Está en la página 1de 13

GEOLOGIA GENERAL

MINERALES FORMADORES DE
ROCAS
1.SILICATOS

Los silicatos son el grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen


más del 95% de la corteza terrestre, además del grupo de más importancia
geológica por ser petrogénicos, es decir, los minerales que forman las rocas.
Todos los silicatos están compuestos por silicio y oxígeno. Estos elementos
pueden estar acompañados de otros entre los que destacan aluminio, hierro,
magnesio o calcio Químicamente los silicatos son sales del ácido silícico. Los
silicatos, así como los aluminosilicatos, son la base de numerosos minerales que
tienen al tetraedro de silicio-oxígeno (un átomo de silicio coordinado
tetraédricamente a átomos de oxígeno) como su estructura básica: feldespatos,
micas, arcillas.

Los silicatos forman materiales basados en la repetición de la unidad tetraédrica


SiO44-. La unidad SiO44- tiene cargas negativas que generalmente son
compensadas por la presencia de iones de metales alcalinos o alcalinotérreos,
así como de otros metales como el aluminio.

Los silicatos forman parte de la mayoría de las rocas, arenas y arcillas. También
se puede obtener vidrio a partir de muchos silicatos. Los átomos de oxígeno
pueden compartirse entre dos de estas unidades SiO44-, es decir, se comparte
uno de los vértices del tetraedro. Por ejemplo, el disilicato tiene como fórmula
[Si2O5]6- y, en general, los silicatos tiene como fórmula [(SiO3)2-]n.

En el caso de que todos los átomos de oxígeno estén compartidos, y por tanto la
carga está neutralizada, se tiene una red tridimensional denominada sílice o
dióxido de silicio, SiO2.

2.CLASIFICACIÓN

Las propiedades de los silicatos dependen más de la estructura cristalina en que


se disponen sus átomos que de los elementos químicos que constituyen su

INGº GEOLOGO: HUAMAN SERRANO LUIS Página 1


GEOLOGIA GENERAL

fórmula. Más concretamente, dependen de la forma en que se dispone y enlaza


con los iones la unidad fundamental de los silicatos, el tetraedro de (SiO4)4-.

La diferencia entre los distintos grupos es la forma en que estos tetraedros se


unen. Se distinguen así las siguientes subclases:

 Nesosilicatos: Con tetraedros sueltos, de forma que cada valencia libre


del tetraedro queda saturada por un catión distinto del silicio. Sus
fórmulas serán (SiO4)4-. Se agrupan en:
o Zircones
o Olivinos
o Granates
o Nesosubsilicatos

 Sorosilicatos: Con dos tetradros unidos por un vértice para formar un


grupo (Si2O7)6-. Se agrupan en:
o Epidotas
o Melilitas
o Torveititas
o Hemimorfitas
o (Calamina)
o Lawsonita

 Ciclosilicatos: Con grupos de tres, cuatro o seis tetraedros, unidos en


anillo. Se agrupan en:
o Tetraedritas
o Turmalinas
o Variedades de la turmalina, chorlo, dravita, indigolita, lidicoaita,
elbaita, rubelita
o Berilos
o Variedades del berilo, esmeralda,morganita,
o Cordieritas
o Dioptasas

 Inosilicatos: Con grupos de tetraedros unidos en largas cadenas de


longitud indefinida. Los más comunes son los que presentan cadenas
simples, los llamados piroxenos, mientras que los llamados anfíboles
tienen cadenas dobles. Esta estructura dota a estos minerales de hábito
fibroso. Se agrupan en:
o Piroxenos
o Anfíboles
o Piroxenoides
o Anfiboloides

 Filosilicatos: Con tetraedros unidos por tres vértices a otros, formando


una red plana que se extiende en un plano de dimensiones indefinidas.
Esta estructura dota a estos silicatos de hábito foliado. Se agrupan en:
INGº GEOLOGO: HUAMAN SERRANO LUIS Página 2
GEOLOGIA GENERAL

o Cloritas
o Micas
o Talcos
o Pirofilitas
o Serpentinas
o Caolinitas

 Tectosilicatos: Con tetraedros unidos por sus cuatro vértices a otros


tetraedros, produciendo una malla de extensión tridimensional,
compleja. La sustitución de silicio por aluminio en algunos tetraedros
permite que en la malla se coloquen cationes. Se agrupan en:
o Cuarzo
o Tridimita
o Cristobalita
o Feldespatos
o Zeolitas
o Escapolitas

