Está en la página 1de 4

Área de Lenguaje y Comunicación

Colegio Particular
NM1
N°7
Primero medio A
San José
Profesora Alicia María Jansson Céspedes
La Serena

CONTROL DE LECTURA N°2


Antígona
Sófocles
Primero año medio
Fecha: Viernes 26 de Abril de 2013.

NOMBRE:____________________________________________________ Nota:__________________ Exigencia: 60 %

Puntaje ideal: 54 puntos Puntaje real:____________________ Puntaje obtenido: ______________

Objetivo:
-Evaluar el nivel de comprensión lectora y el análisis de los sucesos ocurridos en una obra literaria.
Aprendizaje esperado:
-Analizar e interpretar la novela considerando: tema narrador, personajes, acciones, espacio, tiempo de la narración

INDICACIONES GENERALES:

-La prueba consta de tres ítems, los que cuentan con el puntaje respectivo y el porcentaje de incidencia en la prueba.
-Desarrolle la prueba sólo con lápiz de pasta azul o negro.
-Cualquier corrección en las alternativas invalidará la respuesta. NO PUEDE APLICAR CORRECTOR.
-En el ítem de desarrollo. Cada respuesta debe contar con la cantidad de palabras estipuladas en el enunciado, de no ser

así, se considerará incorrecta.

-Cuide su redacción y su ortografía, recuerde que se descontará una décima por cada cuatro faltas ortográficas.

I.- VOCABULARIO CONTEXTUAL:

Escoge la alternativa, en algunos casos se pide uno o más sinónimos y entre otros, una palabra que
reemplace a la destacada, sin cambiar el sentido del texto ni su estructura. (2 puntos cada uno)
PUNTAJE TOTAL DEL ÍTEM: 16 PUNTOS

Tú, Ismena, mi querida hermana, que conmigo compartes las desventuras que Edipo nos legó, ¿sabes de un
solo infortunio que Zeus no nos haya enviado desde que vinimos al mundo?

1) INFORTUNIO

a) Tristeza
b) Desgracia
c) Desdicha
d) Maldad
e) Pena

Puedes alegar ese pretexto. Yo, por mi parte, iré a levantar el túmulo de mi muy querido hermano.

2) TÚMULO

a) Sarcófago
b) Ataúd
c) Féretro
d) Tumba
e) Catafalco

C r e a d a p o r p r o f e s o r a A l i c i a J a n s s o n C é s p e d e s Página 1
Área de Lenguaje y Comunicación
Colegio Particular
NM1
N°7
Primero medio A
San José
Profesora Alicia María Jansson Céspedes
La Serena

Y aunque no pueda explicar nada, hablaré a pesar de ello, pues vengo movido por la esperanza de sufrir tan
sólo lo que el Destino haya decretado.

3) DECRETADO

a) Fijado
b) Determinado
c) Adherido
d) Afirmado
e) Consolidado

Estábamos ya dispuestos a la prueba de coger el hierro candente en las manos

4) CANDENTE

a) Enrojecido
b) Prendido
c) Ardiente
d) Ardoroso
e) Fogoso

De todas las instituciones humanas, ninguna como la del dinero trajo a los hombres consecuencias más
funestas.

5) FUNESTAS

a) Malvadas
b) Crueles
c) Impías
d) Nefastas
e) Recelosas

(…) “al caballo de espesas crines lo domina con el freno, y somete bajo el yugo, que por ambas partes le sujeta,
al indómito toro bravío” (...)

6) INDÓMITO

a) Primitivo
b) Iniciado
c) Neófito
d) Principiante
e) Salvaje

(…) “Sabía muy bien, aun antes de tu decreto, que tenía que morir” (…)

7) DECRETO

a) Determinación
b) Sanción
c) Sentencia
d) Obligación
e) Declaración

¿Qué orgullo humano podría, ¡oh Zeus!, atajar tu poder, que jamás doma ni el suelo, que todo lo envejece, ni el
transcurso divino de los meses infatigables?

