Está en la página 1de 7

EXAMEN DE REPASO DE LA UNIDAD DE 5.

- la fase del ciclo viral que se asocia al tropismo


VIROLOGÍA es
a.- Unión
1.- En comparación con los virus RNA, los virus b.- Denudamiento
DNA c.- Penetración
a.- son envueltos d.- Liberación
b.- sufren más cambios genéticos
c.-sufren menos cambios genéticos 6.- En una infección viral la célula permisiva
d.- son desnudos a.- Permite la replicación viral en su interior, la
transformación viral (cambios malignos) o ambas
2.- Correlacione usted el virus con su clasificación b.- No permite la replicación viral aunque puede
según Baltimore permitir la transformación viral
c.- Produce una baja cantidad de nuevos viriones
Virus Grupo (Baltimore) con pocos o ningún efecto citopático
1.- Hepatitis B I ( )
2.- Herpesvirus II ( )
d.- Incorpora el genoma viral se incorpora al
3.- Influenza III ( ) celular sin que haya replicación viral
4.- Parvovirus B19 IV ( )
5.- Picornavirus V ( )
6.- Rotavirus VI ( ) 7.- Correlacione usted los tipos de infección con
7.- VIH VII ( ) su descripción
Infección Descripción
1.- Citocida El genoma viral se incorpora al celular sin que haya
3.- Responda CIERTO o FALSO a las siguientes replicación; la infección se puede activar para que el
agente se replique, halla transformación viral o ambas
aseveraciones 2.- Crónica Los virus pueden o no liberarse pero debido a los
a.- Los cambios genéticos sutiles se deben a cambios genéticos inducidos en el genoma de la célula
huésped, la adquisición de oncogenes o el efectos de
recombinación ( ) los propios virus, la células sufre cambios terminan en
fenotipos malignos
b.- Los cambios genéticos bruscos se deben a
3.- Abortiva La replicación produce una baja cantidad de nuevos
mutación ( ) viriones con pocos o ningún efecto citopático

c.- La envoltura viral es un factor de infectividad 4.- Persistente El genoma viral se incorpora al celular y permanece en
el mismo. Puede haber o no replicación viral o efectos
( ) 5.- Latente citopáticos
El agente no se replica aunque la infección puede
causar la muerte celular
d.- En la fase de eclipse no se detectan partículas
6.- Transformadora La replicación viral termina con la muerte de la célula
virales ( ) huésped

4.- Correlacione usted las fases del ciclo viral con 8.- Los mecanismos por los cuales el virus evade
su descripción la respuesta inmune incluye
Fase Descripción
1.- Unión La cápside es degradada por acción de enzimas virales, del ( )
a.- Presencia de cápsula
huésped o por disociación liberando el ácido nucleico viral b.- Inmunomodulación
hacia el núcleo o citoplasma
2.- Penetración Las proteínas virales que conformarán al nuevo virión, se ( ) c.- Producción de endotoxinas
arman a sí mismas pasando por algunas modificaciones
3.- Denudación Salida de nuevos viriones de la célula huésped para que ( )
d.- Modulación de la expresión genética del agente
infecten nuevas células; puede ocurrir por lisis celular o
“desprendimiento” (gemación)
4.- Replicación El agente entra a la célula mediante endocitosis, fusión de las ( ) 9.- Los mecanismos por los que el agente puede
membranas o directamente
5.- Autoensamblado Mediada por genes virales que codifican la síntesis del ( )
causar daño inmune al huésped son
RNVmv, las proteínas, su ensamblaje y la replicación del ________________________________________
genoma viral
6.- Liberación Ocurre entre las proteínas de la cápside y receptores ( ) ________________________________________
específicos en la superficie de la célula huésped; esta mediada
por interacciones iónicas termo-dependientes
10.- Responda CIERTO o FALSO a las siguientes 15.- Las infecciones por HVS2 ocasionan
aseveraciones a.- Queratitis herpética
a.- El virus de la Hepatitis B tiene potencial b.- Herpes genital
oncogénico ( ) c.- Herpes labial
b.- El virus de la Hepatitis C es un virus DNA ( ) d.- Encefalitis herpética
c.- El virus Epstein-Barr no tiene potencial
oncogénico ( ) 16.- La prueba de Tzanck es diagnóstica para las
d.- El papilomavirus es un virus RNA ( ) infecciones por HSV1 y HSV2
a.- Cierto
11.- En los herpesvirus la estructura que se halla b.- Falso
entre la cápside y la envoltura se llama
a.- Tegumento 17.- La primoinfección por virus Varicela Zoster
b.- Glucoproteínas (VZ) causa herpes zoster
c.- Polimerasas a.- Cierto
d.- Ninguno de lo anterior b.- Falso

