Está en la página 1de 179

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA DE
MINAS

TESIS
"CONSTRUCCIÓN DEL PIQUE 158E PARA LA
OPTIMIZACIÓN DEL LABOREO MINERO EN LA
UNIDAD DE PAULA – CEDIMIN S.A.C."

PRESENTADO POR EL BACHILLER:


LOYOLA MALQUI, Gerardo.

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO DE MINAS

HUANCAYO – PERÚ
2013
ASESOR

ING. JOSÉ ALBERTO HILARIO BERRIOS

ii
A mi madre Marcelina Malqui Ventocilla e hijos.

Mis maestros de la UNCP, alma mater.

iii
AGRADECIMIENTO

Mi sincera gratitud a las siguientes personas y empresas que contribuyeron

en la realización de esta Tesis.

Al Ing. José Hilario Berrios, asesor y gran maestro; quien con mucha

preocupación asesoró mi Tesis.

Mi reconocimiento y mi gratitud a los representantes de la Empresa

Cedimin SAC.- CIA Minera Buenaventura (Unidad Paula) por darme la gran

oportunidad de trabajar.

Expreso también mi eterna gratitud a la Universidad Nacional del Centro del

Perú, Facultad de Ingeniería de Minas y Profesores, que durante mi permanencia

universitaria me brindaron conocimientos que fortalecieron mi formación

profesional.

Gerardo Loyola M.

iv
RESUMEN

El objetivo primordial del proyecto del Pique es continuar explorando en los

niveles inferiores con la finalidad de aumentar las reservas, además de contar con

un sistema eficiente de extracción de mineral y desmonte, transporte de personal

y movimiento de materiales, maquinarias mediante Izaje por Skips y jaula.

Reconocer la profundización de la Mineralización y así poder aumentar la

producción.

El Pique 158 E, se estima que se debería de profundizar aproximadamente

hasta la cota 4500, de acuerdo a la información de los sondajes realizados los

cuales continuaran para ver la continuidad a esta cota.

Por lo tanto se proyecta inicialmente realizar el pique de 04 niveles de 50

metros cada una de ellas, y en la primera etapa será desde superficie hasta nivel

4780, y en la segunda etapa profundizará desde nivel 4780 hasta nivel 4680. La

profundización contará adicionalmente con los siguientes niveles de operación

4830, 4780, 4730 y 4680.

En cada nivel se realizara cruceros transversales S-N para reconocer las

vetas: Nazareno, Ramal Crucero, Betty, Angélica, Liliana, etc.

Se instaló un winche de aproximadamente 250 HP de 02 Tamboras (Partes

y accesorios mecánicos – eléctricos correspondientes), con un control electrónico.

v
La profundización se desarrolló en un tiempo aproximado de 26 meses.

En el pique y accesos se utilizó los siguientes tipos de sostenimiento: Split

Set, malla electrosoldada, pernos helicoidales, resinas, cuadros de madera de

pino, anillos de concreto armado, etc.

Se estimó un potencial por debajo del Nv. 4880 de 190,000 TCS, las cuales

se serán confirmadas con la continuación de las perforaciones diamantinas

durante el presente año. Se tiene como reservas de mineral por debajo del nivel

4880 29,374 TCS con leyes 0.673 Oz/TCS Au.

En forma simultanea se realizó tres operaciones que resume en: A partir

del nivel 4880 la chimenea piloto a superficie y con el objeto de no retrasar el

avance, se profundizó el pique con un Winche auxiliar de 40 HP., paralelamente

en superficie construcciones de bases para casa winche, castillo, infraestructuras

varias e instalaciones.

El Pique contó con supervisión especializada, dentro de ello un ingeniero

de seguridad capacitado en trabajos de alto riesgo y trabajos en altura.

Se realizó sondajes en el eje del pique para evaluar la geomecánica.

Se contrató un Geotecnista para evaluar la base del Castillón y la base de

la casa winche, sobre el bofedal y sus recomendaciones para tener unas

instalaciones seguras.

Palabras Claves: Pique.

vi
ABSTRACT

The primary objective of the project of Pique is to continue exploring at

lower levels in order to increase the reserves, in addition to having an efficient

system of extraction of ore and disassemble, transport of personnel and

movement of materials, machinery by lifting by Skips and cage.

Recognize the deepening of the mineralization and to increase production.

The Pique 158 E, it is estimated that it should deepen approximately up to the

4500 level, according to the information of the carried out drilling which will

continue to see the continuity to this dimension. It is therefore projected to initially

perform pique 04 levels of 50 meters each, in the first stage will be from surface to

4780 level, and in the second stage will deepen from 4780 level until level 4680.

The deepening will additionally have the following levels of operation 4830, 4730

4680, 4780.

At each level will be cruises transverse s-n to recognize the veins:

Nazarene, Ramal cruise, Betty, Angelica, Liliana A winch in approximately 250 HP

02 Tamboras was installed (parts, and mechanical - electrical accessories

corresponding), with an electronic control. Deepening was developed in an

approximate time of 26 months. In pique and access was used the following types

vii
of support: Split Set, mesh welded, twist pins, pictures of pinewood, rings of

reinforced concrete, etc.

It was estimated a potential below the Nv. 4880 190,000 TCS, which will be

confirmed with the continuation of the diamond drilling this year. It has as ore

reserves below the 4880 29,374 TCS with laws 0.673 Au Oz/TCS. Simultaneously

held three operations that summarizes in: starting at 4880 level pilot mantel

surface and in order to not slow down the advance, deepened pique with an

auxiliary winch 40 HP., in parallel on surface foundations for House constructions

winch, infrastructure several and facilities.

Pique had specialized supervision, within this a safety engineer trained in

high risk jobs and work at height. He was pique shaft drilling to evaluate the

Geomechanics. A Geotecnista was hired to assess the basis of the Castillon and

the base of the House winch on the Marsh and its recommendations to have safe

facilities.

Key words: Pique.

viii
INDICE

Pág.
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
RESUMEN v
ABSTRACT vi
INDICE vii
INTRODUCCIÓN viii

CAPÍTULO I.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 15

1.1 Fundamentación del problema 15


1.2 Formulación del problema 16
1.3 Justificación e importancia 16
1.4 Alcances y Limitaciones 17
1.5 Objetivos de la Investigación 17
1.5.1 Objetivo General 17
1.5.2 Objetivos Específicos. 18

CAPÍTULO II.

MARCO TEÓRICO 19

2.1 Antecedentes de la investigación 19


2.2 Bases teóricas 20
2.2.1. Fundamento Teórico 20
2.2.1.1 Aspectos Generales de la Mina Paula 22
A. Ubicación Geográfica. 24
B. Ubicación Geológica. 32
C. Accesibilidad 33
D. Reservas 33
E. Geología 33
2.2.1.2. Sistema de Izaje y Winches en Minería Subterránea. 43
A. Generalidades 43
B. Piques o Pozos Mineros. 44
C. Winches de Izaje. 55
2.2.1.3. Apertura del Pique de tres compartimentos con
cuadros colgantes de madera escuadrada y
colchón cada 8.50 metros. 77
A. Perforación 77
B. Carguío y Voladura 78
C. Control de Inclinación y Sección del Pique 78
D. Limpieza 78
E. Sostenimiento. 79
F. Colchones 80

ix
E. Estaciones 80
F. Bolsillos y Pockets 81
2.2.1.4. Seguridad en el Manejo y Operación de Piques 82
A. Manejo y operación de los winches 82
B. Mantenimiento y Seguridad en el Sistema de
Izaje 87
2.3 Definiciones de términos 97
2.4 Hipótesis 99
2.5 Variables de estudio 100
2.6 Operacionalización de Variable. 100

CAPÍTULO III.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 101
3.1 Tipo y nivel de investigación 101
3.2 Método de investigación 101
3.3 Diseño de investigación 101
3.4 Población y muestra 102
3.5 Técnicas de procedimiento de datos 102
3.6 Instrumentos de Recolección de datos 103
3.7 Procedimiento de análisis de datos 103
3.8 Métodos de Análisis de datos. 104

CAPÍTULO IV.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 105

4.1 Resultados y Discusión. 105


4.1.1. Descripción del Diseño y construcción del Pique
158E de tres compartimentos – Mina Paula con
cuadros colgantes de madera escuadrada y Bearing
Set (Soleras) cada 8,5 metros. 105
4.1.2. Proyecto Pique 158E de tres compartimentos. 110
4.1.2.1. Ubicación del Castillo y Casa de Winche 108
4.1.2.2. Trabajos preliminares en Interior Mina 112
A. Pique con Piloto 113
B. Limpieza en el Pique con Piloto 114
C. Perforación en el Pique con Piloto 116
D. Carguío y Voladura 119
E. Pique Ciego 121
E1. Limpieza en el Pique Ciego 122
E2. Perforación en el Pique Ciego 126
E3. Carguío y voladura 129
F. Sostenimiento (Pique Piloto ciego) 132
F1. Preparación de elementos para el sostenimiento 132
F2. Procedimiento Preparación de Madera 135
F3. Ingreso de Cuadro completo al Interior Mina 138
F4. Bajada de madera 140
G. Colgado de Cuadro, Centrado y Bloqueado 142
H. Colchones 148
I. Estaciones 152

x
4.1.2.3. Gastos efectuados en la Construcción de Pique 158E. 155

CAPÍTULO V.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 160
5.1 Conclusiones 160
5.2 Recomendaciones. 161

CAPÍTULO VI.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 164

ANEXOS 166

Anexo N° 01: Accesorio para la voladura utilizados en la


Profundización de Proyecto del Pique N° 3 –
Mina teresita.
Anexo N° 02: Gráficos de Causas de los Tiros Cortados
Anexo N° 03: Cuadro de Clasificación de Rocas y Diseño de
Sostenimiento en Labores Verticales.
Anexo N° 04: Cuadro de Matriz de Evaluación de Riesgos.
Anexo N° 05: Cuadro de Ejemplo de calidad de rocas.
Anexo N° 04: Planos
- Detalle de cuadros colgantes
- Detalle de Guías de Castillo
- Elevación Frontal y Lateral del Nivel
- Construcción Cabina Winche Pique
- Construcción Cabina de Volteo Pique N° 3
- Construcción Collarín y Cabina Poleas
- Detalles Collarín Pique
- Construcción Inclinado
- Proyecto Inclinado Nivel

xi
INTRODUCCIÓN

En un yacimiento minero donde el acceso a la mina no es posible por

socavones de cortada o túneles; cuando se quiere profundizar una mina en plena

operación o se quiere extraer mineral o desmonte; cuando se quiere introducir

materiales, maquinarias y el mismo personal; y no se tiene socavones principales,

se recurre a la utilización de infraestructura como piques.

La variedad de maquinarias de izaje que se usa en los piques, potencia del

motor y necesidad de las operaciones, hacen la selección y elección del tamaño

de los sistemas de izaje. Esta elección, facilita que una gran, mediana y pequeña

minería y minería artesanal decidan por las soluciones de los problemas de

transporte vertical.

Lo importante es que, se evita el sobre esfuerzo humano, al utilizar estas

maquinarias; que permiten mejorar la productividad y la velocidad de extracción

vertical o inclinada. En necesario comentar también que, además de las

excavaciones subterráneas para la explotación de yacimientos o para la apertura

de cámaras de grandes dimensiones, existen labores como son los piques o

pozos y las chimeneas verticales o inclinadas que se caracterizan por el trazado

lineal y las dificultades de perforación; las cuales, han sido superadas en estos

xii
últimos tiempos, mejorando los avances y el control preventivo de riesgos,

superación de los peligros propios de la construcción de este tipo de

infraestructuras, que son sinónimos de alta seguridad en piques o pozos

subterráneos.

Estos aspectos y otros, son los que forman parte de la estructura de la

investigación, comprendidos en los siguientes capítulos:

En el Capítulo I, se expone el Planteamiento del estudio, que comprende la

formulación del problema, los objetivos, la importancia, la justificación y las

limitaciones del estudio.

En el Capítulo II, se desarrolla el marco teórico conceptual, detallando las

investigaciones relacionadas con el estudio, la teoría básica que sustenta la

investigación, así como la hipótesis, las variables y sus indicadores.

En el Capítulo III, se trata de la Metodología del estudio, que comprende el

tipo, los métodos, el diseño, la población y muestra seleccionada, las técnicas e

instrumentos y procedimientos de recogida de datos, las técnicas de

procesamiento y análisis de datos.

Mientras que en el Capítulo IV, se presenta los resultados obtenidos, con el

análisis cuantitativo, cualitativo y finalmente, las interrogantes y discusión de los

resultados.

Finalmente se ofrecen las conclusiones, las recomendaciones y las

referencias bibliográficas.

Es de esperar que los resultados alcanzados en este estudio permitan

comprender y mejorar las serias deficiencias que se tiene. A medida que

transcurren los años y ven que sus reservas minerales van quedando cada vez

xiii
más profundas, se replanteen la sustitución de su sistema de extracción habitual

por el de izado por piques.

El autor.

xiv
CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

En toda obra minera existen variables a controlar que muchas veces se

escapan de las miradas de los expertos, muchas veces por desconocimiento o

por no querer innovar al respecto.

Desde la antigüedad, el hombre viene explotando los recursos minerales

que la naturaleza le ofrece. Generalmente, la metodología más barata consiste

en la explotación desde superficie de los afloramientos de mineral con el sistema

conocido por cielo abierto. Otras veces, la disposición de la capa o del filón de

mineral obliga a su explotación subterránea. Mientras el mineral no se encuentre

a excesiva profundidad, el método de extracción de mineral más habitual es por

ejecución de rampas, galerías y túneles que permitan el acceso hasta la zona de

minado. Hay momentos en que esta distancia se hace excesiva debido a la

profundidad a la que empieza a encontrarse el mineral. Esto se acentúa aún más

cuando los sondeos diamantinos que se efectúan desde dentro de las

explotaciones acceden a nuevas zonas aún más profundas en las cuales el

mineral está presente. Llegado este momento, uno se ve obligado a replantear el

sistema de extracción. La alternativa más usuales emplear un sistema de pique

vertical que permite el acceso de los operarios a las zonas más profundas de un

15
modo más rentable y rápido, extrayendo el mineral por izado de vagones o skip,

bien hasta superficie, bien hasta niveles intermedios .Por ello es frecuente que

ciertas minas, a medida que transcurren los años y ven que sus reservas

minerales van quedando cada vez más profundas, se replanteen la sustitución

de su sistema de extracción habitual por el de izado por piques.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema general:

¿Cómo y para qué se construirá el Pique 158E en la Unidad de

Paula – CEDIMIN – SAC?

1.2.2. Problemas específicos:

P1. ¿La construcción del pique 158E optimizará la exploración en

los niveles ciegos 4830 y 4780 en la Unidad de Paula –

CEDIMIN SAC?

P2. ¿La construcción del pique 158E optimizará la extracción

rápida mediante izaje de mineral y/o desmonte de los niveles

ciegos 4830 y 4780 la Unidad de Paula – CEDIMIN SAC?

P3. ¿La construcción del pique 158E optimizará el transporte de

personal, equipos y materiales a los niveles ciegos 4830 y 780

desde superficie con el sistema de izaje en la Unidad de

Paula – CEDIMIN SAC?

1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROYECTO

 El trabajo de investigación servirá para resolver problemas prácticos

referidos a eficiencia y eficacia de las labores mineras.

16
 El documento presentado servirá como fuente confiable para la

realización de futuras investigaciones similares.

 Si los métodos, procedimientos y técnicas e instrumentos diseñados y

empleados en el desarrollo de la investigación, tienen validez y

confiabilidad, y al ser empleados en otros trabajos de investigación

resultan eficaces, y de ello se deducirá que podrían estandarizarce.

 Los resultados de la investigación referida a la construcción de piques

podrán incorporarse al conocimiento científico y/o llenar vacíos

cognoscitivos existentes.

1.4. ALCANCES Y LIMITACIONES

1.4.1. Alcances

Con la presentación de este trabajo de investigación se favorecerán

los profesionales, técnicos y administrativos inmersos en el mundo minero.

1.4.2. Limitaciones

 La falta de una caracterización geomecánica, que la gran mayoría

de las minas subterráneas adolecen.

 Carencia económica para la realización de proyectos mineros de

gran envergadura.

1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1. Objetivo General:

Describir la construcción del pique 158E con la finalidad de optimizar

el laboreo minero en la Unidad de Paula – CEDIMIN - SAC.

17
1.5.2. Objetivos Específicos:

O1. Determinar la optimización de la exploración en los niveles

ciegos 4830 y 4789 mediante la construcción del pique 158E

en la Unidad de Paula – CEDIMIN SAC.

O2. Precisar la optimización de la extracción de mineral y/o

desmonte con izaje de los niveles ciegos 4830 y 4789

mediante la construcción del pique 158E en la Unidad de

Paula – CEDIMIN SAC.

O3. Determinar la optimización en el transporte con el sistema de

izaje desde superficie a los niveles ciegos 4830 y 4780 de

personal, equipos y materiales mediante la construcción del

pique 158E en la Unidad de Paula – CEDIMIN SAC.

18
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

SEGAMA (2012), Tesista de la Universidad Nacional de San Cristóbal de

Huamanga de la Facultad de Ingeniería de Minas Geología y Civil presentó el

Proyecto de Construcción de Pique en La Mina Teresita CIA. Minas Recuperada

S.A. llegó a las siguientes conclusiones: 1. Que los presupuestos anuales son

confeccionado con estándares históricos, los mismos que cada año van

mejorando, así como los índices de productividad de materiales se han mejorado

vía optimización de las mallas d perforación, vida de barrenos y brocas 2. Las

características de la roca (pórfido cuarcífero) permitirá la realización del pique 3.

Reemplazando el transporte mixto con el de izaje, se lograra que se obtenga un

mayor beneficio del mineral de los niveles inferiores, mezclando con lo de la zona

alta.4. El costo de transporte por tonelada con el sistema actual es de 1.07 $/TM

siendo mayor a lo obtenido con el nuevo sistema que es de 0.70 %/TM represente

el 65% del actual. 5. la ejecución del proyecto es rentable desde el punto de vista

del VNA y TIR.

ORIHUELA (2009), Tesista de la Universidad Católica del Perú de la

Facultad de Ciencias e Ingeniería presenta la tesis de “Diseño de un Modelo

Predictivo a partir de un estudio de vibraciones en una voladura en una Mina

19
modelo” llegando a los siguientes resultados: Los valores de VPP obtenidos en

las pruebas bajo las características y condiciones de la mina modelo arrojaron

como resultados k = 1834 y b = 1.74; los cuales son cercanos a los obtenidos por

las fórmulas teóricas Australianas analizadas, observándose mayor correlación

con el modelo donde el parámetro K=1140, que es cuando se trabaja en una roca

con dureza promedio y con una cara libre (RMR* entre 41 – 60, Clasificación de

roca: III). Basándonos en el modelo diseñado se puede concluir que toda prueba

de voladura realizada en la mina modelo no generará vibraciones mayores al

límite establecido por el Bureau of Mines (50.8 mm/s) y por ende no significarán

una amenaza a las estructuras que se encuentran a su alrededor.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Fundamento teórico.

La minería es una actividad imprescindible en el desarrollo de la

humanidad, especialmente para los países subdesarrollados que encuentran

en ella una vía para encausar un crecimiento económico que les permita

acumular recursos para encarar los retos impuestos por el desarrollo en una

era donde la ciencia y la tecnología más modernas marcan el ritmo de

crecimiento y desarrollo de las economías mundiales. Por ello es

responsabilidad de la comunidad científica y de los decisores políticos y

ambientales fundamentar teóricamente las formas de materializar prácticas

mineras dirigidas a la búsqueda de la sustentabilidad de la actividad.

La posibilidad de elaborar códigos de ética del profesional no resuelve

el problema de las prácticas insostenibles en la minería, ellas son

provocadas por causas estructurales muy diversas, sin embargo, contribuye

20
a la determinación de cuál debe ser la actitud del profesional de esta rama

ante la explotación de los recursos minerales, en particular y, ante la

naturaleza, en sentido general.

La proposición de una reconceptualización en el modo de entender el

desarrollo sustentable en la minería no significa, en modo alguno, negar los

elementos positivos del concepto desarrollo sustentable. Todo lo contrario,

es un intento de encontrar las imprescindibles herramientas teóricas y

metodológicas para que se convierta en una formulación capaz de generar

políticas de desarrollo dirigidas a la concreción de la sustentabilidad del

desarrollo.

La problemática de la minería, una actividad que opera sobre la base

de recursos de los cuales no dispondrán las futuras generaciones obliga a

los científicos, a los decisores ambientales y políticos de sus comunidades a

generar estrategias que promuevan un desarrollo local sustentable, a partir

de la aparición de actividades alternativas que compensen a las

generaciones presentes y futuras por las pérdidas de espacios económicos

como consecuencia del cierre de minas. Este es un tema de urgente

necesidad teórico - práctica para los especialistas de las regiones mineras

de América Latina, una asignatura pendiente en la conformación de una

política sustentable en el sector.