3.ENSAMBLAJE DE LAS ESTRUCTURAS DE SILICATOS

 La mayoría de las estructuras silicatadas no son compuestos químicos


neutros. Por lo tanto estan neutralizadas por la inclusión de cationes
metalicos. Los cationes que mas a menudo enlazan las estructuras
silicatadas son los correspondientes a los elementos Hierro (Fe), Magnesio
(Mg), Potasio (K), Sodio (Na), Aluminio (Al) y Calcio (Ca).
 Los iones de aproximadamente el mismo tamaño son capaces de sustituirse
libremente entre si. Por ejemplo: los iones de Hierro (Fe2+) y magnesio
(Mg2+) son casi del mismo tamaño y se sustituyen sin alterar la estructura
del mineral.
 Un mineral de este tipo suele expresarse mediante una formula química en
la que se utilizan paréntesis para demostrar el componente variable. Por
ejemplo el olivino, (Mg, Fe)SiO4, que es el silicato de magnesio/hierro; es
decir: Mg2+ y Fe2+ pueden sustituirse sin alterar la estructura.
 A veces los iones que se intercambian no tienen la misma carga eléctrica.
Por ejemplo, cuando el calcio (Ca2+) dustituye al sodio (Na1+), la estructura
gana una carga positiva.
 Entre los constituyentes principalesde los silicatos solo el oxigeno es un
anion, ya que estos son negativos son parte funtamental para la unión de
estructuras, esta esta cerca de las positivas y alejada de las negativas.

INGº GEOLOGO: HUAMAN SERRANO LUIS Página 3


GEOLOGIA GENERAL

 La mayoría de los silicatos consisten en un entramado básico compuesto


por un solo catión de sikicio o aluminio rodeado por cuatro iones de
oxigeno con cargas negativas. Esos tetraedros a menudo se unen para
formar una diversidad de otras estructuras silicatadas (cadenas, laminas,
etc.) a través de atomos de oxigeno compartido. Por ultimo, los otros
cationes se unen con los atomos de oxigeno de esas estructuras silicatadas
para crear las estructuras cristalinas mas complejas que caracterizan los

silicatos.

4.ESTRUCTURAS DE LOS SILICATOS

Todo los silicatos tienen una estructura geométrica definida, el tetraedro


silicio-oxigeno, formado por cuatro átomos de oxígeno.

SiO4

INGº GEOLOGO: HUAMAN SERRANO LUIS Página 4


GEOLOGIA GENERAL

Esta estructura consiste en cuatro iones de oxigeno que rodean a un ion de


silicio mucho menor.

Un tetraedro podrá compartir ninguno, uno, dos, tres o sus cuatro oxígenos
dando lugar a diferentes tipos de estructuras, a la base de la clasificación de
los silicatos.

4.1OTRAS ESTRUCTURAS DE LOS SILICATOS

Otras de las estructuras de los silicatos son de cationes que proporciona la


carga eléctrica, estos pueden unirse entre si según la variedad de
configuraciones para formar cadenas sencillas, cadena dobles o estructuras
laminares esta unión se produce porque los átomo de silicio de tetraedros
comparten átomos de oxigeno.

 Tetraedros Aislados: Olivina

La estructura atómica más sencilla contiene aniones de silicato


individuales y cationes de metal, generalmente hierro (Fe) y magnesio
(Mg). Por consiguiente, se necesitan

 2 átomos de Fe2+ o Mg2+

Para equilibrar la carga Si (+4) de silicato. La olivina es el más común


de los silicatos de este tipo y conforma la mayoría del manto.

