Está en la página 1de 6
Coleccién APUNTES MATRICES DE APRENDIZAJE Constitucién del sujeto en el proceso de conocimiento Ana P. de Quiroga Escuela Privada de Psicologia Social fundada por. el Dr. Enrique Pichon-Riviére, ha realizado a partir de sus clases dictadas EDICIONES CINCO Capitulo IV Concepto de matriz de aprendizaje Apartir de los aportes de Margaret Mead nos planteamos la relacién entre algunos aspectos de las culturas primitivas que ella estudiara y ciertos modelos de pensamiento, formas de sensibilidad, de interpretacion del mundo carac- teristicos de los sujetos de esas culturas. Luego seguimos a Reich en el ani de la relacién entre estructura familiar y regimenes autoritarios. No: ducimos asi a temas centrales de la psicologia social. Intentamos fundamentar xy desplegar la concepeién de sujeto que sostiene este modelo teérico, que per- Apuntamos a profundizar en la ca- ‘Imente social, configurado en una les. Se nos plantea, entonces, \ias y los procesos por los que se determina ese d de mediaciones y articulaciones que se dan los -que inauguran un orden espeeificamente humano, orden simbélico- y formas del psiquismo. exposiciones anteriores, en esta indagacién Tenguaje, de Como lo hemos sefialado hemos elegido una via de an: aprendizaje, y més atin un efecto particular de esos procesos: Ia construccién de modelos o matrices de aprendizaje y vineulo, de modelos internos -intima- ‘mente ligados a la identidad- de relacién consigo mismo y con el mundo, y de interpretacién de lo real. A riesgo de ser reiterativos, insistiremos en una pregunta y en la tentativa de fundamentacién de una respuesta, Esta insistencia encuentra a nuestro entender su justificacién en el cardcter central que estas cuestiones tienen en tanto abren la problematica de la psicologia social, de la constitucién social del sujeto. ePor qué el aprendizaje? Porque si el sujeto, si cada uno de nosotros se constituye en una praxis, en una dialéctica de transformacién de sty de lo real, © sea, en aprendizaje, somos esencialmente no s6lo seres sociales sino sujetos cognoseentes. ¥ somos también en cada aqui y ahora el punto de llegada de una historia social y vincular que puede ser caracterizada como una trayectoria de aprendizajes. Esen esa trayectoriaen la que hemos idoconstruyendo un modelo interno o matriz de encuentro con lo real: hemos ido “aprendiendo a aprender”. En tanto proceso, el aprendizaje tiene en cada uno de nosotros una histori- ‘idad con continuidades y discontinuidades. cY esto qué quiere decir? Que existe una relacién, no lineal, no unidireecional sino dialéctica entre las formas fen que aprendimos a respirar, a mamar, a caminar, a discriminar yo-no yo, a jugar, a trabajar, eémo aprendimos la ciencia, la historia, la geografia. Esta relacién estaria dada porque ante cada contacto con el abjeto de eonocimiento, ante cada exigencia adaptativa hemos ido elaborando, construyendo, afia zando o modifieando un modelo, una actitud de encuentro con el objeto, un estilo de aprendizaje que, como deciamos, se constituye como nuestra modalidad cotidiana de relacién con Ia realidad, con nosotros mismos y eon los otros. En cada experiencia puede haber un aprendizaje explicito que se objetiva y condensa en un contenido o una habilidad. Aprendemos, por ejemplo, que los animales se reproducen en forma vivipara u ovipara, o aprendemos a sumar, restar, escribir, o jugar a la pelota. Pero la experiencia en la que se realiza ese aprendizaje explicito es a la vez fuente de otro aprendizaje. Esa experiencia deja en nosotros una huella, se inscribe en nosotros de determinada manera, afianzandooinaugurandounamodalidad deser-en-el-mundoy deser-el-mundo- para nosotros. De interpretar lo real. Este es un aprendizaje implicito, pro- fundo, estructurante de la subjetividad. Es un aprender a aprender como una forma particular de constituirnos como sujetos del conocimiento, Cuando decimos que aprendemos a aprender estamos sefialando que a- prendemos a organizar y signifiear nuestras experiencias, sensaciones, per