2.2.1.1. Aspectos generales de la Mina Paula.

Este capítulo describe la ubicación geográfica, vías de acceso a la

mina y aspectos geológicos relacionados con la fisiografía, geomorfología,

21
mineralización y estructura de la zona minera con el fin de ofrecer una clara

idea del área de explotación minera y la profundización del pique 158 E.

De acuerdo al cronograma de trabajo del proyecto de profundización de

pique que se inició en enero del 2009, se presenta un resumen de logros en

avance, mejora en armado de cuadros de sostenimiento, perforación y

voladura en pique con piloto y ciego; y la limpieza de carga en el pique

ciego, etc.. Esta información brinda un panorama de las operaciones en el

pique.

De otro lado se incluye una breve revisión de los métodos para la

profundización de piques en diferentes minas

A. Ubicación geográfica.

La Minas Paula está situada en la cordillera occidental al

noroeste de la Ciudad de Arequipa en el Paraje de Fullchuna, Distrito de

Choco, Provincia de Castilla en la Región de Arequipa, entre los 4800 a

5300 msnm, es accesible por la ruta Caylloma cubriendo una distancia de

377 km.

22
23
Vista panorámica de la Mina Paula (campamentos e instalaciones de la Mina).

B. Ubicación Geológica.

 Geología Regional.

En la región, se ubican los yacimientos de Orcopampa,

Arcata, Caylloma, Shila y Paula, afloran unidades litológicas

sedimentarias y volcánicas, cuyas edades van del Jurásico hasta el

Reciente. (Arenas, 1975; Dávila, 1988; Swanson, 1991; Caldas,

1993)

Rocas Sedimentarias del Mesozoico.

Los afloramientos del Mesozoico, tienen amplia propagación en la

parte sur oeste de la región, conformando los flancos de los valles

de Andagua y Orcopampa. Estas unidades litológicas tienen

edades que van desde el Jurásico hasta el Cretáceo.

24
Litológicamente, están constituidas por potentes secuencias

de areniscas, areniscas cuarzosas, calizas y calizas arenosas;

como intercalaciones de las anteriores y en estratos menos

potentes se exponen lutitas y limolitas. Las primeras tienen

coloraciones claras (blanquecinas, gris blanquecinas, amarillentas

y gris azuladas); las últimas tienen coloraciones oscuras y rojizas.

Las localidades donde aflora el Mesozoico son Chilcaymarca,

Andagua, Chachas, Choco, Ayo y Huambo.

Grupo Yura.

El Grupo Yura, es la base de la secuencia estratigráfica de la

región. Los afloramientos se distribuyen en los valles de

Orcopampa, Andagua y Ayo. Litológicamente está representada

por areniscas blanquecinas y gris amarillentas, y cuarcitas gris

claras. Los miembros inferiores del Grupo Yura exhiben

intercalaciones de delgados horizontes de lutitas gris oscuras y

limonitas de tonalidades beigs.

Por correlación estratigráfica se le asigna una edad

comprendida entre el Jurásico Superior al Cretáceo Inferior.

(Coloviano - Oxfordiano).

Formación Murco.

En comparación con el Grupo Yura, los afloramientos de la

Formación Murco son de limitada extensión, se exponen en las

partes altas de Chilcaymarca, Panagua y sur de Hujuyo.

25
De la base al tope, está formada por calizas nodulares gris

oscuras, areniscas feldespáticas marrones y blancas y lutitas

abigarradas rojas a violáceas. La Formación Murco sobreyace al

Grupo Yura.

Se le asigna una edad del Cretáceo Inferior. (Neocomiano

Superior - Aptiano).

Formación Arcurquina.-

Esta Formación es de mayor exposición que la formación Murco, a

la cual sobreyace concordantemente; afloramientos dispersos

ocurren en las proximidades de Panagua, márgenes de los ríos

Molloco y Sillque.

Litológicamente está constituida por calizas margosas gris

azuladas con nódulos de chert y areniscas calcáreas amarillentas.

Se asigna una edad del Cretáceo Medio a Superior. (Alvino al

Coniaciano).

Rocas Volcánicas del Terciario.

En la región, el Terciario está ampliamente identificado por

potentes afloramientos de rocas volcánicas de diferente naturaleza.

Este macizo volcánico, sobreyace en discordancia angular a las

unidades sedimentarias del Mesozoico.

26
Grupo Tacaza.

Las rocas volcánicas pertenecientes al Grupo Tacaza son de

amplia distribución en la región, abarcando desde los 3900 hasta

los 5500 msnm. Este Grupo se considera como un importante

metalotecto, donde se emplazan los yacimientos auro - argentíferos

de Orcopampa, Arcata, Caylloma, Shila y Paula.

En la base, predominan series lávicas, mientras que en la

parte superior predominan los piroclásticos de diversa composición,

textura y coloración (brechas de tufo, aglomerados y tufos). Entre

Orcopampa y Shila, la parte inferior del Tacaza está representada

por una secuencia de brechas y derrames volcánicos de

composición andesítica - dacítica, de tonalidades verdes y

violáceas; éstas se conocen como las brechas Santa Rosa.

Al Grupo Tacaza, se le asigna una edad del Mioceno. Se

correlaciona con los volcánicos Calipuy de la zona central del Perú.

Rocas Volcánicas del Cuaternario.

El vulcanismo reciente está representado por el Grupo Andagua,

que aflora en gran extensión al sudoeste y oeste de la región. Este

vulcanismo se manifiesta por diversos conos de ceniza, conos de

escoria (estrombolianos) y lavas fragmentadas, cuya composición

es andesítica - basáltica y están altamente vesiculadas.

27
Depósitos aluviales recientes.

Están representados por aluviales y materiales de deslizamientos

que rellenan depresiones y pies de taludes.

 Geología Local.

Rocas Volcánicas.

En el área de Paula las estructuras se encuentran emplazadas en

rocas volcánicas de composición intermedia – ácida,

correspondiente al volcánico Fullchulna.

El encajonarte de las vetas está representada por las facies

dómicas del volcánico Fullchulna ubicada en el Cerro Fuysia; se

encuentra fracturado y erosionado por lo que sus características

morfológicas típicas son difusas, intruye a la formación Santa Rosa.

Se distinguen tres pulsaciones magmáticas principales, la

mayor representada por una lava latiandesitica porfídica de color

verde y la otra de lavas andesititas horblendicas porfídicas y la

última con andesitas afaniticas basalticas.

Los depósitos cuaternarios cubren las unidades precedentes y

están constituidos por morrenas confinadas en la quebrada

Fullchulna; y los depósitos aluviales y coluviales más recientes que

se encuentran en los cursos de quebradas y laderas de cerros.

 Geología Estructural.

En Paula existen 2 sistemas de fracturamiento

principal: NE – SW y E – W a ENW – WSE.

28
El primer sistema de fracturamiento NE – SW es competible

con un episodio compresivo de orientación aproximada N 20º - 65º

E dando lugar a fallas profundas de rumbo N 45º - 75º E; vetas:

San Carlos, Sofía, Ramal Crucero, Liliana, etc.

El segundo sistema de fracturamiento E – W a ENE – WSE es

causado por un episodio compresivo de orientación N 20º - 85º W

que dio lugar a la reactivación de las fallas profundas y al origen de

estructuras tensiónales albergantes de mineralización tipo vetas:

Nazareno, 3, 4, Juliana, Isabel, Ángela, Betty, etc.

Posteriormente, ciertas estructuras mineralizadas son

reactivadas en fallas normales, asimismo se forman nuevas fallas

gravitacionales en un episodio de orientación E –W a NE – SW,

dando lugar a fallas postminerales.

 Geología Económica.

Paula se define como un yacimiento epitermal de baja

sulfidizacion del tipo adularía – sericita.

La mineralización de sulfuros consiste de pirita.

Calcopirita, galena, esfalerita, acantita, polibasita, pearceita y

electrum. La ganga es, principalmente cuarzo. La mineralización de

óxidos consiste de cuarzo oqueroso, limonitas y hematinas.

Textura.

Se presentan diversas texturas típicas de yacimientos epitermales;

en Paula predomina la textura brechosa, coloforma, bandeada y

crustiforme.

29
Alteración Hidrotermal.

Se diferencian tres tipos predominantes de alteración.

 La alteración cuarzo – sericita, ocurre dentro de la estructura

mineral y está siempre asociada a valores económicos. La

sericitización es producto de la alteración de plagioclasas y

biotitas (micas blancas). Estudios al microscopio describen

una fina mezcla de adularía hidrotermal y cuarzo dentro de

los fragmentos de roca caja incluidos en la estructura mineral.

Inclusive dataciones de potasio - argón en dos muestras de

este tipo, indican una edad de mineralización de 7.2 + 0.1 Ma.

Dataciones más recientes K/Ar, dan edades entre 10.94+-

0.13 y 10.56+- 0.12 m.a., obtenidos en cristales de adularia,

provenientes de las vetas Sando Alcalde y Pillune (sector

Shila, Cassard et al 2000). Es frecuente también encontrar

pequeñas playas de clorita hidrotermal, en la alteración

cuarzo - sericita.

 El segundo tipo de alteración es la argilización, que ocurre

formando estrechos halos en ambas cajas de la estructura

mineral, como también se presenta en la misma estructura

mineral. En este tipo de alteración, por difracción de rayos X,

se determinó la presencia de illita, dickita y caolinita.

 Alejándose de la estructura mineral, la alteración propilítica es

de mayor desarrollo. En este tipo se incluyen una débil

piritización y la ocurrencia de venillas de calcita.

30
Minerales Económicos.

Existen galena argentifera, esfalerita, calcopirita, tetrahedrita,

proustita, acantita, polibasita, oro nativo y electrum. Estudios

mineragraficos indican presencia de pearceita, mackinstrista,

luzonita, bornita, covelita, argentita, anglesita y estromeyerita.

Minerales de Ganga.

Los más comunes son cuarzo, pirita, rodonita, calcita, adularia y

rutilo.

Mineralización de oro – plata.

Por estudio de secciones pulidas para el caso de mina Paula, se

determinó que el oro ocurre en la calcopirita, esfalerita, galena y

argentita, en las cavidades de cuarzo y como diseminación en las

gangas de cuarzo.

Paragénesis de la Mineralización Paula.

De acuerdo a los estudios mineragráficos realizados por la

B.R.G.M y estudios diversos, la secuencia paragenética es el

siguiente:

31
Etapa 1 Etapa 2 Etapa Supérgena
Minerales de Ganga
Cuarzo
Adularia
Calcita
Arcillas
Silicatos/CarbonatosMn
Minerales de MENA
Pirita
Escalerita
Galena
Polybasita/Pearceita
Tennantita/tetrahedrita
Electrum
Calcopirita
Argentita
Anglesita
Acanthita
Novelita
Uytenbogaartita
Óxidos de Fe/Mn

En Paula, las vetas San Carlos y Lucía presentan mineral

oxidado, en cambio la veta Española tiene mineral mixto (sulfuros –

óxidos), las vetas Nazareno, 3, 4, Ramal Crucero, Betty y Liliana

presentan mineral sulfurado, con débil presencia de metales bases.

Se viene trabajando las vetas Nazareno, 3, 4, Ramal Crucero.

Betty y Liliana. El mejor horizonte reconocido a la fecha en veta

Nazareno es el nivel 5060, para Liliana es el nivel 4980 y para

Nazareno 3, 4 Ramal Crucero, Betty es el nivel 4880.

C. Accesibilidad.

El trayecto de acceso desde Arequipa a la Mina es el

siguiente:

Arequipa – Yura : Pista asfaltada 25Km

32
Yura – Cañahuas : Pista asfaltada 54Km

Cañahuas - Caylloma : Carretera afirmada 136Km

Caylloma - Peñas Blancas : Trocha carrozable 15Km

Peñas Blancas – Shila : Trocha carrozable 44Km

Shila – Paula : Trocha carrozable 33Km

-------

Total : 307Km

D. Reservas

Cubicación Mina Paula

MINA TCS Oz Au Oz Ag ANCHO


Paula 75,373 0.686 2.1 1.00

Reservas por niveles

NIVEL TCS Oz Au Oz Ag ANCHO


Encima
del 45,999 0.714 2.4 0.93
Nv.4880
Debajo
del 29,374.00 0.641 1.7 1.14
Nv.4880
PAULA 75,373.00 0.686 2.1 1.00

E. Geología

Se muestra los resultados de DDH ejecutados para

reconocer la profundidad de la mineralización:

33
 Con el DDH 047-07 se intercepto Veta Betty a la cota

4795 con potencia de 0.60 m., leyes de 1.102 Oz/TCS Au

y 1.0 Oz/TCS Ag.

 Con el DDH S-PDP-03-08 se intercepto proyección Veta

Betty en la cota 4500.

 Con el sondaje DDH 2-317-07 se intercepto proyección

Veta Ramal Crucero con potencia de 0.60 m., leyes de

0.884 Oz/TCS Au y 1.1 Oz/TCS Ag a la cota 4834 y

Nazareno 3 a la cota 4839 con potencia de 0.30 m., leyes

de 5.133 Oz/TCS Au y 3.3 Oz/TCS Ag.

 Con el DDH 2-053-08 intercepto Veta Ramal Crucero en

la cota 4850 con potencia de 0.60 m., leyes de 3.917

Oz/TCS Au y 2.5 Oz/TCS Ag.

 Con la LY 44-04-07, se intercepto la proyección de la

Veta Liliana en la cota 4745 con potencia 0.85 m., leyes

0.627 Oz/TCS Au y 0.7 Oz/TCS Ag.

 Con la LY 44-16-08, se intercepto la proyección de la

Veta Falla Juliana en la cota 4857 con potencia 1.00 m.,

leyes 0.142 Oz/TCS Au y 0.1 Oz/TCS Ag.

 Con la LY 44-17-08, se intercepto la proyección de la

Veta Falla Liliana en la cota 4725 con potencia 5.00 m.,

leyes 0.001 Oz/TCS Au y 0.04 Oz/TCS Ag. Los valores

no son interesantes, pero como estructura sí.

34
Estos sondajes nos indican y permite inferir posibilidad

de haberse producido un plunge en Echelón hacia el Este,

con una inclinación aproximada de 15°.

Se estima como Mineral Inferido por debajo del Nv. 4880:

Actualmente se viene desarrollando el Crucero 010 N, con la

finalidad de interceptar las vetas : Esperanza, Split Angélica,

Angélica y Liliana,, las cuales han sido cortadas con taladros,

que registran valores de corte económico. Actualmente el

avance del presente Crucero es de 50.0 m., al interceptas

estas vetas, iniciaremos la exploración, en busca de los clavos

mineralizados que han registrado los HDD, asimismo nos

permitirá dirigir sondajes a niveles inferiores, conforme se

vaya avanzando las galerías y registrar continuidad de

mineralización en niveles inferiores y en horizontal tanto en la

extensión Oeste como al Este.

35
SECCION BETTY

36
SECCION ESPERANZA
SW
msnm
NE
msnm
PIQUE

4980 4980

4930 4930

P.CH-115 E
P1
(50%)
TCS: 5,000
P DDH-01
PROY. GALERIA 151 E

P.CH-115 E
4880 4880

P.CH-593 E
P DDH-02

100 m
P DDH-02 P DDH-02

50 m
PROY. G A L E R I A 156 E 480 m
4830 4830

P.CH-591 E
50 m
P DDH-02
PROY. G A L E R I A 146 E 480 m
4780 4780
PT2
(50%)
TCS: 8,000

4730 4730

4680 4680

37
SECCION SPLIT ANGELICA

SW
msnm
NE
msnm

4930 4930

4880 4880
P.CH-207 E

P DDH-01
P DDH-02
PROY. G A L E R I A 230 E

4830 DDHS-022-06 4830 4830

P.CH-421 E
P.CH-205 E

0.35@0.531,0.5P1
P DDH-03
(75%)

50 m
TCS: 5,100 P DDH-04 P DDH-05
PROY. G A L E R I A 220 E
4780 4780 4780
PT1

P.CH-419 E
(25%)

50 m
TCS: 3,000
P DDH-06
PROY. G A L E R I A 210 E
4730 4730 4730

4680 4680

38
SECCION ANGELICA
NW
msnm
SE
msnm

5250 5250
P.CH-859 E
50 m

DDHS-04-05
0.35@0.108 0.1
5200 5200
200 m GALERIA 870 W
(50%)
TCS: 1,500

5150 5150

39
SECCION LILIANA

650
5 4 DDH2-282-06 5 6 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
3 1 9 1 2 3 4 CH-953
CH-627 Tv-634 Tv-660 Tv-692 CH-705 Tv-714 CH-739 CH-781 Tv-806 CH-825

651 DDH-JS-016-06

GALERIA342SW
632 DDH2-283-06
643 GALERIA 346 SE DDH-JS-017-06

DDH-S-016-06 633 644 648 652

634 649 DDH2-297-06


DDH4-071-06
DDH2-298-06
DDH-LY44-001-07
DDH4-070-06 4E 3 2 1 1 2 1E 3E 4E
CH-795 E CH-827

CH-143 E
CH-949 E
PT1

CH-241 E
DDH4-072-06 CX-907 NE

CH-197 E
DDH-S-017-06

2 5 0 m P R O Y. G A L E R I A 3 7 8 W
GALERIA 378 W GALERIA 378 E
P R O Y. G A L E R I A 378 E 380 m
(50%)

50 m
DDH4-058-06

50 m
50 m

50 m
653
657-1
657
TCS: 9,500 P DDH-01 P DDH-03
16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1E 656 2E 3E 4E 5E 6E
CX-894 NE CH-819 CH-871
655 658
GALERIA 344W 659 GALERIA 380 E P R O Y. G A L E R I A 380 NE 300 m

CH-213 E
656

CH-986 E
CH-829 E

CH-165 E

CH-263 E
CH-113 E
656-1 659-1 P DDH-02

50 m

50 m
50 m
INTE

50 m
50 m

50 m
LY44-003-07
RSEC

LY44-002-07

CH-499 E
CH-399 E

CH-440 E
P R O Y. G A L E R I A 386 W 350 m DDH2-340-08 LY44-002-07
CION V

50 m

50 m

50 m
ETA

P R O Y. G A L E R I A 370 E 740 m PT2 PT3

CH-815 E

CH-867 E
CH-771 E CH-769 E
CH-717 E
CH-347 E

CH-497 E
CH-397 E

CH-447 E
P DDH-04 P DDH-05
ANG

50 m
(50%) (35%)

50 m
50 m
50 m
50 m

50 m
LY44-004-07
ELIC

0.85@0.627,0.7 TCS: 5,500 TCS: 7,200


A

P R O Y. G A L E R I A 358 E 740 m P1

CH-817 E

CH-869 E
CH-719 E
CH-345 E

CH-395 E
LY44-006-07 LY44-006-07 P DDH-06 P DDH-07

50 m
50 m
(75%)

50 m
50 m
50 m
50 m
TCS: 11,500
P DDH-08
P R O Y. G A L E R I A 340 E 740 m

40
RESUMEN DE MINERAL

MINERAL TCS ANCHO LEYES DILUIDAS EQ.


Oz Au/TCS Oz Ag/TCS
140 442 (M)
0,87 0,647 1,9 Oz Au/TCS
0,690
Por Encima del Nv. 4880
Por Debajo del Nv. 244 610 0,87 0,587 1,6 0,617
TOTAL 385 052 0,87 0,609 1,7 0,641

MINERAL TCS ANCHO LEYES DILUIDAS EQ.


Oz Au/TCS Oz Ag/TCS
75 373 (M)
1,00 0,686 2,1 Oz Au/TCS
0.725
Reservas
Inferido 31 379 1,07 0,796 2,5 0,842
Potencial 77 300 0,80 0,460 0,9 0,477
Potencial Especulativo 201 000
TOTAL 385 052 0,87 0,609 1,7 0,641 .