12.- Correlacione los herpesvirus con su 18.- Con respecto al VVZ responda CIERTO o
respectiva familia FALSO a las siguientes aseveraciones
a.-Las lesiones de la erupción se hallan en el
Virus Familias mismo estadio ( )
HSV1 1. - Alfa
b.-La varicela en adultos tiene buen pronóstico( )
Epstein Barr 2.- Beta
Varicela Zoster 3.- Gamma
c.-Los pacientes con Zoster son infecciosos ( )
Citomegalovirus d.-El linfocito T es la célula blanco principal del
HSV 6 VZ ( )
HSV 2
HSV 7 19.- El VZ cusa infecciones latentes en
HSV 8
a.- Epitelio
b.- Ganglios linfáticos
13.- El aciclovir se indica en las infecciones por c.- Los pacientes con Zoster son infecciosos
Herpesvirus ya que d.- Ganglios nerviosos
a.- Impide el ingreso del virus a la célula
b.- Impide la replicación del RNA viral 20.- La célula blanco del EB es
c.- Compite con la neuraminidasa a.- Linfocito T
d.- Inhibe la síntesis del DNA viral b.- Células epiteliales digestivas
c.- Linfocito
14.- La infección latente por HSV1, HSV2 y VZ d.- Eritroblasto
ocurre en
a.- células epiteliales 21.- La tríada clínica sugestiva de la
b.- células de tejido conjuntivo Mononucleosis infecciosa incluye
c.- miocitos a.- Fiebre, exantema y cardiopatía
d.- neuronas b.- Cataratas, lesiones cardiovasculares, sordera
c.- Fiebre, faringitis, linfadenopatía
d.- Fiebre, cefalea, mialgias
22.- Las infecciones por EB son de naturaleza 28.- El HHV6A es más neurovirulento que el
a.- Latente (células epiteliales) HHV6B
b.- Lítica (células nerviosas) a.- Cierto
c.- Latente (ganglios linfáticos) b.- Falso
d.- Lítica (células respiratorias
29.- El agente etiológico del Sarcoma de Kaposi
23.- El principal mecanismo de transmisión del es
VEB es a.- HSV1
a.- mediante sangre b.- HSV2
b.- por saliva c.- HHV7
c.- por contacto con secreciones genitales d.- HHV6
d.- por leche materna e.- Ninguno de los anteriores
e.- por contacto directo con las lesiones
30.- Con respecto a los agentes virales causantes
24- El diagnóstico de la infección por EB se hace de Hepatitis, complete el siguiente cuadro
Características virales, epidemiológicas e inmunológicas de los diferentes virus causantes de Hepatitis Viral
mediante Característica A B D C E
Tipo de virus
a.- Tinción de exudado faríngeo con anticuerpos
fluorescentes Período de incubación
(días)
b.- Aislamiento viral Inicio
Edad más afectada
c.- Prueba de Paul Bunell
d.- Serología Transmisión fecal-oral
Transmisión sexual
Transmisión parenteral
25.- La presencia de cuerpos de inclusión en “ojos Cronicidad (%)
Portadores
de búho” es característica de la infección por Protección por
inmunoglobulina sérica
a.- Herpes simple 1 y 2 Vacuna
b.- CMV c.- VEB d.- VZ
31.- La presencia de HBsAg, IgM AntiHBS es
26.- Con relación a la infección por CMV sugestiva de
a.- Causa mononucleosis infecciosa, anticuerpos a.- Infección crónica por VHB
heterófilos y linfocitos atípicos b.- Infección aguda por VHB
b.- Los recién nacidos infectados excretan al virus
por orina sólo en la convalecencia 32.- La presencia de HBsAg, HBeAg e IgG Anti-
c.- En inmunosuprimidos causa infecciones HBeAg es sugestiva de
localizadas a.- Infección crónica por VHB
d.- El síndrome TORCH se debe a infección b.- Infección aguda por VHB
primaria
33.- La protección específica simultánea contra los
27.- La infección latente que causa el HHVS 6 VHB y VHD es por
afecta al a.- Ambos agentes tienen la misma estructura
a.- Linfocito T b.- Comparte el mecanismo de transmisión
b.- Epitelio faríngeo c.- El VHD requiere del HBsAg para replicarse
c.- Linfocito B d.- Ambos producen infecciones crónicas
d.- Megacariocito
34.- Es frecuente que la Hepatitis A curse con 41.- El drift (deriva o desviación) antigénico que
hepatitis fulminante a.- Cierto b.- Falso ocurre en el virus de la Influenza se debe a que
35.- La hepatitis E puede diferenciarse de la A hay recombinación con el genoma de otro virus
bajo bases meramente clínicas a.- Cierto
a.- Cierto b.- Falso
b.- Falso
42.- El shift (cambio) antigénico que ocurre en el
36.- El grupo más afectado por la Hepatitis E es virus de la Influenza se debe al intercambio de
a.- menores de 5 años material genético
b.- adultos jóvenes a.- Cierto
c.- mujeres embarazadas b.- Falso
d.- drogadictos IV
43.- En la Influenza es común la ocurrencia de
37.- El agente que está involucrado en la mayor viremia
parte de los casos de Ca. Hepático es a.- Cierto
a.- VHA b.- Falso
b.- VHB
c.- VHC 44.- Buena parte del daño orgánico por el virus de
d.- VHD la Influenza se debe a la liberación de citoquinas
e.- VHE a.- Cierto
b.- Falso
38.- Una característica de la infección por
Rinovirus es 45.- El oseltamivir actúa
a.- La estimulación del sistema de bradicinina a.- Impidiendo la replicación del DNA viral ( )
b.- La gran variabilidad antigénica b.- Evita la denudación del agente ( )
c.- El desarrollo de infecciones respiratorias bajas c.- Compite con la hemaglutinina ( )
d.- Su predilección por sitios con temperatura d.- Impide la liberación de nuevos viriones ( )
mayor a 37 Co
47.- El virus del Sarampión se replica en
39.- Una característica de los Coronavirus es a.- Núcleo
a.- Su alta capacidad mutagénica b.- Citoplasma
b.- Poseer regiones Fc c.- Aparato de Golgi
c.- Causar infecciones respiratorias bajas d.- Cápside