cepeiones, emociones, pensamientos. Construimos asi hdbitos de aprendizaje, manerasdepercibir secuenciasde conducta. Por ejemplo:integrar afecto, accion, pensamiento, o disociarlos constituyen modalidades diferentes de ordenar y significar la experiencia, de aprender a aprender. Esos modelos, ;por qué estén tan intimamente ligados a nuestra identidad? Porque aun cuando tienen rasgos comunes, tienen también particularidades que surgen de nuestra historia como sujetos, de la peculiaridad de nuestras experiencias y de los dmbitos vineulares y sociales que son su escenario, Cada acto de conocimiento es el eslabén de una cadena, es la fase de un proceso en el que cada uno configura una actitud de aprendizaje, es decir, modalidades relativamente organizadasy establesde pensamiento, sentimiento y accién frente al objeto de conocimiento y ante el acto de aprender. Cons- ‘truimos permanentemente una actitud de aprendizaje, un estilo de sensibili- dad, de accién, de pensamiento, Como ya hemos dicho: un modelo 0 matriz. de contacto con el mundo Ese mundo se nos presenta como multiplicidad de objetos, como una secuen- cia ininterrumpida de procesos que tienen sus leyes propias. Bsos procesos y objetos son potencialmente para nosotros estimulos y objetos de conocimiento, Remarco lo de potencialmente porque cada uno de nosotros como sujetos del conocer no registra todo lo que hay en nuestro campo posible de experiencia, ni se pierde en un eaos de estimulos. Bsa situacién eaétiea, confusional, es quizds tuna experiencia al inicio de la vida, por la inmadurez del sistema nervioso y lo desconocido de los estimulos. He traido varias veces una frase de Piaget, una ‘metéfora con la que él designa el proceso de construceién de la visién del mundo enel desarrollo de la inteligencia: “del caos al cosmos”. Cuando digo que apren- demos a aprender me refiero a ese pasaje, porque hago referencia al hecho de que aprendemos a organizar y darle significadoa nuestras experiencias. Apren- demos a registrar ciertos estimulos, a recoger eierta informacién, a la vez que desechamos el cardcter informativo de otros hechos y procesos que estn poten: cialmente en nuestro campo de experiencia. Desde el comienzo de la vida se empiezan a elaborar ordenadores, organi- 2adores de la experiencia. Nos incluimos en esa multiplicidad, en ese acontecer multiforme que es lo real y nos orientamos en el mundo de nuestra experiencia ordendndola y significéndola de determinada manera. Con esto que parece queremos decir que el conocimiento estd estructurado, tiene en el sujelo una organizacidn, y que este hecho no depende sélo de las propiedades del aparato perceptual, no es sélo biolégico, no responde sélo a las earacteristicas de lo real, que se impone al sujeto. Lo real es en su ser independiente de que haya una conciencia cognoscente. Lo que queremos decir es que la represen. tacién del mundo, el prisma cognitivo a través del cual abordamos y conocemos larealidad, tiene una estructura elaboradaeincorporadaen procesosdeaprendi- zaje. Esa matriz de relacién sujeto-mundo es resultante, es efecto del aprender, pero a la vez opera condicionando nuevos aprendizajes. Se constituye en inter. accién, pero a la vez. condiciona modalidades de interaccién, @Por qué la hemos amado matriz a esta estructura? Tomamos la palabra griega meter, “lo que esti en la génesis, en el origen”. Y con esto aludimos a su cardcter fundante. Pero también matriz en tanto algo que puede reeditarse, reproducirse, Matriz en tanto estructuracién es el lugar o la forma en la que se genera la particularidad que tiene en cada uno de nosotros el vineularse, el aprender. Ese modelo o matriz es una organizacién personal y social. De ese modelo interno 0 matriz -eonstruido en experiencias de interaecién y aprendizaje, en procesos comunicacionales- resulta que los hechos de la realidad, multiples y heterogéneos sean: registrados, percibidos, seleccionados, articulados e inter- pretados de una determinada forma por el sujeto. Definimos entonces como matriz 0 modelo internode