41
Reservas de Mineral debajo del Nivel 4880.
LEYES DILUIDAS Eq. Oz/TCS
VETA BLOCK TCS ANCHO (m) US$/TCS
Oz/TCS Au Oz/TCS Ag Au
VETA NAZARENO 115 226 0.70 0.332 0.2 0.336 193.20
VETA NAZARENO 116 203 0.70 0.332 0.2 0.336 193.20
VETA NAZARENO 111 844 1.28 0.365 0.2 0.369 212.18
VETA NAZARENO 112 694 1.28 0.365 0.2 0.369 212.18
VETA NAZARENO 366 614 0.74 0.371 0.3 0.377 216.78
VETA NAZARENO 367 550 0.74 0.371 0.3 0.377 216.78
VETA NAZARENO 370 459 0.78 0.390 2.5 0.436 250.70
VETA NAZARENO 371 413 0.78 0.390 2.5 0.436 250.70
RAMAL CRUCERO 828 1,333 0.76 0.406 1.0 0.425 244.38
RAMAL CRUCERO 827 1,199 0.76 0.406 1.0 0.425 244.38
RAMAL CRUCERO 976 1,009 0.70 0.855 2.8 0.907 521.53
RAMAL CRUCERO 977 922 0.70 0.854 2.8 0.906 520.95
VETA NAZARENO 4 605 149 0.84 0.354 1.9 0.389 223.68
VETA NAZARENO 4 606 134 0.84 0.354 1.9 0.389 223.68
VETA LILIANA 654 263 0.93 0.593 2.1 0.632 363.40
VETA LILIANA 655 215 0.93 0.594 2.1 0.633 363.98
VETA BETTY 917 10,574 1.28 0.709 1.9 0.744 427.80
VETA BETTY 918 9,573 1.28 0.709 1.9 0.744 427.80
TOTAL 29,374 1.14 0.641 1.7 0.673 386.98

42
2.2.1.2. Sistema de Izaje y Winches en Minería Subterránea.

A. Generalidades.

Una de las actividades importante en una operación minera es la

extracción de mineral (limpieza), lo que se puede realizar por movimiento en

forma horizontal (locomotora, scoops, volquetes, dumper); en forma vertical o

inclinados (izaje); por inclinados, rampas y zig zag.

Para extraer el mineral de una mina subterránea en yacimientos que

no tiene encampane, se tendría que construir un pique, el que va a variar en

longitud y la capacidad del tonelaje de extracción.

En un yacimiento minero donde el acceso a la mina no es posible por

socavones de cortado o túneles; cuando se requiere profundizar una mina en

plena operación o se quiere extraer mineral o desmonte; cuando se quiere

introducir materiales, maquinarias y el mismo personal; y no se tiene socavones

principales, se recurre a la utilización de infraestructura y maquinaria de izaje.

Un pique, según su sección, profundidad, método de profundización

y tipo de roca, tiene siempre un costo de ejecución por metro muy elevado,

considerando la perforación, infraestructura, equipos y revestimiento. Las

labores inclinadas (rampas y zig-zag) se limitan a minas relativamente poco

profundas. El costo de una rampa es más bajo que el de un pique para una

misma distancia e igual hasta los 240 m, pasada esta distancia es más

económico hacer un pique que un inclinado, el costo por metro lineal es casi

igual hasta los 180 m, para mayores distancias a esta, el costo por metro es

más bajo en piques.

43
La variedad de maquinarias de izaje, potencia de motor y

necesidades de las operaciones, hacen la selección y elección del tamaño de

los sistemas de izaje. Esta elección, facilita que una gran, mediana y pequeña

minería y minería artesanal decidan por las soluciones de los problemas de

transporte vertical.

Lo importante es que, se evite el sobreesfuerzo humano, al utilizar

estas maquinarias; que permiten mejorar la productividad y la velocidad de

extracción vertical o inclinada.

Además de las excavaciones subterráneas para la explotación de

yacimientos o para la apertura de cámaras de grandes dimensiones, existen

labores como son los piques o pozos y las chimeneas verticales o inclinadas

que se caracterizan por el trazado lineal y las dificultades de perforación; las

cuales, han sido superadas en estos últimos tiempos, mejorando los avances y

el control preventivo de riesgos, superación de los peligros propios de la

construcción de este tipo de infraestructuras, que son sinónimos de alta

seguridad en winches y piques o pozos subterráneos.

B. Piques o Pozos Mineros

B.1. Definición de Pique

Los piques son labores verticales que sirven de comunicación

entre la mina subterránea y la superficie exterior ó cuando se requiere

profundizar una mina en plena operación o se quiere extraer mineral o

desmonte, la cámara de winche está en el interior de la mina.

44
B.2. Factores para su Construcción:

 Necesidades de extracción de mineral;

 Reducción de los costos de producción;

 Profundización de los niveles de extracción.

B.3. Consideraciones de Diseño:

 Análisis de costos en relación a otros piques;

 El área debe ser favorable y suficientemente grande para

las instalaciones de superficie;

 La naturaleza del suelo debe ser adecuada para las

cimentaciones, realizando para ello estudios de geotecnia

conducentes a la clasificación del macizo en el área

destinada para el diseño del pique;

 La mina, debe tener buenas vías de acceso y espacio libre

para favorecer el trabajo.

B.4. Estructura de un Pique:

La estructura de un Pique, puede ser de madera o de

acero. En otros casos, si se contara con un nivel inferior, la

construcción del pique se puede practicar con un equipo raise

borer, para el cual se perfora primero el hueco piloto y luego del

nivel inferior se empieza a rimar (ensanchar) con una broca de

mayor diámetro y finalmente se completa a la sección diseñada.

En todos los casos el terreno debe ser competente y debe

ser una zona donde no exista agua de filtración.

45
B.5. Formas de la sección transversal de un pique:

Los piques de mina, por lo general son de forma

rectangular y circular, son menos frecuentes y muy raramente los

de sección elíptica o curvilínea.

Para elegir la forma de la sección transversal, es

necesario tener en cuenta lo siguiente:

 La calidad del macizo rocoso;

 El tiempo de servicio y el destino final del pozo; y

 El material de fortificación a ser utilizado.

a) Sección Rectangular

Es la forma más empleada; sin embargo, ofrece las

siguientes desventajas:

 Dificultad en la formación de ángulos rectos,

particularmente en rocas duras;

 Posibilidad de una deformación significativa de la

fortificación en caso de rocas débiles e inestables;

 Mala distribución de esfuerzos alrededor de la

excavación.

46
Forma Rectangular de la Sección Transversal de un Pique
Compartimientos: 1: de ascenso; 2: de escalera; 3: de tuberías y cables

b) Sección Circular

La sección circular garantiza una mayor estabilidad, debido

a que la fortificación va a resistir mejor la presión causada

por la roca circundante; ya que ésta, se distribuye más

uniformemente.

Además los piques de sección circular poseen un menor

coeficiente de resistencia aerodinámica.

Forma Circular de la Sección Transversal de un Pique


Compartimientos: 1: de ascenso; 2: de escalera; 3: de tuberías y cables

47
B.6. Determinación de dimensiones de la sección

transversal de un Pique:

El tamaño de la abertura puede ser adecuado a los

propósitos especiales de la producción ya sea mediante piques,

inclinados, etc. La sección transversal está determinada por la

capacidad del “skip” y esta es determinada por las siguientes

variables:

 Densidad del mineral.

 Capacidad y velocidad de izaje.

 Tiempo de carguío y descarga.

 Tiempo de izaje.

B.7. Piques Inclinados:

En un terreno incompetente las rampas son difíciles de

desarrollar mantenimiento es costoso. Algunas ventajas ofrecen

los inclinados son:

 Los inclinados proveen un acceso más fácil de equipos

móviles.

 Los inclinados se utilizan para instalar e transportadoras,

obteniéndose eleva producciones.

 En terrenos movedizos los inclinados necesitan menor

mantenimiento que un pique.

48
Los piques inclinados pueden acomodarse de acuerdo a la

conveniencia del diseño mineral en producción; pudiendo servir a

la ves como camino, servicio, etc. La mayoría de lo inclinados

utilizan sostenimiento “shot cret” con mallas y pernos. Los

inclinados pueden ser:

 De un solo compartimento.

 De dos compartimentos de lado a lado.

 De dos compartimentos abajo y arriba.

En pozos poco profundos y sin equipos de profundización

especiales sólo se logran avances de 5 a 10 m por semana para

pozos de 500 m. Mediante mecanización se consiguen avances

de 30 m por semana.

B.8. Perforación y Voladura en Piques (Pozos Mineros)

Los métodos de ejecución de y piques (Pozos Mineros),

pueden dividirse en tres grupos:

1. Método de banqueo;

2. Método en espiral;

3. Métodos de sección completa

1. Método de Banqueo:

Este método es adecuado para pozos de sección circular y

rectangular, consiste en perforar en cada pega la mitad del

fondo del piso, que se encuentra a una mayor cota, dejando la

49
otra mitad para la recogida de aguas, si fuera necesario, o como

hueco libre.

Las voladuras actúan como en pequeños bancos con un

frente libre desplazando el material hacia el hueco de la pega

interior. El sistema de perforación suele ser manual con

martillos neumáticos.

Perforación Método Banqueo

2. Método de Espiral

Se aplicó inicialmente en Suecia y consiste en excavar el

fondo del pozo en forma de un espiral, cuya altura de paso

dependerá del diámetro del pozo y el tipo de terreno a

fragmentar.

50
Dentro de cada corte se vuela una sección del espiral con un

ángulo lo suficientemente grande, como para que el tiempo que

exige realizar un corte completo, coincida con un múltiplo entero

del tiempo de trabajo disponible.

Los taladros en cada radio se perforan paralelos y con la

misma longitud, ya que siempre existirá una cara libre en cada

posición descendente.

Ventajas del Método Espiral:

 Alto rendimiento y bajo costo.

 No se requiere perforistas de gran experiencia.

 Son sencillos los esquemas de perforación y voladura.

 El escombro siempre queda en la parte más profunda el

equipo de carga puede trabajar con un alto rendimiento.

3. Método de Sección Completa

Los métodos de sección completa se utilizan con mucha

frecuencia en la excavación de pozos y piques tanto de sección

rectangular como circular. Las técnicas de disposición de los

51
Taladros son diversas, pues de forma similar a lo que sucede el

avance de túneles y galerías, es necesario crear inicialmente

con algunos taladros una superficie libre (cara libre), a no ser

que se disponga de un taladro de gran diámetro o chimeneas

de expansión.

Los tipos de voladura empleados son: con cuele en “V”,

cónico, paralelo y con barreno de expansión.

Trazo de perforación para un pique de sección rectangular

Los cueles en “V” se aplican a los pozos con sección

rectangular, los planos de los diedros formados por los taladros

inclinados entre 50º y 75º y deben tener direcciones paralelas a

las discontinuidades a fin de aprovecharlas en el arranque.

Los cueles cónicos son los más empleados en los pozos y

piques circulares debido a que se puede mecanizar la

perforación de los taladros y por otro lado el menor consumo de

explosivos con respecto al cuele de taladros paralelos. Los

52
taladros se disponen formando en la parte central diversas

superficies cónicas invertidas, como en la figura siguiente.

Diseño de la malla de perforación para un pique de sección circular


con cueles cónicos a sección completa

Tanto la profundidad de los taladros como el número

depende de un gran número de variables como son el tipo de

terreno el diámetro de las cargas de explosivo, esquema de

voladura, tipo de cuele, organización de los trabajos sobre todo

sección de la excavación.

No puede darse pues unas reglas concretas para las dos

variables de diseño citadas, ya que será preciso ajustarlas en

cada caso. De forma práctica se podría aceptar por cada

milímetro que aumenta el diámetro del cartucho es posible una

reducción del número de taladros en un 3%.

53
El cuele de taladros paralelos trabaja de forma semejante a

como lo hacen en las galerías o túneles, presentando ventaja

adicional de una mayor sencillez en la perforación.

Una variante de la anterior la constituyen las voladuras con

barreno central de gran diámetro o chimenea. En este caso se

dispone de una cara libre más efectiva que favorece la rotura y

desplazamiento de la roca así como su carga

Método de barrenos paralelos

En lo referente a los explosivos si se utilizan cartuchos, la

relación entre el diámetro de los barrenos y el calibre de los

cartuchos pequeños debe estar entre 1.2 y 1.25 o disponer de

una holgura de unos 10 mm en los grandes. El empleo de

hidrogeles a granel es el sistema ideal para la conexión de los

detonadores, se realiza en la mayoría de los casos en paralelo

disponiendo los circuitos en forma de anillos.

54
C. Winches de Izaje

C.1. Definición de Winches de Izaje

El winche de izaje, es una maquinaria utilizada para levantar,

bajar, empujar o tirar la carga; el winche de izaje, es utilizado también

para bajar e izar personal del interior de la mina; siempre que cumpla

con exigencias mínimas de seguridad.

En otras palabras el sistema de izaje a través de los Piques de

una mina, tiene semejanza a los ascensores de los edificios, hospitales,

etc.; en las minas importantes del Perú, se utiliza el winche como

maquinaria principal de transporte vertical (para el arrastre de mineral,

se utilizan los winches de rastrillaje). Equipos similares de izaje son los

elevadores eléctricos de aire o hidráulicos, grúas móviles, puentes-

grúa y teclees.

C.2. Tipos de Winche de Izaje:

a. Winches de tamboras;

b. Winches de fricción;

Los Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales,

utilizan winches de izaje de tamboras, por ser maquinarias que se

adaptan a su infraestructura y requerimientos de izaje.

Ejemplos resaltantes de winches de izaje de fricción tenemos

en las minas de Casapalca: Yauliyacu – Glencord, Carlos Francisco –

Pique Central (Ex - Centromin Perú); Cerro de Pasco: Lourdes Nuevo,

55
Lourdes Viejo, Excelsior a – Volcán Cía. Minera, Morococha: Ntividad,

Maria, Central (Panamericam Silver – Argentum), etc.

C.3. Componentes de un Winche de Izaje:

Dependiendo de las dimensiones y necesidades, un winche

de izaje tiene los siguientes componentes: Tambora (una o dos); Motor;

Sistema de seguridad: Lilly control, frenos, etc.; Palancas de

control; Cables; Jaula, baldes; Poleas; Estructura de desplazamiento o

castillo.

Elementos del sistema de Izaje en un pique

56
Tambora (una o dos):

Son cilindros metálicos donde

se enrolla el cable. Podríamos

hablar del enrollado activo que

es el cable que verdaderamente

trabaja y el enrollado de reserva

para los cortes reglamentarios

que dispone la ley de seguridad y para reducir el esfuerzo ejercido por

el cable, a la unión con el tambor. La fotografía muestra Tamboras del

Winche de Uchucchacua Buenaventura. Las tamboras podrían ser:

Cilíndricas, Cónicos, Bicilindrocónicos.

Tambor Cilíndrico.

En este sistema, uno o dos tambores cilíndricos están fijados sobre un

mismo eje y accionados por un motor sea directamente o por medio de

engranajes, siendo el sentido de giro de ambos tambores, el mismo.

El más simple de los sistemas es la wincha de una sola tambora.

La wincha de doble tambora con una tambora embragada tiene la

ventaja del rápido ajuste de la longitud de los cables.

Para asegurar a subida de una jaula o skip durante el descenso de la

otra, los cables pasan uno por encima del tambor correspondiente y el

otro por debajo de su tambor. En la subida, uno de los cables se enrolla

sobre su tambor al mismo tiempo que el otro cable se desenrolla.

57
Para lograr que el cable se enrolle corno es debido y sufra lo menos

posible, el tambor debe tener un revestimiento de madera con ranuras

en forma de hélice, con separaciones de 3 a 6 milímetros según el

grosor del cable, entre vuelta y vuelta. El diámetro mínimo del tambor

debe ser 60 veces el diámetro del cable.

El ángulo de desviación lateral del cable entre la polea y el tambor no

debe exceder de 1.5 grados desde el centro hacia cada lado; de otra

forma el cable no se enrollará regularmente, ya que saltará las ranuras.

Tambor cónico.

Estos aparatos están formados por dos tambores simétricos que trabajan

uno enrollando y el otro desenrollando sus cables, con lo que sube y baja

respectivamente el vehículo de transporte. Actualmente su uso es raro

por los diámetros prohibitivos. Se llegaron a utilizar tambores cónicos de

hasta 13 m de diámetro. El esfuerzo de tracción disminuye a medida que

asciende la jaula o skip, por la disminución del peso del cable.

Tambor bicilindrocónico.

Está constituido de 2 tamboras que a su vez cuentan con 2 partes

cónicas y 1 cilíndrica cada una.

Mientras que en uno de los tambores el cable de a jaula o skip al subir se

enrolla sobre la porción cilíndrica de menor diámetro, pasando a la parte

58
cónica y finalmente a la cilíndrica de mayor diámetro, en el otro tambor

sucede lo contrario pequeño. Su uso es cada vez menor.

Elementos principales de la tambora:

a) Eje principal.- Que contiene a la tambora o tamboras, el motor y el

reductor.

b) El tambor.- son cilindros en el que se enrolla los cables, cuya

superficie puede ser liso o con ranuras helicoidales. Es girado por el

eje principal. El sentido de rotación de los tambores es el mismo: para

asegurarse la subida de una jaula y el descenso de la otra, los cables

pasan por encima del tambor correspondiente y el otro por debajo del

otro tambor.

El tambor debe estar construido de manera que resista al esfuerzo de

aplastamiento producido por el enrollamiento de los cables de

extracción. A veces el cable se enrolla sobre el tambor formando

varias capas y en tales casos el tambor debe construirse de material

robusta y de buena resistencia.. los tambores de máquinas grandes

están construidos para una sola capa de enrollamiento de cables.

c) Las ranuras.- Son canaletas a donde encajan los cables, las que

deben recibir una inspección cuidadosa de su entorno, el ancho y

estado de conservación. Debe cuidarse que encaje perfectamente en

el fondo de la ranura cuando se aplica un nuevo cable del diámetro

correspondiente.

59
d) Las pestañas.- cuya función es evitar que el cable se desprenda y

donde se pinta el punto exacto de los niveles de estacionamiento.

e) Los embragues.- Para dejar libre el movimiento del eje, sin necesidad

de mover la tambora, tiene Anillos. Brazos o rayos. Templadores.

Torno interior. Zapata.

Hay embragues de fricción los que son utilizados para servicios muy

pesados en la extracción.

El embrague de mordaza es positivo y eficaz en las máquinas de

extracción de grandes toneladas.

f) Frenos.- Las máquinas están equipadas de frenos de mordaza sobre

cada tambor, con movimiento paralelo que trabaja sobre superficie de

frenado de diámetro y anchura suficiente para poder regular el

movimiento de las tamboras.

La mordaza se pone en acción mediante contrapeso levantados por

cilindros hidráulicos o de aire comprimido.

Hay varios tipos de winches o tamboras: los cilíndricos, los cónicos, y

las poleas Koepe (polea multicable). (Ver figuras adjuntas)

60
Polea multiplicable

Esquema de la Polea multiplicable

Motor:

Es el propulsor de la acción mecánica, es el que realiza el trabajo de

izaje. Las características del motor se eligen de acuerdo al requerimiento

y la capacidad de la carga que se quiere izar y a las dimensiones y

modelo del pique.

61
LA FOTOGRAFÍA MUESTRA EL WINCHE-CHACUA-VT DEL PIQUE CHACUA.
Unidad de Producción Uchucchacua-Buenaventura.

Sistema Preventivo de Control: Lilly Control, frenos, etc.:

Es el dispositivo encargado de regular la velocidad, este actúa

en caso de una súbita aceleración o desaceleración de la velocidad,

ocasionado por una posible falla mecánica, el Lilly control, acciona el

dispositivo de emergencia del sistema de izaje.

Grapas de Seguridad, Paracaídas o Leonas.

Son mecanismos de freno de emergencia que en caso de rotura

del cable de acero enganchan al skip jaula contrapeso en la guiadera.

Esta grapa de seguridad es activada por un resorte macizo que se

encuentra fuertemente presionado, normalmente. Al romperse el cable

de acero, este resorte adquiere su forma inicial (alargada) y activa todo

62
un sistema de componentes que obligan a las grapas a incrustarse con

sus dientes en la guiadera con lo que se logra detener la caída libre del

vehículo en el pique.

Existen grapas de seguridad de varios dientes (garfios) y de un

solo diente que trabajan en guiaderas de madera, como grapas de

seguridad tipo cuña (deslizante) de varios dientes que trabajan en

guiaderas de madera o de metal En cada vehículo trabajan

simultáneamente 4 grapas.

Palancas de Control:

Son los dispositivos de control y manejo del Winche. Estos deben ser

manipulados sólo por el operador o maquinista autorizado.

Cables de Izaje:

Dependiendo del tipo de izaje en los winches; ya sea por fricción o

enrollamiento; los cables de izaje pueden ser fabricados de aluminio o de

63
alambre de acero; los mismos que, son colocados ordenadamente para

desempeñar el trabajo de izar los skip o las jaulas.

Cables de Acero.

Son estructuras constituidas de alambres de acero al carbono estirados

en frío, trenzados en hélice (comúnmente llamada espiral formando las

unidades que se denominan torones (o cordones).

El número de estos torones en el cable va de 3 a más, alrededor de un

alma o sin él. El número y la disposición de los alambres en el torón y de

éstos en el cable, dependen del uso que ha de dársele; Los cables se

componen de:

a) Núcleo o alma.- El alma del cable sirve como soporte a los

torones que están enrollados a su alrededor. El alma se fabrica de

diversos materiales, dependiendo del trabajo al cual se va a

destinar el cable, siendo lo más usual el de alambre de acero o el

alma de torón que está formado, como su nombre lo indica, por un

torón igual a los demás que componen el cable; hay alma de fibra

que puede ser de fibras vegetales o fibras sintéticas.