INGº GEOLOGO: HUAMAN SERRANO LUIS Página 5


GEOLOGIA GENERAL

OLIVINA

 Cadenas de tetraedros: Piroxenos y amfíboles1

Cuando los aniones silicato se polimerizan, comparten un átomo de


oxígeno con un tetraedro vecino formando largas estructuras
encadenadas y negativas, las cadenas se unen a los cationes de metal
como el Fe2+, Mg2+, y Ca2+ para equilibrar esa carga negativa. Las
cadenas sencillas de silicatos incluyen un grupo común llamado
piroxenos

PIROXENO

El piroxeno es uno
de los minerales
dominantes en este
ejemplo de gabro.
Es un mineral oscuro
y puede ser difícil de
reconocer.

1
Los amfíboles tienden a formar cristales prismáticos con dos clivajes planos separados a 120 grados.

INGº GEOLOGO: HUAMAN SERRANO LUIS Página 6


GEOLOGIA GENERAL
Las cadenas dobles se
forman cuando un
tetraedro comparte el
tercer ión de oxígeno con
una cadena vecina y se
les llama amfíboles

 Láminas: Micas y barros

Cuando cada tetraedro comparte tres de sus iones de oxígeno con


otros, se forman láminas.

 Las micas2 como la muscovita y la biotita son silicatos en


láminas comunes. Este clivaje3 perfecto produce un tipo de
enlace que ocurre entre las láminas.

MUSCOVITA BIOTITA

 Los barros4 son otro silicato en lámina muy importante. La


presencia del agua en ellos lubrica las láminas y es lo que hace
que los barros sean fáciles de trabajar para crear cerámica.

 ESTRUCTURA: QUARZO Y FELDESPATO

2
Las micas tienen clivaje perfecto
3
Como la olivina, el cuarzo no tiene clivaje ya que carece de una debilidad natural dentro de su estructura tridimensional
4
Los barros incorpora agua en su estructura atómica lo que se pierde al exponerlos al fuego

INGº GEOLOGO: HUAMAN SERRANO LUIS Página 7


GEOLOGIA GENERAL

Cuando cada tetraedro comparte todo sus átomos de oxígeno con sus
tetraédros contiguos, se forma una estructura tridimensional muy
fuerte de enlaces Si-O.

CUARZO
FELDESPATO

5.SILICATOS NO FERROMAGNESIANOS (CLAROS).


Como su nombre indica, los silicatos claros (o no ferromagnesianos) tienen
generalmente un color claro y un peso específico de alrededor de 2,7, que es
considerablemente inferior al de los silicatos ferromagnesianos. Como se indicó
anteriormente, estas diferencias son fundamentalmente atribuibles a la
presencia o ausencia de hierro y magnesio.
Los silicatos claros contienen cantidades variables de aluminio, potasio, calcio y
sodio, más que hierro y
Magnesio.
Entre los silicatos claros tenemos
La moscovita es un miembro común de la familia de las micas. Su color es claro y
tiene un brillo perlado. Como otras micas, la moscovita tiene una excelente
exfoliación en una dirección. En láminas finas, la moscovita es transparente,
una propiedad que explica su utilización como "vidrio" de las ventanas durante
la Edad Media. Dado que la moscovita es muy brillante, a menudo puede
identificarse, por los destellos que proporciona, a una roca. Incluso si alguna
vez ha mirado de cerca la arena de la playa, quizá haya visto el brillo

