Está en la página 1de 11

Romero Alberto. Globalización y pobreza. 1era. Edición.

Colombia. Ediciones Unariño. 2002.

GLOBALIZACION

Existen múltiples interpretaciones del concepto "globalización",


todas
ellas enmarcadas dentro de parámetros ideológicos y políticos,
unos más
o menos rígidos, otros más o menos eclécticos. En términos
generales, la
globalización es analizada desde posiciones tecno económicas,
socioeconómicas, políticas,
geopolíticas, partidistas, religiosas, etc. No obstante,
existen rasgos comunes a todas las interpretaciones, en el
sentido de ver
en la globalización una etapa avanzada de la división
internacional del
trabajo, la cual se caracteriza por una mayor interacción e
interdependencia
de los factores y actores que intervienen en el proceso del
desarrollo
mundial. Estos factores y actores son de índole económica,
social, política,
ambiental, cultural, geográfica, etc., e involucran relaciones entre
Estados,
regiones, pueblos, empresas, partidos, etc. Existen, sin embargo,
posiciones claramente divergentes que es necesario analizar.7

CRITICA
el llamado proceso de globalización, en el que supuestamente
todos los países intervienen en igualdad de condiciones, dista
mucho de la realidad. En este sentido, la llamada globalización no
pasa de ser más que un mito elaborado en los centros de
pensamiento de los países más desarrollados, para darle
consistencia teórica a las nuevas formas de sometimiento y
explotación de los países menos avanzados, que son la mayoría.
No obstante, sería ingenuo desconocer los cambios estructurales
que caracterizan la etapa actual del desarrollo mundial y que,
gústenos o no, afectan nuestras vidas, para bien o para mal.
Desde este punto de vista, la llamada globalización ni es la
panacea de los males que padece la mayor parte de la
humanidad, ni tampoco la causa de todos los males que aquejan
al mundo en desarrollo.35
Vivas Agüero Pedro. Globalización de la economía y/o
mundialización del capital. Perú. Documento expuesto en el
Seminario-Taller sobre Economía Aplicada, para los docentes de
la FCE/UNMSM, el 5 de febrero de l999, en el aula 3 de la
Unidad de Post Grado de Economía.1999.

Critica a la Globalización
Este súbito interés por la “globalización” surge tanto porque sería
la causa de nuestros principales problemas, debido a la invasión
de productos extranjeros, de menores costos y precios y muchas
veces de mejor calidad que los nuestros, todo lo cual ocasionaría
el cierre de empresas, desempleo masivo y angustia económica y
social.59
Lado positivo
Por otro lado, hay quienes ven a la globalización como un
símbolo del progreso, desde que permite el acceso rápido y
masivo a nuevos y mejores bienes de producción y consumo,
aumentando así el bienestar general. 59
Uno de los indicios más elocuentes que anuncia tal nueva cultura
sería internet, de la cual deriva una imagen de un mundo
organizado según la estructura de una red.73
CONCLUSIÓN SOBRE LA GLOBLIZACIÓN
Se esperaría de nuestras casas superiores, considerar
adecuadamente todos los ítems que tengan que ver con la
globalización, como cursos, seminarios, investigaciones, viajes,
etc.; buscando definir una posición adecuada del país frente a
este proceso irreversible y ante el cual, hasta ahora sólo llevamos
desventajas. Específicamente se esperaría una mayor dedicación
a las áreas de Economía Internacional, Cambio y Finanzas
Internacionales.77
Según el director del FMI “la globalización está aquí para
quedarse: la realidad es que nosotros ya vivimos en una
economía global, donde los flujos de comercio, de capital y el
conocimiento más allá de las fronteras nacionales no sólo es
grande, sino que cada año se incrementa más. Los países que no
estén dispuestos a engancharse con otras naciones arriesgan a
quedar rezagados del resto del mundo en términos de ingresos y
de desarrollo humano”.