aprendizaje a la mo- dalidad con la que cada sujetoorganizay signifieael universode su experienci, su universo de conocimiento. Esta matriz o modelo es una estructura interna, compleja y contradictoria, y se sustenta en una infraestruetura bioldgica. Esta socialmente determinadae ineluye no sélo aspectos conceptuales sino también afectivos, emocionales, yesquemas deaccién. Este modelo, construidoen nuestra trayectoria de aprendizajes, sintetiza y contiene en cada aqué y ahora nuestras potencialidades y nuestros obstdculos. Estas matrices no constituven una estructura cerrada, sino una gestalt-gestaltung, una estructura en movi- ‘miento, susceptible de modificacion salvo en los casos de extrema. 2Qué entenderiamos al plantear que es una estructura contradii ‘ejemplo, un pensamier 6gico formal en lo que hace a las relaciones de tradictoriamente, con un pensamientodialéctico cidn. A la vez, la contradiceién, aceptada en lo conceptual, puede no ser tolerada d smocional, generar angus nar a un pensamiento dilematico (disociando aspectos de lo real). Nuestro modelo puede contener aspectos de un pensamientomégico, puede haber rasgos de relaciones cosificantes, y a la vez cierto grado de disponibilidad hacia la continencia, la apertura, la identificacién. Esamatriz subyacente segiin lacual organizamosy encodificamos, atribuimos signifieacidn a nuestra exp , No consiste sélo en una forma de relacién, en una forma de encuentro sujeto-mundo. Ineluye un sistema de represen- taciones que interpreta ese encuentro, esa relacién. Aporta una hipétesis acerca de quiénes somos nosotros aprendiendo. Es decir, qué lugar y qué tarea nos cabe en ese encuentro, Qué es lo permitido en el acto de conocimiento, qué es Jo posible, qué es transgrosién. Esta interpretacién del acto de conocimiento y del lugar y posi sujeto del aprendizaje pensar que la real en sf inabordable, incog- es una forma posibl lacién sujeto- render. Vivir y pensar el acto de conocimiento como un ‘50 acto como un movimiento de transformacién reciproca entre sujeto y objeto, es otra interpretacién, Todas ellas remiten a modelos del aprender. Cuando un sujeto reclama en el aprendizaje un lugar para su palabra, su experier saber, esta revelando un aspecto de su modelo interno, el que adjudica al sujeto una funcién activa, protagénica. Cuando por el contrario se acepta la palabra del otro, investido de autoridad, y se lo hace acriticamente, significando su propia experiencia como desconocimiento, negando su propio saber, se esta poniendo también en juego una actitud de aprendizaje. Bsta ha sido construi aprendida en una relacisn jerarquica, También el modelo puede ser contradic. torio en este aspecto. Qué relacién tenemos con esa matriz o modelo interno de aprendizaje? ‘Muchos de sus rasgos no acceden a la coneiencia, aunque subyacen aprender. Por eso insistimos en su cardcter implicito, result proceso implicito que es el de aprender @ aprender. Dé con lo real nos permite una verdadera aprehensién, a : Sin interrogarnos hasta qué punto nuestras experiencias de aprendizaje modelos en ellas configurados favorecen o por el contrario limitan y obstacul Jacién con el objeto de conoei En este vivir y actuar sin problematizacién y cuestionamiento se revela ya una caracteristiea, un rasgo de este modelo. En nuestro orden social hemos aprendido a aprender sin problematizar las formas de nuestro encuentro con lo real, sin cuestionarlas. Bn nuestra cultura y en funcién de las relaciones sociales dominantes no se ineluye como parte del proceso formative la proble. matizacién, el cuestionamiento de nuestros modelos de aprendi n sobre ellos. Porelcontrario, nun sistema educative y fam por la identificacién entre criterio de verdad y criterio de autoridad, sistema a Ja vez funcional a un orden social dado, se legitima un modelo como “la vinica” forma vélida de aprender. Sin embargo, nosotros sabemos, como sujetos del aprender, que en deter- minados momentos nos problematizamos y cuestionamos esos modelos. Esto sucede en las situaciones de erisis, personal