INGº GEOLOGO: HUAMAN SERRANO LUIS Página 8


GEOLOGIA GENERAL

resplandeciente de las escamas de mica dispersas entre los otros granos de


arena.
El feldespato, el grupo mineral más común, puede formarse bajo un intervalo
muy amplio de temperaturas y presiones, un hecho que explica en parte su
abundancia. Tienen dos planos de exfoliación que se encuentran a 90°, o cerca,
son relativamente duros (6 en la escala Mohs) y tienen un brillo que oscila entre
vitreo y perlado. Como componentes de una roca, los cristales de feldespato
pueden identificarse por su forma rectangular y sus caras brillantes bastante
lisas.
La estructura de los feldespatos es una red tridimensional formada cuando
átomos de silicio adyacentes comparten átomos de oxigeno. Además, entre una
cuarta parte y la mitad de los átomos de silicio en la estructura del feldespato
son sustituidos por átomos de aluminio. La diferencia de carga entre el
aluminio (+3) y el silicio (+4) radica en la inclusión de uno o más de los
siguientes iones en el retículo cristalino: potasio (+1), sodio (+1) y calcio (+2).
Debido al gran tamaño del ion potasio, en comparación con el tamaño de los
iones sodio y calcio. Existen dos estructuras diferentes de los feldespatos. LA
ORTOSA es un miembro común de un tipo de feldespatos que contiene iones
potasio en su estructura. El otro grupo. Denominado plagioclasas. Contiene
iones sodio y calcio que se sustituyen libremente linos a otros dependiendo del
ambiente existente durante la cristalización.
La ortosa suele ser de color crema claro a rosa salmón. El color de las
plagioclasas, por otro lado, oscila entre blanco y grisáceo. Sin embargo, el color
no debe utilizarse para distinguir estos grupos. La única forma segura de
distinguir físicamente los feldespatos es buscar una multitud de finas líneas
paralelas, denominada estriaciones. Las estriaciones se encuentran en algunos
planos de exfoliación de las plagioclasas, pero no están presentes en la ortosa
El cuarzo es el único mineral común de los silicatos formado completamente por
silicio y oxígeno. Como tal, al cuarzo se le aplica el término de sílice, que tiene la
fórmula química (SiO2). Dado que la estructura del cuarzo contiene una
proporción de dos iones de oxígeno (02- ) por cada ion silicio (Si4+), no se
necesitan otros iones positivos para alcanzar la neutralidad.
En el cuarzo se desarrolla un armazón tridimensional al compartir por
completo átomos de silicio adyacentes a los oxígenos. Por tanto, todos los
enlaces del cuarzo son del grupo silicio-oxígeno fuerte. Por consiguiente, el
cuarzo es duro, resistente a la meteorización y no muestra exfoliación. Cuando
se rompe, suele exhibir fractura concoide. En su forma pura, el cuarzo es
transparente y si se le deja solidificar sin interferencia
formara cristales hexagonales que desarrollan extremos en forma piramidal. Sin
embargo, como la mayoría de los otros minerales claros, el cuarzo suele estar
coloreado por la inclusión de diversos iones (impurezas) y se forma sin
desarrollar buenas caras cristalinas. Las variedades mas comunes de cuarzo son
el cuarzo lechoso (blanco), el ahumado (gris), el rosa (rosa). la amatista
(purpura) y el cristal de roca (transparente)

INGº GEOLOGO: HUAMAN SERRANO LUIS Página 9


GEOLOGIA GENERAL

La arcilla es un término utilizado para describir una variedad de minerales


complejos que, como las micas, nene estructura laminar. Los minerales
arcillosos suelen ser de grano muy fino y sólo pueden estudiarse al micros-
copio. La mayoría de los minerales arcillosos se origina como productos de la
meteorización química de otros silicatos. Por tanto, los minerales de arcilla
constituyen un gran porcentaje del material superficial que denominados suelo.
Debido a la importancia del suelo en la agricultura, y a su papel como material
de soporte de los edificios, los minerales de arcilla son extremadamente
importantes para los seres humanos.
Uno de los minerales de arcilla más comunes es la caolinita, que se utiliza en la
fabricación de porcelana y en la producción de papel satinado, como el
utilizado en este libro de texto. Además, algunos minerales de la arcilla
absorben grandes cantidades de agua, lo que les permite hincharse hasta varias
veces su tamaño normal. Estas arcillas se han utilizado comercialmente en
multitud de formas ingeniosas, entre ellas como aditivos para engrosar los
batidos en los restaurantes de comida rápida

6.SILICATOS OSCUROS
Los silicatos oscuros o ferromagnésicos son minerales ricos en hierro y en
magnesio y bajo contenido en sílice entre los más comunes se tienen por
ejemplo: el olivino, el anfíbol, el piroxeno, biotita y clorita.