El alma de acero se utiliza para zonas donde el cable esta sujeto a

severos aplastamientos o cuando el cable trabaja en lugares donde

existen temperaturas muy elevadas que ocasionen que el alma de

fibra se dañen con el calor. También este tipo de alma proporciona

una resistencia adicional a la ruptura, de aproximadamente un 10%,

dependiendo de la construcción del cable


64
b) Torones o Cordones.- Un cable está formado por un conjunto de

torones o enrollados. Cada torón, está formado por un conjunto de

hilos.

Estructura de un cable de acero

La mayoría de los hilos utilizados en la construcción de cables son

redondos y de diámetros comprendidos corrientemente entre 2 y 3

mm. Se fabrican a partir de aceros Martin o eléctricos, colados en

lingotes, fuertemente golpeados, laminados y trefilados. Tienen

resistencias de ruptura que llegan hasta 160 Kg/mm2 para los más

corrientes y hasta 200 Kg/mm2 para los cables mejores. Además,

se exige de estos aceros las siguientes características principales:

 Un alargamiento antes de la ruptura del 1,5 al 3% para los

aceros ordinarios y del 2 al 3,5% para los aceros especiales.

65
 Una flexibilidad medida por plegados con un radio de 10 mm.

(por ejemplo, para un acero de 180 kg de resistencia, el número

de pliegues deberá ser de 17 para un hilo de 2,5 mm y de 12

para un hilo de 3 mm.)

 Una resistencia a la torsión. Para medir ésta, se toma una

longitud de hilo igual a 100 veces su diámetro. Se le sujeta por

los extremos entre los cuales se mantiene una tensión de 3 kg.

Se da entonces un movimiento de rotación a uno de los extremos

y se cuenta el número de vueltas antes de la ruptura del hilo.

Debe ser de 23 a 25, según la calidad del acero.

 Una resistencia a la fatiga.- Para medirla, se coloca el hilo en

un campo magnético y se provoca su vibración por corriente

pulsatoria. La experiencia demuestra existe para todo acero

homogéneo un límite de fatiga, definido como el valor del

esfuerzo por debajo del cual el número de pulsaciones antes de

la ruptura tiende prácticamente al infinito. Este límite debe ser de

27 al 30% de la resistencia a la tracción para el hilo nuevo. Un

ensayo de fatiga sobre hilo usado y corroído da a menudo un

valor muy por debajo de este límite.

66
Winche después de la lubricación

La corrosión avanzada adelgaza y afloja los hilos exteriores,

existiendo rozamiento con los hilos adyacentes y dejando de

trabajar los hilos exteriores por o que existen roturas prematuras del

cable, aunque no se aprecien roturas exteriores de los hilos.

El RS. y SO (DS. Nº055-2010-EM): en sus artículos 278° al 283°

específica o relacionado a cables de acero, los que serán leídos y

comentados en clase.

Coeficiente de Seguridad.

Es la relación entre la resistencia de un cable a la rotura y el

esfuerzo máximo que soporta. El factor de seguridad de carga de

rotura/carga de trabajo de los cables utilizados en minería será:

 Siete (7) cuando el cable se usa para el transporte de personal.

 Cinco (5) cuando el cable se usa para el transporte de mineral o

materiales.

 Cinco (5) para los cables de polea de fricción.

67
 Siete (7) para los cables de cola o contrapeso.

 Cinco (5) para los cables guía.

Trenzado de Cables (Corchado, torcido de Cables).

Los cables generalmente se fabrican en torcido regular o torcido


Lang.

a) Torcido REGULAR.- Los alambres del torón están torcidos en

dirección opuesta a la dirección de los torones del cable. Son más

fáciles de manejar, menos susceptibles a la formación de cocas y

son más resistentes al aplastamiento Presentan menos tendencia

a destorcerse al aplicárseles cargas aunque no tengan fijos ambos

extremos.

b) Cable con Torcido LANG.- Los alambres y los torones están

torcidos en la misma dirección. Son ligeramente más flexibles y

muy resistentes a la abrasión y fatiga, pero tienen la tendencia a

destorcerse cuando no están fijos ambos extremos.

Los cables pueden fabricarse en torcido derecho o izquierdo,

tanto en el torcido Regular como en el Lang. En la mayoría de los

casos, no afecta el que se use un cable con torcido derecho o

izquierdo

Los cables con torcido derecho están reconocidos como los de

fabricación normal, por lo tanto, son los que se utilizan en la mayoría

68
de las aplicaciones, Sin embargo, existen aplicaciones en que los

cables con torcido izquierdo proporcionan ciertas ventajas.

Preformado de los cables.

Los cables de acero generalmente se suministran

PREFORMADOS; esto quiere decir que a los alambres y torones se les

da la helicoidal o forma que tendrán en el cable terminado, de manera

que al cortar el cable los alambres permanecerán en su lugar. Esta

operación da al cable mayor vida, ya que quita a los alambres los

esfuerzos entre uno y otro al obligarlos a mantener una posición forzada

dentro del cable.

Cables de Equilibrio.

Son cables unidos por sus eternos a los fondos de ambas jaulas,

para compensar el peso del cable suspendido en el pozo. Suelen tener

el mismo peso por metro que los cables de extracción. Para guiar este

cable se utiliza un redondo de madera que se coloca en la vuelta. cerca

del fondo del pozo. El cable pasa debajo del redondo a 2.00 m de

distancia. Se utilizan cables planos o redondos, nuevos o usados. Dado

el caso, se utilizan también doble cable de equilibrio o multicable.

Atadura de los cables.

El cable de extracción no se sujeta directamente a la jaula o skip,

pues en caso de acortarlo (por rotura de sus hilos o por alargamiento),


69
sería necesario soltar a sujeción, normalmente se sujeta el cable en un

aparato de amarre (ATADURA), existiendo muchos modelos de unión

de cables, siendo los más utilizados:

Unión Cónica o en Casquillo:

Se coloca dentro de una especie de cubierta cónica de acero el

extremo del cable destrenzado, abriendo en forma de cono los

alambres o doblándolos en parte. Se llena una aleación fundida a base

de plomo o de estaño, que cubre los vacíos entre hilos y forma un

conjunto sólido que no puede desprenderse.

Unión con Guardacabos o Collares de Presión:

El cable se arrolla alrededor de un collar en forma de corazón

(Guardacabo) y el extremo es sujetado con grapas y tornillos al ramal

principal. Gracias al frotamiento del cable sobre la vaina no existe

deslizamiento. Este tipo de amarre permite una buena vigilancia, ya que

se reconoce fácilmente las roturas de hilos que aparezcan junto a las

grapas. Su mayor desventaja es la gran longitud de cable empleado y la

disminución de la presión de las grapas cuando el cable se alarga o

adelgaza.

70
La unión con Collares de Presión:

Es una variedad de la anterior, compuesto por una armazón o

bastidor y una pieza interior independiente; no requiere grapas ni

tornillos. Cuanto mayor es la tensión del cable, mayor es la presión y

mejor la atadura.

Atalaje de los Cables.

El mecanismo intermedio de amarre entre la jaula o skip y el

cable tiende a generalizarse con una varilla de acero que lleva algunos

eslabones (Atalaje) y que contienen al cable mediante la atadura por

un lado y a la jaula o skip por el otro. Estos eslabones permiten a

inclinación y rotación del atalaje, amortiguar los choques debidos a as

reacciones del guionaje, entre otros.

Jaula, Baldes o Skips.


Es uno de los componentes esenciales del sistema de izaje; las

jaulas, baldes y skips, cumplen la función de transportar en su interior al

personal y/o mineral según los requerimientos de producción,

respetando las condiciones establecidas en el reglamento de

seguridad minera.

Jaulas de Extracción

Son montacargas (ascensores) destinados a elevar carga, de 1 ó

más pisos que levan vías para permitir el ingreso y salida de las

71
vagonetas de mineral; la capacidad de cada piso varia de 1 a 4 carros.

También se usan para el transporte de personal; en este caso, debe

tener indicado claramente la capacidad máxima.

Jaula de extracción

La armazón de la Jaula está constituida por vigas en U, T, o

angulares, revestidos con planchas de acero. Se encuentra sujeta en

la parte superior por medio de piezas metálicas ( atalaje y atadura)

Las paredes laterales llevan exteriormente Fiadas zapatas o

rodillos de guía que se deslizan por las guiaderas, suprimiéndose el

balanceo de la jaula. Cuentan con puertas corredizas o que se abren

hacia el exterior. Las dimensiones son determinadas por los carros

mineros.

Las ventajas de su uso son:

 Puede transportarse personal, mineral, materiales, etc.

72
 El mineral se transporta en carros, evitando su dilución.

 No requiere de instalaciones de volteo.

 Requiere de castillete o torre de menores alturas.

El RS. y SO. en sus artículos 390°al 395º especifican sobre el


uso de las jaulas, los mismos que serán leídos y comentados en clase.

Skips, Vasijas o Baldes:


Son recipientes que se llenan por volteo de los vagones o por

acción de tolvas de almacenamiento. Pueden ser descargados

mediante volteo (basculante) y por descarga inferior cuyo fondo se

abre y se cierra gracias a sistemas especiales. Pueden contar con un

piso superior para el transporte de personal y materiales.

Sistema de Descarga Inferior:

En la Estación de Descarga Exterior, los rodillos de apertura del

skip ingresan en las guiaderas curvas b; giran las manivelas e y d

dispuestas a ambos lados del skip, abriendo la compuerta e. Para

evitar la caída lateral del mineral, a compuerta cuenta con aleros.

Concluido el vaciado, al bajar el skip vuelve a cerrarse la compuerta.

Las ventajas de su uso son:

 No requiere de carros mineros en el exterior.

 El carguío/descarguío del skip se simplifica.

 Se extrae mayor cantidad de mineral.

 Se elimina el peso de los carros (peso muerto).

73
 No se requiere personal de descarguío.

 La duración de las maniobras es pequeña.

Para efectos de reparación o cambio de baldes o jaulas, el pique

debe estar provisto de dispositivos llamados “sillas’ para sostener

dichos elementos.

En labores de piques, se colocarán obligatoriamente guarda

cabezas o sombreros de seguridad. En las reparaciones de tolvas,

piques o chimeneas, se emplearán tapones debidamente distribuidos.

El Reglamento de Seguridad e Higiene Minera en su Art. 355°

específica sobre el uso de los skips, (ver apéndice)

Polea:

Es una rueda acanalada que gira alrededor de un eje central por

el que pasa el cable en cuyos extremos se encuentra la jaula o skip

(resistencia) y en la otra el winche o tambora (potencia). La garganta

es una ranura cóncava abierta en el contorno de la polea donde se

localiza el cable.

Las poleas se pueden construir de 3 formas:

1. Por fundición;

2. Por acero moldeado;

3. Por construcción soldada.

74
Polea de izaje minero 72”

Las poleas soldadas son menos pesadas y las más resistentes y

son las más empleadas en la construcción de piques. La polea de

izaje debe ser hecha y mantenida para acomodar adecuadamente el

cable. El diámetro de la polea está establecido por reglas de seguridad

para piques las que dicen: El diámetro de la polea no será menor que

80 veces el diámetro del cable de la elevación que se está usando

cuando el diámetro del cable es más de una pulgada y no será menor

que 60 veces el diámetro del cable que se está usando, cuando el

diámetro del cable es menor de una pulgada, excepto en el caso de

operación de excavación del pique y desarrollo preliminar.

La tambora y la polea en el sistema de izaje estarán colocados

de tal manera que haya una relación del uno con el otro que permite el

enrollado adecuado del cable a la tambora.

75
Castillo o Estructura de Desplazamiento:

Es la cúspide de la estructura del pique donde se encuentra la

polea que dirige el movimiento del cable. Es una estructura vertical

que se levanta por encima del collar del pique. En su interior suben los

baldes desde el nivel del bolsillo del pique (poket) hasta la ventana de

descarga del mineral; o las jaulas, de estación en el momento de

entrada y salida del personal o cuando se trata de trasportar el

material. De la cúspide de la torre o del castillo baja una estructura

inclinada que sirve de sostén a toda la torre y contrarresta la tensión

de los cables.

La torre vertical y la estructura inclinada son las partes

fundamentales del castillo y soportan en su cima la caseta de las

poleas. La estructura del castillo puede ser de madera o de acero y se

debe construir respetando los reglamento de seguridad existente. Hay

una escalera de servicio que sube a lo largo del pique. Junto al pique

hay una tolva donde se descarga el mineral para luego transportarse a

la planta concentradora.

76
La fotografía, muestra el Castillo del Pique Esperanza-Chungar. Volcán Cía.
Minera. Cerro de Pasco.

2.2.1.3. Apertura de Pique de tres compartimentos con cuadros colgantes


de madera escuadrada y colchón cada 8,50 metros.

A. Perforación.

Trazo a sección completa y con barrenos de 6 pies de

profundidad en el arranque en V y 5 pies los taladros paralelos al

arranque en V, pintado en el piso, inclinación controlada con

clinómetro.

Con 2 jack leg se perfora inicialmente 60 taladros de 3 pies todo

el trazo, cuidando que no ingrese lama en los taladros con tacos de

madera.

El agua acumulada de la perforación se extrae con bomba

sumergible y baldes hacia el skip.

77
Finalmente se perfora a 6 y 5 pies respectivamente; concluida

esta operación, se retiran las máquinas, equipos y herramientas, se

elimina el agua, se limpian los taladros con sopletes de aire

comprimido y cucharilla.

B. Carguío y Voladura

Los explosivos y accesorios son los convencionales; el carguío y

el chispeo es manual. Se obtiene un rendimiento medio de 87% de la

profundidad de la perforación. Inicialmente se avanza 6 disparos de

modo que luego de armar 3 cuadros colgantes, hay aproximadamente

4 m de profundidad para proteger los cuadros de los disparos

posteriores.

C. Control de Inclinación y Sección del Pique

Se controla con 4 plomadas colgadas del último cuadro instalado.

D. Limpieza

Se calcula el tonelaje roto por el disparo, a capacidad de a jaula

o skip o balde, los tiempos de carguío, izaje, descarguío y bajada de

cada balde, para obtener el número de viajes requeridos, el

tiempo de cada ciclo de limpieza y el tiempo de la limpieza total.

Aproximadamente toman 2 guardias esta limpieza con el

siguiente personal por guardia:

78
 2 Lamperos

 1 Supervisor-timbrero

 1 Peón guardacabeza

 1 Winchero

E. Sostenimiento.

Se requiere los siguientes elementos preparados, presentados

marcados con pintura y puestos al pie del pique:

02 longarinas de 8” * 8” * 15.75 pies y 6 agujeros de 1” diámetro y

separados 6” c/u

02 divisores de 8” * 8” * 4’ 10”

02 cabezales de 8” * 8” * 4’ 10”

08 postes de 8” * 8” * 5´ 2”

06 juegos de ganchos templadores de fierro con pernos

Con los que obtendremos cuadros de 4’ 10” * 3’ de lado interior.

Bajadas las longarinas en el skip colgados con sogas, con los

ganchos templadores se instalan éstas; luego se ensamblan los

cabezales, los divisores y los postes; la tarea termina con el ajuste de

las tuercas de los ganchos templadores.

El centrado de los elementos se efectúa con listones cortados a

la medida para mover el cuadro al lugar indicado. En base a la

plomada colgada del Cuadro Maestro (Estación o Colchón) se

79
comparte las distancias en los 8 puntos. Luego se procede a picar las

patillas, medir los bloques, cortarlos e instalarlos donde les

corresponda con la ayuda de un combo de 20 libras. Finalmente, cada

3 cuadros se instalan las guías de madera de 4” * 4” cuidando que sus

empalmes sean en los puntos medios de los divisores y cabezal.

F. Colchones.

Cada 05 cuadros (8.5 m), éstos son soportados transversalmente

por 4 longarinas (2 a cada lado y asegurados con pernos de

sujeción) de 8” *8+1 * 12 que van anclados en las paredes y

reforzadas con concreto armado, a fin de estabilizar los cuadros

colgantes, evitando que colapsen por su propio peso y el peso de la

tubería instalada.

G. Estaciones

Al profundizar el pique y llegar a los niveles principales

(generalmente cada 50 metros), se excavan las Estaciones

consistentes en un crucero de 7’ * 7` * 30’ que luego se ensancha, con

una altura de 20’ que permita el ingreso de tubos, rieles y equipos de

mina.

Los cuadros que quedarán libres en esta zona (3 Cuadros

Maestros) son asegurados transversalmente con topes de madera y

tirantes de fierro.

80
Las espigas de las guías permitirán sacarlos fácilmente cuando

haya necesidad. Concluida esta preparación, se reinicia la

profundización del pique en 4 metros de profundidad, ensanchando

radialmente la comunicación con el nivel; en este ensanche se arma

una estructura de fierro, se encofra y se llena de concreto; sobre este

anillo se instalan 4 longarinas que soportarán los cabezales y divisores

del cuadro superior y contendrán a los cuadros inferiores. El cuadro

superior contendrá sus propias longarinas, las mismas que se

asegurarán con pernos a sus similares. El collar y las estaciones

deben tener puertas que cierren su acceso.

H. Bolsillos, Pockets

Pueden ser en número de 2 (para mineral y desmonte) y se

excavan en cada nivel. Luego se instalarán sus compuertas.

Proyecto Bolsillos (60 m3)

81
2.2.1.4. Seguridad en el Manejo y Operación de Piques.

A. Manejo y Operación de los Winches

a) Los Wincheros:

El winchero, es la persona que maneja e winche o tambora; el

que pone en movimiento la jaula o skip, ya sea bajando o subiendo.

Está atento a la llamada del timbrero, por señales establecidas o por

radio, quien ordena al nivel a que tiene que bajar o subir la jaula. El

winchero acciona los mandos de la máquina, para trasladar la jaula al

nivel solicitado. Reglas que debe observar el Winchero:

Antes de la operación

 Todo winchero para empezar un turno de trabajo deberá estar en

buenas condiciones anímicas y físicas.

 Debe haberse informado del estado del sistema de izaje que va

trabajar

 Debe chequear todo los elementos del sistema de izaje: tambora,

cables, frenos, motor y las poleas.

 Probar e inspeccionar el sistema de señales y que la jaula está

bien nivelada.

 Antes de bajar a los trabajadores de una guardia; las jaulas deben

ser movidas en toda la longitud del pique, para ver si hay

desperfecto u obstrucciones. (Prueba en vacio)

82
Durante la Operación.

 Escuchar muy atentamente las diferentes llamadas o señales del

timbrero.

 El winchero deberá obedecer sólo las señales establecidas y de

ninguna manera podrá cambiar estas señales ni hacer convenios

especiales con los timbreros.

 El winchero debe repetir toda serial hecha por el timbrero, quien

escuchara para confirmar su orden y esperara por lo menos 5

segundos antes de empezar a mover la máquina.

 El winchero responderá a las señales de los timbreros en forma

clara y pausada sin ninguna prisa.

 El winchero no moverá la jaula o skip si no recibe una señal clara.

Cuando no entiende la señal esperará a que sea repetida la

orden. Durante la operación, mientras reciba las señales y maneje

el winche, el winchero está prohibido de conversar o distraerse

con otras personas. Si fuera llamado por teléfono deberá esperar

hasta parar la máquina.

 Por ningún motivo permitirá la presencia de personas dentro de su

caseta, sin una causa justificada. El winchero deberá reportar a los

infractores, con cargo a responsabilizarlos.

 Está terminantemente prohibido transportar el personal sin poner

la wincha en balancín, sea en jaula o skip (cuando se tiene 2

tamboras).

83
 Cuando el winchero haya terminado de poner la maquina en

balancín, deberá hacer el toque de balancín avisando al timbrero

que ya está listo para transportar al personal.

 No está permitido bajar jaulas que transporten personas usando

solamente los frenos.

 Está terminantemente prohibido las maniobras bruscas o

apresuradas cuando transporta personal.

Después de la Operación

 Al terminar su guardia el winchero deberá hacer un informe escrito

y verbal a su relevo de todos los problemas que ha notado durante

la operación.

 Está terminantemente prohibido entregar el winche a su relevo si

lo notara enfermo o con visible influencia del alcohol. Debiendo en

estos casos reportar al supervisor (capataz y/o Ingeniero de

guardía).

 Los dozajes etílicos indicados por los supervisores

correspondientes son obligatorios para todos los wincheros.

84
b) El Timbrero:

El timbrero, es la persona que pilotea el sistema de izaje. Da la

orden al winchero mediante toque de timbres establecidos o por radio

(si existe), para que ponga en funcionamiento la jaula.