8) INFATIGABLES

a) Cansinos
b) Inagotables
c) Eternos
d) Imperecederos
e) Inabarcables

C r e a d a p o r p r o f e s o r a A l i c i a J a n s s o n C é s p e d e s Página 2
Área de Lenguaje y Comunicación
Colegio Particular
NM1
N°7
Primero medio A
San José
Profesora Alicia María Jansson Céspedes
La Serena

II.- VERDADERO O FALSO. Marca la V si es verdadero y la F si es falso. Recuerda justificar la falsa, de lo


contrario, se considerará incorrecta. (18 puntos)

1 V F El autor de Antígona es Esquilo

2 V F el Corifeo era quien presidía el Consejo de Nobles de Tebas

3 V F La misión del Corifeo era aconsejar al rey en sus acciones

4 V F Hemón decide dar fin a su vida al ver a su amada muerta

5 V F Toda la acción de la obra se desarrolla en el palacio real de Tebas

6 Antígona quería dar sepultura a su deshonrado hermano Eteócles

7 Ismena, a pesar de su temor, decide ayudar a su hermana

8 Eurídice, al enterarse de la muerte de su hijo, se vuelve loca

9 Megáreo era hijo de Creonte y Eurídice

III.- SELECCIÓN MÚLTIPLE:

Escoge la alternativa que mejor responda a la pregunta que la antecede. Recuerda que no debes tener
borrones, ni tampoco debes usar corrector. (2 puntos cada uno)
PUNTAJE TOTAL DEL ÍTEM: 12 PUNTOS

1) Creontes da ceremonia fúnebre a Eteocles y no a Polinice por qué:


a) Polinice no apoyaba su reinado
b) Polinice no está de acuerdo con Antígona
c) Polinice creó una confabulación en contra de Eteocles
d) Eteocles no apoyaba el reindo de Polinice
e) Eteocles creó una confabulación con Antígona

2) ¿Cuál es el castigo que Creontes asigna para Antígona?


a) la manda a encerrar en lo alto de una torre
b) la encierra en una cueva sin comida
c) la manda a amarrar en un árbol al sol
d) la manda a morir en el desierto
e) la manda a morir lapidada

3) En Antígona, el motivo principal que la lleva a desobedecer las órdenes de Creonte es:
a) Castigar a su hermano Polinice
b) Castigar a su hermano Eteocles
c) Dar sepultura a su hermano Polinice
d) Dar sepultura a su hermano Eteocles
e) Poder exiliarse de Tebas

4) Ismene se niega a ayudar a Antígona por qué:


a) tiene miedo de Creonte
b) está de acuerdo con la decisión que tomó Creonte
c) Eteocles le niega buscar sepultura para Polinice
d) Antígona nunca le pide ayuda
e) Ismene no es parte de la historia

C r e a d a p o r p r o f e s o r a A l i c i a J a n s s o n C é s p e d e s Página 3
Área de Lenguaje y Comunicación
Colegio Particular
NM1
N°7
Primero medio A
San José
Profesora Alicia María Jansson Céspedes
La Serena

5) ¿Quién es Hemón?
a) el hijo de Edipo
b) el hijo de Polinice
c) el prometido de Antígona
d) personaje que es parte del coro
e) hijo de Antígona

6) ¿Cuál es el final de Creonte?


a) toma conciencia de sus actos y se arrepiente de ellos
b) decide sepultar a Polinice
c) se suicida
d) es muerte a manos de sus sirvientes
e) Hemón le da muerte

IV.- DESARROLLO:
Redacta cuidadosamente cada una de las respuestas, respetando las reglas ortográficas además de tu
redacción, coherencia y cohesión textual. Recuerda que se descontará una décima por cada cuatro faltas
ortográficas.
PUNTAJE TOTAL DEL ÍTEM: 15 PUNTOS

1) ¿Cuál es el papel que desempeña el destinoi en el desarrollo de esta obra dramática? Fundamenta en no
menos de 50 palabras.

2) Explica: ¿Cuál es la “maldición” que corre por la sangre de la familia de Antígona?

3) Redacta en no menos de palabras 60 una crítica a esta obra dramática

i
Fuerza desconocida de la que se cree que actúa de forma inevitable sobre las personas y los acontecimientos.

C r e a d a p o r p r o f e s o r a A l i c i a J a n s s o n C é s p e d e s Página 4

También podría gustarte