o social, La crisis introduce una discontinuidad, quiebra la coherencia interna de ese modelo, moviliza la forma ‘hasta allfvigente de relacionarnos con el mundo. Nos permite tomar una cierta distancia de ella, extrafiarnos, y 1a pone y nos pone en cuestién. Cuando ante una situacién de angustia, de erisis vital, buscamos un apoyo terapéutico, esa matriz estd problematizada, Cuando ante situaciones familia. res 0 sociales nos impactamos y no encontramos respuesta para dar cuenta de ‘nuestra experiencia cotidiana, esto es un indicador de que nuestra matriz esta en crisis y puede ser problematizada. Cuando los sujetos buscan, por ejemplo, una experiencia de aprendizaje grupal en la que puedan compartir, intercam. biar, oeupar un rol activo, integrar la préetiea, la aecién con el pensamiento y laemocién, esta biisqueda revela que han realizado un trabajo de critica de esos modelos internos y de los sistemas de aprendizaje en los que han aprendido a aprender. Estan introduciendo asf una modificacién significativa en esos modelos. La crisis es fundamental, en tanto posi la familiaridad encubridora con nuestros modelos internos de aprendizaje y vineulo, Se abre desde alli un espacio para el cuestionamiento y revision de nuestros modelos internos, la reflexién eritiea y el cambio, El aprender y la relacién con el otro pierden su caracter “obvio", “natural”, y se transforman en objeto de interrogantes. Se inaugura desde esa reflexién eritica la posibilidad de desarrollo de nuevas formas de aprender a aprender, de constituirnos como sujetos de conocimiento, lidad de crecimiento, porque rompe Construccién de las matrices del aprender {Cémo se configuran estos modelos del aprender, esta matriz de relacién con el otro y con la realidad que nos contiene, este modelo que hace a nuestra ‘identidad en tanto sintetiza o condensa nuestra historia y nuestras experien- cias? Podemos afirmar que esa matriz est multideterminada. Surge porla inter- accién de varios factores. {Cudles? Ei laboral, las institueiones del tiempo libre, lasinstituciones educativas sistematicas vnoformales lasoroanizariones iosas. Los modelos de aprendizaje se constituyen en los distintos dmbitos cn los que se desarrolla nuestra experiencia del aprender y resultan también de la modalidad particular con que esas experiencias se inseriben en nosotros. Hemos mencionado en primer término a las relaciones sociales como deter- minantes de estas matrices 0 modelos internos. Y cuando decimos relaciones socialesnosreferimosen forma particular alasrelaciones de produccién, aquellas relaciones necesarias que los hombres establecen con la naturaleza y los otros hombres para producir materialmente su existencia, para satisfacer sus nece- sidades. Esas relaciones de produccién constituyen la estructura fundante de todo orden social. A partir de ellas surge el orden especificamente humano. Surge la produccién simbélica, los sistemas sociales de representacién. Emerge ellenguaje, el orden juridico y toda forma normativa. Se constituyen las organi- as. Por esto, porque estas relaciones son las que instauran un nuevo orden sobre el animal, orden histérico social, especifiamente humano como deeiamos, las consideramos las mas eficaces. Las formas dominantes, vigentes de estas relaciones de produecién, las formas de propiedad y las representaciones sociales que legalizan a esas formas de relacion, tiften y penetran todas las organizaciones e institueiones sociales que ellas sostienen. Si una sociedad es esclavista 0 feudal, la organizacién familiar, por ejemplo, las formas de relacién de pareja, el vineulo entre padres ¢ hijos, esta determinado desde esas relaciones productivas. En una sociedad esclavista, Roma, por ejemplo, el Derecho consagra al padre “sefior de vidas y hacienda”. La relacién familiar, el vinculo afectivo es una relacién de ser- vidumbre. Familia viene de famulus, siervo. Padres e hijos podian quererse Wensamente, pero a esa relacién afeetiva subyacia el hecho de que el padre tenia derecho de vida y muerte sobre sus