Antes de la Operación

 El timbrero al inicio de la guardia recibirá las indicaciones del Jefe

de zona o Jefe de Guardia o de la persona nombrada para el

efecto.

 El timbrero tomara debidamente nota de la lectura del informe de

la guardia anterior.

 Antes de iniciar su guardia, el timbrero hará la serial conveniente

al winchero para hacer la prueba en vacío de la Jaula en toda la

longitud del pique,

 Asimismo inspeccionara los mecanismos del sistema de

seguridad: la unión, las leonas, las llantas, zapatas de la Jaula.

 A ningún otro trabajador que no sea el timbrero o su ayudante se

le confiara la conducción de la Jaula.

Durante la Operación

 El timbrero deberá ir siempre en la Jaula cuando transporta al

personal

 El número máximo de personas que van a viajar en la Jaula,

estará indicado con un aviso en el interior de la Jaula.

85
 El timbrero es el responsable del acomodo apropiado del personal

o de los materiales de la Jaula.

 El timbrero es la única persona que dará las señales al winchero,

para el inicio de las operaciones.

 Cuando transporta al personal, el timbrero cerrara las puertas de

la Jaula antes de dar orden al winchero.

 Antes de permitir el ingreso del personal a la Jauia, el timbrero

dará aviso al winchero.

 El timbrero cuidara de que el personal que viaja en la jaula no

lleve objetos cortantes ni sobresalientes.

 A ninguna persona le será permitido entrar o salir de la Jaula,

después de haberse dado la serial de movimiento al winchero.

 El timbrero cerrara las puertas de las estaciones antes de dar la

serial de movimiento al winchero.

 Los pasajeros deberán colocarse por indicación del timbrero

mirando para un solo frente. Después del Trabajo.

Después de la Operación

 El timbrero hará el informe respectivo de la realidad de la Jaula y

el Skip.

 También informará de los trabajos efectuados o de los trabajos

pendientes que quedaron en la guardia.

86
B. Mantenimiento y Seguridad en el Sistema de Izaje.

a) Jaulas y Baldes-
 No se utilizara ningún balde para elevar o bajar personas si no

está construido de manera que evite que el trabajador que viaja en

él, entre en contacto accidentalmente con la estructura del pique.

 Las jaulas o baldes quo se usan en un pique para elevar o bajar

personas cumplirán con las siguientes condiciones:

 La capota será hecha de láminas de acero de un grosor mínimo

de 3/16 de pulgadas o de un material de resistencia equivalente.

 Los costados de la jaula estarán forrados con láminas de hierro o

acero de un grosor mínimo de 1/8 de pulgadas o de un material de

resistencia equivalente. El forro tendrá una altura mínima de 5 pies

desde el piso de la jaula.

 La jaula tendrá puertas de material adecuado, con una altura

mínima de 5 pies desde el piso de la jaula.

 Las puertas estarán colocadas de una manera que no se abra

para afuera.

 Se obtendrá del fabricante un certificado de la capacidad de la

jaula o skip y sus accesorios que incluirá el peso del cable de cola.

Cables.

 En ningún caso se empleará para fines de izaje un cable

empalmado.

87
 No se empleará tambores con menos de 3 vueltas de cable en el

tambor cuando el balde y la jaula estén en el punto más bajo del

pique de donde se efectúe la elevación.

 No se empleara tambores con más de 3 capas completas de cable

cuando la jaula, skip y balde este en el punto más alto del

recorrido del pique

 No se usará ningún cable de izaje, cable de cola, cable de fricción

o cable guía que no haya sido, puesto a prueba por el laboratorio

de pruebas de cables.

 No se empleará ningún cable de elevación, cable de cola, cable de

gula o cable de fricción que no venga con un certificado del

fabricante indicando lo siguiente:

- Nombre y dirección del fabricante.

- Numero de cable del fabricante.

- Fecha de fabricación - Diámetro del cable.

- Peso en kilogramo por metro del cable (libras por pie).

- Tipo de construcción del cable. - Clase del nudo del cable.

- Nombre de fábricas de los lubricantes interior del cable.

- Numero de alambres en cada torón. - Diámetro de hilos.

- Resistencia a la rotura del acero del que está hecho el alambre

en libras por pulgada cuadrada.

- Longitud del cable.

- Carga real de rotura del cable.

88
 Cuando se emplea un cable en una jaula o skips, se registrara la

información del acápite anterior en un cuaderno o libro de registro

de cables, además de la siguiente información:

- Nombre de la persona de quien se compró el cable.

- Fecha de compra.

- Fecha de colocación (ubicación actual) - Número de

identificación del cable.

- Nombre del pique o pozo y compartimiento en que se usa el

cable.

- Peso de la jaula.

- Peso del material transportado. - Largo máximo del cable.

 El Superintendente o el Jefe de Programa de Seguridad dispondrá

que se mantenga en la Mina un libro llamado "Libro de Registro

de Cables" en el que además de la información mencionada en la

cláusula anterior se anotara lo siguiente:

- La historia del cable, dando la Fecha en que originalmente fue

colocado.

- Fecha de cortes.

- Fechas y los resultados de las pruebas electromagnéticas y de

rotura.

- Fecha y motivo por el cual se retiró de servicio, cada vez que el

cable es puesto en servicio y retirado del servicio.

89
 Cuando se retire de servicio en un pique a un cable de izaje, cable

de cola, cable de guía o cable de fricción, se comunicara al jefe

general de Minas, dando la fecha, el motivo por el cual se desecha

e! use del cable y cualquier otra información que requiera.

 No se pondrá en servicio nuevamente para subir o bajar a

personas, ningún cable de elevación, cable de cola, cable de gula

o cable de fricción que haya sido retirado de servicio. Los cables

de las jaulas utilizadas para el transporte personal deben ser

cambiados cada tres años y tener las siguientes características:

- Una carga de roturas siete veces mayor que la carga de

trabajo.

- Ser de una sola pieza, siendo prohibido usar cables

empatados.

- Asimismo deberán ser revisados por lo me nos una vez a la

semana y ser lubricados por lo menos dos veces al mes.

 Ningún cable de izaje se usaré en un pique cuando ocurra uno de

los siguientes defectos:

- Que la resistencia existente haya disminuido a menos del 90%

de lo original.

- Que la sección de un segmento de cable de prueba haya

disminuido a menos del 60% de la sección original cuando sea

sometido a un máximo de tracción.

90
- Que el número de hilos rotos en el tramo de 2 metros donde

haya más roturas, exceda el 10% de la cantidad total de hilos.

- Que exista una corrosión acentuada.

- Que la tara de alargamiento de un cable de izaje que trabaja

por fricción comience a mostrar un rápido incremento sobre el

alargamiento observado durante su trabajo normal.

 Todos los cables de izaje o de fricción serán sometidos a pruebas

en todo el largo que está trabajando, por medio de un mecanismo

electromagnético, en los primeros seis meses de servicios y

posteriormente en intervalos de cuatro meses o según

requerimiento del Jefe de Mantenimiento.

 El timbrero, por lo menos una vez al día revisará la parte exterior

del cable de izaje y cola para detectar la presencia de

retorcimiento u otro deterioro visible.

 La revisión mensual se hará en presencia del Ingeniero de

Seguridad, Ingeniero del Departamento de Minas y el Jefe de

Mantenimiento Mecánico, quienes revisarán la estructura de la

parte del cable de izaje que no está en la tambora y cuando la

jaula o skip está en su punto más bajo. Así mismo los cables de

cola, de guía y de fricción para determinar su deterioro y para el

propósito de esta revisión se limpiarán el cable en puntos

seleccionados.

91
b) Tamboras o Winches:
 Los pernos de tamboras, frenos, embragues y otros accesorios

que podrían ser un peligro si se aflojaran, serán asegurados por

medio de mecanismos y fijadores apropiados.

 La tambora para el izaje de personas, tendrá pestañas y también,

si el tambor es cónico; otro mecanismo que sea suficiente para

evitar que la cuerda o cable se desprenda.

En todo sistema de izaje:

 Las dimensiones de las tamboras serán apropiadas para la clase,

diámetro y largo del cable que se está usando.

 El diámetro de las tamboras será suficientemente amplio para

evitar que el cable tenga considerable flexión.

 Cuando se enrolla en capas múltiples se hará los arreglos

necesarios para que el cable se eleve uniformemente de una

capa a otra y se enrolle adecuadamente sin hundirse a una capa

inferior.

 Todas las tamboras de sistema de izaje de más de 60 pulgadas

de diámetro tendrán ranuras hechas especialmente para encajar

el cable que se use, con excepción de que se podrá usar

tamboras llanas para operaciones de excavación del pique,

desarrollo preliminar o de naturaleza temporal.

92
 Las tamboras tendrán una capacidad suficiente para contener el

cable que permita elevar desde el punto más bajo al punto más

alto de recorrido en el pique, sin tener que enrollarse más de 3

capas de cable.

 El diámetro del winche (tambora) no será menor que 80 veces el

diá-metro del cable de la elevación que se está usando cuando el

diámetro del cable es más de una pulgada y no será menor que

60 veces el diámetro del cable que se está usando, cuando el

diámetro del cable es menor de una pulgada.

c) En Tamboras Múltiples:
 El diámetro de la tambora de toda polea multicable no será

menor que 100 veces el diámetro del cable que se está usando.

El impulso, control y frenos del elevador estarán diseñados y

mantenidos de tal manera que no se desprenda el cable de la

tambora bajo condiciones normales de operación.

 Las ranuras de la tambora serán inspeccionadas periódicamente

y mantenidas en buenas condiciones.

d) Polea:
 Las poleas de extracción serán hechas y mantenidas para

acomodar el cable.

93
 El diámetro correcto del canal de la polea debe ser aquel que le

de soporte lateral e inferior.

e) Frenos:
 Los frenos estarán colocados de manera que puedan ser

probados separadamente, aunque la jaula, está trabajando o no

puede ser manejado fácilmente y con seguridad por el operador,

cuando está manejando las palancas de control .

 Ninguna tambora usada para bajar o elevar a personas o para la

excavación del pique estará equipada con un freno o sistema de

frenos operados por los pies del operador salvo un mecanismo

auxiliar eléctrico.

 Las máquinas de freno estarán equipadas de manera que, en el

caso de una perdida inadvertida o accidental de la presión, los

frenos puedan usarse.

 Los frenos de una tambora de fricción estarán diseñados,

ajustados y mantenidos para pasar y sujetar con seguridad a la

jaula bajo cualquier condición de carga, sentido de recorrido y

velocidad.

 En todo momento en que haya personas dentro de la jaula o

sobre la misma, la tambora estará equipada con más de un

freno, cada uno capaz de parar y sujetar con seguridad a la

tambora o tamboras en uso.

94
 Por lo menos uno de los frenos requeridos estará preparado para

uso automático al operar cualquiera de los mecanismos de

seguridad pare el uso de los frenos.

 En un sistema de frenos donde se use pesas para proporcionar

presión auxiliar al perder al aceite hidráulico o el aire, se probará

las pesas por lo menos uno al iniciar la guardia de trabajo.

f) Señales:
 Todo pique en una mina tendrá medios de comunicación

adecuados, (radio, timbre- chicharra) de señales claras y

definidas en la caseta del winchero, las estaciones o niveles de

desembarque.

 Se instalará un sistema de señales audibles y separadas para el

control de cada winche debiendo diferenciarse entre llamadas de

diferentes niveles así: cuando una mina tenga un sistema de

señales eléctricas el winchero devolverá la serial o la persona

que la envía, para bajar o subir.

 El siguiente código de señales se usara en todas las minas y se

colocara mediante avisos en la caseta del winchero y en cada

nivel (RS. y SO. Art. 275º)

- Un (01) toque corto de timbre: Para parar cuando la jaula


está en movimiento.

95
- Un (01) toque corto de timbre: Para izar cuando la jaula
esté detenida.

- Un (01) toque largo de timbre: Para parar la jaula cuando


el timbrero o winchero no ha entendido o se ha
equivocado la señal emitida.

- Dos (02) toques cortos de timbre: Para bajar lentamente

- Tres (03) toques cortos de timbre: Señal preventiva de


que va a moverse personal y subir lentamente

- Cuatro (04) toques cortos de timbre: Señal de que se va a


disparar, cuando se está profundizando un pique. El
winchero debe responder a esta señal, subiendo o
bajando unos metros la jaula; y debe mantenerse alerta
hasta que se haya completado el disparo.

- Cinco (05) toques cortos de timbre: Señales particulares


de cada mina.

- Nueve (09) toques cortos de timbre: Señal de peligro en


caso de incendio o algún desastre (derrumbe,
Inundaciones, y otros).

96
2.3. DEFINICIONES DE TÉRMINOS

a) Pique:

Los piques son labores verticales que sirven de comunicación entre la

mina subterránea y la superficie exterior ó cuando se requiere profundizar una

mina en plena operación o se quiere extraer mineral o desmonte, la cámara de

winche está en el interior de la mina.

b) Winches de Izaje:

El winche de izaje, es una maquinaria utilizada para levantar, bajar,

empujar o tirar la carga; el winche de izaje, es utilizado también para bajar e izar

personal del interior de la mina; siempre que cumpla con exigencias mínimas de

seguridad.

En otras palabras el sistema de izaje a través de los Piques de una

mina, tiene semejanza a los ascensores de los edificios, hospitales, etc.; en las

minas importantes del Perú, se utiliza el winche como maquinaria principal de

transporte vertical (para el arrastre de mineral, se utilizan los winches de

rastrillaje). Equipos similares de izaje son los elevadores eléctricos de aire o

hidráulicos, grúas móviles, puentes-grúa y teclees.

c) Tambora (una o dos):

Son cilindros metálicos donde se enrolla el cable. Podríamos hablar del

enrollado activo que es el cable que verdaderamente trabaja y el enrollado de

reserva para los cortes reglamentarios que dispone la ley

97
d) Motor:

Es el propulsor de la acción mecánica, es el que realiza el trabajo de

izaje. Las características del motor se eligen de acuerdo al requerimiento y la

capacidad de la carga que se quiere izar y a las dimensiones y modelo del

pique.

e) El tambor:

Son cilindros en el que se enrolla los cables, cuya superficie puede ser

liso o con ranuras helicoidales.

f) Jaula, Baldes o Skips:

Es uno de los componentes esenciales del sistema de izaje; las jaulas,

baldes y skips, cumplen la función de transportar en su interior al personal y/o

mineral según los requerimientos de producción, respetando las condiciones

establecidas en el reglamento de seguridad minera.

g) Jaulas de Extracción:

Son montacargas (ascensores) destinados a elevar carga, de 1 ó más

pisos que levan vías para permitir el ingreso y salida de las vagonetas de

mineral; la capacidad de cada piso varia de 1 a 4 carros.

98
h) Polea:

Es una rueda acanalada que gira alrededor de un eje central por el que

pasa el cable en cuyos extremos se encuentra la jaula o skip (resistencia) y en

la otra el winche o tambora (potencia).

i) Castillo o Estructura de Desplazamiento:

Es la cúspide de la estructura del pique donde se encuentra la polea que

dirige el movimiento del cable. Es una estructura vertical que se levanta por

encima del collar del pique.

j) Mecha rápida (Igniter Cord).

Es un accesorio de voladura formado por una masa pirotécnica, dos

alambres y una cobertura exterior de material plástico.

2.4 HIPÓTESIS

2.4.1 Hipótesis General:

La construcción del pique 158E optimizará el laboreo minero en la

Unidad de Paula – CEDIMIN SAC.

2.4.2 Hipótesis Específicas:

H1. La construcción del pique 158E optimizará la exploración de los

niveles ciegos 4830 y 4780 en la Unidad de Paula – CEDIMIN

SAC.

99
H2. La construcción del pique 158E optimizará la extracción de mineral

y/o desmonte con izaje de los niveles ciegos 4830 y 4780 en la

Unidad de Paula – CEDIMIN SAC.

H3. La construcción del pique 158E optimizará el transporte con el

sistema de izaje desde superficie a los niveles ciegos 4830 y 4780

de personal, equipos y materiales en la Unidad de Paula –

CEDIMIN SAC.

2.5. VARIABLES DE ESTUDIO

2.5.1 Variable Independiente:

Construcción del Pique 158E

2.5.2 Variable Dependiente:

Optimización de laboreo minero

2.6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE.

Variable 1 Dimensiones

- Profundización

Construcción del Pique 158E - Montaje de Castillo

- Winche

100
CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Se orienta a una Investigación Aplicada. Se distingue por tener propósitos

prácticos inmediatos bien definidos, es decir se investiga para actuar, transformar,

modificar o producir cambios en un determinado sector de la realidad.

3.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

En el presente trabajo de investigación se aplicará el enfoque cualitativo, ya

que se fundamenta más en un proceso inductivo, explorando y describiendo la

realidad y consecuentemente generando nuestras perspectivas teóricas.

3.3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Diseño Descriptivo. Correspondiendo a un tipo de diseño no

experimental transeccional. La descripción de los hechos de la presente

investigación se realiza en un momento determinado.

101
Descriptiva Simple:

MO

M : Muestra

O : Observación.

3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.4.1 Población:

CEDIMIN SAC– Unidad Paula

3.4.2 Muestra:

Labores 158E Mina Paula (N: 8,288,873.955, E: 812,158.535; Cota

5,000.000), cerca de la zona veta Nazareno

3.5. TÉCNICAS DE PROCEDIMIENTO DE DATOS

 Observación participante

 El Sistema de Registro.

Es un método que recoge información en forma continuada a medida

que los datos se van produciendo como el archivo de los datos de la

empresa, población y el medio físico.

 La entrevista

102
3.6. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

 Guías de observación

 Bitácora o Diario de Campo

 Formularios.

Son formas impresas para recolectar datos como los eventos históricos,

las fichas especiales y los formatos ad-hoc. En su diseño y elaboración

se deben tener en cuenta los siguientes criterios: Precisar los datos a

recoger, decidir el orden de la información a obtener, considerar como

se harán las preguntas, prever como se anotarán las respuestas,

determinar las características del formulario en cuanto a forma, tamaño,

material, color, etc.

 Fotografías.

Son formas de capturar imágenes de eventos, actividades y otros.

3.7. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE DATOS

Durante la aplicación de cada método e instrumento en el recojo de los datos

se seguirá los procedimientos pertinentes, teniendo en cuenta lo siguiente:

 Tiempo de recojo, según el cronograma de actividades establecidas en

el estudio de investigación.

 Recursos utilizados: Humanos, materiales, financieros, de acuerdo al

presupuesto aprobado.

103
 Procesos seguidos durante el estudio: Métodos, técnicas, preparación

de encuestadores.

 Adiestramiento del personal para el estudio del personal profesional y

no profesional.

 Supervisión del personal y de otros participantes.

 Coordinación interna y externa: con el personal que interviene e

instituciones auspiciadoras.

 Los acontecimientos serán anotados en los cuadernos y registros todos

los datos de interés almacenando en una memoria adecuada.

3.8. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS.

 Análisis e interpretación descriptiva.

 Se analizará, y organizará los datos reportados de la construcción del

pique usando pasw statistics 18 para datos numéricos y un procesador

de textos.

104
CAPÍTULO IV.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Resultados y Discusión

4.1.1. Descripción del Diseño y Construcción del Pique 158E de tres

compartimentos – Mina Paula con Cuadros Colgantes de madera

escuadrada y Bearing Set (soleras) cada 8,5 metros.

Para efectos de diseño se consideró la siguiente sección rectangular de

5.50 m x 2.10 m (17’ x 7’), separación vertical entre piso y piso de 1.50 m

estructura de madera con 3 compartimientos, (jaula, skip y camino –

servicios).

 Parámetros de Diseño

Se consideraron los siguientes puntos:

 Propósitos del Pique

 Exploración en profundidad debajo del Nv. 4880.

 Extracción rápida mineral – desmonte.

 Transporte de personal, equipos y materiales.

 Dar servicio general a la mina.

105
a. Infraestructura

La infraestructura del pique en superficie (Casa Winche, Castillón). En

interior mina Nv. 4880 (estación, servicios, bolsillos, Crucero doble vía,

subestación eléctrica, etc.), para facilitar la salida de la carga (Mineral –

desmonte) hacia bocamina del Nv. 4880.

b. Evaluación Geomecánica.

b.1. Aspectos Geodinámicos.

Con respecto a la geodinámica interna, sobre los riesgos

sísmicos se tiene la siguiente información:

De acuerdo a la clasificación del Instituto Geofísico del Perú

(IGP) las instalaciones de la unidad minera están ubicadas en una

zona de sismicidad alta La región está afectada por actividad

tectónicaque se manifiesta tanto por sismos de epicentros

profundos, como superficiales .Los sismos de epicentros

profundos deben su origen a la subducción de la placa de nazca y

las superficiales a las fallas regionales. En el catálogo del IGP. Se

han encontrado 349 eventos de magnitud superior a 5.0 en la

escala de richter dentro de un radio de 500 Km. Alrededor del

área de interés en un periodo comprendido entre los años 1903 y

1984.