d.- Ninguno de los anteriores
48.- El virus del Sarampión causa daño en el
40.- En relación al virus de la Influenza anote huésped a través de
CIERTO o FALSO respecto de las siguientes a.- Aumento en la hipersensibilidad celular
aseveraciones b.- Actividad de superantígeno con secreción de
a.- La hemaglutinina facilita la liberación de los citoquinas
nuevos viriones ( ) c.- Replicación viral en células inmunitarias
b.- La neuraminidasa lisa al ácido siálico ( ) d.- Infección latente
c.- El tipo B causa pandemias ( )
d.- El tipo A puede sufrir mutaciones o cambios
antigénicos ( )
49.- Los efectos del virus del Sarampión sobre el 55.- La infección del epitelio por papiloma virus
sistema inmune incluyen tiene lugar en
a.- Hiperreactividad inmune a.- El estrato córneo
b.- Aumento en la síntesis de anticuerpos b.- El estrato espinoso
c.- Inmunodepresión celular de corta duración c.- El estrato basal
(días a semanas) d.- Ninguno de los anteriores
d.- Inmunodepresión celular prolongada (semanas
a meses) 56.- Los papilomavirus causan infecciones de tipo
a.- Lítico
50.- El exantema causado por el virus del b.- Latente
Sarampión se debe a c.- Transformadoras
a.- Vasculitis por complejos inmunes d.- Crónica
b.- Lesión e inflamación endotelial
c.- Acción de las células NK sobre la piel 57.- Los genes de los papilomavirus que
d.- Ninguno de los anteriores promueven la oncogénesis son
a.- E1 y E2
51.- La complicación principal del sarampión es b.- E4 y E5
a.- Neumonía bacteriana c.- L1 y L2
b.- Neumonía viral d.- E6 y E7
c.- Miocarditis
d.- Encefalitis 58.- La infección por VPH ocasiona en la citología
teñida por Papanicolaou
52.- La tríada clínica sugestiva de la Rubéola a.- Formación de sincicios
congénita incluye b.- Presencia de células coilocíticas
a.- Fiebre, exantema y cardiopatía c.- Lisis de la mucosa del cérvix uterino
b.- Cataratas, lesiones cardiovasculares, sordera d.- “Balonamiento celular” pro efecto citopático
c.- Fiebre, faringitis, linfadenopatía
d.- Fiebre, cefalea, mialgias 59.- La célula blanco del Parvovirus B19 es
a.- Mieloblasto
53.- La vacuna contra rubéola es a base de virus b.- Eritroblasto
a.- Vivos c.- Plaqueta
b.- Muertos d.- Monoblasto
c.- Vivos atenuados
d.- Ninguno de los anteriores 60.- La infección por Parvovirus B19 en una
embarazada que cursa el 1er trimestre del
54.- La infección producida por el virus de las embarazo produce
paperas se caracteriza por a.- Infección asintomática
a.- En preescolares es mayor el riesgo de b.- Daño al producto
esterilidad post orquitis c.- Anemia aplásica
b.- Las manifestaciones clínicas se deben a la d.- Infección crónica
actividad lítica del agente
c.- El período de transmisibilidad es de 2-3 días
d.- La vacuna específica es a base de virus
muertos
61.- La replicación de los poliovirus ocurre en 68.- El sustrato inmunológico del Dengue
a.- Núcleo Hemorrágico es
b.- Citoplasma a.- Respuesta inmune tipo 1 (anafilaxia)
c.- Aparato de Golgi b.- Aumento de la respuesta dependiente de
d.- Cápside anticuerpos
c.- Respuesta celular retardada
62.- La enfermedad paralítica por poliovirus se d.- Destrucción aumentada por apoptosis
presenta en que porcentaje de infectados
a.- < 1% 69.- El sustrato fisiológico del Síndrome de
b.- 100% Choque por Dengue es
c.- 1-2% a.- Trombocitopenia
d.- 4-8% b.- Fuga capilar
c.- Consumo de factores de la coagulación
63.- Una característica de los poliovirus es d.- Ninguno de los anteriores
a.- Son virus DNA de cadena doble
b.- Son virus RNA de cadena sencilla envueltos 70.- Mencione los signos de Alarma del Dengue
c.- Son virus RNA de cadena sencilla desnudos Hemorrágico y del Síndrome de Choque por
d.- El pH gástrico los inactiva rápidamente Dengue
________________________________________
64.- La vacunación contra la poliomielitis se ________________________________________
realiza con ________________________________________
a.- Vacuna de virus vivos atenuados
b.- Vacuna de virus muertos 71.- Una característica del virus de la Rabia es
c.- Toxoides a.- Son virus DNA de cadena doble
d.- sólo a y b b.- Son virus RNA de cadena sencilla envueltos
c.- Son virus RNA de cadena sencilla desnudos
65.- La célula blanco del Denguevirus es d.- Son virus DNA de cadena sencilla envueltos
a.- Linfocito B
b.- Linfocito T 72.- Usted atiende a un niño de 12 años que fue
c.- Megacariocitos mordido por un gato feral en la mano derecha.
d.- Monocito ¿Qué manejo debe darle?
a.- Lavado de la herida con agua y jabón, sutura y
66.- La célula blanco de los Denguevirus es antibióticos
a.- Linfocito T b.- Aplicación de vacuna de cerebro de ratón
b.- Macrófago lactante (Fuenzalida) durante 14 días
c.- Linfocito B c.- Aplicación de gammaglobulina humana
d.- Eritroblasto antirrábica
d.- b y c
67.- El vector principal de los Denguevirus es
a.- A. albopictus 73.- El VIH ocasiona infecciones
b.- A. pseudopunctipennis a.- Líticas
c.- A. aegypti b.- Transformadoras
d.- A. nuñeztavari c.- Crónica
d.- Latente
74.- La glucoproteína que permite al VIH 80.- La presencia de una ELISA positiva y un
adherirse a la célula es Western Blot negativo se considera como
a.- PPD a.- Infección activa
b.- gp 41 b.- Infección crónica
c.- p 24 c.- Se confirma la infección
d.- Ninguna de las anteriores d.- Se descarta la infección

