dichas zonas no pueden adelantarse actividades mineras u otorgar títulos o


concesiones para ello, de conformidad con las interdicciones consagradas en el artículo
34 de la Ley 685 de 2001 y el artículo 202 de la Ley 1450 de 2011. Sin embargo, estipuló
una autorización temporal de labores, al indicar que esa prohibición no operará con los
títulos mineros que cuenten con licencia ambiental o instrumento de control y manejo
ambiental expedido con anterioridad del 9 de febrero de 2010, fecha en que entró en vigor
dicha interdicción de la Ley 1382 de esa anualidad.

Se propuso una exclusión espacial o geográfica de la proscripción de ejecución de


actividades mineras. Ello sucedió en los terrenos de los Municipios Vetas, California y
Suratá, entidades territoriales que tradicionalmente desarrollan esas labores. Aunque,
aclaró que deberán tomarse las medidas de manejo ambiental necesarias para garantizar
que las ejecuciones de esas acciones no pongan en riesgo la conservación de la zona.

 ORDENAR al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que, en el término de un


(1) año siguiente a la notificación de la presente providencia, emita una nueva
resolución para delimitar el Páramo en las Jurisdicciones Santurbán – Berlín, acto
administrativo que deberá expedirse en el marco de un procedimiento previo, amplio,
participativo, eficaz y deliberativo. Dicha resolución deberá emitirse y ejecutarse de
acuerdo con las reglas fijadas en esta providencia en las Supra 19,2 y 19,3 sin
perjuicio de las demás normas procedimentales aplicables, en cuanto no sean
contrarias a lo dispuesto en esta providencia.

 SOLICITAR a la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría General de la Nación


vigilar, apoyar y acompañar el pleno cumplimiento de lo determinado en el presente
fallo, con el fin de garantizar la efectividad de los derechos aquí protegidos y garantizar
la participación de la comunidad en la delimitación del Páramo de Jurisdicciones
Santurbán – Berlín. En desarrollo de esa labor, las autoridades referidas deberán
remitir cada cuatro meses un informe conjunto sobre el cumplimiento de la presente
decisión al Tribunal Administrativo de Santander, el juez de primera instancia de este
proceso.

 COMUNICAR la presente decisión a las Gobernaciones de Santander y Norte de


Santander, así como a las Alcaldías de los Municipios de Bucaramanga, Vetas,
California, Suratá y Cúcuta, al igual que las Corporaciones Autónomas de la Frontera
Nororiental y Defensa de la Meseta de Bucaramanga para que se vinculen al trámite
de cumplimiento de la presente sentencia, al participar como veedores y garantes de
su cabal observancia y ejecución.
 Artículo 9 del acto administrativo 2090 de 2014 reconoció que las zonas
identificadas en áreas de restauración del ecosistema de páramo o las destinadas
a agricultura sostenible que se hallan en los municipios de Abrego, Arboledas,
Bochalema, Bucarasica, Cáchira, Cácota, Chinácota, Chitagá, Cucutilla,
Gramalote, La Esperanza, Labateca, Lourdes, Mutiscua, Pamplona, Pamplonita,
Salazar, Silos, Toledo, Villacar, Charta, El Playón, Matanza, Piedecuesta, Tona,
Santa Bárbara y Guaca. Son franjas de protección y desarrollo de los recursos
naturales y del ambiente funcionalmente vinculados con el “Área de Páramo
Jurisdicciones – Santurban –Berlín.
 Santa Bárbara y Guaca. Son franjas de protección y desarrollo de los recursos
naturales y del ambiente funcionalmente vinculados con el “Área de Páramo
Jurisdicciones – Santurban –Berlín.

Análisis de fondo

 Definir si Mini Ambiente vulneró los derechos fundamentales a la participación,


del debido proceso, acceso a la información y de petición de los accionantes en
el procedimiento de expedición de la Resolución 2090 de 2014.
 Determinar si el principio de participación en el procedimiento de delimitación de
los ecosistemas paramunos se restringe a la respuesta de los derechos de
petición formulados por parte de los ciudadanos, a la celebración de mesas de
concertación con posterioridad de la conformación de la manifestación de
voluntad de la administración y/o a la publicación del acto general.
 ¿Cuál es el alcance del principio de participación en esos trámites de
reglamentación de actividades de los páramos?
 Determinar si el MADS quebrantó los derechos al consumo de agua potable, a
la salud y el ambiente sano de los actores y comunidad beneficiada de los
recursos hídricos del Páramo de Santurbán toda vez que, en los artículos 5 y 9
de la Resolución 2090 de 2004, se autorizó la explotación y exploración minera
en zonas dicho bioma paramuno y en áreas de restauración del ese ecosistema.

También podría gustarte