EL OLIVINO

El olivino o peridoto es un mineral del grupo VIII (silicatos), según la


clasificación de Strunz, es un nesosilicato de hierro y magnesio. Es
normalmente verde parduzco y se halla en las rocas de origen magmático, en
las zonas de rift, en sus etapas de apertura, especialmente en los basaltos.

Se forma por cristalización de magmas básicos o ultrabásicos. Es mayoritario en


dunitas y peridotitas, asociado a piroxenos y cromitas.

Formado por una mezcla isomorfa de fayalita y forsterita, sus dos especies
extremo, férrica y magnésica, cristaliza en el sistema rómbico piramidal. Su
peso específico varía entre 3,27 y 3,37, aumentando a medida que crece su
contenido en hierro. A altas presiones (130 kbares) sufre cambios estructurales,
se transforma con facilidad en serpentina o silicato hidratado de magnesio

INGº GEOLOGO: HUAMAN SERRANO LUIS Página 10


GEOLOGIA GENERAL

separando al mismo tiempo al hierro en forma de magnetita. La transformación


tiene lugar a unos 400 km de profundidad y a 800-1.200 °C. La transformación
polimórfica genera un aumento de la densidad y una disminución del volumen.

Los cristales límpidos (crisólitos) se emplean como piedra ornamental.

La variedad gema del olivino se denomina peridoto.

LOS ANFIBOLES

Los anfíboles son un conjunto de minerales del grupo de los silicatos, subgrupo
inosilicatos. Son metasilicatos de calcio, magnesio y hierro.

La unidad estructural fundamental de los anfíboles es el tetraedro de silicio y


oxígeno (SiO4) enlazado en forma de largas cadenas dobles. La fórmula química
de cada mineral anfíbol es el resultado de sustituciones metálicas en la doble
cadena: RSi4O11.

Los minerales más comunes en las rocas metamórficas y plutónicas básicas son
las hornblendas y la actinolita. Son los minerales fundamentales de las rocas
magmáticas, y un componente esencial de la anfibolita. Tienen color negro o
verde oscuro y su aspecto es vítreo o lechoso.

LOS PIROXENOS

Los piroxenos son un importante grupo de silicatos que forman parte de


muchas rocas ígneas y metamórficas.

Tienen una estructura común que consiste en cadenas simples de tetraedros de


sílice. Su fórmula general es XY(Si,Al)2O6, donde "X" representa calcio, sodio,
hierro2+ o magnesio, y más raramente zinc, manganeso o litio, e "Y" representa
iones de menor tamaño como el cromo, aluminio, hierro3+, magnesio,
manganeso, escandio, titanio, vanadio o incluso hierro2+. De brillo vítreo, son
inalterables por el ácido clorhídrico. Los piroxenos con hierro son oscuros, los
que carecen de este elemento suelen ser blancuzcos, grises o de color verde
claro. Químicamente tienen un parecido a los anfíboles pero se diferencian de
estos por tener un plano de exfoliación de 90°. En la mayoría de los piroxenos,

INGº GEOLOGO: HUAMAN SERRANO LUIS Página 11


GEOLOGIA GENERAL

el aluminio substituye en muy poca cantidad al silicio, a diferencia de otros


silicatos como los feldespatos y anfiboles.

El grupo de los piroxenos incluye dos subgrupos, dependiendo del sistema de


cristalización. Los clinopiroxenos cristalizan en sistema monoclínico (como la
augita, el diópsido y la espodumena), mientras que los ortopiroxenos lo hacen
en el ortorrómbico (como la broncita, la enstatita y la hiperstena).

7.MINERALES NO SILICATADOS IMPORTANTES


Los minerales no silicatados suelen subdividirse en clases según el anión
(ion con carga negativa) o el anión complejo que los miembros tienen en común.
Por ejemplo, los óxidos contienen el anión oxigeno, que esta unido a uno o mas
tipos de iones positivos (cationes). Por consiguiente, dentro de cada clase de
mineral, la estructura básica y el tipo de enlace son parecidos. Como
consecuencia, los minerales de cada grupo tienen propiedades físicas similares
útiles para la identificación del mineral. Aunque los minerales no silicatados
constituyen aproximadamente solo el ocho por ciento de la corteza terrestre,
algunos minerales, como el yeso la calcita y la halita aparecen como
constituyentes de rocas sedimentarias. En cantidades significativas. Además,
muchos otros son económicamente importantes ver en el (anexo 1). A
continuación se comentan algunos de los minerales no silicatados más
comunes que forman las rocas.