Bueno, C.E. y Morcillo, O.P. Fundamentos de Economía y


Organización Industrial. Madrid: Mc Graw Hill, 1993.
GLOBAIZACIÓN EN LOS NEGOCIOS
“….Las empresas que son los agentes dinámicos de esta
internacionalización, han alcanzado unos tamaños considerables
y, para no ver frenado su crecimiento y lesionados sus intereses,
aceleran su multinacionalización en cuanto se abren nuevos

5
mercados para no quedarse fuera o mal posicionados en los
mismos. Por consiguiente, lo que conduce a las empresas a
emprender un proceso de internacionalización es, básicamente
su deseo de adaptarse a entornos más amplios, más complejos y
más inciertos que son decisivos para abordar con optimismo el
futuro de sus negocios. En realidad, lo que está implícito en la
estrategia de internacionalización de las entidades es el objetivo
de control, el cual se materializa por el poder de mercado que
intentan conseguir las empresas a fin de obtener rentas de
monopolio y disponer de mayores márgenes de maniobra en
entornos turbulentos.” 3

REICH, Robert B. El trabajo de las naciones. Hacia el


capitalismo del siglo XXI. Javier Vergara Editor S.A. Argentina.
Javier Vergara Editor S.A.1993.
Defensa
En este mismo sentido se expresa Reich, para quien en el futuro
“no existirán productos ni tecnologías nacionales, ni siquiera
industrias nacionales. Ya no habrá economías nacionales, al
menos tal como concebimos hoy la idea” y lo único que le queda
a los países, como bien fundamental, es su población con sus
capacidades y destrezas. Por eso “la principal misión política de
una nación consistirá en manejarse con las fuerzas centrífugas de
la economía mundial que romperán las ataduras que mantienen
unidos a los ciudadanos – concediendo cada vez más prosperidad
a los más capacitados y diestros, mientras los menos
competentes quedarán relegados a un más bajo nivel de
vida”(REICH, 1993: 13).

6
Nayyar, Deepak. Mundialización y Estrategias de Desarrollo.
Unctad. Seminario de Alto Nivel sobre Comercio y Desarrollo:
Orientaciones para el Siglo XXI Bangkok.2000.
GLOBALIZACION-MUNDALIZACION
“puede entenderse simplemente como la organización y la
expansión de las actividades económicas a través de las fronteras
nacionales...... como un proceso relacionado con una creciente
apertura económica, una creciente interdependencia económica
y una mayor integración económica de la economía
mundial”(NAYYAR, 2000: 7).

Revista Gerente. Gerencia en el siglo XXI. No.33.


Colombia.2000.
NEGOCIOS
"los viajes intercontinentales en tiempo real vía Internet, la
extinción de obstáculos geográficos, políticos y culturales, los
grandes flujos de capital que se pasean orondos por el mundo y
un cliente nacional e internacional cada vez mejor informado y
más exigente, requiere la formación de un nuevo gerente."
(REVISTA GERENTE, 2000: 12)

Romero, Alberto. El mundo de la pobreza (segunda parte). En:


Tendencias. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas. Universidad de Nariño. Colombia. (2001).

NEGOCIOS

7
“Este modelo de consumo produce distorsiones de índole
estructural, impidiendo el desarrollo del mercado interno y
generando expectativas de vida no acordes con la realidad de sus
economías. A la larga, estos países terminan convertidos en
mercados para los bienes y servicios, así como para el
conocimiento, provenientes de las naciones más avanzadas. La
alienación intelectual de los dirigentes de los países en desarrollo
es bien conocida, igual que los efectos desastrosos de la
aplicación, por parte de estos, de las recetas de política
económica y social, elaboradas en los centros mundiales del
pensamiento” (ROMERO, 2001: 61)