106
Diseño de distribución y configuración de los cuadros de madera Pino.

107
b.2. Condiciones Geomecánicas.

El pique se ubica en toda su longitud entre la veta

Nazareno y Betty, con respecto a las condiciones geomecánicas

que presenta el área en estudio a partir de la coordenada 811,900

E se deduce que la alteración producida por la veta Betty hacia

las cajas es menos intensa en comparación con la producida por la

veta Nazareno, se puede observar en el plano de zonificación

geomecánica que el macizo rocoso al sur de Betty es

mayormente roca tipo III A, calidad REGULAR A y al norte de la

veta Nazareno es tipo III B calidad REGULAR B.

Se evidencia que el pique atravesó en toda su longitud

Roca Tipo III A y III B, eventualmente Roca Tipo IV A, cuando

atraviese fallas menores y franjas de alteración. En la parte

superior hacia la superficie corta la cobertura cuaternaria (15 m.)

cuya composición granulométrica es la siguiente:

 En la base de la cobertura aproximadamente 1 m de

material arcilloso.

 Sobreyace la arcilla material Limo – Arcilloso, y Areno –

Limoso con fragmentos de roca de tamaño variable (0.01

– 0.6 m) que es lo que yace en superficie.

108
Cuadro 1
Criterio de clasificación de la masa rocosa.
Calidad
Tipo
Rango de la
de Ancho(m) Sostenimiento
RMR masa
roca
rocosa
Perno sistemático 1.5x1.5 en algunos
R II 61-80 Buena 3.5 - 5.0 casos colocar malla o cintas strap
ocasional.
Perno sistemático 1.2x1.2 en algunos
R III a 51-60 Regular A 3.5 - 5.0 casos colocar malla o cintas strap de
manera puntual
Perno sistemático 1.0x1.0 más malla
R III b 41-50 Regular B 3.5 - 5.0 metálica obligatorio, opcionalmente
schocrete s/fibra.
Cuadros de madera espaciados a un
R IV a 31-40 Mala A 3.5 - 5.0 metro, caso contrario colocar
schocrete e=5cm + fibra.
Cuadros de madera espaciados a 0.80
R IV b 21-30 Mala B 3.5 - 5.0 m, caso contrario colocar cimbras a 1.0
m.
RV < 20 Muy Mala 3.5 - 5.0 Colocar cimbras espaceados a 0.80 m

Cuadro 2
Caracterización de la masa rocosa Galería 954 E Nv. 4880.
Tramo
Progresiva (m) Litología Clase RMR Sost. instalado
13 E + 8.7 a Andesita
14 E +2.8 0 13 porfirítica IV A 36 Cuadros de madera
14 E +2.8 a Andesita
17 E +6.3 13 57.4 porfirítica III A 55 Cuadros de madera
17 E +6.3 a 57.4 Andesita
19 E + 01 84.7 porfirítica III B 44 Cuadros de madera
19 E + 01 a 84.7 Andesita
21 E + 05 126 porfirítica III A 51 Cuadros de madera
21 E + 05 a 126 Andesita
22 E +00 137 porfirítica IV A 34 Cuadros de madera
22 E +00 a 137 Andesita
24 E +13.2 185 porfirítica III A 56 Malla + split set

109
4.1.2. Proyecto Pique 158E de tres compartimentos.

4.1.2.1. Ubicación del Castillo y Casa de Winche

El presente Informe de Tesis y el trabajo desarrollado tuvieron

por finalidad:

 Evaluar las condiciones de cimentación del área destinada para la


casa de winche y castillo, que garantice la estabilidad de la
cimentación de las estructuras proyectadas, indicándose: capacidad
portante del suelo, profundidad de la cimentación, tipo de
cimentación y las recomendaciones necesarias para la correcta
cimentación.
 Proponer alternativas para el proyecto de cimentación de las
estructuras indicadas.
 Dar las recomendaciones para el adecuado desarrollo del proyecto.

Todo esto se ha efectuado mediante un programa de exploración

de campo y ensayos de laboratorio, trabajos de gabinete, mediante los

cuales se deducen los parámetros antes indicados.

110
Proyecto de Castillo y casa de Winche de 250 HP.

Castillo y casa de Winche de 250 HP.

111
4.1.2.2. Trabajos preliminares en Interior Mina

En el Nv 4880 se realizó el CX 882 E con sección de

9’ x 9’, que dio inicio a una ventana de la misma sección al final

del crucero permitirá ubicar el eje del Pique.

Construcción de cruceros, doble vía y accesos a la estación del

Pique, echaderos y sistema de volteo (placa de volteo) para que

la carga de (Mineral/Desmonte) salga por el Nivel 4880 hacia el

Túnel.

Crucero 882 NE (Doble vía) – Estación del Pique 158 E en el Nv. 4880.

112
A. Pique con Piloto

En el pique con piloto, se llegó a un estándar de que un ciclo de

trabajo era limpieza (chuteo de carga), perforación, carguío y

voladura; para lo cual se requerían 5 hombres (2 perforistas, 2

ayudantes y un volante o llamado quinto hombre, quien serbia de

apoyo), estas actividades se realizaban en un tiempo de 10 horas

con supervisión permanente de un Ingeniero jefe de guardia.

Castillo provisional para izaje – Base para el Winche de 250 HP.

113
Chimenea piloto.

B. Limpieza en el Pique con Piloto.-

Para la limpieza del fondo pique 158 E, con piloto, se realiza el

siguiente procedimiento:

 Se inspecciona la labor, se verifica la ventilación, la línea de

vida y se procede a bajar la plataforma colgante.

 Colocar la línea de vida en el último bearing set , con el cable

de acero de ½ pulgada asegurado con las grampas crosby,

114
 Colocar guarda cabezas de tablas en el último cuadro

colgante; y se debe cerrar la compuerta que está ubicado en

superficie.

 Ubicar en un lugar seguro la pantalla de iluminación (el

reflector) para mayor visibilidad.

 Se procede al lavado de los hastiales y el desatado de rocas

en bajada (de arriba hacia abajo) utilizando siempre el juego

de barretillas (4’, 6’ y 8’), sobre la plataforma hasta llegar al

fondo del pique; para realizar este y los demás trabajos,

todo el personal siempre debe utilizar su arnés con su línea

de anclaje estar siempre anclado a la línea de vida.

 Se comunicará mediante radios portátiles la cantidad de

carros U-35 a chutear. (Generar espacio necesario).

 La limpieza es realizado por los dos maestros y sus

ayudantes, utilizando como herramientas lampas, picos,

combos de 6 y 12 lbs. y el juego de barretillas

 Al terminar la limpieza, desatar el piso con la barre tilla

pesada de 5 pies; el piso debe sonar en como metal (sonido

seco) y no como bombo, para evitar plantar barrenos en la

perforación.

 La limpieza se realizaba en un tiempo promedio de 2 horas.

Y si había tiros cortados, se recargaba con los controles de

seguridad. (labor independiente).

115
Tolva de madera – Chimenea piloto.

C. Perforación en el Pique con Piloto.-

Una vez que queda limpio el fondo del pique, se sueltan las

plomadas desde el último cuadro colgante, tomando como referencia

los 8 postes por la parte que da hacia los hastiales, para ello el quinto

hombre está sobre el último cuadro colgante, y en fondo están los

dos maestros con sus respectivos ayudantes, estos 8 puntos serán

marcados en el piso del pique , con espray dándole un pequeño

margen de 5 cm. hacia afuera para mantener la sección del pique y a

partir de ello se marca la malla.

116
MALLA DE PERFORACION EN EL PIQUE CON PILOTO

2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2

2 2
3.20 m m
1 1
2 2
1 1.50 m 1 2.10 m m
2 2
1
m
1
2 2

2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2
1 1

5.50 m

Buerden : 0.40 m.
Espaciamiento : 0.40 m.

Terminado la marcación de la malla de perforación que es de

42 taladros al borde de la chimenea piloto (sección 3.20 m x

1.50 m).

Luego se bajan las máquinas y las herramientas que se

utilizaran en la perforación, y el quinto hombre ayuda a bajar las

máquinas que están guardados en el último descanso, bien

protegidos con sus respectivos ponchos, bajan hasta la

plataforma y luego hacia el piso del pique, se realiza la

instalación y luego cada maestro con su ayudante realizan los

taladros que se han compartido en partes iguales, el quinto

hombre está atento si es que hubiera problemas de agua y/o

aire, para la perforación es obligatorio que todos los que están

cerca a la perforación utilicen sus respectivos tapones de oídos.

117
Personal anclado y preparándose para iniciar la perforación en
el Pique con Piloto, la Plataforma sirve como guarda cabeza.

En todo momento la comunicación es importante, por ello

los supervisores hemos sido muy exigentes con la empresa para

que constantemente bajen el timbre para una buena

comunicación y también la instalación de radios portátiles.

Terminada la perforación retirar las herramientas y

materiales no usados a un lugar seguro y posteriormente a las

estaciones o descansos.

118
D. Carguío y Voladura

Los explosivos y accesorios son los convencionales, el carguío y

el chispeo es manual. Se obtiene un rendimiento medio de 100% de

la profundidad de la perforación.

Una vez terminado la perforación, los ayudantes y el quinto

hombre suben las máquinas y las herramientas, hasta el descanso,

en un lugar seguro y bien protegido con su poncho, para ello se

ayudan de sogas de nylon de ¾ de pulgada, y en la mayoría de

veces se utilizan los winches eléctricos y/o neumáticos, los cuales

tiene cables de acero de ½ pulgada; mientras los maestros sopletean

los taladros dejándolos limpios para el carguío.

Concluida la sopleteada se cierra el aire y baja primero baja los

cebos que el quinto hombre ha preparado en la estación más

cercana y la dinamita después, guardándolos separado uno de otro,

cumpliendo siempre con el estándar.

Para el carguío se utiliza explosivos Semexsa de 45% y Fanel

desde el número 1 hasta el 8 (de cordón amarillo), que tiene un

retardo de ms.

Cada taladro es cargado con 6 cartuchos con espaciadores de

de tubos de pvc; siempre realizando una voladura controlada,

evitando el rompimiento de la roca fuera de los límites previamente

119
establecidos, es decir evitar la sobre rotura (overbreak), esta

voladura controlada permite obtener superficies de cortes lisas y bien

definidas (casi siempre se llega a ver las cañas, ya que esto no

sucedía antes de capacitar al personal el uso correcto del carguío

con Fanel y la importancia de usar los tacos), al mismo tiempo que

se evita el agrietamiento excesito de la roca remanente con lo

contribuye a mejorar su estabilidad, ya que se trata de una labor

permanente, se le conoce como voladura de contorno o voladura

suave (smooth blasting).

Inicialmente se avanza 6 disparos de modo que luego de armar 2

cuadros colgantes, hay aproximadamente 4 m de profundidad para

proteger los cuadros de los disparos posteriores.

CARGUIO DE TALADROS EN EL PIQUE CON PILOTO

Longitud de Taladros 6
1,50 m
pies
Nº de Taladros y
42 x 6 = 252
cartuchos

Factor de potencia 0,42 Kg / TN ; 1,04 Kg / m3

Factor de Carga 13,64 Kg/m

120
Realizar luego el amarre conectando el Fanel al Pentacord con

sus acoples y este a su vez a los dos Carmex; y luego a la mecha

rápida, templando el Pentadord y evitando la formación de ángulos

agudos y el contacto con el piso para no hacer tierra, para seguridad

se asegura el amarre del Pentacord al Carmex con cinta aislante, y

también se hacen unos tres puentes.

Antes de chispear se verifica que todos los conectores estén

adheridos al Pentacord (se cuenta los conectores y debe ser igual al

número de taladros Mientras que los demás personas están

subiendo a superficie, un maestro (líder) con su ayudante se quedan

a chispear, desde aproximadamente unos 30 m. arriba del fondo del

pique para así tener tiempo suficiente para poder subir hasta

superficie.

E. Pique Ciego

Profundización del Pique debajo del Nv. 4880.

Con perforación y disparo en ambos turnos.

Se utilizara cuartones de pino de 8” x 8” con una separación

vertical de 1.5 m.

121
Plano de profundización del Pique 158 E.

E.1. Limpieza en el Pique Ciego

Para la limpieza del fondo pique 158 E, ciego, se

realiza el siguiente procedimiento:

 Para la limpieza del pique ciego se hizo en dos etapas

 La primera etapa se hizo para cumplir con lo programado, ya

que el winche de 50 HP que estaban instalando en el Nv.

150, tuvo algunos problemas para su instalación y eso nos

demoró, por ello optamos en utilizar el winche de tres

tamboras que se disponía en la empresa hasta que quede

instalado el winche de 50 HP.

122
 La limpieza se realizó utilizando un winche de una tambora, y

un balde cilíndrico de 0.50 m3 tipo Kimberly con volteo

automático hacia el bolsillo provisional.

Skip Modelo Kimberly

 Para la limpieza del pique ciego, se contaba con 6 personas,

4 en el fondo del pique, 1 timbrero y 1 winchero.

 También en este nivel trabajaba un motorista con su

ayudante, quienes evacuaban la carga de los disparos del

pique con piloto que se acumulaba en el bolsillo provisional

del Nv. 4880:

 Se inspecciona la ventilación, desatado de rocas en bajada

(de arriba hacia abajo) utilizando siempre el juego de

barretillas (4’, 6’ y 8’), sobre la plataforma hasta llegar al

fondo del pique; para realizar este y los demás trabajos, todo

el personal siempre debe estar utilizando su arnés y debe

estar siempre anclado.

123
 La limpieza de la carga se realizaba a pulso utilizando picos,

lampas, combos de 16 y 24 lbs. y el juego de barretillas.

Limpieza del fondo del Pique 158 E.

 La limpieza se hacía 3 guardias de 10.horas (Sistema

atípico 20 x 10), y si había tiros soplados, re recargaba para

media guardia, y si se encontraba tiro cortados y eran 1, 2 ó

3 se recargaba, al momento previa coordinación con el

personal que está trabajando en el Nv. 4880.

 Ubicar bien la pantalla de iluminación (el reflector) para dar

mayor visibilidad.

 Colocar un guarda cabezas de tablas en el último cuadro

colgante

 Regar la carga y los hastiales, y re desatar haciendo uso del

juego de barretillas,

 Instalar las guías flotantes para iniciar la limpieza.


124
 El winchero hará la prueba sobre vacío para ver cómo está

trabajando el winche, de igual forma verificaran el estado del

timbre la cámaras de video.

 Una vez cargado el balde, el personal se refugia debajo de

los guarda cabezas

 Al terminar la limpieza, desatar el piso con la barre tilla

pesada de 5 pies; el piso debe sonar en como metal (sonido

seco) y no como bombo, para evitar plantar barrenos en la

perforación.

 Si hay presencia de agua se evacua llenado con el balde.

Cámara del Winche de 50 Hp, instalado en el NV 4880, que se


está utilizando para la profundización del Pique Ciego 158 E.

125
E.2. Perforación en el Pique Ciego

La perforación en el Pique Ciego es a sección

completa y con 6 pies de profundidad los taladros en V y 5 pies

los taladros paralelos a la V, la malla se pinta en el piso, la

inclinación es controlada.

Se utiliza 2 perforadoras Jack leg, se inicia

perforando los 70 taladros de tres pies todo el trazo, cuidando

que no ingrese lama en los taladros, para ello se utilizan tacos

de madera presionados, el agua acumulada de la perforación

se llena al skip, con baldes hasta secar el agua, para ello se

utiliza esponjas o trapos para secar todo el agua; luego se

completa la perforación haciendo pasar con barrenos de 5 y 6

pies respectivamente.

Perforación en el Pique Ciego

126
Concluida la perforación, se retiran las máquinas y

herramientas, eliminando el agua, limpiando los taladros con

sopletes de aire comprimido y cucharillas.; los taladros deben

quedar sin lama ni agua; para luego proceder a carguío;

procedimiento:

 Recibir la orden directa del Jefe de Guardia, previa

coordinación con el Residente

 Al llegar al pique verificar la ventilación e inspeccionar los

accesos, estación, herramientas y materiales, etc.

 Realizar una inspección minuciosa los hastiales bajando

sobre la plataforma, y si se requiere realizar un desatado,

utilizar el juego de barretillas

 Llegando al fondo del pique, terminar con la limpieza si

hubiera, y bajar las máquinas y las herramientas.

 Colgar las plomadas para verificar la sección (el timbrero

soltará las plomadas desde el último cuadro colgante al

ras de los 8 postes que dan hacia los hastiales y pintar la

malla de perforación.

 Instalar las máquinas (2) perforadoras con todos los

accesorios de perforación.

127
 Perforar el piso de acuerdo a la malla de perforación,

tapando los taladros con tacos de madera, presionados

con cartón.

 Primero con barreno de tres pies y luego de 5 pies para

luego pasar los 6 pies. Siguiendo la malla, el arranque es

en V.

 Durante la perforación se evacua el agua llenando en el

skip y luego es izado y vaciado al bolsillo provisional, se

hace esta operación de 3 a 4 veces.

 Al terminar la perforación retirar todo el equipo,

herramientas y materiales utilizados, subiendo en el skip

hasta la estación del Nv. 4880, guardar en orden y las

máquinas con su capuchas y dejar ordenado.

Taladros Perforados, cubiertos con Tacos de Madera

128
E.3. Carguío y Voladura.-

Los explosivos y accesorios son los

convencionales, el carguío y el chispeo es manual. Se obtiene

un rendimiento medio de 80 % de la profundidad de la

perforación.

Una vez terminado la perforación se sigue el

siguiente procedimiento para el carguío:

 Se sopletean cada uno de los taladros, para ello se

cuentan con sopletes con válvulas, y el agua restante se

saca en el skip,

 Los ayudantes y el winchero, con la ayuda del skip suben

las máquinas y las herramientas, hasta La estación más

próxima, en un lugar seguro y bien protegido con su

poncho,

 Se baja los explosivos que uno de los ayudantes y el

winchero han preparado en la estación más cercana,

cumpliendo siempre el estándar, bajando primero los

explosivos, luego los accesorios; para el carguío se utiliza

explosivos Semexsa de 45% y Fanel desde el número 1

hasta el 8 (de color amarillo), que tiene un retardo de 0,5

s.

 Cada taladro es cargado con 8 cartuchos y los taladros

que están en los bordes de los axiles se ponen

129
espaciadores, para no dañar las cajas, el carguío es en V,

para ello se utilizan varias variantes una de ellas es:

 Utilizan 12 Fanel Nº1; 6 Fanel Nº2; 6 Fanel Nº3; 6 Fanel

Nº4, 6 Fanel Nº 5; 4 Fanel Nº6; 30 Fanel Nº8 (ver Fig)

CARGUIO DE TALADROS EN EL PIQUE CIEGO

Longitud de Taladros 6 pies 1,50 m

Nº de Taladros y cartuchos 70 x 8 = 560

Factor de potencia 0.95 Kg / TN ; 2.79 Kg / m3

Factor de Carga 31.64 Kg/m

130
Otra Variante: 12 Fanel Nº1; 6 Fanel Nº2; 6 Fanel Nº3; 6
Fanel Nº4, 6 Fanel Nº 5; 6 Fanel Nº6; 28 Fanel Nº8. (Ver
fig.)

Taladros cargados con Fanel de manguera amarilla, de


periodo largo (Tiempo de retardo en 0,5 segundos)

131
F. Sostenimiento (Pique Piloto Ciego)

En el pique se realiza dos tipos de sostenimiento uno eventual y

otro permanente para el cual utilizamos las recomendaciones del

departamento de Geomecánica (ver anexo Nº02); El sostenimiento

se realizó en forma sistemática con pernos helicoidales de 6 pies de

longitud con malla Electro Soldada.

La fortificación y/o sostenimiento permanente del pique se hace

mediante cuadros colgantes de Pino Oregón, tanto en el pique con

piloto y el pique ciego; para ello todos los elementos se preparan en

interior mina y superficie. y luego son transportados en las

plataformas para el interior mina y puestos hasta el pie del pique.

F.1. Preparación de Elementos para el sostenimiento:

En superficie se tiene un depósito de madera Pino Oregón de

diferentes medidas de:

- 8” * 8” * 18’

- 8” * 8” * 15`

- 7” * 7” * 18´ ; etc

132
Depósito de Madera Pino Oregón y TCarpinteria de
Preparado de Cuadros Colgantes, en el Nv 4860
(Superficie)

El preparado de los elementos de los cuadros colgantes y

las guías se realizaron para el Pique piloto en el taller de

superficie (al costado del depósito de madera) y para el

Pique Ciego en interior mina (tope del crucero 882 NW);

en ambos lugares trabajan un maestro enmaderador y su

ayudante, como encargados de preparar la madera de

acuerdo a los diseños que se han establecido (para ellos

tienen planos), siguiendo un procedimientos y estándar;

también cuentan con las herramientas adecuadas para

dicho trabajo que son:

a) Herramientas: Escuadras, Flexómetro, pintura, brocha,

lápiz, formón, martillos de 6 lb, barrujo de ¾ “, etc.