hijos, era el propietario de su vida. Y esto determina que ese vinculo no sea similar al que puedan tener hoy, en la sociedad capitalista, padre e hijo. Un sistema de relaciones sociales, sea cual fuere su caracteristica, intenta garantizar su permanencia y su desarrollo por la configuracin de sujetos aptos para sostener esasrelacionesy perpetuarlas. Sujetos cuyas actitudes, susformas de sensibilidad, modelos de aprendizaje y métodos de pensamiento y accién sean funcionales a ese sistema social. Siguiendo con el ejemplo de Roma, el ciudadano romano estaba “socializado”, configurado de modo tal que le resul- taba “natural” y “autoevidente” Ia existencia de esclavos, la dominacién pa- terna en la familia. Jamas admiraria el Foro o el Coliseo pensando a la vez cuanto dolor humano acumulado hay en esas obras. La mayor plasticidad o la mayor rigider. de esos modelos internos, la mayor riqueza o la pobreza y estereotipia de las formas de aprendiaaje y vineulo estan ligadas a las formas de las relaciones sociales, a la eoncepcién del hombre que sostengan, a la coneepeién de las relaciones entre hombre, naturaleza y s0- ciedad que sean vigentesen ese sistema, En sintesis, se articulan con las formas de conciencia social que en dicho sistema se han desarrallado, y por los inte- reses hegeménicos en esa estructura, - Tiastrarfa lo dicho con otro ejemplo, En Inglaterra, en el perfodo de flore- ‘imiento del Imperio, se aprendia a aprender en experiencias de doloroso so metimiento y humillacién. Seincorpora con dolor fisieo y moral un modelo je- ‘dealiza la fuerza y la erueldad y descalifica la sensibilidad. La humillacion el permanente castigo corporal crea un tipode personalidad autoritaria, sadome- Saquista, quo se somete y luego, a su voz, somete. Se internaliza un juego de roles: dominador-dominado (el niflo maltratado, golpeado, humillado, sera luego un excelente oficial ofuncionario en las Colonias), La pelicula The Well muestra la permaneneia de ese modelo en ismo decadente, en el que Subsiste una educacién represora, jerarquica, ritualista, y en el que apercee el ingredient de la homogeneizacién, la’ masificacidn, mas ligadn a las caraotristias de muestra epoca, ‘omo vimos, son muchas las ecausas econémicas, politicas y sociales del advenimientodel nazismo, Eltrabajo de Wilhelm Reich desocultaaequé mony la estructura autoritaria patriarcal de la familia campesina alomana, de la familia pequeno-burguesa, colaboré a gestar personalidades autoritarias, que no toleran la crisis, la ambiguedad, capaces de adherir a un lider vivido come mesiinicoy ala mistica dela Madre Alemania, Bsa forma de autoritarisme que eseletnocentrismo expresa matrices muy empobrecidas,rigidas, en que nehay lugar para lo nuevo, lo distinto, dominando un pensamiento prejuicioee @Cémo operan las relaciones sociales en la configuracién de esa matriz de relacién sujeto-mundo, del aprender a aprender? A partir de la organizacién conereta, material de la experiencia, a través de 4a organizacion social del interjuego necesidad-satisfaccién, necesidad-metas socialmente disponibles. En esa configuraeién tienen un rol fundamental les stituciones, en particular la familia, y las organizaciones educativas de toda indole, las sistematicas y las parasistematicas, Las organizaciones asistencia, les, las laborales, las de tiempo libre operan asimismo en esta construccién Todos éstos son ambitos de constitucién del sujeto y desde alli del “aprender 4 aprender”, __ Si una organizacién laboral permite a sus integrantes el desarrollo de ini- ‘ativas, la creatividad, la exploracién de nuevos recursos y Uéenicus de opera, sien esa organizacién laboral es factible el encuentro ent actor ¥ el product, si se puede reencontrar en su tres, es un tne de meta ae aprendizaje la que se iré elaborando. Si por el contrario -y como sucede ma, simismoen latarea, la matriz de aprendizaje que se confi ; izaje queseconfiguraesestereotipada, Pobre, limitativa en la relacién con la realidad. Es una matris en la que se instala la disociacion entre