Porter Michael. La ventaja competitiva de las naciones. En línea:


http://www.uic.org.ar/IntranetCompetitividad/1%C2%BA
%20jornada/2.%20lectura%20complementaria/1.%20ser
%20competitivo%20-%20michael%20e.%20porter%20cap.
%206.pdf

En todo el mundo, las empresas que han logrado la primacía


internacional emplean estrategias que difieren en todos los
aspectos. Pero, aunque cada empresa triunfadora emplea su
propia estrategia particular, su modo particular de operar — el
carácter y trayectoria de todas las empresas que tienen éxito—
es fundamental el mismo.
Las empresas logran ventaja competitiva mediante actos de
innovación. Enfocan la innovación en su sentido más amplio, que
comprende tanto nuevas tecnologías como nuevas formas de
hacer las cosas. Encuentran una nueva forma de competir o
mejores medios para competir al modo antiguo. La innovación
puede manifestarse en el diseño de un nuevo producto, en un
nuevo proceso de producción, un nuevo método comercial, un

8
nuevo modo de llevar a cabo la formación y capacitación del
personal. Buena parte de la innovación son banales y marginales,
y dependen más de la acumulación de pequeñas intuiciones y
progresos que de un gran logro tecnológico. A menudo, implican
ideas que ni siquiera son ‹‹nuevas›› : ideas que estaban por ahí
pero nadie ha llevado adelante con tesón. (…) Algunas
innovaciones crean ventaja competitiva porque captan una
oportunidad de mercado totalmente nueva o sirven a un sector
de mercado del que otros han hecho caso omiso. Cuando los
competidores responden con lentitud tal innovación proporciona
ventaja competitiva. Por ejemplo, en sectores como el de los
automóviles y el de la electrónica doméstica, las empresas
japonesas ganaron ventaja inicial dedicándose a producir
modelos más pequeños, más utilitarios y de menor capacidad,
que los competidores extranjeros desdeñaban considerándolos
menos provechosos, menos importantes y menos atractivos. 171

Trujillo María, Rodríguez Diego, Guzmán Alexander, Becerra


Giselle. Perspectivas teóricas sobre internalización de empresas.
Argentina. En línea:
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1211/BI
%2030.pdf. 2006.

9
Bueno, C.E. y Morcillo, O.P. Fundamentos de Economía y
Organización Industrial. Madrid: Mc Graw Hill, 1993.

Nayyar, Deepak. Mundialización y Estrategias de Desarrollo.


Unctad. Seminario de Alto Nivel sobre Comercio y Desarrollo:
Orientaciones para el Siglo XXI Bangkok.2000.

REICH, Robert B. El trabajo de las naciones. Hacia el


capitalismo del siglo XXI. Javier Vergara Editor S.A. Argentina.
Javier Vergara Editor S.A.1993.
Revista Gerente. Gerencia en el siglo XXI. No.33.
Colombia.2000.

Romero Alberto. Globalización y pobreza. 1era. Edición.


Colombia. Ediciones Unariño. 2002.

Romero, Alberto. El mundo de la pobreza (segunda parte). En:


Tendencias. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas. Universidad de Nariño. Colombia. (2001).

Porter Michael. La ventaja competitiva de las naciones. En línea:


http://www.uic.org.ar/IntranetCompetitividad/1%C2%BA
%20jornada/2.%20lectura%20complementaria/1.%20ser
%20competitivo%20-%20michael%20e.%20porter%20cap.
%206.pdf

10
Trujillo María, Rodríguez Diego, Guzmán Alexander, Becerra
Giselle. Perspectivas teóricas sobre internalización de empresas.
Argentina. En línea:
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1211/BI
%2030.pdf. 2006.

Vivas Agüero Pedro. Globalización de la economía y/o


mundialización del capital. Perú. Documento expuesto en el
Seminario-Taller sobre Economía Aplicada, para los docentes de
la FCE/UNMSM, el 5 de febrero de l999, en el aula 3 de la
Unidad de Post Grado de Economía.1999.

11

También podría gustarte