Algunos de los minerales no silicatados más comunes pertenecen a una de


estas tres clases de minerales: los carbonato, Los sulfuratos o los haluros. Los
carbonatos más comunes son la calcita (carbonato cálcico) y la dolomita,
(carbonato de calcio y magnesio). Dado que estos minerales son similares tanto
desde el punto físico como químico, son difíciles de distinguir entre si. Los dos
tienen un brillo vítreo, una dureza entre tres y cuatro y una exfoliación
romboédrica casi perfecta. Sin embargo, pueden distinguirse utilizando acido
clorhídrico diluido. La calcita y al dolomita suelen encontrarse juntas como
constituyentes principales de las rocas sedimentarias caliza y dolomía. Cuando
el mineral dominante es la calcita, la roca se denomina caliza, mientras que la
dolomía resulta de un predominio de dolomita. La caliza tiene muchos usos,
entre ellos como agregado para las carreteras, como rocas de construcción y
como principal ingrediente del cemento portland. Otros dos minerales no
silicatados que se encuentran a menudo en las rocas sedimentarias son la alita y
el yeso. Los dos minerales encuentran a menudo en capas potentes, que son los
últimos vestigios de mares antiguos que se han evaporado hace tiempo. Como

INGº GEOLOGO: HUAMAN SERRANO LUIS Página 12


GEOLOGIA GENERAL

la caliza los dos son recursos no metálicos importantes. La halita es el nombre


mineral para la sal común. El yeso, que es el sulfato cálcico con agua unida
estructuralmente es el mineral de la cual se elabora la argamasa y otros
materiales de construcción similares. La mayor parte de los minerales no
silicatados contienen miembros apreciados con su valor económico. Entre ellos
se cuentan los óxidos cuyos miembros hematites y magnetita son menas
importantes de hierro también son significativos los sulfuros, que son
básicamente compuestos de azufre y uno o mas metales. Ejemplos de sulfuros
importantes son la galena (plomo) la esfalerita (zinc) y la calcopirita (cobre).
Además, los elementos nativos entre ellos el oro, la plata y el carbono
(diamante), y otros minerales no silicatados como la fluorita (fundente en la
producción de acero, el corindón (gema, abrasivo y la uranitita una fuente de
uranio son económicamente importantes) (anexo 1).

ANEXO

GRUPOS DE MIEMBRO FORMULA INTERES ECONOMICO


MINERALES Cemento portland, cal
CARBONATOS Calcita CaCO3 Cemento portland, cal
Dolomita CaMg (CO3) 2 Sal común
Utilizado en la fabricación de
HALUROS Halita NaCl acero
Fluorita CaF2 Fertilizante
Silvina KCl Mena de hierro, pigmento
Mena de hierro
OXIDOS Hematites Fe2O3 Piedra preciosa, abrasivo
Magnetita Fe3O4 Forma solida del agua
Corindón Al2O3 Mena de plomo
Hielo H2O Mena de zinc
SULFUROS Galena PbS Producción de acido sulfúrico
Esfalerita ZnS Mena de cobre
Pirita FeS2 Mena de mercurio
Calcopirita CuFeS2 Argamasa
Cinabrio HgS Argamasa
SULFATOS Yeso CaSO4· 2H2O Lodo de perforación
Anhidrita CaSO4 Comercio, joyeria
Baritina BaSO4 Conductor electrico
ELEMENTOS Oro Au Piedra presiosa
NATIVOS Cobre Cu Fármacos de azufre
Diamante C Mina de lápiz
Azufre S Joyería, fotografía
Grafito C catalizador
Plata Ag
Platino Pt

INGº GEOLOGO: HUAMAN SERRANO LUIS Página 13

También podría gustarte