133
b) Equipos: Lámparas mineras, moto sierra, sierra circular

manual, cierra cinta, taladro neumático.

c) Materiales: Madera Pino Oregón

Residente inspeccionado la preparación de cuadros colgantes

Los elementos, que son preparados en Taller, los cuales

son presentados, marcados con pintura todos los elementos y

trasladados hasta el pie del pique; los cuales serán armados de

acuerdo lo que se ha marcado, estos son:

 02 longarinas de 8” * 8” * 18 pies; con 6 agujeros de 1” de

diámetro, separados 6” c/u uno de otro por parejas, en

cada longarina (ver foto).

 04 divisores de 8” *8” * 1.5225 m (5’)

 08 postes de 82 * 8” * 2.10 m (6’ 10,5”)

134
 12 ganchos templadores de fierro de 1,30 m. c/u con hilos

en un extremo con sus respectivas tuercas, más 12

arandelas cuadradas con agujero en el centro para que

presione sobre los cuadros y 2 ganchos templadores de

fierro de 1,00 m c/u con hilos en un extremo con sus

respectivas tuercas, con 2 arandelas cuadradas con

agujero en el centro.

F.2. Procedimiento Preparación de Madera:

Para la preparación de los cuadros de madera de Pino

Oregón se sigue el siguiente procedimiento:

a) Se traslada los cuartones de pino al banco de trabajo, para

lo cual el maestro pide un apoyo para traslada entre tres

personas.

b) Se preparan primero las 2 longarinas, para ello se requiere

cuartones de 8” * 8” * 18’.

c) Medir y trazar los destajes de acuerdo al diseño en cada

longarina; 4 destajes de forma cabeza de toro (para que

entra la espiga cabeza de toro del divisor) y medirá en la

parte superior de 8 pulgadas y la parte inferior 5 pulgadas

y 1,5 pulgadas de profundidad (ver Foto).

135
Se observa el corte de el destaje de Cabeza de Toro y el Mortero, y el
agujero que servirá para colocar el templador de 1m. que presionará
el cuadro cuando se está armando.

d) El espacio entre destaje y destaje debe de ser de 1,5 m de

luz.

e) También se medirán y se trazarán los 4 morteros que son

cuadrados de 5” * 5” y profundidad de 1,5”, donde

descansaran los postes..

f) Ejecutar los cortes y destajes de las espigas y morteros

utilizando las herramientas adecuadas y protegerse la

vista con los anteojos en el momento que se utiliza la moto

sierra y sierra circular.

136
g) Los destajes y morteros deben tener un buen acabado

para agilizar en el armado del cuadro, y no tener que

hacer ningún destaje adicional, por ello se presenta y se

marca con pintura.

h) Se preparan los 04 divisores de 8” * 8” * 5’ 3” , donde se

tendrá una luz de 5’ (1,525 m.) ; con sus respectivas

espigas en ambos extremos de 1,5” y cabeza de toro de 8”

* 5”, que entraran en los destajes preparados en las

longarinas.

i) Finalmente se preparan los 8 postes de 8” * 8” * 6’ 13,5”,

con sus respectivas espigas cuadradas de 1,5”, cuadradas

de 5” * 5” y una luz de 6” 10,5” (2,10 m).

j) Luego es presentado (se arma el cuadro) y marcado con

pintura las uniones de los elementos, para facilitar el

armado del cuadro en el fondo del pique.

k) Desarmar y transportar al costado del taller y/o deposito

de madera, en forma ordenada

l) Toda la manipulación de los materiales se deben hacer

con todas las medidas de control, para evitar los

137
accidentes, la zona de tránsito debe estar limpio de

desechos o maderas.

Cuadro presentado (se observa las dos longarinas y los


cuatro divisores), después de haber presentado se marca
con pintura. También se observa los 8 morteros donde se
van a parar los postes y los huecos para los templadores

F.3. Ingreso de Cuadro Completo al Interior Mina

Para el traslado del cuadro completo al interior de la mina

se debe seguir el siguiente procedimiento:

a) Recibir orden del capataz y/o Jefe de Guardia.

b) Verificar que el cuadro a trasladar este completo y bien

enumerado.

c) Recibir orden del capataz y/o Jefe de Guardia.

d) Verificar que el cuadro a trasladar este completo y bien

enumerado.

138
e) Trasladar y colocar sobre la plataforma, en forma ordenada

de grande a pequeño, asegurando finalmente con soga de

nylon.

Plataforma cargada con dos cuadros completos, listos


para ser llevado a interior mina, (se lleva 4 longarinas,
16 postes, 8 divisores), todos marcados, para ser armar
según las marcas.

f) Recibir orden del capataz y/o Jefe de Guardia.

g) Verificar que el cuadro a trasladar este completo y bien

enumerado.

h) Trasladar y colocar sobre la plataforma, en forma ordenada

de grande a pequeño, asegurando finalmente con soga de

nylon.

i) Utilizar un estrobo metálico de tubo o estrobo de cable de

acero, para enganchar la plataforma a la locomotora, para

su traslado al interior mina.

139
j) Para el ingreso de la Madera, la locomotora debe ir a

velocidad moderada.

k) Queda totalmente prohibido que el personal ingrese en la

plataforma que lleva la madera. (ver foto)

F.4. Bajada de Madera:

Una vez que los elementos del cuadro colgante están preparados

en superficie e interior mina; el bajado del cuadro hasta el fondo

del pique se hace de la siguiente manera:

a) En el Pique Con Piloto:

Del taller de superficie la madera preparada es transportada

con un camión grúa hasta el Pique con Piloto (superficie),

Nv. 4991, luego todos los elementos son bajados hasta el

fondo del pique utilizando un winche de una sola tambora de

12 HP. Que utiliza un cable de 1/2 pulgada.

La bajada de todos los elementos se hace en parte de un

turno, ya que el trabajo de todo el turno será transporte,

bajada del cuadro, colgado, centrado y bloqueado.

Se baja cada elemento, comenzando con las longarinas,

luego los divisores y finalmente los postes; también se

aprovecha bajar los bloques que servirán para el blocado del

cuadro.

140
Momento en que el personal esta decepcionando
una de las longarinas, ellos están sobre la plataforma
y están anclados en el fondo del pique.

La comunicación con el timbre (o chicharra) es muy

importante, que cuando se está bajando los elementos el

personal que está en el fondo del pique esta debajo de los

guarda cabezas (adicionalmente cuenta con radios de

comunicación portátiles).

Necesariamente en el NV. 4991 (Superficie) debe haber 2

personas, una que está operando el winche y el otro está

dirigiendo la bajada de los elementos, quien debe estar

anclado utilizando su arnés, observando y atento por si

hay algún problema.

141
b) En el Pique Ciego:

El motorista ingresa todos los elementos y lo deja en la

estación del pique 4880, esta tarea se hace entre 5 personas,

en un turno de 8 horas,

El winchero estacionará el skip, a una distancia apropiada en

la estación del pique 4880, para amarrar debajo del skip los

elementos del cuadro de madera.

Las personas que están acomodando y/o asegurando los

elementos de madera deben estar ancladas utilizando su arnés.

Los elementos serán amarrados utilizando una soga de nylon

de ½ “ de diámetro.

El winchero sube el skip la altura necesaria para que el

elemento de madera (Longarina) quede colgado en vertical e

inicie el descenso. Los demás elementos como son los divisores

y topes serán bajados en el skip; Izaje que se realiza con el

winche de 50 HP.

G. Colgado del cuadro, Centrado y Bloqueado:

Inicialmente de avanza 6 disparos de modo que luego de armar 2

cuadros colgantes, hay aproximadamente 4 m. de profundidad para

proteger los cuadros de los disparos posteriores.

Luego se realizan 3 disparos y se cuelga un cuadro; llevando

como estándar, y no se debe de dejar más de 10 m. sin sostener con

142
cuadros colgantes, ni dejar menos de 4m. porque afectaría el

disparo a los últimos cuadros.

A medida que se va bajando las longarinas, se van colgando

utilizando los ganchos templadores (Ver foto de abajo), ya que la

longarina está suspendida por el cable del winche, luego se bajan los

divisores que se van ensamblando guiándose con las marcas y los

números marcados.

Se puede observar que ya están colgados


las dos longarinas y están suspendidos
con los ganchos templadores.

En cada extremos de las longarinas se colocaran los

templadores en forma horizontal a la posición de las longarinas (en la

foto de arriba se puede observar que se está colocando los

templadores); cada uno de estos templadores de 1 m se irán

ajustando a medida que se va ensamblando, para ello se utiliza

143
tuercas y arandelas para poder ajustar los cuadros y que queden

fijos.

También el cuadro queda colgado y suspendido por los 6 pares

de templadores que cuelgan del cuadro anterior; luego con la ayuda

de un tecle de 2 Tn, se ajustará los postes que se irán llegando y

ajustando los templadores con las tuercas y las arandelas, se

comenzara de un extremo, terminando en el otro; así quedara el

cuadro ajustado y colgado.

Terminado con el colgado del cuadro, se procederá al centrado

utilizando listones cortados a la medida para mover el cuadro al lugar

indicado.

Para presionar los cuadros que se están


colgando se usa Tecles de 2 y 4 TN

144
Se moverá en base a la plomada colgada del cuadro Maestro

que está para el pique con piloto en el nivel 4991 (superficie) y para

el Pique Ciego en la estación del NV. 4880. Las plomadas están

instaladas en los 4 vértices del pique, los cuales se han enumerado

del uno al cuatro, se bajaran las plomadas comunicándose por radios

portátiles con el quinto hombre que está ubicado en los cuadros

maestros ya sea en superficie Nv. 4991 o interior mina estación Nv.

4880 y el personales que está en el fondo del pique para ambos

casos. Desde el fondo del pique le va ordenando para que baje el

cordel de la plomada que esta enrollada en una pequeña tambora, el

cordel no debe chocar ni rosar en ningún lugar, para ello un personal

está a la expectativa y verificando que la plomada este suspendida.

En el cuadro colgado en los cuatro vértices interiores se coloca

ángulos en las cuatro esquinas de 1 ½ “ de luz. Que nos servirá de

guía para centra el cuadro.

Se va centrando utilizando pedazos de los listones, que se corta

a la medida y se presiona entre el cuadro y los hastiales, se

comienza del lado mayor del cuadro y finalmente el lado menor, una

pareja a cada lado frente a frente.

Una vez que quedo centrado, se procede a picar las patillas,

medir los bloques, cortarlos e instalarlos donde les corresponda con

la ayuda de los combos de 6 y 12 libras; de igual manera primero en

el lado mayor y luego el menor, una pareja en cada lado frente a

145
frente; colocando así los 12 bloques (04 en los extremos de las

longarinas y 08 en dirección de los divisores presionando la

longarina.. los cuales están al ras de la longarina.

146
Configuración de cuadros con Madera Pino

147
Se terminó de colgar un cuadro completo, está centrado
y bloqueado, se observa, que el fondo del pique la
zona de trabajo está iluminado con los reflectores.

Terminado el ciclo de Colgado, centrado y bloqueado del cuadro

colgante, se retiran las herramientas y se deja en la estación más

cercana y/o en un descanso, bien ordenado y protegido.

Finalmente cada 3 cuadros se instalan las guías de madera de

5.5” * 7,5” cuidando que sus empalmes sean en los puntos medios

de los divisores.

H. Colchones:

Cada 5 cuadros (8.5 m.), éstos son soportados transversalmente

por 8 longarinas (2 a la dirección de los divisores y asegurados con

pernos de sujeción) de 18”, a fin de estabilizar los cuadros colgantes,

148
evitando que colapse por su propio peso y el peso de la tubería

instalada.

Se puede observar, las soleras de un colchón que ayuda a soporta el


peso de los cuadros superiores, estos se colocan cada 05 cuadros
(8.5 m), están colocadas en patillas y están bien bloqueadas, utilizando
combo de 12 libras.

Para colocar estos colchones se preparan 8 soleras de 8” * 8 “ *

8,5’ de Pino Oregón, para los cuales se pican 4 patillas de 45” *

25” por 10” de profundidad en uno de los hastiales y en el otro 4

patillas de 45” * 25” por 10” de profundidad con entradas para

colocar las soleras.

H.1. Patillas para colocar las Soleras para el Colchón

Para hacer las patillas donde van las soleras se sigue el

siguiente procedimiento:

149
a) Para hacer las 8 patillas y las cuatro entradas, se requiere 2

guardias completas con sobre tiempo y una cuadrilla de 5

personas.

b) Los equipos a utilizar son: 2 perforadoras jack leg con sus

accesorios, barrenos de 2 pies, brocas de 41 mm., rimadora

de 2 ½” , winche de izaje neumático, lámparas mineras, etc.

c) Las herramientas son: Juego de barretillas con asa, combos

de 6 lbs., soga de nylon, saca barreno, puntas, cordel con

plomada, etc.

d) Los materiales, pintura spray.

e) Bajar la plataforma de trabajo a una altura conveniente, todo

el personal debe tener su arnés y línea de vida, para poderse

anclar.

f) Trazar la ubicación de las patillas, utilizando las plomadas y

guiándose del último cuadro colgado, centrado y bloqueado.

g) Perforar taladros de 12” ò 14” de profundidad, en el trazo de

las patillas dejando un espacio entre taladro de 3 cm. hasta

llenar la sección trazada, para luego escariar con la rimadora

(no se utiliza explosivos), dando el acabado utilizando

barretilla pesada, puntas y combos de 6 lbs.

150
h) Las entradas de las patillas también deben hacerse a punta

de taladros, barre tilla pesada, puntas y combos de 6 lbs.

H.2. Colocado de las Soleras para el Colchón:

Terminado las patillas, el siguiente armara el cuadro con

las soleras y los postes de la siguiente forma:

a) Se bajan uno a uno las soleras preparadas, ubicándolas en

las patillas que se han preparado, luego se centra el cuadro

presionando las soleras y el poste con el último cuadro,

utilizando un tecle de 2 Tn.; y para ello se utiliza también el

nivel y la plomada que baja del cuadro base.

b) Para colgar el siguiente cuadro, se prepara un cuadro

especial, para ello se preparan 8 postes de 1.30 m con sus

respectivas espigas cuadradas de 5” * 5” y 1,5” de espesor;

02 logarinas de 8” * 8” * 18 pies y 6 agujeros de 1” diámetro

y separados 6” c/u; 04 divisores de 8” * 8” * 1.525 m (5

pies); 6 divisores de 1,5 m de luz, para ello se labra 12

cachos de toro en la solera y 8 morteros; 06 juegos de

ganchos templadores de fierro con pernos y arandelas.

151
Diseño de Bearing set con patillas

I. Estaciones

Al profundizar el pique y llegar a los niveles principales

(generalmente cada 50 metros, se excavan las estaciones, en El

pique Con Piloto se han excavado 01 estacion en el Nv. 4830 y en el

pique ciego la 02 estaciones en el Nv. 4880 y en el Nv. 4830.

Estaciones en el Pique Ciego

Para realizar una estación se procede de la siguiente manera:

152
a) Aproximadamente del fondo del pique a unos 6 m hacia arriba se

sella la estación, para que terminada la estación se

sigaprofundizando y no dañar con el disparo la base de la

estación, en la que también se han colocado soleras como en los

colchones.

b) Se realiza primero un crucero de 7’ * 7’ * 20’ que luego es

ensanchado, utilizando voladura controlada cartuchos con

pentacord y taladros de alivio unos de otros a 15 cm, en todo el

borde, para que quede caña y no dañar las paredes, ya que el

último cuadro colgado está a unos 0,5 m. de la corona de la

estación.

c) La altura de la estación es de 20’ la que permite el ingreso de

tubos, rieles y equipos de mina, inclusive la madera para

almacenar los cuadros ya preparados.

d) Los cuadros que quedarán libres en esta zona (3 cuadros

Maestros) son asegurados transversalmente con topes de

madera y tirantes de fierro.

e) Las espigas de las guías permitirán sacarlos fácilmente cuando

haya necesidad.

153
f) Concluida esta preparación, se reinicia la profundización del

pique, para ello el pique ha sido profundizando antes de sellar la

estación unos 6 m.

g) En algunas minas después de ensanchado, se arma una

estructura de fierro, se encofra y se llena de concreto; sobre este

anillo se instala 4 longarinas que soportan los cabezales y

divisores del cuadro superior y contendrán a los cuadros

inferiores.

Pique Ciego Pique Con Piloto (Superficie)

En las estaciones principales, se hace un collarín, se colocan soleras, y se hace


un baseado de concreto armado, con fierro corrugados de 1” de diámetro. El
cuadro base debe estar bien centrado y nivelado, siguiendo las coordenadas
del eje mayor y menor. Ya que este cuadro nos servirá de base para colgar los
demás cuadros.

154
h) El cuadro superior contendrá sus propias longarinas, las mismas

que se asegurarán con pernos a sus similares. El collar y las

estaciones deben tener puertas que cierren su acceso.

4.1.2.3 Gastos Efectuados en la Construcción de Pique 158 E

INVERSION DEL PROYECTO US $ 4 771 269

INVERSION EFECTUADA US $ 5 895 108

INVERSION ADICIONAL (US $) 1 123 839

155
156
157
158
V.2.- LISTADO POR RUBROS

COSTO POR ACTIVOS US$. 2 083 350,25


COSTO POR RUBROS US$. 3 811 757,86
TOTAL AGI 2118300 AL 31 DE DICIEMBRE 2011 US$. 5 895 108,11

159
CAPITULO V.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

1. La estructura del Pique 158 E, consideró la construcción de:

- Casa para el winche.

- Un winche de doble tambora, Marca CIR de 250 HP.

- Castillo de estructura metálica de 30 metros de altura.

2. El peso del castillo y cable más los skip con carga es

aproximadamente de 100 toneladas y el peso del equipamiento de la

wincha y los accesorios es de 20 toneladas.

3. Investigaciones geotécnicas para la construcción de la casa de

winche y castillo comprendieron la ejecución de 04 calicatas, 02

trincheras y 03 perforaciones diamantinas, la ejecución de ensayos de

laboratorio de mecánica de suelos, de caracterización física y

mecánica. Las perforaciones diamantinas inclinadas hasta 36 metros

de longitud.

160
4. Inversión en la ejecución del proyecto pique 158 E, de S/.

5´895,108.11 (Cinco millones ochocientos noventa y cinco mil ciento

ocho y 11/100 nuevos soles).

5. Explorar y explotar en los niveles 4830 y 4780 permitiendo a la mina

mantener y garantizar su programa de producción anual.

5.2. RECOMENDACIONES

1. Construcción de muro con gaviones hasta 2 metros de altura por la

presencia de suelos inestables con desnivel de hasta 10 metros

alrededor de la base casa de winche y castillo.

2. Las variables que deben considerarse en el diseño ejecución de un

pique deben ser: Método de profundización, elección del equipo y

materiales, elección de personal, abastecimiento y mantenimiento.

3. Se debe utilizar un método de profundización de acuerdo al terreno a

atravesar, existencia del agua medios económicos disponibles y

tiempo de plazo para terminar de profundizar el pique.

Cuando la presencia de suelos es inestable hasta una profundidad de

6 metros, se recomienda excavar y remover esta cobertura inestable

y reemplazar por un relleno de suelo granular reforzado con capas

rígidas de geomallas polipropileno.

4. Elegir el equipo y materiales en función del método aplicado en la

161
profundización, tipo de terreno a atravesar, plazo para profundizar el

pique, medios económicos disponibles, avances tecnológicos etc.

5. Elegir el personal de acuerdo a la naturaleza y tipo de trabajo a

realizar.

6. El abastecimiento dependerá del lugar de ubicación, maquinaria

empleada, materiales etc.

7. Se recomienda tomar en consideración los factores operacionales,

condiciones en el diseño y elección de un pique como: Profundidad,

diámetro del pique, presión hidrostática de las paredes, características

geológicas de la zona perforada

8. Es recomendable elaborar un proyecto considerando principalmente el

factor económico.

Los costos están influidos por la sección del pique y el tipo de terreno

donde se profundizara.

Costos de material: explosivos y accesorios de voladura.

Costos de maquinaria: amortización, valor residual, costos de

adquisición y costos de mantenimiento.

Costos de mano de obra: por perforación, carquio, transporte y

supervisión.

Costo de energía: depende del tipo de energía más barata disponible.

Costo de materiales accesorios de perforación: afilado de brocas.

162
9. Se recomienda una capacitación constante a todo nivel, lo que puede

lograrse mediante alianzas estratégicas con sus pares, Universidades,

Colegios de Ingenieros, etc.