pensamiento acién. La acsdnyal no ser libre, a no obedecer a la iniciativa ni estar articulada al pensamiento, es equivalent a la pasividad. Pensamiente es eauhalenie Lo mismo oeurre con la organizacién social del tiem; S rrganizacién social del tiempo libre. Si el tiempo libre es definido socialmente como pasividad y consumo, se refuerza una matte de aprendizaje pobre, limitativa, Siel tiempo libre esta socialmente orzo de aprendizaje que se gesta 0 refuerza permite un encuentro mas pleno y transformante de la relacién sujeto-mundo, Cerraria esta aproximacién al concepto de matriz. de aprendizaje con una frase de Michel Foucault, en El discurso del poder, que me parece claramente relacionada con este tema de investigacién: la organizacién social de Ta sub- idad, Este temaresuena hay en distintasdisciplinas y en distintos ambitos. “Los eédigos fundamentales de una cultura, los que rigen su lenguaje, sus esquemas perceptivos, sus cambios, sus téenicas, sus valores, las jerarquias de ‘sus prdcticas, fija de antemano para cada hombre los 6rdenes empiricos con los cuales tendré algo que ver, dentro de los cuales se reconoceré”. Hasta aqui Foucault. Esté hablando del sujeto en tanto producido socialmente, en tanto instituido, Dejarfa abierta la pregunta: {Hasta dénde producido? {Como se da la dialéctica entre ser producido, emergente, y a la ver produetor, actor? ZEn nuestro orden social tiene lugar s6lo lo instituido 0 hay también un ea instituyente, transformador? Estamos ante el tema del cambio: del eambio del orden social, del cambio en las institueiones, del eambio en la subjetividad. Bibliogratia ANZIBU, D., El Yo-Piel, Ficha, 1980, Buenos Aires. Le moi peau. Dunod, 1985, Paris, 1966, Buenos Aires. FOUCAULT, M, La verdad y las formas juridioas. Ge GOLDMANN, L’, Pour une socialogie du roman. N.R en relacin a los eonceptos de individuo y grupo’, en Revista Temas de Paicologia Social No. 7, 1985, Buenos Aires. LANGER, R. J. de, Clinica grupal en nifos. Ediciones Basqueda, 1985, Buenos Aires, ‘de, Aprendizaje, juego y placer. Ediciones Bisqueda, 1986, Buenos Aires. y AUCOUTURIER, B., EI cuerpo y el inconsciente. Editorial Médico 1880, Bareelona, Espa LENIN, V., Materialismo y empiriocriticismo. Pueblos Unidos, 1948. LENIN, V., Cuadernos filosdficor. Ed. Estudio, 1972, Buenos Aires. MAHLER, M.,Simbiasis humana, Las vicisitudes dela individuacién. Bd, Mortie, México. ‘MAO TSE-TUNG, “Acerca de la practica”, on Cinco tess ilosdficas, Bdiciones Indepen- dencia, Buenos Aires. MARX, K., Tesis sobre Feuerbach. MARX, K,, Manuscritos flosdficos. MARX, K. y ENGELS, P, La ideolog(a alemana. MEAD, M,, Educacién y Cultura. Editor TERE, “Aolcaonesdelapisterapad gre" (169) Grupal. Nueva PICHON-RIVIERE, E., Reportajo on Revista Los Libros, 1973, No. $4. PICHON-RIVIERE, E.,“Neurosisy psicosis, una teoriadela enfermedad’, en El Proceso Grupa Nona Vii, 1915, Buenos Aires taciones ala didictica de a psicolo- , 1975, Buenos Aires. Psicoandlisis, Revista APDEBA.No. 2-3, “Desarrollo psfquico temprano”. Buenos Aires, 1984. QUIROGA, A. P. de, Proceso de constitucién del mundo interno. Ediciones Cinco, 1980, Buenos Aires QUIROGA, A. P. de, “La concepeién del sujeto en el pensamiento de Enrique Pichon: Rivitre”, en Enfoques y perspectivas en Psicologia Social. Ediciones Cinco, 1986, Buonos Aires. QUIROGA, A. P. de, *Fundamentos de una Psicologia Social”, op.cit. QUIROGA, A. P. de,“El sujeto en el proceso de conocimiento (Modelos internos o ma- trices de aprendizajey’, op.ct. QUIROGA, A. P. de, Matrices de aprendizaje clases de In Primera Escuela Privada de QUIROGA, A. P. de, “El grupo, sostén y determinanto del psiquismo",en Temas grupales , Ediciones Ci 3 primeros filésofos. Siglo XX, 1977, Buenos Aires. Escritos de pediatria y psicoandlisis. Ed. Laia, 1981, Barcelona, WINNICOTT, D., E! proceso de maduracién en el nino. Bd. Laia, 1981, Barcelona. WINNICOTT, D, Realidad y juego. Graniea, 1972, Buenos Aires. WINNICOTT, D., La familia ¥el desarrollo del individua, Horme, 1984, Buenos Aires.

También podría gustarte