Está en la página 1de 5

CONTROL 3

TRATAMIENTOS APLICABLES

A LOS RESIDUOS INDUSTRIALES LÍQUIDOS

JOHN FRASER

RILES, RISES Y EMISIONES GASEOSAS

Instituto IACC

31-01-2017
DESARROLLO

1. Elabore un cuadro comparativo en donde se identifiquen y expliquen tres (3) de


las principales diferencias entre los mecanismos de extracción convencionales y
las tecnologías blandas de tratamiento de aguas.

Extracción convencional Tecnologías Blandas

Es aplicable para grandes centros Es aplicable para pequeños poblados o


urbanos con una alta densidad de municipios pequeños con baja
población densidad de población
Se cuenta con legislación No cuenta con legislación específica
para estos pequeños sistemas
Sistema de tratamiento requiere Sistema de tratamiento no requiere el
utilización de energía, construcciones uso de energías ya que se tratan de
elevadas y su operación es compleja y forma natural (Suelo, plantas, agua,
requiere especialización sol) su construcción y operación son
bastante simples
El proceso de tratamiento es rápido ya El proceso de tratamiento es lento ya
que se utilizan bacterias y adición de que depende de las condiciones del
químicos medio como sol, viento, suelo y plantas
Requiere de gran consumo de energía Requiere grandes superficies de suelo
para su funcionamiento para su funcionamiento

2. Dé al menos un ejemplo de cada una

Tecnología de lodos activados (Extracción convencional)

Esta es la tecnología más usada a nivel mundial para tratar aguas residuales y
consiste en un tratamiento biológico por medio de bacterias en un reactor
aireado con adicción de un floculante (comúnmente se utiliza cloruro férrico)
para luego pasar a un estanque para su clarificación (separación solido-liquido)
los lodos son centrifugados y luego transportados a un relleno sanitario.
Estos tipos de tratamiento son utilizados para el tratamiento de aguas servidas
domiciliares de ciudades con gran densidad de población, se requiere de
tecnología y un mantenimiento permanente para su optima operación.

Wetlands Artificiales (tecnologías blandas)

Este sistema busca imitar el funcionamiento de los humedales naturales para


remover la materia orgánica utiliza especies vegetales y microorganismos para
su funcionamiento y no requiere de la adición de reactivos. Se diseña para que
funcione por diferencia de niveles y gravedad para ahorro de energía. las
especies vegetales, serán capaces de crecer y desarrollarse por sí solas para
degradar los componentes orgánicos presentes de manera eficiente. Este tipo
de sistema de tratamiento permite generar aguas tratadas que cumplan con la
normativa nacional para descarga.
Las bacterias aeróbicas realizan un tratamiento de los desechos, particularmente
la materia orgánica disuelta, mediante asimilación y oxidación de la materia
orgánica con la producción de bióxido de carbono y productos secundarios de
nutrientes como amoníaco y nitrato. Las algas utilizan el bióxido de carbono y los
nutrientes para producir oxígeno a través de la fotosíntesis.
BIBLIOGRAFIA

 Contenidos de la semana 3

 http://www.tecdepur.com/blog/tecnologias-blandas-1-tratamiento-de-aguas-

residuales-en-pequenos-municipios

 http://www.siss.gob.cl/577/w3-article-4373.html

También podría gustarte