10. Las unidades mineras, deben ingresar al control de la calidad para lo

cuál deben implementar programas de capacitación de las nuevas

herramientas de gestión, mejoramiento continuo, la referencia de

procesos, la participación del trabajador, planeamiento estratégico,

reflexión estratégica, Sistemas de Información, etc.,

163
CAPÍTULO VI.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6.1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. AVILA ACOSTA, Roberto. “Introducción a la metodología de la

investigación. La Tesis Profesional”, 2da Edición, Lima – Perú.

Estudios y Ediciones R. A. 1997.

2. CAIRO Herculano. “Diseño y Construcción del Pique”. Lima, 2007.

3. CAMAC C. “Algunos aspectos en la selección de Métodos de Minado

Subterráneo”. Cía. Corporación Minera Castro Virreyna, Volumen I,

Huancavelica, 1984.

4. CORNEJO M. “Alternativas de Izaje en la Mina Atacocha”. Cerro de

Pasco, Editorial Ramsa, 1980

5. HERNANDEZ, R, FERNANDEZ, C. “Metodología De la Investigación”.

4ta Edición, México DF, Editorial Mc Graw Hill Interamericana. 2003.

6. INGEMMET “Análisis del Estado Tecnológico de los Métodos de

Explotación Subterráneo aplicados en las Minas del Perú”. Lima,

Perú, 1991.

7. NOVITZKY Alejandro. “Métodos de explotación subterránea y

planificación de minas”.1996.

164
8. PARI Juan. “Seguridad en el manejo y operación de piques”. Lima,

2009

9. RO RICO-BASE REY “Sistema de Izaje en minería subterránea pique y

winches”. Editorial Reverte Barcelona, 2006.

11. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO “Explotación Subterránea

– Métodos y Casos Prácticos”. Instituto de Ingeniero de Minas del

Perú, Facultad e Ingenieros de Minas – Puno, 1999.

12. TUMIALAN D.J. “Sistema de Izaje con Winchas de Fricción Mina

Casapalca”. Perú, 1983

13. VIDAL V. “Métodos de Explotación”. Editorial Omega S.A. 1972

14. YOUNG, George J. “Elementos de Minería”. Editorial Gustavo Gili S.A.,

Barcelona – 1968.

6.2. REFERENCIAS HEMEROGRÁFICAS

1. ANALISIS DE CONVENCIONES DE ING. DE MINAS. “Trabajos

técnicos de Ing. de Minas”. Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Lima, Perú. 2009.

2. CENTROMIN PERU. “Copia de enmaderado”. 1980

3. CENTROMIN PERU. “Copia de Izaje con Skip”. 1978

4. CENTROMIN PERU. “Voladura de Rocas”. 1979

5. COMERCIAL FIMA S.S. “Copia de Diseño Vagones Mineros y Jaula-

Skip”. Lima, 1983

6. INSTITUTO DE ING. DE MINAS-UNI “Innovaciones en Métodos de

Explotación en Minas”. Simposio, 1996, 569 pp.

165
ANEXOS

166
ANEXO Nº01

ACCESORIOS PARA LA VOLADURA UTILIZADOS EN LA


PROFUNDIZACIÓN DEL PIQUE Nº3 – MINA TERESITA

A) FULMINANTE NO ELECTRICO DE RETARDO - FANEL®


(Non Electric Detonator)

Descripción y Usos

EL FULMINANTE NO ELECTRICO DE RETARDO - FANEL®, es un sistema


integrado de accesorios para voladura, que cubre los requerimientos del sistema de
iniciación tradicional y otros conceptos modernos de voladura. Viene a ser un nuevo y
eficaz sistema de iniciación para usos convencionales en voladuras subterráneas,
subacuáticas y superficiales, que ofrece los beneficios de sincronización, sin riesgos,
eliminando toda posibilidad de conexiones erróneas. Asimismo, permite un mejor
manejo de las operaciones de carguío y voladura por su versatilidad y simplicidad de
uso.

Consta básicamente de 4 componentes:

 Fulminante de Retardo: Este fulminante que contiene en su interior una carga


explosiva primaria y otra secundaria, posee además un elemento de retardo que
de acuerdo a su número de serie permite detonarlo a diferentes intervalos de
tiempo. Se ofrece en dos (2) escalas, una de período corto y otra de período

167
largo, con las cuales se pueden cubrir todas las necesidades de formación de
caras libres según los casos específicos.

 Manguera FANEL : Está fabricada con un material termoplástico de alta


resistencia mecánica e interiormente está cubierta uniformemente por una
sustancia reactiva que al ser activada conduce una onda de choque cuya
presión y temperatura son suficientes para iniciar al detonador a través del
elemento de retardo. Uno de sus extremos está sellado por ultrasonido y el
otro extremo ensamblado con el detonador. El color de la manguera permite
identificar el período de retardo del FANEL®, así tenemos que:

- La manguera amarilla: Para el período largo.

- La manguera roja: Para el período corto.

 Etiquetas : Indica el número de serie y el tiempo de retardo de cada período.


El color de la etiqueta permite identificar el período de retardo, así tenemos
que:

- La etiqueta es roja cuando el período es corto.


- La etiqueta es amarilla cuando el período es largo.

 Conectador Simple : Es un block de plástico especialmente diseñado para


facilitar la conexión segura y el contacto apropiado entre la manguera
FANEL® y el Cordón Detonante Pentacord® de la líneas troncales, con la
finalidad de iniciar las voladuras. El color del conectador permite identificar el
período de retardo, así tenemos:

- Conectador rojo, para el período corto. .


- Conectador Azul, para el período largo.

168
Características Técnicas

DE LA MANGUERA

TIPO FANEL® ESTANDAR FANEL® TP

Termoplástico flexible y
Termoplástico flexible y de de
MATERIAL
gran resistencia mecánica gran resistencia
mecánica
DIMENSIONES

 Diámetro externo (mm) 3,0 3,3


 Diámetro interno (mm) 1,2 1,2

Período
Período Largo
Corto
2,6
LONGITUDES ESTANDARES DE 2,8
3,2 A pedido del cliente
FABRICACION (m) 3,2
4,0
4,0
4,8
4,8

RESISTENCIA A LA TRACCION (kg) 16 18

VELOCIDAD DE PROPAGACION DE
2000 ± 10% 2000 ± 10%
LA ONDA (m/s)

DEL FULMINANTE

TIPO FANEL® ESTANDAR FANEL® TP

DIMENSIONES

 Longitud (mm) 60/68/88/92 60/68


 Diámetro (mm) 7,3 7,3

PRUEBA DE ESOPO - DIAMETRO DE


11 11
PERFORACION (mm)

34 34
VOLUMEN TRAUZL (cm³)

SENSIBILIDAD AL IMPACTO (2kg/1m) No detona No detona

169
Escalas de Tiempo de Retardo (Nominales)

PERIODO CORTO
MANGUERA DE COLOR ROJO
PARA FANEL ESTANDAR Y TP

Tiempo de retardo
Nº de Serie
en milisegundos
1 25
2 50
3 75
4 100
5 125
6 150
7 175
8 200
9 225
10 250
11 300
12 350
13 400
14 450
15 500
16 600
17 700
18 800
19 900
20 1000

PERIODO LARGO
MANGUERA DE COLOR AMARILLO
PARA FANEL ESTANDAR Y TP

Tiempo de retardo
Nº de Serie
en segundos
1 0,5
2 1,0
3 1,5
4 2,0
5 2,5
6 3,0
7 3,5
8 4,0
9 4,5
10 5,0
11 5,6
12 6,2
13 6,8
14 7,4
15 8,0
16 8,6

170
Presentación

DIMENSI
EMBALAJE 1.1B
PESO PESO ONES
DESCRIPCION EMB.
UND. PERIODO NETO BRUTO EXTERIO
DEL PRODUCTO CAJA
(kg) (kg) RES
CONTENIDO CAPACIDAD
(cm)

56,0 x
FANEL 2,6 m Pza Cartón 30 rollos x 5 150 pzas Largo 4,7 5,2 30,5 x
18,0

56,0 x
FANEL 2,8 m Pza Cartón 30 rollos x 5 150 pzas Corto 4,6 5,1 30,5 x
18,0

56,0 x
Corto 4,9 5,4
FANEL 3,2 m Pza Cartón 30 rollos x 5 150 pzas 30,5 x
Largo 5,3 5,8
18,0

56,0 x
Corto 3,6 4,1
FANEL 4,0 m Pza Cartón 20 rollos x 5 100 pzas 30,5 x
Largo 3,9 4,4
18,0

56,0 x
Corto 4,0 4,5
FANEL 4,8 m Pza Cartón 20 rollos x 5 100 pzas 30,5 x
Largo 4,4 4,9
18,0
Otras longitudes, de acuerdo a pedido.

Manipuleo y Almacenamiento

Los explosivos y accesorios de voladura son productos peligrosos. El adquiriente o usuario


debe extremar los cuidados al momento de su transporte, almacenaje y uso, así como para
entrenar debidamente a todo el personal encargado de su manipulación. Famesa Explosivos
S.A.C. no asume responsabilidad alguna por el transporte, almacenaje y/o uso inadecuado
que pudiera darse a los productos producidos por ella.

Atención

La información y recomendación aquí descrita no cubren necesariamente todas las


aplicaciones del producto ni las distintas condiciones bajo las cuales éste sea utilizado.
Estas se basan en la experiencia, investigación y pruebas realizadas por Famesa Explosivos
S.A.C., quien no garantiza resultados favorables ni asume responsabilidad alguna, expresa
o implícita en conexión con el uso de estas sugerencias. Este producto puede ser
modificado sin previo aviso.

171
B) SISTEMA ABASTECEDOR DE ENERGIA
CARMEX®

Descripción y Usos

El CARMEX® es un sistema de iniciación convencional de explosivos,


compuesto por accesorios tradicionales de voladura especiales y ensamblado por
personal especializado, mediante el uso de máquinas fijadoras neumáticas de
precisión, garantizando con ello la preparación de herméticos ensambles
Fulminante/Mecha de Seguridad/Conector, que permitirán minimizar la
ocurrencia de “tiros cortados”.

De otro lado, el CARMEX® ha sido concebido y desarrollado como un seguro y


eficiente sistema de iniciación de columnas explosivas sensibles al Fulminante
Común, que sirve para efectuar voladuras convencionales.

Consta de los siguientes componentes:

a) Un Fulminante Común Nº 8.
b) Un tramo de Mecha de Seguridad.
c) Un Conector para Mecha Rápida.
d) Block de sujeción, que viene a ser un seguro de plástico, cuya función es
asegurar la MECHA RÁPIDA al CONECTOR PARA MECHA RÁPIDA.

Características Técnicas

DEL FULMINANTE

172
DIMENSIONES : Longitud (mm) 45
Diámetro(mm) 6,3
PRUEBA DE ESOPO
10
DIAMETRO DE PERFORACION (mm)
RESISTENCIA A LA
24
HUMEDAD RELATIVA DEL 100% (h)
POTENCIA RELATIVA
23
VOLUMEN TRAUZL (cm³)
RESISTENCIA AL
No inicia
IMPACTO (2 kg/1m)
SENSIBILIDAD A LA CHISPA
SI
DE LA MECHA DE SEGURIDAD

DE LA MECHA DE SEGURIDAD

NUCLEO DE POLVORA (g/m) 6

TIEMPO DE COMBUSTION a.n.m. (s/m) 150 ± 10%

LONGITUD DE CHISPA a.n.m (mm) 50

DIAMETRO EXTERNO (mm) 5,1

PESO POR METRO LINEAL (g/m) 24

RECUBRIMIENTO EXTERNO Plástico

COLOR Verde

RESISTENCIA A LA TENSION (kg)


30
DURANTE 3 MINUTOS
2,1 m (7 pies)
LONGITUDES MAS COMUNES (*)
2,4 m (8 pies)
DE FABRICACION DEL CARMEX ®
2,7 m (9 pies)

(*) Otras longitudes de acuerdo a solicitud del cliente.

DEL CONECTOR

173
DIMENSIONES: Longitud (mm) 45
Diámetro (mm) 6,3

ANCHO DE LA RANURA (mm) 2,4

CARGA DE MATERIAL PIROTECNICO (g) 0,5

ALTURA DE CARGA (mm) 12

DEL BLOCK DE SUJECCION

LONGITUD TOTAL (mm) 14

DIAMETRO: Interno (mm) 6,5


Superior Externo (mm) 10
Inferior Externo (mm) 7

MATERIAL Plástico

Presentación

DESCRIPCION
EMBALAJE
DEL PESO PESO
DIMENSIONES EXTERIORES
PRODUCTO UND. NETO BRUTO
(cm)
(longitudes TIPO CAPAC. (kg) (kg)
estandar)
CARMEX 7' (2,1
Pza. Cartón 300 16,1 17,3 38,0 x 44,5 x 39,0
m)
CARMEX 8' (2,4
Pza. Cartón 300 18,3 19,5 38,0 x 44,5 x 39,0
m)
CARMEX 9' (2,7
Pza. Cartón 250 17,4 18,6 38,0 x 44,5 x 39,0
m)

Otras dimensiones, de acuerdo a pedido.

C) CORDON DETONANTE - PENTACORD® (Detonating Cord)

Descripción y Usos

174
Es un accesorio no eléctrico para voladuras, con importantes características, como alta
velocidad de detonación, facilidad de manipuleo y gran seguridad. Está constituido por
un núcleo de pentrita (PETN), el cual está recubierto con fibras sintéticas y forrado
con un material plástico. En el caso de los cordones reforzados, se utiliza
adicionalmente hilos y resinas parafinadas para dotar al producto de una mayor
resistencia a la abrasión y tracción.

El uso de este accesorio está orientado a la minería superficial, canteras y a la minería


subterránea, pues trabaja adecuadamente en voladuras primarias, secundarias; y en
voladuras masivas, conjugando su uso con los accesorios complementarios.

Ofrecemos los siguientes tipos de Cordón Detonante Pentacord®:

PENTACORD® 3P.- Es un Cordón Detonante de bajo gramaje desarrollado para


iniciar al FANEL®, MININEL® y para voladura secundaria.

PENTACORD® 3PE.- Es un Cordón Detonante reforzado de bajo gramaje, de gran


resistencia a la tracción, desarrollado para trabajar en líneas descendentes en taladros
de pequeño diámetro.

PENTACORD® 5P.- Generalmente destinado como línea troncal en voladuras


primarias o secundarias, o como línea descendente en taladros de diámetro pequeño o
intermedio, tanto en minería superficial como subterránea. También se usa para iniciar
al FANEL® y MININEL®.

PENTACORD® 5PE.- Es un Cordón Detonante reforzado que tiene una cobertura


exterior de gran resistencia a la tracción, abrasión y que dota al producto de un alto
grado de impermeabilidad, por lo que puede utilizarse en trabajos de minería
superficial y subterránea.

PENTACORD® 8P y 10P.- Son cordones de mayor gramaje, que pueden usarse


como líneas troncales y descendentes en cualquier trabajo especial de minería

175
superficial o subterránea.

PENTACORD® 8PE y 10PE.- Son accesorios reforzados y de una mayor resistencia


a la tensión y abrasión, aparentes para trabajos de voladura con exigentes condiciones
de rigurosidad. Estos cordones pueden permanecer cargados durante un tiempo
considerable sin deteriorarse hasta realizar la voladura respectiva.

Características Técnicas

3P 3 PE 5P 5 PE 8P 8 PE 10 P 10 PE

PESO DEL NUCLEO


EXPLOSIVO
4 4 5 5 8 8 10 10
(g/m)
20 20 25 25 40 40 50 50
(gr/pie)
RESISTENCIA A LA
TRACCION
60 70 60 70 60 70 70 90
(kg)
132 154 132 154 132 154 154 199
(lb)
VELOCIDAD DE
DETONACION
6800 6800 7000 7000 7000 7000 7000 7000
(m/s)
22300 22300 23000 23000 23000 23000 23000 23000
(pie/s)

Presentación

El Cordón Detonante se presenta enrollado en carretes de plástico.

DESCRIPCION EMBALAJE PESO PESO DIMENSIONES VOLUMEN


DEL UND. NETO BRUTO EXTERIORES
PRODUCTO (cm³)
TIPO CONTENIDO CAPACIDAD (kg) (kg) (cm)

Cordón 19,4(6) x 49
m Cartón 3 rll. x 500 1500 17,0 19,0 0,092
detonante 3P (Hexagonal)
Cordón 19,4(6) x 49
m Cartón 3 rll. x 500 1500 19,2 21,2 0,092
detonante 3PE (Hexagonal)
Cordón 19,4(6) x 49
m Cartón 3 rll. x 500 1500 18,3 20,3 0,092
detonante 5P (Hexagonal)
Cordón 19,4(6) x 49
m Cartón 3 rll. x 400 1200 18,5 20,5 0,092
detonante 5PE (Hexagonal)
Otras formas de embalaje de acuerdo a pedido.

176
Manipuleo y Almacenamiento

Los explosivos y accesorios de voladura son productos peligrosos. El adquiriente o usuario


debe extremar los cuidados al momento de su transporte, almacenaje y uso, así como para
entrenar debidamente a todo el personal encargado de su manipulación. Famesa Explosivos
S.A.C. no asume responsabilidad alguna por el transporte, almacenaje y/o uso inadecuado
que pudiera darse a los productos producidos por ella.

Atención

La información y recomendación aquí descrita no cubren necesariamente todas las


aplicaciones del producto ni las distintas condiciones bajo las cuales éste sea utilizado.
Estas se basan en la experiencia, investigación y pruebas realizadas por Famesa Explosivos
S.A.C., quien no garantiza resultados favorables ni asume responsabilidad alguna, expresa
o implícita en conexión con el uso de estas sugerencias. Este producto puede ser
modificado sin previo aviso.

D) MECHA RAPIDA (Igniter Cord)

Descripción y Usos

Es un accesorio de voladura formado por una masa pirotécnica, dos alambres y una
cobertura exterior de material plástico.

El uso de la MECHA RAPIDA en conexión con el CONECTOR PARA MECHA


RAPIDA tiene como objetivo principal eliminar el encendido o “chispeo” individual
de las “armadas” o “primas”, evitar la exposición del operador a labores con

177
presencia de humos y permitir la evacuación segura del personal ante la posibilidad
de una iniciación prematura, ya que usándola adecuadamente proporciona el tiempo
suficiente al operador para retirarse a un lugar seguro.

Para efectuar cada conexión en las redes de encendido, la MECHA RAPIDA se


inserta a través de la ranura del CONECTOR PARA MECHA RAPIDA y su base se
presiona para asegurar un buen contacto. Dicha conexión también puede realizarse
por enrollamiento o “torniquete” o utilizando el “block de sujeción”, que lo
proveemos adicionalmente.

La combustión de la MECHA RAPIDA produce una llama de fuego con la suficiente


temperatura para activar la masa pirotécnica del CONECTOR PARA MECHA
RAPIDA, el que a su vez asegura el eficiente encendido de la MECHA DE
SEGURIDAD .

El plan de voladura trazado debe contemplar que la longitud de MECHA RAPIDA a


usarse en un disparo debe ser tal que todas las “armadas” o “primas” estén
encendidas y en combustión dentro de los taladros antes que el primer “tiro” detone

FAMESA ofrece 4 tipos de MECHA RAPIDA para todos los casos de voladura
requeridos, de modo que su selección estará en función del tipo y las condiciones de
la labor de trabajo.

Características Técnicas

CARACTERISTICAS Z-18 Z-19 Z-22 Z-33


PESO PROMEDIO DEL MATERIAL
3,4 3,4 5,7 5,7
PIROTECNICO (g/m)
TIEMPO PROMEDIO DE COMBUSTION
35 26 26 35
a.n.m (s/m)

DIAMETRO EXTERNO PROMEDIO (mm) 1,8 1,8 1,7 x 3,3 1,7 x 3,3

PESO TOTAL PROMEDIO (g/m) 6,5 6,5 9,1 9,1

COBERTURA EXTERIOR Plástico Plástico Plástico Plástico

178
Presentación

EMBALAJE PESO PESO


DESCRIPCION DEL DIMENSIONES
UND. NETO BRUTO
PRODUCTO EXTERIORES
(kg) (kg)
(cm)
TIPO CAPACIDAD

MECHA RAPIDA Z-
m Cartón 10 rll x 150 11,2 11,7 45,0 x 27,0 x 14,0
18
MECHA RAPIDA Z-
m Cartón 10 rll x 150 11,2 11,7 45,0 x 27,0 x 14,0
19
MECHA RAPIDA Z-
m Cartón 10 rll x 100 11,0 11,5 45,0 x 27,0 x 14,0
22
MECHA RAPIDA Z-
m Cartón 10 rll x 100 11,0 11,5 45,0 x 27,0 x 14,0
33

179

También podría gustarte