Está en la página 1de 2

Prof. Enrique Mateus N. Doctorando en Educación Matemática.

Ejercicios de Fundamentación matemática

NUMEROS REALES APLICACIONES.

1. Una fábrica produce 1000 artículos por día. Se sabe que produce 300 artículos de tipo A y el resto del tipo B.
determine la razón de:
a. Entre el número de artículos tipo A y el total de producción diaria.
b. Entre el número de artículos tipo B y el total de producción diaria.
c. Entre el número de artículos tipo B y el total de producción mensual.
d. Entre el número de artículos tipo A y el total de artículos de tipo B.

2. En el grupo 2 de Precálculo del primer semestre del año pasado aprobaron 15 estudiantes y perdieron 22 el curso.
a. ¿Qué porcentaje aprobó el curso?
b. ¿Qué porcentaje reprobó el curso?
c. Si hubiera aprobado el 72,5 % de estudiantes, ¿cuántos habrían sido?
d. Si el 90,91% de los que no aprobó acepto que la causa fue falta de estudio y a su vez el 15% de estos dijo haber
faltado a muchas clases. ¿Cuántos estudiantes faltaron a muchas clases durante el semestre?
3. ¿Por qué numero hay que dividir a 6 25 para obtener de cociente 3?
4. ¿qué número se debe agregar a 3 25 para igualar la suma de 6 13 y 2 19 ?
1 1
5. Encontrar tres números racionales entre 3 y 5

6. Para completar un trabajo, un obrero necesita (2 - 75 ) bultos de cemento y solo tiene disponible (1 - 34 ) bultos. ¿qué
cantidad de cemento debe comprar para completar el trabajo?
6
7. ¿Cuantos litros hay que sacar de un tonel de 560 litros para que queden en él 7 del contenido inicial?
8. Por cada golpe que se da a un clavo este avanza sobre un tablón cm. Si para hundir completamente el clavo son
necesarios 49 golpes, determine la longitud del clavo.
9. Carmenza vive a 49
20 Km a la derecha de su universidad y Jonathan vive a
3
7 veces esa distancia pero a la izquierda de la
misma universidad. ¿qué distancia hay entre las casas de Carmenza y Jonathan?
10. Una librería pone en descuento un conjunto de libros. Las partes de ellos se venden a $75.000 cada uno y 36 libros no
se vendieron. ¿Cuánto se recibió por la venta?
11. Un estudiante hace la tercera parte de sus tareas. Va a comer y luego hace tres cuartas partes de lo que le falta. Luego
decide ir a jugar un partido de futbol. Qué parte de sus tareas dejo sin hacer si no decide trabajar más en ellas?
12. Si se sabe que el reciproco de un número racional a - 4 es 15 , determine el opuesto aditivo de a + 1

13. Verifique que  185 es la tercera parte de a 1  b 1  c 1 cuando a  2, b  - 3, c  - 1


13
14. Juan vive a una distancia de 15 Km a la derecha de la universidad y Alejandro a 78 Km a la izquierda de la misma.
¿quién vive más carca de la universidad?
15. Un estudiante obtuvo como respuesta 30 del siguiente ejercicio 7+8x2. ¿Qué error cometió y como podría ayudarle a
corregirlo?
16. Para ir de mi casa al aeropuerto he tomado un taxi que cobra $1.250 por cada kilómetro. Cuando eta parado cobra
$2.500 la hora. Si me detuve por media hora a lo largo del recorrido y la cuenta fue de $5.400. ¿qué distancia hay entre
el aeropuerto y mi casa?
6
17. ¿Cuántos litros hay que sacar de un tonel de 560 litros para que queden en 7 él del contenido?
18. ¿Qué porcentaje de rebaja se hace en un artículo de promoción de $45000, que se reduce a $36.000?
19. Se desea dividir tres varillas de 36, 72 y 96 cm cada una, en pedazos iguales y de la mayor longitud posible. ¿de qué
longitud debe ser cada pedazo?
Prof. Enrique Mateus N. Doctorando en Educación Matemática.
Ejercicios de Fundamentación matemática

20. Sean los conjuntos x / x sean los números naturales entre 3 y 10  y x / 3  x  10
a. Explique qué diferencia hay entre los dos conjuntos
b. ¿Cuántos elementos tiene cada uno de los conjuntos? Explique.

21. Un artículo de importación se compra en U$ 2.500. si la tasa de cambio para un dólar al momento de la compra era de
$1.568, ¿Cuál será el valor del artículo en un año, si se incrementa el valor del artículo en un 12% y el dólar sube a
$1.900?

22. En una encuesta realizada a 1100 personas mayores de edad, realizada por estudiantes de la carrea X de la
universidad, acerca de si habían leído el nuevo código de tránsito, se obtuvieron los resultado que se ilustran en la
gráfica 1. La grafica 2 está basada en las personas que leyeron totalmente el nuevo código

De la información suministrada por los encuestadores deseamos saber:

a. ¿Cuántas personas han leído totalmente el nuevo código de transito?


b. ¿Cuántas personas de las que leyeron el nuevo código de transito conocen la reglamentación para peatones?

Otra de las preguntas realizadas en la encueta, arrojo la participación porcentual que se ilustra en la gráfica 3.

c. Determine la cantidad de personas que calificaron el trabajo como excelente. Bueno, malo y pésimo.
d. ¿En qué porcentaje excede la calificación de bueno a las otra tres?

También podría gustarte