75.- El factor que permite al VIH tener una amplia 81.- Las infecciones por Rotavirus son más
variación genética así como incorporar su ácido frecuentes en
nucleico al genoma del huésped es a.- Invierno
a.- DNA polimerasa dependiente de RNA b.- Primavera
b.- DNA polimerasa dependiente de DNA c.- Verano
c.- RNA polimerasa dependiente de RNA d.- Otoño
d.- Ninguna de las anteriores
82.- Dentro de la patogenia de la infección por
76.- Mencione las principales puertas de entrada Rotavirus la proteína NS4 ocasiona
del VIH a.- Es inocua
________________________________________ b.- Favorece la adhesión del virus
________________________________________ c.- Estimula la secreción de Cl, la activación del
________________________________________ sistema nervioso y causa deficiencia de lactasa
d.- Nada de lo anterior
77.- Los mecanismos de daño del VIH al linfocito
CD4 incluyen TODAS las siguientes, excepto 83.- La técnica de elección para el diagnóstico de
a.- Infección lítica las infecciones por Rotavirus es
b.- Daño viral directo a.- Serología
c.- Aumento de la apoptosis b.- ELISA en heces
d.- Destrucción de linfocitos infectados por las c.- Cultivo
células citotóxicas d.- PCR

78.- El umbral de linfocitos CD por debajo del 84.- La vacuna contra Rotavirus
cual se presenta el SIDA es a.- Evita la infección y la enfermedad
a.- 500 células/mm3 b.- Evita la enfermedad grave
b.- 350/mm3 c.- Se aplica por vía IM
c.- 200/mm3 d.- Ninguna de las anteriores
d.- >1000/mm3

79.- El marcador p24 se detecta en sangre después


de la infección inicial por VIH alrededor de
a.- 1 semana
b.- 2 – 3 semanas
c.- > 6 semanas
d.- antes de una semana

También podría gustarte